Está en la página 1de 2

Metodología de investigación. Elaboración de artículos de investigación.

Yo entiendo por artículo de investigación, a la producción original e inédita, publicada en una


revista de contenido científico, tecnológico o académico, producto de procesos de investigación,
reflexión o revisión, que haya sido objeto de evaluación por pares y avalado por estos como un
aporte significativo al conocimiento en el área. En general el artículo científico se define como un
informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación: se escribe
para otros no para mí.

En sí, se conocen diferentes tipologías de realizar trabajos de investigación algunos de esos son:
- tesis doctoral.

-Articulo científicos

-Ponencias/comunicaciones/poster en congresos, conferencias. entre otros.

Ahora bien, las fases de este son:

Elección del tema: esto simplemente representa el tema a trabajar.

Recopilación de bibliografía: acá nos planteamos lo objetivos y fuentes además de recoger las
distintas aportaciones teóricas y empíricas, en relación con el tema elegido.

Planteamiento del trabajo: en base a toso lo anterior acá nos plantearemos o formularemos el
problema concretamente del tema de estudio. Es decir postulamientos de interrogantes que en el
trabajo se busca darle respuesta, además de su índice inicial.

Realización del trabajo: donde haremos nuestra introducción del trabajo y postularemos una parte
teórica del tema elegido así como también una parte empírica es decir lo que nosotros pensamos ,
nuestra opinión y por ultimo su respectiva conclusión o cierre del tema.

En resumen estas serían las fases:

Titulo autores y universidad, Resumen, Introducción, Marco teórico o hipótesis, Metodología


Resultados, Conclusión y discusión, Bibliografía.

Los aspectos a tratar en la introducción son los diferentes interrogantes que nos plantemos

Sin embargo en el marco teórico simplemente revisamos las teorías que otras personas han
realizado y de allí sacar nuestras propias hipótesis.

Y por último en la metodología simplemente justificamos la muestra que quiere decir la muestra
pues de donde sacamos la información.

Y así es como tenemos el resultado, la conclusión y discusión que estos son el producto de nuestro
trabajo y la crítica y desarrollo del tema.
Estudio de la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de Primaria y Secundaria

En este artículo investigativo podemos ver reflejado todo lo plasmado en el video, el cual es un
claro ejemplo.

Solo con ver su contenido.

Contenido
1. Introducción
2. Metodología
3. Resultados
4. Conclusiones
Referencias bibliográficas

El cual en su resumen nos dice que:


Tiene como propósito analizar la gestión financiera en las instituciones educativas públicas
primaria y secundaria. Metodológicamente fue una investigación descriptiva, transaccional, no
experimental y diseño no experimental. Se concluyó que la gestión financiera ejercida por las
instituciones analizadas, fue poco adecuada, situación que hace necesario reflexionar sobre esta
práctica, debido a que, mediante estas, se toman las decisiones en cuanto al flujo monetario, para
tener un óptimo proceso de entrada y salida de los recursos financieros.
De esto trata ese artículo.
Gran ejemplo

También podría gustarte