Está en la página 1de 3

TEXTOS PERSONALES

Actividad 1: Investiga la definición de “Textos personales” y su clasificación según el


ambiente en el que se utilizan y la función que cumplen (textos personales: familiares,
históricos y escolares) y elabora un mapa conceptual de dicha clasificación.

Los textos personales son:

Se clasifican en:

Actividad 2: Después de leer la información sobre el texto “Autobiografía”, responde las


preguntas que se encuentran en cada globo de diálogo de la imagen y consigue así
redactar tu autobiografía.

• Ilustra la silueta de la persona que está en el centro de la imagen, de manera que


imprimas tus características físicas en ella y así te represente (ojos, nariz, boca,
estilo y color de cabello, vestimenta, etc.)

Autobiografía

➢ Auto: es un prefijo de origen griego que significa 'de o por sí mismo' por ejemplo: autolesionarse
(lesionarse a uno mismo). Es decir, indica que la acción se efectúa por uno mismo.

➢ Biografía: La palabra biografía viene del griego βιογραφία (biographía, 'escrito o escritura sobre la
vida’); término formado a su vez de dos elementos léxicos: βίος (bios, 'vida'), y γραφία (graphía,
'escritura')
Es un texto en el que una persona relata su propia vida, centrando toda la atención en sí mismo, en sus
emociones y en los hechos que protagonizó; es decir, es un escrito que tiene como intención comunicar
aspectos importantes de la vida de quien escribe.

Se caracteriza porque:
• Está escrita en primera persona (yo)
• Puede utilizar un lenguaje formal e informal
• Se dirigen a un receptor externo (se escriben para ser leídos por cualquier persona interesada)
• No poseen una estructura definida (obedecen a la necesidad comunicativa del autor)
• El elemento tiempo es fundamental, ya que es un relato retrospectivo que se basa en recuerdos de
los padres, de la infancia, la adolescencia, la juventud, la madurez y la vejez.
• Es común encontrar la narración cronológica de los acontecimientos.

Las partes que generalmente la componen son:

• La información personal (nombre completo, año y lugar de nacimiento, edad, etc.)


• Los integrantes de tu familia o integrantes de tu circulo social que mayor influencia tienen en tu
vida.
• La información académica (estudios)
• Formación laboral o profesional (trabajos)
• Las metas
• Los pasatiempos
• Gustos y preferencias
• Sucesos importantes de tu vida
Actividad 3: Elabora una carta para alguien de tu familia o un amigo que no has podido
mirar desde hace un tiempo a consecuencia de la pandemia por coronavirus, y platícale
en ella qué cosas has hecho últimamente.
• Recuerda tomar en cuenta las características y partes que deben contener este tipo
de documentos. Toma como base el siguiente ejemplo de carta personal.

También podría gustarte