Está en la página 1de 6

La memoria, a través de los recuerdos musicales.

La encontró en su banco de pino verde, la llamó -Penélope mi amante fiel, mi paz. Deja ya de tejer sueños en
tu mente, ¡Mírame, soy tu amor, regresé! Le sonrió con sus ojos llenitos de ayer, no era así su cara, ni su piel
– No eres quien yo espero. Y se quedó con su bolso de piel marrón y sus zapatitos de tacón, sentada en la
estación.

Penélope, Joan Manuel Serrat

Cuando nombramos la complejidad del ser humano, podemos evocar una imagen
totalizadora de éste, lo fascinante es poder desarticular esa composición en pequeños
fragmentos que nos ayuden a entender su configuración, fisiológica, psíquica y social, sin
perder de vista que es un todo, y que todas las piezas están relacionas entre sí.
Sí entendemos que la función principal de la memoria es dotar a los seres humanos de los
conocimientos necesarios para comprender y dar sentido al mundo en el que viven, la
pregunta inmediata sería, cómo es que esos conocimientos llegan a la memoria. Para
dilucidar cómo es que opera la memoria, revisaremos dos conceptos, la sensación; que es
un proceso cognitivo mediante el cual captamos estímulos del mundo exterior a través de
los órganos sensoriales de la visión, audición, gusto, olfato, tacto, equilibrio y dolor. Y la
percepción, que dota de significado a los estímulos captados por las sensaciones a partir de
crear patrones de interpretación.
¿Por qué al escuchar las primeras notas de una melodía, somos capaces de identificar una
canción?, ¿Les ha pasado que un olor o sabor les evoca un recuerdo? o ¿por qué no
logramos recordar por más de 20 segundos un número telefónico que nos acaban de dictar?,
¿Han olvidado episodios dolorosos? Todas estas conductas se deben al funcionamiento de
la memoria, definida como la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información.
Más aún, la memoria es la conciencia de lo que hemos vivido. Somos lo que somos gracias
a la memoria, porque almacena lo que hemos aprendido del mundo.
¿La memoria es solo un almacén o biblioteca de recuerdos?, en las siguientes líneas
intentaremos describir la estructura y funcionamiento de la memoria, qué principios rigen el
recuerdo y el olvido, y qué papel desempeña la memoria social en la vida humana.
Los seres humanos vamos a construir y renovar nuestras representaciones del mundo a
partir de 3 procesos cognitivos fundamentales: la percepción, el aprendizaje; que consiste
en adquirir conocimientos sobre el mundo a través de la experiencia y la memoria; qué es la
retención e interpretación de esos conocimientos.
La memoria tiene 3 funciones básicas:
 Codificación, es la transformación de los estímulos en una representación mental.
 Almacenamiento, consiste en retener los datos de la memoria para utilizarlos
posteriormente y,
 Recuperación, que es la forma en que las personas acceden a la información
almacenada en su memoria. Puede ser de manera espontánea o voluntaria. (G.
Morris & A. Maisto, 2011)
Según la teoría multialmacén de la memoria, existen 3 sistemas de memoria que interactúan
y se comunican entre sí:
-La memoria sensorial (trabajo): registra toda la información que proviene del ambiente
externo, imágenes, sonidos, olores etc. durante un tiempo muy breve pero el suficiente para
que esa información sea transmitida a la memoria a corto plazo. La capacidad de la
memoria sensorial es grande y va a existir un subsistema para cada sentido, la memoria
icónica se va a encargar de registrar la información en forma de iconos ya sea imágenes o
figuras, y la duración de la información será durante 2 segundos, y la memoria ecoica que
registra los sonidos y las palabras, que serán guardados durante un segundo.
-Memoria a corto plazo (MCP): guarda la información que necesitamos en el momento
presente. La información que recolecta la memoria sensorial se va a transferir en parte a la
memoria a corto plazo antes de pasar a la memoria de largo plazo. Así la función de la
MCP va a ser organizar y analizar la información. También es llamada memoria de trabajo,
porque se va a encargar de integrar todos los conocimientos y recuerdos que importan en la
situación presente y ante los problemas del futuro.
La capacidad de almacenamiento de esta memoria va a ser limitada, ya que no puede
retener más de 7 items a la vez. También los recuerdos almacenados en esta memoria se
pueden alterar por nuevas experiencias. La duración temporal de la información en la MCP
es entre 18 y 20 segundos, sin embargo, si la información se interpreta y organiza de forma
lógica puede ser recordada durante mucho más tiempo (G. Morris & A. Maisto, 2011).

-Memoria a largo plazo (MLP): todo lo que aprendemos se almacena en la MLP, es decir,
conserva nuestros conocimientos del mundo para utilizarlos posteriormente.
Esta memoria va a contener todos nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad
social y cultural, de nuestros recuerdos autobiográficos, así como del lenguaje y los
significados de los conceptos. Aquí la información se va a encontrar de manera bien
organizada. La capacidad de la memoria a largo plazo es ilimitada, organiza la información
de manera semántica cuándo el material es verbal, y visual cuando se tratan de figuras o
gráficos (Humana, 2022).
Algunos autores dicen que esta memoria goza de una vida casi propia, ya que lo mismo
recuerda que olvida cosas involuntariamente. En cuanto a su tiempo de duración es una
estructura de almacenamiento estable y sus contenidos se mantienen durante unos minutos
varios años o durante toda la vida del ser humano.
Según el neuropsicólogo Larry Squire, existen 2 tipos de memoria a largo plazo
 la declarativa o emocional: que va a almacenar la información y los conocimientos
de los hechos y los acontecimientos, a través de relaciones emocionales aprendidas
“La memoria juega al yo-espío
Con aquellas
cosas que uno recuerda
Halla una muñeca de madera
Y sueña un bosque
Recoge un caracol
Y escucha las olas del océano”
Memoria, Baho Chang

 la procedimental: qué es la memoria sobre las habilidades o destrezas y almacena


el conocimiento sobre el cómo hacer las cosas.
Por otra parte el psicólogo Endel Tulving, cree que el conocimiento que está almacenado en
la memoria a largo plazo no es todo igual y va a distinguir los tipos de memoria a largo
plazo:
 Episódica: llamada autobiográfica o personal, la cual nos va a permitir recordar
fechas, hechos o episodios vividos en un lugar y tiempos determinados. Va a
guardar los acontecimientos de la vida y las circunstancias en que fueron
aprendidos. Y,
 Semántica: va a almacenar el conocimiento del lenguaje y del mundo,
independientemente de las circunstancias de su aprendizaje, es decir, el recuerdo de
hechos y conceptos (G. Morris & A. Maisto, 2011).
La memoria también puede clasificarse como explícita o implícita, según la manera en
cómo almacena y recuerda la información.
 Explícita: es intencional, incluye aprendizaje sobre personas, lugares y
acontecimientos que vamos a poder relatar verbalmente, y que suponen un
conocimiento consciente.

Y por Indira Gandhi, por Benazir Bhutto,


en todo el mundo las mujeres van de luto,
gente con conciencia, generosidad,
entrega y resistencia, a base de igualdad,
orgullo y dignidad, espiritualidad,
secretos y omisiones, suya es nuestra realidad,
allá por las mariposas, aquí por las "trece rosas",
su valor venció a los disparos de silencio.
Disparos de silencio, Nach.
 Implícita: es incidental, y nos permite aprender cosas sin darnos cuenta y sin
grandes esfuerzos.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Kenneth Craik y Roberts S. Lochart, no estaban tan de acuerdo con los postulados sobre la
idea de múltiples memorias, y plantean una teoría alternativa a la idea del modelo multi
almacén. Estos teóricos consideran que la memoria es solo una, y qué es en la forma en que
se procesa la información, lo que influye en el recuerdo posterior.
Van a defender que los estímulos recibidos del exterior son procesados en 3 niveles: el
superficial, atiende los rasgos sensoriales; el intermedio, que introduce el reconocimiento
de alguna característica; y el profundo que es al que le atañe el significado (G. Morris &
A. Maisto, 2011).
Decían que cada uno de los niveles de procesamiento va a dejar huella en la memoria, y que
el recuerdo de un evento va a depender de cómo fue aprehendido, por ejemplo, los
aprendizajes adquiridos fácilmente se olvidan más rápido que los aprendizajes que
requirieron un mayor esfuerzo.
Así ellos concluían “que la clave de la perdurabilidad de un ítem de información en la
mente reside en el procesamiento que recibe y no en la transferencia entre hipotéticas
estructuras de almacenamiento” (G. Morris & A. Maisto, 2011).
Un poco de biología
La investigación sobre la biología de la memoria se ha concentrado principalmente en
responder la pregunta de ¿cómo y dónde se almacenan los recuerdos?, Aunque ha sido
difícil tratar de contestar esta pregunta, tenemos algunas respuestas: todo lo que
aprendemos se va a registrar en el encéfalo, en el funcionamiento químico y conexión de
las neuronas.
1) También las investigaciones han arrojado que el almacenamiento de los recuerdos
se distribuye por todo el encéfalo.
2) En el lóbulo frontal, se almacenan los recuerdos semánticos y episodios.
3) La corteza motora está implicada en el almacenamiento de los recuerdos
procedimentales. El cerebelo juega un papel muy importante en el almacenamiento
de los recuerdos procedimentales.
4) El hipocampo va a ser fundamental en la formación de nuevos recuerdos semánticos
y episódicos de largo plazo.
5) La amígdala es vital para la formación de nuevos recuerdos emocionales.
6) El lóbulo temporal está relacionado con la formación en almacenamiento de
recuerdos semánticos y episódicos de largo plazo, y contribuye al procesamiento del
nuevo material en la memoria de corto plazo. Por último, la corteza prefrontal está
implicada en el almacenamiento de los recuerdos de corto plazo. (G. Morris & A.
Maisto, 2011)
El recuerdo
 Pero los recuerdos desnudos de adornos, limpios de nostalgias, cuando solo queda la memoria pura, el olor
sin rostro, el color sin nombre, sin encarnadura, son el esqueleto sobre el que construimos todo lo que
somos, aquello que fuimos y lo que quisimos y no pudo ser.

Los recuerdos, Joan Manuel Serrat

Recordar, es extraer información de la memoria de algo que hemos aprendido o vivido


(Humana, 2022)
Los recuerdos no son copias exactas de la información o experiencia, la memoria va a
elaborarlos a partir de nuestras expectativas actuales. Hay factores que influyen en los
recuerdos como, vamos a recordar aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente
significativos; la recuperación de la información a través del recuerdo va a ser más fácil sí
acontece en el mismo contexto donde ocurrió el aprendizaje; el estado de ánimo influye
notablemente en el recuerdo y recordamos también llenando los huecos de la memoria
(Humana, 2022).
El olvido
“Todo lo que alguna vez estuvo en la memoria y ya no está constituye el olvido” (Humana,
2022).
“El olvido no es victoria
sobre el mal ni sobre nada
y si es la forma velada
de burlarse de la historia
para eso está la memoria
que se abre de par en par
en busca de algún lugar
que devuelva lo perdido
no olvida el que finge olvido
sino el que puede olvidar”.
El olvido, Mario Benedetti.

El olvido resulta ser tan importante como la memoria, pues recordar todas y cada una de
nuestras acciones a lo largo de la vida, supondría almacenar datos inútiles (G. Morris & A.
Maisto, 2011). Por ejemplo, para los psicoanalistas, el olvido es un mecanismo psicológico
de defensa, porque la mente nos va a defender de las experiencias dolorosas. Dicen, el
pasado no puede ser reescrito, pero se puede dominar su impacto.
Las causas del olvido son muy diversas: puede ser a raíz de una lesión o degeneración
cerebral, como el Alzheimer. Un olvido motivado, cuando el recuerdo es doloroso, y en
psicoanálisis lo nombran un mecanismo de defensa: represión. Por interferencia, es cuando
la información aprendida va a dificultar un aprendizaje posterior. La falta de
procesamiento, es decir, por qué nunca se procesó por primera vez y con el tiempo disipó la
información o por un contexto inadecuado.
La memoria colectiva
“Lo sabe este cuerpo porque en él no hay olvido.
Intentas borrar la historia yo escribo la memoria.
Escucha esta canción es sentencia condenatoria.
Nunca podrán imponer amnesia histórica en nuestra memoria colectiva
Yo estoy luchando, El pueblo Ixil ya te llevó a juicio”
La cumbia de la memoria, Rebeca Lane

A lo largo de esta revisión hemos podido identificar que la memoria es un proceso


psicológico, que depende de bases neurobiológicas, y por lo tanto pertenece al individuo.
Sin embargo, hay otro factor importante del que se nutre y son las influencias
socioculturales, es decir, la memoria que se va a formar a partir de la identidad comunitaria.
Ante un hecho histórico que nos une como comunidad, se colocará no solo en nuestra
memoria individual recuerdos de lo que estábamos haciendo en ese momento, sino que a
través de la interacción con las y los otros, estamos construyendo un relato colectivo.
La memoria es un proceso extraordinario. Poetizas y poetas han escrito en torno a ella;
dicen que recordar es volver a vivir. Revivir lo que nos ha construido como individuos,
recordar a las personas que partieron, o los hechos creativos y felices de nuestras etapas de
vida. Olvidar. Verlo de esa manera tan poética, endulza nuestros sentidos y percepciones.
Sin embargo, debo de confesar, que adentrarnos a los procesos biológicos de cómo
funciona nuestra memoria resulta más fascinante, permite dilucidar los procesos que nos
parecen inconscientes, explicarnos conductas. Y poder identificar todo ello, nos pone en un
camino de conocimiento, descubrimiento y autocuestionamiento.

Bibliografía
G. Morris, C., & A. Maisto, A. (2011). Introducción a la Psicología, decimotercera edición. México:
PEARSON.

Humana, L. m. (21 de 05 de 2022). MHEDUCATION. Obtenido de MHEDUCATION:


https://www.mheducation.es

También podría gustarte