Está en la página 1de 7

Sensor de Suelo para medir Humedad, Temperatura y Conductividad

Eléctrica
Configuraciones Iniciales
Este sensor utilizar la tecnología RS485, al igual que los sensores NPK.

Para poder captar datos utiliza el Principio TDR o Time Domain Reflectometry, el cual se basa en la medida
del retraso o eco de una señal eléctrica enviada a través de un medio con agua. Ésta técnica se basa
principalmente en el principio mediante el cual una onda emitida sufrirá una reflexión cada vez que se
encuentre un cambio en el medio. Los sensores que utilizar TDR son similares a las sondas FDR. Sin
embargo, se diferencian en que los sensores TDR utilizan varillas paralelas como las que se observan en la
Figura 1, que actúan como líneas de transmisión. En esta varilla se aplica un voltaje y se refleja la respuesta
de vuelta al sensor para realizar su análisis. Cabe destacar que para una correcta medición los sensores TDR
deben tener un buen contacto con el suelo, ya que cualquier espacie de aire llevara a tener mediciones
erróneas.

El volumen de medición que poseen los sensores TDR, va relacionado directamente con la longitud de las
varillas. En las varillas más largas la probabilidad de que se genere aire es más alta. Además, en varillas más
altas la medición puede ser variada, debido a que el contenido de humedad puede variar significativamente
con respecto a la profundidad del suelo.

La Figura 1, muestra el Sensor de Suelo que permite realiza la medición de Humedad, Temperatura y
Conductividad Eléctrica.

Figure 1: Sensor de Suelo para medir Humedad, Temperatura y Conductividad Eléctrica

Al igual que el Sensor NPK, para obtener los datos que está midiendo se pueden usar dos softwares, softwares que se
configuran igual que para el Sensor NPK. Estos softwares se muestran en la Figura 2.

a) b)
Figure 2: Software a) 485 V3.21 b) SSCOM

Al igual que el Sensor NPK se debe enviar un comando en hexadecimal, para que el sensor devuelva también un código
hexadecimal como el que se observa a continuación:

Address Function Number of Humidity Temperature Conductivity Error Check Error Check
Code byte value value value (Lo) (Hi)
0x01 0x03 0x06 0x02 0xFF 0x03 0x38 0x75
0x92 0x9B 0Xe8
Este comando se traduce de la siguiente manera:
Humedad=0292hexadecimal=658decimal, se divide entre 10 y se obtiene 65,8%.

Temperatura=FF9Bhexadecimal=-101decimal, se divide entre 10 y se obtiene -10,1ºC.

Conductividad Electrica=03E8hexadecimal=1000decimal, el valor se deja tal cual como esta y se obtiene 1000 us/cm.

También existen sensores de suelo que trabajan con la Tecnología LoRa, esta tecnología es inalámbrica y es ideal para
conexiones a largas distancias o redes IoT. Sus principales características son:

 Alta tolerancia a las interferencias


 Alta sensibilidad para recibir datos (-168dB)
 Basado en modulación “chirp“
 Bajo Consumo (hasta 10 años con una batería)
 Largo alcance 10 a 20 km
 Baja transferencia de datos (hasta 255 bytes)
 Conexión punto a punto
 Frecuencias de trabajo: 868 Mhz en Europa, 915 Mhz en América, y 433 Mhz en Asia

LoRaWAN es el protocolo de red que usa la tecnologia LoRa y se compone de dos componentes principales:

 gateways (antenas): son los encargados de recibir y enviar información a los nodos.
 nodos (dispositivos): son los dispositivos finales que envían y reciben información hacia el gateway.

Cabe destacar que además de permitir capturar medidas de humedad, temperatura y conductividad eléctrica, también
permite realizar mediciones de PH.Este sensor se puede observar en la Figura 4.

Figure 3:Sensor LoRa


Cabe destacar que el sensor de la Figura 3, envía directamente los datos a una aplicación de computador, la cual permite
observar todos los dispositivos conectados.

Finalmente, también se hizo uso de un sensor capacitivo de suelo, que mide mediante detección capacitiva. Su
funcionamiento se basa en medir la capacitancia entre 2 electrodos insertados dentro del suelo, la capacitancia entre
los electrodos dependerá de la humedad del suelo, por lo que para un suelo muy húmedo tendremos una capacitancia
muy baja y para un suelo muy seco la capacitancia será muy alta. Este sensor se observa en la Figura 4.

Figure 4:Sensor Capacitivo de Suelo

Este sensor también trabajar con el Protocolo RS485, y para obtener los datos de su medición se debe ocupar el
software de la Figura 2b). Y al igual que los otros sensores que trabajan con el protocolo RS485, se debe enviar un
comando en hexadecimal y el sensor enviara una respuesta también en un comando hexadecimal como el que se
observa a continuación:

Address Function Data Temperature Humidity value CRC 16 CRC16


Code lenght value (Lo) (Hi)
0x01 0x03 0x06 0x00 0XA0 0x02 0x38 0x75
0xEE
En este caso los valores serian:

Temperatura=00A0hexadecimal=160decimal, se divide entre 10 y se obtiene 16ºC.

Humedad=02EEhexadecimal=750decimal, se divide entre 10y se obtiene 75%.


Experimentación
Para el sensor de suelo para medir Temperatura, Humedad y Conductividad Eléctrica.
Mediante el uso del Software SSCOOM se realizaron mediciones, obteniéndose los siguientes datos:

Hume dad Temperature Conductividad(Mantie)[


(Valor/10)[ %] (Valor/10)[ Cº] us/cm]
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 19 00 D6 00 00
Receiving DD 4F 2,5 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 18 00 D6 00 00
Receiving E0 8F 2,4 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 18 00 D6 00 00
Receiving E0 8F 2,4 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 19 00 D6 00 00
Receiving DD 4F 2,5 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 17 00 D6 00 00
Receiving B4 8E 2,3 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 1A 00 D6 00 00
Receiving 99 4F 2,6 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 18 00 D6 00 00
Receiving E0 8F 2,4 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 1A 00 D5 00 00
Receiving 69 4F 2,6 21,3 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 17 00 D6 00 00
Receiving B4 8E 2,3 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 19 00 D5 00 00
Receiving 2D 4F 2,5 21,3 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 1A 00 D6 00 00
Receiving 99 4F 2,6 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 26 00 D6 00 00
Receiving C9 4A 3,8 21,4 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 29 00 D8 00 00
Receiving FC 88 4,1 21,6 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
01 03 06 00 2A 00 DA 00 00
Receiving 19 48 4,2 21,8 0
Send 01 03 00 00 00 03 05 CB X X X
A partir de estos datos fue posible corroborar que el sensor estaba realizando mediciones y que si se estaban
obteniendo datos.

Como se puede observar se le envió un comando hexadecimal, que en este caso fue:

01030000000305CB.

Y el sensor respondía con un comando hexadecimal, como el que se observa en la segunda fila:

01 03 06 00 19 00 D6 00 00 DD 4F

Lo cual representa los valores de:

Humedad: 0019hexadecimal=25decimal, se divide entre 10 y se obtiene 2,5%.

Temperatura:00D6hexadecimal=214decimal, se divide entre 10 y se obtiene 21,4ºC.

Conductividad:0000hexadecimal=0decimal, se mantiene y se obtiene 0us/s

Sensor LoRa y Sensor Capacitivo


27/07/2022
Se realizaron mediciones en tierra para observar el comportamiento de los sensores y se obtuvieron los siguientes
datos:

Diferentes Profundidades
Sensor YY-1000 Temperatura Cº Humedad %
21 36,6
Sensor Capacitivo de Suelo Temperatura Cº Humedad %
26,3 52
Con diferentes profundidades, hace referencia a que el Sensor Capacitivo y el Sensor YY-1000 no estaban insertados con
la misma profundidad.

Luego se insertaron con la misma profundidad y se obtuvieron los siguientes datos:

Se igualan la Profundidad
Sensor YY-1000 Temperatura Cº Humedad %
21,7 43,1
Sensor Capacitivo de Suelo Temperatura Cº Humedad %
27,3 80
Debido a que el Sensor Capacitivo se debe insertar de manera horizontal, se adecuo la tierra para insertarlo de esa
manera, para que así mida un valor constante de humedad y no un valor de humedad que varía con la profundidad.
Además, se añadió el Sensor SOONDAA, para obtener más referencias y se obtuvo los siguientes datos:

Se coloca de manera horizontal


Sensor YY-1000 Temperatura Cº Humedad %
22,6 30,6
Sensor Capacitivo de Suelo Temperatura Cº Humedad %
26 54
SOONDA Temperatura Cº Humedad %
23 57
Con el fin de corroborar que los Sensores estaban realizando una buena medición, se procedió a realizar una prueba en
agua, debido a que se conoce la humedad de esta que es de 100%, entonces a partir de esta experiencia se podía saber
si es que los sensores estaban midiendo de buena manera, si estos entregaban una respuesta de 100% o cercano a esto,
entonces se obtuvieron los siguientes datos:
Se colocan en Agua
Sensor YY-1000 Temperatura Cº Humedad %
99
Sensor Capacitivo de Suelo Temperatura Cº Humedad %
100
SOONDA Temperatura Cº Humedad %
x x 53
Lora Temperatura Cº Humedad %
100
Como se puede observar el Sensor SOONDAA entrego un valor de humedad erróneo diferente a 100% o 99%, por lo cual
se descartó inmediatamente. Luego se realizó la medición en la Tierra del Macetero para poder insertar de manera más
profunda los sensores y se obtuvieron los siguientes datos:

Tierra Maceta 1º Medicion 16:45-16:47


Sensor YY-1000 Temperatura Cº Humedad %
13,7
Sensor Capacitivo de Suelo Temperatura Cº Humedad %
13,4
Lora Temperatura Cº Humedad %
0,02
Como se puede observar el valor del Sensor LoRa se aleja de los demás, por lo que se procede a terminar el día y seguir
el día siguiente pero ahora con un pote de helado, el cual permite tener una mayor cantidad de área para insertar los
sensores.

28/07/2022
Con el pote de helado, el área para realizar mediciones era mayor. Entonces se procedió a insertar los sensores en la
Tierra seca y se obtuvieron los siguientes datos:

Tierra Seca
Sensor YY-1000 Temperatura Cº Humedad % C.E ms
17,2 31,1 0,36
Lora 17 Temperatura Cº PH Humedad % C.E micro S
16,8 7,42 8,5 32,6
Lora 16 Temperatura Cº PH Humedad % C.E micro S
17,2 7,44 15,1 10,9
Luego con el fin de observar si los sensores LoRa estaban realizando una correcta medición, se procedió a cambiar de
posición entre ellos, obteniéndose los siguientes datos:
Se intercambian LORA 16 con LORA 17
Sensor YY-1000 Temperatura Cº Humedad % C.E ms
17,3 31,2 0,36
Lora 17 Temperatura Cº PH (2 patas) Humedad % C.E micro S
17 7,74 11,5 0
Lora 16 Temperatura Cº PH (2 patas) Humedad % C.E micro S
16,9 7,59 15,2 9
En donde se puede observar que los datos de humedad varían en menor cantidad para el Sensor LoRa 16. Luego se
realizaron nuevamente la medición de los datos y se obtuvieron los siguientes datos:

Se mide de nuevo
Sensor YY-1000 Temperatura Cº Humedad % C.E ms
17,5 31,4 0,35
Lora 17 Temperatura Cº PH (2 patas) Humedad % C.E micro S
17,3 7,81 8,8 36,3
8,62(al emparejar patita)
Lora 16 Temperatura Cº PH (2 patas) Humedad % C.E micro S
16,8 7,2 15,2 8,7
Finalmente se añadió el Sensor Capacitivo y se obtuvo un valor de Humedad de 42%, lo cual era bastante raro, por lo
que se procedió a dejar de lado y consultar a los proveedores.

También podría gustarte