Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATRICULA : 176609
CUATRIMESTRE : 6
FECHA : 02 DE JULIO
INTRODUCCIÓN
Para comenzar debemos dejar en claro lo que el término medicina debe significar
dentro de la ciencia, de esta forma podremos diferenciar entre distintas corrientes de la
medicina, pues esta es la ciencia y arte que trata de la curación, prevención de la
enfermedad y del mantenimiento de la salud. El origen del término se deriva del vocablo
latino "medicinam" proveniente de mederi que significa "curar, cuidar, medicar".
Estas dos visiones absolutamente distintas hoy caminan hacia la integración. Mientras
la medicina tradicional se abre a la acupuntura y otras técnicas, la oriental utiliza nuevas
tecnologías para diagnosticar. También se llama biomedicina, medicina alopática,
medicina convencional, medicina corriente, y medicina ortodoxa.
Por otro lado, la medicina occidental es un sistema médico en uso durante miles de
años para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Se basa en la creencia que el qi
(energía vital del cuerpo) fluye a lo largo de meridianos (canales) del cuerpo y mantiene
en equilibrio la salud espiritual, emocional, mental y física de una persona.
La medicina oriental trata de recuperar el equilibrio del cuerpo y la armonía entre las
fuerzas naturales opuestas del ying y el yang, que pueden bloquear el qi y causar
enfermedad. La medicina oriental incluye acupuntura, régimen de alimentación, terapia
con hierbas, meditación, ejercicio físico y masaje. También se llama medicina
tradicional china y MTC.
Cuadro comparativo: Diferencias entre la medicina occidental y la
MTC
A modo de conclusión puedo decir que un concepto central en la medicina china, que al
mundo científico occidental aún le cuesta aceptar, es la existencia de una sustancia
interna llamada "Qi". En el Oeste, esto se podría describir como una energía bio-
eléctrica. No se puede mirar bajo un microscopio, no se puede discernir con ningún
instrumento científico, no se puede aislar o sustraer, pero esto no quiere decir que uno
no pueda sentirla, o verla.
Pueden afectar tanto la estructura como la función de estos órganos. Las agujas
pueden trabajar también en áreas específicas de dolor que no se puede asociar con
problemas internos, como por ejemplo las heridas de deportes.
Y en el caso de la medicina occidental puedo decir que la base central de este tipo de
medicina se basa en la formulación y comprobación de hipótesis, aplicando los mejores
procedimientos para el diagnóstico y la terapéutica -que incluye la prevención y
promoción- de la persona, la familia y la comunidad.
BIBLIOGRAFÍA