Está en la página 1de 50

Seminario de Investigación

Carrera de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía-Universidad de Concepción
Segundo semestre 2018

Origen, Transcurso y Ruinas: Reconstrucción virtual de la


imagen arquitectónica e histórica de la infraestructura del
lavadero carbonífero Boca Lebu.
Autores: Ramón Díaz (radiaz@udec.cl) y Fabián Peña (fapena@udec.cl).
Profesora guía: Marianela Camaño.

Resumen

El siguiente artículo presenta un estudio sobre el Patrimonio industrial en ruinas, a través de la metodología
“Reconstrucción virtual”, la cual nos permite restituir la imagen e historia de una edificación para comprender
los distintos procesos y cambios que experimentó a través del tiempo.

En este caso de estudio se reconstruirá el Lavadero de carbón de la industria carbonífera de Lebu,


infraestructura patrimonial de la ciudad que actualmente está en ruinas y que reúne las características para ser
estudiado, ya que tuvo un auge y hoy está en peligro de derrumbe: dos condiciones opuestas de un edificio en
escenarios temporales distintos.

A través de los resultados se pretende evidenciar la relevancia que tiene el tiempo en las transformaciones de
un edificio, reconociendo al tiempo como un factor determinante en la arquitectura y además constatar cómo
afecta a una infraestructura industrial singular construida en madera, aportando a la reconstrucción de la
memoria colectiva e histórica del Patrimonio Cultural de la ciudad de Lebu.

Palabras claves: Patrimonio Industrial, Industria Carbonífera Lebu, Reconstrucción Virtual.


_________________________________________________________________________________________

Abstract

The following article presents a study on Industrial heritage in ruins, through the "Virtual Reconstruction"
methodology, which allows us to restore the image and history of a building to understand the different processes
and changes that it experienced over time.

In this case study, the Lebu’s coal washing plant will be reconstructed, which is a heritage infrastructure of the
city that is currently in ruins and has the characteristics to be studied, as it had a peak and today is in danger of
collapse: two opposite conditions of a building in different temporal scenarios.

The results are intended to show the relevance of time in the transformations of a building, recognizing time as a
determining factor in architecture and also to see how it affects a singular industrial infrastructure built in wood,
contributing to the reconstruction of the collective and historical memory of the Cultural Heritage of the city of
Lebu.

Keywords: Industrial Heritage, Lebu Coal Industry, Virtual Reconstruction.


________________________________________________________________________________________

1
“La población no identifica siempre lo que ha perdido, resultándole difícil realizar el
balance de lo que la ciudad ha ganado realmente en el devenir temporal. Es
fundamental, en este sentido, la labor de ciertos observadores críticos y la apelación a
determinados instrumentos de la memoria, como las crónicas, el dato histórico y la
fotografía, para tomar conciencia de lo que se escapa, de lo que ya no queda y, sobre
todo, para advertir lo que todavía es posible perder” (Ashfield, 2016, p.5).

1. Introducción
1.1. Patrimonio Industrial

El paso del tiempo ha dejado en ruinas edificaciones e industrias históricas, y según Torres, Gallardo,
Maino, Labra y Soto (2018), hemos heredado un conjunto de construcciones abandonadas como
consecuencia del declive de la industrialización en el siglo XX y el inicio de una etapa en donde los
servicios y la tecnología industrial dirigen las actividades productivas, evidenciando que la Arquitectura y
las Industrias son construcciones finitas susceptibles a las transformaciones y necesidades de la sociedad.

Los cambios tecnológicos, las relaciones de la economía internacional y las variaciones de recursos
naturales generaron consecuencias en las industrias del pasado. Éstas disminuyeron su actividad productiva
y sus ingresos económicos de forma precipitada, transformándose bajo una mirada de mercado en “desechos
arquitectónicos”, fábricas y objetos de procesos productivos obsoletos, denominadas “ruinas industriales”.
Según las declaraciones de un grupo de especialistas: “estos espacios industriales transforman su antiguo
valor económico en un valor esencialmente “cualitativo”, es decir, son valorables por sus características o
cualidades en la medida que sean significativas para las personas o comunidades.” (Torres, Gallardo.,
Maino, Labra, Soto, 2018, p. 283).

De esta manera, comienza a nacer el reconocimiento y valoración de distintas comunidades por sus restos
industriales debido a que representan parte de su historia y cultura, y además su desarrollo tecnológico,
social y arquitectónico. Gran Bretaña fue escenario del primer reconocimiento de Patrimonio Industrial a
nivel mundial, a través del Council British Archaeology, el cual creó en 1959 un comité especial para
preservar los monumentos industriales, en donde se globaliza el concepto de Patrimonio Industrial,
recalcando que el patrimonio es definido por el carácter significativo que tiene para una comunidad, debido
a “su capacidad para representar simbólicamente una identidad.” (Prats, 1997, p. 22). Además, el hecho de
protegerlos, y restaurarlos ayuda a las nuevas generaciones a conocer y entender la historia de una ciudad,
de una sociedad o la riqueza de un país. Entonces el patrimonio arquitectónico toma un valor educacional, lo
que, según Valenzuela (2009), hace esencial el hecho de poder conservarlo.

El valor histórico del Patrimonio Industrial se relaciona fuertemente con los recursos del territorio en el cual
se emplaza. En este caso de estudio la Industria Carbonífera de Lebu se relaciona íntimamente con la
desembocadura Boca Lebu y con los yacimientos de carbón que se ubican bajo el cerro.

1.2. Industria Carbonífera Lebu.

Lebu es una ciudad con un pasado económico basado en la minería del carbón, debido a un crecimiento
industrial minero en su territorio. La industria se funda aproximadamente en el año 1865 en el sector Boca-
Lebu y con un periodo de gran auge económico, periodo en que los recursos generados permitieron el
crecimiento industrial y urbano de manera exponencial, lo que convierte a la minería del carbón en la base
fundamental del crecimiento de Lebu.

2
Hoy la principal actividad económica no es la minería del carbón, si no la pesca. El carbón ha perdido su
valor productivo debido a los avances tecnológicos, generando el cierre de la industria boca-Lebu que deja al
abandono infraestructuras carboníferas en desuso, generando un escenario poco alentador con respecto a su
patrimonio: el lavadero de carbón, símbolo en su época del crecimiento económico, se encuentra en ruinas.
Según Pérez (2010), prácticamente nada queda del establecimiento carbonífero, que es sólo un recuerdo para
quienes alguna vez lo conocieron, siendo paradójicamente éste considerado una singularidad dentro de las
industrias carboníferas del país, ya que, según Muñoz (1996), su infraestructura está constituida
principalmente por madera de Eucaliptus. Es por estas razones que la Industria Carbonífera es patrimonio
arquitectónico lebulense, a pesar del estado en que se encuentra actualmente, siendo un símbolo recordatorio
de los periodos experimentados a través del tiempo.

Figura 1. Planta del lavado de carbón. Fuente: Sotomayor (1990).

El Lavadero de carbón es un edificio que es parte del conjunto industrial, el cual se encuentra en ruinas desde
el cierre de la industria en 1995. Actualmente es el único en pie, quedando solo vestigios de cómo fue en el
pasado. Además, fue el que experimentó más cambios a través del tiempo, ya que, desde sus orígenes, en el
año 1924, surgió como una construcción en respuesta a las necesidades de la industria. Sin embargo, debido a
su condición actual, es difícil obtener una lectura de cómo funcionaba esta infraestructura. Es por esto, que
para la comprensión es necesaria la reconstrucción de su estado pasado no solo como un objeto inerte, si no
como uno sujeto a cambios, desde su origen hasta su ruina.

Figura 2. Ruinas Lavadero del Carbón. Elaboración Propia.

1.3. Reconstrucción Virtual

Los restos del lavadero de Carbón Boca Lebu de la industria minera aún pueden ser preservados y
estudiados para evitar pérdidas de información histórica a causa del tiempo, más aun considerando que es un
Conjunto Patrimonial Lebulense. Esto es posible de realizar mediante un método para la investigación de
edificaciones patrimoniales en ruinas, la Reconstrucción Virtual.

La preservación del patrimonio puede gestarse de modos diferentes, entendiendo que en la actualidad
poseemos herramientas que nos permiten un mayor alcance y mejor acceso a la comunidad a la que le

3
pertenece. Fernández (2002) nos insinúa que una forma de acercar el patrimonio hacia la comunidad es a
través del uso de material digital, ya que éste está más familiarizado con el común de la gente y es un medio
más directo de enseñarlo: “El fin primordial de la investigación en Patrimonio es poner sus resultados al
servicio de los ciudadanos. La cuestión está en actualizar el concepto de difusión del conocimiento al haber
aparecido en el espectro científico la tecnología emergente de la modelación digital” (Fernández, 2002, pp.
73).

El concepto de Patrimonio Industrial en su definición, añadido al término de Reconstrucción Virtual, está


expandiendo y entregando un mayor contenido y significado a la comunicación del patrimonio. Es una
forma nueva de mostrar el patrimonio a la comunidad, con nuevas plataformas tecnológicas, tanto en la
representación como en el uso, que permiten que los resultados puedan ser compartidos con este nuevo
método virtual, algo que en un pasado no hubiese sido considerado. Además, hay otras razones para hacer
una reconstrucción virtual de los restos de un edificio patrimonial, tal como lo señala López:

” Las ruinas que quedan… son restos o monumentos que por diferentes causas
conservan el valor significativo, histórico en parte, pero que han perdido
totalmente o en gran parte la definición global, tanto arquitectónica en su
definición formal, como en la parte técnica o industrial de su definición
funcional o de su funcionamiento.
Por ello es necesario que el valor histórico, documental y significativo de los
estos o ruinas existentes, más la nostalgia del valor ingenioso técnico funcional
perdida, sugiera a la comunidad institucional pública o privada la necesidad de
recuperar este o similares restos del patrimonio industrial para una restauración
completa” (2017, p. 67).
El proceso de reconstrucción virtual tiene la cualidad de ser el pie inicial a futuras investigaciones o
actividades que incluyan a la comunidad, además de su valor simbólico transmitido. Dicho esto, el modelo a
reconstruir puede ser un objeto desaparecido o un proyecto totalmente nuevo, para construir o no, con la
gran aportación que supone el poder definir estos modelos y espacios tridimensionales en el patrimonio
industrial, considerando la ventaja de que la reconstrucción virtual no altera el estado original del objeto,
edificio o artefacto a intervenir.

“La reconstrucción virtual del patrimonio arquitectónico es una labor


fundamentalmente teórica que permite abordar la problemática de la
intervención física en conjuntos edilicios en ruinas. La ventaja de esta
metodología de trabajo es la de aportar, además de bases de datos gráficas,
visualizaciones tridimensionales en un modelo digital arquitectónico. La gestión
del patrimonio por este sistema permite la realización de estudios previos que
evalúen la viabilidad de un futuro proyecto de reconstrucción. El carácter virtual
del medio proporciona resultados teóricos no invasivos que permitan la
adecuada divulgación” (Piquer-Cases, pp. 112).

Para establecer un marco dentro de la visualización virtual del patrimonio, se utiliza como referente la Carta
de Londres1, documento definido por una comunidad disciplinar que establece recomendaciones y pautas
para la visualización digital del patrimonio cultural, en este caso sobre el patrimonio industrial.

Presentadas las definiciones sobre Patrimonio, Reconstrucción Virtual y el valor histórico y cultural de la
Industria Carbonífera de Lebu, el objetivo de esta investigación se centra en una Reconstrucción Virtual del
Lavadero de carbón Boca Lebu, comprendiendo los distintos periodos que experimentó la infraestructura
desde su inicio hasta la actualidad, a través de un análisis Histórico-Descriptivo enfocado en la influencia
que tiene el tiempo y el hombre en la infraestructura, identificando y graficando en un modelo virtual 3D
cambios formales y arquitectónicos que nos permitan comprender y compartir la transformación de esta
1
La Carta de Londres (2009). Borrador 2.1, para la visualización computarizada del patrimonio cultural.

4
edificación industrial.

2. Objetivos

Objetivo General

Reconstruir de manera virtual la imagen del Lavadero de carbón de la Industria Carbonífera Boca Lebu,
comprendiendo los distintos periodos que experimentó la infraestructura desde sus inicios hasta la
actualidad, identificando y graficando en un modelo virtual 3D cambios formales y arquitectónicos que nos
permitan comprender y compartir la transformación de esta edificación industrial, haciendo hincapié en sus
singularidades que le otorgaron su valor histórico-patrimonial.

Objetivos Específicos

-Seleccionar información fotográfica, literaria y verbal sobre la Industria Carbonífera Boca Lebu.

-Identificar los distintos cambios que experimentó la infraestructura del lavadero de carbón de la
Carbonífera Boca Lebu desde sus inicios hasta la actualidad.

-Reconocer las características arquitectónicas y constructivas del lavadero del carbón, para que sea
posible su materialización virtual.

-Construir un Modelo 3D del Lavadero de carbón Boca Lebu

Pregunta de Investigación

¿Cómo fueron las características formales, constructivas y arquitectónicas del lavadero de Carbón de boca
Lebu dentro de los distintos periodos que experimentó?

3. Presentación del caso de estudio/tema de investigación

En la presente investigación se abordará el caso de estudio de la Industria Carbonífera de Lebu,


específicamente de la edificación industrial Lavadero de carbón, Patrimonio Lebulense que actualmente se
encuentra en un claro estado de deterioro.
Para comprender mejor su valor histórico y arquitectónico, es necesario estudiar su origen y contexto en el
que fue construido por los mineros de la ciudad de Lebu.

3.1. Lebu, Ciudad del Carbón.

Ubicada en el borde costero de la provincia de Arauco, región del Biobío, Lebu se emplaza a orillas del río
con el mismo nombre, donde se encuentran antiguos yacimientos de carbón pertenecientes a la zona
denominada “cuenca del carbón del Golfo de Arauco”, que abarca aproximadamente desde Coronel hasta el
sur de Lebu, siendo estos yacimientos de carbón en gran parte el motivo del nacimiento de la ciudad debido
a su calidad. “El carbón de piedra de la cuenca carbonífera del golfo de Arauco, era el de mejor calidad del
país y se convirtió en el combustible para abastecer los grandes vapores que recorrían el Estrecho de

5
Magallanes, las refinerías de las oficinas salitreras del norte del país y también al naciente ferrocarril”
(Pérez y Valenzuela, 2010, p. 6)
A pesar de la riqueza en recursos, estos eran difíciles de extraer por la presencia de asentamientos mapuches
y lafkenches en la zona. No fue hasta la búsqueda de carbón al mando de Matías Rioseco que se
establecieron las primeras minas en boca Lebu, tras encontrar carbón a las faldas del cerro Amalia.
Según Pérez y Valenzuela (2010), Juan Mackay, dueño de las primeras minas de la región, visitó el valle de
Lebu, donde decide comprar tierras en Lebu a Matías Rioseco. Con la llegada de este nuevo empresario del
carbón, la incipiente industria carbonífera en Lebu adquiere fuerzas y comienza a ser una necesidad fundar
una ciudad en el lugar. Es así que la ciudad se funda en 1862, principalmente con dos motivos importantes:
su consolidación como puerto y su carácter comercial minero.
Con el último proceso de fundación de 1862, se generó el escenario preciso para que la industria
carbonífera, que ya se encontraba explotando carbón en la ciudad, comenzara un importante desarrollo. La
ciudad desarrollaba dos zonas urbanas con distintos roles, “la ciudad minera” y la “ciudad histórica”,
producto de las consecuencias de la industria del carbón y lo que generaba en su entorno. La relación física
de los establecimientos mineros con la ciudad se generaba por una vía peatonal que bordeaba la vega y el
cerro Amalia. Además, por el alto costo de los sitios en la trama fundacional, los trabajadores de la mina
comenzaron a formar poblaciones cercanas a la industria carbonífera, las cuales se emplazaron linealmente,
siguiendo el camino que se relaciona con la ciudad. El accidente geográfico “la vega” determina el
distanciamiento entre las faenas mineras y la ciudad fundacional, otorgándole así a la industria minera y a la
población de operarios un carácter satélite.

Figura 3. Plano puerto de Lebu 1903, hecho por la Comisión Hidrográfica de la Fragata “Almirante Condell”, ejecutado
por Alberto Fuentes. Fuente: Pizarro (1991). “Lebu, de la Lefumapu a su Centenario 1550 - 1962”.

Tres años después, aproximadamente en el año 1865, según lo descrito por Pérez y Valenzuela (2010), se
funda la industria en el sector Boca-Lebu y su auge económico dura desde el 1875 hasta 1940, periodo en
que los recursos generados permiten el crecimiento industrial y urbano de manera exponencial, lo que

6
convierte a la minería del carbón en la base fundamental del crecimiento de Lebu.
Su emplazamiento es un lugar estratégico para también transportar y comercializar el mineral. Además, los
primeros yacimientos fueron descubiertos en la misma zona. El sistema de la Industria Carbonífera era
complejo y poseía una gran estructura de extracción de carbón, transporte y lavado, pensado para grandes
cantidades de material, motivo por el cual se optó por tener una planta de lavado dentro de este mismo
sistema:

“Al principio se trabajaba el carbón por bocamina en las alturas, y para su


conducción al embarcadero en la boca del río, había que construir un camino
inclinado automático, por los que veían los carros llenos enganchados al
extremo de un cabo de alambre. A este cabo se le daba dos y media vueltas en
una polea y, a otra polea, se enganchaban los carros vacíos. Se solía bajar de
esta manera seis carros con dos toneladas cada uno, los que se podían llevar
directamente a la punta del muelle por un camino elevado y vaciarlos en las
lanchas o en las canchas como se quería” (Salgado Toledo, G. 1962, Discurso
hecho para los 100 años de la fundación de Lebu.)

3.2 Planta de lavado del carbón

La planta de Lavado de Carbón de Boca Lebu es una infraestructura productivo-industrial que nace en un
proceso de construcción espontáneo. Por lo mismo no existen planos de ingeniería detallados, ni menos
planos constructivos-arquitectónicos que la determinen, (en los archivos de la Empresa Carbonífera solo se
pueden encontrar planos a nivel de emplazamiento). Al respecto Badilla señala:
“La espontaneidad de su construcción surge de la necesidad industrial del lavado. Se podría decir
entonces, que esta instalación posee un significado arquitectónico único y que, de acuerdo a su forma de
construcción, ejecutada por los trabajadores de la empresa carbonífera, representa un legado
arquitectónico único en la industria carbonífera del paí.” (2005, p. 60).
Se especulan varios periodos de construcción, en entrevistas y conversaciones mantenidas con profesionales
y ex-trabajadores mineros, no se pudo determinar con exactitud la fecha de los inicios de la planta de lavado,
pero se plantea que su origen es aproximadamente en la tercera década del siglo XX, debido a que la
empresa tenía a su disposición plantaciones de eucalipto, misma materialidad con la cual fue construida la
planta. Existen otros antecedentes que hacen referencia a los comienzos de la planta de lavado, donde se
halla un documento denominado “Planos del Pique Anita e Informes” en los archivos planimétricos de
Carvile S.A. se trata de un informe escrito en el año 1924 donde plantea que se ha instalado una canoa de
lavado en Boca-Lebu en busca de una optimización del rendimiento. Existe un plano que ratifica esta
información (el más antiguo que alude a la presencia de la planta de lavado), denominado “Concesión de
Playa en el Puerto de Lebu a la Soc. Carbonera Victoria de Lebu, abril de 1947”, en donde se distingue la
canoa de lavado descrita.

7
Anexo 1. Plano sector Boca- Lebu: “Concesión de Playa en el Puerto de Lebu a la Soc. Carbonera Victoria de Lebu,
abril de 1947”. En archivos planimétricos de Carvile. S.A. Lebu.

Figura 4. Fotografía antigua de la planta de lavado de carbón. Fuente: Víctor Hugo Garcés.

“Por varias décadas, esta estructura de madera ha ido desarrollando su imagen


junto al cerro, llegando a ser parte del paisaje, de los recuerdos y de la memoria
de la ciudad y sus habitantes. El significado de la planta de lavado en los
ciudadanos, se logra entender como un testimonio físico de esta actividad
industrial. Por lo tanto, la importancia de esta edificación, que refleja el modo
del construir minero, es también arquitectónica, por ser parte de la identidad de
la ciudad y por graficar el pasado carbonífero, que le dio la solidez económica,
social, arquitectónica y urbana a Lebu” (Badilla, 2005, p. 109).

3.3 Estado Actual

En 1980 se optó por mecanizar la empresa para reducir los costos mano de obra y aumentar la producción,
fue el factor fundamental del cierre de la planta de lavado en 1995. Con el cierre de las labores, se enmarcó
un trozo de la historia de Lebu y su carbón, donde la antigua planta de lavado fue testigo y gestora de los

8
diferentes procesos que formaron lo que hoy es Lebu. Así, obreros, lavadores, mayordomos y harnereros son
el recuerdo y la memoria de personas que allí laboraron o que por diferentes circunstancias están o
estuvieron ligadas a estas instalaciones.
Posterior al cierre de la industria en 1995, la edificación comienza a deteriorarse por su desuso, el clima de
la costa y por el robo de material que sufrió. Existen registros del año 2003 donde un grupo de personas
fotografiaron y pusieron letreros para proteger lo que ellos consideraban patrimonio, pero posterior a eso el
peligro de derrumbe era tal que se optó por derrumbar el lavadero conservando solo el resto de los palafitos.

Figura 5. Fotografías Lavadero del Carbón año 2004. Fuente: Víctor Hugo Garcés.

Actualmente el lavadero se encuentra en estado de ruinas y peligro de derrumbe, y es parte del parque del
carbón, museo a cielo abierto que nos relata el valor histórico que esta comunidad le atribuye a su Industria
Carbonífera. A pesar de esto, la infraestructura del Lavadero se encuentra en mal estado y el acastillado está
a punto de colapsar, tal como nos declara en un relato don Héctor Vergara, Ex minero de la industria Carvile
y actual guía turístico del parque del carbón:
“… con una que ceda se va a caer todo, una va a llevar todo. No le doy mucho tiempo… voy a ser
catastrófico, no le doy más de 1 año, 2 años, porque las columnas que soportan ya están quebradas y un
movimiento y se fue. Rescataron esto que es un patrimonio, pero a la vez es peligro, el miedo que tengo es
que cuando esté haciendo guiatura se me caiga una estructura, además que arriba está lleno de tosca, va a
caer la esquina y una tira a la otra…todos los días se cae un palo…” (Entrevistado 1, Héctor Vergara, Ex
minero y actual guía del Parque del Carbón, 2018).

9
Figura 6. Fotografías Ruinas Industria carbonífera Lebu. Elaboración propia.

Esto demuestra que un símbolo de un pasado prospero de una comunidad, puede decaer y con ello su valor
histórico. Ese es el principal motivo que justifica esta investigación, conservar el valor de la ruina industrial
y su imagen para la posteridad.

4. Metodología

La metodología a utilizar es la “Reconstrucción Virtual” mencionada anteriormente, la cual es de carácter


mixto, donde la metodología cuantitativa trata sobre el proceso y las herramientas para llevar a cabo el
modelado virtual, y la metodología cualitativa se hace evidente mediante el análisis de los datos, los cuales
se adquieren a través del análisis de archivos fotográficos, relatos y la revisión de la literatura existente.
La investigación es de tipo Histórica-Descriptiva, donde los datos obtenidos se analizan y ordenan de
forma cronológica para obtener datos y fotografías que nos permitan describir y reconstruir la imagen del
Lavadero de Carbón en los distintos periodos que experimentó la infraestructura de la Industria Carbonífera
de Lebu.
Los procesos de la reconstrucción virtual se dividen en 3 etapas:

1. En la primera se abordan los antecedentes de la Industria Carbonífera de Lebu, recopilando datos a


través tres técnicas:
- El análisis documental, estudiando la literatura relacionada con Lebu y la recopilación de planimetrías si es
que existen.
- La observación, mediante un análisis fotográfico y presencial.
- La entrevista, a través de un muestreo bola de nieve enfocado en entrevistas a personajes relevantes de la
ciudad y especializados en la historia local.

2. En la segunda parte, mediante la recopilación, análisis y categorización de estos datos, se inició la


primera fase de reconstrucción virtual, verificando los datos obtenidos a través de fotogrametría
experimental y reinterpretación gráfica del levantamiento arquitectónico mediante la elaboración del modelo
virtual con el fin de comprender los criterios lógicos y constructivos del objeto arquitectónico.

3. Se realizó la reconstrucción virtual y se analizó los resultados obtenidos de la primera fase de


reconstrucción, permitiendo el replanteamiento de manera flexible según los aspectos arquitectónicos para
un resultado final más preciso. Las herramientas utilizadas en los procesos de esta investigación son:

10
- Muestreo bola de nieve:
Se utilizó un sistema bola de nieve discriminatorio para llegar a los personajes de interés, que tienen
o manejen información histórica sobre la Industria del carbón de Lebu.
- Análisis documental:
Se analizó la información documental obtenida del proceso anterior, con el objetivo de comprender
los cambios históricos, el funcionamiento de la industria y sus dimensiones.
- Análisis fotográfico:
Se estudiaron las fotografías recopiladas, con el objetivo de comprender los cambios morfológicos y
arquitectónicos de la infraestructura industrial, comprendiendo la cronología de su deterioro.
- Fotogrametría experimental de Eren, Greenspan & Sampson (2008):
En la actualidad existe un método para obtener medidas reales de un objeto mediante la combinación
de fotografías digitales y programas de diseño gráfico vectorial, el cual fue publicado por Eren,
Greenspan & Sampson en el año 2008 (Bustos-Perez, 2016), y es un método utilizado principalmente
en la arqueología.
En el caso de esta investigación, se escalaron las fotografías de la Industria mediante AutoCAD, para
así corroborar dimensiones y datos obtenidos del análisis documental, cruzando la información del
análisis fotográfico y documental.
- Utilización de software digital (AutoCAD, Sketch up, Adobe Photoshop, Artlantis):
Durante el proceso, de manera simultánea, se utilizaron programas digitales para construir el modelo
y posteriormente el resultado.

El modelo 3D, resultado de la metodología, depende fundamentalmente de la cantidad de información que


se obtenga para recrearlo. Esto es una ventaja, ya que el modelo 3D siempre puede progresar y adaptarse a
cambios si en un futuro se obtiene más información sobre el caso de estudio.
Para emplear esta metodología se hace necesario mencionar la Carta de Londres, que define fundamentos y
recomendaciones para seguir al estudiar el Patrimonio Industrial mediante herramientas digitales. Esta
investigación seguirá las recomendaciones de la carta de Londres, las cuales son mencionadas a
continuación:

4.1. Carta de Londres1

PREÁMBULO

Actualmente los métodos de visualización computarizada se están empleando en un variado número de


contextos ligados con la investigación, divulgación y preservación del Patrimonio Cultural. Por ello resulta
necesario elaborar un conjunto de principios que aseguren que la visualización del Patrimonio Cultural se
lleve a cabo como un trabajo intelectual y técnicamente riguroso, siendo, de cierta forma,
metodológicamente más sólido. Al mismo tiempo, tales principios deben reflejar las propiedades
características tanto de las tecnologías de visualización computarizada como de sus métodos de trabajo.
Numerosos artículos, entre los cuales se incluye la AHDS Guides to Good Parctice for CAD (2002) y
Virtual Reality (2002), e iniciativas como el Virtual Archaeology Special Interest Group (VASIG), la
Cultural Virtual Reality Organisation (CVRO) y otros, han subrayado la importancia de garantizar que los
métodos de visualización computarizada sean aplicados con rigor académico, así como también que sus
1
La Carta de Londres (2009). Borrador 2.1, para la visualización computarizada del patrimonio cultural.

11
resultados den a entender de un modo preciso a los usuarios el grado del conocimiento que representan,
como por ejemplo las diferencias entre evidencia e hipótesis o entre los distintos niveles de probabilidad.
La Carta de Londres persigue fomentar y construir un consenso en torno a estas cuestiones, que en cierto
modo demandan de un amplio reconocimiento y cumplimiento dentro de las pertinentes comunidades de
especialistas. Para ello, la Carta pretende mejorar el rigor con el que los métodos de visualización
computarizada y sus resultados se usan y evalúan en el ámbito del Patrimonio Cultural, favoreciendo de ese
modo la mejor comprensión y el mayor reconocimiento de tales métodos y resultados. La Carta define
principios para el uso de los métodos de visualización computarizada en relación con la integridad
intelectual, fiabilidad, documentación, sostenibilidad y acceso.
Además, la Carta reconoce que las posibilidades de los métodos de visualización computarizada disponibles
están aumentando continuamente, y que estos métodos pueden ser aplicados para afrontar un número de
objetivos de investigación que se encuentran en continua expansión. Consecuentemente, la Carta no
pretende imponer objetivos o métodos específicos, pero sí busca establecer una serie de principios generales
para el uso de la visualización computarizada en el campo de la investigación y divulgación del Patrimonio
Cultural.
La Carta trata la investigación y difusión del Patrimonio Cultural a lo largo del campo académico, educativo,
conservativo y comercial. Por lo tanto, la presente Carta es aplicable, por ejemplo, a esos aspectos de la
Industria del entretenimiento que implican la reconstrucción o evocación del Patrimonio Cultural, pero no
para el uso de la visualización computarizada en otras áreas como el arte contemporáneo, la moda o el
diseño. Por consiguiente, las pretensiones que motivan el uso de los métodos de visualización pueden variar
ampliamente de unos campos a otros.

OBJETIVOS

La Carta de Londres se propone establecer una serie de principios para el uso de los métodos y de los
resultados de la visualización computarizada en el campo de la investigación y divulgación del Patrimonio
Cultural con objeto de:
- Proporcionar un punto de referencia ampliamente aceptado por todos los profesionales implicados en
este campo.
- Promover el rigor intelectual y técnico en las visualizaciones digitales del patrimonio.
- Garantizar que los procesos y resultados de la visualización computarizada pueden ser adecuadamente
comprendidos y evaluados por los usuarios.
- Permitir que la visualización computarizada rigurosa contribuya plenamente al estudio, interpretación y
gestión de los bienes culturales.
- Garantizar la selección y aplicación de estrategias de sostenibilidad y correcto acceso.
- Ofrecer unos sólidos fundamentos sobre los que la comunidad de especialistas pueda elaborar criterios
y directrices mucho más detalladas.

PRINCIPIOS
Principio 1: Implementación
Los principios de la Carta de Londres son válidos dondequiera que la visualización computarizada sea
aplicada para la investigación o divulgación del patrimonio cultural.

Principio 2: Propósitos y métodos


El método de visualización computarizada normalmente debería usarse únicamente en aquellos casos en los

12
que resulta el método disponible más apropiado para lograr los objetivos propuestos.

Principio 3: Fuentes de la investigación


Para asegurar la integridad intelectual de los métodos y resultados de la visualización computarizada, las
fuentes más relevantes usadas en el proceso de investigación deben de ser identificadas y evaluadas de una
manera estructurada y documentada.

Principio 4: Documentación
Se debe recabar y proporcionar suficiente información como para permitir que los métodos y los resultados
de la visualización computarizada puedan ser entendidos y evaluados en relación con los contextos y
propósitos en los que se vienen usando.
-Mejorando la práctica
-Documentación del “derecho a la información”
-Métodos de documentación
-Documentación de las relaciones de dependencia
-Criterios y formatos de documentación

Principio 5: Sostenibilidad
Debemos programar y desarrollar estrategias que aseguren la sostenibilidad a largo plazo de los resultados
de las visualizaciones computarizadas del patrimonio cultural, para evitar pérdidas irreparables de esta parte
creciente de nuestro patrimonio intelectual, social, económico y cultural.

Principio 6: Acceso
La creación y divulgación de las visualizaciones computarizadas se deben planear de tal manera que
contribuyan, con el máximo de sus posibilidades, a mejorar el estudio, comprensión, interpretación,
conservación y gestión del patrimonio cultural.

Se tomarán en cuenta las recomendaciones de los principios de la carta de Londres para un mejor resultado.

5. Resultados

5.1. Recopilación de antecedentes

Se presentarán todos los antecedentes recopilados, tanto documentales como fotográficos, de manera de
entender el funcionamiento, la morfología y realizar un análisis arquitectónico a la planta de lavado del
carbón para tener una base teórica e histórica sobre la edificación.

5.1.1. Análisis Documental


Este capítulo recopila gran parte de la información del trabajo investigativo de Leonardo Badilla (2005)
quien reunió la documentación de los archivos planímetros y documentales de Carvile S.A

Los inicios de la Planta de Lavado de Carbón.


La edificación del Lavadero de Carbón Boca Lebu no registra una fecha exacta de construcción, esto es

13
debido a que su construcción es un proceso evolutivo en el que se modificaban las soluciones constructivas
y estructurales de acuerdo al proceso del lavado, por lo cual no se dispone de planimetría de ingeniería
detallados ni tampoco planimetría arquitectónica, disponiendo solamente de los planos de emplazamiento.
En el comienzo no se requería de un proceso de lavado de carbón, y de acuerdo a la materialidad del edificio
(eucalipto), la empresa debía tener una gran cantidad de este material a su disposición, por lo que Andrés
Retamal, constructor civil de Carvile S.A., concluye que el periodo de construcción del lavadero es
aproximadamente en la tercera década del siglo XX.

“Existen antecedentes que hacen referencia a los inicios de la planta de lavado. Se halló
un documento denominado “Planos del Pique Anita e Informes” en los archivos
planimétricos de Carvile S.A. En él, el administrador general de la empresa escribe un
informe, el año 1924, a la Gerencia de la compañía, donde plantea que se ha instalado
una canoa de lavado en Boca-Lebu en busca de una optimización del rendimiento.”
(Badilla, 2005, p. 61)

Figura 7. Documento en Archivo Planimétrico de Carvile S.A. Fuente: Badilla (2005).

14
Figura 8. Documento que confirma la construcción de la primera canoa de lavado. Archivos de Carvile S.A. Fuente:
Badilla (2005).

El siguiente antecedente ratifica este informe, y corresponde a un plano (el más antiguo que alude a la
presencia de la planta de lavado) denominado “Concesión de Playa en el Puerto de Lebu a la Soc.
Carbonera Victoria de Lebu, abril de 1947”. En él se distingue la canoa de lavado descrita.

Anexo 1. Plano Archivos Planímetros Carvile S.A.

La edificación no es una obra programada desde el punto de vista constructivo, ya que es resultado de la
necesidad productiva-industrial. La infraestructura se ha ido desarrollando desde el año 1924 en adelante,

15
evolucionando hasta llegar a ser una imponente estructura de madera. Además, en todo el sector Boca
Lebu se construyeron un conjunto de edificaciones ligadas al proceso industrial: una planta eléctrica,
edificios de oficinas, maestranzas, etc.
El plano de 1990, de los archivos planimétricos de Carvile S.A., describe uno de los últimos antecedentes
de zonificación. En él, se aprecia la edificación de numerosas instalaciones, que, junto con la planta de
lavado, conformaron la zona industrial Boca–Lebu. Otro antecedente que arroja este plano, es la
conformación de la planta de lavado en tres cuerpos o volúmenes, que sumados establecen una longitud
de 146 metros.

Anexo 2. Archivo planímetro Carvile S.A.


Su forma lineal permite que se vaya adosando a un sistema de funcionamiento industrial, donde las
canoas de lavadero funcionaban como cintas transportadoras del carbón, para luego derivar el carbón a
sus respectivas tolvas para que luego el mineral fuera transportado y comercializado según el tipo de
carbón obtenido.
El proceso consistía en lavar el carbón en las tres canoas que permitían el recorrido del agua de forma
gravitacional, pudiendo separar el carbón de los residuos por peso. El agua era obtenida del río Lebu por
medio de bombas, y al final de las canoas el carbón era filtrado por cuatro harneros, seleccionando el
carbón por tamaños: carbón granado (ferrocarril), carbón Nuez (IANSA) y carbón fino.

16
Figura 9. Esquema Funcionamiento Planta de lavado del carbón. Fuente: Leonardo Badilla (2005).

El funcionamiento de la planta de lavado se sujeta al análisis arquitectónico a través de la ya mencionada


configuración volumétrica, dividida en tres secciones que a continuación se describen:

Sección 1:
Esta sección es el primer lugar donde llegaba el carbón, es la parte más alta del edificio con 13.5 metros
aproximadamente, su estructura es un sistema tipo “castillo” construido en madera de eucalipto de
6’’x6’’x 7 metros que cumple el rol de una fundación el cual va desde la cota +0.00 hasta +7.5 metros.
Esta estructura está formada por vigas superpuestas en dirección contraria, donde las vigas sobresalen
para ser unidas a través de pasadores apernados. Este sistema es un reforzamiento luego de que la
estructura de palafito original colapsara en el terremoto del 1960. Anterior a esto, el sistema era igual al
resto de la planta, con pilotes y diagonales. “Para el terremoto se salió de los niveles, se torció, en la
parte más alta donde llegaba el carbón. Fue reparada por Guillermo Sandoval que era un contratista”
(Entrevistado 2, Adán Díaz, Ex-trabajador minero, Fuente: Badilla (2005)).
El uso del Eucaliptus se explica ya que tiene una característica mecánica, en donde, ante las sobrecargas,
el material emite un ruido, por lo que no colapsa de forma inmediata. Ese ruido, por ejemplo, es anuncio
de derrumbe para los mineros. En los túneles también se utilizaba eucalipto, lo que les permitía evacuar
las minas ante cualquier eventualidad tras esa señal. En los inicios del siglo XX, la industria carbonífera
comenzó una masiva plantación de esta especie en sus terrenos, situación que llevó a un uso masivo del
Eucaliptus en las construcciones de la empresa, entre las cuales se encuentra la planta de lavado,
construida totalmente con esta madera.

17
Tolva carbón
fino

+13.5 metros
+10.0 metros

+7.5 metros

Correa Acastillado de
Transportadora eucalipto +0.0 metros

Figura 10. Isométrica sección 1 Lavadero de carbón. Fuente: Badilla (2005).

Palo eucalipto
6x6’’

Unión pasador
Apernado

Figura 11. Detalle Acastillado. Fuente: Badilla (2005).

18
El proceso de lavado iniciaba en el nivel +7.5 metros, a través de 3 canoas que se distanciaban a 1.5
metros entre ellas, lo que permitía la circulación de los trabajadores al interior. La estructura es de palos
de 6x6’’, modulando un sistema de vigas cada 1,2 metros y un sistema de pilares cada 5 metros en el
sentido transversal. Se utilizó el sistema de media madera para las uniones, fijados con pernos.
El revestimiento fue utilizado sólo en el interior, y era de piezas de 2” x 8”. Estas se traslapaban en 5 cm,
lo que permitía una hermeticidad con respecto a la lluvia. Su disposición en ambas fachadas (oriente -
poniente) fue en forma horizontal.

Canoa de lavado

Figura 12. Sección 1 nivel 2, sector de las canoas. Fuente: Badilla (2005)

En el nivel más alto se trasladaba el carbón por una cinta trasportadora, y esta hacía llegar carbón al
lavadero, para luego caer a las canoas del nivel inferior. El sistema constructivo era similar al nivel de
abajo, pero en este nivel existía un cadeneteado en las vigas de piso. El revestimiento de esta sección, a
diferencia del nivel inferior, se colocó en el exterior de las piezas estructurales, motivo por el cual ésta se
mantuvo en mejor estado.
Respecto a las canoas de lavado, el cuidador de las instalaciones, junto a Víctor Hugo Garcés, en el año
2004 hallaron un cuaderno del año 1976, sin autor, el cual contenía información específica sobre las
canoas del lavadero. En el documento aparecen las dimensiones de 79 metros de largo y un ancho de 1
metro en su parte superior, y en su parte inferior 0,41 metros y una altura de 0,60 metros. Además, se
indica que la pendiente era de 3.596%, la que permitía la circulación del agua.

19
.

Anexo 3. Hallazgo en establecimientos mineros de Boca- Lebu por Víctor Hugo Garcés (2004).

Sección 2:
La sección 2 se caracteriza por su gran longitud, la cual le da a la planta esa definida forma lineal, esta
sección mide 85 metros de largo y se compone de dos sistemas constructivos, el palafito y la edificación
que protegía las canoas de lavado. El sistema de palafito fija al suelo la estructura mediante pilotes de
eucalipto de 6x6’’ modulados cada 1.2 metros, y todo el sistema se une al suelo mediante otra pieza de la
misma medida, unidos mediante clavos “lanceros”.
Este sistema de palafitos transmitía las cargas verticales de forma directa al suelo, y se mantenían
acoplados mediante diagonales de 16x10 cm., que arriostraban 3 pilotes, creando un sistema que se
comportaba como un bloque continuo (Figura 13).

20
Figura 13. Isométrica esquemática estructura de palafitos. Fuente: Badilla (2005).

La altura de los pilotes y del edificio iba en pendiente debido a que se requería la circulación del agua,
por lo tanto, la dimensión de la estructura iba disminuyendo.
El segundo sistema constructivo, responde a las canoas de lavado y su actividad, por lo que es un
volumen hermético donde los obreros trabajaban en el lavado de carbón, su altura es de 4.2 metros que
sumados al nivel inferior se aproxima a unos 11,7 metros. “Por cada canoa yo vi que trabajaban hasta
seis hombres por lado, pero generalmente era cuatros. El lavador tenía que ir revolviendo el agua para
sacar el carbón de la tosca." (Entrevistado 2, Adán Díaz, Ex-trabajador minero, 2018).
La estructura se compone por pies derechos de 6x6’’ y una altura de 2,5 metros. Los pies derechos
descansan sobre una viga de la misma dimensión, en la que se dispuso el revestimiento de piso de 2x8’’,
y la distancia entre los pies derechos es la misma que la de los pilotes de la sección 1, lo que permite la
perfecta transmisión de cargas al suelo por medio del eje vertical (Figura 14).

21
Figura 14. Corte Sección 2, Fuente: Badilla (2005).

La techumbre alcanzaba una luz de 11 metros, donde se estandarizaron cerchas con piezas de dimensión
de 2x6’’ y se posicionaban entre 1.5 metros y 2 metros. Su estandarización permitió la rápida
construcción de la techumbre, entendiendo que la prioridad era su funcionalidad estructural y objetivo de
conservar los niveles de producción. El arrostramiento de las cerchas era mediante una diagonal de 2x4’’
donde todas las fijaciones eran mediante pernos (Figura 15).

22
Figura 15. Esquema de relación estructural sección 2. Fuente: Badilla (2005).

Figura 16. Detalle arrostramiento estructura sección 2. Fuente: Badilla (2005).

23
Sección 3:
Esta última sección es la que actualmente se encuentra en peor estado, ya no quedan vestigios in situ debido
a que fue destruida progresivamente por el clima y por el robo de sus materiales.
El rol de la última sección era la clasificación del carbón granulado (nuez), el cual por medio de una cinta
transportadora era depositado en una tolva. Otro tipo de carbón que se clasificaba era el fino.
Las tolvas de depósito estaban construidas a partir de piezas de 6x6’’, como toda la planta de lavado, pero la
diferencia radicaba en que las tolvas utilizaban uniones mediante pletinas metálicas y además contaban con
fundaciones mediante poyos, siendo en total cinco tolvas.
Los sistemas de traslado han cambiado con los tiempos, ya que antiguamente los carros utilizaban rieles para
trasladar el carbón que cargaban las tolvas, y el sistema era tirado por caballos hasta que, en la década del
1970, se reemplazó todo por camiones.
La falta de antecedentes sobre esta sección dificulta la tarea de comprender su dimensión, pero los ex
trabajadores de la planta de lavado establecieron que la sección utilizaba un sistema constructivo similar al
resto de la planta de lavado. Otorgando importancia a las memorias y recuerdos de sus trabajadores.
“Esta forma, es la manera de construir del minero, donde el uso de escuadría constante es lo primordial en
sus edificaciones, permitiendo la facilidad de montaje y reparación. Sobre todo, considerando que la planta
de lavado debía funcionar en forma continua las veinticuatro horas” (Badilla, 2005, p. 109).

Sección 3

Sección 2

Sección 1
85 m
146 m

Acastillado

Figura 17. Esquema secciones lavadero del carbón. Elaboración Propia en base a Badilla (2005).

Finalizando, la imagen arquitectónica y las proporciones del lavadero de carbón son similares al esquema de
la Figura 17, donde se puede observar el cambio de forma entre una sección y otra. Esta información

24
evidencia un parámetro a seguir para estudiar la infraestructura, donde se establecen dimensiones y cambios
morfológicos que nos permitirán reconocer sus partes en el análisis fotográfico.

5.1.2. Análisis Fotográfico

Cronología Lavadero del carbón.


Como se mencionó anteriormente, la estructura de la primera canoa se establece como base de la planta de
lavado, en donde, en esta fotografía aproximadamente del periodo de 1947, se puede observar la raíz de las 3
secciones posteriores. Esta es la primera fotografía que existe de la planta de lavado, por lo tanto, el primer
registro que se tiene de la construcción (Figura 18).

Figura 18. Fotografía planta de lavado. Fuente: Víctor Hugo Garcés.

Altura 7.5 m

1 2

La sección 1 mantiene sus dimensiones originales en planta, en cambio la sección 2 solamente mantiene su
longitud, debido a que en ese entonces solamente existía una canoa. Posteriormente se agregarían 2 canoas
más lo que demanda una segunda construcción de palafitos.
En el año 1960, el terremoto que tuvo su epicentro en Valdivia trajo consecuencias en la estructura del
lavadero, y se reforzó la sección 1 con una estructura de acastillado y también hubo que implementar
techumbre a lo largo de la sección 1 y 2, generando un cambio de imagen importante en el lavadero,
consiguiendo así una altura imponente y una estructura nueva que se impone robustamente en la sección 1.
En la Figura 19 podemos observar el estado del segundo periodo, imagen que reside en la memoria colectiva
de los lebulenses, puesto a que así se mantuvo la infraestructura por varios años hasta su cierre.

25
Altura 16 m

1 2

Figura 19. Planta de lavado de carbón Fuente: Alejandro Sotomayor (1990).

En esta imagen aparecen las mismas secciones de la Figura 18, y también aparecen nuevas
construcciones sobre los palafitos, lo que aumentaría su altura original. Además, se divisa el acastillado
en buen estado y se visualiza un tercer elemento, la tolva.

Figura 20. Lavadero en 1995. Fuente: Víctor Hugo Garcés.


En el año 1995 se cerró la Industria Carbonífera y su infraestructura fue abandonada en este estado
(Figura 20). Se puede apreciar la magnitud del deterioro de la infraestructura a causa de la falta de
mantención y del abandono en las siguientes fotografías.

1 2 3

Figura 21. Planta de lavado de carbón año 2004. Fuente: Víctor Hugo Garcés.

26
En la Figura 21 Se puede observar el estado deteriorado de las estructuras, y en esta imagen se logra
apreciar que la sección 3 desapareció por completo.

1
2

1 2

Figura 22. Parque del carbón (2015) Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En la actualidad solamente permanecen en pie las estructuras soportantes de la sección 1, la mitad de la


sección 2 y dos tolvas. Prácticamente la mayoría de la edificación se derrumbó. Comparando las
imágenes, se dimensiona la magnitud del lavadero en relación a los restos que quedaron, los cuales son
una pequeña proporción de su totalidad, aunque, sin embargo, aún son imponentes en dimensiones.

Sección 1.

Las fotografías nos muestran el volumen de la sección 1 y su característica estructura de tipo castillo, la cual
al estudiarla en varias fotografías se determina que no es continuo y que no es simétrico, y está afirmando las
partes más deterioradas de los palafitos anteriores.

2 1

Figura 23. Esquemas Sección 1 basados en las fotografías de Víctor Hugo Garcés.

27
3 4
1 2 1

Figura 24. Esquemas sección 1 (2018). Elaboración Propia.


Se infiere que hay 4 “castillos”, donde el único que se dispone a lo largo de toda la estructura en forma
transversal es el castillo 1. En el sentido longitudinal se adosa a este el castillo número 3, el cual da con la
cara frontal del edificio (Figura 24). Este castillo se puede observar desde la fachada posterior (Figura 26)
por lo tanto esta adosado también al castillo número 2. El único castillo que está alejado de este sistema es el
número 4, el cual funciona de forma independiente en la esquina de la parte frontal (Figura 23).

1 3 4

Figura 25. Esquema planta estructural. (AutoCAD 2016). Figura 26. Fotografía castillos (2004). Víctor Hugo.

Figura 27. Fotografías al interior del lavadero, sección 1. Fuente: Víctor Hugo Garcés.

Las imágenes interiores nos muestran el ultimo nivel de la sección 1, donde se observa el detalle de los
muros y cerchas a la vista. También es posible indicar que existe una doble altura desde el segundo nivel
hasta el tercero (Figura 27).

28
Figura 28. Fotografías techumbre sección 1. Fuente: Víctor Hugo Garcés.

En la techumbre aparecen una serie de tragaluces para obtener luz natural al interior, y se establecen 3 por
cada cara lateral y uno largo en el agua de la techumbre que mira hacia el mar.

Sección 2

La información detallada de la estructura de arrostramiento mencionada en el análisis documental se


pudo constatar con las fotos obtenidas, donde se puede observar además el tipo de unión y el
solapamiento de las piezas (Figura 29).
Además, la estructura que se mantiene en esta sección es característica de los orígenes del lavadero, es
decir, es lo único que como imagen trascendió todas las épocas. Por lo tanto, su ritmo y distanciamiento
fue la base de las otras secciones, sin mencionar que de los restos actuales la estructura de la sección 2 se
mantiene en pie, lo que demuestra que su arrostramiento es eficaz.

Figura 29. Fotografías estructura palafitos sección 2 (2004). Fuente: Víctor Hugo Garcés

29
Se encontraron fotografías que evidencian la existencia de tragaluces en la techumbre de la sección 2
(Figura 30) los cuales según las fotografías se modulan cada 3 y cada 4 cerchas de forma intercalada. Los
lavadores del carbón no necesitaban de una instalación eléctrica para la iluminación de las canoas.

Figura 30. Fotografía techumbre sección 2. Elaboración propia en base a Víctor Hugo Garcés.

El último hallazgo sobre esta sección se encontró en el museo histórico de Lebu, donde en una fotografía se
muestra el final de la primera techumbre de la sección 2, y aparece un sistema de barandas a los costados y
un puente para pasar sobre las canoas.

Figura 31. Fotografía planta de lavado. Fuente: Museo Histórico de Lebu.

30
Figura 32. Canoas de lavado, de izquierda a derecha, Autor desconocido (1980), Alejandro Sotomayor (1990), Víctor
Hugo (2004).

Se corrobora la existencia de 3 canoas en el lavadero, y se establece una proporción entre la circulación y las
canoas. Además, se contempla la estructura interior en base a una cercha modulada sin revestimiento.

Sección 3.

En esta sección, el análisis fotográfico es trascendente para establecer la forma y proporción de su


construcción, debido a la falta de antecedentes documentales.

Figura 33. Fotografías sección 3. Fuente: Victor Hugo Garces.

Se establece una altura y una proporcion respecto al final de la seccion 2, donde se aprecia un cambio de
estructura y sistema constructivo (Figura 33), mostrando que parte de la seccion 3 está constituida desde las
canoas hacia el nivel de suelo. Además, se observa un sistema de pasarelas y que solamente queda una canoa
al final de esta sección. Según la informacion documentada, es debido a que en este lugar se clasificaban los
ultimos tipos de carbón (Figura 34).

31
Figura 34. Sección 3. Fuente Víctor Hugo Garcés.

Figura 35. Estructura sección 3. Fuente: Video facilitado por Víctor Hugo Garcés (2003).

La estructura soportante del último cajón de la sección 3, se constituye en base a un marco rígido de
madera modulado a una distancia constante. Contiene diagonales en el sentido transversal.

Figura 36. Techumbre sección 3. Fuente: Video facilitado por Víctor Hugo Garcés. (2003)

En la figura 36 se percibe que la techumbre cambia de dimensión y de modulación estructural, por lo


tanto, existen 2 estructuras de techumbre. El más alto se construye como un sistema independiente en
base a marcos rígidos compuestos de Pilares y Vigas, donde las siete cerchas se posicionan sobre la
última viga, la cual se apoya en el marco.

32
Figura 37. Vista lateral sección 3. Fuente: Víctor Hugo Garcés.

La sección 3 estaba compuesta de más de un sistema constructivo, además sus cambios de nivel de piso
que se aprecian en la figura 37 hacen de su sistema estructural y arquitectónico algo más elaborado. Esto,
sumado a la clasificación y distribución de las 3 canoas, hacían de esta sección una construcción
compleja en funcionamiento y elaboración, por lo cual hacer la reconstrucción virtual de esta sección es
de alta complejidad, sumado a la poca cantidad de información y al deterioro que tenía la infraestructura
al momento de los registros fotográficos.

Figura 38. Deterioro sección 3. Enero 2004 a Junio 2004. Víctor Hugo Garcés.

En los últimos registros fotográficos de esta sección, el año 2004, se evidencia el rápido deterioro que
sufrió la estructura, debido a la falta de mantención, al robo de material y los factores climáticos.

33
Figura 39. Tolvas. Fuente: Víctor Hugo Garcés.

Las tolvas que recibían el carbón son las partes del edificio que actualmente se encuentran en mejor estado, construidas
con una exoestructura soportada por estructura reticulada que permitía el paso de los camiones por debajo para ser
cargados de material.

5.2. Reconstrucción planta lavadero de carbón

5.2.1 Fotogrametría experimental (procedimiento de Eren et al, 2008)

En este capítulo se realizará la toma de dimensiones en base a fotografías históricas, constatando y


rectificando que las medidas obtenidas en el análisis documental sean precisas e iguales a las
proporciones que nos otorgan las fotografías. Esto se realiza mediante un método digital vectorial donde
se escala la imagen tomando de referencia un plano o línea paralela al ángulo de la cámara, el cual nos
otorgará la medida referencial para trabajar.
Primero, se realiza un escalado de imagen de la fotografía buscando un ángulo en el que el objeto
fotografiado y cámara estén en planos paralelos (McPherson y Doble, 1999; Eren et al., 2008).
El primer proceso fue escalar los planos de emplazamiento de los documentos de Carvile S.A.
corroborando sus dimensiones con las medidas documentadas (146 metros de longitud), luego se utiliza
una toma aérea paralela y se escala a la medida de los planos de emplazamiento. Por último, se corrobora
la longitud del edificio con los datos obtenidos (Figura 40).

Figura 40. Dimensiones emplazamiento planta de lavado. Elaboración propia mediante AutoCAD 2016.

34
La imagen que se toma de referencia para levantar esta planta es el antiguo Lavadero, el cual se escala
tomando de referencia la altura documentada, 7.5 metros en la sección 1. Al realizar este proceso, se
corrobora que la modulación entre pilote y pilote es de 1.2 metros en promedio (Figura 42), ratificando
los datos anteriores.

Figura 41. Elevación planta de lavado. Elaboración propia mediante AutoCAD 2016.

Figura 42. Distanciamiento pilotes. Elaboración propia mediante AutoCAD 2016.

El segundo proceso se realiza para establecer las alturas de la sección 1 y sus niveles. Conocemos que la
estructura inferior mide 7,5 metros, y al escalar la imagen nos arroja que las medidas postuladas en la
documentación son diferentes, ya que el segundo nivel tiene una nueva altura total de 3,5 metros, y el
tercer nivel tiene un alto de 2,5 metros hasta las cerchas. El caso se verificará en el modelado 3D, donde
la imagen y resultado debe quedar en proporción a las demás secciones y a las fotografías analizadas,
siendo la nueva altura total de la sección 1 de 16 metros (Figura 43).

35
Figura 43. Alturas sección 1 planta de lavado. Elaboración propia medante AutoCAD 2016.

Figura 44. Alturas sección 1 planta de lavado. Elaboración propia mediante AutoCAD 2016.

36
Figura 45. Altura sección 3 en base a alturas sección 2. Elaboración Propia mediante AutoCAD 2016.

El último proceso es aplicado a la sección 3, donde se establece un ángulo en paralelo a la cámara y se


escala la imagen con las medidas de la sección 2. La altura de su segundo nivel es de 3,65 metros, y la
imagen está en perspectiva por lo que se toma la altura como un eje ortogonal y se proyecta un eje
transversal en ortogonal. Se toman los 3,65 metros y se posicionan en la nueva línea ortogonal
proyectada, la que arroja que la altura de la sección 3 (sin barandas) es de 4,6 metros. La baranda mide
125 cm y el cajón sostenido por los pilotes mide 2,20 metros de alto (Figuras 42 y 43).

Figura 46. Dimensiones sección 3 planta de lavado. Elaboración Propia mediante AutoCAD 2016.

37
Figura 47. Altura sección 3. Elaboración Propia mediante AutoCAD 2016.

5.2.2 Verificación de datos y elaboración del modelo

Establecido todos los parámetros, se comienza con el levantamiento virtual del edificio. Primero, se
construye la base sobre la cual se trabaja. El módulo es de 1.2m de los palafitos, de altura 7.5m y
pendiente 3.59 %.

38
Figura 48. Modulo Base Palafitos. Elaboración Propia mediante SketchUp Pro 2016.

Figura 49. Modelo Lavadero 1947. Elaboración Propia mediante SketchUp Pro 2016.

Sobre este módulo se construye la base del modelo, basado en la información sobre el lavadero en el año
1947. La infraestructura contiene las 2 secciones bases para la construcción del lavadero en su periodo
posterior. Las medidas de este modelo fueron corroboradas en planta mediante la planimetría de 1947
(Anexo 1) y la fotogrametría experimental de la Figura 41 y 42.
Los resultados nos permiten avanzar con la construcción del modelo en el periodo posterior al 1960,
utilizando la sección 2 como núcleo base. Según los datos y medidas documentadas se modelan las
canoas, la edificación superior y la techumbre.

7.5 metros

1 metro

Figura 50. Sección 2. Elaboración Propia mediante SketchUp Pro 2016.

Referenciado en el análisis fotográfico, se reemplazan las diagonales de los palafitos en la cara posterior
del edificio por cadenetas. Se validan las dimensiones de las canoas y la techumbre.

16 m

13.5 m

11 m

7.5 m

0m

Figura 51. Dimensiones altura sección 1. Elaboración propia mediante SketchUp Pro 2016.

39
En el proceso de elaboración de la sección 1 surgió un error respecto a las medidas documentadas, por lo
que fueron corroboradas mediante la fotogrametría (Figura 44) y por las proporciones que otorgaban las
fotografías. Una vez ingresado los datos al modelo se corrobora que las nuevas dimensiones postuladas
son más precisas y fidedignas con el edificio. Se comparan las proporciones nuevas en relación a la altura
que tiene la techumbre de la sección 1 con la techumbre de la sección 2.

Figura 52. Comparación proporciones sección 1 y 2. Elaboración Propia mediante SketchUp Pro 2016.

Figura 53. Seccion 3. Elaboracion Propia mediante SketchUp Pro 2016.

Sobre la sección 3 se trabaja con las dimensiones obtenidas en la fotogrametria experimental. Al


traspasarlas al modelo y comparar con la imagen las proporciones son correctas, pero no se puede
corroborar la modulacion de la estuctura debido a la sombra de la imagen y a el año en el que la foto fue
tomada, donde existe un leve deterioro, por lo que se postula que en un estado idoneo la sección 3 tiene
diagonales arriostrantes en sus marcos estructurantes, basados en la Figura 35, de 4.5 metros de pilar a
pilar en el sentido transversal y 2.6 metros de altura de los marcos, desde el nivel de suelo hasta el cajón.
Se contempla como objetivo recrear la imagen arquitectónica de esta sección, recalcando que la falta de
información no permite una modelación certera.

Figura 54. Planta de lavado. Elaboración propia mediante SketchUp Pro 2016.

40
Estipuladas la totalidad de las medidas, se elabora el modelo de toda la edificación asegurando que cada
pieza y cada sección se acoplen.

Figura 55. Acastillado sección 1. Elaboración Propia mediante SketchUp 2016.

Por último, se realiza la estructura tipo castillo de la sección 1 en base al apilamiento de palos de 6x6’’
con una longitud de 7 metros aproximadamente. Se toma de referencia la altura total de la estructura y la
cantidad de palos observados en la fotografía, asumiendo que el paso del tiempo deterioró su estado
original y sus fundaciones fueron cubiertas por una capa de tierra.

5.3. Resultado Reconstrucción Virtual

5.3.1. Modelo 3D

En el proceso se reconstruyeron de manera virtual dos periodos de la Industria en base a la información


recopilada. Además, la retroalimentación entre estos periodos ayudó a que la reconstrucción fuese más
certera.
El Periodo 1 ronda los años 1947, y los resultados nos muestran una estructura en base a un módulo y un
sistema constructivo continuo. La infraestructura se divide en dos partes, el tumbadero (sección 1) y la
canoa (sección 2)

Figura 56. Periodo 1 Lavadero de carbón. Elaboración Propia mediante SketchUp 2016.

El Periodo 2 es posterior al año 1960. Debido a sus constantes transformaciones constructivas y su


evolución en el sistema de lavado de carbón, la elaboración del modelo fue compleja.

41
Figura 57. Periodo 2 lavadero de carbón. Elaboración Propia mediante SketchUp 2016.

Traspasada la información, se concreta el modelo creando la topografía del lugar. La modelación de la


Planta de lavado de carbón está finalizada, solamente falta realizar las correas transportadoras hacia las
tolvas.

Figura 58. Elaboración Propia mediante SketchUp 2016.

Figura 59. Elaboración Propia mediante SketchUp 2016.

42
Figura 60. Elaboración Propia mediante SketchUp 2016.

5.3.2 Infografía

Anexo 4, Imagen final estructura de palafitos, Elaboración Propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe Photoshop CS6

43
Anexo 5, imagen exterior sección 2, Elaboración propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe Photoshop CS6

Anexo 6, Imagen interior sección 2, Elaboración Propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe Photoshop CS6

44
Anexo 7, Imagen exterior sección 1, Elaboración Propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe Photoshop CS6

Anexo 8, planta lavado de carbón, Elaboración Propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe Photoshop CS6

Este es el resultado obtenido mediante la reconstrucción virtual del lavadero de carbón Boca Lebu.
Ajustamos las texturas del edificio a las evidenciadas mediante las fotografías de 1995.

45
6. Discusión

6.1 Postulación dimensiones lavadero antiguo

Sobre la primera imagen del lavadero (Figura 18) se postula que sus dimensiones son la base de la
infraestructura actual, resultado del análisis de un plano de emplazamiento y un relato documentado que
nos cuenta que existe una canoa en el año 1947. Se deduce que si la infraestructura antigua es el origen de
la infraestructura actual, se pueden relacionar las medidas de ambas, por ende en la sección 2 se vio
sometida a una evolución de dimensiones producto del aumento de canoas, y al comienzo existiría una
estructura de palafitos delgada, aproximadamente la mitad de la sección transversal de la estructura actual
la cual justamente está dividida en dos estructuras en el sentido transversal, donde en una se apoya una
canoa y en la otra se apoyan dos, por lo que se define que la estructura de palafitos que sostiene una
canoa es más vieja. Estos resultados nos otorgan la dimensión del ancho del primer lavadero.

6.2 Dimensiones del lavadero

Tras el análisis documental realizado, recreándolas de manera virtual y comparándolas con los resultados
de la fotogrametría experimental, nos encontramos con un margen de error en las dimensiones, ya que en
la sección 1 se establece una nueva altura máxima de la edificación, de aproximadamente 16 metros de
piso hasta la cumbrera, 2,5 metros más que la altura postulada en los documentos.
La altura del segundo nivel de la sección 1 corresponde a 3.5 metros y la del tercer nivel es de 5 metros
en total, 2.5 metros hasta las cerchas y de las cerchas a techo 2.5 metros más.
El modelo y la documentación de las dimensiones siempre pueden revalidarse a la medida que se tenga
más información, por lo que el resultado queda abierto a perfeccionarse.

Figura 61. Elaboración Propia mediante AutoCad 2016.


Al relacionar las dos isométricas del conjunto, la primera de Leonardo Badilla (Figura 17) y la
segunda, resultante de esta investigación (figura 61), se proporciona mayor información gráfica a la ya
existente, entregando un dimensionamiento más realista de la edificación.

46
7. Conclusión
Respecto al método utilizado, su fiabilidad depende de la cantidad de información y herramientas a
disposición, teniendo en cuenta que la información histórica es fundamental para llevarse a cabo y que su
precisión depende de la cantidad de herramientas tecnológicas para digitalizar el objeto de estudio. La
reconstrucción virtual tiene a disposición los medios digitales y análogos para difundir sus resultados, la
infografía o directamente la visualización en 3D son canales que tienen bastante potencial para visualizar
el estado del patrimonio, resultando un método bastante preciso que muestra el estado de las
edificaciones en su pasado más próspero, otorgando valor a la edificación estudiada y a sus vestigios.
En relación a La Planta de Lavado de Carbón Boca-Lebu, se concluye que su construcción nace en
respuesta a una necesidad productivo-industrial, originándose la edificación gracias al quehacer minero,
en donde los mismos trabajadores de la mina, junto a su experiencia carpintera en la construcción de
túneles, crean una infraestructura industrial única bajo la tutela de un oficio, lo que le otorga un valor
singular y romántico a esta obra que encarna a través de su imagen la particularidad de llevar un oficio a
otro campo laboral, y a su vez la simpleza honesta con el cual la madera enmarca la imagen de una
infraestructura industrial casi artesanal. En concreto, se reconoce la complejidad del sistema constructivo
construido por los propios mineros. Además, existe una importancia respecto al oficio carpintero en
Lebu, el cual históricamente se ha hecho presente en sus infraestructuras mineras y marítimas. Hoy en
día, el oficio se encontraría vigente gracias a los astilleros lebulenses, especulando que, si se requiere de
una construcción en madera, sus habitantes aún podrían estar capacitados para aquella labor.

De los resultados de la investigación, se pueden concluir y documentar lo siguiente:


a. El fallo estructural de la sección uno se debe a el tipo de unión entre viga-pilar, donde la viga corta
los pilares. Debido a esto, en el año 1960 colapsa y recibe un reforzamiento de acastillado.
b. Se define la imagen del lavadero en el periodo de 1947, tras la comparación documental realizada y
la aplicación de las técnicas de reconstrucción virtual, concluyendo que esta primera estructura es la
base de la edificación que se utilizó hasta los últimos días de uso.
c. El lavadero a lo largo del tiempo en que estuvo en uso, sufrió de variados cambios en infraestructura,
adaptándose a las necesidades de cada época, definiendo y explicando de esta forma los periodos por
los que pasó la industria carbonífera en Lebu.
d. Después de la reconstrucción virtual y el análisis documental, se determina que la forma del
acastillado creado para reforzar la estructura tras el terremoto no es simétrica en su base, si no, tiene
un orden más aleatorio que respondía a las partes que mayormente estaban cediendo.
e. El trabajo rectifica las medidas de la investigación de Leonardo Badilla (2005), en donde los dibujos
del lavadero eran esquemáticos y otorgaban una proporción distinta a lo obtenido en la presente
investigación. Con este trabajo, las mediciones de las proporciones y dimensiones del lavadero
aumentaron en su precisión.
f. El resultado de la investigación son los modelos virtuales, por lo tanto, el resultado de esta
investigación queda abierto a la posibilidad de ser perfeccionado o utilizado con diversos propósitos
(educativos, históricos, interactivos, etc.). El modelo puede utilizar varios medios y canales para
llegar a la comunidad y a un público objetivo.

47
Agradecimientos.
Agradecemos a Leonardo Badilla, Jefe de SECPLAN de Lebu, por su colaboración en esta investigación, a
Don Víctor Hugo Garcés, por facilitarnos sus registros fotográficos, a Don Héctor Vergara, ex Minero de
Lebu, por darnos a conocer la historia de la minería e industria carbonífera desde su experiencia como
minero y como guía del parque. Además, por sus relatos sobre el deterioro de la edificación, a Francisco
Villegas, Sociólogo, por su contribución en la elaboración de la investigación, a Alonso Marianjel, Profesor
de inglés, por la traducción del resumen, a nuestra profesora guía Marianela Camaño, a Sofía Vergara y a
Ernő Rubik.
Dedicado a nuestras Familias.
En memoria de los mineros de Lebu.

48
8. Bibliografía

Ashfield, W. (2016). Arquitecturas Ausentes de Montevideo. Montevideo: CdF Ediciones.

Badilla, L. (2005), Seminario de Título: Lebu, ciudad construida por los hombres del carbón. Estudio
histórico, urbano, arquitectónico.

Bustos-Pérez, G. (2016), Toma de medidas usando fotografías digitales. Repaso experimental a


procedimientos existentes, posibles fuentes de error, reproductividad del método y usos potenciales.
Boletín de Arqueología Experimental.

Fernández, J. (2002). Valencia, Criterios y método para la modelación digital del patrimonio
arquitectónico, Revista EGA nº7, pp. 73-78.

La Carta de Londres (2009). Borrador 2.1, para la visualización computarizada del patrimonio cultural.

López, M. (2017) Reconstrucción Virtual y Patrimonio Industrial Aplicación al Caso del Molino de Mar
de Vilanova i la Geltrú. Catalunya: Universitat Politècnica de Catalunya

Muñoz, M. (1997). El patrimonio arquitectónico y urbano de Lebu. Arquitecturas Del Sur, 13(26), 10-


13. 

Pérez, L., Valenzuela, C. (2010). Lebu: Minería del carbón y evolución urbana desde 1862 a la
actualidad. Urbano, 13(21), 5-19. 

Piquer-Cases, J., Capilla-Tamborero, E., & Molina-Siles, P. (2015). La reconstrucción virtual del
patrimonio arquitectónico y su aplicación metodológica. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 20(25),
258-267

Prats, L. (1997). Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel.

Torres C., Gallardo L., Maino S., Labra R., Soto V. (2018). ARQUITECTURA EN SILENCIO, EL
VALOR DE LA RUINA INDUSTRIAL. Universum (Talca), 33(1), 281-301. 

Valenzuela, C. (2009). Lebu, Evolución urbana y Patrimonio arquitectónico. Concepción: Editorial


Universidad de Concepción.

49
Anexos

Anexo 1, planta de emplazamiento carvile S.A., Leonardo Badilla (2005), Seminario de Título: Lebu,
ciudad construida por los hombres del carbón. Estudio histórico, urbano, arquitectónico.
Anexo 2, planta de emplazamiento carvile S.A., Leonardo Badilla (2005), Seminario de Título: Lebu,
ciudad construida por los hombres del carbón. Estudio histórico, urbano, arquitectónico.
Anexo 3, Cuaderno de un minero, hallazgo, Víctor Hugo Garcés (2004).
Anexo 4, Imagen final estructura de palafitos, Elaboración Propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe
Photoshop CS6.
Anexo 5, imagen exterior sección 2, Elaboración propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe Photoshop CS6
Anexo 6, Imagen interior sección 2, Elaboración Propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe Photoshop CS6
Anexo 7, Imagen exterior sección 1, Elaboración Propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe Photoshop
CS6
Anexo 8, planta lavado de carbón, Elaboración Propia, Mediante Artrlantis 6.5 y Adobe Photoshop CS6
Anexo 9, modelo 3D planta de lavado de carbón Boca Lebu, Elaboración Propia, Mediante sketchup Pro
2016.

50

También podría gustarte