Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA EDUCATIVA-


SEGUNDA PARCIAL

Nombres y Apellidos: Gustavo Jesus Infantes Escobar


Ciclo: V Carrera Profesional: Educación primaria fecha: 02/08/2022

I. Meiante ejemplos diga usted los 4 tipos de movilidad que se dan en una Institución
Educativa (4 puntos)

- Movilidad horizontal: se da entre un mismo estatus social.


- Movilidad vertical: es cuando una persona sube en la escala de un estatus social.
- Movilidad Intergeneracional: cuando partes a otro país y no tienes nada, pero con el
tiempo mejora tu situación.
- Movilidad intergeneracional: por ejemplo un persona decide emprender un negocio,
y le resulta para que un futuro pueda disfrutar.

II. Mencione los métodos que usamos para el estudio de la estratificación y como nos ayudan
cada uno de ellos en la estructura de las clases de nuestra sociedad (4 puntos)

- Método por reputación: Este método es a la inversa como por ejemplo las clases
sociales. Las altas se posicionan debajo y las bajas arriba.
- Método subjetivo: cuando la persona finge ser lo que no es y se posiciona en una clase
social que no le corresponde.
- Método objetivo: los individuos son ubicados en la clase social que corresponde.

III. Ejemplifique las teorías del cambio social y diga usted porque es importante cada una de
ellas en su labor como futuro docente ( 4 puntos )

- Teoría evolucionista: se ve el desarrollo de lo simple a lo complejo.


- Teoría de la ciclicidad: aquí los ciclos son repetitivos.
- Teoría del equilibrio: la sociedad tiene espacios y se constituye de manera equilibrada.
- Teoría del conflicto: menciona los conflictos sociales.

IV. De las 3 funciones específicas de la Iglesia como institución social mencionadas en clase
diga usted como nos ayuda cada una de ellas en la formación de nuestros estudiantes (4
puntos)

- Dar significado personal, cultural a la vida: Enseña y practica los valores.


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

- La religión tiene que ver con lo sobrenatural: como creencia tiene un rol importante en la
sociedad.
- Como proceso de formación integral: Insertando valores ayuda en la formación.

V. Mediante ejemplos diga usted cuales son las perspectivas de la Sociología de la


Escuela y cómo podemos usarlas en la labor docente (4 puntos)

Si bien es cierto que la sociología de la escuela busca mejorar las conductas humanas, se
podría decir que, como labor docente inculcar en su aprendizaje la inclusión y no solo ver
el bienestar de uno mismo, sino llevar nuestros conocimientos todo lo aprendido y
compartirlo.

También podría gustarte