Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 2 - LA ENTREVISTA ABIERTA, ESTRUCTURADA Y

SEMIESTRUCTURADA

PRESENTADO POR:

MELISA GARCIA CORDOBA CC 1.124.859.492

PRESENTADO A:

MARIA GAITAN

CORPORACIÓN UNIVERISTARIA IBEROAMERICANA


PSICOLOGÍA
TÉCNICAS DE ENTREVISTA
C.A.U SIBUNDOY - PUTUMAYO
JULIO 2022
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE ENTREVISTA

Para Denzin y Lincoln (2005, p. 643) la entrevista es “una conversación, es el arte de

realizar preguntas y escuchar respuestas, para Keats, 2009), la entrevista es un

escenario moderado en donde una persona (el entrevistador), se dirige a realizar una

serie de preguntas al sujeto entrevistado y éste tiene disposición de responder.

Por otra parte, la entrevista puede ser realizada a solo un individuo o incluso a mas,

siendo así una entrevista grupal, todo esto de acuerdo al objetivo con el que se plantee,

es así que su control tendrá gran variabilidad, se argumenta la entrevista desde la

investigación cualitativa, según Fontana y Frey (2005) la entrevista permite recolectar

información detallada, gracias a la persona que informa o comparte oralmente con el

investigador (entrevistador), lo concerniente a un tema específico o evento ocurrido en

su vida

Los tipos de entrevista varían de acuerdo a las tácticas que se utilicen para la

situación que se busca desarrollar, en éste artículo se abordarán los siguientes tipos de

entrevista.

ENTREVISTA ABIERTA:

Dicho tipo de entrevista provee mayor amplitud de recursos con respecto a los otros

tipos de entrevista de naturaleza cualitativa, estas son de naturaleza más informal y

flexible, por lo tanto, se adaptan de mejor manera a los entrevistados y las condiciones

de los mismos, con estas se es posible ir más allá de las respuestas ya estructuradas,

despertando así mayor interés en los sujetos, porque estos pueden expresarse de

forma más libre y abierta. Vale la pena tener en cuenta que Fontana y Frey (2005)
cuando abordan el tema de la entrevista no estructurada indican que es importante

considerar que cada estudio utiliza diferentes elementos y de maneras diversas.

ENTREVISTA ESTRUCTURADA:

En éste tipo de entrevista las preguntas son elaboradas con antelación y estas

pueden ser cerradas, facilitando así que el paciente o sujeto en cuestión, pueda

seleccionar una respuesta, ordenar o expresas su acuerdo o desacuerdo con la

situación evaluada. Las preguntas son realizadas en un determinado orden y son

presentadas al participante con gran rigidez, dicho tipo de entrevista facilita el análisis

brindando confiabilidad en los resultados, pero se puede considerar que una de sus

desventajas es la inflexibilidad, ya que esta impide la adaptación del sujeto, siendo así

como probable el profundizar un análisis. Para del Rincón, Latorre, Sans (1995) la

entrevista estructurada se refiere a una situación en la que un entrevistador pregunta a

cada entrevistado una serie de interrogantes preestablecidos con una serie limitada de

categorías de respuesta.

LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA:

Es el tipo de entrevista que con más frecuencia es utilizado en las ciencias con fines

cualitativos, e incluso para recopilar datos clínicos, esta normalmente sigue un

protocolo elaborado antes del desarrollo de la entrevista que se enfoca en un tema en

específico para así proporcionar una estructura general, en esta se reducen los

formalismos, presenta un mayor grado de flexibilidad, se aclaran términos y se es

posible identificar ambigüedades.


El tipo de conversación que se da en una entrevista nos brindará la información

obtenida que puede ser comprendida a través de una construcción textual, este texto

nos brindará respuestas y pasos a seguir con referente al caso que estemos

desarrollando.

Para poder obtener más entendimiento e incluso, involucrarnos más en el rol o qué

hacer como Psicólogas Educativas, es de carácter necesario tener gran certeza de las

herramientas, estrategias y planeaciones que se utilizarán para el abordaje de los

casos, esto con el fin de facilitar nuestra labor, permitiéndonos ser más asertivos en

nuestra labor.

Por esto tomaremos como enfoque el caso de Juan Manuel, quien acude a nosotros

con la situación que está viviendo en su aula y entorno estudiantil, argumentando que

“hacer el esfuerzo de cambiar no sirve de nada, si los docentes no ayudan y se burlan

de mi…”

Durante casi 6 meses los docentes se han referido a mí con burlas sobre lo que hago

o digo, es decir que se refieren a mi como “la papa podrida que terminará pudriendo

todo el bulto”, me es imposible participar en clase porque eso es un motivo para que me

anoten en mal comportamiento sin alguna razón coherente de por medio, en una

ocasión la situación se fue de las manos, haciendo que uno de los docentes me quitase

mi hoja de examen, argumentando que estaba haciendo trampa, razón por la cual no

tendría nota en su materia y “al fin” sería expulsado, gracias a que mis compañeros de

aula pidieron que lo hiciera porque no tenía razón en lo que decía y que ellos

informarían de eso al coordinador del plantel, accedió a devolver mi examen.


Mis compañeros dicen que eso me lo busqué por ser un chico altanero y egocéntrico,

he de admitir que mi comportamiento no es el mejor de todos, pero gracias a que vi la

gravedad del mismo, he hecho todos los intentos posibles por cambiar y ser un mejor

estudiante, pero pese a eso, a ver mis actitudes de cambio, los docentes siguen

pensando igual y al contrario de ayudar, empeoran las cosas al atacarme con más

fuerza, digo esto porque en mi aula hay tres chicos más con un comportamiento similar,

eso ignorando a los demás alumnos del plantel, pero los docentes ignoran lo que ellos

hacen, solo se centran en mis actitudes o las cosas que hago, provocando que me

altere y “les dé un motivo más”.

Para abordar éste caso y tener más claridad sobre el cómo dirigir, controlar y hacer

seguimiento del mismo, comenzaremos por identificar que las actitudes del profesor son

similares a las de un agresor, por lo mismo, estudiaremos el concepto del Bullying o

acoso, (Lowenstein, 1977; Olweus, 1978) nos dice que son conductas que ocurren en

los entornos escolares entre pares y que estas se basan esencialmente en relaciones

buscadas de dominio - sumisión entre un agresor o varios que se dirigen de forma

reiterada y focalizada hacia un blanco (un compañero, estudiante, trabajador, etc.), que

termina obteniendo el papel de víctima dentro de este grupo, con el fin de producirle

acciones como insultos, rechazos, exclusiones sociales, amenazas, etc. Esto con la

finalidad de hacerle daño físico, humillación psicológica y/o aislamiento grupal (como

ocurre en nuestro caso). Los roles que se suelen dar en éstas situaciones donde se

presenta el acoso fundamentalmente son tres: agresores/as o acosadores/as, víctimas

y espectadores/as (Castillo-Pulido, 2011). (Avilés, 2004) el estudio del proceso refleja

una gran diversidad en los perfiles o roles de los participantes, los cuales suelen ser de
víctima (pasiva, provocativa, reactiva, agresiva), de agresor (seguro, ansioso,

intimidante), de agresor victimizado (en ocasiones agresor y en ocasiones víctima) y de

testigos (iguales culpabilizados, indiferentes).

Muchos autores con el pasar del tiempo han definido distintas formas de maltrato,

siendo estas de forma física, verbal, gestual, social, de humillación y psicosocial, etc.

asumiendo en evidencia que éstas pueden darse de manera directa o indirecta,

(Olweus, 1993). Mismo autor que da a entender que ésta es una conducta que bien se

da por ser continua y reiterada durante un periodo de tiempo.

Viscardi (2011) Nos muestra las diferentes formas de acoso, entre ellas:

- Física: Cuando el agresor ejecuta ataques físicos directos a la víctima.

- Verbal: Cuando el acosador hace uso de palabras y/o términos no adecuados que

buscan herir o intimidar a su víctima.

- Gestual: Cuando el agresor realiza gestos o expresiones con burla o con el fin de

intimidar a su víctima.

- Social: Cuando el agresor aísla a la víctima de un determinado grupo, causando

así que su autoestima disminuya y le sea más difícil pedir ayuda.

- Humillación: Cuando el agresor pone en ridículo a su víctima haciendo énfasis en

su físico, familia, amigos, dificultades escolares, etc.

Allport (1962) nos explica que debemos tener en cuenta que la convivencia en el

aula siempre será complicada, ya que esta da lugar a numerosos conflictos, dado que

cada niño tiene un carácter diverso, una forma de aprender distinta y una realidad

familiar diferente que les condiciona a la hora de relacionarse con su grupo de iguales.
Por lo mismo, se recomienda afianzar el trabajo en equipo como estrategia de

conocimiento y aprendizaje.

Para dar paso al desarrollo de las preguntas que usaremos en la entrevista,

consideramos que la mejor opción es recolectar información a través de preguntas

semiestructuradas, que tengan como objetivo poder indagar sobre la situación que se

presenta entre docentes y alumno.

1. ABORDAJE DEL ENTREVISTADO.

A continuación, le realizaremos algunas preguntas relacionadas con su entorno,

tanto familiar, como individual y académico. Además de esto, indagaremos si

Juan Manuel, nuestro paciente, posee conocimiento alguno sobre la definición de

bullying, si no tiene conocimiento de esto, le brindaremos una breve explicación

de su significado y procederemos a realizar la entrevista preparada, para ello

tardaremos de 30 a 40 minutos, con el fin de no agobiar a nuestro paciente,

aclarando también que si la pregunta le incomoda, puede abstenerse de

responder o si lo quiere, puede retirarse cuando quiera, así mismo, si tiene alguna

pregunta, puede hacerla de forma libre.

Las preguntas que realizaremos serán:

A. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS:

1. ¿Qué edad tiene? _______________

2. ¿En qué institución estudia? ________________

3. ¿Qué grado cursa actualmente? _______________

4. ¿Cuál es su lugar de residencia? _________________

5. ¿Cuántas personas conforman su núcleo familiar? ________


6. ¿Consume sustancia SPA (Sustancias Psicoactivas)? ____________

B. ANÁLISIS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA A TRATAR.

1. ¿Para usted, qué significa el bullying? ¿Posee conocimiento de su definición?

2. ¿Cuéntanos un conflicto que haya ocurrido con tus docentes en el lapso de los

últimos días?

3. ¿Tiene claro a qué se refiere el daño psicológico?

4. ¿Con cuál de sus docentes es más frecuente el conflicto?

5. ¿Quiénes han evidenciado ése conflicto?

6. Puede decirme ¿Cuáles son sus actitudes frente al conflicto?

7. ¿Cuál cree usted que fue el detonante de ésta situación?

8. ¿Qué ha hecho usted para intentar mejorar ésta situación?

9. ¿Alguien tiene conocimiento de lo sucedido?

10. ¿Cree usted que esto ha afectado su entorno familiar y social? ¿Cómo?

11. Actualmente ¿Cómo se encuentra la relación con el docente involucrado?

Muchas gracias por responder estas preguntas.


Bibliografía

Allport, G. (1962). La naturaleza del prejuicio (trad. de Robert Malfé). Buenos Aires,
Argentina: Universitaria de Buenos Aires. (s.f.).
Castillo-Pulido, L.E. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a
la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Magis, Revista
Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 415-428. (s.f.).
Godoy, V. y Higueras, L. (2005). Aplicación forense de la entrevista cognitiva:
descripción, evolución y situación actual. Anuario de Psicología Jurídica, Vol. 15,
41-54. (s.f.).
León, B., Gozalo, M. y Polo, M.I. (2012). Aprendizaje cooperativo y acoso entre iguales.
Infancia y Aprendizaje, 35(1), 23-35. (s.f.).
Vargas Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas
tendencias y retos. Calidad en la Educación Superior, Vol. 3 (1), 119-139. (s.f.).
Vega Budar, M. del R. y Taguenca Belmonte, J. A. (2012). Técnicas de investigación
social. Las entrevistas abierta y semidirectiva. Revista de Investigación en
Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 58-94. . (s.f.).
Viscardi, N. (2011). Programa contra el acoso escolar en Finlandia: un instrumento de
prevención que valora el respeto y la dignidad. Construção Psicopedagógica,
19(18), 12-18. (s.f.).

También podría gustarte