Está en la página 1de 6

Institución Educativa Sofía Camargo de Lleras

CODIGO DANE: 108001001723


RESOLUCION DE APROBACION No. 00783 de abril 12 del 2007
NIT: 890107327-3
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE
GRADO: 10 NIVEL: Media
DOCENTE FECHA:
ESTÁNDARES:
Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre
otros aspectos.

Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos.
DBA: Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos
estilísticos. (3)
Evidencia de aprendizaje:
Comprende la influencia de las épocas en la estructura y configuración de los géneros literarios.
Reconoce y da cuenta de las temáticas, los exponentes y los perfiles estilísticos de las obras literarias de una época o movimiento literario.
COMPETENCIA:
Competencia Comunicativa
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay).
TEMA GENERADOR
La época de Cervantes

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES


Para saber:
El teórico de la literatura Georg Lukács dijo del personaje de Don Quijote que tenía un alma más grande que el mundo. Esto quiere decir que existe una disparidad
entre la forma como el personaje percibe la realidad (con sus ideas del mundo noble y heroico de los caballeros) y como es esta realmente (despojada de valores).
Por eso la obra de Cervantes es una de las iniciadoras de la modernidad, pues pone en evidencia una ruptura entre el héroe y el mundo. (Exprésate 10, p 128)

Después de las exposiciones, responde en tu cuaderno:


- ¿En qué consistió en Siglo de Oro español?
- ¿Cuál es el Contexto histórico, social y económico de Estaña durante los siglos XV-XVII?
- ¿Cuáles son las características y los géneros de la literatura Barroca española?
- ¿Cuál es la importancia de Miguel de Cervantes Saavedra y el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha?

Para comprender:
Realiza las actividades que se sugieren en las páginas 132 y 133 se tu libro Exprésate 10:
Lee la siguiente información y realiza las actividades propuestas:
Relato caballeresco

1. ¿quiénes son las mujeres que se encuentran con Don Quijote y Sancho?
a. Dulcinea y sus doncellas.
b. Otra princesa y sus doncellas.
c. Unas pordioseras.
d. Tres labradoras.

2. En el texto, hacanea hace referencia a


a. Un animal que se cabalga.
b. Un animal fantástico.
c. Una doncella hermosa.
d. Un monstruo marino.

3. ¿Qué es lo que más sorprende a Sancho de su encuentro con esas mujeres?


a. su belleza.
b. como una se subió al borrico sin ayuda.
c. su mal olor.
d. Su habilidad para engañar

4. Según la reacción de primera impresión de Don Quijote se puede concluir que


a. Está hechizado y ve a Dulcinea y sus doncellas como si fueran tres labradoras.
b. No está delirando: ve las cosas como son, pero Sancho quiere engañarlo.
c. Todo es productor de su imaginación: no hay labradoras, pero tampoco princesa ni doncellas.
d. No confía en Sancho y cree saber la verdad de lo que está pasando.

5. ¿Cuál es la principal característica del relato caballeresco que se parodia en el fragmento?


a. Registro alto.
b. Idealización del amor.
c. Nacimiento del héroe.
d. Orden de caballería.

6. ¿Qué concluye Don Quijote después de que termina su encuentro con las tres mujeres? ¿Es distinto de lo que pensaba cuando las vio por
primera vez?
a. Que fue hechizado.
b. Que se ha vuelto loco.
c. Que Sancho lo engaña.
d. Que Dulcinea no existe.
En pareja realiza los siguientes puntos. Cada una debe enviarlo por aparte y mencionar con quien trabajó.

7. Lee el fragmento de Don Quijote y busca más información


en otras fuentes para que realices los siguientes puntos
a. Revisen cada uno de los elementos del relato
caballeresco y compárenlo con el pasaje de Don
Quijote. Para complementar tus respuestas consulta
otras fuentes

8. Prepárate para la exposición del próximo jueves 25 de junio. Temas:


Elementos básicos de la narración (pág. 106 Exprésate 10)
Características del género lírico.
Figuras literarias: símil, sinécdoque, metáforas y analogías. Definición, explicaciones con ejemplos.
Lo íntimo, lo público y lo privado en las redes.

También podría gustarte