Dermatomas

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Melendrez Carrillo Carlos Armando

Dermatomas
La superficie de la piel se divide en áreas específicas denominadas dermatomas.
Un dermatoma es un área de piel cuyos nervios sensitivos provienen, todos, de una
única raíz nerviosa espinal. (los nervios sensitivos llevan información acerca del
tacto, el dolor, la temperatura y la vibración de la piel hasta la médula espinal).

Las raíces nerviosas espinales se disponen en 31 pares (una raíz de cada par
para cada uno de los lados del cuerpo). Existen 31 pares:

• Existen 8 pares de raíces nerviosas sensoriales en las 7 vértebras cervicales.

• Cada una de las 12 vértebras torácicas, las 5 lumbares y las 5 sacras posee
un par de raíces nerviosas espinales.

• Al final de la médula espinal hay un par de raíces nerviosas coccígeas, que


inervan una pequeña área de piel alrededor del cóccix.

Hay dermatomas para cada una de estas raíces nerviosas.

La información sensorial procedente de un dermatoma específico es transmitida


por fibras nerviosas sensoriales hacia la raíz nerviosa espinal de una vértebra
determinada.
Melendrez Carrillo Carlos Armando

T1 Y T2
La RM utiliza campos magnéticos y ondas de radio para producir imágenes de
cortes finos de tejidos (imágenes tomográficas). Normalmente, los protones
dentro de los tejidos giran para producir campos magnéticos diminutos que están
alineados al azar. Cuando están rodeados por el fuerte campo magnético de un
dispositivo de RM, los ejes magnéticos se alinean a lo largo de ese campo. Luego
se aplica un pulso de radiofrecuencia, que determina que los ejes de varios
protones queden momentáneamente alineados contra el campo en un estado de
alta energía. Tras el pulso, los protones se relajan y reanudan su alineación basal
en el campo magnético del dispositivo de RM.

La magnitud y la velocidad de liberación de energía que se produce cuando los


protones reanudan esta alineación (relajación T1) y se balancean (precesión)
Melendrez Carrillo Carlos Armando

durante el proceso (relajación T2) se registran como intensidades de señal


espacialmente localizadas por una bobina (antena) dentro del resonador
magnético. Algoritmos computarizados analizan estas señales y producen
imágenes anatómicas minuciosas.

El T1 es más largo en los campos magnéticos intensos, ya que los protones


precesan más rápidamente y tienen más problemas para liberar la energía.

El T2 depende del defase de los protones. Las causas del defase son, sobre todo,
las inhomogeneidades del campo magnético externo (el imán) y las locales de los
propios tejidos.

También podría gustarte