Está en la página 1de 4

Institución Educativa Sofía Camargo de Lleras

CODIGO DANE: 108001001723


RESOLUCION DE APROBACION No. 00783 de Abril 12 del 2007
NIT: 890107327-3
Examen único Literatura 9º

Nombre: ________________________________ Grado: _____ Fecha: _______________

Responde las preguntas 1-3 de acuerdo al siguiente texto:

(…) Remedios, la bella, fue la única que permaneció inmune a la peste del banano. Se estancó en una adolescencia
magnífica, cada vez más impermeable a los formalismos, más indiferente a la malicia y a la suspicacia, feliz en un
mundo propio de realidades simples. No entendía por qué las mujeres se complicaban tanto la vida con corpiños y
pollerines, de modo que se cosió un balandrán de cañamazo que sencillamente se metía por la cabeza y resolvía sin
más trámites el problema del vestir, sin quitarle la impresión de estar desnuda, que según ella entendía las cosas,
era la única forma decente de estar en casa. La molestaron tanto para que se cortara el cabello de lluvia que ya le
daba a las pantorrillas, y para que se hiciera moños con peinetas y trenzas con lazos colorados, que simplemente se
rapó la cabeza y les hizo pelucas a los santos. Lo asombroso de su instinto simplificador era que mientras más se
desembarazaba de la moda buscando la comodidad, y mientras más pasaba por encima de los convencionalismos
en obediencia a la espontaneidad, más perturbadora resultaba su belleza increíble y más provocador su
comportamiento con los hombres.
(…) A pesar de que el coronel Aureliano Buendía seguía creyendo y repitiendo que Remedios, la bella, era en
realidad el ser más lúcido que había conocido jamás, y que lo demostraba a cada momento con su asombrosa
habilidad para burlarse de todos, la abandonaron a la buena de Dios. Remedios, la bella, se quedó vagando por el
desierto de la soledad, sin cruces a cuestas, madurándose en sus sueños sin pesadillas, en sus baños interminables,
en sus comidas sin horarios, en sus hondos y prolongados silencios sin recuerdos, hasta una tarde de marzo en que
Fernanda quiso doblar en el jardín sus sábanas de bramante, y pidió ayuda a las mujeres de la casa. Apenas había
empezado, cuando Amaranta advirtió que Remedios, la bella, estaba transparentada por una palidez intensa.
-¿Te sientes mal? -le preguntó.
Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima.
-Al contrario -dijo-, nunca me he sentido mejor.
Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las
desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerones y trató de
agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi
ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas
a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las
sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a
través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos aires
donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria.
Gabriel García Márquez (1997). Cien años de soledad. Edición conmemorativa. Real Academia Española. Edit.
Alfaguara. pp 269
1. En el contexto de la literatura Latinoamericana del siglo XX, el episodio final del texto puede ser considerado
una preocupación propia de la estética del
a. surrealismo, porque se plasma un hecho en el cual no existe ninguna intervención de la razón.
b. realismo, porque describe un episodio dentro de un contexto cotidiano y típico.
c. realismo mágico, porque se combina un hecho en un contexto cotidiano con hechos fantásticos.
d. romanticismo, porque refleja un ambiente exótico y un personaje poco corriente y extravagante.

2. A partir de la sonrisa y respuesta que le da Remedios, la bella, a Fernanda, se puede considerar que
a. Remedios, la bella, siente que será feliz a donde irá
b. El personaje se dejaba llevar por lo que la vida le proporcionaba, esta vez un viaje a lo desconocido.
c. Remedios, la bella, consideraba que no era de ese mundo y que estaría en un lugar mejor.
d. Remedios siente lastima de sí misma y su destino incierto.
Institución Educativa Sofía Camargo de Lleras
CODIGO DANE: 108001001723
RESOLUCION DE APROBACION No. 00783 de Abril 12 del 2007
NIT: 890107327-3
3. De acuerdo con la información global del fragmento, puede afirmarse que el personaje de Remedios, la bella,
es un símbolo de
a. pobreza b. soledad c. naturalidad d. santidad

Lee el texto y responde las preguntas 4-7

PRIMER CAPÍTULO DEL POPOL VUH (fragmento)


Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces,
cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía.
No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión. No había nada
que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado de existencia.
Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador, Tepeu,
Gucumatz, los Progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules,
por eso se les llama Gucumatz. De grandes sabios, de grandes pensadores es su naturaleza. De esta manera existía
el cielo y también el Corazón del Cielo, que éste es el nombre de Dios. Así contaban.
Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en la oscuridad, en la noche, y hablaron entre sí
Tepeu y Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus
palabras y su pensamiento. Entonces se manifestó con claridad, mientras meditaban, que cuando amaneciera
debía aparecer el hombre.
Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y los bejucos y el nacimiento de la vida y la creación
del hombre. Se dispuso así en las tinieblas y en la noche por el Corazón del Cielo, que se llama Huracán. El primero
se llama Caculhá-Huracán. El segundo es Chipi-Caculhá. El tercero es Raxá-Caculhá. Y estos tres son el Corazón del
Cielo.

4. El propósito principal del texto es:


a. Contradecir las enseñanzas bíblicas, ya que los indios que escribieron este texto son de religiones opuestas
a la católica.
b. Apoyar la versión bíblica como forma didáctica para la enseñanza de la religión en el Nuevo Mundo.
c. Narrar la creación del universo desde la perspectiva de los indios, ya influenciados por la religión católica.
d. Presentar el libro sagrado de los mayas como símbolo de su cultura religiosa.

5. La obra literaria pertenece a la literatura Prehispánica porque


a. fue escrita por los conquistadores para mostrar la cultura de los grupos del Nuevo Mundo.
b. fue creada por los grupos indígenas antes de la llegada de los europeos a América.
c. su función era resaltar la historia de los mayas y sus creencias.
d. describe las costumbres y comportamientos de los grupos indígenas prehispánicos.

6. En el texto completo, después del principio de la Creación, lo tranquilo dejó de serlo; lo inmóvil se hizo móvil;
lo apacible, desapacible, y así sucesivamente. En ese mismo sentido, la expresión “He aquí la primera relación,
el primer discurso”, indica que el libro
a. solo narra una historia c. hablará de la última historia
b. narrará varias historias d. consta de infinitas historias

7. La obra Popol Vuh se caracteriza por ser marcadamente


a. Realista b. Fantástica c. Mitológica d. Histórica

Responde las preguntas 8-12 de acuerdo al siguiente texto:


Institución Educativa Sofía Camargo de Lleras
CODIGO DANE: 108001001723
RESOLUCION DE APROBACION No. 00783 de Abril 12 del 2007
NIT: 890107327-3
El Modernismo
En el panorama literario francés de la segunda mitad del siglo XIX surgieron dos corrientes, el Parnasianismo y el
Simbolismo, que, con la propuesta de una renovación estética profunda (basada en la ruptura de las convenciones
poéticas del momento), influyeron decisivamente en los postulados del Modernismo.
El escenario donde se gestó este movimiento de renovación poética fue Latinoamérica, con figuras destacadas
como José Martí y, sobre todo, al poeta nicaragüense Rubén Darío, quien es el exponente más visible del mismo y
el principal impulsor de la renovación métrica que se produjo en esos años. Cabe señalar que era la primera vez
que un movimiento literario de habla hispana surgía en América.
El movimiento modernista se destacó sobre todo por la búsqueda de una belleza absoluta como medio de huir de
la realidad cotidiana, característica que marcó sus rasgos más notorios: Los escritores modernistas mostraron un
culto por la belleza formal (tomaron como símbolo de belleza al cisne) que los condujo a investigar nuevas formas
de expresión, tanto en poesía como en prosa; Los autores escribieron con un fin exclusivamente estético; La
ruptura de lo cotidiano se resolvió con la búsqueda de lo irreal y lo exótico: las princesas, las hadas, los cisnes, la
evocación de tiempos pasados son frecuentes en la literatura modernista; Las obras contienen frecuentes
alusiones a la música y a los colores, buscando crear impresiones sensoriales (sinestesia). Además, los modernistas
procuraron grandes innovaciones en la lengua literaria (la métrica), las palabras se seleccionaron por su exotismo,
su capacidad de evocación o sus cualidades rítmicas, evitando siempre lo vulgar.

8. ¿En qué ideas esenciales puede sintetizarse la temática modernista?


a. Las emociones íntimas del autor y los temas sociopolíticos.
b. El mundo de los sentidos y las emociones íntimas del autor.
c. Los temas sociopolíticos y el mundo de los sentidos.
d. Las emociones íntimas del autor y los temas románticos.

9. De acuerdo al texto se puede inferir que el Modernismo comparte características con:


a. El Realismo b. El Romanticismo c. El Vanguardismo. d. El Barroco

10. ¿Cómo definirías el concepto de “sinestesia”?


a. Es otra forma de designar a la figura llamada “aliteración”.
b. Uso reiterado de conjunciones entre oraciones.
c. Asociación de sensaciones pertenecientes a sentidos diferentes.
d. Reiteración intencionada de ciertos sonidos con finalidad estética.

11. Una de las características modernistas es que el autor:


a. Perdía sensibilidad a la realidad que le rodeaba
b. Tenía una actitud escapista ante la realidad del mundo
c. Describe fielmente la realidad social que le rodeaba
d. Amaba la sociedad de su época

12. La principal característica que diferencia al Modernismo del Realismo es que


a. los escritores realistas criticaban el contexto sociopolítico de Latinoamérica y los escritores modernistas no
se interesaba en las problemáticas de su entorno.
b. La innovación en las letras que propone el modernismo es superior al del realismo.
c. los modernistas expresaron su deseo de escapar de la realidad. En contraste, los realistas intentaron
darnos una imagen fidedigna de la misma.
d. los primeros proponían el uso de los paisajes exóticos y los realistas consideraban que debían retractar los
ambientes de las ciudades.
Institución Educativa Sofía Camargo de Lleras
CODIGO DANE: 108001001723
RESOLUCION DE APROBACION No. 00783 de Abril 12 del 2007
NIT: 890107327-3
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13-15:

ARTE POÉTICA
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;


El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.


El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!


Hacedla florecer en el poema;

Sólo para nosotros


Viven todas las cosas bajo el Sol.

El Poeta es un pequeño Dios.


(Vicente Huidobro, El espejo de agua, Buenos Aires, Orión, 1916.)

13. En el verso: "cuanto miren los ojos creado sea ", se quiere dar a entender que la función del poeta consiste en
a. inventar el mundo de forma asombrosa. c. retratar la naturaleza mediante palabras.
b. describir objetivamente lo que observa. d. explicar lo observado de manera poética.

14. Según el texto Arte poética, "El poeta es un pequeño Dios", porque
a. habita un mundo ultraterreno. c. crea mundos con la palabra.
b. determina el destino humano. d. domina a otros mediante palabras.

15. Teniendo en cuenta el texto Arte poética se puede afirmar que éste pertenece al movimiento de vanguardia
a. Futurismo, porque el poeta declara su adhesión al progreso.
b. Ultraísmo, porque propone una poética fundada en la abundancia de metáforas.
c. Dadaísmo, porque cimienta su poética en la conjunción fortuita de imágenes dispares.
d. Creacionismo, porque el poeta declara su independencia de la naturaleza.

16. Las novelas del Boom en la literatura latinoamericana se distinguen


a. por rechazar las normas.
b. por evitar temas del contexto sociopolítico.
c. por tener innovación en la narrativa.
d. por la diversidad temática.

También podría gustarte