Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE CAJAMARCA

CALIZAS Y MINERALES

Cajamarca, además de ser un hermoso departamento, es un lugar privilegiado en


presencia de calizas y minerales diversos; en la misma provincia capital se extrae oro y
plata. Existen también yacimientos de minerales no metálicos en diversas provincias del
departamento como: calizas, sílice, carbón y arcilla (Cajamarca), caliza, sílice y arcilla
(Contumazá), carbón (Chota). La extracción de estos productos genera la instalación de
diversas industrias dedicadas a la minería y desarrolla las vías de comunicación.

MINERÍA

Cajamarca es el primer productor de oro a nivel nacional y el segundo a nivel mundial.


Las principales mineras del departamento son: Minera Yanacocha, ubicada en la
provincia de Cajamarca, y Sociedad Minera Corona, en Hualgayoc. Los principales
yacimientos de oro son: Yanacocha, Maqui-Maqui y Cerro Corona. En Michiquillay se
extrae también cobre. Además de oro en Yanacocha se extrae plata, cobre, plomo y zinc.

AGRICULTURA Y FORESTAL

La agricultura proporciona más del 60 % de puestos de trabajo a la población


económicamente activa de Cajamarca. Sobresalen el cultivo de: lentejas, arveja grano
seco, café, maíz amiláceo, trigo, frijol grano seco, papa, etc. y frutales en la zona de
selva. También se cultiva forraje para el ganado y posee una cantidad importante de
recursos forestales de sus bosques naturales y de sus más de 11,000 hectáreas dedicadas
a este rubro.

GANADERÍA

Cajamarca es uno de los principales departamentos ganaderos del país. Es el primer


productor de ganado vacuno que representa más del 11,35 % del total nacional. Con la
finalidad de mejorar el ganado se importó de Argentina la raza Morena de los Alpes; y
de Holanda, la raza Friesen Holstein, esta última es la principl en la región por su alto
rendimiento y adaptabilidad. Este auge se debe a la abundancia de excelentes pastos.

CRIANZA DOMÉSTICA

Los fértiles valles, el relieve ligeramente ondulado y la abundancia de pastos favorecen


la crianza de animales de manera intensiva y doméstica. Además de reses se crían
puercos, cabras y ovejas en cantidades considerables. Muchas familias también se
dedican a la crianza de animales menores como aves y cuyes, ya sea para comerciar o
para la alimentación de la familia, realizándola en corrales próximos al hogar.

INDUSTRIA LECHERA

Fue a partir del año de 1917 que se inicia en Cajamarca la crianza intensiva del ganado
vacuno cuando se importan nuevas razas. Debido a la calidad y excelente sabor de la
leche la empresa PERULAC (hoy Nestlé) se instaló allí en 1947 para procesar la leche
industrialmente. En la actualidad la leche obtenida por miles de pequeños y medianos
ganaderos es adquirida por las empresas Nestlé y Gloria, las cuales regulan los precios y
acopian al año más de 117,000 toneladas.

DERIVADOS LACTEOS

Cajamarca produce el 26 % de toda la leche que se consume en el país. Los ganaderos


cajamarquinos se han vuelto expertos en la elaboración de derivados lácteos, dándole un
valor agregado a la leche que obtienen de su ganado. Estos productos absorben un
promedio de 80,000 litros diarios y se procesan en 40 plantas industriales de
transformación y más de 1,000 plantas artesanales; produciendo: gran variedad de
quesos, yogurt, mantequilla y manjarblanco, entre otros.

ARTESANÍAS

La industria manufacturera de Cajamarca está centrada principalmente en la


transformación de la leche y la crianza de ganado vacuno. Pero, debido a sus
innumerables atractivos turísticos, que ocasionan un gran movimiento de turistas
propios y extranjeros, también se desarrolla en el departamento una actividad artesanal
que brinda al visitante la oportunidad de llevarse un recuerdo del lugar. Estas artesanías
son elaboradas en diversos materiales como arcilla, piedra, madera, hueso y astas de
toro, lana, paja, etc.; siendo famosos sus sombreros, instrumentos musicales, telares y
trabajos en piedra; muchas plazuelas del país ostentan piletas y esculturas labradas en
Cajamarca. Un caserío que sobresale por esta actividad es Porcón, ubicado a 20 km de
la capital del departamento, donde sus pobladores son famosos por su habilidad y
maestría para tallar la piedra, realizando verdaderas obras de arte en la talla de estatuas,
piletas y maceteros, entre otras figuras.

TRAPICHES Y MOLINOS

Cajamarca posee fértiles tierras y valles donde se cultivan una gran variedad de
productos. Uno de estos dulces cultivos es la caña de azúcar, de la cual se obtienen
productos como ron, aguardiente, melao, chancaca, etc. El jugo de la caña es obtenido y
procesado en medianos y pequeños trapiches artesanales ubicados en diversas
provincias. Además de estos molinos de caña existen en el departamento molinos
dedicados a la pila de arroz y molienda de granos para obtener harinas.

TURISMO

El departamento en general cuenta con maravillosos atractivos naturales, arqueológicos


y culturales. Sus pobladores están considerados entre los más alegres y hospitalarios de
la sierra peruana. Entre sus atractivos destacan: sus paisajes naturales y forestales, el
Bosque de Piedra de los Frailones, los restos del canal de Cumbemayo, las ventanillas
de Otuzco, los monumentos arquitectónicos de la ciudad capital como sus iglesias
coloniales, la colina Santa Apolonia, el Santuario, Las Cuevas, Llacanora, La Colpa, la
necrópolis de Combayo, Porcón, Kuntur Wasi, el Parque Nacional de Cutervo, el Cuarto
del Rescate, las ventanillas de Jangalá, entre otros. Sus festividades también son motivo
de gran afluencia turística, pues congregan a una multitud de nacionales y extranjeros
que llegan para bailar y divertirse al ritmo de las coplas en el carnaval.

COMERCIO

Actualmente Cajamarca viene experimentando una época de verdadero crecimiento,


generado en parte por el desarrollo de la minería aurífera, la cual ha ocasionado que el
movimiento comercial se eleve considerablemente en estos últimos años. Además del
comercio generado en este sector, los derivados lácteos de Cajamarca gozan de fama
internacional y los hacen muy apreciados, al igual que sus textiles artesanías, ganado y
productos agrícolas con los cuales se comercia.

EDUCACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS

En noviembre de 1986 la OEA declaró a la ciudad de Cajamarca como Patrimonio


Histórico y Cultural de las Américas. La educación es un servicio que brinda el estado a
través de diversas instituciones educativas, que van de los niveles de inicial a superior;
pero existen también entidades privadas que brindan este servicio. Igualmente cuenta
con diversas instituciones de servicio público como bancos, clínicas, notarías, etc.

TALLERES

Prácticamente las actividades lecheras, mineras y turísticas concentran la industria de


Cajamarca, generando todo un movimiento económico alrededor de estos rubros. Pero
existen también en las ciudades diversos talleres medianos y pequeños dedicados al
mantenimiento y reparación de vehículos y maquinaria; así como talleres de
metalmecánica, soldadura y carpintería que transforman la madera en muebles.

También podría gustarte