Está en la página 1de 17

PROGRAMA TECNICO

EN RIESGO (PTR)
Presentación
El programa de Capacitación y Actualización Profesional en Economía (CAPEc) nace como una
parte de las actividades de Acción Social de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa
Rica. Su propósito es promover la actualización profesional de los economistas o la capacitación
de profesionales de otras disciplinas en temas relacionados con la economía y la teoría
económica. A través de CAPEc la Escuela de Economía busca contribuir con el desarrollo de
diversas entidades del sector público y privado, así como propiciar mejores condiciones para el
desarrollo profesional y la participación de la ciudadanía en el debate público.

Estos programas están dirigidos a profesionales, graduados de programas universitarios y a


miembros de la comunidad que tengan interés en adquirir conocimientos, destrezas o habilidades
acorde a sus necesidades y de las exigencias del mercado laboral en que se desenvuelven.

Los programas de extensión docente inscritos ante la Vicerrectoría de Acción Social


corresponden a educación no formal, por lo tanto, no tienen valor en cuanto a créditos y no son
requisito dentro de un plan de estudios para obtener un grado o posgrado.

Todos los programas, seminarios y cursos indicados en este documento están en proceso de
renovación, por lo cual y según la conveniencia del programa, los contenidos (el profesor debe
de entregar, comentar y analizar el programa definitivo del curso o módulo, incluidas las normas
de evaluación, con sus estudiantes, en las primeras dos semanas del inicio), el nombre, el tipo de
certificado, precio, horarios, cronograma (fecha de inicio y fecha final) y el número de horas
están sujetos a cambio a partir de 2019, lo cual se comunicará oportunamente. La aceptación al
programa queda sujeta a disponibilidad de cupo, el cumplimiento de requisitos y a que se llene el
cupo mínimo establecido.
Propósito
La creación del Programa Técnico en Riesgo (PTR), tiene como fin satisfacer las necesidades de
un grupo creciente de estudiantes y profesionales que laboran en instituciones públicas y privadas
de capacitarse en materia de riesgo financiero, crediticio, operativo y seguros. De esta forma, los
participantes del programa contarán al finalizar el proceso, con información que facilita la toma
de decisiones eficientes en el área de riesgo.

Objetivos
 Desarrollar un proceso de actualización y capacitación en el cálculo estadístico, de
probabilidades y matemática, para los participantes del Programa Técnico en Riesgos,
para el mejor aprovechamiento curricular de los siguientes cursos del programa.
 Dotar al estudiante de conceptos y herramientas de análisis económico-financiero que le
permitan comprender e interpretar los principales factores de riesgo involucrados en la
toma de decisiones y su impacto en el margen de intermediación financiera.
 Desarrollar conceptualmente el método avanzado de riesgo de crédito según el enfoque
del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, así como presentar elementos y conceptos
adicionales para la definición del perfil de riesgo de un cliente de crédito.
 Desarrollar modelos de riesgo de crédito agregado con especial énfasis en matrices de
transición, enfoque beta, tabla de mortalidad y Credit Metrics.
 Desarrollar conceptual y analíticamente los modelos y las técnicas de medición de los
riesgos de mercado según el enfoque del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.
 Trasmitir al estudiante el conocimiento sobre una de las metodologías que permitan
administrar el riesgo operativo, que sea de orden aplicativo.
 Proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para entender las
características, los tipos y cobertura de los riesgos en los seguros. La especialización
aportará conocimientos teóricos y prácticos que garanticen la solidez gerencial para que
los profesionales puedan devolverse con mejores posibilidades frente a las oportunidades
que representa el nuevo orden económico nacional e internacional.

Estructura
El programa consta de 6 módulos, que están estructurados de forma independiente uno del otro
pero integrados en el programa global. El orden y contenido de los módulos puede variar a
discreción del Programa.

Ventajas del programa


 Impartido por un grupo de expertos, particularmente en el área de riesgo.
 Certificado de aprovechamiento otorgado por la Escuela de Economía mediante la
Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica

Total de horas
180 horas (1 hora de clase = 50 minutos), distribuidas en 6 módulos de 30 horas cada uno.

Horario
Consultar al programa
Fecha de inicio
Consultar al programa

Duración
El programa tiene una duración de 9 meses aproximadamente, pero considerando las vacaciones
de Semana Santa, diciembre, imprevistos de ausencias de los profesores por fuerza mayor (ya sea
por enfermedad o laborales), cierres del edificio por razones ajenas a nuestro control, etc., es
probable que el programa se extienda de doce a trece meses aproximadamente.

Lugar
Tentativamente la Sede Central del Campus de la Universidad de Costa Rica será el lugar donde
se impartirán las lecciones, pero lo anterior queda sujeto a disponibilidad de aula.

Metodología
El programa se desarrolla bajo la modalidad de charlas magistrales y participativas, con
dinámicas de grupo y sesiones prácticas de casos y ejercicios. El participante debe cumplir con al
menos 85% de horas efectivas de asistencia a clases y además aprobar la evaluación que defina el
docente. Según lo anterior, para aprobar cada módulo se deben cumplir simultáneamente los dos
requisitos.

Certificado
Una vez que el o la participante haya aprobado el programa (nota mínima de aprobación es 7,0) y
cumplido con una asistencia mínima del 85 % del tiempo de dicha actividad, la Vicerrectoría de
Acción Social de la Universidad de Costa Rica le otorgará un certificado de aprovechamiento.

Requisitos
 Presentar original y copia título Bachiller Universitario (o superior), reconocido por las
autoridades costarricenses competentes.
 Copia actualizada del currículun vitae (no más de tres páginas) con una fotografía tamaño
pasaporte reciente colocada en la parte superior derecha.
 Copia de la cédula identidad por ambos lados.
 Llenar solicitud de inscripción al Programa.
 Manejo intermedio de Excel.
 Por las características de los módulos que son de orden estadístico/matemático, se solicita
conocimiento en estos temas.
 Cada participante debe traer su propia computadora portátil
Monto de inversión
Consultar al programa costos y formas de pago. Se paga módulo por módulo.

Cuenta en colones del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) No. 100-01-000-140077-9, cuenta
cliente colones No. 15100010011400776 o en la cuenta en dólares del Banco Nacional (BNCR)
No. 10002000603735-2, cuenta cliente dólares No. 15100010026037353 a nombre de la
Fundación UCR, especificando en el concepto “el programa y el nombre del participante”. En
caso que sea la empresa la que pague el costo del programa deben enviar una carta o correo
confirmando la inscripción.

La cédula jurídica de la Fundación UCR es 3-006-101757.

Queda a criterio de cada profesor y del programa entregar material en formato digital o impreso.

El estudiante debe matricularse en el programa completo y paga módulo por módulo.

Matrícula *
Todo interesado en asistir al curso debe hacer reserva de cupo dos semanas antes de su inicio,
enviando el formulario de inscripción a la dirección de correo electrónico:
capec.economia@ucr.ac.cr .Asimismo la matrícula queda en firme con el envío dos semanas
antes del inicio por correo electrónico (capec.economia@ucr.ac.cr) de una copia del
comprobante de depósito bancario.

*Matricula sujeta a disponibilidad de cupo, cumplimiento de requisitos, y que se llene el cupo


mínimo establecido.

Información

CAPEc, Facultad de Ciencias Económicas, segundo piso, Escuela de Economía, Universidad de


Costa Rica.

Sitio web: https://capec.economia.ucr.ac.cr

Facebook: https://www.facebook.com/capececonomiaucr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/capecucr
Correo: capec.economia@ucr.ac.cr

Teléfonos: 2511-6499 / 2511-4362


Contenidos

Nota: Información sujeta a cambios. El profesor debe de entregar, comentar y analizar el


programa definitivo del curso o módulo, incluidas las normas de evaluación, con sus estudiantes,
en las primeras dos semanas del inicio.

MODULO I
CURSO DE NIVELACION EN ESTADISTICA Y MATEMÁTICA

Objetivo

Desarrollar un proceso de actualización y capacitación en el cálculo estadístico, de probabilidades


y matemática, para los participantes del Programa Técnico en Riesgos, para el mejor
aprovechamiento curricular de los siguientes cursos del programa.

Temas

I. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
1.1 Tipos de variables
Tipos de variables, niveles de medición.

1.2 Medidas de posición


Moda, mediana, media aritmética simple y ponderada, media geométrica, cuantiles: percentiles,
cuartiles y deciles.

1.3 Medidas de variabilidad


Varianza, desviación estándar, coeficiente de variación.

II. CÁLCULO MATEMÁTICO


2.1 Sumatorias
Propiedades de sumatoria y series elementales.

2.2 Matrices
Definición y tipos. Operatoria con matrices.

2.3 Derivada
Reglas de derivación.
III. ESTADÍSTICA INFEFENCIAL Y PROBABILIDAD
3.1 Elementos conceptuales
Variable aleatoria, función de densidad y distribución acumulada, valor esperado, varianza.

3.2 Distribuciones de probabilidad discretas


Binomial, Binomial Negativa, Geométrica, Hipergeométrica y Poisson.

3.3 Distribuciones de probabilidad continuas


Uniforme, Normal, Normal estándar, Logarítmica Normal, t-student, Exponencial y Beta.

IV. ASOCIACIÓN Y REGRESIÓN


(pruebas de hipótesis se incluye dentro de los temas)

4.1 Medidas de asociación


Coeficiente de correlación Pearson. Prueba ji-cuadrada

4.2 Análisis de varianza.


ANOVA de una vía.

4.3 Introducción al concepto de regresión


Mínimos Cuadrados Ordinarios. Verificación mínima de los requisitos. Diagramas de dispersión.
Regresión lineal simple.

4.3 Series de tiempo


Conceptos básicos y teóricos de modelos ARIMA.

V. OTROS TEMAS
5.1 Máxima Verosimilitud

5.2 Modelos de elección binaria

Bibliografía recomendada

 Levin, R; Rubin, D & González, M.(2004) Estadística para Administración y


Economía. Pearson Educación.
 Kenneth N., Berk & Patrick, Carey. (2001). Análisis de datos con Microsoft Excel.
Actualizado para Office 2000. Thomson Learning.
 Gitman, Lawrence J. (2003). Principios de administración financiera. Pearson
Education, México. Décima Edición.
 Webster, Allen. (2000). Estadística aplicada a los negocios y la economía. Tercera
Edición. Irwin McGraw-Hill.
 Steward, James. (1994). Cálculo. Grupo Editorial Iberoaméricana. Segunda Edición.
MODULO II
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN MATERIA DE RIESGOS DE UNA ENTIDAD
FINANCIERA

OBJETIVO GENERAL

Dotar al estudiante de conceptos y herramientas de análisis económico-financiero que le permitan


comprender e interpretar los principales factores de riesgo involucrados en la toma de decisiones
y su impacto en el margen de intermediación financiera.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Parte fundamental de la gestión de riesgo es velar por la estabilidad y buen funcionamiento de las
entidades financieras con el propósito de asignar y proteger los recursos de los depositantes y con
ello fomentar el ahorro y la inversión en el sistema financiero. Para ello se requiere contar con un
conjunto de herramientas e indicadores financieros de evaluación de riesgos que son los que se
proveen en el curso de riesgo para intermediarios financieros.
PROGRAMA

Sesión N°1: Análisis de la asignación de recursos, riesgo e impacto en el margen de


intermediación financiera.
1. Análisis de la asignación de recursos en un intermediario financiero y riesgo involucrado
2. Activo productivo, pasivo con costo.
3. Rendimiento sobre el activo productivo, costo sobre los pasivos onerosos.
4. Margen financiero sobre pasivos y margen de intermediación financiera.
5. Margen de intermediación financiera.
6. Rendimiento sobre el capital y cálculo del rendimiento ajustado por riesgo. (RORAC)
7. Punto de equilibrio de un intermediario financiero

Bibliografía

a. Chévez, Rodolfo. “Modelo de riesgo para un intermediario financiero”. Universidad de


Costa Rica.
Programa de técnico en riesgo.
b. Banco Interamericano de Desarrollo. “Gestión de riesgos financieros: un enfoque
práctico para países latinoamericanos”. Grupo Santander, 1999. Capítulos 1 y 3
c. Chevez, Rodolfo. “Tasas de interés y déficit fiscal.” Periodico El Financiero. 24-30 de
Octubre del 2016
d. Rodríguez Fernández, José Miguel. “Crisis financiera y regulación de la solvencia
bancaria: una reflexión crítica sobre los acuerdos de Basilea”. Departamento de
Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Valladolid
e. Presentación
Sesión N°2: Riesgo de tasas de interés

8. Activos sensibles y pasivos sensibles a tasas de interés: importancia de su composición


9. Riesgo de tasas de interés y su impacto sobre el margen de intermediación financiero

Bibliografía

a. Báez, Juan Ramón. “Definición de riesgo de tasa de interés”. www.bestpractices.com.py


b. Chévez, Rodolfo. “Modelo de riesgo para un intermediario financiero”. Universidad de
Costa Rica.
Programa de técnico en riesgo.

Sesión N°3: Riesgo cambiario

10. Paridad de tasas de interés como herramienta de medición y anticipación de riesgos


cambiarios
11. Activos sensibles y pasivos sensibles al tipo de cambio
12. Riesgo cambiario y su impacto sobre el margen de intermediación financiero

Bibliografía

a. Duttagupta, Rupa. “De un tipo de cambio fijo a uno flotante: no hay que temer”. Finanzas &
Desarrollo. Diciembre 2004.
b. Fernández, Diego.” Administración del riesgo cambiario en un sistema de flotación”
c. Ghosh, Atish. “El costo de atarse las manos”. Finanzas & Desarrollo. Diciembre 2014.
d. Jiménez Sotelo, Renzo. “Riesgo crediticio derivado del riesgo cambirio: perpectiva de una
economía latinoamericana parcialmente dolarizada”. Universidad Francisco de Vitoria.
Madrid-España. Páginas 3 a 17
e. Clase 07 Riesgo de tipo de cambio

Sesión N°4: Riesgo y rendimiento en intermediarios financieros en el contexto de


diferentes objetivos de liquidez o rentabilidad

13. Modelo de asignación de recursos crédito e inversiones


14. Modelo Enfoque Du-Pont
15. Medición de los riesgo: preferencia por la liquidez, preferencia por el rendimiento
16. Impacto sobre los indicadores de riesgo de la alternativa elegida

Bibliografía

Presentación
Domingo Ortuño, Beatriz. “Las nuevas propuestas de Basilea en materia de riesgo de liquidez:
de un enfoque cualitativo a un enfoque cuantitativo”. Banco de España.
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. “Principios para la adecuada gestión y Supervisión
del riesgo de liquidez”. Septiembre 2008
Sesión N°5: Fijación de tasas de interés activas e impacto sobre los indicadores de riesgo

17. Efecto encaje y efectos de su variación


18. Efecto de la morosidad y otros activos improductivos.
19. Incorporación de gastos operativos y otros gastos.
20. Capitalización y asignación de recursos: activos productivos e improductivos
21. Composición de la tasa de interés activa
22. Modelo de crecimiento: el costo marginal de los recursos captados y otros gastos
MODULO III
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN RIESGOS DE CRÉDITO

Objetivos
1. Desarrollar conceptualmente el método avanzado de riesgo de crédito según el enfoque del
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, así como presentar elementos y conceptos
adicionales para la definición del perfil de riesgo de un cliente de crédito.

2. Desarrollar modelos de riesgo de crédito agregado con especial énfasis en matrices de


transición, enfoque beta, tabla de mortalidad y Credit Metrics.

Objetivos específicos
1. Desarrollar y comprender los conceptos básicos del riesgo de crédito.
2. Desarrollar las métricas del cálculo del riesgo de crédito para clientes físicos (scoring) y para
clientes corporativos (rating).
3. Aplicar el análisis de tablas de contingencia para elaborar perfiles de riesgo de los clientes de
crédito.
4. Desarrollar el enfoque de matrices de probabilidades de transición.
5. Desarrollar el enfoque beta.

Temario

I. Conceptos del riesgo de crédito


Definición; pérdida esperada; valor en riesgo; pérdida inesperada; ganancia de la
diversificación; riesgo incremental; riesgo marginal.

II. Técnica de scoring para personas físicas


Análisis de los datos: calidad y cantidad; interpretación de las fórmulas de pérdida
esperada, valor en riesgo y pérdida inesperada; análisis y aplicación de la regresión
binaria logística para el cálculo de la probabilidad de pérdida.

III. Técnica de rating para personas jurídicas


Análisis de los datos: calidad y cantidad; consideración del ciclo de negocios de la
empresa; análisis y aplicación de la técnica discriminante para el cálculo de la
probabilidad de pérdida; cálculo de la pérdida esperada, valor en riesgo y pérdida
inesperada; elementos del entorno industrial y económico para la elaboración del rating;
elementos del gobierno corporativo para la elaboración del rating.

IV. Tópicos avanzados para la definición de un perfil de riesgo


Matriz de probabilidades de transición.
Enfoque beta.
MODULO IV
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE RIESGOS DE MERCADO

Objetivo general
Desarrollar conceptual y analíticamente los modelos y las técnicas de medición de los riesgos de
mercado según el enfoque del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.

Objetivos específicos
6. Desarrollar y comprender los conceptos básicos de los riesgos de mercado.
7. Desarrollar las métricas del cálculo de los riesgos de tasas de interés, precios de inversiones
y tasas de interés.
8. Analizar los elementos fundamentales de los riesgos de derivados.
9. Presentar conceptos básicos del análisis bursátil técnico.
10. Analizar y desarrollar el riesgo de liquidez según Basilea y SUGEF

Temario

1. Riesgos de mercado
Definición de riesgo absoluto; riesgo direccional; riesgo no direccional; riesgo lineal; riesgo
no lineal; sensibilidades delta-gama, lambda, rho, theta.

2. Riesgo de tasas de interés


Definición de duración; construcción de plazos y descalces de tasas de interés; cálculo de la
exposición patrimonial ante variaciones de las tasas de interés.

3. Modelos de riesgo de precios y de tipos de cambio


Información de precios y cartera de inversiones; concepto de rendimiento continuo; el
enfoque histórico del valor en riesgo; el enfoque de Monte Carlo; distribución de ganancias y
pérdidas y percentil 99; información cambiaria; posiciones en monedas extranjeras; cálculo
de la volatilidad cambiaria.

4. Cálculo de la suficiencia patrimonial


Definición de suficiencia patrimonial; riesgos del balance; riesgos de flujo; cálculo de la
suficiencia patrimonial.

5. Elementos del análisis bursátil técnico


Bandas de Bollinger
Función de densidad espectral

6. El riesgo de liquidez
La normativa de SUGEF.
El enfoque de Basilea.
Indicadores de liquidez
Modelos ARIMA para obligaciones a la vista
Bibliografía

Jorion, Philipe (2007). Financial Risk Management Handbook. Second Edition. John Wiley &
Sons Inc., New Jersey, 733 pp.
MODULO V
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN RIESGOS OPERATIVOS

Objetivo

Trasmitir al estudiante el conocimiento sobre una de las metodologías que permitan administrar
el riesgo operativo, que sea de orden aplicativo.

Objetivos específicos

1. Enseñar la metodología de procesos y etapas para estructurar las cadenas de valor agregado y
de apoyo.
2. Enseñar la metodología del portafolio de posiciones y funciones, basándose en t como driver
de medición.
3. Enseñar una de las metodologías para cuantificar los eventos de riesgo operativo.
4. Enseñar una metodología que permita identificar el valor porcentual de exposición para
provisionar.

Temario

Cadena de transformación
Estructura del proceso
Bloques y Subprocesos
Relaciones entre procesos
Procesos productivos
Procesos de apoyo
Tercerización

Cuantificación del riesgo operativo

Identificación de eventos
Probabilidad
Impacto
Costo asociado por pérdida
Valor del reproceso
Pérdida exógena

Estimaciones y reservas

Proyección de pérdidas
Protección de eventos
Reservas y estimaciones
Matriz de calor cualitativa

Elaboración de la matriz de calor cualitativa


Elaboración de la matriz de exposición
SUGEF 18-16

Bibliografía

Activity Based Cost, Gary Cokins, Whiley


Administración de la Producción y Operaciones para una ventaja competitiva, Chase y
Araya Enrrique, Palma Carlos, Villalobos Anais, el riesgo operativo, tesis de Maestría economía,
UCR, 2009.
COSO, Acuerdo de Control
Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, “Marco para la Evaluación de los Sistemas de
Control Interno”, Basilea. Enero de 1998.
Jacobs, McGrawHill, México, 2005
Operational Risk Model Analytics, Harry H. Panjer, Whiley
Operational Risk, Chernobai, Rachev y Fabozzi, Whiley
MODULO VI
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN RIESGOS DE SEGUROS

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para entender las características, los
tipos y cobertura de los riesgos en los seguros. La especialización aportará conocimientos
teóricos y prácticos que garanticen la solidez gerencial para que los profesionales puedan
devolverse con mejores posibilidades frente a las oportunidades que representa el nuevo orden
económico nacional e internacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Comprender los elementos base de la teoría y del concepto del riesgo de los seguros.
2. Identificar las fuentes de riesgo en seguros así como las estrategias de administración.
3. Conocer las métricas, metodologías e instrumental técnico necesario para cuantificar los
riesgos de seguros.
4. Conocer los mecanismos de administración y transferencia de riesgos para el mercado
asegurador.

CONTENIDO TEMATICO:

1. El riesgo, su administración y objetivos de la administración de riesgos.


a. Diferentes significados de riesgo
b. Fuentes de riesgo
c. Necesidad de un objetivo de administración de riesgos.
d. Maximización del valor y costos del riesgo.

2. Identificación de riesgos
a. Causas y efectos
b. Mapa de riesgos
c. Principales categorías de riesgo

3. Medición de riesgo - Elementos conceptuales


a. Métodos cualitativos
b. Métodos cuantitativos
c. Simetría en medidas de riesgos
d. Asimetría en medidas de riesgos

4. Estrategias en administración de riesgos


a. Métodos de administración de riesgos
b. Pérdida de control
c. Técnicas de financiamiento de pérdidas
d. Reducciones internas de riesgos
e. Gestión de pérdidas independientes
f. Gestión de pérdidas correlacionadas
5. Reaseguro y coaseguro.
a. Función del coaseguro y reaseguro
b. Tipos de coaseguros y reaseguros
c. Transferencia de riesgos

6. Regulación de seguros
a. Marco de la regulación de seguros en Costa Rica
b. Regulación de solvencia

Bibliografía

 Instituto de Ciencias del Seguro - Fundación MAPFRE. Análisis del riesgo en seguros
en el marco de Solvencia II - técnicas estadísticas avanzadas Monte Carlo y
Bootstrapping.
 Instituto de Ciencias del Seguro - Fundación MAPFRE. Inversiones en el seguro de
vida en la actualidad y perspectiva.
 Instituto de Ciencias del Seguro - Fundación MAPFRE. Optimización económica del
reaseguro cedido: modelos de decisión.
 Universitat de Barcelona. La medición de la solvencia del riesgo de suscripción en el
ramo de crédito.
 Universidad Complutense de Madrid. Cuestiones básicas para la cuantificación del riesgo
operacional de las entidades aseguradoras

Información

CAPEc, Facultad de Ciencias Económicas, segundo piso, Escuela de Economía, Universidad de


Costa Rica.

Sitio web: https://capec.economia.ucr.ac.cr

Facebook: https://www.facebook.com/capececonomiaucr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/capecucr
Correo: capec.economia@ucr.ac.cr

Teléfonos: 2511-6499 / 2511-4362

También podría gustarte