Está en la página 1de 6

“UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS”

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA A


DIAGNOSTICAR (CENTRO POBLADO DE BOCA COLORADO). ”

ASIGNATURA: ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.

DOCENTE: LIC. ENF: ALBERTINA CUCHILLO HUARAYA

PRESENTADO POR:
PUERTO MALDONADO, 2021

ACTIVIDAD N° 01 ASIS

CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA A DIAGNOSTICAR (CENTRO


POBLADO DE BOCA COLORADO).

1. LOCALIZACION GEOGRAFICA

El centro poblado de BOCA COLORADO se encuentra ubicado en la región


de MADRE DE DIOS, en la provincia del MANU y en el distrito de MADRE
DE DIOS.
Es capital del mismo distrito y se sitúa cerca de la confluencia del río
Colorado con el río Madre de Dios por
margen derecha, aguas abajo.
Ubigeo: 1702030003
Latitud sur: 12° 37´5.6´´´S
Latitud oeste: 70°23´40.3´´
Altitud: 239 m.s.n.m.

VIA DE ACCESO:
Saliendo de la ciudad de Puerto Maldonado a 140 km, yendo por la
carretera interoceánica hasta el centro poblado de Santa Rosa (1h 30min
en auto) con un desvío de santa rosa a Puerto Carlos (20min), cruzar el río
Inambari con una embarcación hasta Puerto Carlos (5- 10 min); luego,
avanzar 30 km por carretera afirmada hasta el centro poblado de Boca
Colorado (45 min-1h).
2. COMUNIDADES QUE INTEGRA

 Pacal
 Ishirihue
 Boca Amigo
 San Juan
 Puerto Luz
 San Jose De Karene
 San Juan Nuevo.
 Bajo colorado.
 Bajo puquiri.

3. CARACTERISTICAS FISICAS

CLIMA:

El clima de boca colorado es de tipo tropical: cálido, húmedo y con


abundantes precipitaciones pluviales.
La temperatura media anual es de 26°C; las máximas llegan a 38°C entre
agosto y setiembre y las mínimas descienden a 8°C. Las precipitaciones
son escasas entre los meses de junio a agosto con una
época lluviosa entre diciembre y marzo.
Este clima tiene influencia en el sector Nororiental del área de trabajo,
principalmente en la denominada llanura, comprendiendo los Cuadrángulos
de Colorado, Laberinto y parte de los Cuadrángulos de Puerto Luz, Puerto
Maldonado.

FAUNA:
Es el centro poblado con mayor biodiversidad ya que dentro de su
jurisdicción se encuentra el Parque nacional del Manu tiene el récord en
número de especies de anfibios y reptiles.

Tiene una enorme diversidad de aves, felinos sudamericanos (jaguar,


tigrillo, puma), múltiples especies de lagartos, y otros reptiles como la boa
constrictora y la shushupe, variedad de monos, peces, insectos y en
general conjuntos de animales.

FLORA:
Su flora es también muy rica, y entre ellas se encuentran diferentes
especies de madera.

RELIGION:

 Católico.
 Evangélica.

IDIOMA O DIALECTO:
 Español.
 Aguaruna.
 Quechua.
 Amarakaeri.
 Arabela.

También podría gustarte