Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS

NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ

CLASE: BIOESTADÍSTICA (MD-202)

CATEDRÁTICO: MAGISTER: AMILCAR SANCHEZ

SEGUNDO PERIODO 2022


PRIMER PARCIAL
SECCIÓN 08:01

TEMA 1: DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN Y RESUMEN DEL TEXTO


1.2 RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESTADÍSTICA

Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el


antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar hacia el año
3050 antes de Cristo, datos prolijos relativos a la población y
la riqueza del país. De acuerdo al historiador griego Herodoto,
dicho registro de riqueza y población se hizo con el objetivo de
preparar la construcción de las pirámides. En el mismo Egipto,
Ramsés II hizo un censo de las tierras con el objeto de verificar
un nuevo reparto.
En el antiguo testamento, la Biblia da referencias en el libro de
Números sobre los datos estadísticos obtenidos en dos
recuentos de la población hebrea. Por otra parte, el Rey David
ordenó a Joab, general del ejército, hacer un censo en Israel,
con la finalidad de conocer el número de habitantes de este
país en ese entonces.

Los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. Los


griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios,
sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y
hombres disponibles). La investigación histórica revela que se
realizaron sesenta y nueve (69) censos para calcular los
impuestos, determinar los derechos de voto y ponderar la
potencia guerrera.

Pero fueron los romanos, maestros de la organización política,


quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística.
Cada cinco años realizaban un censo de la población, y sus
funcionarios públicos tenían la obligación de anotar
nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los
recuentos periódicos del ganado y de las riquezas obtenidas en
las tierras conquistadas. Según la historia, para el año del
nacimiento de Jesucristo y en algunos años de su niñez, se
realizaron varios empadronamientos de la población bajo la
autoridad del imperio, con diversas finalidades, aplicando
procesos estadísticos empíricos pero funcionales para la época.

Durante los mil años siguientes a la caída del Imperio Romano


se realizaron muy pocas operaciones estadísticas, con la
notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a
la iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por
Carlomagno en el 762 DC. Durante el siglo IX se realizaron en
Francia algunos censos parciales de siervos. En Inglaterra, para
el año 1086 Guillermo el Conquistador recopiló el Domesday
Book o libro del Gran Catastro, un documento de la propiedad,
extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra fue el
primer compendio estadístico de Inglaterra.
Aunque Carlomagno en Francia; y Guillermo el Conquistador en
Inglaterra, trataron de revivir la técnica romana, los métodos
estadísticos permanecieron casi olvidados durante la edad
media.

Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo Da


Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir
Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes aportaciones
al método científico de tal forma que cuando se crearon los
estados nacionales y surgió como fuerza el comercio
internacional, existía ya, un método capaz de aplicarse a los
datos económicos y financieros. Asimismo, para el año 1532
empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido
al temor que Enrique VII tenía por la peste que menguaba la
población de ese entonces. Más o menos por la misma época
en Francia, la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos,
nacimientos, fallecimientos y matrimonios, como parte de los
actos y hechos vitales de las personas naturales.

Durante un brote de peste que apareció a fines de la década de


1500, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas
semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos
años después, y en 1632, estos Bills of Mortality (Cuentas de
Mortalidad) contenían los nacimientos y fallecimientos por
sexo. En 1662, el capitán John Graunt usó documentos que
abarcaban treinta años y efectuó predicciones sobre el número
de personas que morirían de varias enfermedades, así como
las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que
cabría esperar. El trabajo de Graunt, condensado en su obra
Natural and Political Observations...Made Upon the Bills of
Mortality (Observaciones Políticas y Naturales... Hechas a partir
de las Cuentas de Mortalidad), fue un esfuerzo innovador en el
análisis estadístico.
Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una
compilación estadística de los recursos nacionales, contentiva
de datos sobre la organización política, instrucciones sociales,
comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó
indicaciones más concretas de métodos de observación y
análisis cuantitativo, y amplió los campos de la inferencia y la
teoría estadística.

Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la


Estadística Demográfica como resultado de la especulación
sobre si la población aumentaba, decrecía o permanecía
estática.

En los tiempos modernos tales métodos fueron resucitados por


algunos reyes que necesitaban conocer las riquezas monetarias
y el potencial humano de sus respectivos países. El primer
empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política
tuvo lugar en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un
profesor alemán que vivía en Breslau. Este investigador se
propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años
terminados en siete moría más gente que en los restantes, y
para lograrlo removió pacientemente en los archivos
parroquiales de la ciudad.
Después de revisar miles de certificados de defunción pudo
demostrar que en tales años no fallecían más personas que en
los demás. Los procedimientos de Neumann fueron conocidos
por el astrónomo inglés Halley, descubridor del cometa que
lleva su nombre, quien los aplicó al estudio de la vida humana.
Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que
hoy utilizan todas las compañías de seguros.

Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como


Bernoulli, Francis Maseres, LaGrange y Laplace, desarrollaron
la teoría de probabilidades. No obstante, durante cierto tiempo,
la aplicación de la teoría de las probabilidades se limitó a los
juegos de azar, y es hasta el siglo XVIII cuando comenzó a
aplicarse a los grandes problemas científicos.
Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga,
acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término
italiano estatista (estadista). Creía, y con sobrada razón, que
los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del
gobernante consciente. La raíz remota de la palabra se halla,
por otra parte, en el término latino status, que significa estado
o situación; esta etimología aumenta el valor intrínseco de la
palabra, por cuanto la estadística revela el sentido cuantitativo
de las más variadas situaciones.

Jacques Quételect es quien aplica las Estadísticas a las ciencias


sociales. Este interpretó la teoría de la probabilidad para su uso
en las ciencias sociales y resolver la aplicación del principio de
promedios y de la variabilidad a los fenómenos sociales.
Quételect fue el primero en realizar la aplicación práctica de
todo el método estadístico a las diversas ramas de la ciencia en
ese entonces conocido.

Entre tanto, en el período de 1800 a 1820 se desarrollaron dos


conceptos matemáticos fundamentales para la teoría
estadística; la teoría de los errores de observación, aportada
por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados
desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre.
A finales del siglo XIX, Sir Francis Gaston ideó el método
conocido por correlación, que tenía por objeto medir la
influencia relativa de los factores sobre las variables. De aquí
partió el desarrollo del coeficiente de correlación creado por
Karl Pearson y otros cultivadores de la ciencia biométrica como
J. Pease Norton, R. H. Hooker y G. Udny Yule, que efectuaron
amplios estudios sobre la medida de las relaciones.

Los progresos más recientes en el campo de la estadística se


refieren al ulterior desarrollo del cálculo de probabilidades,
particularmente en la rama denominada indeterminismo o
relatividad, se ha demostrado que el determinismo fue
reconocido en la física como resultado de las investigaciones
atómicas y que este principio se juzga aplicable tanto a las
ciencias sociales como a la física.
La historia del desarrollo de la teoría estadística y su práctica
es larga. Con la presente reseña solo nos hemos limitado a
nominar algunos personajes y hechos relacionados al
desarrollo histórico de la estadística, por tanto, de acuerdo se
vaya escudriñando el texto, más adelante nos encontraremos
con nombres de personas que han hecho grandes
contribuciones a la estadística, y que por ende muchas leyes,
teoremas y métodos, llevan el nombre de estos ilustres
personajes.

1.3 Importancia de la estadística en las


ciencias médicas y área de la salud

Todas las ciencias estudiadas y aplicadas en cualquier


sociedad, están estrechamente ligadas a las matemáticas, por
tal razón, la estadística como una técnica matemática no debe
ser excluida para el entendimiento de los diversos procesos
biológicos, administrativos, económicos, financieros o de
ingeniería, en la recolección de información, análisis,
interpretación y representación de datos vinculados con las
áreas antes precitadas, inferencias sobre los procesos en
dichas áreas y otros campos; o avances científicos para el
mejor bienestar de las poblaciones presentes y venideras.
Asimismo, es importante para cualquier profesional, poder
utilizar las técnicas, métodos, fórmulas, cálculos y análisis de
la estadística descriptiva e inferencial, medidas de tendencia
central, de dispersión, de posición, representaciones gráficas
de conjuntos de datos muéstrales o poblacionales, análisis de
diversos parámetros estadísticos como la regresión y la
correlación, pruebas de hipótesis en general, series
temporales, tasas, razones y proporciones, tablas de vida,
estandarización de datos y otros temas, utilizados
frecuentemente en dichos campos.
Cuando los seres humanos nos vemos obligados a conocer en
cualquier área de las acciones del hombre e inferir que ha
sucedido en el pasado, que sucede en el presente o que
sucederá a futuro, es la estadística la herramienta fundamental
a la cual debemos recurrir obligatoriamente, para proporcionar
las adecuadas respuestas a dichas interrogantes.
Con la utilización de las técnicas y conocimientos estadísticos,
los profesionales pueden sentirse apoyados y más seguros al
manejar información concurrente y precisa en proyectos y
programas que vinculan la solución duradera o temporal sobre
situaciones atinentes a sus áreas; la investigación científica, y
toda actividad que conlleve al uso de estadísticas en dichos
campos.

1.4 Errores Estadísticos Comunes


Al momento de recopilar los datos que serán procesados, se es
susceptible de cometer errores, así como durante los cómputos
de los mismos. No obstante, hay otros errores que no tienen
nada que ver con la digitación y que no son tan fácilmente
identificables. Algunos de estos errores son:
Sesgo: Es imposible ser completamente objetivo o no tener
ideas preconcebidas antes de comenzar a estudiar un
problema, y existen muchas maneras en que una perspectiva
o estado mental pueda influir en la recopilación y en el análisis
de la información. En estos casos se dice que hay un sesgo
cuando el individuo da mayor peso a los datos que apoyan su
opinión que a aquellos que la contradicen. Un caso extremo de
sesgo sería la situación donde primero se toma una decisión y
después se utiliza el análisis estadístico para justificar la
decisión ya tomada.
Datos no comparables: El establecer comparaciones, es una
de las partes más importantes del análisis estadístico, pero es
extremadamente importante que tales comparaciones se
hagan entre datos que sean comparables.
Proyección descuidada de tendencias: La proyección
simplista de tendencias pasadas hacia el futuro, es uno de los
errores que más ha desacreditado el uso del análisis
estadístico.
Muestreo Incorrecto: En la mayoría de los estudios sucede
que el volumen de información disponible es tan inmenso que
se hace necesario estudiar muestras, para derivar conclusiones
acerca de la población a que pertenece la muestra. Si la
muestra se selecciona correctamente, tendrá básicamente las
mismas propiedades que la población de la cual fue extraída;
pero si el muestreo se realiza incorrectamente, entonces puede
suceder que los resultados no signifiquen nada.

1.5 Notas sobre el valor de la estadística en


las ciencias médicas y áreas de la salud
La necesidad de un enfoque estadístico está actualmente bien
reconocida en la investigación y en la práctica de las disciplinas
que constituyen las áreas de la salud y el campo de la medicina,
aplicando claramente las leyes de los grandes números y de las
fluctuaciones aleatorias en los diversos campos de la medicina.
Asimismo, recuerde que la estadística permite analizar
situaciones en las que los componentes aleatorios contribuyen
de forma importante en la variabilidad de los datos obtenidos.
La extensión de los conocimientos y aptitudes de carácter
estadístico que necesitan adquirir los profesionales de las áreas
de la salud son importantes, porque el conocimiento de los
principios y métodos estadísticos y la competencia en su
aplicación se necesitan para el ejercicio eficaz, y
adicionalmente para la comprensión e interpretación de los
datos en general, a fin de discriminar entre opiniones
arbitrarias o discrecionales, con respecto a las verdaderamente
evaluadas en un contexto científico.

1.6 Objetivos y aplicaciones de la estadística en


las ciencias médicas y área de la salud
Entre los objetivos más importantes relacionados con la
estadística y que contribuyen en el campo de las ciencias
médicas y área de la salud, así como de los diversos sectores
relacionados, tenemos los siguientes:
1. Comprender los fundamentos racionales en que se basan las
decisiones en materia de diagnóstico y pronósticos diversos,
administración y conducción de los procesos mucho más
efectivos en su planificación y ejecución;

2. Interpretar las pruebas, observaciones y mediciones


técnicas-administrativas, sus variaciones y la interrelación
entre el observador y los componentes estadísticos, ya sea
como una ciencia o una técnica matemática;

3. Proporcionar los conocimientos necesarios y comprensión de


la información acerca de la etiología y el pronóstico de los
diversos procesos en las diversas áreas de trabajo; y,

4. Otorgar un discernimiento de los problemas macros en la


administración de las adecuadas políticas aplicables a los
desarrollos científicos, empresariales, profesionales y
personales, sustentados en los recursos necesarios y
disponibles en la solución de los problemas suscitados.

Adicionalmente a los objetivos antes citados, resaltan la


utilidad de la estadística en el desarrollo del pensamiento
crítico, con el fin de:
a) Recapacitar críticamente acerca de los problemas
presentados en el mundo real;
b) Evaluar correctamente los datos disponibles para la toma de
decisiones;
c) Identificar las decisiones y conclusiones que carecen de base
científica y lógica.

1.7 Conclusiones
La estadística es la ciencia que más aporta en la toma de
decisiones en todos los ámbitos gerenciales. Desde el poder
ejecutivo hasta los “draft’s” deportivos, la estadística juega su
papel a la hora de hacer cualquier movimiento.
La estadística, por otro lado, si no se sabe manejar con cautela,
puede generar resultados falaces que podrían a su vez,
llevarnos a la toma de decisiones erradas. Por consiguiente, se
recomienda un estudio pleno y científico de la materia, a fin de
que quien utilice sus servicios pueda hacerlo de manera
objetiva y con resultados satisfactorios.
Recuerde que la Estadística es mucho más que sólo números
apilados y gráficas bonitas.
Es una ciencia con tanta antigüedad como la escritura, y es por
sí misma auxiliar de todas las demás ciencias.
Los mercados, las empresas, la medicina, la ingeniería, los
gobiernos, etc.…, se nombran entre los más destacados
clientes de ésta.
CAPITULO 2
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
2.1 DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA/BIOESTADÍSTICA

La estadística:
Por una parte, es una rama de la matemática que se encarga
de la recopilación, el ordenamiento, el análisis, la
interpretación, y la representación de datos. Por otra parte y
de forma general, pero exhaustiva, se puede decir que la
estadística trata del diseño de experimentos o encuestas
mediante muestras para obtener una cantidad determinada de
información a un costo mínimo, y del uso óptimo de esa
información para hacer inferencias con respecto a una
población.
Asimismo, podemos agregar que la estadística es una ciencia
formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis
provenientes de una muestra representativa de datos, busca
explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico
o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
No obstante, podemos decir, que la estadística es más que eso,
es decir, es la herramienta o bastión fundamental, que otorga
el beneplácito para el desarrollo formal de los procesos
relacionados con la investigación científica.
Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta
las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de
calidad, como también la utilidad para la toma de decisiones en las áreas
de los negocios en general, de la administración, las ingenierías, o de las
instituciones gubernamentales de acuerdo a su naturaleza.

BIOESTADÍSTICA (Definición)
Es el conjunto de técnicas estadísticas aplicadas a las ciencias
biológicas y el campo de la salud.
2.2 Objetivos generales, clasificación y definición
de términos más utilizados en bioestadística

2.2.1 Objetivos
Entre los objetivos más generales de bioestadística tenemos:
1) Hacer inferencias sobre una población a partir de la
información de una muestra;
2) Proporcionar una medida correspondiente para la bondad
de las inferencias sobre parámetros poblacionales en las
ciencias biológicas;
3) Describir mediante técnicas y métodos matemáticos un
fenómeno biológico;
4) Promediar y medir los sucesos pasados en el campo de la
salud, su variabilidad y probabilidad de ocurrencia en el
futuro;
5) Facilitar a los seres humanos el manejo, la representación,
la clasificación, la interpretación y el mejor entendimiento
de la información transformada en datos estadísticos en el
campo de las ciencias biológicas;

2.2.2 Clasificación de la estadística


La estadística se subdivide en dos grandes ramas:

1) Estadística descriptiva; y,
2) Estadística inferencial;
La estadística descriptiva:
Trata de los métodos de organizar datos numéricos de modo
que se haga más fácil su interpretación. Asimismo, todo lo
referente a gráficos, cuadros, tablas, diagramas, medidas de
tendencia central, de posición, de dispersión, así como otros
métodos de representación, son elementos característicos de
la estadística descriptiva.

La estadística inferencial:
A esta subdivisión le corresponde todo lo atinente a la teoría,
métodos, reglas y axiomas de probabilidad; y la mayoría de
análisis complejos sobre parámetros de una población,
conjugando para tal fin las teorías probabilísticas y técnicas
especiales, basadas en información referente a un pequeño
grupo de la misma.

2.2.3 Definición de términos

Población:
Conocida también como conjunto universo, se refiere a la
colección de todos los elementos en estudio que tienen una o
más características comunes, y cuyas propiedades se han de
analizar.
Muestra:
Es una parte o un subconjunto de la población, que comparte
las mismas características de la población en estudio.
Ejemplo1 de población: Todos los estudiantes de la UNICAH.
Muestra1: Estudiantes del Campus Sagrado Corazón de Jesús.
Muestra2: Estudiantes de la Carrera de Enfermería.
Muestra3: Estudiantes de la UNICAH, sexo femenino.
Ejemplo 2 de población:
Sea 𝑨 = {𝟐, 𝟑, 𝟓, 𝟕, 𝟏𝟏, 𝟏𝟑, 𝟏𝟕, 𝟏𝟗, 𝟐𝟑}
Muestra 1: 𝑩 = {𝟑, 𝟓, 𝟕} y Muestra 2: 𝑯 = {𝟐, 𝟐𝟑}

Variable:
Es la característica de interés acerca de cada elemento de una
población o muestra. Asimismo, a la variable se le conoce como
un símbolo que puede tomar cualquier valor dentro de un
universo dado.

Una variable en estadística puede ser de dos tipos:


1. Cuantitativa; y,
2. Cualitativa.

Variables cuantitativas:
Son aquellas que se expresan mediante valores numéricos:
como ser el número de personas en una reunión o que
conforman un grupo social, número de animales o cosas,
medidas como el peso, la temperatura, la edad, la estatura,
etc.
Las variables cuantitativas se clasifican en:

1) Discretas; y,
2) Continuas.

Una variable cuantitativa es discreta cuando sus resultados


solo pueden ser valores enteros.

Ejemplo:
1. Número de médicos en un auditórium;
2. Número de alumnos de la Carrera de Medicina presentes en
una clase;
3. Número de niños nacidos vivos en el Materno Infantil;
4. Número de hospitales funcionando en Honduras; etc.

Una variable cuantitativa es continua cuando sus resultados


pueden ser por su naturaleza, valores enteros o decimales.

Ejemplo:
1. Estatura de una enfermera;
2. Velocidad de un ambulancia;
3. Altura del edificio del Hospital Escuela;
4. Peso de una camilla de usos médicos;
5. Volumen de un instrumento de cirugía; etc.

Variables cualitativas:
Estas son expresadas mediante palabras, ya que describen la
cualidad de una variable; también se les conoce como
atributos, y a las partes en que se dividen estos atributos, se
les llama, “modalidad”.
Ejemplo 1

Variable cualitativa Modalidad


Sexo de una persona Femenino
Masculino

Ejemplo 2
Variable cualitativa Modalidad
Estado civil del personal médico del CMQ Casado
Unión libre
Soltero
Divorciado
Viudo
Unión de hecho

Dato:
Es el valor de la variable asociado a un elemento de una
población o una muestra.

Ejemplo
Alexandra Girón: Es estudiante de la Carrera del Doctorado en
Cirugía Dental, Campus Santa Rosa de Lima, tiene 20 años,
pesa 140 libras, mide 1.66 metros, habla tres idiomas, es de
piel blanca, ojos café, pelo castaño, reside en Santa Rosa de
Copán, etc..
Experimento:
Es una actividad realizada según un plan definido, cuyos
resultados producen un conjunto de datos.

NOTA 1:
La información o registro de datos en un experimento puede
obtenerse mediante:
Observación, Medición o Consulta
NOTA 2:
El instrumento o proceso más común para la recolección de
información es “la encuesta“
Ejercicios 2.2
1. Establezca dos ejemplos para cada uno de los siguientes
términos:
a) Población;
b) Muestra;
c) Dato;
d) Experimento; y
e) Variable.

2. ¿Cuál es la diferencia entre una población y una muestra?


3. ¿Cómo se clasifican las variables cuantitativas?
4. Establezca dos ejemplos de variable cualitativa en el área
de la salud;
5. Diga si las siguientes variables son discretas o continuas;
a) Número de catedráticos facultad de medicina de la UNICAH;
b) La temperatura corporal de una persona;
c) La altura de las enfermeras del IHSS, Tegucigalpa;
d) La distancia recorrida por una ambulancia;
e) La remuneración salarial de los trabajadores en Honduras;
f) Número de niños con tratamiento especial para
enfermedades crónicas;
g) El número de ampollas producidas en una droguería;
h) El peso promedio de las enfermeras del Hospital San Felipe;
i) Número de bacterias presentes por centímetro cuadrado en
una masa corporal;
j) Volumen del torrente sanguíneo de un paciente; y,
k) Los descansos tomados por un trabajador durante un día
cualesquiera.
6. Mencione los tres medios más comunes para obtener
información o recolectar datos.
7. ¿Cuál es el instrumento más común y utilizado en la
recolección de información?
2.3 Tipo de datos y escalas de medición
Los datos numéricos cuantitativos discretos o continuos,
pueden ser tratados a través de las siguientes escalas de
medición:
1. Escala Nominal
2. Escala Ordinal
3. Escala de Razón
4. Escala de Intervalo

Las Escalas Nominales:

Son utilizadas para representar datos en categorías separadas.

Ejemplo
Tipo de operaciones realizadas en la ventanilla de una agencia
bancaria
- Depósitos en efectivo
- Depósito en cheques
- Depósito en moneda nacional
- Depósito en moneda extranjera
- Pago de servicios públicos
- Pago de tarjetas de crédito
- Pago de impuestos estatales
- Otras
Las Escalas Ordinales:
Son las que clasifican las observaciones en categorías con un
orden significativo.

Ejemplo 1
Niveles de atención en el Hospital Mario Catarino Rivas, SPS
 Malo
 Bueno
 Muy Bueno
 Excelente

Ejemplo 2
Lugares de premiación por el buen desempeño del personal
PORSALUD en Tegucigalpa
 Primer Lugar
 Segundo Lugar
 Tercer Lugar

Las Escalas de Razón:


Son medidas numéricas en las cuales se aplican los razonamientos lógicos
y matemáticos de acuerdo a las propiedades de los números. En este caso
el cero es fijo de acuerdo a su interpretación numérica y asimismo los
demás resultados.

Ejemplo
La siguiente tabla representa el número de inspecciones realizadas por la
Secretaría de Salud a las empresas productoras de medicamentos (año
2018):

NOMBRE DEL LABORATORIO CANTIDAD


1. Droguería Farinter 7
2. Laboratorios LAIN 1
3. Droguería Universal 3
4. Laboratorios López 3
Total 14
Las Escalas por Intervalo:
Son medidas numéricas en las cuales el valor del cero es
arbitrario, pero la diferencia entre otros valores es importante.

Ejemplo
Peso de los empleados del Centro de Salud Alonzo Suazo:

Peso en kilogramos Cantidad


50.0 - 55.5 06
55.6 - 61.1 05
61.2 - 66.7 14
66.8 - 72.3 03
01
72.4 - 77.9
Total 29
Ejercicios 2.3

1. Para cada una de las cuatro escalas de medición,


establezca un ejemplo.
2. La estructura en una institución de servicios, Sección,
Departamento, Gerencia, Subdirección y Dirección, ¿Con
cuál escala de medición pueden describirse?
3. Construya una escala nominal para estudiantes por carrera
en el Campus SCJ de la UNICAH.
4. Construya una escala ordinal para la estructura y jerarquía
de mandos en la UNICAH, referente a sus autoridades
académicas.
5. Construya una escala de razón para proveedores de la
UNICAH y número de visitas a la Gerencia Administrativa
durante una semana cualesquiera. Proveedor A, 3 visitas,
Proveedor B, 1 visita, proveedor C, 2 visitas y Proveedor D,
ninguna visita.
6. Construya una escala de intervalo para los estudiantes de
la UNICAH de la Carrera de Psicología, referente a sus
edades, debiendo cada intervalo contar con una dimensión
de un año. (Realice una encuesta de 20 estudiantes)
7. Construya una escala ordinal para las posiciones logradas
por los cinco hospitales públicos de Honduras, más
destacados de acuerdo a los resultados obtenidos durante
el año 2014. Haga referencia a los hospitales siguientes:
Leonardo Martínez de San Pedro Sula, Hospital Escuela de
Tegucigalpa, Hospital Santa Teresa de Comayagua,
Hospital Atlántida en La Ceiba y Hospital de occidente en
Santa Rosa de Copán.
Master: AMILCAR SANCHEZ
CATEDRÁTICO

También podría gustarte