Está en la página 1de 10

PROPUESTA DE PROYECTO

ELABORACIÓN BOBINA DE TESLA

ANA ELVIA BARACALDO

BLANCA JAZMÍN RODRÍGUEZ HERRERA

COLEGIO CENCOV

FUSAGASUGÁ

2015
PROYECTO

ELABORACIÓN BOBINA DE TESLA

ELABORADO POR

ANA ELVIA BARACALDO

BLANCA JAZMÍN RODRÍGUEZ HERRERA

Bobina de Tesla

PRESENTADO A

COORDINACIÓN

COLEGIO CENCOV

FUSAGASUGÁ

2015
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA--------------------------------------------------------------4

OBJETIVOS-------------------------------------------------------------------------------------------4

OBJETIVO GENERAL------------------------------------------------------------------------------4
Crear máquina de algodón de azúcar------------------------------------------------------------4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS-----------------------------------------------------------------------4
JUSTIFICACIÓN-------------------------------------------------------------------------------------5

METODOLOGÍA--------------------------------------------------------------------------------------7

DESARROLLO DEL PROYECTO----------------------------------------------------------------8

CONCLUSIONES-----------------------------------------------------------------------------------10

RECOMENDACIONES----------------------------------------------------------------------------10

CIBERGRAFÍA--------------------------------------------------------------------------------------11
INTRODUCCIÓN

En este proyecto nos ayudamos del científico Nikola Tesla, un brillante ingeniero
que vivió en la segunda mitad del siglo pasado y a principios de éste y que en
1891, desarrolló un equipo generador de alta frecuencia y alta tensión con el cual
pensaba transmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores.

Tesla es el inventor de la corriente trifásica y de los motores de inducción, que


mueven en el presente todas nuestras industrias. En 1891 patentó lo que un día
podría convertirse en su más famosa invención: la base para la transmisión
inalámbrica de corriente eléctrica, conocido como la Bobina Transformadora Tesla.

Entre sus logros figuran la invención de la radio, el motor de corriente alterna,


luchaba por la investigación de un estándar eléctrico, la lámpara de pastilla de
carbono (luz de alta frecuencia), el microscopio electrónico, un avión despegue y
aterrizaje vertical, la resonancia, el radar, el submarino eléctrico, Bobina de Tesla,
Rayo de la muerte, control remoto, Rayos X, métodos y herramientas para el
control climático, transmisión de video e imágenes por métodos inalámbricos,
transferencia inalámbrica de energía, sistemas de propulsión de medios
electromagnéticos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un prototipo de bobina de tesla para el estudio de la corriente alterna en


altas frecuencias, y entender mejor los fenómenos que produce este prototipo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Crear una bobina de tesla en pequeña escala para mostrar de forma gráfica la
emisión de energía por el aire.

 Explicar de forma experimental el propósito de Nikola Tesla al crear la bobina, el
cual era que todo el mundo tuviera alcance a la energía, desde los lugares más
pobres y poco industrializados hasta los países con más tecnologías, quería
transmitir energía por el aire, sin cables, y de este modo cualquiera podría
disfrutar de la energía desde cualquier lugar del planeta..

JUSTIFICACIÓN

En el siguiente trabajo se observara todo lo relacionado sobre La Bobina Tesla


desde su invención hasta su construcción del mismo, se explicara cómo funcionan
los diferentes elementos eléctricos en la bobina de tesla. Se percibirá diferentes
diseños de la bobina de tesla, principios básicos y función de cada uno de los
elementos que la componen como lo son el transformador de alta tensión, la
bobina RFC o de Choke, el condensador o capacitador, explosor, bobina primaria
y bobina secundaria.

Se aprenderá a utilizar herramientas y el uso de la electricidad.

Investigación:

¿Que es una bobina?

Es un devanado de hilo conductor en torno a un bastidor, o bien al aire, con el cual


se obtiene efectos de inductancia que es una medida de la oposición de un circuito
o dispositivo a un cambio en la corriente.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Medidas de seguridad

Antes de comenzar a realizar nuestra bobina tesla casera, hay que tener en
cuenta los siguientes puntos de seguridad "antes de", "durante" y "después de"
que son los siguientes:

"ANTES DE"
 Estudiar bien todas las formulas y tener un calculo bien elaborado de su
bobina tesla
 Estudiar bien su diagrama y revisar siempre las conexiones a tierra
 Estudiar las medidas de seguridad industriales contra descargas electricas
 Tener a la mano: Un extintor, lentes protectores UV, protectores de oído,
cercar el área donde estará la bobina tesla con cinta de color amarillo.
 Bajo ninguna circunstancia tocar las estelas o pequeños rayos violeta que
salen irradiados del toroide o esfera.
 Bajo ninguna circunstancia tocar la bobina primaria cuando este en
funcionamiento la bobina.
 Dependiendo del alcance de tu rayo, mantenerte a por lo menos 50cm de
distancia de la bobina en caso de ser pequeña, si es grande más de 4 mts.
 Estos puntos son de suma importancia ya que pueden evitar lesiones
graves, como quemaduras de tercer grado, daños al tejido interno muscular
por exceso de tiempo de contacto con los rayos violeta.

DURANTE"

En el tiempo de encendido de la bobina tesla, mantén una mano en tu bolsa, o si


estas a por lo menos 5 mts de distancia no quites la vista de tu proyecto. A
cualquier indicio de humo, desconecta inmediatamente todo.

No toques el primario cuando este encendida tu bobina tesla, es necesaria solo


una distancia muy pequeña entre tu cuerpo y la primaria para ocasionar un arco
que es fatal.

Cuando estés a punto de probarla asegúrate de que todas las conexiones son
correctas y siempre dale dos pasadas para estar completamente seguro.

Ten lista una libreta, pluma, lápiz, goma y calculadora, para realizar tus
anotaciones.

"DESPUÉS DE"

Una vez concluidas tus observaciones, y quieras manipular tu bobina ten en


cuenta los siguientes puntos:

No toques nada, desconecta tu bobina de la fuente de 120v

Toca el secundario con un conductor aterrizado. (Siempre aislado donde lo


sujetaras con la mano)
Descarga el capacitor, esto se hace tocando las dos salidas con un conductor
aterrizado, siempre aislado donde lo sujetaras con la mano. (Unos los llaman,
conexión en corto)

Desconecta los transformadores (en este punto cabe destacar que necesitar
adaptarle un interruptor para esta función)

Una vez que hayas realizado estos puntos puedes manipular sin riesgos tu bobina
tesla.

Materiales:

Los materiales son los siguientes:

 Cable de cobre ( dependiendo de sus cálculos elegir su calibre a utilizar), lo


consiguen en ferreterías especializadas.
 Cinta de aislar o termofil
 Capacitores (dependiendo de sus cálculos)
 Transformador de subida o de alta (dependiendo de sus cálculos)
 Madera
 Cable duplex para hacer una extensión
 Clavija
 Switchs
 Madera
 Motor
 Tubo de cobre (para plomeria)
 Rodajas (Ruedas para mover la estructura
 Tubería de PVC (El diametro depende de tus cálculos)

Herramientas

 Taladro
 Serrucho
 Destornilladores (Plano y cruz)
Proceso:

CONCLUSIONES

Con el presente prototipo, se pudo comprobar los efectos mencionados en la


introducción, lo antes explicado es la demostración del uso que generalmente se
da a este prototipo, se evidenció que se puede emitir energía de manera
inalámbrica.
RECOMENDACIONES

 La bobina de Tesla produce energía de alta tensión por lo que se recomienda


utilizar guantes de material aislante para prevenir cualquier tipo de contacto
directo.
 También es importante alejar todo material conductor o aparato electrónico
que se encuentre alrededor ya que la energía producida por la bobina puede
llegar a transmitirse a los mismos ocasionando posibles incidente por contacto
o dañarlos.
CIBERGRAFÍA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Bobina_de_Tesla
 http://tecnologia-en-tu-mano.blogspot.com/2011/10/nikola-tesla.html
 http://www.bing.com/images/search?
q=esquema+bobina+de+tesla&view=detailv2&&&id=EF57E18F893829B9B
D05E30E0906D7FF2253E467&selectedIndex=1&ccid=eoJTnyUE&simid=6
07990021953947558&thid=JN.STtIF3pwBOdRHzTdRrXH9g&ajaxhist=0
 http://tecnologia-en-tu-mano.blogspot.com/2011/10/nikola-tesla.html
 https://www.youtube.com/watch?
v=mNrGvcSGQYY&feature=player_embedded

También podría gustarte