Está en la página 1de 18

Unidad 

4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos 
y resultados 
 
 
 
Introducción 
 
Hemos  recorrido  un  largo  camino  para  llegar  a  la  última  unidad.  Usted  ya  ha    seleccionado  el  tema,  las 
hipótesis,  el  marco  de  referencia  y  el  teórico,  las  estrategias  de  investigación  y  algunas  técnicas  de 
recolección de datos. 
 
En las páginas que siguen veremos otras técnicas de muestreo y cómo procesar los datos y los resultados. 
Como habrá observado, los trabajos de investigación tienen una lógica y coherencia interna como si fueran 
piezas  que  encastran  para  lograr  los  objetivos  planteados.  Obviamente  que  durante  el  proceso  suceden 
cambios sobre la marcha y no siempre las hipótesis planteadas son corroboradas afirmativamente. 
 
Por lo tanto, esperamos que al finalizar esta unidad usted haya logrado: 
 
● Reconocer, diferenciar y definir cuáles son los diferentes tipos de variables y sus correspondientes 
niveles de medición.  
● Aplicar  los  contenidos  e  instrumentos  metodológicos  aportados  por  esta  unidad  al  análisis  de  un 
proyecto de investigación ya realizado.  
● Aplicar  los  contenidos  e  instrumentos  metodológicos  y  de  escritura  aportados  por  esta  unidad  al 
análisis de artículos y proyectos de investigación en el campo del Turismo y la Hotelería.  
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 65
 
1. Procedimientos generales para la toma de datos  
 
Según Hernández Sampieri (2006), para la toma o recolección de datos se debe elaborar un plan detallado 
con los pasos que nos conducirán a reunir los datos relevantes para, luego, afirmar o eliminar la hipótesis o 
problema planteado.  
 
Los pasos o procedimientos para el plan recomendado son los siguientes: 
 
a. Definir cuáles serán las fuentes para obtener datos, si será a través de personas, estudios previos, base de 
datos,  etcétera.  Aranda  Palmero  (2007)  y  Sancho  Pérez,  A.  (2001),  al  referirse  a  las  fuentes  primarias  de 
información  (en  el  caso  en  turismo  de  registros  administrativos,  encuestas,  censos,  entre  otras),  plantean 
que  dicha  información,  luego  de  ser  filtrada  y  sintetizada,  permite  acceder  a  las  fuentes  secundarias  que 
ofrecen datos más exactos sobre un determinado tema. 
 
b. Localizar los datos usualmente está directamente relacionado con la ubicación de la muestra. También se 
hace  referencia  al  método  que  se  utilizará  para  la  recolección  de  los  datos  (la  entrevista,  la  encuesta  y  la 
matriz de datos). 
 
c. Hernández Sampieri (2006) plantea que una vez recolectados los datos, se tiene que definir de qué forma 
van  a  ser  preparados  para  luego  sí  poder  analizarlos.  Una  vez  más  aquí  se  da  como  ejemplo  el  uso  de  la 
matriz de datos. Esta herramienta no solo permite interrelacionar la información, sino también, clasificarla y 
compararla. 
 
Asimismo, es importante definir los elementos sobre los que el plan se va a sostener: variables que deben 
ser definibles en línea con la hipótesis, la muestra a utilizar y los recursos (tiempo, económicos, entre otros). 
 
En  la  unidad  anterior  hemos  visto  muestreos  probabilísticos  y  no  probabilísticos  con  respecto  a  las 
encuestas. A continuación, repasaremos los tipos de muestreo en el terreno:  
 
● Azar 
Los métodos de muestreo al azar o probabilísticos se basan en el principio según el cual todas las 
muestras  o  unidades  de  población  tienen  la  misma  oportunidad  de  ser  elegidas,  es  decir,  la 
selección  se  hace  al  azar.  Existen  dos  formas  de  seleccionar  una  muestra  al  azar,  el  primero, 
denominado “Muestreo aleatorio simple”, a través del cual se asigna un número a cada individuo y 
mediante un procedimiento manual o computarizado se extraen tantos números como individuos se 
necesite para formar una muestra. Y el segundo, llamado “Muestreo aleatorio por conglomerado o 
grupo”, que, a diferencia del primero, dividirá la población en grupos y luego se utilizará el mismo 
método  de  aleatorio  simple  a  través  del  cual  se  asignará  un  número  a  cada  grupo  y  se  extraerán 
tantos como sean necesarios. 
 
 
 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 66
● Sistemático o regular 
En  el  muestreo  aleatorio  sistemático,  el  investigador,  primero,  escoge  aleatoriamente  la  primera 
pieza  o  sujeto  de  la  población.  A  continuación,      selecciona  a  cada  enésimo  sujeto  de  la  lista.  El 
procedimiento del muestreo aleatorio sistemático se puede hacer manualmente. Los resultados son 
representativos  de  la  población  a  menos  que  se  repitan  ciertas  características  de  la  población  por 
cada enésimo individuo, lo que es muy poco probable. 
 
● Estratificado 
El muestreo aleatorio estratificado también es conocido como muestreo aleatorio proporcional. Ésta 
es una técnica de muestreo probabilístico a través del cual los sujetos son inicialmente agrupados en 
diferentes  categorías,  tales  como  la  edad,  el  nivel  socioeconómico  o  el  género.  Luego,  el 
investigador  selecciona  en  forma  aleatoria  la  lista  final  de  sujetos  de  los  distintos  estratos.  Es 
importante  tener  en  cuenta  que  los  estratos  no  se  superpongan.  En  general,  los  investigadores 
utilizan un muestreo aleatorio estratificado si quieren estudiar un determinado subgrupo dentro de 
la población.  
 
 
1.1 Dimensión y forma de la unidad de muestreo 
 
De acuerdo con Rodríguez Gómez (1996), los datos o casos en una muestra pueden pertenecer a diferentes 
grupos  o  dimensiones  e  interrelacionarse.  Estas  dimensiones  surgen  cuando  se  categorizan  los  datos  en 
distintos grupos. Cada muestreo puede contener un sin fin de dimensiones o clasificaciones. 
 
Por otro lado, Hernández Sampieri1 (2006) explica que: “Por lo general son tres los factores que intervienen 
para “determinar” (sugerir) el número de casos: 1) capacidad operativa de recolección y análisis (el número 
de casos que podemos manejar de manera realista y de acuerdo con los recursos que dispongamos), 2) el 
entendimiento  del  fenómeno  (el  número  de  casos  que  nos  permitan  responder  a  las  preguntas  de 
investigación, que más adelante se denominará “saturación de categorías”) y 3) la naturaleza del fenómeno 
bajo  análisis  (si  los  casos  son  frecuentes  y  accesibles  o  no,  si  el  recolectar  información  sobre  éstos  lleva 
relativamente poco o mucho tiempo)”.  
 

1
Hernández, Sampieri; Fernández Collado y Baptista Lucio: “Metodología de la Investigación”, pág. 94, Editorial Mc.
Graw Hill, México, 2006).

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 67
 
 
Tamaño de la unidad de muestreo 
 
Gutiérrez  Brito  (2007)  menciona,  en  su  libro  “La  Investigación  Social  del  Turismo”,  que  cuando  hacemos 
referencia al tamaño de una muestra normalmente es representado por "n" y siempre es un número entero 
positivo. No se puede hablar de ningún tamaño exacto de la muestra, ya que puede depender y variar por 
los  diferentes  marcos  de  investigación.    Una  muestra  de  tamaño  de  grandes  dimensiones  brinda  mayor 
precisión en las estimaciones de las diversas propiedades de una población. 
 
Cuando vamos a determinar una muestra es importante determinar el tamaño.  
 
La elección de un tamaño de una muestra depende de consideraciones no estadísticas y estadísticas y para 
determinarlo es necesario seguir los siguientes tres criterios: 
 
 Nivel de precisión 
También llamado error de un muestreo, es el rango en el que se estima que está el valor real de la 
población. Este rango se expresa en puntos porcentuales. 
 
 Nivel de confianza 
Es  la  medida  estadística  del  número  de  veces  de  cada  100  que  se  espera  que  los  resultados  se 
encuentren dentro de un rango específico. 
 
 Grado de variabilidad 
Dependiendo  de  la  población  objetivo  y  los  atributos  a  considerar,  el  grado  de  variables  cambia 
considerablemente. Cuanto más heterogénea sea una población, mayor deberá ser el tamaño de la 
muestra para obtener un nivel óptimo de precisión. 
 
 
Formas generales de la unidad de muestreo 
 
Las unidades de análisis son los objetos o individuos de los que hay que obtener la información. La matriz de 
datos y el problema definen cuál será esa unidad de análisis.  
 
Flick  (2006)  hace  hincapié  en  que  una  muestra  puede  variar  su  forma  dependiendo  de  la  necesidad  de 
incorporar  nuevas  unidades  de  análisis  para  esta  sea  relevante  al  estudio,  esto  se  ve  frecuentemente  en 
estudios  de  datos  cualitativos.  Por  ejemplo,  cuando  se  realiza  un  muestreo  por  cuotas,  el  investigador 
(usualmente estudios de Marketing) va a incorporar más unidades a la muestra a medida que va requiriendo 
un  mayor  número  de  variables  en  la  muestra.  Miles  y  Huberman  (1994),  además  de  Creswell  (2009)  y 
Henderson (2009), presentan otra forma de muestra: las muestras diversas o de máxima variación, que son 
utilizadas  cuando  se  busca  mostrar  distintas  perspectivas  y  representar  la  complejidad  del  fenómeno 
estudiado,  o  bien,  documentar  diversidad  para  localizar  diferencias  y  coincidencias,  patrones  y 
particularidades.  

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 68
 
 
1.2 Procedimientos para diseñar áreas de muestreo en el terreno y estrategia de 
muestreo 
 
 
En el proceso de investigación el muestreo aparece en puntos diferentes: 
   
● Mientras se recogen los datos (muestreo de casos – muestreo de grupos de casos) 
   
● Mientras se interpretan los datos (muestreo de material – muestreo dentro del material) 
 
● Mientras se presentan los hallazgos (muestreo para la presentación) 
 
La estructura de la muestra puede ser: 
 
● Criterios  abstractos 
En la medida en que se parte de una idea de la tipicidad y la distribución del objetivo investigado. Se 
desarrollan con independencia del material concreto analizado y antes de su recogida y análisis.  
 
● Criterios concretos 
Es un muestreo que está limitado de antemano. Es un caso con características específicas, ejemplo: 
enfermedad, edad, un lugar/región, período, etcétera. 
 
 
Tipos de muestreo 
   
Muestreo teórico    Muestreo estadístico    
   
● La  extensión  de  la  población  básica  no  se  ● La  extensión  de  la  población  básica  se 
conoce de antemano.  conoce de antemano. 
     
● Los  rasgos  de  la  población  básica  no  se  ● La distribución de los rasgos en la población 
conocen de antemano.  básica se puede estimar. 
     
● Extracción  repetida  de  los  elementos  de  ● Extracción  única  de  una  muestra  siguiendo 
muestreo con criterios que se han de definir  un plan definido con antelación. 
de nuevo en cada paso.     
  ● El  tamaño  de  la  muestra  está  definido  de 
● El  tamaño  de  la  muestra  no  está  definido  antemano. 
con antelación.        
    ● El muestreo finaliza cuando se ha estudiado 
● El  muestreo  acaba  cuando  se  ha  alcanzado  la muestra entera. 
la saturación teórica. 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 69
La decisión del muestreo varía según el propósito de descubrir un campo lo más amplio posible y de hacer 
análisis lo más profundo posible. 
 
Veamos un ejemplo de diseño de una muestra con selección aleatoria simple. Los pasos para poder diseñar 
una muestra son: 
 
1. Definir la población, confeccionando una lista de todos los elementos o registros, asignándoles números 
consecutivos desde 1 hasta la cantidad asignada en la población;  por ejemplo: Luis, Clara, Teresa, etcétera.  
2.  Definir  que  la  unidad  de  estudio  de  la  muestra  sea  la  misma;  en  este  caso  la  unidad  de  estudio  es 
“nombres de personas”. 
3. Definir el tamaño de la muestra utilizando una distribución normal, con parámetros: 95% confianza, 3% 
error y 3% precisión.  
4.  Extraer  al  azar  los  elementos,  esta  es  una  selección  aleatoria,  usando  un  número  calculado  por  algún 
sistema informático para obtener un resultado. 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 70
2. Procesamiento de datos y resultados  
 
 
Una  vez  tomados  los  datos,  procederemos  a  analizarlos,  procesarlos  e  interpretarlos  para  obtener  los 
resultados de la investigación. 
 
Repetimos el cuadro que hemos analizado en la Unidad 3 para posicionarnos en este tema:  
  
 

 
        Fuente: SAUTU, R. y otros (2005) 
 
 
Como vemos en el presente cuadro, hay diferentes técnicas de producción o recolección de datos y cada 
técnica tiene su forma de presentar sus datos. Vamos, entonces, a ampliar este tema. 
 
Análisis de Datos 
 
Contenido 
Detecta  el  significado  presente  en  los  datos  mediante  las  manifestaciones,  deseos  y  actitudes  que  se 
reflejan en el mismo documento. 
 
Discurso 
El  lenguaje  constituye  el  hecho  a  develar;  por  lo  que  las  elaboraciones  conceptuales  y  la  interpretación 
juegan un papel central en el análisis del discurso. 
 
 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 71
Datos cuantitativos específicos 
Se  analiza  a  los  actores  en  situaciones  concretas  y  por  medio  de  las  expresiones  se  integran  las  nuevas 
perspectivas para la investigación social. 
La informática también surge como base para el análisis ágil de datos cualitativos. 
Con  respecto  a  las  metodologías  cuantitativas,  las  ciencias  sociales  atribuyen  el  objetivo  principal;  se 
clasifican  y  afinan  los  conceptos,  se  establecen  relaciones  acerca  de  los  hechos  y  se  corroboran  las 
hipótesis gracias a la implementación de enunciados observacionales. 
 
Los métodos cuantitativos determinan diferentes formas de análisis: 
 
❖ Indicadores y escalas de medición 
La  investigación  previa  debe  recabar  operaciones  para  construir  los  indicadores  y  así  la 
escala  misma;  en  donde  van  a  estar  implementados  los  datos  obtenidos,  los  cálculos  y  su 
decodificación  hacia  las  medidas  necesarias  que  conlleven  a  determinar  una  mayor 
investigación  sobre  el  objeto  a  analizar.  Las  diferentes  escalas  pueden  ser:  nominales, 
ordinales,  de  cocientes  o  de  razón.  Por  lo  tanto,  estas  variables  responden  a  distintos  
niveles de medición. 
  
Nominales   Ejemplos: sexo, estado civil, nacionalidad 
Ordinales  Ejemplos: nivel de estudios, clase social 
De razón  Podemos distinguir dos tipos: 
●  De  intervalo:  carecen  de  origen,  o  cero  natural,  o  ausencia  de  la 
propiedad, como por ejemplo: escala ideológica y escalas de actitudes. 
● De proporción: el cero indica ausencia de la propiedad. Por ejemplo: edad, 
años de escolarización e ingresos. 
 
 
 
❖ La encuesta 
Logra obtener datos (opiniones y tendencias) y al acumularse se computan y se convierten 
en datos agregados. Existen diferentes tipos de encuestas, por lo que la llevada a cabo en la 
investigación se determina por el hecho a investigar. Sus etapas son:  
 
1. Diseño del cuestionario 
2. Administración  
3. Procesamiento y análisis estadístico de los datos 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 72
 
 
❖ Medición de aptitudes, pruebas y test  
Existen instrumentos para medir una o más variables de forma estandarizada. Para medir las 
actitudes y opiniones hay escalas, como por ejemplo, la escala de Thurstone. El objetivo de 
estas escalas es medir la aptitud hacia un objeto, por ejemplo, un test  para evaluar el tipo 
de personalidad. 
 
❖ Análisis de datos por matriz 
Sirve  como  herramienta  para  el  análisis  de  los  datos  cuantitativos  en  el  proceso  de 
investigación social. Dicha matriz nos permite comparar las variables y analizar las relaciones 
entre ellas. 
 
 

UA ⏬   Var ⏬  Variable 1  Variable 2     …...  Variable p 

Sujeto A  # dato  # dato  ……….  # dato 

Sujeto B  # dato  # dato  …...  # dato 

Sujeto C  # dato  # dato  ……..  # dato 

…….  ……...  ………..  …...  ……….. 

Sujeto N  # dato  # dato    # dato 


 
 
❖  Muestreo 
Cuando el grado de sujetos a investigar es muy grande se determinan técnicas de muestreo. 
Las técnicas pueden o no ser probabilísticas. 
 
 

Técnicas de Muestreo   
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 73
 
2.1 La estadística 
 
Para lograr comprender la información cuantitativa es necesario utilizar la estadística. Mediante el 
tratamiento estadístico puede lograrse que la cantidad de información que hemos recogido pueda 
transformarse  en  datos,  y  a  partir  de  su    análisis  puede  llegarse  a  la  inferencia  estadística.  Para 
Moore  (1995),  el  objetivo  de  ésta  es  poder  extender  las  conclusiones  relativas  a  los  individuos 
particulares de la muestra hacia generalizaciones abarcadoras de colectivos más amplios. 
De esta forma, señala Moore, la estadística es la ciencia de los datos.  
 

Ahora bien: ¿qué son los datos? 
 
Los  datos  son  números  vinculados  a  un  contexto  determinado.  Estos  datos  siempre  contienen 
información sobre un grupo de individuos, y así la información se organiza en forma de variables. De 
manera que los individuos y las variables son elementos siempre presentes en los datos y conviene 
definirlos  con  precisión.  Según  Moore  (2005),  los  primeros  son  “personas,  animales  o  cosas 
descritos  en  un  conjunto  de  datos”,  en  tanto  que  las  variables  son  características  que  pueden 
“tomar distintos valores para distintos individuos”. 
 
Por lo tanto, este autor recomienda plantearse tres grupos de preguntas ante un conjunto de datos: 
 
 1) Sobre los individuos: ¿qué individuos describen los datos?, ¿cuántos aparecen en ellos?   
 2) Sobre las variables: ¿cuántas variables contienen?, ¿cuáles son sus definiciones exactas?, ¿en qué 
unidades  se  han  registrado?,  ¿puede  haber  algún  motivo  para  desconfiar  del  valor  de  alguna 
variable? 
 3) Sobre el propósito: ¿cuál se persigue con estos datos?, ¿responder alguna pregunta concreta?, 
¿obtener conclusiones sobre unos individuos de los que no tenemos realmente datos? 
 
Las  respuestas  configuran  el  inicio  de  un  análisis  estadístico  que  determinará  las  estrategias 
metodológicas y las herramientas a utilizar para el tratamiento de los datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 74
2.2. Ramas de la estadística 
 
Hay  dos  ramas  de  la  estadística:  la  descriptiva  y  la  inferencial.  Algunos  autores  consideran  la 
estadística exploratoria como una tercera rama. La primera nos brinda un conjunto de herramientas 
para caracterizar y describir las variables que deseamos conocer. En el caso de la rama de estadística 
inferencial,  incorpora  la  probabilidad  para  resaltar  las  conclusiones.  Por  último,  la  estadística 
exploratoria permite precisamente tener un contacto con los datos a un nivel preliminar, cuando no 
se tiene previamente un planteo inicial para el estudio. 
 
Asimismo,  Flick  (2004)  y  Moore  (1999)  resaltan  el  uso  de  diversas  herramientas  para  describir, 
caracterizar e interpretar las variables que intentamos conocer.  
Estas herramientas permiten medir tres aspectos: 
 
 La forma de distribución de los datos 
 Las medidas de tendencia central y de posición 
 Las medidas de dispersión 
 
Pero antes de desarrollar estas herramientas, veremos al uso de tablas y de gráficos, para consignar 
y analizar los datos. En este sentido, Moore (1999) distingue primeramente entre las variables: 
 
‐  Categóricas: indica  grupo o categoría de pertenencia de un individuo.  
‐ Cuantitativas: toman valores numéricos, susceptibles de utilizarse para hacer operaciones de suma 
y promedio. 
 
En  cuanto  a  las  herramientas,  podemos  señalar  la  importancia  de  las  tablas  de  frecuencia  para 
disponer  los  datos  relativos  a  las  variables  a  estudiar,  cuando  implican  alguna  frecuencia  de 
ocurrencia,  como  por  ejemplo,  cuántos  pasajeros  de  cada  localidad  del  país  visitaron  un 
determinado hotel o destino turístico. Estas tablas pueden interpretarse más fácilmente mediante 
gráficos  de  distribución,  entre  ellos,  los  más  sencillos  son  los  de  barras  y  los  de  sectores.  Los 
primeros  sirven  para  comparar  magnitudes  de  distintos  individuos,  mientras  que  los  segundos  se 
utilizan para ver la importancia relativa de cada categoría respecto de otra y se expresa típicamente 
en porcentajes.  
 
Un clásico ejemplo de un gráfico de sectores es la participación de sectores sociales en el reparto de 
la riqueza, o de la concurrencia de los pasajeros a un destino turístico según lugar de origen. 
 
 
 
 
 
 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 75
 
Fuente: http://bolsacba.com.ar/buscador/?p=1226 
 
 
Otro tipo de cuadro:  
 

 
 
 
 
Sin embargo, estos gráficos de distribución pueden ser más útiles si se agrupan los valores próximos. 
Al  hacerlo,  creamos  un  histograma,  que  es  el  diagrama  más  común  de  la  distribución  de  una 
variable cuantitativa. 
 
 

 
Fuente: http://www.geocities.ws/angelbartolucci/estadistica/clase005.htm 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 76
 
Para  Moore,  es  muy  importante  identificar  el  aspecto  general  (la  forma  de  distribución)  que 
presenta  un  histograma,  así  como  también  las  desviaciones  sorprendentes  (tipo  importante  de 
desviaciones).  Debe  siempre  buscarse  una  explicación  a  estas  observaciones  atípicas  del  aspecto 
general de un diagrama. A veces puede deberse a un error de transcripción, y otras, explicar alguna 
“característica especial de ciertas observaciones”2. 
 
Asimismo,  el  autor  recomienda,  cuando  se  trata  de  graficar  observaciones  correspondientes  a 
distintos momentos en el tiempo, la elaboración de gráficos temporales, ubicando en el eje de las 
abscisas  la  escala  temporal  y  en  el  de  las  ordenadas  los  valores  de  la  variable.  Estas 
representaciones pueden revelar tendencias en un determinado lapso. 
 
                                            

 
 
 
Ahora  bien,  el  aspecto  general  de  una  distribución  está  descripto  por  tres  atributos:  el  centro,  la 
dispersión y la forma que toman los datos en el gráfico. 
 
En cuanto a la forma, distingue entre distribuciones simétricas y asimétricas. En las primeras el lado 
derecho  y  el  izquierdo  del  diagrama  son  similares,  mientras  que  en  las  segundas,  uno  de  ellos  se 
extiende mucho más que el otro. 
 

2
Moore, David S (1999) Estadística Aplicada Básica disponible en:
https://metodologiadelainvestigacionii.files.wordpress.com/2012/08/unidad5-moore-distribuciones.pdf

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 77
En lo referente a la tendencia central y a la dispersión, existen distintas formas de medirlas. 
 
La tendencia central puede medirse mediante la llamada media aritmética, la mediana y la moda. La 
primera,  media  aritmética,    expresa  el  valor  promedio  de  los  datos,  y  se  logra  sumando  todos  los 
elementos y dividiéndolos por la cantidad de casos considerados. Esto nos da una idea del término 
medio,  pero  en  casos  con  observaciones  extremas,  este  promedio  puede  verse  distorsionado  por 
estas cifras.  
La  utilización  de  la  mediana  puede  evitar  esta  distorsión:  la  mediana  es  el  valor  central  de  un 
histograma; es un número tal que una mitad de las observaciones es menor y la otra mayor a ese 
número. En ocasiones puede diferir mucho de la media aritmética. En el caso de la moda, se trata de 
la  categoría  que  presenta  mayor  frecuencia,  por  ejemplo,  en  un  histograma  sobre  franjas  etarias 
puede darse que el promedio esté en 25 años, pero el rango que presenta mayor ocurrencia sea de, 
por ejemplo, entre 15 y 17 años. 
 
En  cuanto  a  la  dispersión,  puede  medirse  el  recorrido,  que  es  la  diferencia  entre  la  observación 
máxima  y  la  mínima.  También  pueden  medirse  los  cuartiles:  partiendo  de  la  base  del  recorrido, 
desde  un  extremo  pueden  determinarse  cuatro  cuartiles,  cada  uno  conteniendo  un  25  %  de  las 
observaciones. 
  
Otra  forma  de  medir  la  dispersión,  cuando  las  observaciones  presentan  mayor  simetría,  es  la 
llamada  desviación  típica.  Este  número  provee  un  índice  de  la  dispersión,  pero  no  da  cuenta  de 
hacia qué lado ésta es más pronunciada, si es que el gráfico presenta forma asimétrica. 
 
 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 78
 
3. La estructura del informe final. Documentación escrita. 
Documentación gráfica 
 
Cada  informe  final  de  investigación  es  un  texto  académico  o  científico  producido  con  un  estilo  de 
escritura denominado escritura académica. 
 
Vale la pena destacar que este tipo de escritura es una forma de comunicación clara, precisa y con 
un  nivel  de  argumento  que  apoya  un  punto  de  vista  que  es  justificado  por  los  investigadores 
mediante evidencia documentada. Para la redacción de los textos académicos es necesario utilizar 
conectores para dar sentido al texto. Por ejemplo: En cuanto a, Otro punto es, La idea central es, Es 
decir, Para finalizar, entre otros. 
 
Con  respecto  a  la  estructura  de  los  textos  académicos  entran  en  juego  distintas  reglas,  y 
dependiendo  del  tema   a  investigar,  el  texto  tendrá  un  orden  y  desarrollo  guiado  por  la  misma 
investigación,  o  tendrá  el  orden  en  el  que  la  información  debe  ser  presentada:  introducción, 
desarrollo y conclusiones. 
 
Al  mismo  tiempo,  los  textos  presentan  características  de  composición,  llamadas  secuencias 
textuales, es decir, estructuras discursivas que se presentan de manera alternada o entrelazada a lo 
largo  del  texto.  Se  distinguen  las  secuencias  narrativa,  descriptiva,  expositivo‐explicativa,  dialogal, 
argumentativa e institucional. 
 
En  los  textos  académicos  predomina  la  secuencia  expositiva‐explicativa  y  la  argumentativa.  En 
relación  con  la  primera,  presenta  la  exposición  de  un  saber  ya  construido  o  saber  teórico/  cuasi 
teórico referido a hechos  o acontecimientos tomados de la realidad. Este tipo de discurso recurre 
usualmente  a  la  cita  textual  a  modo  de  respaldo  del  saber  que  se  transmite.  El  objetivo  de  esta 
secuencia textual es informar. 
 
La  característica  del  texto  informativo  es  la  función  referencial  del  lenguaje,  en  otras  palabras, 
llamar  las  cosas  por  su  nombre  con  términos  bien  definidos  y  de  un  solo  sentido  para  lograr  la 
comprensión  por  parte  del  lector.  En  dichos  discursos,  las  explicaciones  suelen  iniciarse  con  la 
presentación de un problema que será el objetivo de explicación. El esquema típico es el siguiente: 
presentación, planteo del problema, respuesta al problema y evaluación. 
 
Para explicar existen diferentes formas: 
 
a‐     Explicaciones que remiten a enunciados generales 
b‐     Ejemplos: que son de carácter concreto 
c‐     Definiciones: la explicación del significado de un término 
d‐     Analogía y comparaciones 
 
 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 79
En cuanto a los aspectos enunciativos, en este tipo de discursos, el interlocutor se presenta como 
testigo, como observador objetivo de los hechos. El enunciador indica, además, como mencionamos 
anteriormente, quién es el autor de tal o cual enunciado a través de las citas. 
 
Por su parte, las secuencias textuales argumentativas, tienden a construir nuevos conceptos, y es en 
estos textos en los que el enunciador toma postura ante hechos o temas y persuade al lector. No se 
presentan citas textuales sino que la palabra de los otros es fragmentada y acompaña las palabras 
del  enunciador.  El  objetivo  es  persuadir.  Los  componentes  básicos  de  la  secuencia  argumentativa 
son: la hipótesis o tesis sostenida, el número de argumentos que sostienen dicha hipótesis, la contra 
argumentación y la refutación de los contraargumentos.  
 
En  este  sentido,  la  hipótesis  sostenida  es  el  eje  en  torno  al  que  se  despliegan  los  argumentos.  En 
referencia  a  los  aspectos  enunciativos  de  la  argumentación,  el  enunciador  toma  una  postura  muy 
marcada  del  tema  sosteniéndola  con  responsabilidad  discursiva,  que  tiende  a  persuadir  al  lector. 
Además,  busca  un  enfoque  particular  de  los  temas,  que  surgen  a  partir  de  una  cuestión/  tema 
debate,  y  se  van  afirmando  posiciones  y  rechazando  otras.  Para  influenciar  al  lector  se  aplican 
distintas  técnicas  argumentativas:  procedimiento  deductivo,  metáfora,  ejemplo,  analogía, 
definición, argumento Ad Personam, argumento causal, argumento por autoridad. 
 
La  estructura  de  todo  trabajo  de  investigación  está  sustentada  por  información  de  diferentes 
fuentes, y es muy importante llevar un registro sistemático de los datos que se recopilan durante la 
investigación. Estas habilidades forman parte de las herramientas de trabajo de todo investigador. 
Anotar todo lo que se lee es fundamental, ya que a medida que el tiempo transcurre es más difícil 
recordar todo el material leído, analizado y seleccionado. El sistema de fichas se utiliza usualmente 
para  anotar  datos  referidos,  por  ejemplo,  a  algún  capítulo  o  página  relacionada  a  determinado 
tema. Son muy útiles y es conveniente comenzar  a almacenarlas desde el inicio de la investigación. 
 
Las referencias son otra forma de registrar fuentes y el método más usado es el de Harvard, ya que 
evita las notas al pie durante el trabajo. 
 
Para libros: 
 
➔ Apellido y nombre, o iniciales del nombre, del autor 
➔ Fecha de publicación 
➔ Título 
➔ Lugar de publicación 
➔ Nombre del editor 
 
Para artículos y capítulos de libros: 
 
❖ Apellido y nombre, o iniciales del nombre, del autor 
❖ Fecha de publicación 
❖ Título (entre comillas) 
❖ Fuente del artículo o el capítulo (Título de la revista o el libro, volumen, número y números 
de página en las revistas) 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 80
Además del registro de datos bibliográficos, es importante la toma de notas que muestre los datos 
obtenidos de las diferentes fuentes  que servirán para el desarrollo del trabajo. 
 
Para  la  búsqueda  de  la  información  se  dispone  de  bibliotecas  públicas  y  académicas  para  datos 
especializados,  a  las  que  se  puede  acceder  para  la  obtención  de  información.  Actualmente  las 
bibliotecas han modificado la forma de organización del material impreso y han desarrollado bases 
de datos que facilitan la búsqueda y proveen información variada e incalculable. En ellas se puede 
obtener  información  de  libros,  artículos  revistas  especializadas,  publicaciones  oficiales  de  los 
estados  on‐line.  Internet,  además,  proporciona  acceso  rápido  a  variadas  fuentes  de  información 
siempre  y  cuando  se  sepa  cómo  utilizar  dicha  información.  Para  finalizar,  aclaremos  que  es 
importante  planificar  la  búsqueda  de  información  para  no  desviar  el  objetivo  de  la  investigación. 
Ahora  bien,  no  solo  hay  que  enfocarse  en  cómo  y  dónde  se  busca,  sino  también,  en  la  forma  de 
registro de la información. 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 81
 
Síntesis de la unidad 
 
Podemos  deducir  que  para  un  proceso  científico  de  investigación  existen  diferentes  metodologías 
tanto  para  analizar  determinado  objeto  de  estudio  como  para  iniciar  la  incorporación  de  datos  y 
posteriormente evaluar el análisis y su resultado. Este trabajo incluye diferentes formas y técnicas 
de procesamiento de datos: las estadísticas, la documentación, los datos cuantitativos y cualitativos, 
los métodos, los resultados y sus controles, que se plasmarán en la presentación de  un informe de 
investigación, el cual debe ser claro, preciso y coherente y responder a los cánones de la escritura 
académica. 
 
A lo largo de la asignatura usted ha puesto en valor su propio diseño de investigación adquiriendo 
conocimientos sobre metodología de la investigación, que lo habilitarán como futuro profesional.  
 
 
 

Práctica Profesional en Hotelería y Turismo


[UNIDAD 4: Técnicas de muestreo y procesamiento de datos y resultados]

Pág. 82

También podría gustarte