Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO

DE MICHOACÁN

Licenciatura en Herbolaria y Fitoterapia

Unidad 2
Actividad 1 “Principios de la homeopatía, herbolaria y
acupuntura”

Alumno: Bautista Valle Carlos


Matrícula: 220163
Correo: al220163@univim.edu.mx

Tutor: Judith Libertad Chávez González

Fecha: 18/01/2022
Cuadro de contenido
Principios de la homeopatía, herbolaria y acupuntura
Introducción.................................................................................................................... 1
Marco teórico ................................................................................................................. 1
Análisis........................................................................................................................... 4
Conclusiones.................................................................................................................. 4
Bibliografía ..................................................................................................................... 5
Principios de la homeopatía, herbolaria y acupuntura
Introducción
Desde la Antigüedad, los alquimistas trataban de encontrar la piedra filosofal y el elixir de
la vida o de la inmortalidad, y quienes daban a conocer algunas propiedades curativas de
las plantas o incluso los más elementales principios de lo que más tarde sería la química,
eran a menudo acusados de hechiceros y brujos. Con el paso de los años cada una de las
civilizaciones fue perfeccionando el conocimiento científico y de las plantas curativas,
dejando atrás las ideas de las hechicería, dado como resultado toda la compleja ciencia de
la herbolaria; en la cultura china se desarrolló también la herbolaria pero con otras
alternativas de medicina, entre esas alternativas surgió la acupuntura; finalmente la
homeopatía se abrió paso en el siglo XIX, constituyendo hasta la actualidad una alternativa
eficiente en el tratamiento de enfermedades.

Marco teórico

Homeopatía
La homeopatía es un modelo médico clínico terapéutico que cuenta con más de 200 años
de existencia y que utiliza sustancias obtenidas de vegetales, animales y minerales
principalmente, en concentraciones muy pequeñas disueltas en agua y alcohol (también se
pueden preparar por trituración en lactosa), agitadas de una forma específica. Frente al
paradigma terapéutico occidental de eliminar o luchar contra la enfermedad, sus síntomas
y sus agentes etiológicos; la homeopatía propone una terapéutica basada en el principio
hipocrático en que lo semejante se cura con lo semejante, fortaleciendo al cuerpo para que
se sane a sí mismo. Por otra parte, se acentúa el papel que juegan las emociones en las
enfermedades, asignándoles un peso mucho mayor que el que se les da en el modelo
occidental clásico. Con estos elementos se ha desarrollado todo un sistema complejo de
atención a la salud. Hay fuertes evidencias que apuntan hacia explicaciones tanto desde el
punto de vista biofísico con el concepto de la “memoria del agua”, como de fenómenos
bioquímicos implicados en la acción farmacológica de los medicamentos homeopáticos.

El tratamiento es individualizado a cada paciente por lo que utiliza un enfoque clínico que
le es propio para identificar los medicamentos más beneficiosos a la condición particular de
cada enfermo. Como ejemplo, para manejar la enfermedad acido-péptica se tienen varios
medicamentos útiles, pero el médico homeópata debe seleccionar el más adecuado a la
forma específica de reaccionar de la persona hacia su padecimiento, por lo que toma en
cuenta los cambios en su sensibilidad a los factores fisiológicos y ambientales, además de
los cambios de humor y actitud observables durante la enfermedad, lo que le resulta en una
mayor precisión en la selección del medicamento homeopático y una mejor respuesta
curativa.

Los principios mencionados anteriormente se pueden resumir en los siguientes términos:

• Principio de la similitud.
• Principio de uso de las diluciones.

1
• Principio de prescripción para el individuo.

Herbolaria
La herbolaria es la aplicación de la botánica a la medicina; es decir, “el uso de hierbas
contra las enfermedades que aquejan al hombre y a otras especies, para restablecer la
salud”. En la América precolombina, la medicina, mexica o nahua, y la de otros pueblos
mesoamericanos, como los purépechas, los mayas, en el actual México, y los incas, en el
actual Perú, habían logrado progresos notables en medicina, herbolaria, educación,
astronomía, matemáticas y otras disciplinas, que superaba a la europea.

Las plantas y sus sustancias han sido utilizadas desde el principio de la humanidad y en
todos los continentes existe un amplio registro de plantas medicinales. El primer libro
publicado en América fue el “Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis”, conocido más
ampliamente como el códice De la Cruz-Badiano, elaborado en 1552. Este libro sobre las
hierbas medicinales de los indios fue elaborado en náhuatl por el indígena Martín de la Cruz
hhy traducido al latín por su compañero Juan Badiano. El libro es la fuente más antigua
sobre la herbolaria de México y afortunadamente fue regresado a México en 1990 por el
papa Juan Pablo II. La herbolaria mexicana fue sistematizada allá por 1778, cuando
llegaron al país los primeros científicos ilustrados en botánica medicinal, miembros de la
Real Expedición Botánica de Nueva España. Fundaron entonces la primera cátedra de
botánica y formaron a los primeros naturalistas novohispanos. Entre los que ahí se formaron
destacan el criollo Mariano Mociño, quien fue el científico más importante de la época, así
como Juan de la Cerda y José Maldonado, según nos informa Lozaya. Cabe mencionar
que ya antes fray Bernardino de Sahagún había descrito y enlistado, entre 1558 y 1575,
casi trescientas plantas mexicanas con aplicaciones medicinales.

También es importante mencionar que otras de las civilizaciones más antiguas que utilizan
las plantas medicinales son la medicina tradicional India (Ayurbeda) y la China. Actualmente
ambos países han integrado la medicina tradicional en sus programas nacionales de salud.
México también tiene una antigua tradición en el uso de plantas medicinales. Se considera
que después de China, nuestro país posee el mayor número de plantas medicinales
inventariadas. El 80% de la población mexicana hace uso frecuente de la herbolaria. Sin
embargo, de las aproximadamente 3,000 (registradas en el Herbario del IMSS15) a 4,500
(estimadas) plantas medicinales, solamente se ha hecho análisis farmacológico del 5%. De
las 250 especies comercializadas de manera cotidiana, más del 85% provienen de la
recolección sin planes de manejo sustentables.

Los aportes de la herbolaria al mundo contemporáneo se ven reflejada en los principales


laboratorios y grupos farmacéuticos, que han aprovechado los beneficios de la herbolaria
para desarrollar medicamentos a partir de las propiedades de las plantas. Las plantas
medicinales hoy en día son reconocidas por las profundas investigaciones que se han
realizado, en las que se ha comprobado que tienen propiedades específicas que son
utilizadas para poder desarrollar fármacos, saborizantes y aceites aromáticos, entre otros
productos.

2
Acupuntura.
La acupuntura es un procedimiento terapéutico de la medicina tradicional china (MTC)
desarrollado hace más de tres mil años. Consiste en la inserción con fines terapéuticos de
agujas en puntos precisos de la piel denominados puntos de acupuntura; de ahí el término
‘acu’ (aguja), ‘puntura’ (punción). Estos puntos se encuentran situados en una serie de
canales o meridianos, a través de los cuales fluye y se distribuye por todo el cuerpo el Qi o
energía vital, formando una red totalmente comunicada. Cada meridiano principal se
correlaciona con un órgano interno, del que recibe el nombre. Existen más de 365 puntos,
cada uno con determinadas características y aplicaciones.

Desde el punto de vista de la medicina tradicional China el cuerpo humano es considerado


como un complejo mecanismo de energía y materia cuya salud depende del equilibrio y
balance entre sus fuerzas y elementos. Dado que la enfermedad es un estado de
desequilibrio energético desencadenado por diferentes factores patógenos, lo que busca la
acupuntura es el restablecimiento del flujo de energía, con el fin de facilitar el regreso a la
salud desde el punto de vista orgánico.

Sus principales fundamentos se basan en los siguientes conceptos:

• Existen 14 canales de energía llamados meridianos y una energía llamada chi


circula junto con los meridianos a todas partes de su cuerpo, incluyendo los órganos
internos. Esta energía es la fuerza vital que literalmente nos mantiene vivos.
• La energía puede frenarse en estos puntos, disminuyendo el flujo, algunas veces
hasta el punto de detenerlo. Este es el precursor del dolor y enfermedades.
• Al insertar una pequeña aguja en el área congestionada permite que la energía
vuelva a fluir hasta el punto de reparar el dolor y volver a tener una salud óptima.
• Las hierbas y otras terapias como las ventosas, moxibustión, etc.; pueden utilizarse
para reforzar el proceso de curación.

La clínica y su correlato energético se leen según el prisma de los principios taoístas del
Yin y el Yang y los cinco elementos (madera-fuego-tierra-metal-agua) entre otros. El
objetivo de la acupuntura es entonces aportar donde hay déficit, drenar la congestión, abrir
la obstrucción, liberar el estancamiento, armonizar los elementos, etcétera, para ayudar a
mantener la homeostasis de energía y, por lo tanto, del organismo. Como la acupuntura se
basa en la inserción de agujas que penetran la piel se podría considerar como un
procedimiento invasivo con riesgos similares a los asociados al uso de cualquier tipo de
agujas, en el que la seguridad depende también de las condiciones de esterilidad y la
asepsia de la técnica. La mayoría de los estudios consideran la acupuntura como una
técnica segura en manos entrenadas, sujeta a efectos adversos menores y muy raros
efectos adversos graves.

3
Análisis
Las diferentes ciencias que se utilizan como medicinales alternativas tienen un fundamento
científico e histórico. A lo largo de la historia de la civilización humana ha existido la
necesidad de curar el cuerpo y alma. Nuestros antepasados de la edad de piedra
comenzaron a conocer las propiedades curativas de las plantas por medio del “ensayo y
error”; con el paso de los siglos se comenzó a memorizar e incluso a registrar los diferentes
usos de las plantas, en ese momento fue cuando nació la herbolaria, que se fundamenta
en el conocimiento y aplicación de forma terapéutica de las plantas, para el
tratamiento de distintas patologías. Determinadas personas dentro de las sociedades
antiguas se dedicaron al estudio exclusivo de las plantas.

A su vez, específicamente en China se desarrolló la acupuntura que está basada en la


inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo que son considerados canales
energéticos, este procedimiento se sumó a la infinidad de terapias que ofrece la medicina
tradicional China para el tratamiento de enfermedades, tanto de forma física como de
manera energética o espiritual.

Estas técnicas se fueron perfeccionando y extendiendo por el mundo, a través de las rutas
comerciales y también por resultado de las guerras y expansiones territoriales.

Finalmente, en el siglo XIX surgió la homeopatía, como resultado de la necesidad de


atender y curar a los pacientes de una forma diferentes, ya que los procedimientos de ese
entonces no eran tan efectivos, esta ciencia está basada en el principio hipocrático en
que lo semejante se cura con lo semejante, fortaleciendo al cuerpo para que se sane
a sí mismo. Este tipo de medicina utiliza extractos de plantas, animales y minerales para
el tratamiento de diferentes patologías.

Conclusiones
El desarrollo de la homeopatía como medicina es de relevancia, porque ofrece tratamientos
alternativos a la medicina alópata, además es de fácil acceso a comparación de los
fármacos sintetizados en laboratorio, también tiene fines preventivos para fortalecer el
sistema inmunológico.

La herbolaria es una ciencia sumamente compleja que es el resultado de prácticas de miles


de años, que dieron como producto el conocimiento, clasificación y aplicación de las
diferentes plantas que existen en diferentes regiones del mundo para ser utilizadas como
un tratamiento seguro de diferentes afecciones en los individuos.

El uso de la terapia alternativa de acupuntura es un método seguro y además está


comprobado por medio de estudios científicos que ayuda a aliviar ciertas enfermedades,
además de que puede ser utilizado de forma preventiva para elevar el sistema
inmunológico.

El estudio y aplicación de medicinas alternativas nos abre las puertas al acceso de


diferentes posibles tratamientos para tratar distintas enfermedades. En general todas tienen
un fundamento científico y son herederas de siglos de investigación y desarrollo de la
medicina desde la herbolaria y otros procedimientos terapéuticos hasta la homeopatía que
es considerada una licenciatura en medicina actualmente.

4
Bibliografía

CONABIO. (2020, 30 septiembre). Plantas medicinales. Biodiversidad Mexicana.


Recuperado 17 de enero de 2022, de
https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/medicinal/plantas

Garibay, L., & Contreras, H. (2012, septiembre). De la magia y la hechicería a la herbolaria


- Volumen XXV - Número 3 - Revista: La ciencia y el hombre - Universidad Veracruzana.
REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD
VERACRUZANA. Recuperado 18 de enero de 2022, de
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num3/articulos/curiosidades/

Mendoza, N., de León, J., & Figueroa, J. (2005). Herbolaria. Revista de la Facultad de
Medicina UNAM, 48(6), 248–250.

Ospina-Díaz, N. (2009, 1 octubre). Introducción a la acupuntura. Fundamentos e interés


para el médico de Atención Primaria | Medicina de Familia. SEMERGEN. ELSEVIER.
Recuperado 17 de enero de 2021, de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-
semergen-40-articulo-introduccion-acupuntura-fundamentos-e-interes-
S1138359309726759

Secretaría de Salud. (2018, 18 junio). Homeopatía en México. Gobierno de México.


Recuperado 17 de enero de 2022, de https://www.gob.mx/salud/acciones-y-
programas/homeopatia-en-mexico

Zamudio, G. (2002). El Real Jardín Botánico del Palacio Virreinal de la Nueva España.
Ciencias 68:22-27.

También podría gustarte