Está en la página 1de 9

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 1

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA TA2

Tema de Violación de los Derechos Humanos durante el Conflicto Armado


investigación Interno en la sierra peruana entre 1980-2000

Pregunta de ¿Cómo se perpetró la violación de Derechos Humanos durante el


investigación Conflicto Armado Interno en la sierra peruana entre 1980-2000? 
Justificación del problema (contextualización)
En las últimas dos décadas del siglo XX, el Perú vivió una de las catástrofes sociales más
grandes de la historia del país: hubo un debilitamiento tanto político, económico, cultural
como demográfico a causa del enfrentamiento entre el grupo subversivo peruano Sendero
Luminoso y las fuerzas del orden. Durante este enfrentamiento se produjo la violación de los
derechos humanos y, de acuerdo con el Informe Final de la CVR, la muerte de más de 70 mil
personas. Por ello, es importante investigar quiénes estuvieron involucrados y cómo se
perpetraron dichos acontecimientos.

Mujeres, memoria y violencia: testimonios de la CVR de dos


Fuente 1 participantes del conflicto armado interno
Autor Rocío Silva Santisteban
Silva, R. (2016). Mujeres, memoria y violencia: testimonios de la
CVR de dos participantes del conflicto armado interno. En
Ficha F. Denegri y A. Hibbett (Eds.) Dando cuenta. Estudios
bibliográfica sobre el testimonio de la violencia política en el Perú
(1980-2000) (pp. 187-209). Lima: Fondo Editorial de la
PUCP.
Biografía de Rocío Silva Santisteban

Rocío Silva Santisteban es doctora en Literatura Hispánica y


especialista en género con formación jurídica y ha sido Directora
Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Perú),
actualmente es Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, de la
Ficha de Pontificia Universidad Catolica del Peru. Ha publicado libros de
resumen sobre poesía, Asuntos circunstanciales (1984), Ese oficio no me
la biografía del gusta (1987), Mariposa negra (1993, 1998) y Condenado
autor amor (1995) y uno de relatos Me perturbas (1994 y 2001); ha editado
dos libros de crítica: El Combate de los Ángeles (Pontificia
Universidad Católica, 1999) y Estudios Culturales. Discursos,
poderes, pulsiones (junto con G. Portocarrero, V.Vich y S. López-
Maguiña, RED, 2001). Nadie sabe mis cosas: ensayos en torno a la
poesía de Blanca Varela (junto con Mariela Dreyfus) se encuentra en
prensa en el Fondo Editorial del Congreso (Perú). Textos suyos han
aparecido en diversas antologías como Las horas y las hordas, El
turno y la transición, ZurDos, Poésie Peruvienne du XXe siécle,
Prístina y última piedra, Lavapiés, Escritoras mirando al Sur, entre
otras. Como periodista ha publicado en diversos medios de América
Latina y es colaboradora permanente de La Insignia.

Temas Andinos y Otros Afines, 2005


Gozo del dolor ajeno por parte de la policía

“Esta vez, el interrogatorio incluyó torturas: Yo me quedaba


Ficha 1 asombrada de cómo [los policías] gozaban con los gritos y llantos de
(textual, de una mujer y para colmo me jalaban para que me duela más, sadismo,
resumen o gozo…yo siento que pasaron horas, me tuvieron allí colgada, yo
mixta). estaba de colapsar (…) Nos siguen dando, pero ya no en la cantidad
que nos daban. Realmente se les había pasado la mano.”

Silva, 2016, p. 190


Aislamiento absoluto e inactividad total como forma de
sometimiento

“En el caso concreto también nos encontramos ante la necesidad del


Estado de objetivizar a estos seres humanos dentro de la lógica
residual (...) El sometimiento es total: no se debe cantar, ni hacer
manualidades, ni tejer, ni leer la Biblia, solo «pensar y reflexionar».”
Ficha 2
(textual, de
El Estado peruano, durante el gobierno de Alberto Fujimori, llevó a
resumen o
cabo una estrategia de sometimiento que consistía en mantener
mixta).
aislados y, además, inactivos a los terroristas que consideraban
“incurables”. Asimismo, incluía el rastreo de los presuntos
sospechosos de terrorismo. Cabe resaltar que el objetivo de este
aislamiento era arrebatarle su condición de sujeto, es decir, su
posibilidad humana.

Silva, 2016, p. 192


Tortura clásica para “quebrarla”

“Durante el operativo, a Judith Galván se le trabó el arma; Kitasono


logró arrebatársela (...), donde, además, fue sometida a varios tipos
de tortura: [...] me desvisten, me empiezan a colgar, primero me
Ficha 3 amarran los brazos hacia atrás y me empiezan a colgar, yo les decía
(textual, de que no iba a hablar, que no iba a hablar, me seguían colgando con los
resumen o brazos hacia atrás hasta que ya no resistí y me desmayé y
mixta). nuevamente cuando recobré la conciencia estaba desnuda, seguía
desnuda y me habían amarrado a un tabladillo de la cintura para
abajo (...) a dar golpes en el estómago para que yo abriera la boca por
el dolor y tragara el agua”

Silva, 2016, p. 199


Estereotipos de género en la publicidad: un análisis de contenido de las
Fuente 2 revistas chilenas
Autor Uribe, Rodrigo. Manzur, Enrique. Hidalgo, Pedro. Rebeca Fernández
Uribe, Manzur, Hidalgo y Fernández. (2008). Estereotipos de género
en la publicidad: un análisis de contenido de las revistas chilenas.
Ficha Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 41 (2008) (pp
bibliográfica 1-18). Chile: Consejo Latinoamericano de Escuelas de
Administración, Cladea

Ficha de Biografía de Rodrigo Uribe


resumen sobre Rodrigo Uribe es licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad
la biografía Católica de Chile (Chile), Master of Arts en Comunicación Política y PhD en
del autor Mass Communication en la Universidad de Sheffield (Inglaterra). Es
profesor e investigador en la Facultad de Economía y Negocios de la
Universidad de Chile, con líneas principales de investigación en estímulos
mediales y publicitarios por parte de niños y adultos, comportamiento de
audiencias televisivas y análisis de contenido medial; ganando premios en
proyectos de investigación y con diversas publicaciones en revistas
nacionales y del extranjero. Asimismo, fue asesor en Política
Comunicacional del Gobierno de Chile (1997-2000) (2004-2010),
además asesor a empresas privadas y medios de comunicación en
desarrollo de estrategias comunicacionales.

Senado Universitario (Universidad de Chile), 2018

Biografía de Enrique Manzour

Enrique Manzour es docente asociado del Departamento de Administración


en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Ingeniero comercial (1991) con especialización en el campo de la conducta
del consumidor e inteligencia del mercado. Fue Vicedecano de la Facultad
de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (2010-2014). Tiene
diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales con campo de
investigación en medios televisivos y análisis de conductas del consumidor.
Entre ellas se encuentran: Exemplars impacts in marketing communication
campaings (2013), Sample size in content analysis of advertising The case of
Chilean consumer magazines (2012), Evaluación y optimización del modelo
de franja televisiva electoral chilena desde la perspectiva del
comportamiento de las audiencias (2017-2018), Nueva segmentación de los
hogares chilenos (2008).

Portafolio académico (Universidad de Chile), 2018

Biografía de Pedro Hidalgo

Pedro Hidalgo es Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Magister


de Science in Business en la Universidad de Kansas (USA). Docente en la
Universidad de Chile con especialización en Marketing de Comunicaciones
Estratégicas, conductas del consumidor, entre otras. Cuenta con diversas
publicaciones en revistas nacional y extranjeras con investigaciones de los
campos antes mencionados. Entre ellas: Developing campaigns in the
context of a disaster Content of and reactions to advertising following the
earthquake in Chile on February 27, 2010 (2015), Percepción del consumo
del cigarrillo en los jóvenes (2015), Análisis de contenido de la publicidad
gráfica femenina (2012), entre otros.

Portafolio académico (Universidad de Chile), 2018

Categorización social y estereotipos de género

“[La categorización de géneros] muestra ciertas creencias


estructuradas y socialmente consensuadas sobre las diferentes
características que serían propias de lo masculino y lo femenino. Tales
características surgen, sin duda, a partir de ciertas diferencias físicas
entre ambos géneros. Por ejemplo (…) en el caso de la mujer, pueden
Ficha 1
llegar a poner en marcha estereotipos que aumenten y simplifiquen
(textual, de
esas diferencias y generar una división de tareas sociales más o menos
resumen o
permanente (…). De este modo, la estereotipación de género implica
mixta).
el peligro de transformar a las mujeres en minorías, culturalmente
hablando. Desde la perspectiva de la categorización social, una
minoría no se define por la cantidad de miembros que tenga un grupo,
sino más bien como éste se encuentra en desventaja social respecto de
otro segmento (Tajfel, 1981).”

Uribe, Manzur, Hidalgo y Fernández, 2008, p.3


El género femenino y su menor estatus social

Se considera a la mujer como un ser social con un menor estatus


dentro de la sociedad por diversos factores que involucran la misma
Ficha 2 concepción en la mayoría de los casos de ser ama de casa o porque en
(textual, de caso del trabajo tienen cargos menores y con salarios inferiores a los
resumen o del género masculino. Esto ocasiona que en las publicidades presentan
mixta). al género femenino con productos de menor valor. Por otra parte, en el
ámbito laboral las decisiones importantes se las encarga al género
masculino por el supuesto estatus superior al del género femenino.

Uribe, Manzur, Hidalgo y Fernández, 2008, p.6


El género femenino como opuesto al intelecto

Se refiere a la mujer como un ser que inspira más hacia lo físico,


emocional. En cambio, se indica que el género masculino esta más
ligado hacia lo intelectual o racional. Por ello, es que muestran a la
Ficha 3
mujer en la publicidad que implica el mostrar los productos o
(textual, de
usándolos. Asimismo, se evidencia que se tiene la concepción de ver a
resumen o
la mujer como objeto sexual con una mayor frecuencia que el hombre.
mixta).
Esto debido a lo mencionado anteriormente que considera a la mujer
como algo desligado a lo intelectual.

ribe, Manzur, Hidalgo y Fernández, 2008, p.7

La telenovela latinoamericana frente a la globalización: roles genéricos,


Fuente 3 estereotipos y mercado
Autor Quispe-Agnoli, Rocío
Quispe-Agnoli, R. (2009). La telenovela latinoamericana frente a la
Ficha
globalización: roles genéricos, estereotipos y mercado. L a Mirada de
bibliográfica Telemo N°2, abril 2009. Lima: Repositorio de la PUCP.
Biografía de Rocío Qusipe Agnoli

Rocío Quispe-Agnoli es catedrática del Departamento de Estudios


Romances y Clásicos en Michigan State University. Asimismo, es docente
Ficha de asociada al Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Dirgió el
Centro de Estudios Interdisciplinarios en Artes y Humanidades (2007-2011).
resumen sobre
Sus publicaciones incluyen libros y artículos como: “Letras Femeninas”
la biografía (Arizona State University, 2014) sobre temas relacionados con estudios de
del autor género en América Latina. Editó tres números especiales de las revistas
CIEHL (Universidad de Puerto Rico, 2005 y 2015) y Letras Femeninas
(Arizona State University, 2014).

En los bordes del archivo, 2017


Origen de las telenovelas

“(…) se desarrollan las radionovelas en la primera mitad del siglo XX,


generalmente auspiciadas por industrias de productos dirigidos al ama
Ficha 1
de casa, como Colgate y Palmolive. La radionovela se inicia en
(textual, de
Estados Unidos y pasa a la Cuba pre castrista. Desde Cuba la viaja al
resumen o
resto de América Latina. Un ejemplo paradigmático del éxito
mixta).
continental de la radionovela cubana fue El Derecho de Nacer (…) “

Quispe-Agnoli, 2009, p. 3

Cultura popular latinoamericana

En su investigación, William Rowe y Vivien Schelling detallan tres


formas de entender a la “cultura popular latinoamericana”. Primero,
entienden que lo que se manifiesta es tal cual la cultura
Ficha 2
latinoamericana y esto a lo rural rustico, lo cual opone la ciudad del
(textual, de
campo. Segundo, toma a la cultura popular latinoamericana como una
resumen o
fantasía relacionada con la emancipación. Por último, ve de una forma
mixta).
capitalista a la sociedad al relacionarla con la cultura popular en
Latinoamérica.

Quispe-Agnoli, 2009, p.4

Ficha 3 Estereotipo del rol genérico


(textual, de
resumen o Este estereotipo ha persistido en varias producciones de telenovelas.
mixta). Para el caso de “Betty, la fea” se ha generado un estereotipo sobre la
belleza y la fealdad femenina. Esto es para comenzar el primer factor
que se identifica sobre el aspecto físico del género femenino.
Asimismo, se tiene que de acuerdo a cada versión de la telenovela
antes mencionada en distintos países se le agrega un diferente tipo de
estereotipo sobre el personaje principal. Estas nuevas características
agregadas suelen ser la torpeza relacionada con un aspecto físico
considerado feo; también está la combinación de la fealdad con la
procedencia étnica, lo cual es más alarmante. Además se ha llegado al
extremo que en la novela emitida en los Estados Unidos se relaciona a
la fealdad no por la apariencia física, sino por la forma de vestir de la
mujer hispana o latina y hasta en la comida.

Fuente 4
Autor
Ficha
bibliográfica

Ficha de
resumen sobre
la biografía
del autor

Ficha 1
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 2
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 3
(textual, de
resumen o
mixta).

Fuente 5
Autor
Ficha
bibliográfica

Ficha de
resumen sobre
la biografía
del autor

Ficha 1
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 2
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 3
(textual, de
resumen o
mixta).

Fuente 6
Autor
Ficha
bibliográfica

Ficha de
resumen sobre
la biografía
del autor

Ficha 1
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 2
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 3
(textual, de
resumen o
mixta).

Fuente 7
Autor
Ficha
bibliográfica

Ficha de
resumen sobre
la biografía
del autor

Ficha 1
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 2
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 3
(textual, de
resumen o
mixta).

Fuente 8
Autor
Ficha
bibliográfica

Ficha de
resumen sobre
la biografía
del autor

Ficha 1
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 2
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 3
(textual, de
resumen o
mixta).

Fuente 9
Autor
Ficha
bibliográfica

Ficha de
resumen sobre
la biografía
del autor

Ficha 1
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 2
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 3
(textual, de
resumen o
mixta).

Fuente 10
Autor
Ficha
bibliográfica

Ficha de
resumen sobre
la biografía
del autor

Ficha 1
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 2
(textual, de
resumen o
mixta).
Ficha 3
(textual, de
resumen o
mixta).

También podría gustarte