Está en la página 1de 247

CAM.CRIM.

CORRECCIONAL - VILLA
DOLORES
Protocolo de Sentencias
Nº Resolución: 62
Año: 2022 Tomo: 4 Folio: 921-1044

EXPEDIENTE SAC: 9196285 - BUSTOS, LUCAS ADRIAN - CAUSA CON IMPUTADOS

PROTOCOLO DE SENTENCIAS. NÚMERO: 62 DEL 02/08/2022

SENTENCIA NUMERO: SESENTA Y DOS (62)

Villa Dolores, dos de agosto de dos mil veintidós.

Y VISTOS: Estos autos caratulados “BUSTOS, LUCAS ADRIÁN P.S.A. DE

HOMICIDIO DOBLEMENTE CALIFICADO Y ABUSO SEXUAL CON ACCESO

CARNAL” (S.A.C. Nº 9196285), siendo día y hora de lectura de los fundamentos de la

sentencia recaída en la audiencia de debate presidida por el Sr. Vocal de Cámara Dr. Carlos

Rolando Escudero, e integrado por los Sres. Vocales de Cámara, Dres. Santiago Camogli

y Raúl Alejandro Castro -quienes votarán en ese orden- y los Sres. Miembros del Jurado

Popular, a saber: Titulares: 1) Frías, Analía del Valle, 2) Ríos, Claudia Fabiana, 3)

López, Jésica Bethania, 4) Brizuela, María Belén, 5) Vargas, Ariel Antonio, 6) Aguirre,

Pablo Cruz, 7) Verdún, Sheridan Tomás, 8) Chirino, Walter Daniel, con la intervención

de la Sra. Secretaria de Cámara Dra. Claudia Nancy Funes; el Sr. Fiscal de Cámara Dr. Sergio

Cuello; el acusado Lucas Adrián Bustos, asistido por su abogada defensora Dra. Claudia

Brandt; los querellantes particulares Daniel Alberto Basaldúa y Dora Susana Reyes, asistidos

por su letrada la Dra. Daniela Pavón y la Secretaría de Derechos Humanos –querellante-,

representada por el Dr. Gerardo Batisttón; en la causa seguida en contra de Lucas Adrián

Bustos; D.N.I. N° 39.473.563; argentino; soltero, no tiene hijos; estudios cursados: primarios

Expediente SAC 9196285 - Pág. 1 / 247 - Nº Res. 62


completos; nacido el día cuatro de julio de mil novecientos noventa y seis, en la localidad de

Villa Caeiro, departamento Punilla, provincia de Córdoba; de profesión: peón de albañil,

empleo por el que percibe aproximadamente $1.500 diarios; hijo de Antonio Bonifacio y de

Susana Villarreal; domiciliado en camino a Los Mogotes s/n, donde convive con sus dos

padres y tres hermanos; Prio. Nº 1463436, Secc. A.G. (D.D.P.).

Imputado a quien el Auto de Elevación a Juicio N° 75, de fecha 06/05/21, que confirmó la

Requisitoria Fiscal de Citación a Juicio de ff. 3109/3114, le atribuye la comisión del siguiente

hecho: “En fecha y hora que no se ha podido determinar con exactitud pero comprendida

entre las 23:00hs. del cinco de abril y el quince de abril ambos de dos mil veinte, en lugar

tampoco determinado con exactitud pero ubicado aproximadamente a quinientos metros de la

orilla del Río Calabalumba en el campo de Walter Luna sito a la altura del km 86 de la Ruta

Nacional N°38 de la localidad de Capilla del Monte, departamento Punilla de la provincia de

Córdoba, coordenadas 30°49’32.8’’S 64°32’49.5’’W; el imputado Lucas Adrián Bustos se

habría encontrado con Cecilia Basaldúa quien caminaba por el lugar, con quien mantuvo

una conversación acerca de caballos. Seguidamente el imputado, con la intención de

vulnerar la libertad sexual de la víctima, doblegó a Basaldúa bajándole la calza y la

bombacha que llevaba puesta, accediéndola carnalmente vía vaginal, sin que la víctima

pueda consentir causándole “Múltiples equimosis en: cara anterior tercio medio del muslo

derecho; cara anterior tercio distal de muslo derecho; cara anterior de rodilla

derecha…Múltiples equimosis en cara antero interna de toda la pierna izquierda…cara

anterior, tercio distal y el tercio medio de muslo izquierdo… Escoriación lineal de 5cm con

equimosis subyacente en cara anterior tercio superior de muslo izquierdo… gran equimosis

en cara interna, tercio proximal de ambos muslos a nivel paragenital”. En ese contexto de

violencia de género, es decir en una relación en la que el imputado se ubica en una posición

dominante y se considera superior a la víctima, cosificándola y considerándola carente de

derechos por el solo hecho de ser mujer Bustos con la intención de quitarle la vida para

Expediente SAC 9196285 - Pág. 2 / 247 - Nº Res. 62


ocultar del delito precedente y lograr su impunidad, apretó el cuello de Basaldúa hasta que

dejó de respirar, fracturándole la rama izquierda del hueso hioides, provocando la asfixia

mecánica de la mujer, siendo estas lesiones la causa eficiente de la muerte de Cecilia

Basaldúa, existiendo un nexo de causalidad ininterrumpida entre el accionar de Lucas

Adrián Bustos y el óbito la víctima, tras lo cual el imputado, abandonó el cuerpo alejándose

del lugar”.

Y CONSIDERANDO: En virtud de lo expuesto y de conformidad a lo normado por el art.

408, inc. 2, del C.P.P., al pasar a deliberar el Tribunal y los Jurados Populares se plantearon

las siguientes cuestiones a resolver: 1° ¿Está probada la existencia del hecho y la autoría

penalmente responsable del acusado Lucas Adrián Bustos? 2° En su caso, ¿qué calificación

legal merece el mismo? 3° ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar y procede la imposición

de costas?.

A LA PRIMERA CUESTION PLANTEADA EL SR. VOCAL DE CAMARA DR.

SANTIAGO CAMOGLI, DIJO:

I. El hecho fijado en el Auto Interlocutorio de mención le atribuye al imputado Bustos

la probable autoría de los delitos de abuso sexual con acceso carnal en concurso real (art.

55 del C.P) con homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis

causa (arts. 45, 119 tercer párrafo, 79 en función del art. 80 incs. 7 y 11 del C.P) ambas

agravantes en concurso ideal (art. 54 del CP). El hecho que fundamenta la pretensión

represiva hecha valer por el Ministerio Fiscal ha sido enunciado precedentemente al comienzo

del fallo mediante la trascripción del relato del mismo, cumplimentándose así la condición

estructural de la sentencia contenida en el art. 408 inc. 1º del C.P.P.

II.1. El encartado Bustos, al comparecer al debate, agregó a sus datos de filiación tener

25 años; domiciliado en Camino a Los Mogotes s/n, casa de color blanca, de la localidad de

Capilla del Monte, siempre vivió en ese lugar, vive con su madre y sus hermanos; con

instrucción escolaridad primaria, sabe leer y escribir; de ocupación albañil, trabajaba con su

Expediente SAC 9196285 - Pág. 3 / 247 - Nº Res. 62


cuñado, ganaba $1.500.- por día; consume alcohol los viernes, no consume drogas; sin

antecedentes penales; es soltero, no tiene hijos. A preguntas del Dr. Cuello dijo que trabajaba

en Ongamira, antes de trabajar de albañil desmalezaba, lo que ganaba le alcanzaba para vivir,

sus hermanos no trabajan; su casa está alejada de Capilla, como dos kilómetros. A preguntas

de la Dra. Pavón mencionó que no tiene caballos; salía a las fiestas patronales. A preguntas de

la Dra. Brandt contestó que tuvo pareja por dos meses. A preguntas del Tribunal dijo que

terminó la escuela a los 14 años, tuvo que dejar de estudiar para trabajar en albañilería, la casa

tiene agua y luz eléctrica, pero le pasó la creciente.

2. Acto seguido se intimó al encartado, haciéndole conocer detalladamente el contenido de la

acusación formulada en su contra, la prueba obrante en autos, como así también los derechos

que la ley le confería por su condición de acusado: que podía declarar o abstenerse de hacerlo,

sin que su silencio pudiera ser tomado como una presunción de culpabilidad en su contra,

pero que declarase o no el juicio continuaría y, tras recibir la prueba ofrecida, se dictaría

sentencia; como así también que podía consultar con su defensora sobre el temperamento a

seguir. Ante ello, previo consultar con su defensora, el imputado Bustos manifestó su

voluntad de abstenerse de prestar declaración. Se agregó la declaración indagatoria receptada

durante la instrucción (ff. 695/697) y se procedió a dar lectura de las partes conclusivas de la

autopsia, pericia de A.D.N., pericia interdisciplinaria del imputado, pericia de A.D.N. nuclear,

pericia psicológica del imputado, pericia de reconstrucción virtual e informe pericial sobre el

imputado.

3. Al momento de hacer uso de la última palabra (C.P.P., art. 402, 8° párrafo), el imputado

Bustos expuso: “no tengo nada para decir”.

III. 1. Durante el debate fueron convocados los siguientes testigos a prestar declaración

testimonial, previa advertencia de las penalidades del falso testimonio y prestar juramento de

ley en caso de que así corresponder, y dejándose asentado que el Tribunal procedió a la

incorporación por su lectura de los testimonios cuando fue solicitado, con anuencia de todas

Expediente SAC 9196285 - Pág. 4 / 247 - Nº Res. 62


las partes. Ellos son:

-Daniel Alberto Basaldúa, es el padre de la víctima. Declaró: vivo en Núñez, Buenos Aires,

desde hace más 20 años, desde el 2000. Nosotros tenemos cuatro hijos, dos varones y dos

mujeres, Cecilia era la mayor, Guillermo, Soledad y Facundo; en este momento no vive con

nosotros. Trabajo en refacciones, en obras con diferentes arquitectas, mi Señora trabaja en el

Ministerio de Educación de C.A.B.A.. Un día miércoles me llama una sobrina Karina y me

dice que un señor muy amable se había comunicado con ella, hablándole de Cecilia, corto con

ella y automáticamente me llama Mario Mainardi, me dice que Cecilia se había ido de su

casa, que había tenido un brote psicótico, y que había dejado elementos de ella en su casa.

Quedé preocupado; le llamo a Guillermo y le digo: mirá le pasó algo a Cecilia, ha llamado

este hombre. Yo estaba en un techo, no llego a atenderlo por eso le llama a Karina,

supuestamente debe haber sacado los números de teléfono de Cecilia, yo no le pregunté cómo

consiguió el teléfono. Le digo a mi hijo lo que había pasado y que fuera a la comisaría e

hiciera la denuncia, se acercó a la comisaría 35 en Núñez e hizo la denuncia porque quedamos

preocupados. Nosotros quedamos preocupados porque había dejado el teléfono y se había ido

con un brote psicótico. Cecilia se fue escapando un poquito de la pandemia, ella no quería

quedarse encerrada, ella tenía una amiga en Capilla del Monte e iba a escribir un libro.

Tratamos de explicarle que era un momento complicado, pero se vino igual, Susana me dijo

que se había ido igual. No recuerdo como se llamaba la amiga que venía a visitar, la había

conocido en uno de los viajes que hizo a Machu Pichu, esta mujer era viajera, le iban a dar

alojamiento. Cuando está llegando se comunica con ella, le hace una broma: no me vengas a

traer el bicho; y Cecilia se enoja y no va a esa casa, y no llega a verla. Nosotros tenemos un

grupo de whatsap la familia, yo le había dado 200 dólares porque ella era artesana, solo vivía

de sus cosas, cada dos días se comunicaba con el grupo. Cuando ella llega a Capilla del

Monte estaba todo cerrado, ella nos dice que había conseguido un lugar, la casita de piedra

con vista al cerro, eso fue al principio. Después de unos días nos dice que se había ido porque

Expediente SAC 9196285 - Pág. 5 / 247 - Nº Res. 62


era inseguro el lugar, era un lugar medio complicado, bravo porque había que cruzar un río o

arrollo creo que se llama Calalumba, antes de llegar había que caminar bastante como 200

metros, bordear el río, cruzar y ahí había unas casas bastante precarias y ahí le había

conseguido Viviana Juárez “Rasta” que le dicen, solo Cecilia podría haber ido ahí, se le cortó

la luz un par de veces; a esa casa fue Cecilia primero y de ahí se va a la casa de Mainardi, nos

manda una foto donde estaba en la casa de Mainardi, estaba haciendo un huerta. Mainardi la

llamaba y le decía que se fuera a su casa, seguramente tendría algún interés ese señor en

Cecilia. Se fue a la casa de Mainardi porque el día anterior se le había cortado la luz y había

una puerta que se habría, no podía cerrarla bien, ahí acepto irse a la casa de Mainardi. En la

primer casa habrá estado cuatro días, no recuerdo cuanto estuvo en Mainardi. Con los

hermanos hablaba más. Cada tanto teníamos llamados de la policía de Capilla del Monte, nos

preguntaba cosas de Cecilia, cómo era, si tenía conocidos, nos llamaba Ariel Zárate y el Crio.

Ponce. A mí me llamaron varias veces, la estaban buscando. Después viaja Guillermo mi hijo

mayor, consiguió un permiso por el Ministerio de la Mujer y pudo viajar, nosotros nos

enterábamos por las redes de lo que iba pasando. Recibo la noticia de la aparición de la

mochila. Susana durante la época de la búsqueda lloraba, decía cómo estará ella, era una

época que hacía frío. Cuando apareció la mochila, yo pensé, clásico cuando alguien te hace

algo te plantan las cositas, perdí mucho las esperanzas. Vuelve Guillermo, me dice que la

están buscando, hay drones, están los bomberos buscando; él tenía que trabajar, cuando él

vuelve iba a venir yo. Vinimos con Susana y vinimos a buscar bien a Cecilia, por supuesto la

vinimos a buscar viva, a pesar de que yo era escéptico. Guillermo estuvo 4 días. Cuando

llegamos a Capilla del Monte, estaba mi cuñado que había acompañado a Guillermo, mi

cuñado es Cordobés, ellos ya sabían dónde vivían cada uno. Le dije: yo quiero hablar con

Mario Mainardi; llegamos a la casa que está metida como 20 metros, cuando estoy por

golpear las manos, sale, se sorprende un poquito, le dijimos somos los papás de Cecilia,

queremos saber qué pasó. Y me dice: ¡qué bien lo que hicieron conmigo!, (estaba preocupado

Expediente SAC 9196285 - Pág. 6 / 247 - Nº Res. 62


por su apellido), estoy en todos lados, yo tengo una hija!; le dijimos nosotros también

tenemos una hija que está desaparecida, vos a tu hija la tenés, y me dice: mira tu hija se puso

loquita y la eché; y le dije: mirá solo que le hagan algo a Cecilia porque ella era tranquila; se

puso complicado, y le dije: hasta que no sepa lo que le pasó a Cecilia, vos vas a tener que

decirme que le pasó. Cecilia dejó el celular y la computadora, me llamó la atención porque

son dos cosas rastreables, Cecilia jamás dejaba el celular, también su computadora quedó ahí;

fuimos a hablar el mismo día que llegamos, le digo a mi cuñado llévanos a los Tres Puentes.

Ahí cerquita vivía Stella que es la señora que le da el agua a Cecilia, nos fuimos a ver a Stella

porque es la última que la ve y le da agua, es muy importante Stella Maris porque la saca de la

casa de Mainardi a Cecilia. Según Mainardi Cecilia se había ido a las dos de la tarde de ese

domingo y Stella nos dice que la vio a las once de la noche, que la vio desalineada y le dijo

que se había peleado con un novio, Cecilia se había separado del novio en el verano cuando la

fuimos a buscar en el 2019. Me dice que le allanaron la casa, me dijo tengo un hijo que había

quedado parando ahí y una hija, me dijo que no podía tenerla a Cecilia; le pregunté por qué no

la ayudo; estoy resegura, me dice que ella (Cecilia) tenía el celular encima cuando me vino a

ver; le dije: ¿usted sabe que dejó el celular en la casa de Mainardi? Yo no podía saber lo que

pasó porque había secreto de sumario, la Fiscal no daba información, cuando pude entrar al

expediente veo que Stella da hasta la marca del celular, volví y le dije, pero me dijo que era la

policía la que había puesto la marca. Luego fuimos a hablar con la amiga de Cecilia que no la

había recibido, a ella también le habían allanado la casa, me sorprendí ¿por qué le allanaron la

casa?, ¿qué tiene que ver? No llegamos a ninguna conclusión, nos dijo que había pasado eso,

que no tenía el celular porque se lo habían robado. Después fuimos a la comisaría, fuimos a

los bomberos y hablamos con la Fiscal, con el Comisario, teníamos una casa que nos habían

prestado en San Marcos Sierras. El Comisario nos sacó una foto al auto, habíamos venido en

el Corsa de mi hijo, me dijo que era para que pudiéramos pasar los retenes de la policía.

Cuando llegamos a San Marcos Sierras, había un retén de la policía y no nos dejaron pasar, yo

Expediente SAC 9196285 - Pág. 7 / 247 - Nº Res. 62


tenía un permiso del Ministerio de la Mujer para ir a San Marcos Sierras, nos dijeron que le

faltaba la firma, no nos dejaron pasar, volvimos y cuando nos fuimos nos escolta un patrullero

hasta Charbonier, volvimos a la comisaría de Capilla del Monte y ahí nos tomaron

declaración, y nos llevaron al camping municipal donde nos quedamos hasta que nos fuimos

de Capilla del Monte. Mainardi quería hablar mal de Cecilia, dijo que (Cecilia) tenía

problemas con el hermano mayor, que tenía problemas psicológicos, que había tenido un

embarazo, la quería ensuciar, yo le dije mirá, a mi hija lo conozco: no me interesa lo que vos

me digas. Puede que el novio Chileno de Cecilia haya tenido contacto cuando desaparece. Sé

que lo llamaron a Gabriel, el exnovio, dijo que ella nunca dejaría esas cosas, ni el celular ni la

computadora. El día sábado seguimos buscando, fuimos al balneario, había custodia, no nos

dejaron pasar, le pregunté si había cámaras, nos dijeron que no había cámaras. Volvemos al

camping y tipo cinco de la tarde se comunican con nosotros mi familia de Gualeguaychú

diciendo que había aparecido un cuerpo, fuimos a donde estaban los bomberos y nos dijeron

que no sabían nada, nos mientes porque ya sabían. El chico que la encontró ya sabía que era

Cecilia. Nos volvimos al camping y más o menos como a las once o más de la noche nos

fueron a buscar, fue un patrullero y nos dijo que el cuerpo era de Cecilia, estaba Jorgelina

Gómez, ella nos dio la noticia; nos mintieron siempre, por eso tenemos tantas cosas en contra

de la investigación, nos decían que Cecilia estaba loca, era como si alguien que tiene

problemas psicológicos corresponde que la maten. Después le querían hacer un test

psicológico post mortem y eso no se hace. Ellos la buscaban como que se había ido con los

hippies. Cecilia escribía, vivía de artesanías, era jugadora de jockey, cuando va a México, va a

jugar un Panamericano con la selección argentina de jockey sobre hielo, la fuimos a despedir

a Ezeiza y me dijo pa mirá que no vuelvo, no sé cuándo vuelvo, voy hacer lo que siempre

quise hacer que es viajar, y fue así, no volvió hasta que la fuimos a buscar. Ese año fue justo

el año en que hubo problemas en Bolivia con Evo Morales. A ella le costó cruzar, sorteó

todos los piquetes hasta que pudo pasar. Cecilia era diseñadora web, le hizo una página web a

Expediente SAC 9196285 - Pág. 8 / 247 - Nº Res. 62


los indios de Ecuador, ella sabía cómo ganarse la vida, hacía malabares con fuego, era una

artista, no le hacía mal a nadie. La idea de ella era viajar haciendo dedo con su mochila,

recorrió Latinoamérica haciendo dedo, yo le di plata a Cecilia, 200 dólares, y eso lo tenía en

la riñonera que no apareció nunca, era una riñonera muy llamativa. Cecilia le daba libros y les

decía deme lo que Ud. pueda; hacía artesanías. A México se fue en el 2017, estuvo cerca de

cinco años. Nosotros la fuimos a buscar, le decía por qué no te venís al país y la fuimos a

buscar al norte a la Quiaca, fue muy emotivo cuando cruza, fue muy emocionante, el

gendarme nos preguntó: es verdad que está viajando hace cinco años? Su mochila era su casa,

allí tenía la carpa chiquita y una buena bolsa de dormir. No le pregunté a Stella si tenía la

mochila. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que el sábado 04 fue la última vez que se

comunica con nosotros, había hecho una entrevista con un periodista mexicano; además del

grupo se comunicaba con sus hermanos por privado. Ella pedía informes sobre Mario

Mainardi, Cecilia estaba preocupada por quien era; con Facundo se comunicaba, le decía que

el tipo la estaba volviendo loca, le decía que él tipo era filósofo. Cecilia era cinturón negro de

Taekwondo, había hecho una tecnicatura en deportes de combate, hacía Tai chi, desde los

ocho años, la mandamos para que haga defensa personal, había tenido algunos problemas en

la escuela y eso le daba seguridad. Era cinturón negro, competía también. Tuve comunicación

con periodistas, algunas presenciales y otras telefónicas; me llamó la atención que antes que

detengan al Sr. Bustos, 20 minutos antes, se llenó de periodistas donde yo estaba y yo

recuerdo que después que apareció el cuerpo que nos informaron desde Gualeguaychú, le dije

a la Fiscal que podía tener un poco más de cuidado y avisarnos antes. Ese día que detienen a

Bustos se llena de periodistas, me dicen que habían detenido a alguien, nuevamente me

vuelvo a enterar por otros, y allí me llama la Fiscal Kelm para avisarme que habían detenido a

alguien, no me dijo quién era. Yo llego el viernes, el sábado encuentran el cuerpo, creo que el

martes ya lo detienen al supuesto responsable de la muerte. A preguntas del Dr. Battiston, dijo

que fuimos al lugar donde encontraron el cuerpo, nos llevó Walter Luna. Un día fuimos a una

Expediente SAC 9196285 - Pág. 9 / 247 - Nº Res. 62


veterinaria a comprar comida para unos perritos, nos atiende Walter Luna, Susana le dice

somos los papás de Cecilia, no sé si fue una casualidad, me dice mi hijastro la encuentra a

Cecilia, nos dijo que Cecilia estaba entera, me dijo que cuando quisiéramos nos llevaba al

lugar, a las dos de la tarde nos acompañó al lugar donde pasó, fui como estoy ahora, en 20

minutos estuvimos en el lugar, fuimos con Walter Luna y el hijastro, ingresamos por su

campo, fuimos por la Ruta 38, se ve una casa blanca, entramos al campo, nos dio un poco de

miedo porque era inhóspito, no había nada, era calle de tierra, no había señal, él llega a

caballo con el hijastro, había subidas muy pronunciadas, fuimos bordeando el río, cruzamos el

río dos o tres veces, y llegamos al lugar, sacamos fotos y filmación. El comisario de Capilla

del Monte que nos sacó las fotos puede ser Bracamonte. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo la

policía no nos dejaba entrar porque primero faltaba una firma, después porque era una zona

blanca. La policía armo todo, el relato de la mochila, del brote psicótico; el principal

investigador Ariel Zárate está preso ahora, él nos llamaba a Bs. As.. A preguntas del Fiscal,

dijo, según nos han dicho lo denuncia la mujer de Zárate por violencia de género.

Públicamente denuncié a la Fiscal, hay muchas cosas que la Fiscal no quiso investigar,

muchas cosas que no se pudieron decir, no denuncié.

-Susana Reyes, madre de la víctima Cecilia Gisela Basaldúa. Expresó que tenemos un

whatsap de familia, Cecilia se comunicaba siempre con el grupo o conmigo, era permanente.

La última comunicación con ella y yo fue el sábado 04 de abril a las 12 y 45 del mediodía, me

dijo estoy bien mamá acá estoy comiendo, estoy mirando el cerro Uritorco, estoy en una

casita alta en una colina, o sea que era la casa de Mario Mainardi, fue en un mensaje porque

no había buena señal, yo deduzco que era la casa de Mario Mainardi. Me dijo que tenía una

video llamada con un periodista de México, ese día a la tarde iba a buscar la señal de internet

en la farmacia. Unos días antes me mandaba fotos, y me manda una foto de perfil, estaba muy

triste, le digo quiero ver una sonrisa, pero no me contestó, eso fue unos días antes, me extrañó

porque si era lindo lugar, que le gustaba, que estuviera así me extrañó, pero no quería

Expediente SAC 9196285 - Pág. 10 / 247 - Nº Res. 62


molestarla, invadirla. Con el hermano más chico tenía mucha comunicación, eran muy unidos.

Estaba molesta porque la sirena de Capilla del Monte sonaba a las tres de la tarde y las cuatro

tenían que estar adentro, además ella era vegetariana y tenía que hacer una cola muy larga en

la verdulería, en Bs.As. no era así, teníamos más tiempo. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo

que supimos que apareció el cuerpo al día siguiente que llegamos a Capilla del Monte,

llegamos el 24 de abril al mediodía y al día siguiente aparece el cuerpo de Cecilia, nos llaman

a las cuatro de la tarde los bomberos, nos dicen que habían encontrado un cuerpo, pero que no

nos preocupemos porque no se sabía y que nos vayamos tranquilos; a las doce de la noche

viene la policía a la cabaña y nos lleva a los bomberos y nos comunican que era el cuerpo de

Cecilia y que estaba muerta, me enojé mucho con la policía porque desde que ella llegó a

Capilla del Monte, la policía nunca la protegió, la echaba de los lugares donde ella quería

acampar. La fiscal nos llamó y nos dijo que habían encontrado al culpable de la muerte de

nuestra hija, los periodistas ya sabían que habían detenido una persona. Mi hijo viaja el 17 de

abril a Capilla del Monte porque nos veía muy preocupados, se queda tres días, cuando él

llega le presentan todo un armado y le presentan a un periodista, Ariel Luna, se quedan, la

buscan entre ellos, ese domingo era mi cumpleaños y yo dije ojalá aparezca, como regalo, no

pasó nada, mi hijo se vuelve, y me dice quédate tranquila, la están buscando, hay drones,

helicópteros, pero yo no me quedo tranquila, y viajo. El día 20 se comunica una sobrina

nuestra de Gualeguaychú y nos dice que este periodista Ariel Luna, sacó un posteo en

Facebook de que habían encontrado un cuerpo cerca del basural en Punta Mogotes. Cuando lo

van a buscar ya lo habían sacado al posteo, ese periodista nunca apareció y después se quería

comunicar con nosotros; en un momento se comunica con nosotros y nos dice que estaba

amenazado, eso nos generó otra duda, ese periodista está acusado de un abuso de una menor,

me gustaría que declare ese periodista, por qué sacó ese posteo y lo levantó a los cinco

minutos. Una sobrina mía nos comentó que lo vio de Gualeguaychú, era una persona muy

querida Cecilia, sembró mucho, todo el camino que hizo, le ayudó a los indígenas a hacer una

Expediente SAC 9196285 - Pág. 11 / 247 - Nº Res. 62


página web, era una persona con mucha luz, se ve que esa luz le molestó a alguien. No fue

una persona, fueron varias, la Fiscal me dijo que a ella la habían atacado dos o tres personas y

viene y me presenta una persona, dónde están las demás, dónde está la prueba, eso es

inoperancia, ocultamiento, queremos la verdad para que no siga pasando, ya mataron otra

chica en Capilla del Monte. Posteriormente siguieron pasando cosas en Capilla del Monte,

amenazan a la gente. No se puede permitir eso, hay que tomar medidas, son vidas de mujeres,

no hay derecho a matar a nadie y que quede impune, Córdoba es una de las provincias donde

más femicidios hay, todos venimos de una mujer. Mi hija me está iluminando, un día la soñé

y me estaba contando lo que le pasó y me desperté (llora la testigo). Yo voy a llegar a la

verdad, ella no merecía la muerte que tuvo, era demasiado buena, era chica sana, no bebía

alcohol, era un ser maravilloso, yo sé que ella me está ayudando, a todas las mujeres, que

están peleando por la vida, por ser libre. A preguntas de la Dra. Brandt, la fiscal le dijo a mi

marido por teléfono que la habían atacado más de dos hombres, por teléfono, porque

físicamente nunca la hemos visto físicamente, porque no tuvo la delicadeza de darnos el

pésame, estuvimos esperando dos horas y media que nos atienda, esa persona es inhumana.

Personalmente no nos atendió, cuando ella se comunicaba nos dijo, ella hablaba con mi

marido, yo no quería hablar con ella, a mí me llamó la secretaria cuando apareció el audio en

el mes de agosto del 2020, donde mencionaba todo lo que le había pasado a mi hija la noche

del sábado 4, madrugada del 5 de abril. El día 08 de abril Mario Mainardi nos llama para

decirnos que mi hija se había ido de su casa con un brote psicótico el 5 de abril, como a las

dos de la tarde y que se dejó el celular y la computadora, cuando le preguntamos por qué nos

llamaba después de tantos días, nos dice porque me fui a la casa de mi novia y volví el martes,

la novia se quiso comunicar con nosotros después que aparece el cuerpo de mí hija, no nos

convencía la fiscal, entonces vamos hablar con la novia de Mario Mainardi, estuvimos una

hora y media, ella quería hablar con nosotros, nos cuenta que ella había estado con Mario

Mainardi el domingo, y que el martes a la mañana se va a su casa porque tenía que comprarle

Expediente SAC 9196285 - Pág. 12 / 247 - Nº Res. 62


unos remedios y comida y aparece a las once y media de la noche ella ya estaba acostada, él

entra con una mochila grande y que de esa mochila saca un elemento y se lo regala a su hijo,

era una melódica de mi hija, lo cuenta ella. A los nueve días llega la policía a la casa a buscar

la droga, y que un policía va directamente donde estaba el elemento musical y lo llama al

nene de ella, de 10 años, y le pregunta de dónde sacaste esto y dijo: me lo regaló Mario; eso

pasó el día martes. Ella lo describe al novio como sexópata y chamuyero, y escabiador, no sé

qué clase de persona es ella para estar con un hombre así al lado. Porque después cuando le

hacen reconocer a mi hija los elementos que había en la mochila de Cecilia, cuando le

muestran todo ahí estaba ese elemento musical. Yo llevé un cuaderno para anotar todo lo que

ella nos decía. Cecilia, en sus viajes, siempre llevaba el celular y la computadora, porque su

herramienta de trabajo y el celular para comunicarse y la computadora estaba escribiendo un

libro, no era reacia al uso del celular porque ella estaba siempre comunicada. Tenía

dificultades para radicarse en Capilla del Monte, porque ella tenía una amiga Verónica que

vivía en Capilla del Monte, persona que ella conoció en los viajes; entonces cuando ella iba

viajando, cuando iba por La Falda, me dijo: mamá le mandé un mensaje a Verónica para

decirle que ya estaba por La Falda, y me dijo: espero que no traigas el bicho acá. Ahí se

ofendió mi hija y no fue a la casa, la mujer esta nunca se comunicó con ella, tenía tres hijos,

uno Federico Manzano que si se comunicaba con mi hija por mensajes. Cuando fuimos a ver

a esta mujer, nos dijo que le habían robado el celular hace una semana. No conozco al

imputado, no sé nada de su vida, no puedo decir nada; tengo sospechas de otras personas,

justamente el policía Zárate que está detenido por violencia de género, era el que se

comunicaba con mis hijos a Bs. As. pidiendo información de mi hija, y hay conversaciones de

mi hija con mi hijo más chico hablando con este hombre, lo mismo que Diego Concha, que

nunca encontró a nadie, con toda la tecnología nunca encontró a mi hija. Mi marido habló con

Diego Concha, tendría que haber dado explicaciones, es un hombre que esta hace más de 20

años trabajando. Mis hijos se hacían cargo de las comunicaciones con la policía. A preguntas

Expediente SAC 9196285 - Pág. 13 / 247 - Nº Res. 62


del Dr. Battiston, había conversaciones de Zárate que no estaban plasmadas en el expediente,

conversaciones que tenía mi hija con mi hijo más chico, mi hijo Facundo Basaldúa. Después

que encontramos el cuerpo de mi hija nos enteramos de esas conversaciones. A preguntas del

Sr. Vocal Dr. Camogli, dijo que ella me mandó la foto de perfil donde la veo triste, la última

conversación fue el sábado 4 de abril, a las 12:45 del mediodía, cuando ella estaba comiendo.

Ella era de mandar fotos de los lugares donde estaba, era habitual, no noté ningún cambio en

eso. A preguntas del Fiscal, dijo que no se investigó a fondo quien mandó ese audio, para

nosotros ese audio era real, porque eran palabras textuales de Cecilia, era una persona que no

tenía miedo, que hacía frente, si hubiese sido más inteligente y le están diciendo hacé esto,

hacé lo otro y ella amenazaba con que iba a denunciar, hubiese dicho bueno sí y después

contaba, ella quería contar cosas, ella había visto cosas. En esas conversaciones que no se

volcó a la investigación, mi hija le pedía información de Mario Mainardi, quién era porque

me está volviendo loca, me dice que es un filósofo, eso le decía a mi hijo, en otra

conversación él le pregunta vos estás bien?; y si tenía miedo, ella le dice debe ser la marimba

que me están dando, que me está haciendo mal, la Rasta y Mario Mainardi, debe ser droga,

marihuana, capaz que me están poniendo algo más fuerte. Zárate no volcó esto a la

investigación porque debe ser conocido de Mainardi, los policías eran amigos de él, habrá

querido tapar a los culpables. A preguntas del Tribunal dijo que mi hija medía 1,55 metros

más o menos, era delgada, era vegetariana, comía sano, le gustaba hacer gimnasia, ella era

cinturón negro de Taekwondo, iba a practicar Thai Chi conmigo, con mi profesor, le

encantaban las artes marciales, hacía gimnasia dos veces por semana.

-Dras. Ladi Victoria Kabalin Yonson y Lidia Gabriela Moretta, que pertenecen al Poder

Judicial. Declararon que se hizo un relevamiento del lugar donde se encontró el cadáver, se

traslada el cadáver donde es examinado por el médico forense y trabajar propiamente en la

autopsia. Me encargo de la autopsia y del examen interno y externo del cuerpo que llegan al

cuerpo con dudas de la muerte, violenta. Trabajamos en conjunto, esa es nuestra tarea. El día

Expediente SAC 9196285 - Pág. 14 / 247 - Nº Res. 62


25/04/2020, se nos convocó por el hallazgo de un cadáver, se conformó un equipo

multidisciplinario, nos dieron las coordenadas para llegar al lugar, llegamos a las 19 hs. en

auto, dejamos los vehículos, se hizo una reunión para ver cómo acceder al lugar, en la margen

del rio Calabalumba, teníamos que cruzar el monte aproximadamente 1.500 metros y cruzar

varias veces el río, no había caminos, para llegar personal de bomberos fue abriendo camino

con machetes, caminamos como dos horas y media, hasta llegar al lugar. (Muestra una foto

con el cordón de criminalística), a las 22 hs. llegamos al lugar del cadáver, se colocaron luces

con un generador. Es un lugar alejado de la zona poblada, se fotografió la posición del

cadáver. La posición del cadáver era de cubito dorsal, tenía prendas un sweater azul, una

musculosa y un corpiño negro, en la parte inferior estaba desnuda, la bombacha y la calza

estaban enganchadas en uno de los tobillos, no había terminado de salir, había un borceguí de

color rojo y el otro estaba a unos tres metros, alrededor de ella no había otros elementos, solo

una botella de plástico. Es importante el examen en el lugar, también había algas y

sedimentos en esas prendas. Las prendas estaban desorganizadas, violentadas, tironeadas, los

breteles uno estaba enredado en la cadenita y el otro bretel estaba roto, esta violentado. El

estado estaba en estado de descomposición. Hay un cambio de color llamativo en el rostro,

ese color más oscuro me hace pensar que puede haber una lesión. La lesión N° 02, cara

anterior y posterior del cuello, hay apergaminamiento de la piel, es un signo, de una lesión en

esa zona, hubo una compresión de la piel, y esa lesión no se puede reparar por la muerte y se

acartona. La parte superior del tórax y la mama el mismo fenómeno. Son lesiones que se

produjeron en vida. (Menciona los autores que avalan su declaración). En la lesión 03 hay una

importante cantidad de moscas y larvas, hay muchas larvas en zonas donde normalmente no

son las zonas donde las moscas van depositando sus larvas, en la espalda y en la N° 05 en la

cara interna del brazo izquierdo, son dos puntos en los pienso que ella ya traía una lesión, las

moscas se depositan normalmente en los orificios naturales o en las zonas donde hay sangre

lesiones, tienen predilección por estos lugares, las interpreto como posibles lesiones. Hay

Expediente SAC 9196285 - Pág. 15 / 247 - Nº Res. 62


múltiples lesiones en la rodilla derecha, en el muslo izquierdo, en ambos miembros inferiores

y superiores. Hay dos lesiones en la raíz de los muslos zona interna cercana al periné, en la

parte interna de 08 x 10 cm. en el derecho, y de 15 x 10 en el izquierdo, estas dos lesiones, las

considero lesiones paragenitales, sumado a la desorganización en las prendas y las lesiones

del cuello y los flancos de la cintura. En el examen propiamente dicho del ano y la vagina, no

se pudo observar lesiones, en el ano no había lesiones y en la vagina se observa una

deshidratación que es por el paso de los días y descomposición pero no presentaba lesiones.

Los dos orificios estaban llenos de larvas. Hago hincapié en esto de interpretar las lesiones

como una agresión sexual, se trabajó mediante el protocolo de muerte violenta de mujeres;

siempre se debe proceder a proteger las manos y evitar la contaminación para después, en un

lugar iluminado, realizar el correcto examen, se embolsaron ambas manos, se embolsó el

cuerpo para poder retirarlo del lugar y poder trabajar con la luz y comodidad ya en la morgue,

todas estas apreciaciones las hicimos en el lugar del hecho y después continué en la morgue;

se debe fotografiar, prestar atención a las prendas, cómo quedaron esas prendas, y después

realizar exámenes complementarios sobre esas manos que hemos protegido. Raffo dice

fotografiar la víctima tal como está y las ropas (dice es frecuente hallar la bombacha enlazada

en uno de los tobillos), tal como lo encontramos nosotros, la bombacha y la calza enlazadas

en uno de los tobillos. Las lesiones extragenitales son las que se encuentran en lugares

alejados de los genitales, se producen por ejemplo al sujetar a la víctima, lesiones en los

muslos superiores o lesiones que se producen para impedir gritos o para sostener a la víctima

como las lesiones perinasobucales que son alrededor de la boca y nariz. Y las lesiones

paragenitales que se observan en la zona interna de los muslos, en el abdomen inferior, periné,

como las que describo en los muslos. En la mujer adulta, otra cita, es frecuente encontrar

muchas lesiones extragenitales y no encontrar lesiones genitales porque una mujer adulta

sexualmente activa su vagina probablemente no tenga lesiones, no se desgarre ni se lastime,

pero si encontrar muchas lesiones paragenitales y extragenitales por la lucha, la resistencia de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 16 / 247 - Nº Res. 62


la víctima. Exhibe un esquema para ubicar las lesiones, copiado del libro de Raffo; el

esquema que está a la derecha es el esquema que yo hice y adjunte al informe, sirve para

ayudar a ubicar las lesiones, a los fines de graficar y decir dónde están, el patrón es muy

similar y el esperable en una violencia sexual. Los fenómenos cadavéricos van apareciendo

con el trascurso del tiempo, en el presente caso había distintos fenómenos de descomposición

cadavérica, en el rostro y cuello había muchos cambios de coloración, pardo, oscuro,

amarronado, presencia de larvas en orificios naturales, oculares, boca y nariz; en el tórax y en

las mamas tenemos esta lesiones que habíamos descripto, y más abajo, en el abdomen y

miembros se encontraban más conservados. Las condiciones ambientales y el cadáver

expuesto al aire libre dificultan la interpretación porque una cosa es analizar los fenómenos

como dice el libro y lo que pasa en la realidad es que empieza a superponerse, son fenómenos

que se van superponiendo. El cuerpo estaba en contacto con el agua, parte de su cuerpo estaba

en contacto con el agua como la parte posterior de la espalda, los miembros superiores, la

parte posterior de uno de sus muslos, el resto estaba sobre el barro y pasto de la orilla, había

una vegetación cerrada, nosotros trabajamos de noche, es un cañadón, todo eso tiene

importancia para interpretar estos fenómenos cadavéricos; ambas manos se encontraban

sumergidas en el agua, había un fenómeno de desprendimiento epidérmico, desprendimiento

de algunas uñas, las partes expuestas no mojadas como los antebrazos estaban en proceso de

desecación, había áreas con ampollas. Todo esto nos habla de una data aproximada de período

de muerte de 15 días, más menos cinco días. Analiza los diferentes elementos, cambios de

coloración, en principio el cuerpo se hincha, y red venosa superficial que es cuando se ven las

venas a través de la piel, este periodo dura entre pocos días y catorce días, yo me estoy

situando cerca de los catorce; más adelante viene la fase cualicuativa donde perdemos esa fase

donde hay muchos gases y cuerpo hinchado y comienza a perderse líquido, que es la que más

atrae a la fauna cadavérica, tenemos más larvas, moscas; pérdidas de partes blandas, pérdida

de los globos oculares, se aplana la nariz, se pierde las partes blandas del rostro, entonces nos

Expediente SAC 9196285 - Pág. 17 / 247 - Nº Res. 62


estamos situando en el inicio de la fase cualicuativa, eso nos pone alrededor de dos semanas

aproximadamente; las larvas son importantes alrededor de la primera o segunda semana

después de la muerte. Por todos esos elementos es que yo pongo esta fecha de 15 días más o

menos. Mientras más nos alejamos desde que se produjo la muerte, más imprecisa se hace esa

data, hablamos de período, no podemos establecer un día. La causa “probable” de la muerte es

cuando estamos analizando los hallazgos en el lugar del hecho, los antecedentes, el examen

externo del cadáver, de las prendas, con todos esos elementos establecemos una causa

probable, en el caso, la causa probable es la asfixia mecánica por estrangulamiento, que es la

muerte provocada por la constricción del cuello mediante una fuerza activa sobre el cuello,

que puede ser aplicada con la mano, incluso con un lazo, que no sería el caso, en este caso no

encontré ningún elemento que haga pensar en un lazo; en este tipo de muerte puede haber

lesiones externas como equimosis y escoriaciones y lesiones internas por dentro del cuello

que son sangrado en el musculo del cuello, fractura en el hueso que tenemos en el cuello, o el

cartílago del cuello. Tenemos muchos fenómenos de descomposición en el rostro y más

conservado el resto del cuerpo, esto pasa en muertes cuyas causas ha producido congestión en

el rostro, o sea, acumulación de sangre en el rostro, esto ocurre también en las asfixias en la

estrangulación; la estrangulación y el abuso sexual están vinculados; sumando todos estos

elementos concluyo que la causa fue la asfixia mecánica. Yo no encontré pelos en la

superficie del cuerpo de ella, solo se recolectaron pelos de ellas, se recogieron muestras

subgungeales, ano, boca y vagina y se recolectaron las larvas que se mandaron a química

legal, se recolectaron las prendas. La médica forense, Dra. Moretta, mencionó que cuando el

cuerpo llega a la morgue, se hizo RX a todo el cuerpo, estaba la entomóloga y odontología.

Hice un examen interno y externo del cuerpo; le había quedado una pulsera tejida en el tobillo

derecho que estaba enredada con algas, tenía hojas en el cuerpo, algas en la pierna derecha.

Ya no había globos oculares, había pérdidas de algunas piezas dentales y el fenómeno de

diente rosado que se asocia a asfixia mecánica o inmersión. Se realizan aproximadamente 500

Expediente SAC 9196285 - Pág. 18 / 247 - Nº Res. 62


fotos, la hora que trascurrió entre que la Dra. Kablin la deja en la morgue y cuando empiezo a

trabajar, pasaron unas horas, esto hace que se modifique absolutamente el color de las

lesiones, de la piel porque el tiempo y el sacarla del lugar en que estaba hace que se

modifique a una velocidad que no la podemos explicar de otra manera que con las fotos, hay

mucha diferencia entre el cuerpo en el lugar del hecho y las pocas horas posteriores en la que

se examina. Había mucha putrefacción cadavérica en cabeza y parte del cuello, había

desprendimiento de cuero cabelludo en zona de la nuca, tenía muchas larvas diseminadas por

todo el cuerpo y eso es normal de encontrar, también acartonamiento de piel en tórax, en los

flancos, cambio de coloración en la piel del abdomen, muslos, había desprendimiento

epidérmico en ambos brazos, es parte del avanzado estado de putrefacción, todo lo que

apoyaba en el agua se desprende con más facilidad, por eso hay una línea de lo que estaba

seco y de lo que estaba expuesto al agua; en la primera foto vemos este acartonamiento,

desecación de la piel, hicimos radiografías y no había lesión ósea, los huesos estaban sanos,

pero no quiere decir que no pudo haber tenido una lesión en la piel, o en el cuero cabelludo.

Había pérdida de tejidos blandos en la cara interna de brazo izquierdo, esta lesión se podría

corresponder, porque las larvas atacan orificios naturales y esto nos hacía suponer que podría

haber alguna lesión, la larva o la mosca cuando busca orificios naturales también buscan

sangre, y no una simple equimosis o moretón, las manos de lavandera se describen así en

cuanto pasó mucho tiempo en el agua, nos empezamos a arrugar y cuando pasa mucho tiempo

se masera y se desprende como si fueran guantes, las palmas de las manos y las plantas de los

pies, además había desprendimiento de las uñas de las manos y los pies que es propio del

periodo putrefactivo avanzado, había muchas equimosis, pero nos llamó la atención las

grandes equimosis paragenitales en los muslos, y equimosis en muslos, en piernas, dorso de

los pies, antebrazos y brazos. La foto de la cara interna del brazo izquierdo no nos deja ver si

hay lesión, pero podemos decir que hay una sustancia característica producto de las larvas.

Equimosis se produce por presión, percusión del tejido, es el moretón. Presencia de abundante

Expediente SAC 9196285 - Pág. 19 / 247 - Nº Res. 62


fauna cadavérica. Cavidad oral con larvas y pérdida de tejido blando, no estaba lengua y piso

de la boca, tampoco los globos oculares, se ve mucho más marcado el cambio de coloración;

múltiples equimosis en muslos, piernas, dorso de pie, brazos, antebrazos, y una escoriación

lineal en la raíz del muslo izquierdo que es por un raspón. A todo el cuerpo se le realizan estos

cortes para corroborar que son equimosis. No había lesiones en la vagina y el ano, pero esto

no descarta una posible violación por la elasticidad de los tejidos de una persona sexualmente

activa, además del estado avanzado de putrefacción. Además, en el examen externo, palpé

una desarticulación témporomandibular izquierda, esta de masticar estaba desarticulada, esto

me puede indicar que había una lesión subyacente y que las larvas van a comer puntualmente

donde hay tejido lesionado o sangre fuera de los vasos, cuando recibo un golpe sale la sangre

de los tejidos, entonces hay una ruptura de los vasitos, eso hace que la larva, cuando vaya

comiendo, va comer primero lo que está a fuera de la sangre, fuera de los vasos, pudo también

bruxado, eso desgasta también las articulaciones. Luego se realiza el examen interno de

cabeza, tóracoabdominal y cuello, de esta manera encuentro el desprendimiento de cuero

cabelludo en la nuca, los huesos del cráneo no tenían lesiones, pero no quiere decir que no

haya habido lesiones en el tejido blando; solo había autolisis, que es destrucción de lo mismo

después de la muerte. En el cuello había gran pérdida de tejido blando superior, de la lengua y

parte de la base, veo un infiltrado, que es lo mismo que se produce en una equimosis, nada

más que en los músculos, eso se puede deber a presión del esternocleidomastoideo y luego

fractura de la rama izquierda del hueso hioides que es un huesito que está por debajo de la

lengua y por encima del cartílago tiroides, que es la nuez de Adán, ese hueso estaba

fracturado, este hueso tiene una de las ramas fracturadas que es la izquierda. El resto del

examen interno no mostró lesiones evidentes, los pulmones con avanzado estado de

descomposición, el corazón y el hígado, todos estos órganos reblandecidos, no tenían lesiones

macroscópicas. Con todas las lesiones podemos inferir que ha muerto de una asfixia

mecánica. A preguntas del Dr. Cuello, la Dra. Kabalin, dijo cuando llegamos al lugar del

Expediente SAC 9196285 - Pág. 20 / 247 - Nº Res. 62


hallazgo, a la orilla del río, había quedado de consigna un efectivo de bomberos, había llegado

al lugar. En nuestro equipo fue un planimetra, un fotógrafo, un técnico en huellas y rastros, un

técnico de química legal y yo, con nosotros iba personal de bomberos y defensa civil, y

personal de la Fiscalía que llevaba la investigación; llegamos a la base de reunión a las cinco

y media de la tarde, la caminata nos llevó dos horas y media por el monte, trabajamos en el

lugar una hora y media quizás dos en el lugar y regresamos por el monte y llegamos a la una

de la mañana arriba a las camionetas, volvimos a Córdoba y dejamos el cadáver a las cinco de

la mañana. En la primera foto se ve el cordón y se ve un árbol, no se ve el cuerpo, el fotógrafo

siempre va primero para que los demás técnicos no puedan contaminar el lugar, yo voy detrás

del fotógrafo; rodeamos ese árbol y es la segunda foto que vemos, donde el cadáver esta de

cúbito dorsal en el suelo, en primera medida se examina, se fotografía y se fija con el plano tal

como está, sin tocar y sin mover, todos los elementos como el borceguí que estaba en el lugar,

la botella, con coordenadas G.P.S., recién ahí estoy en condiciones de movilizar el cuerpo, lo

pasamos a una superficie limpia que es la bolsa de óbitos para prevenir contaminación o

perder evidencia, luego lo roté hacia un lado y el otro para examinarlo con más detalle en el

lugar; en la morgue se repite todo el procedimiento sobre la mesa de autopsia con la luz

adecuada, después embolsé las manos para protegerlas, embolsamos el cadáver con ayuda de

los bomberos, los bomberos fueron los encargados de subir el cuerpo conmigo, lo colocamos

embolsado sobre una tabla de raki para poder subirlo por el monte, lo embolsamos, lo atamos

a la tabla para subirlo, cuando llegamos a la base lo pasamos a la camioneta morguera de la

policía judicial, no lo volví abrir ni examinar hasta llegar a la morgue; yo llego a la morgue,

abro las bolsas, quito los envoltorios de las manos para hacer los exámenes, los hisopados de

manos, boca, ano y vagina, para poder sacar y secuestrar las prendas y para hacer el examen

del cadáver sobre la mesa de autopsia con la luz de la sala que es la adecuada. El

aperguinamiento en realidad es un fenómeno que yo lo observo en el cadáver, no podría

observarlo en una persona viva, me expresa una lesión que ocurrió en vida, ocurre por la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 21 / 247 - Nº Res. 62


compresión de la piel que daña la capa superficial de la piel, la capa cornea, la comprime,

comprime también los vasos, vasos linfáticos, venas, arterias, y no permite la formación ni

reparación de una costra como ocurre en lesiones de ese tipo en vida; para que se produzca el

aperguinamiento esa lesión no se pudo reparar porque la muerte se produjo cerca o en el

momento de la lesión, se considera que es una lesión en vida que yo la observo únicamente en

un cadáver, la observamos en el cuello, parte superior del tórax, mamas y en ambos flancos de

la cintura. En el análisis de la pare genital, se tomaron muestras, se realizaron hisopados para

obtener muestras tanto de la boca, como de la cavidad anal y vaginal, en la boca se tomaron

dos hisopos y en la vagina tres y en el ano tres; el hisopado se hace en la búsqueda de

secreciones o material que puede haber quedado en esa cavidad de un agresor, se hace en

búsqueda de material de un posible agresor, en el caso de ella (Cecilia) las tres cavidades

estaban llenas de gusanos, pese a eso realicé igual el hisopado con la expectativa de

resguardar igual la posibilidad de encontrar material, en la parte anal no había lesiones, pero

la ausencia de lesiones no descarta la penetración, en la parte vaginal no pudo observar

lesiones, pero además los fenómenos de putrefacción son más avanzados por el tipo de tejido

más laxo, más blando, más finito entonces la putrefacción avanza más rápido, no observo

lesiones pero tampoco las podría descartar; la ausencia de lesiones genitales no descarta la

penetración, en las mujeres adultas es más frecuente encontrar lesiones paragenitales, es decir,

moretones, rasguños, que no son exclusivamente genitales porque en las partes genitales una

mujer sexualmente activas no vamos encontrar desgarro del himen, ya tienen un himen

desflorado, si vemos otro tipos de lesiones paragenitales o extragenitales producto de las

circunstancias del hecho. La Dra. Moretta, dijo que coincide con la data de la muerte que dio

la Dra. Kavalin, mientras más nos alejamos del momento de la muerte, hablamos de períodos,

porque es muy complicado establecerlo si nadie ve morir a la persona, mientras más avanzado

es más difícil establecer ese momento. Desde las cinco y media de la mañana, arrancamos a

las diez de la mañana, esas cinco horas son muy importantes en el avance de la putrefacción.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 22 / 247 - Nº Res. 62


La desarticulación de la mandíbula puede deberse a múltiples causas, entre ellas el bruxismo,

no sabemos si ella bruxaba o no, estaba muy pelada la articulación, no tenía tejido la

articulación comparada con el lado derecho, puede ser el mismo bruxismo que debilitó el

tejido, o puede ser un golpe que haya extravasado la sangre de los vasitos, hace que la mosca

llegue a los orificios naturales y tenga avidez por los tejidos que tengan la sangre más

expuesta, si ha habido un golpe puede que hayan pelado más esta articulación, no lo puedo

asegurar pero puede ser un golpe. El cerebro está dentro de una caja que es hueso, y dentro de

este hueso hay una lámina que se llama duramadre, es una membrana que lo separa del hueso,

si se tiene un golpe lo suficientemente fuerte, se puede hacer que junte sangre entre la lámina

y el hueso eso se llama hematoma extradural, en este caso ella no tenía, puede que haya

tenido una hemorragia o hematoma subdural por dentro pegado al cerebro, pero en el estado

avanzado de putrefacción no se puede determinar. La fractura del hioides es de origen

traumático por presión, es un hueso chiquito, es una herradura, no se necesita mucha fuerza

teniendo en cuenta que para ocluir la vía aérea, haciendo 15 o 20 kg de presión sobre esta

estructura, tapo la vía área y deja de entrar aire y se genera la asfixia, y si comprimo el hioides

con quince kilos, dos kilos, ya lo fracturo. La fuerza de prensión está generalizada en un

hombre, en un masculino que siempre tiene más fuerza que una mujer, en la mano hábil, de

35 a 40 kilos de fuerza puede hacer una persona normal o estándar, y la mano inhábil, puede

llegar a comprimir entre 30 y 35 kilos, para quebrarlo al hioides se necesitan no más de dos o

tres kilos, es muy poquito porque es un hueso sumamente frágil. La Dra. Kabalin dijo que no

se observaron lesiones de tipo arrastre, suelen ser escoriaciones, son alargadas, responden a

una dirección. La ropa interior no se veía a simple vista, no se podía apreciar si era una calza

con una bombacha hasta que la saqué, calza y bombacha color negro que a su vez tenían algas

por encima. La noche que nosotros trabajamos hacía 20 grados medidos en el lugar, a la

orilla del río, con un termómetro, durante la caminata hubo leve llovizna y a la vuelta en la

caminata un chaparrón. Para mí análisis me basé en las características del cuerpo y del lugar

Expediente SAC 9196285 - Pág. 23 / 247 - Nº Res. 62


del hallazgo, no de la climatología de los días anteriores. La Dra. Moretta dijo que no había

indicios de violencia en esa pérdida de piezas dentarias, era producto de la putrefacción, no

fueron intravitam. Las profesionales se paran e indican las lesiones encontradas en el cuerpo

de la víctima. La Dra. Kabalin dijo que la primera lesión que señalamos, mejilla derecha,

peribucal y mejilla izquierda, descripta como cambio de color llamativo modificados por la

putrefacción, que se puede asociar con lo interno, esto de la articulación que estaba más

pelada, que había menos tejido, que faltaba las partes blandas de la articulación. Después el

aperguinamiento que era por presión en la parte anterior del cuello y laterales del cuello y

parte superior del tórax y parte superior de ambas mamas, los dos flancos (señala los costados

de la cintura), parte blanda arriba de la cadera, esas lesiones eran las de aperguinamiento que

eran por presión sobre la piel. Después tenemos en la parte anterior del brazo izquierdo lo que

faltaba porque había muchas larvas que acá también inferimos que pudo haber una lesión; y

acá empezamos a contar los moretones (señala antebrazo izquierdo); en el tercio medio que es

la parte interna del brazo. Luego vamos a los miembros inferiores, los muslos (indica la parte

interna de los muslos), donde tenía esos grandes moretones que yo llamé paragenitales porque

estaban cerca de la región genital, y después múltiples moretones más pequeños en la región

anterior e interna de los dos muslos, rodillas y las dos piernas. En relación a lesiones de

defensa, generalmente están en la parte interna y anterior de los brazos, antebrazos, puede

haber también en las manos; en el caso de ella describimos en la parte anterior de los brazos y

antebrazos, pueden ser defensivas. Y las lesiones paragenitales y las extragenitales, las extra

son las que están en todo el cuerpo, y las paragenitales están cerca de los genitales pero no en

los genitales propiamente dicho, esas lesiones también relacionadas con la agresión sexual por

el hecho de que el agresor intenta separar las piernas, abrir, penetrar, y se producen todos esos

moretones en las piernas, cara interna predominantemente las piernas, rodillas y para abajo

también, las paragenitales son más específicas de un abuso sexual. Y teníamos en la parte de

atrás, parte occipital, la nuca y entre los dos omóplatos, todas estas larvas que después se

Expediente SAC 9196285 - Pág. 24 / 247 - Nº Res. 62


esparcieron más pero que primero estaban acá (señala entre los omóplatos) que habían

destruido todo ese tejido, por eso cuando la Dra. Moretta hace la autopsia se ve el cráneo por

producto de las larvas, nos hace pensar que pudo haber una lesión en esta región que no la

vimos porque las larvas ya comieron ese tejido. La Dra. Moretta dijo que puede haber

producido la lesión un golpe con un elemento romo, duro, algo que no tiene filo, que va hacia

el objeto, o el objeto hacia el cuerpo. La Dra. Kavalin dijo que una vez en la morgue le saqué

todas las prendas, corpiño, remera, musculosa, suéter, bombacha y calza que estaban en el

tobillo; procedí al secuestro de esa ropa con la correspondiente acta de secuestro (se le exhibe

acta de secuestro de ff. 936), reconoce su firma. A preguntas de la Dra. Pavón, la Dra.

Kavalin dijo que no observé lesiones causadas por depredación de animales que es lo que se

llama cuando actúan animales del lugar como ratas, zorros, perros, en este caso no había ese

tipo de lesiones. A preguntas del Dr. Battiston, la Dra. Moretta dijo que no necesariamente el

golpe es el que desarticula la mandíbula, lo que el golpe hace es destruir tejido, destruye los

vasitos y hace que la sangre se salga, entonces cuando la larva entra por orificios naturales le

gusta más la sangre suelta. La Dra. Kavalín dijo es muy difícil determinar cómo queda una

persona viva en particular luego del golpe, depende de la magnitud del golpe, el dolor no se

puede medir, puede causar cierta conmoción. Nos dijeron que el basural estaba cerca, no hay

un acceso directo del basural al lugar; no es contiguo, el ambiente donde se encontraba el

cadáver era de monte, no de basural. La Dra. Kabalin, dijo, no puedo asegurar si había uno o

dos bomberos, estaba allí sentado en la oscuridad comiendo galletitas, nos guio bomberos que

tenían un G.P.S. señalada una posición y personal de Defensa Civil; para poder ver el cuerpo

debimos estar aproximadamente seis metros, y de frente tres o cuatro metros para poder ver el

cuerpo, de mayor distancia no se podía ver. A preguntas de la Dra. Brandt, la Dra. Moretta

dijo que es muy difícil establecer por la coloración si todas las lesiones pertenecen al mismo

momento, todas aparentan tener la misma coloración, entonces las ubicamos a todas dentro

del mismo momento, lo que sí decimos es que son intravitam, esas lesiones se producen

Expediente SAC 9196285 - Pág. 25 / 247 - Nº Res. 62


durante la vida, después de muerto no se pueden generar moretones. A preguntas del Dr.

Battiston, la Dra. Kavalin dijo que no se pudo determinar si el cuerpo pudo ser arrastrado. A

preguntas del Tribunal, la Dra. Kavalin dijo que no recuerda si hubo personal policial antes

que nosotros; no vio sendero cerca; vio el cuerpo a tres metros, en la margen este del río, ahí

podíamos pararnos, la otra margen es un cañadón, un paredón, o sea que del otro lado

tampoco había visibilidad, caminando por el río a lo mejor sí.

-Cabo 1° Patricio Hernán Gigena, se desempeña en la Comisaría de Capilla del Monte.

Declaró que no conoce al imputado, nunca lo vio. El día 25 de mayo del 2.020, me tocó ir a

esa comisión con el Crio. Lencina Cristian, en el móvil 7460, nosotros andábamos en el

móvil. Ingresa esa comisión para que dirigiéramos cerca del basural, a un lugar que se llama

campo de Luna, que unos baqueanos habían visto un cuerpo a la vera del río. Cuando vamos

al lugar entrevistamos a Luna Walter, nos manifiesta que andaba buscando unos caballos a la

vera del río y se da con ese cuerpo ahí; salimos con una comitiva a ver qué es lo que había, la

comitiva la integraba personal del DUAR (es el Cuerpo Especial de Rescate, Bomberos sería),

Sr. Brunori, infantería, fuimos con el Crio. Lencina, el Crio. Insp. Romero. Cuando llegamos

esta Luna con dos menores, que son con los que andaban buscando los caballos. Esto fue el

día 25, entre las 15:00 y las 15:30 hs. Llegamos y esperamos que llegara más gente para

iniciar la comitiva, previamente había una investigación por una mujer desaparecida en

Capilla del Monte y andaba gente de investigaciones a cargo del comisario Bracamonte y él

llamó a la delegación para que se hicieran presente y de ahí ir todos para abajo; éramos como

5 o 6. Éramos el Crio. Insp. Romero, el Crio. Insp. Elvio Agüero, Crio. Lencina, Crio. Mayor

Vélez y un chofer de Elvio Agüero que no recuerdo el nombre. Todos fuimos hacia abajo,

camino sinuoso, tuvimos que atravesar alambrados, era un sendero, había monte virgen, había

que hacer camino con un machete. Cuando hacemos 500 metros hacia abajo, bajamos hacia el

Oeste y después hacia el Sur por el río Calabalumba, habremos hecho como 500 o 600

metros, habremos llegado a un sauce grande que había, cuando voy llegando a 15 o 20 metros

Expediente SAC 9196285 - Pág. 26 / 247 - Nº Res. 62


del cuerpo que vi a la vera del río, me dice el Crio. Insp. Elvio Agüero “vos quédate acá,

vamos nosotros los jefes para allá”, me quedé. Siguieron Elvio Agüero, el chofer, Lencina,

Brunori y personal de infantería que no recuerdo el nombre y del DUAR. Me quedé ahí hasta

que vino más personal de infantería para que se quedara cuidando ese cuerpo, nosotros

emitimos el regreso. Me dice Agüero “usted Cabo Gigena va entregar el procedimiento, vaya

a la comisaría y haga las actas”, bueno le digo yo. Yo no me acerqué al cuerpo, siempre

estuve a 15 metros, los que se acercaron fueron los jefes. Yo estuve 20 minutos ahí cuando

mucho. Regresé a la comisaria solo. A preguntas del Sr. Fiscal, dijo que trabajó en Capilla 2

años aproximadamente; no conocía el campo de Luna, pero si he pasado por ahí; nunca fui en

otra oportunidad al lugar donde estaba el cuerpo; entre que llegamos 15:00 y 15:30, hasta que

salimos con la comitiva hacia abajo habrá pasado una hora fácil porque esperábamos más

gente; en el camino que hicimos había sendero, hay unos 150 o 200 metros de sendero,

después no hay más nada; no recuerdo los nombres de los dos menores que estaban, dijeron

que eran empleados de Luna, yo no los entrevisté, el Crio. habló con ellos; el menor de 9 u 8

años fue con nosotros al lugar, Luna llegó hasta cierto punto, ahí se quedó y siguió el menor;

este menor era el que había salido a buscar los caballos por directiva de Luna. Desde mi lugar

yo veía un sauce y un cuerpo hacia arriba, la mitad en el río y la mitad afuera, había olor a

algo en mal estado. SE LE EXHIBE EL ACTA DE FF. 243 y CROQUIS DE FF. 244,

reconoció su letra y firma. Estuve a 15 metros, no pude ver lo que hacían mis jefes porque

había un sauce y unos pedregales grandes, no vi lo que hacían las otras personas. EL SR.

FISCAL SOLICITA SE INCORPORE POR SU LECTURA LA DECLARACION DE

FF. 269 y 2691/2692 POR CONTRADICCIÓN, con respecto al olor y que no es lo mismo

que dijo en su anterior declaración. Dijo no recuerdo si sentí olor. A preguntas de la Dra.

Pavón, dijo que solamente vi al Crio. Insp. Bracamonte, no recuerdo haber visto a otro,

pertenecía a investigación de Capilla del Monte, actualmente está en otra área. No sé si al

lugar donde se encontró el cuerpo se puede llegar por otros accesos. No vi ninguna vivienda

Expediente SAC 9196285 - Pág. 27 / 247 - Nº Res. 62


cercana al lugar donde se encontró el cuerpo. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que en parte

había senderos y en parte no, cuando llegamos al lugar, había una mini estancia, este hombre

cría animales, y de espaldas había ese sendero atrás de la casa, se extendía 200 metros y

después seguía el monte, fuimos abriendo hicimos como 200 metros y llegamos a la vera del

río, no hay ninguna construcción en el campo de Jaime. El Comisario Bracamonte es uno de

los que bajó, Romero, Agüero, Lencinas y el Chofer de Agüero y el comisario Vélez y

yo; fueron dos comitivas, Bracamonte iba con nosotros y llegó hasta donde estaba el cuerpo.

A preguntas del Dr. Battiston, dijo que del campo de Luna demoramos un estimativo de una

hora y media.

-Of. Ppal. Pablo Oscar García. Acotó:Soy bombero de la DUAR, presto servicio en Villa

Carlos Paz, trabajo en la Fuerza con una antigüedad de 14 años. Yo estaba en el operativo de

búsqueda, todos los días los jefes nos decían que hacer, estuve dos días previos al hallazgo de

esta chica, y dos días después del hallazgo. No recuerdo con la gente que estuve, han sido

compañeros míos con lo que estuve y bomberos voluntarios. Después del hallazgo nos

llamaron de vuelta para hacer un rastrillaje desde el camping de los Mogotes hacia el lugar,

río abajo, era caminar por el río para ver si se podía hallar algo, también en la parte del

camping, inmediaciones, en las laderas derecha e izquierda, fueron dos días de rastrillajes, no

encontré nada, buscábamos elementos relacionados al hecho, y era para ver si la víctima se

podría haber llevado por algún sendero, había senderos pero no tan marcados, que se iban

perdiendo, todo de animales, fueron cinco kilómetros, había mucho rastros de animales,

vacas, caballos, después se perdía el sendero, más allá teníamos que meternos por el agua

porque no había sendero. A preguntas del Fiscal, dijo que no me acuerdo los nombres de mis

compañeros porque no siempre son los mismos, depende mucho de las guardias; fue gente de

Cruz del Eje, de Carlos Paz, de Córdoba, de Cura Brochero, había días que nos juntaban a

todos, ahora con exactitud no le puedo decir quiénes eran los que me habían acompañado los

diferentes días que yo estuve. En el operativo antes del hallazgo, del DUAR éramos diez más

Expediente SAC 9196285 - Pág. 28 / 247 - Nº Res. 62


o menos, y había muchos bomberos voluntarios de todos lados, había mucha gente, policías,

Defensa Civil; yo recibía órdenes de mi jefe inmediato Andrés Brunori. En los rastrillajes hay

diferentes técnicas, lineales o zigzag, o circulares, la lineal es posicionarse en algún llano y ve

a las personas que tiene a los lados, a una cierta cantidad de metros y avanzan, van caminando

y observando, lo que a mí me tocó hacer es la técnica de era zigzag, en Huertas Malas y para

la parte del río íbamos en ambas costas del río, de un lado para el otro, éramos tres, y para el

tema del río éramos cuatro. Llegué hasta el lugar del hallazgo, estaba todo perimetrado. Yo

venía del camping Los Mogotes, tomamos ese punto por directivas del jefe. Es la unión de los

ríos Calabalumba y el que viene del dique El Cajón, el camping Los Mogotes es la unión de

esos dos ríos, es un camping. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que no sé si se hizo rastrillaje

en cercanías donde se encontró el cuerpo. Recuerdo que hicimos el rastrillaje desde Los

Mogotes, ese sendero la hicimos post hallazgo, puntos para ver si se podría haber trasladado

el cuerpo a ese lugar, no hay ningún sendero marcado. No encontramos nada. No sé si había

otros accesos. Vi animales vacunos y equinos por el lugar. A preguntas del Dr. Battiston, dijo

que creo que hubo antes que yo un rastrillaje más y después también; desde Los Mogotes al

lugar del hallazgo hicimos entre cuatro o cinco kilómetros, fue media mañana. En el trayecto

no encontramos ninguna construcción, solo cuevas. En el campo de Luna, si había una

construcción, había una casa, galpones, esa construcción está más cerca del lugar del hallazgo

que el camping Los Mogotes.

-Agte. Juan Manuel Casado:declaró que trabaja en Córdoba, por la situación de la pandemia

me autorizaron a trabajar en Capilla del Monte. No conoce al imputado. Yo estaba trabajando

en Capilla del Monte por la pandemia; era de noche, me comisionaron a la calle Bs. As., no

recuerdo la altura, por la desaparición de esta persona que vivía ahí, habían manifestado que

Cecilia se había retirado del hogar y no podían dar con ella. Entrevisté al sr. Mainardi. No

recuerdo la hora exacta que llegué, eran como las doce de la noche, lo entrevisté, él estaba en

la puerta de la casa, él me manifestó que por motivos de la pandemia, Cecilia no tenía un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 29 / 247 - Nº Res. 62


lugar donde estar, llegó a él, él le dio hospedaje en la casa, y que había tenido un brote

psicótico y se retiró del lugar. Conversamos veinte minutos con él, dijo que había dejado

pertenencias en la casa, no recuerdo cuáles eran, creo que el celular, sé que eran varias

pertenencias. Yo me fui a la comisaría a entregar el procedimiento, acta de inspección ocular,

croquis y declaración, no tuve otra participación en este suceso. A preguntas del Fiscal, dijo

que hice la declaración, el croquis y la inspección ocular. EL FISCAL SOLICITA SE LE

EXHIBAN LAS ACTAS DE FF. 02, 03 y 04. RECONOCE CONTENIDOS Y FIRMAS.

Dijo que donde dice que hace entrega espontánea, se refiere a “…un celular marca Motorola,

color negro, una notebook, color negro con plateado, un pendrive de parte del Sr.

Mainardi…”, de parte, quiere decir que él (Mainardi) lo entregó. Cuando yo estoy haciendo la

entrega del procedimiento, él viene hacer la denuncia y hace la entrega de esos elementos en

la comisaría, en la puerta de su casa no me entregó nada, sí en la comisaría. EL SR. FISCAL

SOLICITA LA INCORPORACION POR SU LECTURA DEL ACTA DE

CONSTATACION DE FF. 1293. Ratifica. Recuerdo que él me dijo que ella se retiró por un

brote psicótico; en este momento no recuerdo la postura de él, no recuerdo eso si lo noté

preocupado pero no nervioso. A partir de la entrega del procedimiento se activó el protocolo

de búsqueda. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que no conocía a Mainardi, era la primera

vez que lo veía; solamente esas cosas entregó en la comisaría; en el momento que entrego el

procedimiento, se tiene que activar el protocolo de búsqueda, yo no participé de la búsqueda;

a la mañana siguiente estimo que se activó el operativo de búsqueda; se llamó a la fiscal y a

bomberos. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que me comisionaron por frecuencia, no

recuerdo la forma en que la central me informa, yo lo invité a denunciar. A preguntas de la

Dra. Brandt, dijo que él (Mainardi) estaba en la puerta, en la vereda. A preguntas del Dr.

Vocal, Dr. Camogli, dijo que no recuerdo si describió el brote psicótico. A preguntas de la

Dra. Brandt, dijo que cuando Mainardi deja las cosas, se hace un acta de resguardo y quedan

en la comisaría resguardadas y se da aviso a la justicia.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 30 / 247 - Nº Res. 62


-Sgto. Emanuel Caleb Alba. Expresó que pertenece al Departamento de Investigaciones

Criminales de la zona de Punilla Norte, con base en La Falda y San Esteban, desde Villa

Giardino a Charbonier, con una antigüedad de 13 años. Conoce al imputado porque hice una

detención en la casa de él al hermano por robo calificado, fue en el año 2017, lo vi cuando fui

a hacer el procedimiento, solo por esa razón. Participé en la búsqueda de Cecilia Basaldúa. El

día 8 de abril estuvimos haciendo averiguaciones, recorridos, rastrillajes por el barrio 9 de

Julio donde estuvo pernotando en casa de Mario Mainardi en la calle Bs. As. casi esquina

Urquiza. Me dijeron que era una chica de tez morocha, delgada, vestimenta tipo hindú. El día

9 se practicó en la mañana un allanamiento en casa de Mario Mainardi, buscamos las

pertenencias como cuadernos, prendas de vestir, mochila, libros, que fueron secuestrados,

fuimos yo y el Crio. Carlos Ponce jefe de investigaciones. Estaba presente Mainardi; se

secuestró un pantalón hindú, varios cuadernos, una mochila de tela tipo avión, de tamaño

mediano, tenía libros y cuadernos; estaban en lo que sería un comedor pequeño, arriba de un

colchón. Hicimos un rastrillaje en lo que es el patio en busca de sangre, tierra movida,

cualquier indicio, no habiendo nada. Entrevisté al vecino colindante de Mario Mainardi, de

nombre Carlos que dijo que la había visto una tarde en casa de este hombre, andaba con una

carpa. Pasando los días se siguió con la búsqueda de esta chica, yo hacía rastrillajes, patrullar

en varias zonas. Un día, hubo una testigo Stella Maris que vive pasando la calle 09 de Julio,

ella comenta al Subcrio. Ariel Zárate que se apersonó el día 5 de abril, una persona que podría

ser Cecilia Basaldúa, no recuerdo el apellido de la Sra. Stella Maris, dijo que ella (Cecilia) se

había apersonado allí a pedirle agua como a las 23 hs. del día 05, y que la había notado,

distante, ida, preocupada, a raíz de eso nosotros le practicamos en la casa de Mainardi un

procedimiento con “luminol”, lo hizo Policía Judicial, en el primer lugar donde pernoctó y en

lo de Mainardi, yo intervine en esos procedimientos de “luminol”, se hicieron a esa hora

porque el radiactivo es tóxico y se debe dejar la casa sola, y también en lo de un tal “Rey”, en

esos dos procedimientos estuve. Al otro día, porque yo estaba investigando a Mainardi, yo

Expediente SAC 9196285 - Pág. 31 / 247 - Nº Res. 62


fundo sospecha porque él había llevado un elemento o algo a la otra casa donde pernocta

Mainardi que es de Tatiana Viapiano, tenía una relación abierta con Tatiana Viapiano, de las

entrevistas surge que él tenía esa relación. Surge que podría haber llevado algún elemento de

Cecilia Basaldúa a la casa de Viapiano. Yo no hice ese procedimiento pero si tengo

conocimiento de que allí se secuestró una especie de pianito que lo tiene que soplar, era una

melódica. Mis compañeros que hicieron el procedimiento en casa de Tatiana Viapiano, dio

positivo de que había llevado este instrumento. No estuve cuando se encontró el cuerpo ni

cuando lo detuvieron porque estuve de licencia porque fui padre. A preguntas del Fiscal, dijo

que conozco el sector dónde se encontró el cuerpo porque soy nativo de Capilla del Monte,

está del camping Los Mogotes como a dos o tres kilómetros, como llegando a Los Paredones.

Participé en dos allanamientos en la casa de Mainardi, el de la mañana que se secuestran las

prendas y pertenencias de Cecilia, y el de la noche con el “luminol”, en el primer

allanamiento buscamos cosas de Cecilia e indicios, violencia, tierra removida, en una

denuncia de desaparición de personas lo trabajamos como un homicidio. Recorrí la casa de

Mainardi, revisamos todas las habitaciones, revisamos la basura, no habiendo nada,

secuestramos esas pertenencias y el teléfono de Mario Mainardi, también en la parte de atrás,

revisamos todo el predio. En el segundo allanamiento, el del “luminol”, que busca restos de

sangre, rocían las paredes y puertas y se hace de noche para tener un mayor éxito. EL SR.

FISCAL SOLICITA LA INCORPORACION POR SU LECTURA DE LA

DECLARACION DEL TESTIGO PARA AYUDAR A SU MEMORIA DE FF. 1323.

Dijo que también revisamos el techo y el tanque, no encontré nada; revisamos todo el predio

adelante y atrás, se revisó una quinta que es lo que está delante, apenas ingresa a la casa de

Mainardi, tiene un portoncito, al costado hay una especie de quinta; también la cámara

séptica; removíamos con una pala para ir buscando. EL SR. FISCAL SOLICITA SE LE

EXHIBA EL ACTA DE FF. 23 Y LAS FOTOGRAFIAS INCORPORADAS DE FF. 26

Y RECONOCE EL CONTENIDO Y LA FIRMA. Lee el acta de las cosas secuestradas. El

Expediente SAC 9196285 - Pág. 32 / 247 - Nº Res. 62


teléfono secuestrado es de Mainardi. Las cosas estaban sobre un colchón en la puerta de

ingreso a la vivienda. Mi jefe inmediato era el Subcomisario Ariel Zárate. Se trató de revisar

cámaras de seguridad, lo hizo el Sgto. Sartori Duilio y López Ubaldini, hice el relevamiento

de cámaras en los sectores, el resultado fue negativo, no había cámaras en el sector de la plaza

San Martín, cámaras del balneario, y las zonas aledañas donde ella se vio por última vez, no

había cámaras cercanas al domicilio de Mainardi. Se solicitaron informes telefónicos de

Mario Mainardi, entre el día 28 y el 30 de marzo tiene unas llamadas al teléfono de Cecilia y

el día 08 de abril tiene una llamada a un número de Bs. As., cuya titularidad sale como

Guillermo Basaldúa. Respecto al teléfono de Cecilia tenía estas llamadas de ingreso de

Mainardi entre el 28 y el 30 de marzo, también había otro número que era de Viviana Juárez,

quien sería amiga de Mario Mainardi y la que tuvo el primer contacto con Cecilia para que

viva en el ranchito del tal Negro Niga, después Cecilia se vio con mucho miedo, no había luz

en ese sector y hace contacto con amigo que tenía cerca que es Mario Mainardi y termina

albergándola ahí. En el ranchito de Niga también se hizo el “luminol”, se llevaron muestras de

lo que sería un pedazo de colchón entre otros elementos para cotejar. Rey es el vecino que

vive al lado de donde estaba pernotando Cecilia Basaldúa, yo no lo entrevisté a Rey pero sí

está en la investigación, se lo ha entrevistado a ese hombre. Mario Mainardi estuvo

investigado en esta causa, fue la última persona que la vio con vida a Cecilia, y que estuvo

ella pernoctando por última vez, Si bien vivía en Capilla era de Rosario y estuvo viviendo con

ella, con Cecilia, nunca lo había visto. Yo lo investigué porque fundaba sospecha sobre él, por

el elemento que llevó, el por qué lo llevó sabiendo ya que había desaparecido. Se investigaron

los teléfonos, era una persona que no trabajaba en las fuerzas de seguridad, era de bajo perfil,

callada, no se lo veía nervioso cuando se le hacía entrevista o cuando se le allanaba, no se lo

veía nervioso, se había comentado que el pertenecía a las fuerzas, él dijo que estuvo

trabajando en una empresa de seguridad, no investigamos nada en cuanto a la empresa de

seguridad. Él mismo nos dijo que era de Rosario, tengo conocimiento que es así porque tenía

Expediente SAC 9196285 - Pág. 33 / 247 - Nº Res. 62


hijos en Rosario, no sé si investigaron si tenía cuentas bancarias. A preguntas del Vocal Dr.

Camogli, dijo que la plaza San Martín es la plaza central de Capilla del Monte; frente a la

plaza está el Banco de Córdoba, hay cámara pero toma una esquina, tengo entendido que se

investigó esa cámara yo no lo hice. A preguntas de la Dra. Pavón dijo que yo estaba

investigando a esta persona, fundaba sospecha de que podía haber llevado un elemento a la

casa de Tatiana Viapiano que sería pareja o tenían un vínculo, dado que frecuentaba la casa de

esta mujer, por eso es que ahí se practica un allanamiento. A preguntas del Dr. Battiston dijo

que se solicita un allanamiento, pensábamos que podíamos haber llevado la armónica o

ciertos elementos a la casa de Viapiano; porque en el facebook de Cecilia aparecía este

elemento, que podía ser una melódica. La información de que estaba vestida con ropa hindú

fue de las entrevistas a Mario Mainardi, a raíz de eso surge como estaba vestida ese día. Se

hicieron rastrillajes en procura de ella, en zona del Uritorco, el faldeo, a orillas del río

Calabalumba en sentido hacia arriba porque se habían encontrado en unas piedras

manchas sangre, siempre buscando una persona con ropa hindú. A preguntas de la Dra.

Brandt, dijo que soy nativo de Capilla del Monte, que desconoce cuántos caminos hay para

llegar al lugar donde se encontró el cuerpo. Seguidamente el testigo realiza un croquis que se

adjunta. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que se hicieron relevamiento de cámaras

compañeros que estuvieron a cargo de la búsqueda, compañeros como el Sgto. 1° Sartori o

Cabo Ubaldini que habían hecho relevamiento de cámaras en sectores cercanos al lugar donde

fue vista por última vez Cecilia. A preguntas del Tribunal, dijo que el mismo Mainardi

comentó que andaba con esta chica Tatiana, que vivía en el faldeo.

-Subcrio. Hernán Alfredo Vivas. Testimonió que en el 2.020 trabajó en la División

Bomberos. No conoce al imputado. Se conformó un equipo de trabajo. En algunas

oportunidades vine con el Crio. Brunori, en otra oportunidad vine con el Subcrio. Cepeda, en

otras me tocó venir solo, sin oficial jefe a cargo. Yo hacía lo que es distribución de la gente, le

explicaba a cada grupo para que se hiciera un trabajo a consciencia aplicando determinadas

Expediente SAC 9196285 - Pág. 34 / 247 - Nº Res. 62


técnicas como para que los lugares quedaran bien rastrillados y no quedaran dudas y

tuviéramos la certeza de que en ese lugar no se había encontrado nada. Yo a veces participaba

de los rastrillajes. A preguntas del Fiscal, dijo que cuando apareció el cuerpo participé en uno

de los grupos que hizo la primera aproximación con la gente que declaró haber visto lo que

parecía un cuerpo. Como ya conocía el acceso, me hice cargo de guiar a todo el personal que

iba hacer el acercamiento para resguardar el lugar. en esa primera intervención no recuerdo el

horario, era a la tarde, 3 o 4 de la tarde, estaba en el cuartel de bomberos de Capilla del

Monte, me avisa el Crio. Insp. Agüero de que había ingresado el aviso del posible hallazgo de

un cuerpo. Nos fuimos con él, salimos de Capilla del Monte, camino al basural, no había

señal de teléfono, recorrimos 4 km, accedimos a un campo que estaba a mano izquierda,

entrevistamos a un jovencito, de 15 o 16 años, que dijo que estaba trabajando en la hacienda

propia de su padrastro, y que se había asustado porque había encontrado ese cuerpo. No me

acuerdo del nombre del joven. Toda la comisión que íbamos, éramos Agüero, su chofer, yo,

este chico para explicarnos el lugar porque era de difícil acceso y fue el padrastro del chico

también, en ese momento que llegamos no había otro personal que yo recuerdo. En ese

momento el padrastro nos guía por un camino que no era el sendero, se improvisaron

caminos, abríamos camino, tenían machetes y elementos para cortar alambres, avanzamos por

el monte, hacia el oeste por un sendero y llegamos a una zona que había que desviar, era de

monte muy cerrado, y llegamos a la vera del río, había tramos en los que había que cruzar

porque no se podía avanzar, y otras por el mismo cauce. Llegamos al lugar, resguardamos la

escena del lugar, se precintó, lo hizo el muchacho que iba como chofer de Agüero, se cortó el

acceso a todo el río, empezamos a buscar señal de teléfono, no había señal ni frecuencia

radial. Vi lo que parecía una silueta de un cuerpo a cierta distancia, yo estaba a unos 60

metros más o menos; teníamos directivas de no aproximarnos hasta tanto arribara personal de

policía judicial. Después de eso volvimos a la casa de esta gente, dejamos una consigna, no

recuerdo quién, sí era un efectivo policial, se le recomendó que no pasara el vallado,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 35 / 247 - Nº Res. 62


seguramente fue el chofer porque no había otro efectivo que pudiera quedar. Volvimos a la

casa, y ahí ya llegaron mis jefes directos, llegó la Fiscal; y ahí se hizo un trabajo

interdisciplinario. Volví a ir al lugar una vez que llegó policía judicial, en el horario de

tardecita-noche. La Fiscal dispuso de que se trabajara durante la noche para proteger el cuerpo

de que no fuera arrastrado por una posible creciente del río. La segunda vez que vamos al

lugar lo hicimos por un sendero mucho más fácil y después tomamos por el cauce del río. Era

un sendero muy marcado de huellas de animales. No conocía el lugar del hallazgo, habíamos

estado trabajando en la búsqueda días antes, no habíamos buscado en esa zona del hallazgo,

buscábamos en las zonas que disponía la gente de investigaciones, por la zona aledaña al

acceso al cerro Uritorco. Después cerca del hotel Principado. La segunda vez llegamos al

lugar con equipo completo del DUAR, con el Sgto. 1° Rosales y el comisario Brunori, no

recuerdo, un Cabo Barros y después gente de Policía Judicial, cinco o seis personas, y policía

local, cuando llegamos estaba la consigna policial. Hicimos un stand donde se acondicionan

equipos; en esa segunda oportunidad no vi el cuerpo porque no accedí yo, estábamos en pleno

protocolo de Covid, así que equipamos a dos efectivos que fueron Rosales y Brunori con

equipo completo para que trabajaran ellos con la gente de policía judicial; nos quedamos dos

horas, dos horas y media, y como ya iba a llover, una vez que policía judicial nos autorizaron

se procedió al levantamiento del cuerpo. Una vez que se hicieron las tareas de

acondicionamientos, se puso una tabla Rakis y se inmovilizó, y lo íbamos alzando cuatro

personas, íbamos relevando, a veces trabajaban dos, y después íbamos haciendo estaciones

por la dificultad del acceso. Cuando llegamos a la base, hicimos el traspaso del cuerpo al

vehículo policía judicial. Hicimos un informe a la Fiscal y nosotros quedamos desafectados.

Al día siguiente nos pidieron de Fiscalía que hiciéramos un recorrido desde el hotel

Principado hasta el lugar, por el cauce del arroyo, para ver si encontrábamos algún elemento o

pertenencia de esta chica, trabajé yo y el Agente Brunori, fue negativo, llegamos hasta la zona

de Mogotes que es donde se unen los ríos. Se partió del Hotel Principado porque era uno de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 36 / 247 - Nº Res. 62


los últimos lugares donde la habían visto. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que fuimos los

primeros en llegar al lugar. Desconozco si había construcciones cercanas, a simple vista no se

veía que hubiera construcciones. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que éramos muy

poquitos, desde que salimos de la casa hasta llegar al lugar, tuvimos que hacer paradas

técnicas para descansar, cálculo que dos horas la primera vez. La segunda vez, no recuerdo si

iban los civiles, fuimos por acceso más cómodo, demoramos cuarenta minutos más, casi tres

horas para llegar, en esa segunda oportunidad fuimos por un sendero desde la casa. A los 60

metros o 40 metros se colocamos cintas perimetrales, no recuerdo ver alguien que pasara la

cinta. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que íbamos al cuartel de bomberos donde había una

mesa de operaciones donde los jefes se comunican con la Fiscalía y hacen reportes a la

Fiscalía, las órdenes llegaban desde Fiscalía a nuestros jefes y de allí se hacían las

comunicaciones hacia los grupos de abajo. EL DR. BATISTTON SOLICITA LA

INCORPORACION DE LA DECLARACION DE FF. 2747 POR CONTRADICCION.

Agregó: no recuerdo si había alguien más en el lugar, yo fui con Agüero y el chofer, el padre

y el chico estaban en la casa, no recuerdo si había más personal policial, no recuerdo haber

visto más gente, no lo tengo presente si había alguien más en el lugar, me acuerdo del menor

porque estaba muy alterado, puede que haya habido más personas pero no las recuerdo. No

recuerdo el tiempo, pero seguro que cuando declaré es lo más acertado en el tiempo, sí que se

hacían paradas técnicas. Por el Hotel Principado es fácil el acceso al río, son como dos

kilómetros, y después desde los Mogotes en adelante es muy difícil acceso, esto lo sé porque

lo comentaron los bomberos. A preguntas del Dr. Cuello, dijo que no recuerdo si era personal

de investigaciones el que quedó de consigna, no recuerdo, en la primera oportunidad fui yo

solamente, la consigna no era un bombero.

-Walter Augusto Luna. Adujo que es comerciante, tengo un petshop. Lo conozco a Bustos

de vista, de una vez que lo vi camino al “44”, nunca tuve problemas. Tomé conocimiento un

día sábado, no me acuerdo la fecha, tipo tres menos cuarto mi hijastro ya él la había

Expediente SAC 9196285 - Pág. 37 / 247 - Nº Res. 62


encontrado, yo lo mando a mi hijastro a buscar una yegua con cría, se llama León Gonzalvez

Cruz, lo mando a buscar río arriba, y nosotros fuimos a buscar unos chanchos al campo del

frente. Vivo en el Km 87 y medio, estábamos con el hijo más chico Sacha que le gusta el

campo, fuimos a buscar los chanchos para el campo el 44, vuelvo a la casa tres menos veinte,

le comento al más chico, le digo “el León se debe estar cagando buscando la yegua

caminado”; cuando llegamos lo vemos sentado en las escaleras de la casa, como tildado le

hablabas y no respondía, le digo “¿León encontraste la yegua?”; me dijo: “no, encontré un

cuerpo”; le digo “¿León, en serio?”, “sí Walter, encontré un cuerpo, y encima está sentado”;

¿a dónde León?, ahí dice, nosotros la conocemos como la cueva de la perra y otros le dice la

cueva de la leona; le digo ¿estás seguro?, dice “sí, me parece que es la chica que andan

buscando”; le digo mira que voy a llamar a la policía y si llega la policía y es una cosa falsa

estoy hasta los huevos porque muevo todo el ambiente ahí, y me lo juró, me lo juró y me lo

juró; lo vi que estaba nervioso, tildado mal, me subo al techo porque no tengo señal en el

campo, llamo al 101 dos veces, nunca contestaron, tenía el teléfono de Gerardo López el

sumariante, llamo a ese número porque cuando trabajábamos con mi patrón Tesi en su

momento, accidente que había nos llamaban a nosotros para verificar los animales o

sacrificar, y cuando él se iba de vacaciones me buscaban a mí. Llamo y le digo: “che Gerardo

parece que el León encontró un cuerpo y parece que es la chica”; a los cinco minutos me fui a

abrir el portón y vinieron cinco o seis autos, no me dijeron ni buenas tardes ni buenos días,

pasaron y dijeron: ¿dónde está el cuerpo?; le digo está mi hijastro vamos y le preguntemos,

nos fuimos todos juntos con él que fue guiando; vinieron un auto negro, otro gris, varios

policías, esos bomberos policías, eran un montón, había policías de civil, después cayó

infantería, eran como 20 personas. Había un gordito, le digo: mira mi hijastro me dijo que se

van a mojar, van a tener que cruzar el río. Cuando llegaron ellos querían dar un giro al campo,

tengo una huella y si no cortamos por el campo de Víctor Jaime, tenemos buena relación, les

digo por qué no cortamos por acá que se van ahorrar 500 metros, bajamos, empezamos río

Expediente SAC 9196285 - Pág. 38 / 247 - Nº Res. 62


arriba, es todo piedra, no es que sea imposible caminar, hay una piedra, cruzas el río y salís

para allá para ir río arriba; fácil hay 1000 metros hasta la cueva del perro o cueva la leona.

Fuimos todos, en mi casa quedaron varios, fuimos para arriba como 10 personas, fue

infantería, policía del pueblo de azul, los bomberos de rojo y bomberos policías, eran policías

de afuera que yo no conocía. Al lugar del cuerpo fuimos mi hijastro, yo y la gente que

buscaba la chica, eran como diez personas, cuando llegamos al río había más gente, cuando

vamos llegando ya no nos dejaron pasar a nosotros, mi hijastro la vio sentada a la chica, nada

que ver, no estaba sentada, estaba en otra posición. Yo la vi a más o menos de acá al escalón

que está ahí (indica aproximadamente 4 o 5 metros); contra un árbol de mimbre. Nosotros

anduvimos buscando esa yegua el fin de semana anterior, el miércoles anterior, de la semana

pasada, habíamos pasado por ahí el miércoles anterior que bajaba una chancha colorada, y el

día sábado y domingo anduvimos en ese mismo lugar. A preguntas del Fiscal, dijo que León

me dijo encontré un cuerpo, y me parece que es de la chica que están buscando. León fue

caminando a buscar la yegua con cría. Nunca le pregunté por dónde se fue, lo mandé y se fue

para arriba. Mi campo son 49 hectáreas que colindan con el campo de Jaime y con el basural.

Esta yegua tenía esa maldita costumbre que se iba una semana río arriba porque había buen

pasto, pero de allí hay un campo donde está la quebrada de la Higuera, y Jaime mi vecino me

decía che Walter está la yegua arriba y me decía que el puma estaba haciendo daño. Nosotros

la trajimos un domingo, el domingo fui a las 09 de la mañana y volví a las dos de la tarde, el

día miércoles y el sábado estuvimos jugando en el río. En un momento el más chico quiere

enlazar y se cae y queda la mano de evidencia y no había nada, nada, en ese mismo lugar.

Doy seguridad que esa semana anterior no había nada, yo largo después que bajamos a las 2

de la tarde de los altos, ese domingo anterior, yo traigo la yegua para el campo mío y la

encierro una semana, la largo un miércoles y como no bajó el jueves, viernes ni sábado lo

mando yo a él a controlarla. León está viviendo en Mar del Plata, con mi mujer, la madre y

mis dos hijastros Sacha y León y él se va a las siete de la mañana a estudiar a Balcarce, está

Expediente SAC 9196285 - Pág. 39 / 247 - Nº Res. 62


estudiando ingeniero agrónomo, por eso si le quieren llamar, que sea tipo cuatro porque les

apagan los teléfonos, hoy tenía prueba, él en ningún momento se negó a declarar. El basural

esta como a 1.200 metros de donde se encontró el cuerpo, yo estoy a 200 metros del basural,

lo separa un alambre, incluso mi campo fue el primer basural del pueblo. No vi personas

anteriormente en mi campo esos días anteriores, lo que si hasta el día de hoy eso no lo va a

cortar nadie, gente que pasa por el campo mío al basural a buscar aluminio cobre y me han

robado lechones, cabritos, ellos pasan por el campo mío, del portón de ingreso y salen al

fondo del basural, no pasan nunca por el lugar donde se halló el cuerpo, hace 10 años que

estoy allí, al tiempito nomas encontré dos que estaban escalando, después se hizo una maroma

sobre el río, para que los animales nuestros no pasen a Los Mogotes. El paseo de Los

Mogotes es un paseo turístico, está a cargo de la familia Gómez. Conocí al padre de Bustos,

siempre hemos conversado, pasaban a buscar verduras, la familia Bustos viven de Capilla a

mi campo hay cinco kilómetros, y los Bustos viven de Capilla hasta la casa de los Bustos hay

un kilómetro, un poquito más; uno de los hermanos trabaja en la Municipalidad, a las chicas

no las he visto trabajar, las he visto en la calle; ellos tenían chanchos, cabras, caballos y una

mula histórica, nunca vi a los Bustos en mí campo, Bustos estaban cuidando un campito al

frente de mi campo, la mayoría de las veces lo cruzaba al padre de Bustos. A preguntas de la

Dra. Pavón, dijo que durante la búsqueda nunca vi ni a policía que me vaya a preguntar nada

al campo, ni a preguntarme nada. Yo no vivía continuamente en el campo; ese día que

cruzamos la ruta que encontraron el cuerpo, era una movilidad de autos como que pasaban al

basural, le digo a mi hijastro ¿qué pasará?; y vamos a mi casa y pasa que León encuentra el

cuerpo ese, pero anteriormente no vi ningún movimiento, en ese tiempo estaba la pandemia,

más desolada estaba la ruta. Justamente estábamos cruzando para mi campo porque veníamos

de buscar la chancha del 44 y vimos pasar tres o cuatro chatas para el norte, de esos bomberos

policías, como para el norte y cuando vamos el León encontró el cuerpo. Yo escuché después

que días antes, que cuatro días anteriores habían dicho que encontraron un cuerpo, pero

Expediente SAC 9196285 - Pág. 40 / 247 - Nº Res. 62


después que encontraron el cuerpo lo escuché, no sé quién dio esa noticia. Ese día llegaron a

mi campo como cinco autos y después las chatas de infantería, todo en minutos, no alcance a

abrir el portón que ya estaban entrando autos particulares, preguntaron dónde está el cuerpo.

A preguntas del Dr. Battiston, dijo que cuando fuimos, lo dejamos a Sacha medio al último,

para no dejarlo solo, lo llevamos hasta una parte, él tenía 12 años, era chico. Al cuerpo lo

vimos como a cinco metros. Los Altos comienzan en el dique El Cajón y termina en Los

Paredones, abarca mi campo y la del Jaime, nos parábamos una piedra alta y divisamos los

animales, y veíamos si estaba la yegua, Jaime nunca pasaba por mi campo, siempre anda

caminando él y el hermano, nunca a caballo, por ahí Gustavo Jaime estacionaba la chata un

poquito más allá donde colinda el alambre, a 400 metros hizo una entrada, se bajaba allí, lo he

visto varias siestas allí y a Jaime también. Cuando te querías ahorrar caminando te mandabas

por el campo de Jaime, cortaba por una esquina te ahorrabas un montón. Jaime tiene vacas,

algunas veces se pasaban a mi campo, pero le mando a avisar a Jaime. Actualmente al campo

no lo tengo yo, lo tengo arrendado con gente que tiene cabras. Lo arrendo desde hace 10 años.

Una vez me dieron dos burros, y fue la mamá de Bustos me dijo que esos burros eran de ellos

y los fue a buscar un tal Marcelo Ochoa. Campos con animales entre mi casa y Los Mogotes,

estoy yo, Jaime, más adelante del basural esta Rojas y al frente está la gente Walala que tiene

caballos y el campo grande de Los Altos que tienen caballos medio polo porque tienen un

campo abierto, tienen animales los Chialvo, Mansilla, los Correa, todos esos tienen animales

allí. Un cuerpo que queda a la intemperie 10 días se descompone, hay animales carroñeros,

esos pájaros negros un animal tres días que esté muerto te lo comen entero, y ni hablar si hay

perros y zorros, en mi campo y en el basural hay de más perros, zorros y pájaros negros, hasta

el día de hoy si van se levantan en bandada, porque tiran los huesos y grasa, y los pájaros van

y comen ahí, si un animal que se muere en la ruta lo tiran ahí. Te agarra una tanda de pájaros

un animal y en tres o cuatro días no te dejan nada, los caranchos se largan y te llevan hasta los

huesos. La vivienda más cercana al lugar donde se encontró el cuerpo, es la de Jaime, no sé si

Expediente SAC 9196285 - Pág. 41 / 247 - Nº Res. 62


hicieron un allanamiento en la casa de Jaime, a mi casa fueron como treinta días y hasta le

pasaron por las paredes una pintura. Para ir de mi casa hasta el lugar del hallazgo, se tarda

según el paso de uno, yo por ahí soy medio apurado en caminar y te lo hago en media hora, o

puedo echar una hora; ese día tardamos porque había gente bastante gordita, no tenían mucha

aventura de campo, y no estaban habituados al campo, ese día tardamos un poco más. A

preguntas de la Dra. Brandt, dijo que mientras estaba yo esa casa no estaba siempre habitada,

yo tenía mis animales, pero yo vivía en Charbonier con mi Señora, pasaba y atendía los

animales míos, ahí esperaba y me venía a trabajar, a veces me venía a las 8 de la mañana y

otras a las 9, después cerraba a la 1, y me iba al campo de la una y cuarto hasta las 6 de la

tarde que entraba en ese momento yo. En ese momento no vi a nadie en la casa, quedaba

deshabitada. Llamé a las tres menos cuarto, eran las dos y media, eran como cuatro vehículos

de sur a norte, ese mismo día y antes que diera aviso a la policía. Los Mansilla hacen

cabalgatas en el verano porque tienen caballos para alquilar, ellos no pasan por mi campo,

pasan por el campo de los Correa, que son los que están a cargo de ese campo. No nos

reunimos los vecinos de campo, cada uno con sus cosas, he ido a la doma, pero nunca los

invité a un cumpleaños mío. La policía siempre me molestaba o lo molestaban a mi patrón por

los accidentes, con la policía no había ninguna relación, nunca nos pagaron nada, era como

para hacerle un bien al animal o a la persona accidentada. Después de esto al campo mío lo

manejaban como si no fuera mío porque yo he ido, estaba comiendo, por ahí los perros

toreaban y salía gente del fondo del río para acá y yo ni enterado que estaban allí, los perros

estaban sueltos. Le decían la cueva de la perra porque los perros salvajes del basural, una

perra tuvo cría, no es una casa, es una cueva. Sí hay animales. A preguntas del Dr. Battiston,

sobre que desde el acceso hasta la cueva de la leona, cuál sería más sencillo?, desde Los

Mogotes o desde la ruta?, dijo el testigo que el acceso a la cueva es más cerca por Los

Mogotes, pero tenés que subir una montaña. Los padres de Ceci fueron a comprarme al

negocio mío, y yo me ofrecí, le dije nosotros la encontramos si usted quiere ir, vaya a tal

Expediente SAC 9196285 - Pág. 42 / 247 - Nº Res. 62


horario y yo los acompaño y así fue, fue un día de semana que salí de trabajar y los

acompañé. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que nosotros estuvimos ese domingo anterior,

ese sábado y el miércoles, pasado, o sea cinco días antes y no había nada, el cuerpo no estaba,

cien por ciento de seguridad que en ese momento, mi hijastro más chico Sacha me quiere

enlazar a mí, él se resbala y puso la mano y eso quedo ahí, quedó la marca. Con Jaime nunca

nos encontramos en el campo porque él tiene sus horarios y yo los mío. Cuando volvemos al

campo estaba el Intendente Fabricio de Capilla del Monte y el comisario Lencinas y después

nos tuvieron hasta las once de la noche, había como 30 autos, se subían arriba del techo y

como no había señal se me cayó el techo. A preguntas del Fiscal, dijo que en el audio me

nombraban a mí, supuestamente López y me decía que si había dejado la llave del portón en

el mismo lugar, del candado, nunca dejé las llaves del candado, hasta el día de hoy la tengo,

también un montón de cosas que no me acuerdo, supuestamente que había una fiesta en lo de

Mainardi, supuestamente que a Cecilia la cargan en un auto, y que López me llama a mí para

ver si yo dejaba la llave donde siempre la dejaba, ofrecí mi celular. No conozco a Mainardi,

no sé quién hablaba en ese audio. Me escracharon en el Facebook, como si yo

compartiera cosas con los milicos, y ellos allá y yo acá; era la voz de una chica. Mis primos

me dicen “Raga”, y otros me dicen “Urraco”, porque a mi papá y toda la familia de él le

decían los Urracos. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que cuando me acerqué al cuerpo a los

cinco metros pude ver que estaba vestida.

-Víctor Eduardo Jaime. Declaró ser empleado rural; vive en el camping El Ranchito en

Capilla del Monte; conoce al imputado Bustos por ser vecino de campo, con el padre he

hablado, con él no. De lo sucedido con la chica sé lo que se ha comentado nada más. A

preguntas del Fiscal, dijo que tengo el camping el Ranchito y tengo el campo de Puesto Viejo,

está sobre la ruta 38, hago mecánica en mí casa, tengo una vivienda, no vivía allí, en el campo

tengo vacas, esa fracción tiene 92 hectáreas; los linderos son la ruta 38, puente de

Calabalumba, todo el río Calabalumba hasta el río Dolores, al fondo termina con el campo de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 43 / 247 - Nº Res. 62


Enzo Calabrese; el campo de Calabrese en ese momento lo tenía, no viviendo sino como

arrendado el Sr. Luna; el basural está después de ese campo, ese vendría a ser el basural viejo,

la chanchera que le decíamos, el basural viejo y después el basural nuevo. No conozco el

lugar en sí donde apareció el cuerpo, nunca fui por ahí. Los Bustos viven sobre el río

Calabalumba, de mí casa a unos 500 metros a la costa del río. Yo no he tenido problemas con

esta familia, a veces cuando se perdían animales, deducciones, podríamos sospechar que se

nos podían perder los animales, nunca hice exposición o denuncia contra la familia Bustos;

sospeché de la familia Bustos, en esos momentos eran los únicos que vivían al lado del río,

hace como 30 años; ahora hay comunidades, hay mucha más gente viviendo. EL SR.

FISCAL SOLICITA SE INCORPORE POR SU LECTURA LA DECLARACION DE

FF. 2623 Y SIGUIENTES. Ratifica. No me acuerdo, me preguntaron tantas cosas; al

camping fueron varias veces cuando la estaban buscando. En relación a los yuyeros, yo venía

bajando de Ojo de Agua, estaban todos los bomberos, los muchachos buscando en los Tres

Puentes, estaban los chicos de la radio de Capilla también, me puse a charlar con ellos, y ahí

girando el puente que es un codo muy cerrado, estaban estos dos chicos que son conocidos

llamados los yuyeros, un chico Fonseca que falleció, y el otro chico es Heredia, que como

venían tomados en el medio de la calle, les pregunté qué andaban haciendo?, y me dijeron que

a la chica la habían visto ahí tomando vino con los Bracamonte; los chicos estos eran como

inocentes en su vida, estaban alcoholizados, en ese estado dijeron eso. Los Bustos son

albañiles, trabajan en changas, cuidan sus animales, tienen caballos, chanchos, cabras, en el

río, al costado de la casa donde viven. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que me citan con la

policía a declarar; no recuerdo si previamente recibí alguna llamada; me dijeron de esta chica

Cecilia. Los Bustos que yo sepa, no alquilan caballos a turistas. Solo dentro del 44 alquilan

caballos. Los Policías no me dijeron nada de las exposiciones a los Bustos, después porque

hice muchas declaraciones. Creo que fue el mismo día que mi hermana me llama por teléfono

y me dice que habían encontrado esta chica en el basural, que fue el comentario del pueblo,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 44 / 247 - Nº Res. 62


por la radio "Jota" de Capilla. No fue unos días antes, fue ahí nomás, el medio que difundió la

noticia fue, creo, la radio Jota que pertenece a Hernández, no sé el nombre. No sé el lugar

donde encontraron el cuerpo. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que sé que habían estado

buscando por la zona de los Mogotes, yo no los vi. Desde los Tres Puentes hasta el campo de

Calabrese, para el acceso hay dos lugares, por la calle Latinoamérica que es la ruta vieja todo

de ripio, que llega al 44, que sale a la ruta 38 y de ahí va al basural, o sea hasta el campo de

Calabrese, o pasar por el costado hacia la ruta 38 por el pueblo y tomar toda la 38. Se puede ir

por el río pero tenés varios inconvenientes para pasar, el primero es el paredón del balneario

viejo que a los costados hay casas, y después atravesar varias maromas que se hacen para

tomar agua los animales en el campo hasta llegar al campo, pero hay mucha distancia, por el

río hay unos siete u ocho kilómetros con todos los recovecos, hay muchos pozos hondos en el

río, si querés cruzar rápido tenés que mojarte, hay aguas servidas. En la comisaría hice dos

declaraciones, me tomó declaración solo un sumariante, habré estado media o una hora

prestando declaración. El campo que tenía Luna hoy en día hay otra persona. A preguntas de

la Dra. Brandt, dijo que antes que apareciera el cuerpo no noté que fuera personal policía a mí

campo; sí sabía que estaban buscando una persona, a mi campo, donde estaba trabajando si

iban los investigadores. Siempre estaban dos investigadores, no me acuerdo los nombres; de

las dos formas me citaron, personalmente y telefónicamente, telefónicamente lo hacían los

dos investigadores estos que si me da una foto le digo si eran o no, por nombres no me

acuerdo, nunca me dijeron los nombres, no tenían placas. Hice dos declaraciones en la policía,

las otras declaraciones fueron privadas de los dos investigadores, en mi taller mecánico, en mi

casa, en la calle, en la casa de amigos, me preguntaban del campo, del acceso al río, de la

gente que alquila caballos. Yo que sepa en el campo de Luna actualmente hay otra persona,

desde no hace mucho, a principios de este año o el año pasado ya veo a otra persona. Yo no

tengo trato con la policía, solo entraron el día que entró la comisión para retirar el cuerpo, ahí

entró la comitiva. Yo tenía entendido que Luna tenía animales ahí, no que vivía allí en el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 45 / 247 - Nº Res. 62


campo; yo no vivo en el campo, estoy prácticamente todos los días, me he quedado a dormir

un par de días pero no vivo ahí en el campo. No es confiable lo que dicen los yuyeros, son

gente que a veces hablan porque que escuchan, ellos andan así perdidos en su vida.

-Federico Manzano Torres De La Puerta. Declaró: no conozco al imputado. Conozco a la

Srta. Basaldúa cuando yo tenía aproximadamente 10 años, en un viaje que yo tengo con mi

madre y dos hermanas en Bolivia, ella se encontraba viajando también, recorrimos cierta parte

de Bolivia juntos, agarramos cierta amistad, esto fue hace muchos años, fue hace más de 10

años; termina el viaje, ella viene una vez a Capilla del Monte a la casa de mi madre dos años

después del viaje, se quedó una semana, no me acuerdo el tiempo, siempre seguimos teniendo

contacto, yo viajé como mochilero como ella por Brasil, siempre tuvimos contacto vía

Messenger, cuando yo vuelvo de viajar ella también había vuelto, esto fue el 20 de enero justo

antes de la pandemia; cuando empieza la pandemia ella me manifiesta por whatsap que tenía

voluntad de venir a Capilla del Monte, que iba arreglar la forma de venir, yo le dije que

tuviera cuidado, yo no tuve conocimiento de cómo ella llegó a Capilla del Monte, yo le digo

que sí, que podía venir a mi casa, que se podía quedar ahí, ella, por las dudas, se comunica

con mi madre que es Verónica Torres y de la Puerta, la cual le hace un chiste, no sé si es de

mal gusto o cómo se lo tomó ella, que decía si traes el bicho no vengas, eso le dijo mi mamá,

Cecilia a eso se lo tomó mal, me manda un whatsap a mí diciéndome que ella no iba a ir a

quedarse en mi casa porque no le pareció que mi madre la recibiera bien; yo seguí en contacto

con ella intentando encontrarme con ella, ella me aclaraba que estaba bien; en ningún

momento ella me comenta a dónde se había ido, ella siempre me decía que estaba bien, que

no necesitaba nada, que no la buscara, ella nunca se encontró conmigo. No sé si un primo de

ella me dijo que había estado en la casa de Mario Mainardi, entonces yo me voy a la casa de

Mainardi cuando a él lo estaban allanando justamente, me presento, a mí también me

allanaron. La policía la había corrido un par de veces del camping o de la plaza, esto yo lo sé

porque ella manifestó eso, yo vi los mensajes que decían que ella había llegado a Capilla del

Expediente SAC 9196285 - Pág. 46 / 247 - Nº Res. 62


Monte, que la habían corrido de la plaza y que se había ido a quedar primero a una casa de

piedra que no tenía luz, que no tenía nada y de ahí se fue a lo de Mario Mainardi, ella me

comentaba por el whatsap. Yo, esto lo afirmo bajo lo que me quiera caer, que una sola

persona a Cecilia no la podía sodomizar así, porque yo la conozco y era una persona que sabía

artes marciales, con un dedo te daba vuelta; o sea, una sola persona no hizo eso. A preguntas

del Fiscal, dijo que yo no conocía a Mainardi; fui solo al domicilio de Mainardi; la hermana

de Cecilia me dio la dirección de Mainardi; yo era chiquito, ella me agarró cierto aprecio y

seguimos en contacto; nos comunicábamos esporádicamente; en las comunicaciones yo

notaba en ella cierto nivel de ser cortante, como si se estuviera escondiendo, como que estaba

muy cortante, no tenía charla fluida conmigo, yo sé que ella pidió que averiguaran quien es

Mario Mainardi, yo creo que ella se quedó ofendida con el mensaje que recibió de mi madre,

ella me dice que estaba bien, que tenía donde parar, que no necesitaba nada y que no me

preocupara, ella en ningún momento manifestó tener problemas con nada, más con la policía

que decía que no podía salir a ningún lado, una cosa de la pandemia, algo entendible, fueron

justo los primeros días de pandemia y estaba la policía te retaba. A preguntas de la Dra.

Pavón, dijo que la hermana se comunicó conmigo, en el momento que la hermana de ella se

comunica conmigo desesperada diciendo que no la encontraban, que habían llamado a la

policía, el celular de ella estaba desconectado, y no tuve ningún contacto con ella, intenté

mandarle un mensaje, le dije “Ceci tu hermana está preocupada, te está buscando, por favor

comunícate”; fue el mismo día que la hermana dijo que desapareció, no había respuesta, el

celular daba apagado; me llamó la atención que haya desaparecido de esa manera, me llamó la

atención que la mochila haya aparecido tirada a los dos días en el río, me llamó la atención

que hayan buscado a una persona que se haya perdido, como que se había tomado una droga,

y era una persona que le estaba pasando algo. Me llamó la atención que ella haya estado

cortante. LA DRA. PAVON SOLICITA LA INCORPORACION POR SU LECTURA

DEMLA DECLARACION DE FF. 1331. Ratificó. Dijo que es correcto, cuando me

Expediente SAC 9196285 - Pág. 47 / 247 - Nº Res. 62


presenté a la policía, eso me llamó la atención. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que en

cierta forma participé de la búsqueda, me llevaron a indicar lugares donde podría estar, me

preguntaban de drogas, de cosas que podría haber tomado, me pusieron en una situación

incómoda porque no sabía nada, me allanaron la casa, me llevaron con la camioneta del

DUAR al cerro Uritorco, me hicieron buscar con ellos con los drones, el comisario del

DUAR, el jefe, se comunicaba telefónicamente conmigo a cada rato, las personas de

inteligencia también lo hacían, iban por lo menos todos los días a mi casa a preguntarme algo

a mi casa, cada dato que surgía; una vidente dijo que la vieron allá, iban allá, tuvimos que

rogar que traigan un helicóptero, no sentí un buen actuar porque un jefe de la policía del

DUAR, me llama y me pregunta ¿Ud. Manzano que opina, está muerta, está viva?, yo después

me presenté donde habían armado lo de la búsqueda y les dije creo haber hecho lo moral y

éticamente lo correcto de un ser humano por un ser humano, y ya me parecía muy extraño.

Nunca se hizo una búsqueda exacta, incluso con el primo de Cecilia intentamos subir al cerro,

la misma policía nos dijo que no lo hiciéramos. Mucho tiempo la policía asumía de que se

había perdido porque se había drogado, y seguían pasando los días, incluso a mis hermanas le

preguntaban del Ayahuasca, sobre si se podría haber ido al cerro por los efectos que eso

causaba, nos preguntaban un sinónimo de la planta de marihuana que supuestamente ella

estaba tomando, esas cosas. Incluso apareció, yo lo vi, una publicación en Facebook de que

habían hallado el cuerpo un día antes de que declaren realmente que lo habían hallado, y esa

publicación se desapareció, no sé quién hizo esa publicación; eso se viralizó, y después

desmintieron de que se había encontrado el cuerpo, la publicación decía que se había

encontrado el cuerpo atrás del basural. No me cierra lo de la policía, como que ella podía estar

en un brote psicótico, drogada perdida o cosa así. Nos preguntaban eso no sé porque ella no

sé cómo es el nombre de lo que había dicho, y que hablaba con Dios, como un sinónimo de la

marihuana, ellos hicieron esas conclusiones, y entonces la fueron a buscarla por allá. Eso me

lo manifiesta el primo de ella que me pide que averiguara quien era Mainardi, porque ella

Expediente SAC 9196285 - Pág. 48 / 247 - Nº Res. 62


estaba fumando o consumiendo una cosa, le pide eso al primo porque es más cercano, vive

cerca de Capilla del Monte. Yo llego a la casa de Mainardi, estaba un Fiat Uno blanco, había

dos policías de civil y un policía uniformado con una libreta en la mano, le digo: hola, soy

Federico Manzano, amigo de Cecilia, yo me tenía que encontrar con ella, me está llamando la

hermana desesperada; me dijeron si ya sé; estaban con una pala haciendo huecos en el patio,

yo no tuve comunicación con Mainardi, solo dijo ¿podés creer?, me están allanando la casa;

eso creo que es lo único que dijo. Yo doy fe, no fue una sola persona, a menos que haya

tenido un arma para reducirla a Cecilia, ella sabía artes marciales y era muy buena, practicaba

artes marciales, ella viajó por muchos países sola, es muy extraño, viajó sola por toda

Sudamérica y centroamericana, es muy extraño, bajo mi punto de vista una sola persona no

puede haber hecho todo lo que le hicieron a Cecilia, y que ella en 10 días no haya podido

pedir ayuda. Ella no estaba perdida, nunca hubiera dejado la mochila donde dijeron que la

encontraron, para mí fue muy extraño. Su medio de comunicación mientras viajaba era ese,

podía recibir un mensaje y contestarlo a la semana porque no tenía señal o porque estaba

viajando, los mensajes cuando ella decía que se venía eran más fluidos.

-Adrián Alberto Aldecoa. Expresó: soy fotógrafo, vivo en Estancia Vieja. No conozco a

Bustos, lo conozco por fotos en Facebook. Con Cecilia nos conocemos de chicos, era una

relación muy sana, amistosa, me quedan sensaciones de cómo era ella, era una persona muy

solidaria, la vi por última vez antes de su viaje por Sudamérica, no recuerdo la fecha, puede

ser 2013/2012, personalmente, pero tenía contacto por messenger, días previos que ella llegó

a Capilla tuve contacto con ella, antes de la pandemia, sé que se había restringido la

circulación, pero ella ya estaba en Córdoba. Durante su estadía en Capilla nos

mensajeábamos, ella me comentaba dónde estaba, cómo se sentía, después me mandó un

mensaje el día 05, un domingo, fue extraño porque en realidad, me puso "primo vienen por

mi"; y yo le conteste tarde mi mensaje, yo creía que me estaba pidiendo que la vaya a buscar

porque la habíamos invitado a casa, yo creía que me pedía que la vaya a buscar porque no

Expediente SAC 9196285 - Pág. 49 / 247 - Nº Res. 62


había transporte en ese momento, no recibí respuesta, recién el día 08 de abril vi que se tildó,

como que alguien leyó el mensaje. A preguntas del Dr. Cuello, dijo que en la última

comunicación, yo entendí como que ella me preguntaba si la podía ir a buscar porque le

habíamos ofrecido en algún momento, yo le contesté a las horas, nunca le llegó, marcaba un

solo tilde, yo le respondí como para organizar la ida, pero yo le decía que era imposible

porque no se podía salir a la ruta en ese momento, era una invitación abierta, ella tenía una

conexión muy hermosa con el cerro Uritorco, tenía como una misión de escribir su libro de

viajes, entonces ella como quería estar ahí en el Uritorco. Cada dos o tres días creo que nos

escribíamos, yo le preguntaba cómo estaba y si había conseguido un lugar donde estar, y me

mandaba fotos de un río, de una casa de piedra, parecía todo muy lindo, era una conversación

normal; no sé cómo me tenía agendado. Me dijo que había conocido gente que le había

podido dar un lugarcito, esta casita de piedra. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que el último

mensaje lo recibí aproximadamente como a las 14 ó 15 hs., el mensaje apareció leído varios

días después, el 08 d abril. A preguntas del Dr. Camogli, dijo que a los días se marcó como

que alguien leyó, vi el celeste a los días y no vi la respuesta.

-Crio. Carlos Alejandro Albariño. Esgrimió que actualmente presta servicio en la División

Protección de las Personas, en el año 2020 en la División Paraderos. No conozco al imputado.

Nosotros intervinimos en el caso Basaldúa por pedido de la Fiscal Kelm, entre 14 ó 15 días

después de desaparecida esta persona. Llegamos a Capilla del Monte, vine con dos

compañeros míos, Sgto. Pagano Javier y la Sgto. 1° Lorena Trepat, fuimos a la comisaría,

había una reunión en la Comisaría de Capilla del Monte, donde estaban los bomberos en el

primer piso, donde por videos llamada se hace una reunión por zoom, con todos los equipos

de búsqueda con la Fiscal, para ver los avances de la causa. Estaban los equipos de búsqueda,

estaba Diego Concha del Gobierno, gente de los bomberos voluntarios, el jefe de los

bomberos de Carlos Paz, gente del Poder Judicial y del M.P.F. En la reunión se habló de los

perímetros que habían recorrido, de si se había hecho el recorrido de la montaña más alta,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 50 / 247 - Nº Res. 62


el Uritorco, si se había hecho, que si había dejado comida, cuál era el punto cero de la

búsqueda. Netamente fue una reunión de la parte operativa de bomberos, de la parte civil y

policial de bombero, volvimos a la comisaría para ver que se había trabajado hasta

el momento, estaba el Crio. Inspector Bracamonte que era el que administraba los recursos y

tenía contacto directo con la Fiscal y estaba el comisionado de la causa que no recuerdo quién

era. Generalmente cuando viajamos al interior, tratamos de arrancar de cero, muy

rápidamente tratamos de reconstruir la vida de la persona que ha desaparecido, diez días hacia

atrás, para conocerla, primero vamos hacia atrás como una línea histórica y después vamos

hacia adelante. Ya estaba avanzada la investigación, ya había un allanamiento en la casa de

Mainardi, era la persona que había dado aviso a la familia de que Cecilia estaba desaparecida,

allí se habían secuestrado elementos pertenecientes a ella. Empezamos con la C.R.T. (Central

de regulación de Transporte), para ver si la chica había comprado algún otro pasaje, después

chequeamos su estado bancario para ver si hizo alguna extracción, después realizamos una

entrevista a Mainardi; después otra entrevista a Juárez, que le decían Rasta, ellos cuentan una

historia sobre Cecilia, la ubican en tiempo y espacio, al primer lugar donde ella pernoctó al

lado del río, después le pide ayuda a Juárez le consigue una casita de piedra que no tiene

iluminación, al lado del río, de un tal Rey, permaneció tres o cuatro días en ese lugar, a Juárez

le manifestó que tenía miedo, que no tenía luz y le buscó otro lugar de alojamiento y es

cuando cae a la casa de Mainardi, y Mainardi manifiesta que esta chica, el día sábado o

domingo, se había juntado con dos o tres amigos en la casa de él, hablamos con los vecinos

del lado y efectivamente a la carpa de Cecilia la habían visto armada en el jardín días antes de

su desaparición, y después buscamos a las personas que habían participado en ese evento,

eran coincidentes a qué hora se habían juntado, qué habían estado tomando, consumiendo y

que Cecilia había estado presente con ellos. Hacemos una bitácora del día a día de las

entrevistas, y tuvimos un problema porque estábamos en tiempo de Covid y muy poca gente

andaba por la calle. Después el M.P.F. publica la foto de Cecilia pidiendo colaboración. A

Expediente SAC 9196285 - Pág. 51 / 247 - Nº Res. 62


preguntas del Sr. Fiscal, dijo que hace 23 años que soy policía y hace 10 años que trabajo en

Protección de las Personas que tiene cuatro divisiones, Trata de Personas, Unidad Judicial de

Violencia de la Mujer, Unidad Judicial de Delitos Sexuales y la División de Paraderos. Con el

Sgto. Pagano Javier y la Sgto. 1° Lorena Trepat nos movilizábamos en una camioneta,

una Hilux azul, no identificable, no tiene baliza ni sirena. Los únicos que vinimos de Jefatura

somos nosotros, estaban investigaciones de la brigada civil de la comisaría Capilla del Monte,

solo conozco a Bracamonte y estaba Alba, son de Capilla. Llegamos entre 14 o 15 días

después, antes ellos habían entrevistado a Mainardi, se hizo allanamiento y el recorrido que

hizo un bombero. Siempre tratamos de arrancar de cero porque en el interior las

investigaciones no están completas. Mainardi estaba nombrado en el sumario por personal de

investigaciones como la persona que le avisó a la familia que Cecilia no aparecía, y que había

entregado las cosas y se le había practicado un allanamiento. Le hice una entrevista a

Mainardi el mismo miércoles que vinimos, una de las primeras cosas que hicimos, porque se

trabaja con la persona que han visto por última vez a la persona desaparecida y después se

arman círculos de trabajo a nivel familiar y amigos, para poder conocer a la persona y poder

saber qué determinación tomó. Dos veces lo vi a Mainardi, puntualmente comentó que

habían hecho una fiesta, manifestó cómo había llegado Cecilia a la casa de él, a través de

Viviana Juárez, manifestó que el domingo 05, que fue el día que él le pide que se retire de la

casa porque le había dado un brote psicótico, que “le había pedido que se retire de la casa

porque estaba reloca y la terminé echando de mi casa” (sic); también me manifiesta que “si yo

no hubiera llamado a la familia, ni se hubieran enterado que ella estaba desaparecida”. Nos

dijo que estaba escribiendo un libro, que estaba viajando; que esta chica en su viaje anterior

había tenido un novio chileno, que se había peleado días anteriores, que el chico la había

dejado, que se encontraba bastante deprimida por ese tema, no me acuerdo si él me lo dijo.

Mainardi estaba tranquilo, nos recibió en el domicilio, nos contó toda la historia, en ningún

momento hubo alguna pregunta que lo incomodó o se haya puesto esquivo; le preguntamos

Expediente SAC 9196285 - Pág. 52 / 247 - Nº Res. 62


por su vida actual, nos dijo que tenía una novia que estaba embarazada, que se había enterado

ese domingo que estaba embarazada, que por hacer una buena acción no quería quilombo.

Tomamos todos los datos de los que participaron en la fiesta del día sábado, empezamos a

buscar a todas las personas, todos coincidían en el horario, en la cantidad de gente que se

quedaron. Fue una fiestas, fueron Juárez y dos hombres más, Cecilia llegó a la nochecita, y un

hombre que no me acuerdo el apellido, hice el informe. Confirmé la historia de Mainardi con

los otros participantes, no recuerdo los nombres. Para nosotros particularmente Mainardi no

era sospechoso, creo que hay una confusión porque nosotros trabajamos siempre con las

últimas personas que la vieron a la persona desaparecida. Podría haber sido Mainardi o

Juárez. O cualquier otra persona que le haya brindado alojamiento o haya tenido contacto con

ella, de hecho hay una la mujer que el domingo a la noche, le pide un vaso de agua, que la

mujer le dice que la veía triste, ella (Cecilia) le comenta que se había peleado con su novio.

Todas esas personas nos llamó la atención pero no de sospechosos, sino porque son las

últimas personas que la vieron con vida, buscamos detalles, como por ejemplo no me

comento que quería irse a San Marcos Sierras o no me comentó que quería irse a Bs. As.,

buscamos algo con el fin de establecer quién era la persona o a dónde se dirigía. No tuve

participación en el hallazgo del cuerpo ni a partir del hallazgo, vinimos a la comisaría el lunes

o martes después del hallazgo del cuerpo que se confirmó que era un homicidio, vino la gente

de homicidios que vino el Subcrio. Aiza y ahí le trasmitimos todo. Cuando pedimos directivas

para volvernos a Córdoba nos dice esperen un minuto, venían nuestros jefes para brindar más

colaboración a la Fiscal y en ese ínterin traen a los dos hermanos Bustos, y realizan una

entrevista personal de Homicidios, lo sé porque primeramente en un pasillito de la comisaría,

la última camioneta que había quedado estacionada era la mía, me piden la camioneta, yo lo

mando al Sgto. Pagano y fueron a buscar a dos chicos Bustos de apellido, fueron Pagano y el

Ppal. Arrieta de Homicidios y dos personas de la brigada de Capilla del Monte, fueron en el

móvil que me movilizaba yo que es de la Provincia; veo cuando los bajan yo estaba en

Expediente SAC 9196285 - Pág. 53 / 247 - Nº Res. 62


patio de la comisaría. Los dividen a los hermanos para la entrevista, a uno le hicieron

entrevista el personal de Homicidios que fue el Ppal. Arrieta, creo que estaba el Subcrio.

Zárate y la Sgto. Trepat Lorena y en el otro estaba el Subcrio. Aiza con otra persona más no

me acuerdo si era de la brigada. Me quedo parado en la puerta, lo miro al chico que estaba

que no es él, me fui a fumar afuera y ahí me quedé directamente afuera, no escuché nada, al

ratito, como a los 20 o 30 minutos, sale un personal policial y me dice: “parece que fueron

ellos”. Nuestro trabajo había terminado, lo declaré en ese momento. No recuerdo quién fue el

que dijo “parece que fueron ellos”; se refirió así en plural “ellos”. Nadie más comentó de lo

que había pasado en ese momento. EL SR. FISCAL PIDE LA INCORPORACION POR

SU LECTURA DE LA DECLARACION DE FF. 2642/2647. Se le leyó: sale Bracamonte

y nos dice: “es él”; el testigo ratificó la frase, lo dijo en singular “él”, no sé a quién se refería

con “él”. Se le leyó: mientras yo estaba en el patio, sale Trepat y dice: no lo puedo creer, es

él”; recuerdo que eso me dijo Trepat. Después que lo sindicaron, creo que se pidieron

directivas a la Fiscalía que lo hace Bracamonte a través de su teléfono celular y se realizó un

allanamiento en la casa, llegué hasta un alambre de la casa, yo no conozco Capilla del Monte,

yo me quedé en la camioneta mía; el allanamiento en la familia Bustos, fue saliendo de

Capilla, se dobló a la izquierda por una calle de tierra, creo que va a Los Mogotes, y a la

mitad de ese camino se volvió a bajar, se pasó una casa que son de los familiares, y al fondo

una casa precaria, en esa casa se hizo el allanamiento. No vi que les colocaran medidas de

seguridad a estas dos personas que estaban en la comisaría, ni cuando llegaron ni después. A

preguntas de la Dra. Pavón el testigo manifestó que Mainardi le dijo que había buscado un

teléfono, que había sacado un teléfono, y que había dado con un familiar de Cecilia, y que le

había dicho que se Cecilia se había ido de su casa y que no aparecía, me dice: yo le avisé a la

familia, busqué entre sus cosas un teléfono; él dijo que tenía contacto con la familia, es lo que

él me manifestó, yo no conozco a la familia. Yo llegué hasta la puerta de Bustos, de los otros

allanamientos de Mainardi no porque llegamos después nosotros; en Juárez se hizo un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 54 / 247 - Nº Res. 62


allanamiento que tampoco participé; no participe del allanamiento en la casa de la novia de

Mainardi, fui hasta la puerta y me enteré de qué se había secuestrado en el lugar. Llego a

Capilla el miércoles, llegamos a la reunión, como a las ocho o nueve de la mañana, a la

reunión se hizo en los bomberos con los equipos especiales para la búsqueda, y cuando se iba

hacer el allanamiento en la casa de Bustos es cuando Aiza le dice que, en vez de hacer el

allanamiento, que Bracamonte le consulte a la Fiscal si sería mejor entrevistar a la gente antes

de allanar la casa. A preguntas de la Dra. Brandt, ese día, si mal no recuerdo, solo llevaron a

la comisaría a él y al hermano y estaba en camino, no me acuerdo, si era el dueño de un

campo o un farmacéutico, no me acuerdo pero sí había otra persona citada; yo no participé de

las entrevistas. A preguntas del Fiscal, dijo que en esa secuencia que yo estoy en el patio de la

comisaría, había una mujer que estaba tomando una denuncia por Violencia familiar, estaba

ahí hablando con un funcionario policial, después a esa persona le tomaron una exposición o

declaración.

-Wenceslao Andrés Falcón. Relató: no me acuerdo de Bustos, los conocía cuando eran

chicos, pero no me acuerdo, hace más de 15 años que no los veo; no conocí a Cecilia

Basaldúa. Sobre la desaparición y muerte de Basaldúa sé por la radio y en lo que a mí me

toca. Yo estaba en mi casa en el paraje El Salto, de San Marcos a nueve kilómetros, me llama

por teléfono esta chica Viviana que le dicen “Rasta”, esto fue justo cuando empezó la

pandemia, yo tenía un ranchito al lado del río, y me dice esta chica: vos que tenés el rancho

vacío, se lo podés prestar a una chica que anda en la calle; me pidió el ranchito que tengo al

lado del Calabalumba. Después me enteré por la radio que había desaparecido. A preguntas

del Fiscal, dijo que soy albañíl, trabajo por la zona. A Viviana la conozco de un amigo en

común que se llama Aldo de Marcos Juárez. Tengo un barcito a la orilla del río, vendo

comida. Ese ranchito me lo da la Municipalidad de Capilla porque tengo un primo que es

inspector, era un rancho vacío yo no tenía dónde vivir, fui lo arreglé y me metí, fue como

hace 15 años, después de eso me fui a San Marcos, hace 12 años que estoy en San Marcos. De

Expediente SAC 9196285 - Pág. 55 / 247 - Nº Res. 62


vez en cuando dejo un casero “Rey”, le dicen Rey de apellido son Heredia, puse el casero

cuando me fui a San Marcos, se metía gente, él andaba tomando en la calle y le dije ¿por qué

no te vas a la casa y de paso me la cuidás?, no tenía casa Rey. Al principio iba, y a veces me

quedaba una noche. Es un rancho, tiene una pieza, una parte con un bañito a dentro y a 20 o

30 metros hay una piecita con un bañito a fuera, ahí donde estaba Rey, todo de chapa, muy

precario todo, tiene agua potable, no tiene luz. Los conozco a los Bustos de Capilla, yo soy

nativo de Capilla, de la vecindad, al padre “Don Tutula”, andaba con un carro que juntaba

verduras para los chanchos, viven del puente Calabalumba para abajo, río abajo, del rancho a

la casa de los Bustos hay 1000 o 1500 metros por el río, no hay calle nada, siempre por el río.

Fue un solo llamado de Viviana a mi mujer, mi mujer se fue a Bs. As. a ver los nietos y me

dejó ese telefonito. Viviana la llama a mi mujer para pedirle mi número y de ahí me llamó

Viviana una sola vez; ya había pasado antes con unos chicos que se habían quedado en la

calle. Rey se quedó allí, le di para que viviera porque yo no estaba. Con Rey nos hablamos

casi siempre, cómo estás, qué estás haciendo, tomamos unos mates, y después me iba, que yo

sepa Rey nunca tuvo teléfono. Mi mujer se fue a Brasil a visitar a la hija, vuelve en 20 días,

en Florianópolis. No sé específicamente cuánto tiempo estuvo Cecilia en ese rancho. No me

enteré cuando ella se fue del rancho. Hay dos ranchitos, son iguales de piedra, uno tiene un

bañito adentro, el predio tiene como cincuenta metros, está alambrado una parte, más arriba

están los Bracamonte a 100 metros más o menos, juntan arena, son una familia, viven río

arriba y los San Martín otra familia que está arriba; hay unas lomitas que los divide, no hay

contacto visual, se escuchan los perros. Rey vivía solo; después que pasó esto no me

comuniqué con Rey por este tema, nunca me comentó nada, lo vi una sola vez después de

esto, estaba tomado y tenía los pájaros enjaulados y a mí no gusta eso, pero nunca hablamos

de este tema. Conocí a Mainardi cuando estaba haciendo un contrapiso en mi casa y fueron

varios vecinos a ayudarme, fue Viviana con Mainardi y otro pibe más, fue un año o dos años

antes de lo de Cecilia. No sé qué relación tenía Mainardi con Viviana, ni idea, comimos un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 56 / 247 - Nº Res. 62


lechón y se fueron. No fui más al rancho después de lo que pasó con Cecilia, ahora está

ocupado por otra gente. No sé si Rey sigue ahí, hace mucho que no lo veo a Rey. A preguntas

de la Dra. Brandt, dijo que durante la pandemia no fui al rancho porque estaba la policía, me

enteré de lo que pasó por la radio. A preguntas del Fiscal, dijo que tengo una moto, la tengo

hace 3 años, en esos primeros momentos de pandemia siempre estuve en San Marcos, iba al

Quilpo, iba del Salto al Vado de López, a San Marcos paso a comprar las cosas. A preguntas

de la Dra. Brandt, dijo que no había luz, a Rey le prestaban la luz los vecinos de más arriba

que son parientes, que son Bracamonte, de allí traían un cablecito.

-Claudia Viviana Juárez. Declaró: vivo en Capilla del Monte. No conozco al imputado. La

conocí a Cecilia el viernes 20 de marzo, entre las 2 y 3 de la tarde, en el río de Capilla, en el

balneario, atrás de las piletas, yo cruzo por ahí todos los días porque vivo a una cuadra. Ya

estábamos en pandemia y en Capilla sonaba la alarma a las 3 de la tarde, así que me estaba

yendo a casa. Ella estaba sentadita ahí, sola, tenía una mochila atrás, tenía una más pequeña

adelante, nos saludamos, me pidió agua, le digo: no tengo agua, yo iba con mi bici y le dije

que no tenía, le dije fíjate en las canillas del balneario, me dijo que no salía agua, me dice:

llegué ayer y no me dejan acampar en ningún lado; le dije ¿pero sabés que está pasando?, sí

me dijo, por eso me vine; le dije no tengo agua, pero si querés venir conmigo hasta mi casa y

te doy agua, yo no la dejé entrar a casa por la causa del virus, vivo sola, le dejé enchufar el

celular porque estaba sin batería, luego le di mi teléfono anotado en un papel, le dije: si no

conseguís donde armar, llamame y vemos; eso fue todo lo que pasó ese día viernes 20 de

marzo, tomó agua, llenó una cantimplora y se fue. Al otro día sábado a la mañana, me llamó

por teléfono diciéndome que se había para arriba del cerro Uritorco, y después los cuidan y la

policía la bajaron al balneario nuevamente y allí en el balneario otra vez le hicieron desarmar

la carpa. Me llamó y me preguntó si tenía un lugar o si la podía ayudar, le pregunté dónde

estaba, me dijo estoy en la esquina de frente de la plaza; le dije le voy a preguntar a un amigo

que tiene un rancho vacío que él no vive ahí, y si me dice que sí te podes quedar allí. Le llamé

Expediente SAC 9196285 - Pág. 57 / 247 - Nº Res. 62


a Niga, Wenceslao, no me acuerdo su apellido, el que declaró hace un rato, hace 20 años que

lo conozco pero siempre le dije “Negro Niga”, llamé a su Señora porque él no usa teléfono, su

señora me hizo comunicar con él, le pedí permiso, me dijo que sí, la pasé a buscar frente a la

plaza y nos fuimos al rancho. Hay dos ranchos, en otro vive un Señor que se llama Rey,

estaba en ese momento viviendo ahí, en el otro, ella armó la carpa, me quedé hasta el

mediodía el sábado, estuvo sábado, no la vi, me fui a mi casa, ella se quedó allí, me llamó y

me dijo que estaban por comer juntos, eso fue sábado a la tardecita, ella me dijo que estaba

bien. El domingo no la vi, pasaron dos o tres días que ella estaba en el rancho. Le comento a

Mario Mainardi, hay una chica así, yo llamé a mucha gente ese sábado, llamé hasta los

bomberos de Capilla del Monte para ver si la podían ayudar, nadie me ayudó, me mandaban a

la Municipalidad. Mainardi me dijo decile que venga para acá, qué va a estar en ese rancho

que no tiene luz, no tenía para bañarse, pero era lo que le podía conseguir, no la podía llevar a

mi casa porque yo alquilo. Mainardi me dice decile que venga para acá, esto fue a los tres días

que ella estaba en el rancho de Niga. Le pregunté a Cecilia por teléfono, le dije: mirá hay un

amigo que vive a media cuadra de la plaza, te podés bañar, tiene luz y te ofrece lugar; me

dijo: bueno, pásame su número; le paso el número a Mainardi y a Mainardi le paso el número

de Cecilia. Al rato me escribe Mario y me dice: está acá la flaca, se vino a bañar, estamos por

comer algo. Voy a visitarlo a Mario el miércoles entre las dos y las tres de la tarde, ella estaba

allí, se había bañado, había comido, pero se volvió al rancho, ese martes se volvió al rancho,

estuvo un día más en el rancho, pero se asustó con el Señor del rancho del lado; y allí agarró

la mochila y todo se volvió a lo de Mainardi y se quedó, esto fue el miércoles, más tardar el

jueves. Ella nunca armó carpa porque Mario le prestó la parte de adelante, más cómoda que

allá que no tenía ni para bañarse y no tenía luz. Todos los días la vi, como no se podía ir a

ningún lado, iba todos los días a charlar, comíamos, y siempre a las tres o cuatro me iba, eso

fue hasta el domingo 05 de abril, tres de la tarde, llegué a la mañana, Mario me dijo no sé qué

le pasa, está como brotada, llegué ella estaba rara realmente, le pregunté: qué te pasa?, qué

Expediente SAC 9196285 - Pág. 58 / 247 - Nº Res. 62


tenés esa cara de culo?, me dijo no dormí bien anoche; no estaba bien, estaba como enojada,

no sé, decía cosas raras, como que los oscuros la venían a buscar, que la seguían; le pregunté:

¿quiénes son los oscuros?, me dijo “hay brujos oscuros y brujos blancos”; eso fue el domingo.

Muchas veces habló de esas cosas que no entendíamos; me dijo que había venido a Capilla a

escribir un libro porque fumó y la planta le habló; le preguntamos: ¿por qué viniste a escribir

el libro a Capilla?, me dijo: porque estuve en la costa con amigo que cosechó una planta y la

planta me dijo que venga a escribir el libro a Capilla del Monte; eso dijo ella. El domingo fue

el último día que la vi. Esperamos con Mario más de tres días que volviera, se fue, se llevó la

carpa, no estaba cuando se fue, me fui antes porque Mario se iba a ir conmigo porque él iba

para el faldeo, para el lado que yo vivo, y ella le dijo que no se fuera porque quería hablar con

él. Él ya le había dicho que se fuera de la casa porque él se iba y no la quería dejar sola en la

casa. Yo me fui y ellos se quedaron ahí y después Mario me dice que se fue, le pregunto que

hizo Cecilia y él me dice que se fue con la mochila, pero dejó cosas, el celular, la

computadora; y por qué, porque dicen que la persiguen, eso fue el domingo. El lunes no

aparecía, nosotros esperábamos que volviera, Mario se quedó con su chica, lunes y martes.

Cuando él vuelve el martes, le digo vamos a agarrar sus cosas y vamos a la policía, más allá

de que es una chica grande y andaba de viaje sola, había dejado cosas ahí y eran de ella. No

llegamos a ir a la policía porque él prendió el teléfono de Cecilia y avisó a la familia. A

preguntas del Dr. Cuello, dijo que soy pensionada, tengo una casa en alquiler y vendo ropa

interior. Hace tres años vivo en Capilla, soy nativa de Marcos Juárez y antes de Capilla vivía

en Rosario desde hace 20 años. Vivo a una cuadra de donde me encontré con Cecilia. A

Mario lo conozco de hace más de 20 años de Rosario, éramos un grupo grande amigos, soy

amiga de él; él siempre tuvo casas en alquiler, tiene cinco hijos, una de las hijas está en Brasil

y los otros cuatro en Rosario. Mainardi siempre vivió en Rosario, viene a Capilla porque tiene

esa casa y justo lo agarró la pandemia y no se podía ir, esa casa son de muchos herederos; él

viene siempre en verano y en invierno se queda, viene con los hijos, en el verano estuvo con

Expediente SAC 9196285 - Pág. 59 / 247 - Nº Res. 62


los hijos antes de la pandemia. En Rosario ahora está haciendo remis, antes no sé qué hacía, él

siempre tuvo casas en alquiler, porque heredó varios departamentos, tiene como cuatro,

Mainardi, en la época de Cecilia, no tenía vehículos, yo en la época de Cecilia tenía un Focus,

era color naranja Cafayate. Mi casa a lo de Mainardi tengo que cruzar todo el pueblo, cruzo el

balneario, el centro, la plaza, serán 15 cuadras de mi casa a la casa de Mainardi, se tarda 15

minutos. La chica de Mainardi se llama Tatiana, no la conocía, recién la conocí acá a fuera,

sabía que salía con él, una vez llegué a la casa y estaba con ella y me fui, no sé dónde vive

ella, vive en un barrio más arriba que se llama Faldas del Uritorco, el mío se llama La Banda.

Compartí mucho con Cecilia, hablamos de todo, de la vida, de la familia, de sus viajes, de

todo. Nos dijo que fue a Capilla a escribir un libro de sus viajes por Latinoamérica, tenía

borradores, todo el tiempo escribía. Ella se iba a la plaza a conectarse a internet, porque en lo

de Mario no había internet, y hablaba con alguien por internet, si te digo de México, no era de

este país, iba casi todos los días a la plaza, era una relación de chat, no sé quién era. Suspira.

En un momento, hablando de los abortos y de todas esas cosas, dijo que había tenido dos

abortos, y mostró la foto del teléfono de un niño, dijo que ese sería su hijo que había

encarnado en el hijo de la hermana. Ella siempre hablaba de las personas oscuras y las

blancas. Cecilia se asustó porque el Señor Rey se le apareció con un machete y le dijo: ¿vos

no estarás enferma, que hacés con la luz prendida a esta hora?; ella estaba leyendo; eso nos

contó ella a nosotros y entonces Mario Mainardi le dijo “venite para acá”. Porque yo

realmente lo conozco al Negro Niga, pero a Rey no. En el rancho que se había alojado Cecilia

si había luz, pero como que era una conexión muy clandestina y se corta con el viento con la

tormenta, se corta la luz. Lo contó bien, que se había asustado, pero igual ella se volvió y se

quedó a dormir una noche más, se asustó por el machete, pero después lo entendió al hombre

de que pensó que ella tuviera la enfermedad. Todos los días comíamos juntos, los tres y un día

antes de que ella desaparezca, se vaya, ella se fue el domingo 5, el sábado 04 comimos un

asadito con José, Mario, ella y yo, José es amigo de Mario, es de Capilla, debe tener cerca de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 60 / 247 - Nº Res. 62


60 años, no soy amiga de José, lo conozco de vista, es amigo de Mario; ese sábado estuve

hasta las tres de la tarde, se quedaron Mario, Cecilia y José. Cuando fui al otro día el

domingo, Mario y José se habían tomado unos vinos y Mario se había ido a dormir la siesta y

José se quedó charlando con Cecilia y José se fue, Cecilia se quedó allí. Cecilia no tomaba

alcohol. Cecilia estuvo unos siete días u ocho días, estaba brotada y él tenía miedo de dejarla

sola en la casa y que le pase algo en la casa de él y él no estar, por eso le pidió que se vaya.

Yo la vi brotada, diciendo incoherencias ese domingo, como que hablaba sola, esto de los

oscuros que la seguían, que no se llevaba el celular y la computadora porque por ahí la

seguían, que los oscuros la seguían; le pregunté quiénes eran los oscuros y me dijo que había

gente oscura y gente blanca. Me llamó a la noche y me avisó y yo me desayuné a la mañana

con el patrullero en la puerta para ir a declarar. Ahí empezó la búsqueda. Mantuve

comunicación con Mainardi, si había información, si había buenas noticias. A Mainardi le

quitaron el teléfono pero nos seguimos viendo; los dos estábamos preocupados, todo el

tiempo hablábamos de eso, los dos queríamos que aparezca; José, estaba preocupado, todos

estábamos preocupados porque éramos lo que habíamos estado y prácticamente convivido

con ella. Ella nos dijo que había hablado con un muchacho pelo largo, que está siempre en la

plaza. La casa de Mainardi tiene una entrada con un alero, tiene una habitación que sería un

estar, living, ahí estaba Cecilia, después está la habitación de Mainardi, el baño y la cocina-

comedor, el patio hacia delante que es grande y un pequeño patio atrás. A preguntas de la Dra.

Pavón, dijo que se Cecilia y Mainardi se llevaban bien, charlaban mucho, se quedaban hasta

las dos o tres de la mañana charlando, tenían una buena relación. No ayudé a alguien más a

buscar alojamiento, ayudé a Cecilia porque me encontré una persona sola tirada en el río

pidiendo agua, tenés que ser inhumano para seguir y ni siquiera darle agua. Quisimos buscarla

pero los bomberos nos dijeron que no porque podíamos entorpecer la investigación. Yo

cuando la conocí llamé a un bombero que conozco, y le dije mira hay una chica tirada así y

así, me preguntó si tenía síntomas y le dije que no, y entonces qué hacemos?, la dejamos

Expediente SAC 9196285 - Pág. 61 / 247 - Nº Res. 62


tirada?, me dijo que nosotros no podemos hacer nada. Yo llamé a mucha gente para que la

ayudaran, consta en mi teléfono, llamé a una chica del movimiento feminista, le dije hay una

chica que no la dejan ir, no se puede ir, no se puede quedar, no la dejan armar una carpa; ¿qué

hace?, soy mujer, soy madre, soy abuela, por eso la ayudé. Quería creer que se había ido, que

había seguido su viaje, que en algún momento iba a aparecer, pero no fue así, jamás me

hubiera esperado ese final. Durante el tiempo que conocimos y tuvimos charlas hablamos de

esas cosas. Cuando llegué ese domingo a Mainardi ella estaba dispersa, no estaba con

nosotros, y ahí Mario Mainardi me dice: “no sé qué le pasa, dice cosas raras, yo me quiero ir a

ver a esta otra chica y no la quiero dejar acá sola”; y bueno, pedile que se vaya le digo, si le

pasa algo acá en tu casa. LA DRA. PAVON SOLICITA LA INCORPORACION POR SU

LECTURA LA DECLARACION DE LA TESTIGO DE FF. 2508/2512, lo que así se

hizo. Ratifica. Llegué, tomamos mates, ella fue a calentarse esa comida (fideos) para comer.

El sábado estaba rebien, estaba contenta, estuvimos charlando, comiendo, disfrutando el día

que estaba hermoso. Yo les pasé el número a ella y él, y se contactaron por sus propios

medios, él la invitó y ella aceptó ir. Mario le pidió que se vaya porque él se iba y no quería

que se quede sola en su casa. Al Negro Niga lo volví a ver, somos amigos, no lo vi durante

toda la pandemia y no se podía mover, él vive en San Marcos, la última vez que lo vi me

prestó una garrafa, fui a su casa al Salto a buscar una garrafa. A preguntas del Dr. Battiston,

dijo que cuando yo la encontré a Cecilia estaba enojada con la situación, pero estaba bien, no

estaba alterada o brotada; después de esto tuve tratamiento psiquiátrico, tengo una

enfermedad inmunodificiente por la cual voy al psicólogo seguido, tengo que hacer terapia,

no estoy capacitada ni apta para ayudar a otra persona. La casa cuando me voy yo y Mario,

quedó cerrada con llave, él cerró. Mario, mientras estaba allá, me dice: pasaste por mi casa?,

le dije si pasé, entré, toqué la puerta, la puerta estaba cerrada, no volvió Cecilia. El día 01, el

día que la conocí llamé a los bomberos, me dijeron que vaya a la Municipalidad un viernes a

la tarde. Cuando fui a declarar a la comisaría de Capilla del Monte, fueron como tres personas

Expediente SAC 9196285 - Pág. 62 / 247 - Nº Res. 62


las que me tomaron declaración, estuve un rato largo contando lo que conté ahora, y se

quedaron con mi celular. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que yo no estaba presente

cuando Mainardi le pidió que se fuera; yo me sentía responsable porque se la había

presentado, y si a ella le pasaba algo en la casa de él; no ofreció resistencia para irse de la

casa, agarró su mochila y un palo, Mario dijo que se fue para el lado de la plaza. Fui hasta el

rancho de Niga para ver si había vuelto, y no la encontré. Si nosotros no avisamos, no sé si la

estarían buscando, esperamos 3 días, nos prejuzgaron por no avisar antes, pero una persona de

35 años, tres días esperamos, hicimos lo que teníamos que hacer y avisamos. Ese día sábado

no hubo consumo de nada, ella no tomaba nada, ni medicamentos. La vi brotada, con

actitudes de enojo, a veces como que hablaba sola. Ella no le dio trascendencia al hombre del

machete, ella le explicó que no estaba enferma, que no tenga miedo y Rey se tranquilizó;

entre Rey y Mainardi no hay relación, no se conocen. Cuando ella estaba en casa de Mainardi

la veía todos los días. Dijo que iba a parar a la casa de una gente la cual se enojó y ni siquiera

los vio creo, una familia. Yo muchas veces le dije no salgas, no andes sola, porque no se

puede, la policía te corría, tenías que estar en la casa. Ella cuando se fue de la casa de

Mainardi se llevó la mochila grande, la carpa y la bolsa de dormir, y dejó otra mochila de

jeans, ahí tenía sus borradores de su libro, dejó ropa, el celular y la computadora; ella comió

sola. A preguntas del Dr. Battiston, dijo: no conozco a José López. A preguntas de la Dra.

Brand, dijo: estaba todo bien entre Mainardi y Cecilia; ella entendió que se tenía que ir porque

él se iba; ella no sabía cuándo él iba a volver, él se despidió con un beso, ahí no noté ningún

brote. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que Rey me dijo que no la había visto más, le dije

que la estábamos buscando. A preguntas del Dr. Camogli, dijo: a Mario le dijo que no se

llevaba la computadora porque los oscuros la seguían, eso le dijo a Mario, a mí no, lo sé

porque me lo comentó Mario. A preguntas del Fiscal dijo que ella era cuidadosa, era bastante

suelta de sus cosas, me sorprendió cuando se fue y dejó el celular y la computadora, tenía su

riñonera donde tenía su billetera y su pasaporte, varias veces abrió su riñonera y me mostró su

Expediente SAC 9196285 - Pág. 63 / 247 - Nº Res. 62


pasaporte con los lugares donde había estado, se fue con esa riñonera, lo sé porque me lo dijo

Mario, ella se manejaba sola con sus gastos y su comida.

-Mario Gabriel Mainardi. Manifestó: vivo en Rio de Janeiro 1513, de la ciudad de Rosario

y el domicilio legal es en Capilla del Monte, en la calle Diagonal Bs.As. 483 (el que me figura

en el D.N.I.), ahora hace dos años que estoy en Rosario, transporto personas, soy remis en

Rosario. Tengo hijos con tres madres diferentes. No conozco al imputado. Conocí a Cecilia

Basaldúa, estuvo en mi casa parando varios días. Un día, el 24, unos días después de la

cuarentena, Viviana Juárez, amiga mía, viene un día y me dice me pasó tal cosa, voy cruzando

el río y veo una chica como en situación, estaba toda mojada, le preguntó qué le pasaba, le

dijo que no tenía carga en el celular, que no tenía agua, y le contó que venía viajando, que la

estaba esperando una familia en Capilla del Monte, y que esa familia no sé por qué cuestión

no terminó en su casa. Viviana me cuenta que la llevó hasta su casa, le dio agua y le dejó

cargar el celular. Llamó a varias chicas avisando de que había una chica en situación de calle;

creo que Cecilia le contó que estuvo varios días desde que llegó la noche que se decretó la

cuarentena que habría sido el 19 de marzo, que bajó en la plaza y la policía le dijo que ahí no

podía estar, ella se fue al balneario, como que la policía un día la corrió de un lado y al otro

día la sacó de otro, y que ella gestionó ver si alguien la recibía, nadie le contestó, ella le dio

lugar en lo de un amigo “Niga”, un muchacho de San Marcos Sierras, que tenía como una

especie de casa de piedra atrás de Pueblo Encanto por donde pasa el río Calabalumba, estará

de mi casa a 800 metros, eso me comentó ella; me dijo que era una chica que viene viajando,

que viene acá a escribir un libro, que estuvo cinco años viajando por América. Cae en lo de

Niga, como que estaba en condiciones precarias, le presenta al casero un muchacho que

cuidaba allí, un tal Rey, y que ella fue, se instaló allí, como que armó la carpa dentro de la

casa. Le dije bueno avisá, si necesita algo, estábamos en un contexto donde no se podía salir,

en ese tiempo en Capilla solo se podía salir hasta las dos de la tarde, tocaban una sirena y

todos adentro. Esto es cronológicamente, le digo: bueno pasale el contacto si necesita algo, el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 64 / 247 - Nº Res. 62


baño, que venga, está todo bien. Viviana estaba preocupada porque encontró esa chica ahí.

Pasaron uno o dos días, yo me comuniqué con ella, le mandé un wattsapp, ella después me

contestó, nos terminamos comunicando telefónicamente, me presenté, le dije: soy amigo de

Viviana, me contó tu situación, yo vivo en tal lugar por si necesitás el baño; le ofrecí el lugar.

Por lo que me describió Viviana en el lugar estaba como regalada. Le expliqué como era mi

casa, hasta que un día se presenta Cecilia en mi casa, una mañana, se presentó, sacó su

pasaporte, yo vengo viajando por toda América, vine acá a escribir un libro de mis vivencias,

que hacía cinco años que andaba dando vueltas, le pregunté por su familia, ella me hizo un

comentario que su familia me esperaba para Navidad, y yo llegué a la Navidad siguiente, me

llamó la atención. Le dije bueno Viviana ya te dio ese lugar para que estés, pero si necesitas el

baño o la luz acá te queda cerca, no tenía señal. Ella se retiró y de allí en más estuvimos en

contacto por whatsap, le preguntaba como andaba, me contestaba al rato, no tenía buena

señal, se tenía cruzar el río para tener señal. En todas estas comunicaciones que tenía con ella,

un día me comentó que se le había cortado la luz, me cuenta que había establecido una

relación con este hombre Rey del lado, que había compartido almuerzo o cena, que este

hombre le hacía de comer. Hasta que un día me comenta que hubo una tormenta y se le corta

la luz. Nos seguimos comunicando. Un día hablando me comenta que una noche se asustó

porque ese hombre Rey se le apareció a la madrugada con el machete en la mano, y ella se

asustó, eso me comentó ella a mí. Que al otro día lo encaró a este hombre Rey que no se le

aparezca a la noche porque si no ella lo iba a sacar a palazos. Le comento a Cecilia de este

hombre Rey. Noté que ella tenía miedo, le dije: mirá acá tenés lugar, tenés un baño, luz.

También ella me había comentado que escribía en una notebook, necesitaba batería, corriente

eléctrica. Una tarde nos pusimos a hablar, llegó tipo cinco de la tarde, me contó que este

hombre se le apareció detrás de la puerta, eran las dos de la mañana, yo me asusté. Le dije:

mirá yo te ofrecí varias veces que te podés quedar acá; y hablando y hablando ese día se hizo

de noche, ya había oscurecido; ella había dejado armada la carpa en ese lugar. Le dije: mirá si

Expediente SAC 9196285 - Pág. 65 / 247 - Nº Res. 62


querés quedarte a dormir acá y mañana vas a buscar la carpa a ese lugar. Ella decidió salir de

allí y quedarse en casa. Ella esa noche se quedó, se bañó, creo que vino Vivi. Le tiré un

colchón adelante. Ella nunca armó la carpa en mí casa, siempre durmió en ese colchón en la

pieza de adelante. Al otro día fue, creo que no lo encontró a ese hombre Rey, sacó sus cosas y

se vino y se instaló y estuvimos hasta el domingo de ramos, el 5 de abril, fue una convivencia

de casi diez días, compartimos, estuvimos comiendo, yo con ella hablamos mucho, era la

cuarentena, nos quedábamos hablando, de día escribía en cuaderno con lápices, y a la noche

enchufaba la computadora en la línea de electricidad y se quedaba escribiendo, me contaba

sus viajes, y estuvimos, venía Viviana casi todos los días. Cecilia era una chica dócil, tranqui,

buena; ella se comunicaba con una persona de México, no sé si por internet, era un Señor

calvo, ella iba a buscar señal de wi-fi, frente a Bancor de la plaza, incluso un día con Viviana

le dijimos a Cecilia, un día que se amontonaron todos los jubilados que el gobierno los mandó

a cobrar, le dijimos tené cuidado que te vas a meter en la cola de los jubilados. Por lo general

ella salía, buscaba señal para hablar con este hombre, y después volvía a casa y estábamos

ahí. Pasaban los días y ella tenía sus creencias, manifestaba creer en cuestiones que yo no,

cuestiones esotéricas, en el animismo, que hablaba con animales y las plantas; es más, ella nos

había dicho que había ido a Capilla del Monte porque había estado en La Plata con unos

amigos y que en una velada con sus amigos una planta le dijo a ella que tenía que ir a Capilla

del Monte a escribir un libro de todas sus vivencias. Viviana medio que no, pero bue.

Después, un día, que a mí me llamó bastante la atención, estábamos con Viviana, ella

(Cecilia) se puso medio mal, nos muestra una foto de supuestamente sus sobrinos, unos niños,

y ella allí nos dijo entre sollozos que había tenido dos situaciones que había abortado

embarazos, en ese momento, ella nos dijo que ese niño que estaba en la foto, que era hijo de

su hermana, su sobrino, era como un hijo de ella que volvía, y entonces Viviana le dijo: pero

escúchame una cosa como vas a decir eso!. Allí empezó con estas cuestiones espirituales, yo

le decía a Viviana: dejala tranquila, pobre chica si pasó por esa situación, bue. A todo esto

Expediente SAC 9196285 - Pág. 66 / 247 - Nº Res. 62


Viviana pasaba todos los días por casa, por ahí ella salía, íbamos al almacén de la vuelta, ella

compraba su comida, ella no comía carne, yo como carne todo el tiempo, ella comía bananas,

arroz, si hacía fuego tiraba unas papas. Estuvimos así hasta el día sábado anterior a que ella se

fuera; estábamos en casa, yo prendí un fuego, hice unos churrascos, lo llamé a mi amigo José

Meza, vino José, vino Viviana, estaba Cecilia, no era una fiesta, estábamos cuatro personas;

comimos unos churrascos, ella se hizo unas papas, sonó la sirena, Viviana se fue a su casa,

quedamos José, ella y yo. Me fui a dormir una siesta, se quedaron José y ella hablando, me

habré dormido dos o tres horas, cuando me despierto, lo escucho a José que saludaba y se iba.

Nos quedamos hablando, no me acuerdo de que hablamos, ella enchufó su máquina en el

comedor, hablamos, hablamos, hasta que llegó el momento de que me voy a dormir, y ella me

dijo me quedo acá. Me fui a dormir, me despierto dos o tres de la mañana para ir al baño, me

asomo, le pregunto: ¿qué pasa flaca?, ¿no te dormis?, me dice: no, estoy acá escribiendo;

bueno bárbaro, me acosté. Cuando me despierto a la mañana, ella estaba parada en la puerta

de mi casa, en el hall que da al cerro Uritorco, ella parada mirando fijo para el cerro, yo me

paro al lado y le pregunto: qué pasa?, algún problema flaca?, no me decía nada, la cara no era

la de todos los días, y allí ella empezó a decir: yo ya sé cómo son las cosas, a mí me vienen a

buscar, los brujos blancos, los brujos negros; le pregunto: ¿tomaste algo, qué te pasa?; “yo ya

sé que Viviana es una bruja negra, que José es un brujo blanco y sabe todo, que me van a

venir a matar a mí y a vos”. Le dije: quédate tranquila; y allí empezó toda esta cuestión lo que

yo digo que es un brote psicótico, yo no soy psiquiatra. Y ya me empezó a explicar que el

hermano mayor era un brujo negro, que era uno de los que iba a venir a matar, que el hermano

menor era un brujo blanco, yo le decía vamos al hospital, dame un teléfono de tu familia, y

me decía: mi familia no, que mi hermano mayor que me dio la computadora y es el que me

está espiando por la cámara, no viste la cámara que yo la tapé, pero mi hermano menor me

puso el software y el es blanco. Fue toda esa secuencia a la mañana que era domingo de

ramos, yo estaba en el terreno de mi casa, abajo del paraíso, ella iba y venía. Sale el vecino,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 67 / 247 - Nº Res. 62


hablé con el vecino, él es muy creyente, me decía que se iba a la iglesia; viene Viviana, la ve

como está, Viviana le dice: ¿flaca qué te pasa qué tenés esa cara de culo?; ella ya no hablaba

con Viviana porque sostenía que Viviana era una bruja negra. Le dije a Viviana: mirá está

brotada, no sé lo qué le pasa. Esa mañana, me llegó una noticia de quien ese momento era mi

pareja, mi novia digamos; yo hacía varios días que no hablaba con ella, ella no sabía que

Cecilia estaba en casa, ella me dice que tenía un atraso, es decir que estaba embarazada. Yo

recibo esta noticia y le digo: mirá Cecilia me tengo que ir, tratá de calmarte; estaba muy

atenta al teléfono, con alguien hablaba. Decía que ella era Jesucristo, que iba a tener otro hijo,

todas cuestiones muy fuertes. Cuando yo me comuniqué, le pregunté al papá por teléfono si

ella tenía algún problema, de si estaba medicada, porque para mí ella tuvo un brote psicótico,

no soy psiquiatra, no soy psicólogo, pero por las cosas que decía y hacía, era eso para mí.

Pasa toda esta secuencia, en el momento que llega Viviana ella no habla más, había

problemas con Viviana, ella pensaba que Viviana era una bruja negra; había problemas con el

hermano mayor, con el menor no. Yo quería irme a la casa de Tatiana que era mi novia por

esta cuestión del embarazo, yo le explico, mirá Cecilia me tengo que ir, no sé si voy a venir

esta noche, esto que vos estás haciendo no me parece, no sé si seguir así que estés vos acá,

fíjate yo me tengo que ir si o si, yo no quería que ella se quedara dentro de la casa, de la casa;

le dije: mirá te dejo abierto atrás porque la casa consta de un lavadero que tiene una reja, le

dije te dejo abierta la reja, ahí tenés agua, si querés ármate la carpa, acá tenés el terreno,

manejate, acá tenés el agua, yo me tengo que ir, no sé si vuelvo esta noche o mañana. A todo

esto, cuando está Viviana ahí se rayó y me dijo: mirá yo me voy a la mierda, que me tengo

que estar bancando todo esto. Como ella vive para aquel lado, le digo: aguántame un rato que

tengo que ir para el Faldeo, donde estaba Tatiana mi novia; ella estaba en auto, cuando

Viviana se va al baño, viene Cecilia y me dice: quédate a hablar conmigo, no le digas nada a

Viviana; entonces le digo a Viviana, andá que voy caminado, ahí siguió Cecilia con los brujos

blancos, los brujos negros, que ella tenía que hablar con José, le hablo a José porque él estaba

Expediente SAC 9196285 - Pág. 68 / 247 - Nº Res. 62


complicado en donde vivía, le hablo a José y le pregunto: ¿ella sabe dónde vivís?, no me dice

no sabe. Siguió con los brujos blancos y negros, ya me decía que me iban a venir a matar a

mí, que nos están espiando, que le había puesto una cinta a la cámara de la computadora.

Estuvimos ahí y yo ya mantenía distancia con ella, yo estaba parado en la puerta de mi casa,

ella estaba a 4 o 5 metros, abajo del paraíso, empezó a armar su bolso, cargo una botella de

agua, le dije: dónde te vas a ir?, quédate acá no te venir a buscar nadie; cargó la bolsa de

dormir y la carpa supongo, pero todo lo demás lo dejaba, ella andaba siempre con un palo de

escoba, decía que con eso se iba a defender porque ella era cinturón negro no sé si de kung-fu

o taekuondo, que el papá le había enseñado a practicar, a defenderse, incluso unos días antes

había hecho una demostración de cómo manejaba el palo. En ese momento, ella pega un

pique, me pasa por el lado, agarra el palo, baja, me mira, me voy, chau, se fue, había llevado

la computadora al enchufe de lo que sería la entrada de la casa, le digo: bueno flaca llévate

esto; pero evidentemente no quería tener ni el teléfono ni la computadora porque decía que

por ahí la escuchaban, la espiaban y la venían siguiendo y la iban a matar a ella y a mí; encaró

para arriba de la calle y de ahí no la vi nunca más. Me quedé esperando a ver si volvía, como

15 minutos, yo anonadado con todo lo que había pasado porque fueron varias horas, ella se

fue de casa 2 de la tarde, me quedé esperando 15 o 20 minutos, no volvió, yo agarré cerré mi

casa y me fui a lo de Tatiana, mientras me iba me comunico con Vivi, no me acuerdo si fue

por audio, le digo: mirá esta flaca se brotó, esta reloca, se las tomó. Ella me decía: uh que

pedazo de loca, cómo puede ser, perdóname. Ella me dice bueno le voy a avisar a Rey que si

va que le diga que no puede estar allí; bueno yo me fui yendo para lo de Tatiana. Un día ella

me hablaba mucho, yo hacía quinta en mi casa, me daban la semilla, le digo: si querés búscate

un rincón. Es más, hay una conversación que yo le hablo a Viviana y le digo: mirá, esta flaca

esta densa; y Viviana me dice: si querés le decimos a Moringa que se la quede; Moringa es

una chica que fue la única que cuando Viviana habló para que le den cabida a Cecilia que

estaba en situación de calle, fue la única persona que le dijo: no tengo problema, pero ya tenía

Expediente SAC 9196285 - Pág. 69 / 247 - Nº Res. 62


a dos personas parando en su casa en esa situación. Le digo me está dejando la cabeza así,

porque Cecilia me hablaba, me hablaba todo el tiempo. Me decía que de chica le decían “la

mudita”, yo me reía y le decía por qué la mudita si no paraba de hablar, que raro porque

conmigo te hablas todo. Me fui a lo de Tatiana, me quedé a dormir esa noche en lo de Tatiana,

a la mañana me comunico con Viviana, preguntándole si había tenido alguna novedad de

Cecilia, me dijo que no, que ya había ido a hablar con Rey, para que le dijera que si ella iba al

lugar le dijera que no se podía quedar. Le digo: bueno Viviana fíjate, pasá por casa, fíjate,

metete en casa, fíjate si no está la carpa abajo de la higuera; me contesta y me dice: acá me

metí y no hay nadie. Me quedé otra noche a dormir a lo de Tatiana, ella no estaba al tanto de

que Cecilia estaba en casa. A Tatiana le dije que bajaba a mi casa para ver cómo estaba mi

casa, pero en realidad bajé para ver si estaba Cecilia, llegué a las dos o tres de la tarde, estuve

toda la tarde esperando si ella volvía, me comunicaba con Viviana: qué te parece, dónde

estará?; esperé hasta la noche, yo ya había quedado con Tatiana de que volvía, yo ya había

quedado en volver con ella para acompañarla en este proceso, cargué mi mochila, cargué

comida y entre eso cargué la melódica de Cecilia y se la llevé, porque yo sabía que Cecilia

tenía buena onda con los niños y ella me había mostrado fotos de que había trabajado para los

niños, cargué la melódica y cuando llegué a la casa de Tatiana estaba el hijo más chico de

Tatiana y le dije: mirá esta melódica, si querés practicar, es prestada, no es regalada, esto hay

que devolverlo, se lo aclaré al niño, porque anduvieron diciendo que yo se la regalé. Tuve una

discusión con Tatiana, habré estado media hora en lo de Tatiana y bajé de vuelta caminando,

siempre hago el mismo camino y a doscientos metros veo un fuego, digo: ¿no será esta que

está acá?; me quedé mirando, vi que había alguien, digo no, no voy a ir ya veo que me cagan

choreando, mejor sigo. Le aclaré al hijo de Tatiana que era un préstamo, que después la

teníamos que devolver, que no era mío. Tengo este mal entendido con Tatiana y bajo, vuelvo,

bajo por el mismo camino, veo otra vez la fogata en frente, no veo nada, me vuelvo para mí

casa. Al otro día me despierto esperándola de vuelta, nada, nada, nada; hablo con Vivi, le

Expediente SAC 9196285 - Pág. 70 / 247 - Nº Res. 62


digo: acá no sé qué pasa, ¿qué vamos a hacer con esto?; ella me dice: vamos a llevarle las

cosas a la policía. Yo como sabía que ella había tenido problemas con la policía y que la

habían corrido de acá y de allá, le dijeron que no podía estar en ningún lado. Le digo: yo

quiero comunicarme con la familia primero, estaba el teléfono de Cecilia, lo puse a cargar, lo

prendí, no tenía traba, empecé a buscar en los contactos, veo “Daniel pa o papá”, hablo dos

veces, no me contestan, sigo buscando, me sale “Vanina Basaldúa”, marco desde mi teléfono

ese número, me atiende una chica, me dice: soy la prima, le digo lo que pasa, y que el papá no

me contesta, le digo vos podés avisar de que yo lo estoy llamando y quiero comunicarle la

situación ésta; me dice: sí, sí, sí, yo le aviso. Le digo este es mi teléfono, pasaron 15 o 20

minutos no me llamaba nadie, la vuelvo a llamar, me dice: ya le avisé; al rato hablo al

teléfono del padre, me atiende, le empiezo a explicar, a preguntar si su hija estaba bajo

tratamiento psicológico, o toma alguna medicación, me dejó todo y se fue. A todo esto yo le

di mis datos, le dije quién era, le di mi número de documento, mi dirección, todo le di al papá

de Cecilia, nunca me oculté; al rato me suena el teléfono, me dice que era el hermano de

Cecilia, el mayor creo yo, le relate todo, el muchacho tranquilo, me dice: voy a hacer la

denuncia por desaparición de persona, mañana por la mañana, no pasó una hora que ya tenía

un patrullero en la puerta de mi casa. Me asomo, veo la luz del móvil policial, bajo y le digo

soy yo, pasó esto y esto, el tipo (policía) anotó mis datos, mi teléfono, me vuelvo a mi casa,

me estiré, al rato la policía, dos policías, le expliqué, me dijo: yo gringo a vos no te creo nada;

me subieron a la camioneta de la policía, con uniforme, me hicieron ir a mostrarle donde vivía

Viviana, les mostré donde vivía, volvieron a casa, me dicen: vamos a la comisaría, agarrá las

cosas de Cecilia, pero llevalas vos me dijeron, como que ellos no querían tocar nada; lo único

que llevé fue la computadora y el celu, me tuvieron hasta las 04 de la mañana

preguntándome, me tomaron la declaración, se quedaron con la computadora y el teléfono, me

fui para mi casa. A las siete de la mañana tenía el allanamiento, ese mismo día me hicieron

dos allanamientos, perros, bomberos, aviones, drones, helicópteros, hasta sangre me sacaron.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 71 / 247 - Nº Res. 62


La policía se dedicó a buscar a Cecilia, conviví con la policía, casi que ni dormía, estaba todo

el tiempo con policías uniformados, sin uniformes, bomberos, me sacaron el celular, me

allanaron, pasaron los días, hasta que un día a la mañana yo estaba en mí casa, a todo esto yo

ya estaba padeciendo un problema terrible, de que al otro día de que doy aviso a la familia de

Cecilia, creo que fue la mamá de Cecilia que publicó una nota en diario La Nación con mi

nombre y apellido, lo leyó mi hija a 500 kilómetros y no podía parar de llorar (suspira). Le

explico esto, porque (se angustia y llora) después, sé cuántos días, se presenta el papá y la

mamá de Cecilia en mí casa, y yo estaba muy enojado con la mamá de Cecilia porque hizo

llorar a mi hija (llora), en diario La Nación, hace dos años que vengo soportando esto. Cuando

llega y los veo al papá y mamá de Cecilia la primera vez en la puerta de mí casa, yo medio

que la increpo a la señora y le digo: ¿señora cómo me hace esto?, tengo a mi hija llorando

desconsoladamente a 500 km. cuando yo le avisé que su hija falta; si pero estamos

desesperados, imagínese yo señora. Y el papá yo entiendo su hija perdida, no hubo una buena

conversación, yo le decía: su hija se fue con un brote psicótico, él me decía que no, yo pensé

que Cecilia iba aparecer, que nunca iba aparecer el cadáver de Cecilia, le digo: su hija debe

estar, él me decía no puede ser porque mi hija lo que más quiere es su carpa y su bolsa de

dormir (suspira); fue una conversación muy corta entre yo, la mamá de Cecilia me dijo que

estaba afligida porque no aparecía su hija, y con el padre no tuvimos una buena conversación,

estábamos los dos muy nerviosos; yo les conté lo que pasó, yo nunca le dije a él que su hija

era loquita, yo tengo cuatro hijas mujeres, con una hija desaparecida yo nunca le voy a decir a

un padre que su hija se fue loquita, al padre le dije que para mí su hija se fue con un brote

psicótico; él me decía: no puede ser, esto se va viralizar, le digo: bueno jefe haga lo suyo.

Entiéndame, yo estaba en un contexto, hacía dos semanas que la policía me daba vuelta como

una media, no me dejaba ni dormir, yo caminaba por las paredes solo con mi perro (suspira).

De ahí en adelante se dedicaron a hablar de mí, que yo era policía, que era amigo de la Fiscal,

del Gobernador, de los policías judiciales, cosas increíbles, que hasta hoy mantienen. A

Expediente SAC 9196285 - Pág. 72 / 247 - Nº Res. 62


preguntas del Fiscal dijo que ahora me dedico al trasporte de personas, desde que volví a

Rosario, desde octubre del 2.020 estoy haciendo esto de remis; antes vivía de una renta

pequeña, en el momento que pasó esto estaba cobrando el I.F.E., no más que eso, muy

escueto. Desde niño estoy vinculado con Capilla del Monte, es una casa heredada de mi

mamá; desde Cecilia estaba bastante tiempo en Capilla del Monte, en veranos con mis hijos,

he estado solo también, en época invernal. A Vivi la conozco de hace muchos, muchos

años, más de 20 o 25 años, por una relación de amigos de la infancia, ella se fue a vivir a

Marcos Juárez, ella es de ahí, y después se fue a vivir a Rosario y la conozco de ahí, la

conozco hace como 25 o 30 años. No acostumbraba alojar gente en mi casa, fue esta situación

puntual por la cuarentena. La primera vez que fui a la casa de Tatiana no recuerdo si llevé

algún equipaje, pero yo siempre he andado con mochila, para llevar tabaco, cigarros, abrigo, a

lo mejor llevé una mochila pequeña, calculo que sí. Tengo gente conocida en Capilla, no sé si

amigos, mucha gente que ya no está, gente mayor, hay mucha gente de Rosario en Capilla del

Monte. No tengo amigos ni conocidos vinculados a las fuerza de seguridad y policía

concretamente. El día que hacemos los churrascos, fue el único día que José estuvo con

Cecilia, creo que ahí la conoció; no me dijo de qué se quedaron charlando, no le pregunté a

José. Cuando pasó este episodio le llamo a José porque ella quería ir a la casa de José, yo le

expliqué que José no estaba bien en la pensión donde estaba y yo quería evitar que ella vaya

así como estaba a la pensión de José para que no haya problemas. Estábamos todos

preocupados por Cecilia, estábamos sorprendidos por lo que estaba pasando, después no lo vi

a José, es probable que me hay comunicado por audios, yo estuve dos días en la casa de

Tatiana. No le conté a Tatiana que alojaba a Cecilia porque yo con Tatiana hacía días, haber,

(suspira), esto fue justo para la fecha de la memoria el 24 de marzo, quedamos en reunirnos

en la plaza que estaban organizando la movilización y marcha, con gente de H.I.J.O.S., yo con

Tatiana habíamos tenido una discusión; con Tatiana convengamos que nuestra relación es

bastante volátil, una mañana tuvimos una discusión que yo me fui y no nos hablamos más

Expediente SAC 9196285 - Pág. 73 / 247 - Nº Res. 62


hasta el momento de ese domingo que ella me dice que tiene un atraso y me dice que está

embarazada, en ese transcurso fue que Cecilia apareció; no le dije porque dejé de hablar con

Tatiana, cortamos relación. Ese domingo me avisa lo del atraso y yo voy, no le conté, no sé

por qué no le conté, aparte no quería sumar problemas, estábamos en una situación, preferí no

contarle. Cuando le entrego la melódica le digo que es prestada, que no es un regalo, esta

situación no la vio Tatiana porque ella estaba arriba, yo hablé con el hijo abajo, no sé si lo

abra escuchado; ella al otro día se enteró que estaba la melódica. Yo llego estaba el hijo abajo,

Tatiana estaba arriba, hablo con el hijo, le muestro la melódica, es prestada, practícala si te

gusta, de allí me fui arriba y empecé a discutir con Tatiana, no duró ni 15 minutos, yo me fui,

quedó la melódica, yo me volví para mi casa. Tatiana se enteró después que yo me fui o al

otro día que estaba la melódica. Nunca me preguntó de dónde saqué esa melódica porque al

otro día que yo bajé, el último día que estuve con Tatiana, y después yo di aviso y ya

intervino la Justicia. El primer allanamiento fue a la mañana; el primer contacto con la

policía, es un patrullero con un solo policía, y le doy todos mis datos, al rato vienen dos

policías, me subieron a la camioneta y me llevaron a que muestre donde vive Viviana; pasan

por la puerta y me dicen agarrá la computadora y el celular, me subí atrás de la camioneta y

paramos en la comisaría, nos bajamos, yo con la computadora y celular en la mano, los dejé

arriba de un escritorio; no llevé las otras cosas porque ellos me dijeron que lleve eso, al otro

día temprano vinieron y se llevaron todo. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que no manipulé

la computadora, no la encendí nunca, solo el teléfono, lo enchufé, esperé que se cargue, lo

prendí y empecé a buscar los contactos. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que cuando

encendí el teléfono para comunicarme con la familia, no puedo asegurar que haya leído

mensajes, puede ser que sí. Era una chica que estaba en situación de calle, la corrían de todos

lados, nadie le daba cabida, estaba regalada, tirada en una casa de piedra al lado del río sin

luz, sin nada, la conocí primero entablamos una relación y después de unos días se quedó en

casa, la intención no sé, convengamos que estábamos en un momento donde a las dos de la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 74 / 247 - Nº Res. 62


tarde no quedaba nadie en la calle, le ofrecí mi casa para que esté en un lugar cómodo, que

tenga agua corriente, que pueda cocinar, electricidad. Yo tuve conversaciones de whatsap con

ella, se ve que ella tomaba señal y me contestaba tarde, se tenía que cruzar el río. Yo borraba

los mensajes continuamente porque la memoria del teléfono se colapsaba, fui borrando

porque si no, no me andaba el sistema de watsapp. A pregunta de la Dra. Pavón sobre si el

testigo le pidió a Cecilia que se retire de su casa o si ella se fue por sus propios medios, el

testigo respondió que ella se fue sola por su propios medios, le digo como fue: estábamos así,

pegó un pique, pasó por lado mío como un rayo, agarró el palo de escoba y salió corriendo, yo

le decía llévate esto le decía, no no me gritaba, salió para arriba y no la vi nunca más, así

fue. Cuando hable con el papá de ella yo estaba muy alterado, muy enojado. Convengamos

que yo estaba en una situación donde la policía me daba vueltas como una media, a cada rato

venía cualquier tipo de policía, de bombero y me preguntaba, querían saber dónde estaba esta

chica, instantáneamente mi hija estaba llorando, al otro día de que yo le di todos los datos a la

mamá de Cecilia diciéndole quien era, y avisándole que faltaba y lo que había pasado, al otro

día instantáneamente la Señora publica una carta de lectores en el diario La Nación y mi hija

se entera. Fue la primer conversación que tuve con la mamá de Cecilia fue la

siguiente: ¿señora usted por qué mi hizo esto?, si le estoy avisando que su hija falta; le dije yo

también estoy afligido, mi hija está llorando a 500 km. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que

la discusión con Tatiana fue porque ella me esperaba, yo llegué más tarde, mi relación con

Tatiana era volcánica, una discusión de pareja, yo no quería discutir en estos términos no

discuto, agarré la mochila y me voy a mi casa. Cuando bajé a las 14 hs. habré subido diez de

la noche, cuando pasé por el vado y vi el fuego y me quedé mirando para ver si veía algo.

Desde las 15 hs. y hasta las 22 hs. me quedé en mi casa, estuvimos esperando a ver si venía

Cecilia; tipo 9 o 9 y media empecé a preparar las cosas, cargué la melódica, cargué comida,

ropa; hay que pensar que Tatiana estaba en un proceso en el cual tenía un embarazo, un

atraso, le estaba haciendo la segunda a Tatiana. Bajo a la noche, vuelvo a mi casa me quedo a

Expediente SAC 9196285 - Pág. 75 / 247 - Nº Res. 62


dormir, al otro día me quedo en mi casa esperando a venga Cecilia, a la noche decido

comunicarme con la familia de Cecilia; con Tatiana nos peleábamos y no nos

hablamos. Después tuve contacto con Tatiana, a los días, es más, a ella la allanaron, viene la

policía, me preguntan todo, yo les cuento que la melódica de Cecilia está en tal lugar, fue la

policía y le allanaron la casa a Tatiana, yo les cuento, estaba el cuaderno, alambre que hacía

artesanías, ropa y aparte una melódica que se la llevé a la casa de Tatiana, instantáneamente al

otro día le allanaron la casa a Tatiana, ella sin saber nada, le cayó un allanamiento, después a

los días traté de hablar con Tatiana, subí para verla, estaba más mala que antes. Me acuerdo

patente que Cecilia cuando se fue tenía unos borcegos rojos, algo violeta arriba, creo que una

calza negra, no me acuerdo, patente unos borcegos rojos, y ella andaba como con un pañuelo.

A ver si entiende, esta chica me estaba diciendo cualquier cosa, como dos o tres horas, la vi

que se fue tenía los borcegos rojos, algo violeta arriba y una calza negra o pantalón negro, ella

andaba con un pañuelo que se lo envolvía en la cabeza, no sé si era hindú o musulmán. Yo

estaba en una situación en la que me quería ir a ver lo que pasaba con Tatiana, ella estaba en

pleno brote yo le dije, mira Cecilia yo me tengo que ir, yo, pensalo, busca un lugar donde ir,

yo así no quiero estar con nadie, le ofrecí, mirá: no te quiero dejar dentro de la casa, te dejo

abierto, a todo esto ella ya tenía la carpa en mano, todo medio preparado, te dejo abierto la

reja de atrás donde tenés el lavadero, tenes agua, ármate la carpa ahí, cagá y mea donde sea,

es un terreno grande, yo me tenía que ir a lo de Tatiana a ver lo que pasaba con Tatiana.

Decirle che tomátela de acá no vengas, así no le dije; yo dije: fíjate Cecilia, con una persona

así no quiero estar, de momento yo me tengo que ir, te dejo en estas condiciones. A preguntas

de la Dra. Brandt, dijo que me parece que yo inicié el contacto por whatsap con Cecilia, un

día que venía bajando de la casa de Viviana, creo que le tire un watssap cruzando el puente y

la llamé y me presenté, le dije soy Mario, amigo de Viviana, me comentó tu situación, yo vivo

cerca de tu casa, cualquier cosa acá tenés mi número, si necesitas algo, y ella sí sí bueno,

gracias; así empezó la relación. Viviana me pasó el número y yo me presenté, después ella se

Expediente SAC 9196285 - Pág. 76 / 247 - Nº Res. 62


presentó en mi casa, una mañana vino a mí casa. Un día normal de Cecilia y mío, yo me

levantaba temprano, tomaba mates, ella se ponía a escribir durante el día en un cuaderno con

lápiz, hablábamos boludeces, me contaba de sus viajes, yo le contaba mis cosas, mis hijos;

ella tenía una relación con un hombre que estaba en Costa Rica o en México, se iba todos los

días, tipo mediodía, a buscar señal a la esquina del Banco, cruzaba la plaza, la esquina del

Banco, creo que había hecho medio amistad o conocido con la verdulería del frente que ella le

compraba, después iba a la vuelta de casa, al almacén de la vuelta a comprar queso,

estábamos todos en pandemia nadie se podía mover para ningún lado, y el gobierno dijo

bueno ahora vayan todos los jubilados a cobrar, y Cecilia estaba en medio de todos los

jubilados hablando con este tipo, que no sé quién era. Ella no creía en la pandemia. En ese

tiempo de convivencia ella me contaba muchas cosas de su vida, me contaba de su familia,

sus hermanos, de su papá, de su mamá, de sus viajes, de la relación que tuvo con un novio de

Chile, que se separaron un día; hablar nada más, ella por lo común escribiendo en papel y

lápiz, era la noche enchufaba la compu en la punta de la mesa del comedor, mientras ella

escribía yo hacía mi vida, leía, tomaba mates, iba y venía, hacía la comida, siempre cocinaba

yo, vida que hicieron todos en cuarentena, no era mucho lo que se podía hacer. Yo consumo

marihuana, consumíamos marihuana, he consumido marihuana, yo consumo marihuana, ella

había fumado conmigo, incluso con Vivi, yo le digo sinceramente, yo fumo desde los 15 años,

ella hacía que fumaba, no fumaba, ni tragaba el humo, ella no tomaba vino, no comía carne.

Cuando ella me contó a mí que estando en La Plata con unos amigos, todos fumando

marihuana, una planta de marihuana que estaba allí le dijo que ella tenía que tenía que ir a

Capilla del Monte a escribir un libro, se ve que ella fumaba marihuana de antes. También me

contó que tuvo un par de experiencias con Ayahuasca en el medio de la selva amazónica, con

un Pai o una Mai, me contó una secuencia que se metía con los indios en medio de la selva

amazónica, estuvo 15 días tomando Ayahuasca, si vamos a hablar de consumo, pero bueno,

no sé. Le voy a ser sincero, no lo conocía a Rey, le pregunté a Carlitos mi vecino ¿che quién

Expediente SAC 9196285 - Pág. 77 / 247 - Nº Res. 62


es ese Rey?, es ese que pasa todos los días; yo llego a la conclusión que es un muchacho que

pasaba con un aspecto osco, pero no lo puedo asegurar, no lo conozco, no lo hablé. Es lo

mismo que el muchacho acá (indica al imputado), le pregunté a mi vecino che ¿quién es?, el

hijo de acá, del que tiene los caballos, pasa siempre por acá; la verdad, como él pasan 20, 30 o

40 por mí casa por mañana. Cuando Cecilia se va a Viviana fue la primera que le avisé que la

chica se fue, y a José, cuando ella dice que José era un brujo blanco, que ella quería hablar

con José, que José sabía todo, como yo sabía que José estaba en una situación delicada en una

pensión donde estaba viviendo, yo no quería que vaya a lo de José, yo la detenía le decía

dame un teléfono, vamos al Hospital, ella me decía con mi familia no quiero saber nada; lo

llamo a José y le digo: mirá acá esta Cecilia, sabe Cecilia donde vos vivís?, no, ah bueno

perfecto, me quedé tranquilo. Al otro día Vivi, me dice uy, esta se va a ir para lo de Rey, yo

mañana le voy a avisar a Rey que si va para allá no la deje entrar. Yo le había abierto las

puertas, si vamos al caso Capilla del Monte le cerró las puertas porque no la recibió nadie, la

recibí yo (enojado), no la recibió nadie, nadie, porque mi amiga habló con varias de estas

chicas del movimiento y le clavaron el visto, la única que dijo puede ser pero tengo dos

chicas, es esta chica moringa, la única que dio bola como para darle cabida pero ya tenía dos

chicas en esa misma situación, según me dijo Vivi. Yo no soy psiquiatra, pero si usted se

levanta a la mañana con uno que le dice: acá están los brujos blancos, los brujos negros, que

la van a venir a matar, yo soy Jesucristo; ¿qué es eso? (enojado). No soy psiquiatra, no soy

psicólogo. No conozco a Héctor Luna.

La Dra. Pavón solicitó un careo entre el testigo Mainardi y el querellante particular Daniel

Alberto Basaldúa, padre de la víctima, para que se aclare la contradicción entre sus dichos

sobre el momento en que Cecilia se retira de la casa y en las condiciones en las que se retira.

Corrida vista al Fiscal dijo que no se opone, precisa las posiciones, y se adhiere al

pedido, cuando el Sr. Basaldúa se entrevistó con Cecilia dijo que la había echado, pero

Mainardi, dijo que se fue sola, que agarró un palo y se fue sola. Cedida la palabra al Dr.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 78 / 247 - Nº Res. 62


Battiston, adhirió a lo manifestado por el Fiscal, en el mismo sentido se expresó la abogada

defensora del imputado, Dra. Brandt. El Sr. Presidente del Tribunal dispuso un cuarto

intermedio. Constituido nuevamente el Tribunal en la sala de audiencias, el mismo resolvió

no hacer lugar al careo atento no advertirse la pertinencia y utilidad de dicha medida

probatoria, para determinar la existencia del hecho y participación del imputado Bustos en el

mismo, ni las partes no fundamentaron concretamente cuál es la pertinencia y utilidad en

orden a estos fines del proceso.

-Licenciados María José Pérez Brown, Daniela Paula Rolando, Leonardo Chinellato y

María Belén Comes, integrantes del Policía Judicial, dependiente del Ministerio Público

Fiscal. Declararon que corresponde contar los momentos que han tenido intervención en este

caso, han sido tres momentos y aplicando diferentes metodologías; en principio, en el período

en que Cecilia Basaldúa se encontraba desaparecida, se pidió análisis de la información para

conocer las circunstancias en las cuales desapareció y dar con el paradero de la persona

desaparecida; un segundo momento que se realizó el 10 de abril; posteriormente, con fecha 8

de mayo nos solicitaron una perfilación de autor desconocido para esclarecer las

circunstancias que rodearon el hecho que se investiga y establecer el perfil y características de

un presunto autor/es del mismo y la forma en que ella fue abordada, cómo la atacaron, etc. Y

un tercer momento donde ese pedido llegó a través de dos oficios, uno de fecha 2 de

septiembre y el otro del 11 de septiembre, estos pedidos durante el año 2.020. En ese

momento nos pedían analizar el audio aportado por la Dra. Daniela Pavón, que por este acto

se procede a establecer el perfil psicológico de la persona que manifiesta llamarse María y la

forma en que se ha confeccionado el audio en cuestión, esto fue en el oficio del 2 de

septiembre que se complementó con el oficio del 11 de septiembre en el cual pedían

determinar qué tipo de vinculación existe entre emisor y receptor (sigue leyendo el oficio).

¿Qué entendemos por “Perfíl”?, en el marco penal, se define como una técnica para identificar

características importantes de la personalidad y del comportamiento de una persona o de un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 79 / 247 - Nº Res. 62


hecho desde una perspectiva criminalística y criminológica; es decir que vamos a tratar de

comprender a través de la prueba que vamos encontrando del objeto de estudio como es el

caso de audio, tratar de ir viendo quien es la persona que está detrás de eso y a qué hecho se

refiere el que hecho que se está analizando. La perfilación tiene varios componentes, desde la

perspectiva criminológica tiene que ver con el análisis de la escena, del hecho, de la víctima,

la información que tengamos del victimario, nunca como victimario identificado sino como el

comportamiento desplegado en los aspectos investigados y del delito, y estos componentes

van a poder llevar a un perfil ya sea de un hecho, de un autor o de una víctima. En el período

que Cecilia Basaldúa estuvo desaparecida, nosotros aplicamos un protocolo de valoración de

riesgo de personas ausentes por motivos desconocidos; tiene tres grandes ejes, eje situacional,

eje relacional y el eje de salud (desde la hora 4, minuto 30 y segundo 38 hasta la hora 4,

minuto 50 y segundo 17 hay interferencia en el sonido que impiden escuchar la declaración

con claridad). Continúa declarando: dijo que surgen de conversaciones de whatsap, de entre

los días 30 de marzo y 3 de abril del 2020, que son conversaciones aportadas por los

entrevistados, surge que advertía señales, como por ejemplo tenía curiosidad como que algo

pasaba en relación al tatuaje de Viviana, también que había una presencia de extraterrestres,

tenían la capacidad de leerle la mente; en los escritos titulados “16 de marzo”, del año 2020,

decía que ellos la iban a encontrar pronto, que no necesitaba ni objetos ni elementos, había la

posibilidad de despojarse de lo material, porque ellos la iban a venir a buscar, pedía que

averiguaran quién era Mario Mainardi, qué significaban los nombres Mario, Viviana y Rey,

creía que esas personas traían implícito algún mensaje; de alguna forma era elegida en algo y

que tenía que buscar a alguien, decía que lo que la planta le había dicho era verdad; empieza a

aparecer una dualidad que tiene que ver con lo negativo, lo positivo, lo negro, lo blanco, lo

bueno, lo malo; dice que ella tiene un poder perceptivo; dice: allá arriba la voz me habla todo

el tiempo, esto se vuelve cada vez más consistente entre esos días del 30 de marzo y el 3 de

abril; dice: me habla, me dice cómo funciona todo, me muestra señales por todos lados; ella

Expediente SAC 9196285 - Pág. 80 / 247 - Nº Res. 62


escuchaba esa voz que se estaba comunicando, esto se convierte en un pleno convencimiento

de que algo estaba sucediendo. Esto nos va dando elementos de orden disociativo, con

componentes de algo místico, profético, posiblemente exacerbado por el consumo de alguna

sustancia que aparentemente en esos días habría consumido; estos comportamientos,

expresiones, nos van dando pensamientos de orden delirantes, pérdida de contacto con la

realidad material. Nos encontramos con una Cecilia sumamente vulnerable. Es imprevisible

pensar qué pudo haber sucedido, o como puede haber sido su comportamiento; todas las

preguntas son posibles, ¿esta persona se fue porque era su voluntad de irse?, ¿es víctima de un

hecho delictivo?, ¿hay un problema de salud que tiene que ver con su desaparición, o tomó la

determinación de quitarse la vida?, las variables frente a la desaparición de una persona son

todas. De esta incertidumbre, no se podía descartar la posibilidad de que por su alteración de

criterio de realidad de encontrarse con aquellas personas que la venían a buscar la muerte

hubiera sido una posibilidad. Tampoco pudimos poder decir si era parte de un proceso

heteroagresivo que derivara en un homicidio, no tuvimos elementos como para tomar esto

como una hipótesis sustentable. Entre las personas entrevistadas, de manera conjunta su papá

y su mamá, entrevistamos a Analía Soledad Basaldúa, a Facundo Basaldúa, a Adrián Aldecoa,

a Laura Figueroa y Nicolás Arculis. Concluimos que en esos últimos días entre el 30 de

marzo y el 3 de abril hay varios intercambios de mensajes en los cuales se ve que estaba con

esta cuestión de un deficitario criterio de realidad, cualquier circunstancia podría haber

detonado una reacción de ella que sería desconcertante para quienes la conocían más. Una

víctima vulnerable por el entorno y en este caso por lo que estaba atravesando por su estado

mental y un lugar con ausencia de vigilancia, no solo de las fuerzas de seguridad sino también

la vigilancia social. El lugar donde fue encontrada es un lugar donde ella podría haber llegado

por sus medios. Ella se sentía muy cómoda allá arriba donde escuchaba la voz, en un entorno

natural o estando sola. La otra metodología aplicada para la perfilación de autor desconocido

la van a presentar Belén Comes y Leonardo Chinellato. La víctima había sido violentada por

Expediente SAC 9196285 - Pág. 81 / 247 - Nº Res. 62


el victimario, había sido controlada de alguna manera violenta. Hay una cantidad de lesiones

que dan cuenta de la actitud de defensa que tuvo Cecilia frente al ataque de un agresor, tenía

varias lesiones defensivas sobre todo paragenitales y extragenitales, las lesiones son varias. El

factor de riesgo de la víctima ha sido sumamente elevado, primero por una característica

propia de ella de establecer vínculos, relaciones y conversaciones con desconocidos, era muy

sociable, muy simpática, era curiosa, le gustaba saber de los demás; otro factor era lo alejado

de la población el lugar donde fue encontrado el cuerpo. Y por el lado del autor los riesgos

eran mínimos porque aparentemente sería un conocedor del lugar y habría sorprendido a la

víctima en una actitud que la víctima no esperaba. Tratamos de establecer cuál es el tipo de

conducta del supuesto autor para realizar un perfil del mismo y una caracterización de lo que

sería el hecho. Dentro de lo que es la motivación del supuesto autor fue el abuso sexual y por

un exceso en la violencia ejercida, terminó con la vida de la víctima. Analizamos distintas

fases que es la dinámica del hecho. En la fase de inicio y control, aparentemente habría

habido un encuentro causal, ocasional, pensamos que ha sido una víctima de ocasión,

aparentemente ella se retira el borceguí derecho muy cuidadosamente, prolijamente, ella saca

el cordón, deja la media, y a tres metros de allí encontraron el cuerpo de Cecilia Gisela. O sea

que en la reconstrucción que nosotros podemos hacer, es que en ese momento, aparentemente,

el autor habría querido tener un acercamiento sexual y Cecilia lo habría rechazado, entonces

ahí podría haber venido un forcejeo entre ellos, él la termina tirándola y frente a la resistencia

de ella incrementó su violencia. En la fase del abuso sexual y homicidio, el autor ha querido

abusar de ella y al no conseguir su objetivo, ejerció esta violencia extrema y termina

cometiendo el homicidio. En cuanto a la fase de ordenamiento no vemos que hay ningún

elemento que nos indique que hubo intención de ordenar o modificar la escena. Y la fase de

fuga, podemos inferir es que, luego de la muerte de la víctima, huye rápidamente del lugar,

sin modificar la escena, sin esconder el cuerpo. También podemos pensar cuáles son las

conductas del autor, o que no tuvo y podría haber tenido. El victimario se acerca a la víctima

Expediente SAC 9196285 - Pág. 82 / 247 - Nº Res. 62


y estableció el primer contacto aprovechando las características de personalidad de la misma,

que era abierta, simpática, comunicativa, decidió entablar una conversación con la víctima e

intentar un acercamiento sexual, ante la negativa y resistencia de la víctima, el victimario

decide golpearla para controlarla y quitarle violentamente la ropa de la cintura para abajo (lee

el informe). ¿Qué hizo el autor que no debería haber hecho? (continúa leyendo su informe).

¿Qué no hizo el autor que podría haber hecho? (lee el informe). La motivación era el abuso

sexual. Para controlar a la víctima utilizó su propio cuerpo, no había armas ni nada que hiciera

pensar que la habría controlado de otra manera. Hay escalada de violencia, empieza el

forcejeo, apretarla y termina ahorcando. A partir de todo esto nosotros pudimos hacer una

perfilación hipotética de las características físicas y psíquicas; dentro de las características

físicas la asfixia mecánica por ahorcamiento, la fuerza necesaria no requiere ser relevante (lee

informe), no demasiada fuerza (lee informe). El Lic. Leonardo Chinellato dijo que a nuestro

entender el hecho habría ocurrido entre los días 11 y 17 de abril del año 2.020 (lee el

informe). Se reproduce un audio creado por una persona de sexo femenino dándose a conocer

como “María”. Sobre este audio la Lic. Daniela Paula Rolando dijo que se realizó un estudio

psicosemiotico y lingüístico, analizamos palabras y discurso. El audio se denominó “testigo

Basaldúa M4A6040K”, duración 16 minutos, 03 segundos; hay una enunciadora que se

identifica como María, se publicó por diversos medios de comunicación y se viralizó a través

de redes sociales y medios de comunicación a partir del domingo 23 de agosto de 2020, que le

llega a un periodista de la zona; los resultados son de carácter probabilístico (lee el informe).

El audio no es un anónimo, es una persona que dice existir y que se autodefine como “María”.

Las referencias extratextuales general el efecto de realidad de lo que se enuncia, son reales,

resultando esta construcción identitaria desde el enunciado convence. Empuja a la creencia, a

provocar creencia de lo que se empieza a decir. Siempre habla a un destinatario plural (lee).

Alto grado de manipulación con el discurso. A preguntas del Fiscal, la Lic. Rolando dijo que

no pude determinar si la emisora leyó el discurso, está tan bien secuenciada la programación

Expediente SAC 9196285 - Pág. 83 / 247 - Nº Res. 62


lógica de lo enunciado tal como lo hemos escuchado, es tan impecable, que uno puede inferir

que puede haber estado leyendo ese guion al modo actoral; al principio del audio a mí me da

la sensación que ella se equivoca en la lectura y la corrige, es una posibilidad bastante

respetable. Los audios espontáneos por whatsap que yo he analizado, son desorganizados

siempre, y cuando los audios superan los 5 o 6 minutos la persona va, viene, dice una cosa,

etc. Acá el orden y la organización permiten inferir que había un guion y pudo estar plasmado

en un soporte material escrito. El sollozo sostenido es un signo de la sobreactuación, la

persona que ha sido realmente víctima de un trauma y está angustiada no sostiene la angustia

todo el tiempo del relato, se va intercalando, momentos de quiebre emocional donde irrumpe

lo emocional, se desestabiliza, pero cuando la persona sigue hablando y agarra el predominio

racional de vuelta el cerebro se organiza y habla un ratito bien. La persona que está leyendo

puede tener ese marcador ideolectal, porque inclusive en esa lectura eso puede deslizarse, así

como se equivocó y tropezó con Mainardi, la lectura y sobre todo en personas de bajo nivel

cultural, no son tan impecable a tanta velocidad de una persona que está entrenada en la

lectura permanente, cuando uno lee inclusive va cambiando las palabras, va cambiando las

frases, es una irrupción del inconsciente y puede surgir el fenómeno de reduplicación aunque

se esté guionado. A preguntas del Fiscal al Lic. Chinellato, sobre si borceguí derecho y la

media que estaban como cuidadosamente, es indicativo que lo haya hecho la víctima

voluntariamente?, dijo que posiblemente sí, en un momento de descanso, o a lo mejor se

proponía mojarse los pies, o el día ameritaba que estuviera descalza, el borceguí estaba

cómodamente desatado, la media al lado del borceguí, de repente se ve una interrupción de

ese acto de descanso o tranquilidad con la otra parte que podemos advertir que ya está

violentada la escena, aquí quiso abordarla a la víctima, la víctima se resistió a ese ataque y ahí

es donde se desencadena brutalmente la acción. La Lic. María Belén Comes agregó que

precisamente ese elemento es el distinto porque la escena en general, está toda muy

violentada, desorganizada, y ese borceguí tan prolijamente se desata el cordón, lo que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 84 / 247 - Nº Res. 62


desentona con el resto de la escena, nos da un indicio de que ha sido una conducta voluntaria.

A pregunta del Fiscal a la Lic. Comes sobre si al momento de realizar el análisis de

perfilación criminal de autor desconocido ya estaba detenido el imputado Bustos?, dijo que no

tuvimos en consideración ningún dato, ni teníamos acceso a lo que fuera la imputación del

señor Bustos; sabíamos que estaba detenido, pero cuando nos piden eso, no es la primera vez

que para hacer una perfilación de autor desconocido que hay al menos alguien sospechoso,

pero no lo tenemos en consideración dentro de la metodología; sí teníamos acceso al

expediente. En ese momento que hicimos la perfilación no había pericia psicológica del

imputado, tuvimos acceso al expediente hasta la fojas 845. Esto de que el autor era conocedor

del lugar lo sacamos por las habilidades en el manejo de la zona, por ser una zona que no

estaba frecuentada, no tan poblada, era frecuentada solamente por los lugareños. Fue un delito

de oportunidad, donde hay una víctima que puede ser conocida o desconocida, vulnerable y

un autor dispuesto a cometerlo, con esta motivación que desde el análisis del perfil de autor

desconocido, la motivación es sexual, y en un contexto donde hay ausencia de vigilancia, no

solo la fuerza de seguridad, también la vigilancia informal es parte de ese trípode que da el

delito de oportunidad. La polarización afectiva y de pensamiento de Cecilia es una polaridad

entre enunciados como bueno y malo, positivo, negativo; esa cuestión que está plasmada

desde el discurso nos lleva a pensar en el contexto con otra evidencia comportamental y que

ha plasmado en sus comunicaciones tanto en los cuadernos como en comunicaciones por

whatsap en una situación disociativa donde no se puede integrar los aspectos racionales con

los afectivos, entonces, de repente ella misma decía necesito que alguien me confirme esto, o

sea, yo sé que está pasando esto, pero, les estará pasando a todos?, a todos les hablará los

árboles?; eso mismo que por un lado siente en grado de convicción, hay otro aspecto desde lo

racional que lo cuestiona. Tenemos una referencia concreta de cuando aparece esa

polarización y disociación, está muy evidente en el análisis de los mensajes de whatsap, en los

textos del último tiempo; no pudo decir no recuerdo de cuando data eso, si puedo decir que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 85 / 247 - Nº Res. 62


los cuadernos que están señalados como entre mayo y junio de 2018 ya hay elementos en los

cuales ella trae en sus escritos que la planta le habla, le aparece: este me creyó, este me tomó

por loca; va eligiendo seguir contándole a los que ella cree que no la cuestionan en su criterio

de realidad. En el primer informe se hace un diagnóstico presuntivo porque se hace una

recopilación de toda esta sintomatología y se habla de esquizofrenia paranoide, nunca los

diagnósticos se dan en términos absolutos. A preguntas de la Dra. Pavón a la Lic. Rolando,

ésta dijo que la emisora se autoidentifica pero no se revela, no aparece nunca la persona en sí;

no es un anonimato; nosotros analizamos un discurso, vemos una intencionalidad textual

hacia donde está dirigido un sentido de la producción discursiva, del desplazamiento

semántico, de la sintaxis, pero no sabemos la intención del sujeto real que trabajó acá en esto,

eso pertenece a la psicología; este es un estudio de carácter semiótico-discursivo y está en el

campo de la lingüística, entonces la maniobra intencional no puedo llegar a saber, estaría

haciendo hipótesis casi del orden de la especulación, del arte adivinatorio; “quién?, por qué?,

para qué?, cómo se le ocurrió?, a dónde?, cuál era el resultado?, si defender al imputado o

perjudicar a Mainardi”, no lo voy a saber. Podría ser que alguien que vive una situación

traumática tenga un registro de detalles, pero la construcción discursiva cumple a rajatabla los

cánones correspondientes con el discurso jurídico en el armado de una testimonial de tiempo,

modo y lugar; y se espera, en condiciones normales, que una persona, por más detalles que

haya captado, si ha sido del orden de lo traumático, muy difícil ser omnipresente y

omnisciente en una situación épicamente relatada de tamaña magnitud en esa situación: “vio

todo, estuvo en todo, pudo salir, esconderse detrás de un auto”; pero es muy poco probable

que alguien pueda mantener tanta coherencia, tanto detalle, tanta corrección lógica, mientras

tanto se arrastra un sollozo insostenible, hay algo del orden de lo inverosímil. A preguntas del

Dr. Battiston al Lic. Chinellato, éste dijo que no podemos decir nosotros que tenemos una

hipótesis de cómo llegó Cecilia al lugar, puede haber llegado a pie, a caballo u otro tipo de

movilización, pero no lo podemos afirmar a eso porque lo que hemos visto es el contorno, el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 86 / 247 - Nº Res. 62


entornó en sí donde ocurrió el hecho; no podemos afirmar si Cecilia fue abordada en otro

lugar y trasladada a ese lugar; sí podemos dar cuenta de lo que pasó in situ. Para nosotros,

nuestra conclusión fue que sí, que ocurrió ahí el hecho, con la probabilidad de que los objetos

que se encontraron, la forma en que se encontró la víctima, el crecimiento de la vegetación a

su alrededor, los sedimentos de barro que poblaron parte del cuerpo y del arrastre del río,

suponemos que hubo un crecimiento del río o simplemente por alguna lluvia, los días que

puede haber estado el cuerpo ahí, nos da esa hipótesis, la probabilidad más alta es esa, que el

lugar del hecho es el mismo que el lugar del hallazgo. La Lic. Comes dijo: nosotros no

estuvimos en el lugar, nosotros hicimos el trabajo con el material técnico-fotográfico, no

vimos prendas enganchadas, incluso vimos que faltaba una de las medias, no estaba en ese

lugar, tiene la calza arrancada, enrollada en uno de los tobillos, el suéter todo desprolijo, es

ahí donde está todo y en la misma ropa hay vegetación que ha ido creciendo y que

aparentemente es exclusiva de ese lugar. Los resultados siempre son probabilísticos. No

encontramos evidencias o huellas de pelea en el lugar; usted habla de pelea, nosotros

hablamos de una instancia de control donde no necesariamente hay una interacción de

desplazamiento, desde la posición de la víctima una de las posibilidades sería que la víctima

hubiera estado sentada y que el victimario se hubiera abalanzado, y esa resistencia se da

circunscripta en el espacio que ocupa el cuerpo de la víctima. Lugareño con escasa

socialización por el hecho de ser un lugar alejado de la parte céntrica, donde no hay turismo,

es un lugar frecuentado por los lugareños y nadie más. No habría una conducta de proyección

en cuanto a formación, a crecimiento, posiblemente, es algo que uno puede inferir por algunas

conductas o comportamientos un pocos precarios que se ven en la escena; es un

comportamiento que irrumpe, que es algo impulsivo; ese autor no puso en juego situaciones

que hacen a la previsión de las consecuencias de sus actos; hay algo del orden de sus

características y que por una instrucción formal esos aspectos se van puliendo, se van

pudiendo aprender a que las acciones que uno hace tienen consecuencias, esa instancia

Expediente SAC 9196285 - Pág. 87 / 247 - Nº Res. 62


permite en grado de posibilidad que el autor tenga estas características. A preguntas de la Dra.

Brand la Lic. Pérez Brown dijo que tuvimos tres intervenciones, una durante la desaparición

de Cecilia Basaldúa, donde se nos pidió un análisis de la información para la formulación de

hipótesis investigativa para conocer las circunstancias de desaparición; un segundo momento

es, habiendo encontrado el cuerpo, no nos importa si hay un imputado o un sospechado,

nosotros analizamos un comportamiento, no nos importa a quién están señalando; y un tercer

momento es el análisis del audio que obviamente fue luego que tuvo circulación. El informe

de la desaparición, de la valoración de riesgo, se entregó el 16 de abril; el informe del análisis

de la escena del hecho, desconozco cuando fue detenido el imputado, es de fecha 24 de junio

y el análisis semiótico creo que se presentó el 8 de octubre. Aplicamos diferentes

metodologías. A preguntas del Sr. Vocal de Cámara Dr. Camogli, la Lic. Comes dijo que es

posible que el agresor tampoco sea del lugar y haya llegado ahí; no descartamos, manejamos

niveles de probabilidad, no está descartado. En relación a lo de Cecilia es posible porque ella

era curiosa, aventurera, ella sola haya estado incursionando por lugares más alejados, pero es

algo también hipotético, es posible lo que dice usted que el agresor haya estado haciendo lo

mismo que ella. La característica de Cecilia era ser nómade, es posible que otra persona de

iguales características haya estado o hayan llegado juntos, es una posibilidad. A preguntas de

la Dra. Pavón sobre características de Cecilia, la Lic. Pérez Brown dijo que nosotros vamos a

múltiples fuentes, todas son personas allegadas a Cecilia, por un lado tenemos la fuente

documental, el expediente donde hay algunas cosas que surgen de ahí, fuente material como

son los cuadernos en los cuales es Cecilia quien hace esas producciones y refleja su estado, su

evolución, su pensar y sentires, y están también las entrevistas, siete personas entrevistas,

entrevista conjunta al papá y mamá, a su hermano Facundo, a su hermana Cecilia Analía, a

Aldecoa, a una amiga Laura. A preguntas del Sr. Vocal de Cámara Dr. Escudero, la testigo

Pérez Brown dijo que la primera información acerca del estado mental de Cecilia es cuando

ella le cuenta de que el árbol le habla, es un objeto inanimado que tiene un decir, eso se remite

Expediente SAC 9196285 - Pág. 88 / 247 - Nº Res. 62


a junio de 2018; y en lo más próximo está consistente desde los mensajes de whatsap una

serie de afirmaciones, eso está situado temporalmente entre el 30 de marzo y el 3 de abril; en

el tiempo intermedio, los escritos de la computadora y desde los cuadernos que ella después

vuelca en la computadora, hay referencia acerca de criterios de realidad que es lo que nos

lleva a diferenciar creencias y ritos; “la voz que me habla, que me dice qué tengo que hacer,

me vienen a buscar, me están poniendo a prueba”, ya tienen una connotación que

corresponden a ideas delirantes. Es posible que Cecilia haya concurrido por sus medios a ese

lugar, o en camino a otro lugar, escuchando la palabra que le decía o una voz que la llamaba,

que le decía: “vení”. Porque no tenemos otra producción de ella, de cómo iba derivando su

pensamiento; es posible que dentro de su estado mental eso que usted refiere. A preguntas del

Dr. Battiston, dijo que quería saber sobre Mario Mainardi por curiosidad, quería saber qué

significaban los nombres, qué significaba Viviana. Había una situación de consumo. Sobre

una base de un estado mental, hubo también situaciones que pudieron sido inducidas por

consumo de sustancias.

-León Gonzalves Cruz. Declaró a través de videollamada. Comentó: no conozco al imputado

ni a la víctima Cecilia Basaldúa, solo conocía que había desaparecido por las redes sociales,

que había desaparecido una chica. Fue un día que creo no tenía escuela, después del mediodía

me fui con mi padrastro al campo, mi padrastro se llama Walter Luna y el campo es a cuatro

kilómetros de Capilla, al lado del basural de Capilla del Monte; no vivía ahí, yo vivía en

Charbonier; nosotros teníamos animales, caballos, entre mi padrastro y los míos teníamos

como 30 caballos. Vuelvo al mediodía, llegamos, creo que comimos ahí en el campo porque

no habíamos comido todavía y como a las dos menos cuarto, me fui a buscar una yegua al

campo que no podíamos encontrar, yo me fui al río, fui caminando, es medio feo no se puede

mucho andar a caballo, en el río, pero para bajar al río es feo el camino, no se puede. Me fui

por un camino que da a una cañada, vos te largás y salís junto al río y allí caminé río arriba.

De la casa hasta esa bajada de la cañada se debe tardar como 10 minutos, un poquito más,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 89 / 247 - Nº Res. 62


debe haber como 800 metros hasta el río, fui hasta el río y empecé a caminar río arriba,

porque la yegua esa siempre se iba río arriba, caminé la misma distancia, ahora no me

acuerdo, y llegué a un punto donde encontré el cuerpo y me pegué la vuela; y habré caminado

800 metros o mil, 10 minutos póngale. Yo iba caminando por el costado del río y había una

parte que hay un árbol y tenés que pasar por debajo de una rama y agacharte, y cuando me

agaché sentí como un olor, y cuando levanté la vista vi el cuerpo y me di la vuelta, lo debo

haber visto a siete metros, me volví derecho para la casa, me fui y esperé a mi padrastro que

se había ido para otro lado a buscar otros animales para el otro lado y le conté y ahí llamó a la

policía. A preguntas del Fiscal, dijo, no toqué nada del lugar o del cuerpo, me mantuve lejos,

no toqué nada, te das cuenta se le veía la cara, estaba en mal estado, no me acuerdo si tenía

vestimenta, creo que estaba recostada, creo no me acuerdo mucho, porque vi, sentí vi el olor y

me di vuelta y me fui al palo. Es el río del otro lado hay pared de piedra de los dos lados del

río, hay muchas piedras grandes y se ve justo en el lugar hay un árbol que está como

medio caído, es como que hay que agacharse para pasar, porque está el agua y al otro lado hay

piedras, que pasa por arriba del río. A la vuelta tardé menos porque volví muy rápido porque

estaba asustado, no sé cuánto habré tardado y cuando llegué a la casa me quedé sentado como

diez minutos y llegó mi padrastro, y le conté que había visto un cuerpo que, que no sabía de

quien era, pero para mí era la chica desaparecida. Mi padrastro llamó a la policía, al rato llegó

la policía y llegaron como veinte. Llegó la policía, me preguntaron que había visto, le conté y

me pidieron que los guíe hasta el lugar, los guie, me volví a casa y ellos quedaron. Había

policías y había un par de bomberos, y había unos policías que no sé qué eran, al rato eran 10

o 15 personas aproximadamente. La segunda vez con la policía fuimos por otro camino que es

más rápido, pero yo la primera vez no fui por ahí porque necesitaba completar todo y por esa

parte vas más rápido. Conocía bien el campo; es un lugar por el que solía pasar, la semana

anterior creo que habíamos estado por ahí, recuerdo que habíamos estado ahí, con mi

padrastro habíamos estado porque a esa yegua la veníamos buscado ahí, el sábado anterior

Expediente SAC 9196285 - Pág. 90 / 247 - Nº Res. 62


creo que fue que estuvimos ahí, estuve con mi hermano y mi padrastro, creo habíamos estado

allí, estaba todo igual. Eso que le digo del sábado creo que yo había estado con ellos, pero no

me acuerdo si es que estuve yo o estaban ellos dos con mi hermano, la verdad no me acuerdo

porque he pasado muchas veces por ahí. El sábado anterior, yo estuve, porque me parece que

habíamos ido con mi padrastro a recorrer y buscar la yegua, creo, pero yo estuve ahí, me

acuerdo, nosotros siempre íbamos a la siesta porque mi padrastro trabajaba a la mañana y a la

tarde, siempre íbamos a la siesta. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que por el río salís a

Capilla, nosotros íbamos por ese camino porque es más fácil, yo nunca fui por el río hasta

Capilla, pero sé que se puede ir. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que si, por el basural

se puede llegar más rápido al basural; terminé el secundario y ahora estoy en la facultad, por

eso me vine a Balcarce, nivel universitario. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que la verdad

el único acceso que conozco es el del campo los otros no los conozco, los del campo nuestro

que son dos, sé que del otro lado del río se puede bajar a ese lugar por un lugar del campo

del otro lado, pero después los otros no lo conozco, pero también se puede ir por Capilla. Al

campo de mi padrastro se puede entrar por el basural, se puede entrar por la ruta, por el

basural y pasando alambres también se puede pasar. En el campo de mi padrastro está la casa,

había un galpón que usábamos para caballos, una represa y un par de tanques de agua y

corrales de animales.

-Ricardo Raimundo Heredia. Expuso: me dedico a cortar leña, he visto al imputado desde

que eran chicos, después no lo vi. No tuve contacto con Cecilia. Yo la vi a la chica, cuando le

di de comer cuando la llevó la chica la Rasta, no me acuerdo cuando fue. Ellas llegaron ahí y

me dijo: dale un plato de comida. La chica de las Rastas la llevó, no la conozco por el

nombre; yo estaba en mi casa, en Capilla, mi casa estaba de la 9 de Julio para abajo, a la

orilla del río. Yo le alcancé la comida por arriba de la tela, se ve que comió, no pasaron a mí

casa, había otra pieza acá donde estuvo ella, yo estaba más adelante; habían dos piezas, acá

una y allá otra, yo estaba allá y acá había un cerco y le alcancé la comida, después ella me

Expediente SAC 9196285 - Pág. 91 / 247 - Nº Res. 62


alcanzó el plato y yo le pregunté: ¿qué andas haciendo?, me dijo: yo ando haciendo un libro,

lo único que me contestó; no tuve otro contacto, solo eso. A preguntas del Fiscal dijo que en

ese domicilio de 9 de Julio a la orilla del río estuve tres años, no vivo más allí. Me prestaban

el Sr. Niga, yo lo conozco como Niga, no sé el apellido, yo le pedí porque estaba desocupado,

no tenía donde parar, yo lo conocía de pasada, como no tenía donde dormir me prestó, yo

vivía solo. No era amigo de Niga. Las piezas están como a 30 metros, son de piedra y techo

de caña y arriba un nylon. No vi cómo se instaló Cecilia, no entré a la piecita de ella, le di un

guiso de arroz, tenía carne, papas, después me devolvió el plato, después de eso nada más, ahí

yo le pregunté qué andaba haciendo, yo no sabía de donde era, le pregunté ¿qué

andas haciendo? y ando por todos lados para escribir un libro, no vi si tenía equipaje, de ahí

no la vi más. Fueron la policía federal, fueron a preguntar, la andaban buscando. No tengo

teléfono, nunca tuve teléfono. Cuando la Rasta me grita que le diera de comer a la chica, justo

eran las 12 y pico y yo estaba haciendo de comer; a ninguna las conozco, ni a la Rasta ni a la

otra. En esa época no tenía herramientas, trabajaba cargando arena y ripio. No vi en qué

llegaron Rasta y Cecilia. Posteriormente la Rasta no tuvo contacto conmigo, después volvió,

yo estaba pintando los pilares del portón y me dice: ¿che no volvió?; no le digo, no volvió

más, andaba en un auto rojo; la chica estuvo cuatro días y a la semana vino la Rasta, no sé por

qué se fue Cecilia, no escuchaba nada, no tengo vecinos cerca, están lejos. A preguntas de la

Dra. Pavón, dijo que cuando llegó la policía de Córdoba, llegó con perros, con todo, yo les

dije que me iba a trabajar y volvía a la tarde; me preguntaban si la había visto, yo no la he

visto; me entrevistó el flaco Alba de Capilla. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que me daba

luz mi hija, donde estaba Cecilia no había luz, yo no le daba. A preguntas de la Dra. Brandt,

dijo que la Rasta no se bajó del auto, bajo el vidrio del auto, me pregunto ¿no la has visto

volver?, no me dijo nada más.

-Cabo 1° Franco Ezequiel Rodríguez. Declaró: conozco al imputado Bustos, yo lo trasladé a

la cárcel, antes de ese traslado no lo conocía. Me entero de Cecilia Basaldúa por las redes

Expediente SAC 9196285 - Pág. 92 / 247 - Nº Res. 62


sociales, veo la foto que suben de la chica, me digo yo mismo: a esa chica yo la paré, a hablar

con ella en mi guardia anterior, yo trabajaba en la comisaria en ese momento, esa guardia fue

el 22 de marzo, un fin de semana, no recuerdo si fue sábado o domingo; esta chica salía del

camping municipal, era época de pandemia, teníamos directivas de no dejar andar a nadie por

la calle, esta chica venía saliendo del camping, yo iba con mi compañera Agente Barrionuevo

Yamila en el móvil; a la chica le preguntamos qué andaba haciendo, me dijo: “no tengo donde

quedarme, en el camping no me permiten”; iba con una mochila grande y llevaba algo en la

mano, creo que debe ser su carpa, dijo: “yo vivo de la artesanía, soy mochilera, no tengo

donde quedarme, no me permiten quedarme”; la única solución es que armes una carpita

donde no te molesten y el lunes vayas a la municipalidad a hablar con un asistente social para

que te den un lugar donde quedarte. Entre las 10 u 11 de la mañana la vuelvo a ver, estaba

sentada en la plaza San Martín de Capilla, estaba conversando con un hombre en la plaza,

desde dentro del móvil le hablo y le digo que no podían estar juntos, el hombre dijo: bueno,

bueno; y se retira por la calle Bs.As. hacia el norte, no lo conozco al hombre, era un hombre

alto, de contextura física normal, no presté atención, cuando se retira el hombre la chica me

dijo: “ya encontré donde quedarme, viene una amiga a buscarme, me voy a quedar en la plaza

a esperar”; y se quedó sentada en la plaza, en un banquito y nosotros seguimos en el móvil; y

tres días después veo la foto de la chica que estaba desaparecida. Salimos en el móvil, y no la

volví a ver. Días posteriores me tocó trasladar el chico a la cárcel, creo que desde la alcaldía

de La Cumbre en ese momento, no recuerdo si era ahí, con un compañero lo trasladamos y lo

dejamos en la cárcel. A preguntas del Fiscal, dijo que no recuerdo qué número del móvil ni mí

dupla, fue a la cárcel de Cruz del Eje, no recuerdo si era mañana o tarde, fue callado todo el

camino, no habló nada. No participé en ninguna otra actuación. SE LE EXHIBE EL ACTA

DE FF. 38. RECONOCE LA FIRMA Y EL CONTENIDO DEL ACTA DE FF. 38 (EL

TESTIGO LEYÓ EL ACTA DE SECUESTRO EN FORMA COMPLETA). Fernando

Brizuela era un personal policial que trabajó en la comisaría de Capilla del Monte, se hizo el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 93 / 247 - Nº Res. 62


acta de secuestro en la comisaría; no sé quién es Adrián Lazaroni, puse que fueron entregados

en forma espontánea por Adrián Lazaroni porque en ese momento debe haber estado ahí, él

me habrá dado los datos pero no lo conozco, no recuerdo en este momento si él me entregó la

cosas. No recuerdo por qué Lazaroni no firmó el acta. No recuerdo haber realizado el acta de

secuestro, pero cuando la veo sí. Las cosas estaban en la comisaría. A preguntas de la Dra.

Pavón, dijo que la persona que la acompañaba a Cecilia era de contextura física normal, alto,

de mi estatura, no le presté atención porque el agachó la cabeza y dice: me voy, me voy; se

fue para Diagonal Bs. As.; no sé la edad, ni como estaba vestido; ella se quedó sentada en la

plaza, me dijo: “ya conseguí donde quedarme, ya viene una chica a buscarme”; no sé qué

chica será; la dejé ahí y yo continué con el recorrido y de allí no la vi más. A preguntas del

Dr. Battiston dijo que las cosas estaban dentro de la mochila, las sacamos para para hacer el

secuestro; no recuerdo cómo estaban dispuestas dentro de la mochila, no recuerdo si estaba

ordenadas o no, no le presté atención; no recuerdo las características de la persona que estaba

en la plaza con ella, fue tan rápido que no le presté atención. A preguntas de la Dra. Brandt,

dijo no sé cuánto tiempo estuvieron las cosas en la comisaría. A preguntas del Fiscal, dijo que

me parece que era negra la mochila que llevaba la chica, y llevaba otro bolsito más en la

mano, la mochila que secuestramos y la que tenía cuando yo la vi es la misma.

-Mario Gabriel Sánchez. Declaró mediante videoconferencia. No conozco al acusado, si la

conocí a Cecilia Basaldúa de vista cuando la vi, que yo la crucé. Yo estaba yendo a llevar a

mi hijo a lo de su madre, yo vivía en Capilla en ese momento, yo vivía en barrio Las

Gemelas, no recuerdo el número de la calle, yo me estaba yendo al barrio donde vive mi hijo,

que es barrio La Banda en Capilla del Monte, no recuerdo el día, no recuerdo la hora, pero sé

que era la hora de la siesta, entre las dos y tres y tres y media de la tarde, sé que era esa hora,

yo iba en moto cruzando el Río Calabalumba, que está el puente, donde hay otro puente de

trenes arriba, hay una subidita, la veo a Cecilia cuando estaba yendo al barrio La Banda,

cruzando el puente, yo la veo a Cecilia de lejos porque había varios autos adelante mío, me

Expediente SAC 9196285 - Pág. 94 / 247 - Nº Res. 62


llama la atención porque la veo sentada en el piso con la mochila, había un caballo, y como

íbamos muy lento porque los autos no me dejaban pasar voy despacio, y en ese puente solo

pasa de un auto, íbamos en cola, cuando esos autos van pasando la veo a Cecilia, en ese

momento no sabía que era ella, ni que iba a desaparecer, cuando yo subo la veo que ella está

en el costado del camino, no tan en el costado del camino, eso me llama en la atención, no hay

banquina, no está bien hecho el cordón, no tiene vereda, ella estaba sentada ahí, cuando me

voy acercando, iba a paso de hombre, cuando la veo a ella y recuerdo que ella se para y estaba

con el caballo, como acariciando el caballo, me llama la atención porque digo qué hace esa

chica ahí, como acariciando el caballo, el caballo estaba casi a la mitad del camino, recuerdo

que los autos estaban como frenados por los caballos. Cuando yo voy hasta a la casa de la

madre de mi hijo, lo dejo, y vuelvo ella todavía seguía allí, habré tardado nada porque del

puente a la casa de la madre de mi hijo no queda nada, yo fui, dejé al gordito y pegué la

vuelta, yo estoy separado de ella, lo dejé porque había pasado unos días conmigo. Cuando

vuelvo la veo que ella seguía ahí con los caballos. Me acordé de algo, había un par de caballos

y ella estaba abrazando a uno, cuando estoy subiendo se cruzan los caballos y ella va

corriendo atrás de los caballos, eso también me llama la atención, digo ¿qué le pasa a esta

chica?; era medio extraño eso, se fue corriendo como saltando, medio extraño; pero bueno

Capilla tiene muchos viajantes, se ve mucha gente así medio extraña, me llamó la atención

todo eso. Cuando dejo a mi hijo vuelvo y la veo a ella sentada de nuevo con otro caballo atrás

de ella y ella se para y yo freno y ella me mira y me saluda, y yo la miro, y que se yo, pensé

que venía caminando de San Marcos, me imaginé algo así porque estaba la mochila, la

mochila siempre estuvo tirada en el piso, y era un re mochila, dije esta chica viene caminando

por el camino que está al lado de la Ruta 38, debe estar cansada, y me habló re amablemente,

bah, en realidad no me habló, me saludó, me dice: “hooola”, como si fuera que la re conocía;

yo la miro re sorprendido, agarré y me fui. A la semana veo que empiezan a publicar que la

están buscando, veo en Facebook que publicaban cualquier cosa, veo que ponen que había

Expediente SAC 9196285 - Pág. 95 / 247 - Nº Res. 62


desaparecido y que habían encontrado la mochila, ponen que a la mochila la habían plantado,

y digo bueno acá están diciendo cualquier cosa; y fui a los bomberos porque en ese momento

tomaban las denuncias lo bomberos, y fui a hacer la denuncia que a la mochila no la habían

plantado, porque yo la vi a ella allí, y resulta que después apareció la mochila y ella no

apareció más. Ese mismo día fui con un investigador y un guardaparques a ese lugar. A

preguntas del Fiscal, dijo que soy cocinero, me fui de Capilla del Monte porque no tenía

mucho trabajo, la pandemia me tiró abajo, también soy músico. Viví siete u ocho años en

Capilla, conozco gente de Capilla, la madre de mi hijo es de Capilla del Monte; ese lugar que

vi a Cecilia se llama los Tres Puentes; en la segunda oportunidad la vi como a dos metros, me

saludó, estaba la mochila tirada en el piso. Ella tenía un aspecto raro, la cara estaba como

cansada, y los labios blancos, pensé que estaba cansada, que había venido caminando mucho.

No me acuerdo que día de la semana era. EL FISCAL SOLICITA SE INCORPORE POR

SU LECTURA LA DECLARACIÓN DE FF. 66 Y 2412/2413. Dijo: ahora no me acuerdo,

pero en ese momento si me acordaba, en ese momento recordaba todo. Fui a los bomberos, al

destacamento y se lo conté a todos; es más, uno de los investigadores me agarró el teléfono y

se fijó bien el horario, yo justo tenía unos mensajes con la madre de mi hijo y ahí

corroboraron el horario. La mochila era de color negro, grande, de mochilero, estaba al

costado, no estaba muy lejos de la calle donde pasaban los autos; por eso era el problema de

los autos porque ella estaba con los caballos y los caballos no dejaban pasar los autos, después

cuando los caballos cruzan y ahí es cuando la veo que ella cruza corriendo con los brazos

abiertos, era todo muy extraño, a mí me llamó la atención. No me acuerdo de la ropa. A

preguntas de la Dra. Pavón, dijo que había dos caballos. Yo tenía dos autos o más adelante

mío, yo estaba al medio del puente. Me llamaba la atención qué hacía ella ahí, estaba parada

ahí casi en el medio, me llamaba la atención qué hacía allí, si podés estar en otro lado, en el

río, caminando, estaba parada ahí, me llamaba la atención. A preguntas del Dr. Battiston dijo

que siempre pasó por el camino de los Tres Puentes, hay otro camino pero es más complicado

Expediente SAC 9196285 - Pág. 96 / 247 - Nº Res. 62


y más lejos, siempre hago ese camino para buscar a mi hijo, ese día había varios autos, es un

puente que solo pasa un auto para varios barrios tienen que pasar por allí para ir al centro de

Capilla, entonces es un camino bastante transitado. A preguntas de la defensa, dijo: yo espero

que cruce el caballo y ella cruza corriendo cuando yo iba a dejar a mí hijo, como que estaba

atrás del caballo, la vi que estaba con el caballo, se le va el caballo y ella se cruzó con el

caballo, vi todo delante mío, cuando vuelvo estaba en el mismo lado, la mochila siempre

estuvo ahí unos metros más debajo de ella, ella estaba sobre la calle en un costado todos los

autos pasaban muy cerca de ella.

-Tatiana Viapiano. Mencionó: no conozco al imputado, ni a Cecilia Basaldúa. Mario

Mainardi fue a mi casa el día que se fue Cecilia. Mario Mainardi vino a mí casa el día que se

fue Cecilia y se quedó 2 o 3 días más hasta el martes. Mario Mainardi era mi compañero en

ese momento, teníamos una relación difícil, no era una relación común, no era un noviazgo,

sino que nos veíamos cada tanto, cuando alguno de los dos tenía ganas nos mandábamos un

mensaje y nos veíamos, casi un año. Vivo en Capilla del Monte, en el faldeo, a casi 30

cuadras de la casa de Mainardi. Fue el domingo, yo me levanté, tenía nauseas, ya venía

teniendo hacía unos días, estaba sospechando un embarazo; con Mario estábamos peleados

hacía 15 días. Yo estaba muy enojada, personalmente no quería volver a verlo, pero ese

domingo me levanté con náuseas y le mandé un mensaje tipo 11 de la mañana, fue ese

domingo 5 de abril, él vino a la una del mediodía más o menos, vino para casa, y se quedó

hasta el martes, a las 12 del mediodía; ahí arreglamos que él iba a bajar a comprar un test de

embarazo y después subía de vuelta, me dijo más o menos dos horas y no, vino como a las

once y media de la noche; estaba enojadísima, yo estaba dormida cuando llegó, cuento esa

parte porque es importante. Nos habíamos mensajeando a la tarde, me dijo que se quedó

durmiendo la siesta, yo estaba muy enojada, me pareció una falta de respeto que me diga que

vuelve en dos horas y no vuelve en dos horas y cuando él llega yo escucho que golpea la

puerta, me despierto, va mi hijo que estaba jugando en la computadora, le abre la puerta,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 97 / 247 - Nº Res. 62


hablan algo, escucho que hablan, le digo: estoy arriba, subí; tengo un entrepiso, él sube, yo

prendo la luz, estaba enojada, qué paso?, te quise llamar, vos no me atendés; así no hablemos,

bueno chau; en 10 minutos se volvió a ir, ahí fue que él vino con una mochila porque se

pensaba quedar conmigo, habíamos arreglado que él se quedaba conmigo hasta arreglar la

situación; casi que no llegó a sacar nada, subió a mi pieza, vi la mochila, sacó un banquito,

trajo dos banquitos de metal; y allí veo que como fue la pelea, guardó todo y se volvió a ir, se

fue enojadísimo. Después le pregunté a mi hijo al otro día, y cuando se hizo el allanamiento

estaba mi hijo presente así que él me contó, le dijo: tomá, te traje esto; y saca de la mochila la

flauta le digo yo, una armónica, un instrumento en un estuche, y le dice: tomá, te lo traje;

bueno gracias le dice él, él no lo conocía mucho, le dijo: no es un regalo, es préstamo. Mi hijo

me lo contó al otro día, le preguntó quién dejó eso, me muestra, la agarro, la abrí, la miré:

¿para qué trajo esto?, y la dejé ahí, quedó en el mismo lugar hasta el allanamiento, 10 días

quedó ahí. Yo no lo vi más, el jueves a la mañana vino la policía a mi casa a preguntarme si lo

conocía, me cuentan que Cecilia había estado parando en su casa, yo me entero por la policía,

y no lo vi a Mario hasta un mes después, quería terminar mi situación para verlo antes y

aclarar cosas porque no entendía lo que había pasado, la verdad que era todo. Yo soy hija de

desaparecidos, mi mamá fue secuestrada, torturada y violada estando embarazada de mí.

Entonces las chicas del movimiento de mujeres me venían a decir que Mario era policía, que

Mario era militar, que era asesino, y la verdad yo estaba embarazada, con ganas de abortar, en

un estado emocional fuerte, la verdad, tuve muchas pesadillas y por ese mes decidí no verlo

para entender que me estaba pasando. A preguntas del Dr. Cuello, dijo que Mario Mainardi,

en esa época no tenía vehículos, se movilizaba caminando, él trabajaba arreglando en una u

otra casa arreglando algo, él no vivía en Capilla, vivía en Rosario, iba y venía, sé que tuvo una

pizzería; lo conocía desde un año antes, marzo del año anterior, nos conocimos en una fiesta,

nos vimos, nos mandamos solicitud de amistad después, por amigo en común, en marzo me

escribió y nos encontramos, nos empezamos a ver. Él, en octubre de 2019, se va a Rosario y

Expediente SAC 9196285 - Pág. 98 / 247 - Nº Res. 62


volvió en marzo, nos conocimos en Capilla. Actualmente hablamos, tenemos una relación que

la verdad no nos aguantamos, por otro lado hay algo obviamente sino no hubiéramos estado,

no podemos hablar, es difícil de explicar, nos enojamos, nos bloqueamos mucho, estamos

cinco meses sin hablarnos, quizá nos mandamos mensajes, pasa algo y ya nos enojamos y nos

bloqueamos de vuelta; estos dos años fue así, casi todo el tiempo bloqueados, sí hemos

hablado personalmente, yo fui dos veces a Rosario y las dos veces lo vi. Él no me contó nada

de Cecilia, un mes después yo le pregunté, y ahí me contó su versión y después de la casa de

él subí a la casa de una que era mi compañera de trabajo y de militancia del movimiento

feminista y le cuento, no, no es como ustedes dicen, no es un asesino, no hubo una fiesta, no

paso esto ni aquello y me dijeron: ay te vas a poner a defenderlo; y de ahí no me hablaron

más, me sacaron del Facebook. Fue lo primero que le pregunté: ¿por qué no me había contado

nada?, yo tengo una relación libre, habíamos estado con otras personas en ese año, no éramos

celosos, yo estaba angustiada por lo del aborto y no me quería traer un conflicto, que es muy

de su personalidad que evita el conflicto, por eso chocamos y nos bloqueamos, nos alejamos.

En la declaración, después me di cuenta, jamás se me hubiera ocurrido otra cosa, yo no noté

nada distinto, porque no estaba mirando nada distinto, la verdad es esa, estaba igual que

siempre, yo estaba muy angustiada, llorando con la indecisión. Él fue al almacén del barrio el

lunes, son 10 cuadras, menos de una hora habrá salido, y no salió para nada hasta el martes. A

preguntas de la Dra. Pavón, dijo que investigué un montón de cosas, pero la verdad que quería

saber, cuando se me pasó todo más o menos para fin de año, fui a Rosario a saber quién era

Mario, conocer a sus exmujeres, hablé con sus exmujeres, hablé con sus hijas, les pregunté

cosas, hablé por watssapp con Mario Roquem y le pregunté si la había visto a Cecilia, me dijo

que sí y la situación, por whatsap por audio, Mario Roquem es el chico que dice que la vio a

Cecilia el domingo a la tarde, me habían contado las chicas del movimiento feminista, porque

el primer mes yo hablaba con ellas. Mario es un hombre tradicional, yo dictaba talleres de

masculinidad, le gusta el fútbol, el asado, el vino, es bastante simple en su forma, bastante

Expediente SAC 9196285 - Pág. 99 / 247 - Nº Res. 62


tradicional, peronista. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que el domingo 5 de abril, fue entre

13 y 30, el día que subió a la noche me dijo que se había dormido una siesta a la tarde, y yo

me levanté y me fui a fumar y medio que di un portazo y él mi dijo que se si te vas a poner así

me voy, me decía que yo no le atendía el teléfono, y si sabés que yo no atiendo el teléfono,

fue más de discutir ese día; él me estuvo llamando a mí porque él me decía yo te quería

explicar por qué no llegaba, tipo cinco te llamé un montón de veces. Espontáneamente

preguntó si puede decir algo. Dijo que por favor, son dos años, esto es muy importante para

mí, siento que no hacen preguntas que realmente vayan al grano. No tengo una prueba

concreta para aportar, pero me parece que las líneas de investigación se están acotando a un

solo lugar y eso deja libre otras cosas, que estemos abiertos, hay un juicio acá dentro y otro

juicio que es mediático, y en el mediático se dicen muchas cosas que son mentiras, yo espero

que se aclare, me parece que le estamos faltando el respeto a Cecilia desde ese lugar, sé que

no se está apuntando a donde se debe apuntar. Siento que hay otras líneas de investigación. A

preguntas de la Dra. Brandt, dijo que en la zona donde desapareció Cecilia va gente a

consumir, se junta un grupo de gente local con policías ahí, yo no lo he visto. A preguntas del

Sr. Vocal Dr. Camogli, dijo que lo primero que me dijeron el movimiento feminista era que

Mario era policía, yo empecé a averiguar, a mis amigos de HIJOS les pregunto si podían

averiguar, si era militar, si estaba infiltrado, entonces después voy y les digo ¿chicas ustedes

tienen alguna prueba de que Mario era policía?, hace poco saben que no es y lo siguen

diciendo, me lo confesaron ellas mismas y después con lo del audio.

-Matías Alfredo Peralta. Declaró: conozco a Bustos de vista del pueblo, no he hablado con

él. Yo lo único que conozco de esa chica, un día volviendo de mi trabajo que en ese momento

no era la construcción, tenía un negocio, no recuerdo la fecha, era plena pandemia, principio

de pandemia, no sé si era día de semana o fin de semana, tenía un negocio y abría de lunes a

lunes, sobre calle Rivadavia, eran las tres o cuatro de la tarde, yo regresaba a mi casa, cuando

volvía a metros de la puerta de mi casa, sobre la vereda del frente, estaba Cecilia con un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 100 / 247 - Nº Res. 62


caballo, no sé si lo tenía ella, había un caballo al lado, y supongo que sus pertenencias, una

frazada, ropa, ella estaba de espalda, la reconocí porque cuando nosotros entrábamos a mí

casa fue cuando se levantó ella y la vimos, es a 10 o 20 metros donde estaba; cuando yo

entraba a mi casa ella se levantó y la vimos, en el momento que pasamos estaba agachada de

espalda, y cuando estoy entrando a mi casa ella se levantó y ahí le vimos la cara y nos dimos

cuenta; ese día o al otro día siguiente fue la policía a mi casa a preguntarme si la habíamos

visto, estaba agachada con sus pertenencias sacando algo, tenía una frazada, no sé si era una

mochila o un bolso o una carpa, algo de eso era, después me enteré que la estaban buscando,

fue la policía y me mostraron una foto, fueron a mi casa porque estaban al frente de mi casa,

estuvieron en toda la cuadra buscando, bomberos, policía, iban por todas las casas. A

preguntas del Fiscal dijo que puede haber sido un día de semana. EL SR. FISCAL

SOLICITA LA INCORPORACIÓN DE FF. 49, 1352 y ss . PARA AYUDAR A LA

MEMORIA. No recuerdo la fecha, pero si lo dije en ese momento, sí. La zona de los tres

puentes está llegando a mi casa, en justo frente de mi casa, los tres puentes están a 50 m. de

mi casa. Hablé en plural porque volvíamos con mi señora Aimé Medio, vio lo mismo que yo.

No recuerdo la ropa que tenía, pero ese día que fui a la comisaría sí me acordaba. Siempre hay

caballos, tengo vecinos que tienen caballos, estaban sueltos, uno o dos caballos que estaban

sueltos. No sé dónde vive Bustos ni su familia, lo conozco de vista. No tomamos contacto con

Cecilia. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que no vio movimientos de autos, en el horario

que nosotros volvíamos no quedaba nadie porque en esos días sonaba la sirena y tenía que

estar encerrado, en esos días no andaba nadie, no fui policía. A preguntas del Dr. Battiston,

dijo que a mi casa la policía fue el 5 o 6 de abril, lo puedo afirmar. La calle Latinoamérica es

una calle de tierra; la familia que tiene caballos son los Tesi, es la que tiene los caballos, ellos

creo que no alquilan los caballos.

-Aimé Amancay Medio Salgado. Señaló: no conozco al acusado, lo conocí después por las

publicaciones, nunca lo vi antes. A Cecilia Basaldúa la vi por el centro. Había empezado la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 101 / 247 - Nº Res. 62


pandemia, yo estaba en mí negocio, la vi a ella, me llamó la atención porque estaba a un

costado de un negocio con el teléfono, estaba mensajeándose, yo me imagino que como

estábamos en pandemia, alguien le había prestado señal de internet para comunicarse, no

recuerdo la fecha, fue unos días antes de haberla visto al frente de mi casa; estaba al lado de la

farmacia, esa fue la primera vez que la vi; no recuerdo si tenía otra pertenencia ahí ni cómo

estaba vestida. Después la vi seguido esos días en los mismos lugares, en ese momento

teníamos un horario, creo que hasta las 3 de la tarde, fue medio día seguro que la veía ahí, la

vi dos o tres veces. Un día, después de cerrar el negocio, en el horario de la siesta, me llamó la

atención porque estaba cerca de mi casa con la mochila agachada no sé si sacando las cosas o

guardando las cosas, pero tenía sus cosas afuera, nosotros pasamos en auto media cuadra y

entré a mi casa así que no vi más. Sé que es Cecilia porque después vi la foto cuando andaba

la policía buscándola, no me acuerdo qué fecha, mi pareja conoce a los policías, se saludaron

y me muestran la foto y les digo: ahh si yo la vi tal día, estaba acá fuera; y me pidieron que

fuera a declarar en Capilla. A preguntas del Fiscal, dijo que mi despensa quedaba a media

cuadra de la plaza, yo salía a hacer las compras para mi casa, entonces iba hasta la verdulería,

al banco, farmacia. La segunda vez que la vi no puedo dar una referencia de qué día fue. EL

SR. FISCAL SOLICITA LA INCORPORACION POR SU LECTURA LA

DECLARACION DE LA TESTIGO A FF. 50, 1336, 133; ratifica. No estoy segura si fue

entre las 3 y 4 de la tarde, ya después no se podía circular más; sé que tenía un pantalón

suelto, una babucha, pasé en auto y ella estaba al costado en la vereda, ella estaba a mi

derecha, yo iba de acompañante, a la derecha de la calle; había un caballo, pero siempre hay

caballos en esa cuadra; no vi nada distinto que me llamara la atención. A preguntas de la Dra.

Pavón, dijo que no suele haber mucho movimiento en esa cuadra; creo que el caballo era

marrón, es normal que haya caballos por la zona, creo que más arriba hay un hombre que

alquila caballos, no sé cómo se llama. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que no recuerdo el

color del pantalón suelto o babucha que tenía; mi pareja tiene algunos conocidos policías, no

Expediente SAC 9196285 - Pág. 102 / 247 - Nº Res. 62


conozco sus nombres, no sé quiénes eran, no los conozco yo. A preguntas de la Dra. Brandt,

dijo que mi casa está cerca de los tres puentes, a media cuadra; desde la plaza se llega fácil a

los tres puentes, por la ruta vieja 44 se llega también a los tres puentes. A preguntas de la Dra.

Pavón, dijo que la cara no le vi del todo porque ella estaba agachada, pero pude reconocer que

era la chica que estaban buscando.

-Juan José Antonio Meza. Relató: vivo en calle Belgrano 251, Capilla del Monte, vivo desde

hace tres años. No conozco al acusado, conocí a Cecilia Basaldúa en la casa de Mario. La

primera vez que vi a Cecilia creo que fue el viernes, supongo viernes 3 porque el sábado 4 de

abril fue la última vez que la vi. El viernes tipo 14, 14:30 la vi por primera vez, porque donde

vivo atiendo una mujer que está inválida, le doy de comer, lavo las cosas. Mario me llama y

me dice: venite a comer, habrá sido 14:30 por ahí, el viernes, voy a comer a la casa de

Mainardi que queda en Diagonal Buenos Aires, no recuerdo el número, de la plaza, abajo,

media cuadra, llego, paso porque tiene un patio y somos amigos hace 8 años, ahí estaba Mario

y la Vivi Rasta, no soy amigo de ella, somos conocidos, estaba también Cecilia; estaban

haciendo algo, me invitó a comer Mario estaba haciendo un churrasco a la parrilla, y Cecilia

estaba haciendo algo vegetal, porque no comía carne; nos conocimos ahí con Cecilia, me la

presentó Mario, la Vivi, comimos, charlamos y después me fui a mi casa a cocinarle a la

señora que atiendo, me fui a mi casa cuando anocheció, 8 o 9 por ahí; estábamos en plena

pandemia, había toque, andaba como medio ilegal; ese viernes se quedaron en la casa Mario y

Cecilia, la Negra se iba antes. El sábado también estuvimos, Cecilia no estaba, llegué tipo uno

o dos, no me manejo mucho con los horarios, no estaba Cecilia, llegó después; no recuerdo si

hicimos algo para comer, no me acuerdo fue hace dos años, charlamos, Mario se fue a acostar

a las cinco o seis, yo me quedé hablando con ella, 8 o 9 capaz, y me fui a mi casa porque tenía

que hacerle de comer a la señora Marisa; con Cecilia hablamos de la vida, vivencias, me pidió

que le enseñe a hacer engarces, quedamos que le iba enseñar a hacer metales, hablamos de mi

historia, mis hijos, ella que estaba escribiendo un libro, me contó que venía de Bolivia, Perú,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 103 / 247 - Nº Res. 62


que estuvo con los originarios. En esa reunión del sábado, aparte de mí, Mario y Cecilia,

estuvo la Negra y se fue temprano, 5 o 6, no me acuerdo si comió, sé que la Negra se fue

temprano. Al otro día (domingo) me llama Mario al mediodía por ahí, me dice: ¡eehh, no

sé qué pasa con esta chica!, como que se brotó. Él se iba para al faldeo y le dijo no se podía

quedar ahí, me cuenta él, y le pidió que se lleve el celular y la computadora, eso es lo que yo

recibo, y no se la quiso llevar porque decía que la estaban buscando, y que me quería ir a ver a

mí y Mario le dijo no porque estaba medio complicado porque había otra gente, porque estaba

complicado yo en mi lugar, entonces no le quiso dar la dirección donde yo estaba, eso me dijo

Mario cuando me llamó al mediodía por teléfono. Después pasaron unos días que no recuerdo

si fue lunes o martes que Mario baja del faldeo y me dice: no sé qué hacer con las cosas; y ahí

fue que Mario agarra el teléfono y dice: voy a llamar a los familiares porque la chica no

aparece y agarra el teléfono y se pone en contacto con los familiares, eso me cuenta él,

después hay un montón de rumores. El audio ese, esa tal María, porque me complica a mí,

vamos a hablar con María, no la conozco a María, nunca la conocí, aparte nunca fuimos a una

fiesta, yo fui solo a Mario, es audio es cualquiera. A preguntas del Fiscal, dijo que lo conozco

a Mario acá en Capilla del Monte desde hace ocho años, me lo presentó un amigo en común.

Mario vivía de unas pequeñas rentas que tenía y ahora es remisero en Rosario, en Capilla

tiene una casita y cada vez que venía me llamaba y compartíamos. Ese sábado no puedo

precisar el horario que me retiré, pero habrá sido nueve, si era de noche, ya había oscurecido.

Me quedé charlando con Cecilia un par de horas, durante ese tiempo yo la vi bárbara, re bien,

cuando yo me fui estaba igual. Cecilia en lo de Mario estaba descansando, ella paró en carpa,

estaba en el zaguán, yo vi eso, hay un montón de mentiras dando vueltas, vengo a decir la

verdad, nunca paró en carpa, estuvo en el zaguán, en la entrada, la última vez que estuve con

ella estuvimos charlando en la escalera y después me fui. Cecilia me contó que no la dejaban

entrar a ninguno pueblo porque estábamos en plena pandemia y creo que la entran, según ella,

policías de civil a Capilla y la dejan en la plaza, a las 11 creo, que no podía estar ahí y se va al

Expediente SAC 9196285 - Pág. 104 / 247 - Nº Res. 62


camping a acampar, del camping al otro día la sacan y se va a la toma, de la toma la

denuncian, según me cuenta ella, se va al río y ahí la encuentra a la Vivi, que le convidó agua

porque vivía a una cuadra, y de allí le consigue este lugar en lo de Niga, una casa abandonada,

ahí estaba complicada, medio peligroso el lugar, me parece que ese sector es complicado,

frente al río, yo no me meto por ahí, hay sectores que yo no me meto. Lo de Niga está a cinco

o seis cuadras de lo Mario. Cuando Mario me llama y me dice lo del brote, me lo dicen bien,

me dice no sé qué le pasa a esta chica, para mí bien, tranqui. Tengo entendido que ella tomó

agua en algún lugar el domingo, en alguna casa y eso revierte un montón de cosas, hasta el

audio, ese audio re mentiroso. Estoy preocupado por ese audio porque me acusan a mí, me

acusan de que yo la llevo, el tal José, que ni la conozco, que yo la llevo a una fiesta, que

nunca hubo fiesta, la fiesta era comer y tomar un vino; no estoy preocupado, me ocupado, me

gustaría que sepa la verdad, que quién hizo ese audio, me involucró mal, aparte tengo

problemas con mis hijos, con la mamá de mis chicos, a ver, esto no es joda, estoy separado y

la mamá se enganchó con esa historia, tengo dos nenas, imagínate, por suerte me aman.

Después del llamado que me hace Mario y me dice del brote, no, yo lo vi a Mario dos días

después, no sabía qué le pasó, no sabíamos bien qué había pasado, hay otro detalle, porque

ella me preguntó si había acá gente que consumiera ayahuasca, y ya venía de estar con los

originarios, no quiero escrachar al ayahuasca, ella venía de eso, me preguntó y le digo creo,

tengo entendido que hay, si, igual no me involucré con eso porque le tengo mucho respeto. A

preguntas de la Dra. Pavón, dijo que en esos días de búsqueda estuvimos juntos todo el

tiempo con Mario, yo me iba a la casa porque estábamos todos a la expectativa, pasaban los

helicópteros, los saludábamos, yo también estaba dolido. A preguntas del Dr. Brandt, dijo que

entre ella y yo no intercambiamos los teléfonos, hubo una onda pero no telefónica. La

relación de ella con Mario era bien. El 4 de abril Cecilia no contó nada que me llamara la

atención, yo me fui tranquilo a mi casa con la mejor, le dije Cecilia me tengo que ir.

-Noelia Soledad Piscione. Declaró: vivo en barrio La Banda, en Capilla. No conozco al

Expediente SAC 9196285 - Pág. 105 / 247 - Nº Res. 62


imputado. No conocí a Cecilia Basaldúa, sé de Cecilia por todo lo que pasó, lo que leí en los

medios. A preguntas del Fiscal, dijo que vivo en calle Intendente Pinto, desde el 2016, de

donde vivo los tres puentes están a cinco cuadras; en esa época no estaba en pareja con nadie,

tengo un hijo Mirko. Cuando estaba desparecida, el padre de mi hijo se llama Mario Sánchez,

me fue a dejar el nene, cuando volvió en los tres puentes la vio y me dijo vi a la piba que

están buscando, algo así, me lo dijo por mensaje, no me dijo la hora en que la vio, eso está en

la captura de pantalla, yo en este momento no lo recuerdo, me parece que eran entre las 2 y

las 3 de la tarde, no puedo ser específica; aporté las capturas de pantallas de mi teléfono. Me

dijo que la había visto con unos caballos. A preguntas de la Dra. Pavón dijo que en ese

momento el padre de mi hijo no me acuerdo, él siempre trabajó en bares o cocinas. A

preguntas del Dr. Battiston, dijo que Mario Sánchez tenía una moto.

-Cristian Adrián Lazzaroni. Relató: vivo en calle Mariano Moreno, Capilla del Monte. En

el año 2020 trabajaba en mi taller. No conozco al imputado; no conozco a Cecilia Basaldúa.

Encontré la mochila, había quedado con un cliente en entregarle un bajo mesada en hierro,

habíamos quedado de encontrarnos en la casa de él a las 15:30 hs. del día domingo. Yo vivo

en la calle Mariano Moreno 276, entre la calle Deán Funes y Pueyrredón, en mi casa tengo mi

taller, mi cliente era Carlos Moreira, no trabajo los fines de semana pero necesitaba el dinero,

era el domingo 5 de abril, salgo de mi casa, le pido a mi hijo que me ayude a cargar el mueble

en la camioneta y que me acompañe, habré salido 15 y 10 de mi casa, cruzo los tres puentes, y

cuando paso el puente carretero hay que ir despacio porque está el camino roto siempre, y veo

la mochila al costado del camino, freno para ver de qué se trataba, esperé unos 10 o 15

minutos, esperamos un rato, como no vino nadie la cargué en mi camioneta, entregamos el

mueble, regresamos y me quedé esperando si venía alguien, llegué a mi casa a las 16 hs., sonó

la sirena, estacioné la camioneta e ingresé con la mochila. Busqué un teléfono para

contactarme, no tenía nada, había una bolsa de dormir que era cara, soy montañista y

conozco, y una carpa, alguien va a llamar por las redes sociales que perdió esto y ahí la voy a

Expediente SAC 9196285 - Pág. 106 / 247 - Nº Res. 62


devolver, la desarmé en el patio y la guardé en el taller, no tenía ninguna documentación,

revisaba el Facebook todos los días para ver si alguien reclamaba la mochila. El día jueves, a

las 18 hs., prendo el teléfono y veo que pedían el paradero de una chica, le digo a mi esposa

mirá Claudia otra chica desaparecida, me dice quién es’, mirá la foto, ella se fija y me dice:

pero esa ropa está en la mochila, ahí me sorprendí, me fijo en otra publicación y sale otra foto

de Cecilia en la carpa, y ahí no me cabía dudas que la ropa y la carpa esa, automáticamente

llamé a la comisaría y les dije que había encontrado una mochila; eso fue el jueves, el

domingo la encontré y el jueves la devolví, le entregué la mochila al Oficial, me pidió si podía

ir hasta la comisaría para entregar la mochila. Un día fueron con la orden de allanamiento,

estaban buscando una riñonera. Un día me pidieron con otros guías, si podíamos acompañar a

la policía hasta el dique los Alazanes y cerro Overo. A preguntas del Fiscal dijo que iba con

mi hijo Julián que tiene 24 años; estaba la mochila y fuera de la mochila el bolsito de la carpa,

en ese momento no abrí la mochila, cuando llegué a mi casa abrí la mochila. No la entregué

antes a las cosas porque yo escalo, voy a escalar a Los Mogotes, tengo un grupo, y siempre

que se pierde algo, un equipo o algo, siempre lo publican, siempre aparece el dueño y siempre

se entrega, yo estaba esperando que alguien la reclamara para devolvérsela, eran cosas caras,

no era una bolsa ni una carpa común. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que me enteré por

Facebook de la búsqueda, circuló mucho esa noticia por Capilla.

-Of. Ppal. Alexis Rodrigo Maza. Testimonió: fui comisionado a colaborar en Capilla del

Monte. No conozco al imputado. Se habían hecho presente en la comisaría dos masculinos

con elementos, creo que mochila y demás, estas personas manifestaron que habían encontrado

esas cosas en un sector llamado los tres puentes ahí en Capilla del Monte. Fuimos al lugar,

teníamos instrucción de hacer un rastrillaje donde supuestamente habían sido encontrado estas

cosas, ya se estaba haciendo de noche, habrá sido entre las 20 y las 21, estaba oscureciendo,

personal de las moto secuestró un dije, tipo artesanía, del suelo, que era donde había estado la

mochila, los elementos que habían entregado estas personas; y a mí me mandaron a

Expediente SAC 9196285 - Pág. 107 / 247 - Nº Res. 62


entrevistar a los vecinos, Peralta me manifestó que el domingo, después que cerró su

comercio en el centro de Capilla del Monte, cuando venía a su casa, en el sector de los tres

puentes, vio a una femenina que estaba con uno o dos caballos y estaban los elementos ahí en

el suelo, pero que no le vio bien la cara. A preguntas del Fiscal dijo que mis compañeros

hicieron rastrillaje, yo me dediqué a entrevistar. La casa más cercana es el hospedaje que no

atendió nadie. Nazareno Vera encontró el dije, lo encontró en el sector de los tres puentes, hay

un puente ferrocarril arriba, hace curva la calle, ahí en ese sector, se buscó en río, sector de

vías, empezó a oscurecer y no se pudo avanzar. A preguntas de la Dra. Brandt dijo que no vi

el dije que se encontró, cuando yo estuve en el lugar no se veían caballos. A preguntas del Sr.

Vocal de Cámara, Dr. Castro, dijo que el rio que cruza por ahí es el Calabalumba.

-Sgto. Nazareno Vera. Expuso: no conozco al imputado. No conocí a Cecilia Basaldúa. Yo

secuestré un dije en un momento, sindicaban que habían vistos cosas en el lugar que la habían

visto por última vez; el dije parecía como una piedrita, hice el secuestro de eso. A preguntas

del Fiscal dijo que el lugar que corrimos se llama tres puentes, encontré el dije al costado de

la calle, tipo pasaje de agua que está todo con pasto; en ese momento era del escuadrón

motorizado, los lugares que recorrimos era tres puentes y la vera de los ríos. El dije era como

una piedra, envuelto como con un alambre de cobre, no recuerdo el color de la piedra, al dije

lo secuestré y lo dejé en la comisaría.

-Crio. Insp. Diego Alejandro Bracamonte. Declaró: en el año 2020 estaba como segundo

jefe del departamento investigaciones de la Departamental Punilla, comprende Carlos Paz

hasta Cruz del Eje. Conozco al imputado de la causa en su momento, nunca lo vi antes. Fui

anoticiado por mis empleados, gente de la brigada de investigaciones que estaba de turno en

ese momento, por la desaparición de Cecilia Basaldúa en Capilla del Monte; estaba Ubaldini

y el Subcrio. Zárate que estaba de superior de turno. Con los datos primarios se inicia la

investigación, se activa el protocolo de búsqueda, se da participación a la Fiscalía; yo estaba

donde vivo, en Valle Hermoso; no me acuerdo la fecha exacta, era día de semana. El Subcrio.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 108 / 247 - Nº Res. 62


Zárate estuvo hasta las 5 de la mañana haciendo las primeras diligencias, una de las primeras

diligencias fue recabar la información de que Cecilia había estado alojada días previos en la

casa de un Sr. Mario Mainardi, por tal motivo se constituyeron nuevamente en tal lugar para

corroborar los dichos; obviamente Cecilia no estaba allí, por tal motivo se dio participación a

la Fiscalía y comenzaron otras diligencias, entre ellas pedir refuerzo a gente la División

Protección de las personas de Córdoba a fin de participar en la búsqueda, eso lo hizo la gente

de Capilla del Monte, precisamente el jefe de zona. Comenzó la búsqueda, como

habitualmente se hace, con los protocolos de búsqueda, vinieron los canes rastreadores. Esa

mañana me constituí en Capilla del Monte, ya se había solicitado a Córdoba el refuerzo del

Grupo Especial de Policía que era el SEP en ese momento, ahora es el DUAR, habrán sido

aproximadamente diez personas y después se fueron incrementando; al otro día no se trabajó

con menos de 30 o 35 personas; la parte investigativa la dirigía yo, la parte preventiva

la dirigía el jefe de zona el Crio. Insp. Romero. Siempre siguiendo los lineamientos de la

Fiscalía, se hicieron solicitudes de paradero, se entrevistó a testigos. Después fueron

surgiendo elementos. No recuerdo específicamente qué hice día por día, surgió una Señora

que vio a Cecilia, que le mantuvo la mochila y que le dio un vaso de agua, no recuerdo el

nombre de esta mujer, era vecina que vive cerca de la casa de Mario Mainardi, que fue la que

la auxilió, dijo que la notó como triste, desorientada y preocupada a Cecilia; yo la entrevisté

en dos oportunidades, primero solo y después con el equipo de protección de las personas,

mínimo dos o tres veces se la abordó a esta mujer; siempre se ratificó en sus dichos.

Después surgió otro testigo que se apersonó en la comisaría de Capilla del Monte, diciendo

que había encontrado elementos, que al enterarse en las redes sociales de lo que estaba

pasando pensó que esos elementos podrían estar relacionados a Cecilia, por tal motivo se lo

abordó, no recuerdo el nombre, era el papá con el hijo; fuimos al lugar donde se encontraron

las cosas, ahí surgió otro testigo que vivía al frente donde aparecieron las cosas, dijo que al

cerrar su negocio y llegar a la casa, la vio a Cecilia con animal equino que lo acariciaba.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 109 / 247 - Nº Res. 62


Después también surgió otro testigo en ese mismo lugar, que venía en una motocicleta de

llevar a su hijo al régimen de visitas, que la pone a Cecilia en el mismo lugar donde la

habían visto con el equino, en una calle, en un barrio de Capilla del Monte, pasando las vías

férreas, pasando un puente, de ida y de vuelta la ve, como que Cecilia seguía el animal hacia

las vías, primero la ve acariciándolo, deja al nene y a la vuelta la ve acariciando al

animal. Hablé con esos testigos. Por esta situación se tomó ese lugar como punto cero, donde

fue vista por última vez, por eso se peinó se rastrilló; peinar es organizarse en un sentido de

búsqueda hacia determinado sector prolijamente, por lo general se forman filas como peine y

se va avanzando, el radio fue de tres o cuatro cuadras a la redonda, trabajaron 30 o 35

personas en la búsqueda. Estuve desde el principio hasta el final, yo, el Jefe de Zona, el

Director General, mucha gente de la policía de la provincia de Córdoba estuvo avocada a la

búsqueda. Corroboramos que la mochila con elementos a dentro eran de Cecilia. Al no tener

resultados en ese sector, nos trasladamos hasta donde estaba la testigo que la auxilió y le

cuidó la mochila a Cecilia en una oportunidad, con resultados tampoco positivos; la búsqueda

fue más de una semana, siete, ocho, nueve días aproximadamente, se buscó por varios

sectores, por plazas, por el camping municipal de Capilla del Monte, por varios sectores, al

haber agotado eso empezamos a ir a los márgenes tratando de conseguir algo relevante, el

balneario de Calabalumba, también fuimos al lugar a la orilla del río Calabalumba, un lugar

precario y abandonado, también se peinó y se buscó en todo ese sector, cruzando la ruta 38 y

llegando al balneario Los Mogotes, al caminar por todo ese sector surgió el testimonio de un

muchacho de apellido Bracamonte, que dijo creer haberla visto, abordamos esa hipótesis, pero

resultó ser una colombiana que estaba caminando por ahí y que no se correspondía a

Cecilia. Llegamos hasta el balneario Calabalumba, Los Mogotes, pero estábamos en plena

pandemia y también eso dificultó un poco porque la gente estaba guardada un cien por cien,

se dificultó que alguien la viera caminado por ahí. La búsqueda continuó sin resultado,

calculo que han sido ocho o nueve días de búsqueda hasta el día del hallazgo del cuerpo. Me

Expediente SAC 9196285 - Pág. 110 / 247 - Nº Res. 62


anoticio estando en la comisaría de La Falda, era un fin de semana, me informan que habría

aparecido un cuerpo cerca del basural, en una zona inhóspita de difícil acceso, me anoticia el

Crio. Lencina me avisa a mí, me apersono en el lugar, era tarde, eran las 18 horas

aproximadamente 19, llego a la Comisaría de Capilla del Monte, me interiorizo bien, vía

radial me avisan donde se estaban convocando que era al ingreso de un campo por la ruta

nacional 38, a un kilómetro y medio aproximadamente del centro de Capilla del Monte, hacia

el norte como quien viene hacia Cruz del Eje ahí hay un ingreso a un campo, ahí estaban

todos convocados porque estaba el ingreso a un lugar de un Sr. De apellido Luna, nos

juntamos en ese sector como las 18:30 o 19 hs. aproximadamente, llegué con la luz del día,

llegué al lugar del cuerpo con luz del día. Ingresamos por la tranquera de la ruta 38, a los 500

o 700 metros hay un puesto, una casita que es utilizada por el Sr. Luna, él nos manifestó que

su hijo, al ir a buscar un animal que se le había perdido, había dado con el cuerpo de una

persona sin vida, femenino; él es el que indica a los primeros que llegan al lugar, que no fui

yo, fue la gente de búsqueda, pero inmediatamente yo llego a Luna y me acompañan al lugar,

iba yo, el Crio. Insp. Elvio Agüero y gente de la brigada de investigaciones también, anterior

a mí ya había habido gente en el sector donde estaba el cuerpo específicamente; es dificultoso

para llegar, hay que cruzar el río, hay que caminar la montaña, bastante complicado por ese

sector que yo caminé, siempre hacia el oeste, de la ruta 38 hacia el oeste, estaba la casa de

Luna y a un kilómetro o kilómetro y medio estaba el cuerpo, pero todo con barrancas muy

difícil de llegar, ese río une con el camping Los Mogotes que fue hasta nosotros llegamos y

hasta donde se pensó que Cecilia había sido vista y no era ella, era la colombiana; es el mismo

río que cruza la ruta 38 y va hacia donde estuvo Cecilia parando en ese sector que describí

como humilde y precario. Llegué al lugar del hallazgo, vi que efectivamente era un cuerpo,

una persona de sexo femenino, empezó a caer la noche, obviamente se preservó se hizo el

cordón criminalístico, se le dio participación a la Fiscal, lo hice yo, y se ordenaron los

peritajes y el aviso a policía judicial, nos replegamos a la casa de Luna y solamente quedaron

Expediente SAC 9196285 - Pág. 111 / 247 - Nº Res. 62


dos personas de consigna en las inmediaciones del cuerpo, no recuerdo qué personas

quedaron en consigna. Llegó la Secretaria, llegó la Fiscal. No volvimos al lugar hasta tanto

arribó Policía Judicial que lo hizo esa misma tarde y tipo 4 de la mañana ascendieron con el

cuerpo de esta persona; a esa hora estuve ahí hasta que policía judicial levantó el cuerpo. La

Fiscal dio la directiva de esperar, teníamos que ver el resultado de la autopsia, nos convocaron

porque ya había un informe preliminar de que aparentemente había sido una muerte violenta,

por tal motivo nos agrupamos nuevamente el día lunes en Capilla del Monte todo el equipo de

investigaciones y gente de homicidios de Córdoba y gente de protección de las personas, de

homicidios vino el Ppal. Aiza, estaba el Ppal. Arrieta, de protección de las personas estaba

Subof. Lorena Trepat, el Subcrio. Albariño y el Subof. Pagano, eran seis personas, de Capilla

del Monte estaba yo con mi gente que éramos 8 personas aproximadamente, Subcrio. Zárate,

Molina, Zapata, Subcrio. Ponce (ahora Comisario), López Ubaldini, Alba, es lo que

recuerdo. Nos reunimos todos el lunes o martes a la mañana, viendo dónde había aparecido el

cuerpo de Cecilia, decidimos peinar el área con respecto a todos los lugareños o pobladores

que viven en el sector con la finalidad de recabar algún dato; no había muchos lugareños; yo

no lo hice, yo me quedé en comisaría. La tarea de campo la hicieron todos los que le nombré,

el único que quedó en comisaría fui yo, iba recabando la información de los grupos de trabajo.

A una de las casas que se llegó fue de la familia Bustos, se llegaron como a 3 o 4 viviendas

más, se entrevistó a la gente pero no se recabó ningún dato de interés para la causa, no se dejó

ninguna sin relevar. A la casa de Bustos se llegaron el Subcrio. Zárate con gente de la brigada,

Molina y Ubaldini si mal no recuerdo, y entrevistaron a la familia Bustos, eso fue en horas de

la mañana, a partir de las 9 finalizando aproximadamente a las 12 del mediodía. La peinada

del río con todas las viviendas del sector, esa peinada duró tres horas por lo menos, me inclino

por el día martes que se hizo. Ese día apareció una persona de apellido Luna que arrendaba el

campo, Luna tenía un negocio, creo que una veterinaria, cuando se le preguntó quién

caminaba ese sector, quién andaba por ahí, al primero que mencionó fue a la familia Bustos

Expediente SAC 9196285 - Pág. 112 / 247 - Nº Res. 62


porque, dice, que andan con los caballos, van, vienen, que era común que la familia Bustos

caminara ese sector. A todo esto, ya se los había entrevistado a Bustos, pero todavía no había

venido la comitiva con los datos de la entrevista a la familia Bustos. Entrevistó a Luna otro

grupo de trabajo, eran dos grupos de trabajo. Y se maneja una hipótesis porque un Señor

Jaime había escuchado que unos “yuyeros”, gente de calle de Capilla del Monte, habrían

manifestado que Cecilia habría estado con unos chicos de apellido Bracamonte. Por esa razón

se trazaron dos líneas investigativas, tratar de dar con los “yuyeros” y la peinada por el sector

del río Calabalumba, fueron dos equipos de trabajo, esto lo disponía yo, el personal me

informaba a mí, y yo les decía: vos hacé esto, vos hacé aquello. Luna manifestó que había

tenido problemas con los Bustos, le cortaban los alambres, algo así. La línea de los yuyeros

no pudimos dar con ellos, en Capilla del Monte hay mucha gente así, deambula así, que viven

en la base del cerro Uritorco, el faldeo del Uritorco, se nos hizo difícil dar con esa hipótesis,

dar específicamente con esos yuyeros que habrían visto a Cecilia con unos Bracamonte,

nosotros llegamos a la familia Bracamonte, es una familia que está también a la vera del río

Calabalumba, cercano a donde Cecilia Basaldúa estuvo alojada después de salir de la casa de

Mainardi, llegamos a esa familia, fueron entrevistados y manifestaron nunca haberla visto a

Cecilia. Al mediodía, se juntó la información, se le dio participación a la Fiscal de lo que

habíamos hecho, entonces surge la hipótesis de los Bustos, cuando Zárate vuelve de hacer el

relevamiento, de haber ido a la casa de Bustos, me dice a mí de que había notado algo que le

pareció extraño, al llegar a la casa de Bustos, salió la familia, dos o tres personas a atender la

comitiva policial y Lucas Bustos se quedó en la parte de atrás de la casa, o sea, de lejos

miraba lo que estaba pasando, manos en bolsillos, él nunca se llegó a la entrevista del

personal policial, Zárate me dijo esto: me pareció raro que Lucas Bustos (cuando Lucas Busto

viene a la comisaría que ahí lo ve), ahí se da cuenta Zárate, me dice: es la persona que se

quedó en la puerta de la casa, cercano a la vivienda y no se llegó a conversar con nosotros y

estaba manos en bolsillos y deambulaba de un lado para otro. Se le da conocimiento a la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 113 / 247 - Nº Res. 62


Fiscalía de todo lo que hicimos a la mañana, del relevamiento, del testimonio de Luna, los

mencionó como los “Tutulas” a la familia Bustos, con los cuales había tenido problemas por

los cortes de alambres. La Fiscal dispuso que buscáramos en calidad de testigos a los Bustos,

fueron hasta la casa y se los trajo en vehículo, móvil no identificable. La modalidad de la

citación la dispuso la Fiscal, dispuso que se los citara para una entrevista en calidad de

testigos, fuimos con la citación formal y se los trasladó en el móvil policial porque no tenían

movilidad; sé que Zárate fue, no recuerdo con quién, sé que fue gente de Córdoba y gente de

la brigada, trajeron a Lucas Bustos y a su hermano, y por detrás de ellos siguió la comitiva un

pariente de Bustos en una motocicleta, que permaneció siempre a fuera de la comisaría de

Capilla del Monte. Llegan los Bustos a la comisaría, yo dispongo la entrevista, Arrieta,

Lorena Trepat y Zárate abordaron a Lucas Bustos, y el Subcrio. Aiza y el Subcrio. Albariño al

hermano de Lucas Bustos, uno en una oficina y el otro en otra oficina, Lucas Bustos estaba al

lado de la guardia de prevención donde ingresa el público a realizar las denuncias penales;

como sumariante estaba la Suboficial Vera, ella estaba instruyendo el sumario de la causa

propiamente dicha y a la vez atendiendo al público, estaban separados los Bustos, distantes a

unos seis o siete metros en la misma comisaría; yo designé los entrevistadores, no participé de

las entrevistas, supervisaba en el sentido de que entraba un ratito a una, entraba a la otra, entré

no menos de tres veces a cada oficina; el hermano de Lucas Bustos enojado porque lo

estábamos entrevistando, que él no sabía nada, para qué me citan si yo no tengo nada que ver;

ellos dos sabían de que los estábamos entrevistando por la aparición del cuerpo de Cecilia

Basaldúa; a Lucas Bustos lo noté una persona callada, tímida, con algo de nerviosismo,

constantemente se frotaba las manos, totalmente opuesto al comportamiento de su hermano.

Mi rol era cuidar la entrevista, y entrevistarlo en calidad de testigo. No me acuerdo cada una

de las preguntas a los entrevistados. Una persona segura en sus respuestas que era el hermano

de Lucas Bustos y Lucas Bustos muy callado, muy nervioso, muy tímido, en voz baja

respondía las preguntas, miraba el suelo, yo no escuché nada interesante, relevante en la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 114 / 247 - Nº Res. 62


causa. Las entrevistas duraron aproximadamente dos horas, comenzaron 15 y 30

aproximadamente. En un momento sale de la oficina el Subcrio. Zárate y me dice “jefe por el

momento no hay nada”, después de haber pasado las dos horas, entonces le digo andá avisale

a la Fiscal, en ese momento sale Lorena Trepat de la oficina y manifiesta: “ahí está hablando,

ahí está contando algo”, relacionado directamente a la causa; entro a la oficina, estaban las

mismas personas, con la particularidad de que Lucas Bustos tenía los ojos colorados, como si

hubiera llorado, puedo escuchar cuando dice textual, no me voy olvidar de esto nunca: “me

enfurecí, le quise dar un beso, me pegó una cachetada y le apreté el cuello”, eso fue textual lo

que Bustos dijo, automáticamente le dije paremos ahí, yo salí, le llamé a la Fiscal y le conté lo

que había escuchado de Lucas Bustos, esto habrá sido a las 18h. Lorena Trepat volvió a

entrar, permaneció ahí con Bustos. Yo le aviso a la Fiscal de lo que escucho, Zárate le avisa a

la Fiscal de que no había nada relevante. La Dra. Kelm dispone una serie de medidas. Dio

directivas después de las 18 y 30 aproximadamente, yo recibí las directivas que fueron

decreto de detención, ordenar la detención de Lucas Bustos, imputación, protocolo de fichado

y prontuariado, estuvo aproximadamente dos horas más ahí en la dependencia hasta que se

decidió el traslado. A preguntas del Fiscal, dijo que sabíamos que Mainardi venía de Rosario,

se habló con referentes de la policía de Rosario, no lo hice yo, no obtuvimos ningún resultado

sobre antecedentes, tenía su familia en Rosario y tenía una casa en Capilla del Monte a la cual

alternaba; desde el primer momento lo consideramos sospechoso porque era donde se había

alojado Cecilia, se lo abordó infinitamente a tal caso de que la Fiscal en un momento, ya lo

habíamos entrevistado seis o siete veces, y dijo: esperen con Mainardi y vamos a seguir la

otra línea investigativa. Se le allanó el domicilio, trabajó policía judicial, se hicieron pericias,

Mainardi era una línea investigativa. Respecto a los lugareños, Zárate me informó que era la

familia Bustos y me manifestó que había 4 o 5 familias más, a la vera del río, son vecinos de

Bustos, no sé quiénes son. Un Sr. Jaime manifestó que unos yuyeros que estaban en situación

de calle, habrían manifestado en el pueblo de que habrían visto a Cecilia con los Bracamonte,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 115 / 247 - Nº Res. 62


fueron a entrevistarlos, no se quien fue a entrevistarlos, no sé si fue Zárate, Ubaldini o Sartori,

o también alguien de Córdoba. Hace 20 años que estoy en investigaciones, se va abordando

testigo por testigo, en este caso fue para apurar el trámite y no hacerlo más largo. Las puertas

del lugar donde estaba Lucas Bustos estaban normal, yo abría, entraba, cerraba, salía y

cerraba la puerta nuevamente, una de las puertas está en la guardia de prevención, da a la

guardia donde ingresa el público común y la otra puerta donde estaba Lucas Bustos da al

sumariante que estaba receptando denuncias. A la vez se da una situación de una persona que

vino hacer una denuncia y medio que se enojó porque estaba sola la sumariante y la espera

medio como que la incomodó al punto que tuve que salir a calmarla a esta mujer, esa mujer

permaneció en la guardia de prevención al momento de la entrevista a Lucas Bustos; no sé el

nombre de esa mujer, esa mujer fue a hacer una denuncia penal o exposición policial, tenía

unos treinta años aproximadamente, estaba ofuscada porque mal interpretó que no le iban a

tomar la denuncia. Las veces que entré no escuché nada relevante para la causa. No noté nada

extraño, he trabajado con 5 Fiscales. Me citaron como testigo en relación a las actuaciones. A

preguntas de la Dra. Pavón, dijo que entrevistando a testigos, así llegamos a esta mujer vecina

que estuvo con Cecilia, hizo una descripción emocional de cómo estaba ella. En una amistad

de Mainardi surge una persona que le dicen la Rasta, esa mujer le consulta a un amigo que

vive en San Marcos y que era el dueño de esa casa precaria, y el muchacho le facilita ese

lugar. La Rasta le hace el nexo con Mario Mainardi, cuando sale de Mainardi de ahí en más

no se sabe. Desde la casa de Luna hasta el lugar del cuerpo no hay menos de cuarenta

minutos. No recuerdo quien se quedó de consigna, el perímetro se realizó a varios metros, a

diez metros o quince metros a la redonda del cuerpo. Nunca pudimos dar con los yuyeros

porque fue un dato vago, tirado al aire, no hubo nombre de pila ni apellidos, en Capilla del

Monte todo el mundo vende yuyos. No sé por qué se demoraron tanto al no haber nada

relevante en los testimonios de los Bustos. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que

prácticamente en Capilla del Monte no había cámaras, se vio una del Cordiez, de algún

Expediente SAC 9196285 - Pág. 116 / 247 - Nº Res. 62


negocio, pero cámaras públicas no hay. Yo fui en el segundo grupo que buscaron el cuerpo. A

Lucas Bustos lo entrevistan el Subof. Ppal. Lorena Trepat, el Ppal. Arrieta y el Subcrio.

Zárate, en una habitación de tres por tres, no había acta de la declaración porque no era una

declaración testimonial formal, se estaba entrevistando verbalmente como testigo, no se

estaba confeccionando un acta en ese momento, citación formal se hizo. EL DR.

BATTISTON SOLICITA LA INCORPORACION DE LA DECLARACION DEL

TESTIGO DE FF. 1883/1885. Ratifica. Añadió: Trepat entraba y salía. Me acuerdo que

Lucas Bustos dijo algo más: “no tuve miedo cuando la maté, pero si cuando fueron hoy a

casa la primera vez”, cuando entré continuaba hablando. A preguntas del Dra. Brandt, dijo

que a la persona que entregó la mochila, se lo investigó y se lo allanó, no hubo nada

productivo y vimos que actuó de buena fe. A la tarde, las personas fueron citadas para ser

entrevistadas, no como testigos, es indiferente que en una entrevista participe más de un

personal policial, a veces están los tres para una entrevista, eran personas con experiencia, me

parecía lo correcto. Nombré a los que habían traído a los hermanos Bustos, Zárate. La Dra.

Kelm nos dijo que los entrevistemos, que se les haga una citación formal en calidad de

testigos para entrevistarlos, para entrevistarlos en calidad de testigos, estaban como testigos,

no sé cuál es la diferencia. No recuerdo la ropa de Lucas ni la del hermano; no sé por qué se

extendió la entrevista, no se labró un acta, después se dejó constancia en la declaración

testimonial del funcionario actuante, lo esposó a Lucas la gente de guardia, no lo vi.

Estuvieron los dos el mismo tiempo, el hermano estaba enojado y seguro en sus respuestas,

fastidiado. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que el allanamiento surgió después de la

detención de Lucas Bustos, fue con habilitación horaria. A preguntas del Dr. Camogli, dijo

que el dato de que Bustos estaba con las manos en los bolsillos cerca de la puerta de la casa lo

recibo cuando Zárate va a la comisaría, en el almuerzo, después que llegaran los Bustos a la

comisaría, me lo da después de la entrevista. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que nos

reuníamos el comisario Romero, yo, la gente de investigaciones, lo de protección a las

Expediente SAC 9196285 - Pág. 117 / 247 - Nº Res. 62


personas; no todos tenían acceso al sumario, por ahí lo leía Zárate que era el que tenía más

conocimiento de todo y yo, a los que no tenían acceso la información se la trasmitíamos

nosotros, Zárate y yo. A preguntas del Fiscal, dijo que también llegó un masculino, familiar

de Bustos en moto, se lo identificó, estuvo parado en la puerta de la comisaría las dos horas.

A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que cuando estamos investigando podemos entrevistar

hasta en la vía pública o en la comisaría citado, si surge algo relevante le tomamos testimonio;

no hay acta, se lo plasma después en una testimonial del sumariante, el que va en condición

de testigo no firma ningún acta. Lo entrevistamos y vemos si es productivo o no, sea

productivo o no se le toma a posterior un testimonio, pasa a la Unidad Judicial el sumariante y

se le toma testimonio.

-Subcrio. David Sebastián Aiza.Declaró: tomé conocimiento el 16 de abril. Lo he visto al

imputado cuando participamos del hecho que se investiga. Me informan mis superiores que

acompañemos a gente de protección de las personas Crio. Albariño porque había una mujer

perdida en Capilla del Monte, que le colaboremos a él en alguna entrevista, yo me comunico

con Albariño; vengo con un oficial más de la División Homicidios, y otra de protección a la

personas, estaba Albariño, Sgto. Trepat y Pagano, los cinco venimos a Capilla del Monte, en

la Comisaría había un montón de personas, si conocía al resto de los policías, sí estaba el

Crio. Bracamonte, a él si lo conocía. Albariño nos pide que vayamos a la casa de Mario

Mainardi, él cuenta una historia que había conocido una chica Cecilia a través de una amiga

de él, una tal Rasta, no sé el nombre, andaba durmiendo en la calle, la chica se queda unos

días y arma una carpa en un patio, es lo que nos cuenta Mainardi en ese momento, está una

semana aproximadamente, un día se juntan a comer un asado. A posterior a esto, Bracamonte

nos informa que había dos allanamientos, uno en la casa de la novia o expareja y otro en la

casa de Rasta, se divide, no sé quiénes eran los otros policías porque no los conozco a todos,

yo voy a la casa de la expareja, nos informan que secuestran un tipo pianito color azul con

blanco, Tatiana manifiesta que lo había traído Mainardi y se lo había regalado a su hijo,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 118 / 247 - Nº Res. 62


regresamos a la comisaría, nos informan que el otro allanamiento también había dado

positivo, secuestraron un teléfono celular. Quedaba pendiente un allanamiento con “luminol”

en la casa de Mainardi que lo iban hacer los comisionados avocados a la causa, dio resultado

negativo, eso pasó el día 16. Pasaron 10 días y el día 27 de abril mis superiores me dicen que

había aparecido Cecilia muerta el día sábado y que día lunes teníamos que hacernos presente

personal de homicidios; nos avisan cerca de las 10 de la mañana, nos hacemos presente con el

Cabo Angelino, en la comisaria en un móvil nuestro de homicidios, estaba Bracamonte y un

montón de efectivos policiales, nos dijo que hay directivas de la Fiscal de no entrevistar a

Mainardi, no me dio los motivos; nosotros en Córdoba Capital se trabaja con entrevistas a

vecinos, se hace todo un barrido. En este lugar era un descampado, de difícil acceso. Nos

acompaña Ubaldini hasta el campo y entrevistamos a Luna, nos comenta cómo habían

encontrado, que lo había encontrado un hijastro. Nadie daba algún dato de interés. Nos

comentaron que a las 06 de la tarde sonaba una sirena y no quedaba nadie en Capilla. Después

los comisionados nos dijeron que la habían visto unos tal yuyeros de apellido Bracamonte, se

trató de ubicar, fuimos a la casa, fuimos a distintos lugares, plaza, no se los ubicó. El martes

28 volvemos a Capilla a las 7 de la mañana, volvimos a plantear de entrevistar a los dueños de

los campos, hablamos con un señor Jaime, nos dijo que no era un sector de libre acceso, los

que siempre sabían andar son los hermanos “Tutula” debido a que tienen animales y a veces

los buscan al costado de un río o arroyo. Volvemos a Capilla, seguimos buscando los yuyeros

que son los que supuestamente habían visto a Cecilia ingresar a los Mogotes, no encontramos

con ellos. Los comisionados de Capilla del Monte van a buscar a dos hermanos Bustos,

fueron del departamento homicidios va el Of. Arrieta, va Pagano y personal de la brigada de

ahí, no sé quiénes eran, no los conocía a todos. El Crio. Bracamonte habla con la Fiscal por

teléfono, hace una videollamada, consulta a raíz de que no podíamos encontrar a los yuyeros,

si podíamos traer a los hermanos Bustos para entrevistarlos, él consulta a la Fiscal, después él

me dice a mí y al resto porque estábamos en la mesa y dice: sí, sí, dice la Fiscal que sí, que los

Expediente SAC 9196285 - Pág. 119 / 247 - Nº Res. 62


citen o los traigan, no recuerdo bien que le dice pero si daba la aprobación de que traerlos

para poder preguntarles lo mismo que habíamos hablado con Jaime y con Luna, era cuestión

de que vengan para saber, eran los conocedores del sector, para saber cómo era el lugar donde

se encontraba el cuerpo, si era un lugar de paso libre; era traerlos como testigos del lugar; se

consultó a la Fiscal, la Fiscal dijo que sí, así que se van en el vehículo y de allá regresan, va el

Of. Arrieta, Pagano y gente de la Brigada, pero no sé quiénes eran precisamente, Bracamonte

y Ponce no van porque estaban conmigo ahí y el Crio. Albariño tampoco porque estaban

conmigo en la comisaría. Regresan los dos vehículos aproximadamente a las 4 de la tarde,

bajan los dos hermanos, todo esto lo vi porque estábamos en el patio; cuando llegan, el Crio.

Insp. nos dice que el Crio. Albariño y yo habláramos con David Bustos que se llama un

hermano, y Trepat, Arrieta y otro comisionado hablaran con el otro hermano, con Lucas; el

lugar donde estábamos creo que era la oficina del comisario; Arrieta, Trepat y personal de

investigaciones de la Brigada fueron a otra oficina que estaba al lado de la guardia; habremos

estado 10 minutos, le preguntamos si conocía algo, de su vida, si tenía novia, si conocía bien

el sector, si sabía algo de la chica desaparecida, le mostramos una foto que figuraba en las

redes sociales, nos dijo que no la conocía, le preguntábamos cómo estaba compuesta su

familia, si había visto algo que le pareció raro, alguien que no conociera, que fuera de otro

lugar, si era un lugar de libre acceso, nos dijo que no, no relató nada que no incorporara para

la causa; cuando entra el Crio. Insp. le digo que no sabe nada, no vio nada, no ha visto nada

raro ni nada extraño en esos días. En una de las salidas que yo hago para buscar un vaso de

agua, don Bracamonte dice: “ahí confesó todo el chico”, refiriéndose al que estaban

entrevistando en la otra oficina. Desde que yo empecé a interrogar a David habrán pasado 15

o 20 minutos, no fue mucho tiempo; yo salgo y después me informa el Crio. ahí confesó todo,

sale a posterior la Sgto. Trepat, sale con ojos llorosos y le digo: qué te pasa?, me dice: ahí me

contó todo, había confesado todo. Salió el Crio. Bracamonte para hablar con la Fiscal y dio la

directiva de que quedara detenido el que estaban entrevistando, el otro chico que se retire, que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 120 / 247 - Nº Res. 62


se vaya el que yo estaba entrevistando. A Lucas no se le tomó declaración testimonial. Luego

de que el Crio. Insp. Va a fuera e informe a la Fiscal, vuelve y da la directiva de que quedara

detenido Lucas y que va a solicitar allanamiento para el domicilio; piden orden de

allanamiento, esperamos, habrán sido como las 6 o 7 de la tarde, sale la orden, todo el mundo

se va hacer el allanamiento, llegamos al lugar donde vive, yo no lo conocía, un campo con

alambrado, con Albariño nos quedamos del lado de afuera porque era un lugar chiquito y eran

un montón, habrán sido 7 u 8 personas mínimo; realizaron el allanamiento, informan que

habían secuestrado unas prendas, ropa interior y nada más, regresamos a la comisaría. A

preguntas del Fiscal, dijo que coordinaba todo el Crio. Insp. Bracamonte, él reunía la gente y

organizaba el día, daba las directivas, nosotros podíamos sugerir algo pero las directivas las

daba él; no pudimos ubicar a los yuyeros porque no los encontramos, fuimos a unas plazas

porque decían que dormían en unas plazas, nosotros nos guiábamos mucho por los

comisionados del sector, no sabíamos quiénes eran ni donde vivían, los buscamos un par de

horas y no pudimos ubicarlos, no sabíamos precisamente quiénes eran y dónde vivían, en todo

momento, como no somos del sector teníamos que ir obligados con gente de Capilla del

Monte, creo que íbamos con Ubaldini a buscar a los yuyeros. Jaime nos dice que los Bustos

andaban por el costado del río porque ellos tenían animales que a veces se les iban, escapaban

y que los iban a buscar por el costado del río, es más, una vez los encontró al costado del río.

David dijo que conocía el lugar, que ellos tenían animales, que a veces se le iban los animales,

pero que no había visto nada extraño ni a nadie que no fuera del sector, ni a nadie que le

hubiera parecido raro. Después me cuenta el Of. Arrieta que viene creo que un cuñado o tío,

viene alguien en moto. A simple vista David no tenía lesiones, de ningún tipo. A Lucas lo vi

cuando llegaron y que entraron a la comisaría, lo vi de cruce. La Dra. Pavón SOLICITA SE

INCORPORE LA DECLARACION DEL TESTIGO DE FF. 2668/2673 y ratificó lo leído

por la Dra. Pavón. Recuerdo que Bracamonte habla por teléfono con la Fiscal y comenta lo

del allanamiento a la mañana, y yo le digo: ¿para qué?, si era un testigo más de los que ya

Expediente SAC 9196285 - Pág. 121 / 247 - Nº Res. 62


teníamos. Había directivas de que no se entrevistara más a Mainardi. A pregunta del Dr.

Battiston, dijo que no era relevante preguntarles si tenían novia o no, comúnmente cómo está

compuesta su vida y demás, lo que pasa que uno está acostumbrado a hacer preguntas para

saber toda la vida de esa persona, si tenían novia, cómo estaba compuesta la familia; a Jaime

si le preguntó si tenía novia, preguntamos cómo está compuesta, no novia, a lo mejor un señor

mayor a lo mejor estaba casado, tenía esposa. Ingresan al mismo tiempo a la comisaría David

y Lucas; nosotros demoramos entre 15 o 20 minutos. Después de estos 15 o 20 minutos que

nos desocupamos con David, hasta que nos enteramos de la confesión pasó un ratito, no llegó

a 15 o 20 minutos, no fueron 2 o 3 horas. La veo mal a Trepat, me dice: me contó todo, que él

había sido, me confesó que él había sido; esto pasó en la oficina que ellos estaban que está al

lado de la guardia; entra Bracamonte y sale Trepat al mismo tiempo. En la declaración del Of.

Arrieta se menciona que entrevistó a David que no aportó nada para la causa; yo nunca tuve

acceso al sumario, el sumario estuvo en Fiscalía; ese día de Lucas y David el sumario no

estuvo en la comisaría por dichos de Bracamonte quien tenía conocimiento de toda la causa.

A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que David estaba preocupado, nervioso, no manifestó

padecer alguna enfermedad. La entrevista de Lucas puede haberse extendido un poquito más,

pero no mucho más, cuando yo salí todavía estaban en la oficina cuando yo le dije a

Bracamonte que no había nada que aportar, pero habrán pasado como mucho 10 o 15 minutos

más. Una vez que se terminó se desocupó a David y se le dijo que se podía retirar. No hay

protocolos para entrevistas ni testimoniales, se consulta a la Fiscalía, si surge algo se consulta

a la Fiscalía. A preguntas del Sr. Presidente, Dr. Escudero, dijo que tiene 6 años en

Homicidios, he participado en muchas investigaciones, soy jefe de calle, también

investigamos lesiones graves y gravísimas. Se entrevista a la persona y de acuerdo a lo que

aporta para la causa si es relevante para la parte investigativa lo que aporra, se consulta a la

fiscalía, y allí decide declárenlo o que se incorpore o se declare por comisionado, y a posterior

se lo citará otro día. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que no sabía que los Bustos habían

Expediente SAC 9196285 - Pág. 122 / 247 - Nº Res. 62


sido entrevistados por la mañana. No sabría decirle por qué se los trae directamente, nosotros

en Córdoba vamos a entrevistar un testigo, sino tiene en que moverse nosotros le ofrecemos

los medios para poderlos traer. Cuando va a la comisaria es porque tiene algo relevante, yo

trasmito todo a la Fiscalía, si es importante me va a decir la Fiscalía tómele declaración o no;

no sabía que a la mañana lo habían entrevistado, no tenía conocimiento de esa entrevista

previa. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que desconozco el protocolo para entrevistar a

testigos. A preguntas del Fiscal, dijo que no conoce si hubo alguna actuación judicial o

denuncia de esto que pasó en la comisaría con los hermanos Bustos.

Sgto. Ayte. Silvana Lorena Trepat Ochoa. Relató: vi una sola vez al imputado Bustos, en la

Comisaría de Capilla del Monte cuando lo llevaron para entrevistarlo como testigo; no

conozco a Cecilia Basaldúa. Cecilia llegó a Capilla más o menos cuando empezó la pandemia,

el 21 o 23 de marzo, desapareció creo que los primeros días de abril, 5 de abril; yo estoy en la

parte de “Paraderos”, busco gente desaparecida, vinimos, no recuerdo bien pero ya habían

pasado bastantes días que ella había desaparecido, venimos a colaborar el Subcrio. Albariños

Carlos, el Sgto. Pagano Javier y yo, vinimos los tres creo que una semana antes de que se

encontrara el cuerpo de Cecilia, colaboramos con la gente de Capilla, llegamos a la comisaría,

entrevistamos al Crio. Insp. Bracamonte y había muchos comisionados, yo no los conozco, en

esta ocasión trabajamos con Ubaldini, uno de los comisionados, ellos contaban como iba la

investigación, entrevistamos al jefe, después fuimos a ver a donde ella vivió, a Mario

Mainardi, fuimos a la casa Albariños, Pagano y yo, hablamos con él nos comentó como fue;

en la noche del 04 estuvieron en la casa tomando, Cecilia se enojó con él, ella estaba como

delirando, tenía como un brote psicótico, decía que la gente la seguía, salió y se fue, el 04

tuvieron la fiesta y el 05 al mediodía ella se fue enojada; se hizo rastrillaje donde ella anduvo,

fuimos colaboramos con la gente; íbamos y volvíamos de Córdoba todos los días, llegábamos

9 de la mañana y nos íbamos tipo 4 de la tarde, vinimos tres o cuatro días seguidos, volvimos

el lunes siguiente a cuando encontraron el cuerpo; colaboramos en un allanamiento en la casa

Expediente SAC 9196285 - Pág. 123 / 247 - Nº Res. 62


de Tatiana que era pareja de Mario, ahí se encontró un pianito, me acuerdo que ella tocaba en

las esquinas para juntar plata, ese piano estaba ahí. Después fuimos otro día a entrevistar a la

chica Rasta, la amiga de Mario, ella nos dijo que la conoció a orilla del río, fuimos para el

lado del camping, la buscamos con vida, pensamos que andaba por ahí; yo me voy el viernes

a Córdoba, y un sábado aparece el cuerpo de Cecilia, el lunes volvimos, esa vez vinimos el

Subcrio. Mario Arguello, Pagano y yo, y en otro móvil gente de Homicidios que estaba Aiza

y el Of. Ochoa. El lunes llegué a la comisaría y entrevisté a Bracamonte, ellos nos dijeron que

era el campo de Luna, que trabajaba en una veterinaria que está en el centro de Capilla, que al

lado hay un basural y del otro lado está el campo de Jaime. El lunes fuimos a la casa de Jaime,

él nos dijo que es un lugar muy difícil de acceder, que no hay muchos vecinos, y que ahí no es

que pasa gente todo el tiempo, sino gente que conozca el sector, él nos dijo que entre los

vecinos estaba Luna y que habían otros chicos de apodo “Tutula” que vivían cerca, que ellos

tienen animales y saben llevar los caballos las cabras para aquel lado, y que él se había

enterado que la chica había estado días antes con los yuyeros, hablamos con ese hombre

(Jaime), se hizo tarde y nos fuimos a Córdoba. Al otro día volvimos, ahí vinimos el Subcrio.

Albariño, Sgto. Pagano y yo en un móvil, y en otro móvil el Subcrio. Aiza y el Ppal. Arrieta,

esa mañana yo fui a entrevistar a Luna, él me contó cómo fue; fuimos a buscar el martes por

la mañana a los yuyeros pero no los encontramos por ningún lado, Jaime había dicho que la

habían visto a Cecilia con ellos. Estando en la comisaría nos dicen que habían identificado a

los Tutulas y que los iban a traer como testigos para que los entrevistemos, eso fue después de

almorzar, habrá sido 2 de la tarde; los trajo el Sgto. Pagano, el Ppal. Arrieta y el Subcrio.

Zárate que es de Capilla, fueron a buscar a los Tutulas, eran las 13 y 30 o 14 hs. más o menos,

traen a dos chicos, los conocía hasta el momento como los Tutula, yo los vi cuando los

trajeron, los vi adentro de la comisaría, llevan a uno de los chicos a una oficina que creo que

es del jefe de la comisaría, y al otro chico lo llevan a otra oficina que está al lado de la

guardia, entre la guardia y la parte donde toman las declaraciones, hay una oficina chiquita

Expediente SAC 9196285 - Pág. 124 / 247 - Nº Res. 62


que tiene ingreso por la guardia. No tenía idea quienes eran, me habían nombrado los Tutula.

El Comisario Bracamonte me pide que interrogue a Lucas Bustos, estaban conmigo el Sgto.

Pagano, el Ppal. Arrieta y el Subcrio. Zárate, había cuatro personas y Lucas Bustos cinco; salí

a buscar una silla a la oficina del costado y había una policía tomando declaración a una

mujer que estaba haciendo una denuncia por violencia familiar, y esa mujer me dio la silla

donde tenía la cartera. La oficina donde yo estaba era chiquita, será de 4 por 4 más o menos,

tenía dos puertas, una que entra por la guardia y otra por la oficina, las puertas estuvieron

abiertas y cerradas porque entrábamos y salíamos, entraba y salía el Crio. Bracamonte, el

Subcrio. Albariño ingresó, salía Arrieta, Pagano, salían y entraban, yo fui la que más tiempo

estuve dentro dela oficina. Generalmente cuando hacemos una entrevista hay una persona que

va guiando la entrevista para no hablar todos juntos, se da en el momento, dependiendo de

quién crea como un vínculo con el entrevistado, en este caso el vínculo con el entrevistado se

dio conmigo, yo fui la que empecé a preguntarle primero sus datos porque no tenía idea de

cómo se llamaba ni nada, se empieza investigando la vida de él, en el sentido de que eran los

únicos que vivan cerca de donde apareció el cuerpo de ella; empezamos a preguntar con quién

vivía, en qué trabajaba, qué hacía; siempre tranquilo, es una persona sumisa, habla bajito, por

ahí me costaba entenderlo porque habla muy bajito, le preguntamos si sabía por qué estaba

ahí, dijo que sí, que sabía que era por la chica que había aparecido muerta, yo le pregunté

cómo se enteró, él me dijo por Facebook, le pregunté si la había visto en algún momento

porque había andado por ahí, él me fue explicando que es un lugar que se accede por el río o

por calle pero es como por arriba, que no la había visto a ella, que no la conocía, pero que sí

había estado con una chica colombiana que paseaba un perrito, que él iba a la casa de una

señora en Los Mogotes a arreglar la casa de esta señora y que por ahí cerquita siempre la veía

a esta chica colombiana que estaba con un perrito, entonces yo le mostré la foto de Cecilia y

le dije es esta la chica colombiana?, me dijo que no, que la Colombiana ya se había ido, me

dio a entender que se había ido de Argentina, en ese momento, cuando le mostré la foto, noté

Expediente SAC 9196285 - Pág. 125 / 247 - Nº Res. 62


en él que empezó a cambiar, se le empezó a secar la boca, se puso más nervioso, hasta el tono

de la piel, se puso pálido, entonces yo le pregunté si era verdad que nunca había visto a

Cecilia y él me decía que no, que no; como la conversación se dio entre nosotros dos, los

otros comisionados estaban atrás de él, pero hasta el momento no preguntaban, y si

preguntaban fueron cosas así puntuales, entonces el Ppal. Arrieta le preguntó si él se quería

quedar solo porque yo en todo momento lo veía como que él me quería decir algo más,

entonces el Ppal. le dijo: te querés quedar solo con ella?, nosotros nos vamos y él le dijo que

sí, salen ellos Pagano, Arrieta y Zárate y quedamos solos, en ese momento él me dijo que “él

la había visto a Cecilia, que él había llevado unos caballos más arriba de Los Mogotes, que

Cecilia los empezó a acariciar, y él se acercó y Cecilia le preguntó si él alquilaba caballos, él

le dijo que no y ahí se ponen a conversar”; después me dijo que “se hizo más tarde, él se fue y

Cecilia se quedó ahí”; yo le pregunté “¿cómo estaba vestida ella?”, porque nosotros no

sabíamos cómo estaba vestida, él me dijo que “tenía como un pullover clarito arriba y abajo

una musculosa como con dibujitos”; yo le pregunté ¿cómo le viste la musculosa?, él me dijo

“ella se sacó el pullover y ahí quedó con musculosa porque era la tarde”; yo le dije ¿qué tenía

puesto abajo?, él me dijo: “una bombacha negra”; entonces yo me quedo pensando, le digo

¿cómo una bombacha negra?, me estoy refiriendo si tenía calza, jeans, un jogging, y él me

contestó rápido: “una calza negra”; ahí corté la entrevista y salí para decirle al Crio. Insp.

Bracamonte de que él efectivamente había estado, que me había dicho que había estado con

Cecilia, que antes no lo había dicho, había dicho que no, cuando yo salgo me voy a la cocina

donde estaba Bracamonte con Pagano, le digo lo que me había comentado, después se va

Bracamonte yo me quedo en la cocina con Pagano y al ratito vuelve y nos dice que él le había

confesado que él había asesinado a Cecilia. Yo tenía un cuaderno donde yo estaba anotando,

volví a entrar a la oficina y él estaba solo, no me acuerdo que haya estado alguno de los

comisionados, entro, busco mi cuaderno y yo le dije bueno, ya está, si era un peso para vos

capaz que lo tenías que decir, desahogarte, por ahí te superó la situación, no sé por qué lo

Expediente SAC 9196285 - Pág. 126 / 247 - Nº Res. 62


hiciste, entonces él me dijo que: “estaban sentados en una piedra los dos hablando, que él la

quiso besar y Cecilia le pegó fuerte una trompada en el cachete, él se toca el cachete (la

testigo señala la mejilla derecha), que él enfureció y se agarraron a pelear, que él estaba

enfurecido y la agarró del cuello, la apretó, la apretó, la apretó hasta que no respiró más”; yo

ahí agarré mi cuaderno y me fui porque no me imaginé ese desenlace, pensé que él iba como

testigo nada más. Después me fui a la guardia, no sé cuánto tiempo pasó, nos fuimos a

colaborar con un allanamiento a la casa de él, después volvimos y nos fuimos a Córdoba, no

volvimos más. A preguntas del Fiscal dijo que generalmente coordinaba la actividad

investigativa el Crio. Bracamonte, antes del hallazgo y después. No encontramos a los

yuyeros, fuimos donde ellos duermen porque estaban en situación de calle, fuimos al camping

y caminamos por ahí porque andan por ese sector pero no los encontramos y entrevistamos a

gente de ahí pero no nos querían decir mucho y nos habían dicho que se habían ido, es gente

que duerme ahí. No pude ubicar a los yuyeros, no sé quiénes son, no sé si los pudieron ubicar.

El Crio. Bracamonte dijo que los iban a traer a la comisaría a los Tutula; no sé por qué los

entrevistan en forma separada, esa instrucción la dio Bracamonte, me dijo vos entrevístalo a

él. La mujer estaba haciendo una denuncia. En el lugar había dos puertas, respecto a si se

puede escuchar lo que se habla en otra habitación, la testigo dijo que si yo hablo despacio no

me van a escuchar, si grito si me van a escuchar, si no no, porque se cierra la puerta, no creo

que se escuche. Lucas Bustos me dijo en la entrevista que había un cuñado afuera, después yo

la vi a esa persona, que cuando los traen en el móvil, ese hombre venía en una moto atrás del

móvil, eso me lo dijo Lucas; ese hombre estaba ahí en la verja de la comisaría; no me dijo

Lucas para qué había venido esta persona. Yo le pregunté con quién vivía, me dijo que eran

como tres casitas en un mismo terreno, en la de adelante vivía su hermana con su cuñado, al

medio su mamá y él en una habitación atrás, que el cuñado estaba ahí afuera. A preguntas de

la Dra. Pavón, dijo que por Jaime tenía conocimiento de quiénes eran los vecinos más

cercanos; los vecinos más cercanos al lugar son Luna, está el campo de Luna, después hay un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 127 / 247 - Nº Res. 62


basural y después está el campo de Jaime; no sé dónde viven los Bustos. No es un testimonio,

es una entrevista y siempre hay varios, la entrevista se plantea así, hay uno que guía la

entrevista; la entrevista con Lucas no recuerdo cuanto duró, habrá sido una hora

aproximadamente, los datos los consignaba en un cuaderno mío; creo que a Arrieta le hace

primero la confesión, no sé si estaba Arrieta solo porque yo estaba en la cocina. A preguntas

de Battiston, dijo que lo entrevistamos a Lucas porque Jaime dijo que está Luna, está él y

estaban los Bustos, eran los más cercanos del lugar, entonces por eso lo entrevistamos como

testigo y al hermano. No hacemos actas de la declaración testimonial, yo voy a entrevistar a

un testigo, yo hago las preguntas, me dice y después voy a la Unidad Judicial y declaro, si la

Fiscalía determina que hay algo importante se lo cita o no, en este caso a ellos los trajeron, no

hicimos acta de la declaración de él; no sabía que a la mañana los habían entrevistado a toda

la familia; lo único que yo leí del sumario fue la declaración de Luna, que me imprimieron

una copia, a Luna si le hicimos un acta. No vi el sumario. Albariño y Aiza entrevistaron al

hermano de Lucas. Nosotros éramos cuatro, Zárate, Arrieta, Pagano y yo. Cuando él (Lucas

Bustos) habla conmigo estábamos solos, cuando yo salgo voy a ver al Crio. Insp. Bracamonte

que estaba en la cocina; cuando él (Bustos) me dice eso yo corté la entrevista porque yo no

sabía cómo estaba vestida ella cuando hallaron el cuerpo, yo no sabía qué color era la ropa

interior de Cecilia, entonces cuando él me responde una bombacha negra, yo ahí me quedo

dura porque no sabía qué es lo que tenía ella puesto, entones ahí yo dije bueno corto la

entrevista, salgo y le digo al Crio. para que otra persona venga y lo siga entrevistando y ahí

salí. Como Jaime nos dijo que era un lugar muy difícil de acceder y que ahí había muchos

animales, generalmente ese trabajo lo hace un hombre, no una mujer al de ir con los animales,

entonces por ahí necesitábamos un testigo que la haya visto, que la haya visto caminando, se

la haya cruzado por el río, por eso nos referíamos a hombres. A los yuyeros lo buscamos

Ubaldini, Pagano y yo, los mismos que fuimos a ver a Luna a la veterinaria. Cuando yo salgo

y voy a la cocina a ver a Bracamonte, me parece que Arrieta ingresó, pero no sé porque yo me

Expediente SAC 9196285 - Pág. 128 / 247 - Nº Res. 62


fui a la cocina. Pagano estaba conmigo con el Crio. Insp. Bracamonte y Zárate no sé.

Bracamonte se va a la oficina, yo me quedé con Pagano en la cocina y al ratito, no sé cuánto

tiempo, volvió Bracamonte y nos dijo que ya la había dicho a Arrieta que había sido él, volví

a la oficina a buscar mi cuaderno que es donde tenía las anotaciones, yo lo vi a él que estaba

llorando, entonces yo le dije bueno, ya está, necesitabas decirlo y ahí él me contó que

estuvieron sentados en la piedra, lo que ya declaré. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que no

pertenece a la policía judicial.

Incidente: La Abogada Defensora planteó la nulidad del testimonio de la testigo Trepat con

los siguientes argumentos: entiendo que está viciado, hago planteo de nulidad, el interior no

somos el patio de fondo, no hay una investigación de primera y de segunda, porque cuando en

el interior no hay policía judicial se debe llamara a la policía judicial de la Capital; ya di las

razones por las que hago el planteo de nulidad, hago reserva de casación, hay una norma que

establece específicamente qué es la entrevista, quiénes las deben hacer y qué personal la debe

hacer y esa misma norma contempla la estructura interna, habla del interior, sino debería

aceptarse que el interior tiene una investigación de segunda, si yo advierto que hay un acto

viciado corresponde hacer el planteo de nulidad, que conste en acta que yo hago reserva de

casación. Corrida la vista al Fiscal, dijo que de acuerdo al argumento por remisión que acepta

el T.S.J. de las resoluciones judiciales y por qué no pueden serlo también las del Ministerio

Público Fiscal, nos remitimos a lo que ya explicamos, pero queremos hacer hincapié

específicamente en que una vez más la Defensora no ha expuesto cuál es el interés la

declaración de nulidad, en ese caso, de la Sgto. Ayte. Trepat, ni en qué punto beneficia a su

defendido la nulidad que esgrime, consideramos que debe ser rechazado el planteo, con

imposición de costas. La Dres. Pavón y Battiston adhieren a los argumentos y planteo del

Fiscal. El Tribunal resolvió por unanimidad no hacer lugar al planteo de nulidad del

testimonio de Trepat Ochoa, Silvana Lorena, en mérito de los argumentos ya vertidos, en

especial, lo dispuesto por los arts. 321, 322, en conc. con el art. 324, inc. 6° del C.P.P.y tener

Expediente SAC 9196285 - Pág. 129 / 247 - Nº Res. 62


presente la reserva de casación, con costas.

Continuando con el testimonio, a preguntas del Dr. Battiston, dijo que le mostré una foto de

Cecilia a Lucas, de mi celular, la sacamos del Facebook. La Dra. Pavón, en la oficina

estábamos los dos, yo me levanté y me fui, en eso iba entrando Arrieta, por eso sé que Arrieta

ingresó, pero no sé de otra persona porque yo me fui a la cocina, en la cocina estaba

Bracamonte y Pagano. La Dra. Pavón SOLICITA SE INCORPORE LA DECLARACION

TESTIMONIAL DE FF. 1899/1903. Me parece que Zárate estaba sentado en la oficina

donde toman las declaraciones, no lo veo ingresar me parece, no me acuerdo.

-Crio. Claudio Omar Ponce. Declaró: vi una sola vez a Lucas Bustos, lo vi a posterior de la

aparición del cuerpo de Cecilia Basaldúa; creo que fue el día 28 fuimos hacer un relevamiento

de vecinos ordenado por Fiscalía, a la zona de Los Mogotes, hicimos relevamiento a la

familia Bustos, era la última casita de la calle sin salida, ese día lo vi a él; no lo he visto en

otro lugar. No tuve mucha participación investigativa en este hecho, fuimos en colaboración

días posteriores de producido el hecho. El día 28 nosotros fuimos desde La Falda, fui con el

Sgto. 1° Molina, Cabo 1° Zapata y el Agte. Mondo, nos pidieron hacer un relevamiento de lo

que es los vecinos de la zona de Los Mogotes, hicimos ese relevamiento, a posterior nos piden

ubicar un testigo Bracamonte de apellido, que supuestamente había visto a Cecilia caminar

por la zona de Los Mogotes días anteriores a esa entrevista. El otro grupo para relevamiento

era de Capilla del Monte, no recuerdo bien quiénes estaban. A preguntas del Fiscal, dijo que

un relevamiento es tomar nota de todos los nombres de la gente que está viviendo en cierto

lugar, serían todos los vecinos de Los Mogotes, quienes viven allí, cómo está conformada la

familia. Los relevamiento tuvieron resultado positivo en el sentido que se hizo, se aportó

todos los nombres de las familias que allí estaban viviendo; nosotros hicimos de unas casitas

que están desde el ingreso hacia el este, dentro de esas familias estaba la familia Bustos,

recuerdo que una casita antes dijeron que eran familiares de ellos; entrevisté a la mamá del

acusado, ella dijo que ya tenían conocimiento del hecho por los medios de comunicación, que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 130 / 247 - Nº Res. 62


no sabían nada del tema, que no lo habían visto a Cecilia por el lugar, otro que habló en el

relevamiento fue un chico que estaba ahí que creo que era novio de la hija de la señora,

manifestó exactamente lo mismo; en esa oportunidad lo vi al imputado, él no habló, no opinó,

no dijo nada referente a lo que nosotros estábamos preguntando. No recuerdo el nombre de

pila del testigo Bracamonte, era joven, veinte y pico de años, vivía de la entrada a Los

Mogotes, lo que es la ruta 38, unos 200 metros más adelante desviando por un camino de

tierra, mano derecha, él nos dijo que había visto a Cecilia Basaldúa días anteriores a esa

entrevista caminar por la zona de Los Mogotes, que había dado aviso a los bomberos o gente

que la estaba buscando. A preguntas de la Dra. Pavón dijo que las familias de Los Mogotes

fueron entrevistas a la mañana porque a las 9 de la mañana nosotros nos juntamos en lo que

sería Capilla del Monte, seguramente ha sido en horarios de la mañana; mí grupo identificó

otras familias pero exactamente qué familias son no lo sé. Si ordenaron la citación de ellos

(hermanos Bustos) no fue por parte mía. Lo que me llamó la atención fue el silencio de él, el

estar alejado del grupo donde estábamos reunidos hablando de la situación.

-Sgto. 1° Duilio Walter Sartori. Señaló: conozco al imputado Bustos, lo vi el día que lo

llevaron a la comisaría. Sobre la investigación, empezamos con entrevistas a vecinos. No me

acuerdo la fecha exacta en la que tomé conocimiento del hecho, 15 de marzo, pero no me

acuerdo bien; me manda el que estaba a cargo nuestro, Subcrio. Zárate; sale el tema de la

desaparición de esta chica, y obviamente en un caso así va toda la brigada, salimos un poco

para un lado, otro para otro, empezar a entrevistar a vecinos; tomamos conocimiento de la

desaparición de Cecilia Basaldúa, que había estado unos días antes en la plaza y la habían

sacado porque no podía pernoctar allí por el tema de la pandemia, y que no había aparecido

más, que había estado en la casa de Mainardi. La cuestión es que salimos a buscar, a

averiguar, a preguntar dónde estuvo. Yo fui y entrevisté, porque teníamos conocimiento que

estaba parando en una casa cerca del río, fuimos ahí y entrevistamos a Rey creo que se llama

el hombre, que vivía al lado de la casita donde estuvo ella parando, dijo que la había visto a la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 131 / 247 - Nº Res. 62


chica ahí un par de días, es más él dice que le dio de comer, la invitó a comer, pero que

después no la vio más. Salimos de ahí, yo andaba creo con el Sgto. Alba y me parece que el

Cabo López Ubaldini, lo que pasa es que van cambiando, por ahí venia uno y otro, no siempre

estaba el mismo grupito. Después de allí estuvimos en el río hicimos un rastrillaje por el

sector. Después fuimos a entrevistar a una Señora en calle, no me acuerdo la calle, que la

había visto a la chica, que le había pedido agua, cerca del río, que sé, dice que ella le golpea la

puerta o las manos, salió a atender y la vio a esta chica que le pidió agua, tomó agua y salió

caminando como para el lado de la ruta, como bajando el río, y que no la vio más, era una

señora grande, no me acuerdo el nombre. En teoría deducimos que ella fue la última que la

había visto, la última vez que habló con alguien del pueblo porque le dio agua y salió para

abajo del río. Hice el allanamiento de la novia de Mainardi, que tenía el organito, en el

allanamiento me parece que estaba Zárate. Secuestramos la pieza instrumental. Y todos los

días era salir y entrevistar gente y vecinos, y buscar por el sector, por el río. Después del

secuestro del piano ese, volvemos a la base a declarar y hacer la entrega del procedimiento, y

no sé cómo sale la información que la señora esa, después del allanamiento, sale de la casa y

se va a una casa de la calle Pueyrredón al 14, entonces nos comisionan a mí, al Cabo Moyano

y al Cabo López Ubaldini, para que fuéramos a ver quién vivía en esa casa, por qué al

terminar ese allanamiento la chica se fue a ese lugar, entrevistamos a los vecinos, nos dice que

vivía un chico con la abuela, que se dedicaba a la jardinería. Volvemos a la base, entramos el

móvil por el costado de la comisaría, ingreso al comedor, allí se encontraba el personal de

investigaciones de la Falda y gente de la comisaría, y me acuerdo que uno de los uniformados

me dice: che, ¿es cierto que declaró el chico?; le digo: no tengo idea, vengo de la calle; me

dice: sí, creo que está declarando ahí; paso a la oficina de sumarios, estaba la sumariante

renegando con una chica rubia, que gritaba que se quería ir, creo que la madre había hecho

una denuncia de que se había ido con el novio, algo así, la chica apurada que se quería ir,

gritaba, me quedo sentado en el escritorio del lado, tenía que esperar que llegara la madre de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 132 / 247 - Nº Res. 62


esa chica para que firmara y la dejara ir, entonces yo entro a la oficina de violencia familiar

que era donde estaba Lucas con Lorena, no sé si era de protección a las personas o de

homicidios, él estaba sentado frente al escritorio y Lorena en el escritorio y estaba contando lo

que había hecho, yo lo escuché, dijo que él la había querido besar a Cecilia, que no se dejó,

después que volvió a intentar querer besarla, la chica se enoja, me pega una piña que me hizo

doler y me enojé, y yo la golpeé. Y como estaba esta otra chica al frente y seguía gritando,

gritaba la chica rubia que estaba con la sumariante en la otra oficina, entonces salgo para

colaborarle porque estaba sola, salí de donde estaba él con la otra policía, y quedan ellos dos.

Esa es la única vez que lo veo a él. A preguntas del Fiscal, dijo que la brigada en ese

momento estaba a cargo del Subcrio. Zárate, estaban Moyano, López Ubaldini y Alba. Al

momento de la desaparición estaba toda abocada la brigada. Yo no era el comisionado del

sumario. Yo declaré en la causa, no me acuerdo cuantas veces declaré. Para buscarla vine a

San Marcos a buscar al Negro Niga, que fue el que le prestó la casita donde estuvo viviendo

los primeros días, no lo pudimos encontrar, él se había comunicado telefónicamente con la

Rasta, ella fue la que le pidió prestada la casa esa para que esta chica pernotara. Entrevistamos

a la Rasta, contó que la encontró en la plaza, le dijo que no tenía donde dormir, entonces ella

habló con el Negro Niga, le consiguió la casita, se quedó un par de días, después le dijo que

tenía miedo, que se cortaba la luz, que habla con Mainardi para ver si podía quedarse a armar

la carpita al frente de la casa. Personalmente no me acuerdo si entrevisté a Mainardi. Una vez

que aparece el cuerpo, yo me había venido a mi casa, me llaman por teléfono de que había

aparecido cerca del basural, me voy, yo vivo en Villa de Soto, no voy hasta donde estaba el

cuerpo porque ya habían ingresado y aparte que ya era medio tarde, no tuve participación en

ir hasta el lugar del cuerpo. Después si fui con la Fiscal, ya habían pasado un par de días,

porque quería ver el lugar donde se encontró el cuerpo. No teníamos una línea de

investigación. Ahí vemos el tema de quiénes eran los dueños de los campos colindantes de

donde había aparecido el cuerpo, un tal Jaime y Luna; a Jaime lo entrevisté, él me dice que la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 133 / 247 - Nº Res. 62


había visto o sentido un comentario que la chica esta había andado por cerca del sector de los

tres puentes, no sé si la vieron o estuvo hablando con los yuyeros, indigentes que viven

debajo de esos puentes, también fuimos a buscarlos, no los encontramos en ese momento,

después volvemos de nuevo a ese sector a buscarlos hasta que logramos encontrarlos, se les

preguntó a esta gente si la habían visto y si conocían de esta chica, que ellos sí conocían por el

comentario que había en la calle, pero que no la había visto; yo hablé con los yuyeros; los

ubicamos ahí abajo de los puentes, le llaman sector de los tres puentes porque hay tres

puentes del ferrocarril, estaban ahí, no me acuerdo como se llaman, sabíamos que eran esas

las personas porque son indigentes que viven ahí en ese sector, son los únicos indigentes que

viven ahí, tienen como 60 años, estábamos con Moyano y López, me acuerdo bien; no me

acuerdo la fecha de la averiguación de los yuyeros, pero fue antes de la aparición del cuerpo.

Cuando llegamos a la comisaría veníamos de averiguar quién vivía en Pueyrredón al 14, ahí

donde dije del jardinero, venía con Moyano y López. Salimos de la comisaría a buscar o

averiguar quién es esa gente como a las 15 y 30 y habremos llegado a la comisaría a las 16 o

16 y 30. La sumariante se llama Fernanda Vera, sigue estando de sumariante en Capilla; no sé

cómo se llama la persona rubia que estaba denunciando. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo

que en la oficina donde estaba Lucas, estaba él y Lorena, solamente él y la chica esta; no

recuerdo cuantos días después fui con la Fiscal. En ese lugar tomaron muestras fotográficas,

hice un croquis con el Google Map, nunca estuve en el lugar para hacer el croquis. A

preguntas del Dr. Battiston, dijo que la señora que entreviste y que fue la última que la vio me

dijo que vino una chica, golpeó la puerta, la atendió, le pidió agua y salió caminando en

sentido este-oeste; creo que dijo que tenía una calza negra, que ella no la conocía. El

allanamiento lo dispone la Fiscal, en el caso de la chica que tenía el órgano habíamos

averiguado que Mainardi le había regalado el órgano al hijo de esta señora, fuimos a buscar

eso, vamos a allanar a buscar algo. Cuando entrevistamos, esa información se volcaba al

sumario, se declaraba, y si esa persona tenía algo importante para decir se la citaba para que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 134 / 247 - Nº Res. 62


declarara; nosotros no tomábamos declaración, la toman el sumariante, le preguntan lo que

pasó; sí he visto un acta de declaración. En la cocina estaba personal de La Brigada de la

Falda y policías de la Comisaría, no me acuerdo quiénes; me preguntaron: ¿es cierto que ya

declaró?, no recuerdo quién me preguntó, cuando me preguntaron me sorprendí, después de

eso ingreso a la oficina, lo vi a Lucas, estaba vestido con un buzo gris me parece que tenía, y

un jogging, estaba cabizbajo todo el tiempo, no levantaba la vista, estaba comentando lo que

había hecho, la Oficial Lorena tenía en la mano una lapicera. A preguntas de la Dra. Brandt,

dijo que en el 2020 estaba en la brigada de investigación. La búsqueda la hacía personal de

bomberos y del DUAR, bomberos voluntarios; no recuerdo otro elemento que se haya

secuestrado, solo el órgano, a medida que iban saltando datos, nos juntábamos. A pregunta del

Dr. Battiston, dijo que estaba separado por una puerta de la oficina de sumarios, después llegó

la madre de la chica y se la llevaron, estuve cinco minutos más cerca de la puerta, no observé

que Lorena saliera y entrara otra persona. A preguntas del Tribunal, dijo que no había

reuniones donde se informaran los datos que íbamos obteniendo, nos manejábamos con

directivas. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que yo llego a las 16 y 30, no sé a qué hora

finalizó la entrevista con Bustos porque cuando yo llego supuestamente ya había declarado. A

preguntas del Presidente, dijo que está en la policía desde hace 19 años, y hace tres años que

estoy en la parte investigativa; normalmente tomo nota de lo que hago en la tarea

investigativa, voy agendando en mi teléfono para después declarar; en este hecho tomé nota

cuando entrevisté a la gente.

-Sgto. 1° Fernanda Ester Vera.Indicó: trabajo en la comisaría de Capilla del Monte hace 7 u

8 años, en el 2020 estaba en el área de sumarios judiciales, actúo como secretaria de

actuaciones. Conozco a Bustos, lo conozco del día 28 de abril de 2020, lo imputé al Señor por

orden de la Fiscal. Lo vi al imputado ese día 28 cuando lo imputé. Respecto al hecho tomé

conocimiento el 10 u 11 de abril cuando se entregó el procedimiento el 9 a la madrugada,

entregó el procedimiento el señor Casado; en la comisaría se trabaja, en ese momento creo

Expediente SAC 9196285 - Pág. 135 / 247 - Nº Res. 62


que éramos cuatro sumariantes, trabajamos día de por medio, esa semana los sumarios eran

míos; ese 9 a la madrugada no recuerdo quién recibió el procedimiento, no me acuerdo quién

estaba de turno ese día; no recuerdo que día de la semana fue ese 9, nosotros trabajamos de 8

de la mañana a 8 de la noche o 9, generalmente todo el día, no recuerdo si trabajé al otro día

que se recibe el procedimiento, no recuerdo si fue el 09 o el 10 que tomo conocimiento del

sumario, sé que se activó el protocolo de búsqueda, ese día la guardia porque cuando es de

noche, porque si es de día se hacen más notas, se pide más colaboración a bomberos, al

DUAR, de noche se va hacer lo que hace la guardia que es ir a los hospitales, ver si están en

otras dependencias, se los busca por donde fue vista por última vez y después se sigue con

llamar a los bomberos, al DUAR. Bueno, este es un hecho que lamentablemente en el lugar

donde trabajo, siempre va gente de muchos lados y siempre los familiares no saben

exactamente dónde están parando, entonces hay bastantes denuncias de personas

desaparecidas que se las encuentra generalmente, lamentablemente este no es el caso, se las

encuentran que están en otros lugares, o apagan sus teléfonos, o están en lugares donde no hay

señal y entonces no se pueden comunicar. Yo seguí las directivas que me habían dado en ese

momento, no me acuerdo quien era la Doctora que se consultó, se consultó a la Fiscalía de

Instrucción de Cosquín, después el sumario generalmente lo manejó la gente de

investigaciones, la base operativa no era la comisaría, sino los bomberos, todo se concentraba

en los bomberos, de ahí salían a la búsqueda; al sumario lo trabajaba la gente de

investigaciones y el Crio. que habrá sido en esa época Don Bracamonte, era como conexión

directa con la Fiscal cuando empezó más toda la búsqueda, se iba a la comisaría a hacer

algunas declaraciones de lo que se hacía pero un allanamiento, por ejemplo, yo nunca lo

consulté, sino que ya venía directamente con la directiva de que si iba hacer un allanamiento

en tal lado, se hacía el decreto, se solicitaba el allanamiento, se seguía declarando ellos de

investigaciones, vino gente de Córdoba, había mucha gente que no era de Capilla del Monte,

policías que no había visto nunca, una chica Lorena creo que era de protección de las

Expediente SAC 9196285 - Pág. 136 / 247 - Nº Res. 62


personas, a ella si la vi un par de veces en la comisaría; la base operativa era en los bomberos,

muy pocas veces fueron a la comisaría, iban a veces a declarar o ya traían la declaración y

después se iba juntando el sumario que fue medio complicado armarlo porque habían

declaraciones que tenían otra fecha en otra fojas, quedaba medio mal armado por eso. Pero el

sumario en sí, directivas y demás lo manejó la gente de investigaciones. Ese día 28 lo vi a

Bustos, ese día entré como siempre a las 8 de la mañana, en la mañana se estuvo trabajando

con algunos sumarios, entre las dos y dos y media de la tarde, recepté una denuncia por

violencia familiar, la mamá fue a denunciar, Romina es el nombre y Rivero de apellido, la

nena es Rivero y creo que la mamá también; fue hacer la denuncia de que no sabía dónde

estaba su hija, en ese año era menor la chica, ya la conocemos a esa nena porque tiene

problemas psicológicos, tiene epilepsia, Elina se llama la nena; la chica se había ido con su

novio que le decían Jack Parrow, es mayor que ella, el hombre la trataba mal, creo que tenía

antecedentes de consumo de estupefacientes, su mamá estaba muy preocupada, estuve con

ella como dos horas, eso fue como a las dos y media de la tarde, se consulta con la Fiscalía el

hecho de la chica esta, y se irradia por frecuencia. En un momento me voy a la cocina a ver si

comía algo, eran como las tres o cuatro de la tarde, y escucho por frecuencia un personal de

las moto dice que la ven a la chica en el camping municipal, la traen a la comisaría, muy

enojada porque no quería estar con su mamá, enojada con nosotros que la traíamos con todo

el personal policial. Estuve todo el tiempo con ese tema, estuve mucho tiempo con las dos,

con la mamá y la chica, tratábamos de calmarla. En la oficina en la que estábamos nosotras

que era la oficina de sumarios, tiene conexión con otra oficina que en ese momento

funcionaba como oficina de violencia familiar, veía policías que entraban y salían de la

oficina que esta atrás, yo veía que entraba gente por la oficina de sumarios y entraban a la otra

oficina de violencia de género, y ahí estaba él (señala al imputado Bustos), estaba en la

oficina de Violencia de Familiar, entraba gente de investigaciones, me acuerdo de Sartori, que

entró porque la chica esta gritaba, el Subcrio Herrera, un pelado, Lorena, había muchos pero

Expediente SAC 9196285 - Pág. 137 / 247 - Nº Res. 62


no sé quiénes eran, otros de civil. Yo no comí ni merendé, no sé qué pasaba, yo estaba

avocada a lo de violencia familiar, yo estuve todo el tiempo en la oficina de sumarios, sé que

pasaba algo, que habían traído a alguien, no para declarar sino para aportar más datos a la

causa, pero después viene el comisario Bracamonte me dice que estaba la orden de la Fiscal

de la detención de Bustos, yo recién veo a Bustos; yo no hablé con la Fiscal, Don Bracamonte

me trasmitió la directiva de la imputación, yo tenía que tomar la huellas e imputarlo. A

preguntas del Fiscal, dijo vivo en Villa de Soto. Para tomar declaraciones en esa época del 28

de abril, están la oficina de sumarios y la oficina de Violencia Familiar, había dos

computadoras en la oficina de sumarios en ese momento, en violencia familiar supongo que

una. No sé si donde estaba la base operativa donde estaba la gente de investigación hay lugar

para tomar declaración, nunca fui. Ese día 28 estaba la chica de violencia familiar que creo

que estaba hasta las dos de la tarde y después quedé yo, nadie más, la única sumariante que

quedó era yo, González Silvina hacía horario de mañana, ella iba todos los días, yo iba día por

medio. La Sra. Rivero estaba sentada al frente mío, no tenía contacto visual con la otra oficina

porque yo estaba de espalda, la mamá de Elina sí tenía contacto visual con la otra oficina, no

sé si la puerta estaba abierta porque en realidad no la veía, yo sé que entraba gente y salía, la

veía porque pasaban por el costado mío, no prestaba atención quién entraba y quién salía

porque estaba escuchando la denuncia o la declaración de la chica, después la tuve que

declarar a la chica que se había ido porque tampoco quería colaborar, estaba más inserta en

ese tema, tampoco sabía qué era lo que pasaba y quién estaba ahí, no sabía nada hasta la tarde

que me dijeron. La Sra. Rivero hizo la denuncia y me dejó el teléfono, después la llamé

cuando la encontraron a la chica, creo que estaba cerca. De donde estaba yo no se podía

escuchar nada, no escuché. Entraba y salía gente, todos de civil, creo que el único uniformado

era el Subcrio. Herrera, yo a él (señala al imputado Bustos) lo veo bien cuando le tomé las

huellas; capaz pasó por el lado mío y nunca lo vi, nunca le presté atención, como era un civil

más, no uniformado, no recuerdo haberlo visto. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que no

Expediente SAC 9196285 - Pág. 138 / 247 - Nº Res. 62


recuerdo donde estaba el sumario físico ese 8 de abril, en ese momento de la tarde en sí

seguro no lo tenía yo porque estaba con el otro tema, solía tener alguna declaración que

después se iba adosando al sumario, pero generalmente lo trabajaba la gente de investigación,

después el sumario cuando se pedía que vaya en consulta o algo sí porque había que

acomodarlo, ponerle las fojas, por ahí fue medio difícil acomodarlo porque se ponía una

declaración y la foja y después venía otra declaración con fecha anterior a la que estaba

foliada entonces fue complicado armarlo. No recuerdo la hora exacta en que me comunica

Bracamonte que había orden de imputarlo, pero aproximadamente 6 o 7 de la tarde. A

preguntas del Dr. Battiston, dijo que a Sartori lo vi porque supongo que fue a colaborar por

que la chica estaba enojadísima, pero no sé exactamente cuántas veces entró y salió, estaba

muy concentrada en el tema de la chica, no sabía por qué entraban y salían, no sabía por qué

estaba tanta gente. Había dos computadoras en sumarios y una en violencia, las computadoras

se usan para todo, para sacar certificados, exposiciones, para hacer todo que se requiere a una

comisaría, para tomar declaraciones. Las declaraciones llevan el encabezado, lugar, fecha,

hora, quien es la persona que declara, todos los datos de la persona que declara, lo que declara

y el cerrado que lleva toda declaración, firma de la persona que declara y la firma del

secretario de actuaciones. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que la orden de imputar me la

da Bracamonte, yo nunca hablé con la Fiscal. No sé especificar quienes entraban y salían, no

sé en qué momento llegó este chico al lugar, yo estuve desde las dos de la tarde en la oficina,

estuve abocada a ese tema de la violencia, no sé cuando entró él (Bustos) a la otra oficina. A

preguntas del Dr. Battiston, dijo que la oficina en que yo estaba tendrá 5 por 5 más o menos,

es grandecita, la puerta está ubicada hacia el oeste, los escritorios lo tenemos con su frente

hacia el sur, hay armarios donde hay sumarios están de frente y atrás del escritorio donde está

la puerta que da a la otra oficina había un estante donde hay carpetas donde hay guardadas,

por ejemplo, citaciones, oficios. Las personas que ingresaban pasaban por mi costado para

entrar a la otra puerta, pasaban a una distancia de cinco metros, tres metros, no sé, no sé

Expediente SAC 9196285 - Pág. 139 / 247 - Nº Res. 62


exactamente, en la oficina donde estaba yo estaba la señora Rivero, yo, la nena y alguno que

otro de la gente que es Córdoba o de investigaciones tal vez salían y en algún momento se

quedaban un ratito ahí y después salían, será una distancia de dos metros de donde pasaban,

yo estaba escribiendo o hablando con la señora, tratando de calmarla a la nena, estaba en la

denuncia de violencia familiar, no estaba viendo, a Sartori lo recuerdo porque en un momento

esta chica se enojó, él estaba al lado y supuse que vino porque escuchó gritos y vino a

colaborar.

-Subcrio. Daniel Ariel Zárate. Prestó declaración a través del sistema de videoconferencia

desde el Establecimiento Penitenciario N° 1, de Bouwer, en la ciudad de Córdoba. Dijo:

conozco a Bustos del procedimiento, antes de esa ocasión no tuve contacto ni sabía de él.

Prestaba servicio en la brigada de investigaciones de la zona 4 que también comprende

Capilla del Monte; la brigada la integraba el Sgto. Alba, López Ubaldini, no recuerdo los

otros compañeros. Mi función era estar a cargo de la brigada. Un día miércoles, yo estaba de

superior de turno, me avisan de la desaparición de una chica. Ese día me interiorizo del tema,

se consulta a Fiscalía los pormenores y el protocolo. Directivas para contactar a Mainardi, no

recuerdo la fecha, pero fue el mismo día que me interiorizo del hecho, todo sucedió de noche.

Al otro día empezó Bracamonte la tarea investigativa. Mi descanso duró 24 horas, volví al

otro día a trabajar en este caso. Se hicieron reuniones para coordinar las tareas de búsqueda,

las tareas investigativas; no recuerdo lo que se hizo cronológicamente; he participado en

diferentes allanamientos, no recuerdo que se hizo. Yo he participado en diferentes actos, pero

no recuerdo. No recuerdo cronológicamente que hice día por día. Se allanó en la casa de

Mainardi, no recuerdo, se hizo trabajo con “luminol”, en la casa que estuvo habitando Cecilia

Basaldúa, se hizo allanamiento en la casa de una pareja de Mainardi, se allanó la vivienda de

Lucas Bustos. No recuerdo otro procedimiento. A preguntas del Fiscal, dijo que la

investigación estaba a cargo de Bracamonte, y también coordinaba la parte de bomberos que

hacía la búsqueda, el rastrillaje. No recuerdo cuando aparece el cuerpo. Se solicitó directivas

Expediente SAC 9196285 - Pág. 140 / 247 - Nº Res. 62


de la Fiscalía, todo lo manejaba la Fiscalía, que debíamos hacer, después que se encontró el

cuerpo la caratula cambió, entrevistamos a más personas, hicimos un rastrillaje, se entrevistó

a la gente de cercanías de Los Mogotes, había dos grupos, el rastrillaje que yo participé tuvo

resultado negativo. Entreviste a la familia Bustos, nos llegamos a entrevistar a Bustos, se los

invitó a declarar a la comisaría, con instrucciones de la Fiscalía, se lo invitó a Lucas Bustos y

al hermano y dijo que iba a ir con un primo que fue en la moto. Los hermanos Bustos fueron a

la comisaría eso del mediodía, fuimos en un móvil de protección de las personas, en ese móvil

trasladamos a los Bustos, no me acuerdo si iba en el móvil que llevaba a los hermanos, me

remito a lo que declaré en su momento, llegamos a la comisaría pasado el mediodía, le

empezamos a tomar testimonial a lo hermanos, estuvimos con Lucas en la oficina esperando

que se desocupara el sumariante, en esa oficina había gente de protección de las personas, de

homicidios que vino de Córdoba, no recuerdo quien era el personal de protección de las

personas que estaban. Estaba el sumariante y personal de la guardia, hoy no recuerdo quien

era el sumariante. Yo no participé en ninguna entrevista. Son invitados a tomar una

declaración testimonial. Se dejan asentado en las testimoniales lo que se va haciendo. Esa

persona que fue en moto era un pariente, no sé si era un primo, o un tío. Se entrevistó a todos

en general en la casa de los Bustos, lo vi a Lucas en la casa, no recuerdo si le pregunté algo a

Lucas. Estoy en Bower procesado a disposición de la Fiscalía de Cosquín de la Dra. Paula

Kelm. Al momento que ocurrió lo de Cecilia vivía en la localidad de La Falda. A preguntas de

la Dra. Pavón, dijo que estoy detenido y procesado por una cuestión de violencia de género.

No recuerdo quien confeccionó el acta de detención en la comisaría. LA DRA. PAVON

SOLICITO LA INCORPORACION DEL TESTIGO OBRANTE A FF. 1891/1894

PARA AYUDAR A LA MEMORIA. Recuerdo que Ubaldini López confeccionó el acta

de detención. En todos los lugares dio resultado negativo las entrevistas. A todas las personas

se las invitó a dar su testimonio a la comisaría, algunos manifestaron que no tenían movilidad.

No recuerdo si llevé a alguien más a la comisaría. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que a

Expediente SAC 9196285 - Pág. 141 / 247 - Nº Res. 62


todos se los invitó, a la madre, a una femenina, al tío, se los trasladó a ellos pero no había

nada particular, el tío o primo quiso ir en la moto, no podían ir y venir porque estábamos en

pandemia, se los invitaba a las personas a la comisaría. A preguntas de Battiston, dijo que en

el momento que salgo a hablar con Paula Kelm, regreso y había una femenina de Protección a

las Personas que dijo que había confesado. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que no

recuerdo bien el horario en que yo me entero de la confesión, fue como a las cinco de la tarde

aproximadamente.

-Sgto. Javier Alberto Pagano.Adujo que trabaja en Protección de las Personas desde hace 12

años, siempre estuve en el mismo lugar. He visto al imputado, lo fui a buscar al domicilio de

él con el jefe de la Brigada de Investigaciones de Capilla, si mal no recuerdo es Zárate de

apellido. Vinimos en abril de 2020, estábamos en Desaparición de Personas, vinimos a

Capilla del Monte, no recuerdo si el comisario Arguello o Albariños y una compañera Sgto.

Ayte. Trepat; era mediados de abril; vinimos a la comisaría, nos entrevistamos con el jefe

Bracamonte; había empezado la pandemia hubo una reunión no recuerdo si fue ese día o días

anteriores, por el tema de la búsqueda. Nuestro trabajo son entrevistas con las personas

cercanas, con las últimas que tuvieron contacto con la desaparecida, se entrevistó a Mainardi,

a una amiga de él que no recuerdo el nombre, me acuerdo que nos acompañaba el

comisionado Alba, nosotros veníamos en colaboración, a la amiga de Mainardi, tez morena,

pelo largo, tenía como rastitas, entrevistamos a unos chicos atrás de un camping que estaba en

situación de calle, vivían todos juntos ahí. Desde el primer día que vinimos hasta el hallazgo

del cuerpo pasaron diez días. No veníamos siempre los mismos. La tarea era entrevistar a las

personas más cercanas. No recuerdo si participe en otro acto procesal. Ese día que lo conocí a

Bustos, hicimos entrevistas a la mañana, ese día nos quedamos en Capilla con Albariños y

Trepat, estaba Bracamonte, hizo una video llamada con la Fiscal. Después de ahí, teníamos la

orden de buscarlo al señor como testigo, entonces nos acompañó gente de Capilla del Monte,

nosotros nos manejábamos en una camioneta, una Chevrolet S10 azul, fui yo con un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 142 / 247 - Nº Res. 62


compañero el Of. Arrieta y don Sánchez el jefe de la brigada, no recuerdo si fue alguien más;

íbamos a buscar al señor (indica al imputado) y al hermano para traerlos como testigos.

Llegamos a la casa de Bustos, se bajó don Zárate, habló creo con la madre y hermana, uno de

ellos estaba trabajando ahí cerquita, vinieron los dos y nos fuimos a la comisaría, entramos a

la comisaría, fue después de comer, dos y media o tres de la tarde más o menos, entramos por

la parte de atrás, bajó el señor (imputado), el hermano, el hermano que quedó en la oficina del

jefe y el señor (imputado) fuimos a otra oficina, entramos, le hicimos una entrevista al señor

(imputado Bustos), estaban en esa entrevista el Of. Arrieta, la Sgto. Trepat, estaba don Zárate,

estaban en la comisaría, era una oficina, había una compañera nuestra uniformada que estaba

tomando una denuncia por violencia familiar, son oficinas contiguas, la oficina era de 3 por 2

calculo, era media chiquita, angosta, no sé si llegaba dos metros a lo mejor un poco menos,

ahí se encontraba Bustos, yo, Arrieta, Trepat y Zárate, todos estábamos dentro de la oficina,

entrabamos y salíamos, no estábamos todo el tiempo ahí, es más Bracamonte entró y salió;

hablamos, primero si la había conocido porque lo que me dijeron a mí es que se había hecho

esta encuesta en las márgenes del río donde se encontró el cuerpo de Basaldúa y era saber si la

habían visto a esta chica por ahí. En tiempo no sé cuánto duró, estuvimos un rato, habremos

estado una hora, hora y media; yo salía a fumar, volvía, hablaba con mi jefe afuera, yo en un

momento estaba fumando, había quedado adentro Trepat con el caballero (Bustos) los dos

solos, y entra don Arrieta, y comenta que había dicho algo de la ropa interior que tenía

Basaldúa, entonces ahí entró don Arrieta; yo no escuché nada del imputado con respecto a

eso, no volví a entrar. A preguntas del Fiscal, dijo que no sé quién hizo la encuesta ambiental

en el río, no sé quién fue; la encuesta fueron por la mañana, llegamos entre las 08 y 30 y 9

calculo que a partir de esa hora se hizo esa encuesta, la información de esa encuesta se habló

en el almuerzo, se conversó cuando tuvimos esa video llamada con la Fiscal. Los hermanos

que llevamos sé que tenían un sobrenombre, no sé si le decían mellizos o gemelos, pero uno

tenía 20 y el otro 28, sé que tenían otro apodo. Yo manejé la camioneta hasta la comisaría,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 143 / 247 - Nº Res. 62


atrás venía en una moto creo que un cuñado o hermano de ellos que iba por detrás de la

camioneta, creo que también estaba citado, lo que pasa que no entraba en la camioneta, iba a

la comisaría, creo que fue entrevistado por el Of. Arrieta. Lucas Bustos estaba muy callado,

cabizbajo, se le preguntó si la había visto o si la conocía, se le mostró una foto y dijo que sí la

conocía, que sí la había visto, creo que fue una conversación por los caballos, no recuerdo

cuál de los presentes se lo preguntó, si me acuerdo que mi compañera le mostró una foto de

Basaldúa en el celular y él le dijo que si la conocía, que habían estado conversando

supuestamente por unos caballos. Cuando Trepat le preguntó qué llevaba puesto, si llevaba

algo arriba, cuando le preguntó en la parte de abajo, el caballero (Bustos) dijo que tenía una

bombacha negra, ropa interior negra, en ese momento es cuando Trepat, sale y comenta

porque nosotros no estuvimos en el lugar del hecho, no vimos el cuerpo, no estuvimos en el

hallazgo y nosotros no sabíamos que ropa tenía y como sabía él de la ropa. Cuando Trepat

sale nosotros estábamos en la cocina. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que la video llamada

con un teléfono que lo tenía Don Bracamonte, si se resolvió, la directiva era ir a buscar a este

testigo. En el momento de la confesión él estaba solo con el Oficial Arrieta. Se los fue a

buscar porque se había hecho esa encuesta y era la gente que vivía en la margen del río, son

posibles personas que pudieron haber visto a Cecilia Basaldúa, nosotros no fuimos a buscar a

más nadie y se terminó el trabajo ahí. Yo no estaba cerca del teléfono en la videollamada,

éramos como 20 y tenía el teléfono Bracamonte, no se alcanzaba a escuchar bien la

conversación. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que en la entrevista (el imputado) estaba

como decaído, hablaba muy bajito, entonces el Of. Arrieta le preguntó si estaba más cómodo

con Lorena, él dijo si, entonces nosotros salimos, cuando ella sale de la oficina y comenta lo

de la ropa. SE INCORPORA POR SU LECTURA LA DECLARACION DE FF.

2831/2832vta.Se le leyó el tramo de su declaración que reza: “le preguntaron si quería

quedarse solo con Lorena Trepat y dijo que no”. No ratifica, yo recuerdo que la pregunta se la

hace el Of. Arrieta y le contestó que sí por eso salimos. Arrieta le comentó a Bracamonte que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 144 / 247 - Nº Res. 62


Lucas había confesado, estábamos todos en el patio, Arrieta era el único que estaba presente

cuando el señor confesó. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que estábamos asignados para

hacer una entrevista, es el trabajo que nosotros hacemos.

-Of. Ppal. Luis Arrieta. Mencionó: conozco al imputado por mi función. Fui comisionado

para venir a Capilla del Monte, junto al Subcrio. Albariños, el Sgto. Pagano y el Of. Ochoa,

esto fue cuando todavía Cecilia estaba desaparecida, no recuerdo la fecha, habrá sido una

semana antes de la aparición del cuerpo. Llegamos a la Comisaria de Capilla, la primera

entrevista que hicimos fue a Mario Mainardi, nos contó cómo había sido el último día que la

vio a Cecilia, eso fue todo lo que hicimos ese día y nos volvimos a Córdoba, no hicimos nada

hasta que apareció el cuerpo, nos volvimos a Córdoba y no volví más. Vuelvo el 28 de abril,

fuimos con el Subcrio. Aíza, fuimos a Capilla en una camioneta blanca y en otro móvil iba

Albariños, Pagano y Trepat. Estaba Bracamonte que tenía comunicación con la Fiscal, se

coordinó una mesa de trabajo, había un testimonio de una persona Jaime, que dijo que ese

lugar del hallazgo del cuerpo, ese sector era transitado, conocido por personas, entre ellos

nombraba a los Tutula y los Bracamonte. Salimos a entrevistarlos para saber si tenían

conocimiento del hecho, íbamos a buscarlos para entrevistarlos; entonces salí con Aiza en la

camioneta blanca y un personal de investigaciones no recuerdo el nombre. Después del

almuerzo, en horas de la tarde tratamos de ubicar a los Tutula, es cuando fuimos a la casa de

los Bustos, esto estaba coordinado por el organizador que era el Crio. Bracamonte. Yo voy en

la camioneta azul a acompañarlos ya que iba un personal de investigaciones, me parece que

era jefe y andaba con una radio y el Sgto. Pagano. Llegamos a la casa de los Bustos, les

dijimos que estábamos haciendo un relevamiento una entrevista a la gente por el hecho que

había acontecido y que necesitamos que se presentaran en la Comisaría a fin de

entrevistarlos, como no tenían medios de trasporte y movilidad le ofrecimos el vehículo

policial no identificable, sube Bustos y su hermano y por atrás nos sigue un cuñado, que venía

en una moto, nos sigue hasta la comisaría. Llegamos, ingresamos, descendimos, ellos por el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 145 / 247 - Nº Res. 62


fondo de la comisaría, yo en ese momento aprovecho y entrevisto al cuñado para sacar

alguna información, le tomé los datos, dijo que había traído un celular en caso de que

necesitara un abogado, me nombró a todos los familiares Bustos, tomé nota de las personas

que suelen andar por esa parte del rio, dijo un tal canastero. No había más oficinas para

entrevistar, habían coordinado una entrevista con el hermano de Bustos en la cual estaban

estaba Aiza y Albariños y con Bustos estaban Pagano, Trepat y otro que no recuerdo el

apellido. Cuando vuelvo ellos estaban entrevistando, paso y en ese momento estaba contando

que había estado con Cecilia, mientras contaba se le cortaba la voz, como estaba nervioso le

digo querés hablar con Trepat, quedarte con ella y hablar solos, bueno dice. Salimos afuera,

después vuelvo a entrar y Trepat me dice que estuvo contando que estuvo con ella pero no sé

estaba nervioso, yo entro y le digo: me dejás un segundito con él a solas; yo me presento, le

digo que vengo del departamento Homicidios, le digo quédate tranquilo, yo pensando que

tenía miedo de contar algo por represalias de alguien, vos tenés que tener confianza, le exhibí

mi credencial, le ofrecí agua, ya estaba medio nervioso, le agarró como una tristeza, me dice:

“yo me enfurecí, la maté ahorcándola”; me dice: “yo estuve con Cecilia, me contó que venía a

escribir un libro y que una planta le había hablado que tenía que escribir un libro, me contó

que estaba hablando con el caballo, que él se acercó a hablarle, en eso se empezó a poner

nerviosa, y dice que él la había ahorcado”. Le di aviso al comisario Bracamonte, le cuento.

Después el comisario inspector me dijo que había consultado con la Fiscalía acerca de lo que

yo le había contado y me dijo que había ordenado la detención. A preguntas del Fiscal, dijo

que entrevisté al cuñado en la puerta de la comisaría, lo entrevisté solo, desde que llegamos

hasta que lo entrevisté pasó minutos; la entrevista con el cuñado fue breve, diez minutos por

ahí; él dijo que había llevado a un celular que era de la suegra por las dudas tuviera que llamar

un abogado, él me dijo así, me dieron este teléfono por si había que llamar a un abogado, no

sé si los hermanos habían ido con el teléfono. En el momento que me entrevisto con Bustos

estábamos los dos solos, había una puerta que creo que estaba cerrada pero entraban y salían,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 146 / 247 - Nº Res. 62


al lado se le tomaba declaración a una chica rubia que estaba llorando. Trepat le preguntó

cómo estaba vestida Cecilia, yo estaba en ese momento, me parece que dijo una calza

negra; él indicaba que esto había pasado en el lugar donde se reunían los caballos, en la

juntura de los ríos, ahí van los caballos de ellos, por eso los fue a buscar ahí y la chica estaba

allí. Hice una entrevista con Mainardi, no hice otra investigación sobre él, en la entrevista

también estaba el Oficial Ochoa, para mí me pareció una persona sincera porque él me dice

que apenas desaparece yo di aviso, traté de ayudar, avisé a la familia, si hubiera sido otra

persona ni aviso a nadie, a las cosas las agarro y las tiro, me dijo me parece perfecto lo que

ustedes hacen de venir acá y preguntarme 10 veces. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que

llegamos a la comisaria para entrevistarlos a la tarde-siesta, habrá durado media hora,

cuarenta minutos; la citación a los Bustos no fue formal, fue de manera verbal, la realizó el

del handie que no recuerdo el apellido y Pagano; la idea era hacerlo privado para resguardar la

información; no participé de la encuesta a Jaime, en la mesa de trabajo surgió que había

mencionado a este grupo de personas; en el transcurso de la mañana fuimos a lo de

Bracamonte, el resultado fue negativo, no los encontramos, en el domicilio no encontramos a

nadie. SE SOLICITA LA INCORPORACION POR SU LECTURA DE LA FF.

2977/2980. Dijo no recuerdo. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que yo llegué cuando estaba

haciendo referencia a la vestimenta, salimos todos y quedó Trepat; le pido a Trepat que salga,

vengo de afuera y le pido a Trepat que me dejara solo, nos quedamos solos, empezamos a

hablar, para asegurarme si estábamos hablando de la misma persona, le mostré en mi teléfono

celular una foto de Cecilia del diario, dijo que sí, que era chica con la que había estado

hablando, que él fue a buscar los caballos donde habitualmente lo hace y que ahí estaba

Cecilia con los caballos, entonces que él se pone hablar de los caballos, comienzan un

diálogo, que se sientan a hablar, a conversar, ahí le cuenta que había venido a escribir un

libro, que una planta le había hablado, estaban sentados los dos juntos y ahí fue donde se le

empieza a cortar la vos, le da una angustia, ya lloraba; me dijo: se me fue la mano, la ahorqué,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 147 / 247 - Nº Res. 62


la maté; se le trababa la voz cuando hablaba; me parece que dijo: la quise besar; lo dijo en

tono entrecortado (mira a Bustos); le aviso a Bracamonte lo que él me había dicho que él la

había matado; yo salgo y no sé si quedó él con otra persona, pero yo salí y no volví a entrar;

todo esto en horas de la tarde. Declaré en la comisaría la entrevista con él, hice la declaración

en la comisaria de Capilla, no recuerdo los horarios. A pregunta del Fiscal dijo que

desconozco si alguien pudo ubicar a los Bracamonte, para mí que no. A pregunta de la Dra.

Pavón, dijo que no pude ver el sumario, la información la conocía a través de Bracamonte o

Aiza que eran los que coordinaban; nosotros hacíamos lo que era las entrevistas y buscar una

persona desaparecida.

-Cabo 1° Oscar Orlando Moyano. Acotó: tomé conocimiento en la comisaria de Capilla del

Monte. Había un lugareño, dueño de un campo, que decía que siempre los que andaban por el

río eran los señores Bustos, entonces vamos con Ponce y Zárate; entrevistamos a personas, yo

andaba con el Subcrio Zárate. Después nos dan la directiva de que busquemos a los yuyeros,

salimos con López, Sartori, los yuyeros son unos lugareños de Capilla del Monte, no los

encontramos, después volvemos. Nosotros continuamos buscando a los yuyeros y no los

encontramos. También nos pidieron que lleguemos a casa de Rasta amiga de Viviana, amiga

de Mainardi, tampoco la encontramos a esa señora. Volvimos 4 y media de la tarde calculo,

entro por la cocina, estaba el Subcrio Herrera y me dice: están los chicos Bustos, y se declaró

culpable uno de los chicos Bustos, estaban todos con otras caras, cansados, estaban

exultantes. Viene el Crio. Bracamonte y me dice si me podía quedar con uno de los chicos

Bustos que estaba en la oficina del comisario de Capilla, le pregunté si era el chico que había

cometido el hecho y me dice que no, que es el hermano, voy a la oficina, estaba la puerta

abierta, estaba el chico sentado, me dijo que era Bustos, no me acuerdo el nombre, le pregunté

si quería agua, estuve unos minutos y me llama el Sgto. Montes creo que es, me dice tenés

que ir hacer un allanamiento, nos dirigimos a la casa de Lucas Bustos con Ponce, Zárate,

Sartori, nos atiende la madre, ingresamos a la habitación de Lucas, arriba de una estufa a leña

Expediente SAC 9196285 - Pág. 148 / 247 - Nº Res. 62


había ropa sucia, usada, secuestro tres calzoncillos, uno celeste, roto, con orificios, gastado,

uno color azul con manchas de color rojo, tenía una espina de campo y otro calzoncillo

marrón con blanco, roto; también un jogging con roturas, un pantalón tipo gaucho, zapatillas,

un buzo de color rojo tipo canguro, con manchas en los puños; una remera violeta que

también tenía manchas, arena; otra remera color azul con manchas; una camiseta gris; un

teléfono chiquito, un Samsung de color blanco, chip de Claro; sé que también se secuestró un

caballo con una soga. A preguntas del Fiscal dijo que el 28 de abril fui al relevamiento con

Ponce, Zárate, Mondo, Molina, Zapata, Herrera no. En ese relevamiento entrevistamos a

vecinos de cada vivienda que había ahí, se entrevistó aproximadamente en 5 casas, están más

o menos cercanas entre ellas, pertenecían a distintas familias; entrevistaron a la familia Bustos

mis compañeros de Zona 3, yo no fui hasta la casa de Lucas, fui hasta la casa de la hermana.

A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que no sé si alguien encontró a los yuyeros, esa

información de los yuyeros la tenía el Cabo López. En las prendas que se secuestró eran

manchas comunes, la del calzoncillo azul era una mancha roja; no recuerdo si se dispuso otro

allanamiento para esa mañana. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que mi compañero me

comenta que esa Señora la vio a la noche y que le pidió agua. El Fiscal de turno dispone los

allanamientos para buscar elementos relacionados con la causa. No sé si las personas de esas

5 casas fueron citadas a la comisaría a declarar. No sé el resultado de la pericia de esas

prendas.

-Subcrio. Gustavo Arturo Herrera. Testimonió: conozco de vista al imputado, lo conocí en

la dependencia policial. El jefe era el Crio. Lencinas, nos pone en conocimiento de que se

había perdido una femenina, aproximadamente 20 hs., tomo conocimiento vía telefónica.

Rodríguez Franco era el personal de investigaciones. No recuerdo si en el primer día o

segundo día se encuentra la mochila, la trasladan a la dependencia y ahí empieza todo el

operativo de búsqueda; ahí empezamos la búsqueda por distintos sectores. Después cuando

aparece el cuerpo de la femenina yo estaba de franco, después llegan con dos masculinos, el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 149 / 247 - Nº Res. 62


joven (indica al imputado) y otro más a la dependencia policial, yo estaba en la dependencia

policial, estábamos atendiendo una situación de V.F. (Violencia Familiar), me piden espacio

físico, se ceden dos lugares, una la oficina del titular y la otra la oficina de violencia familiar,

ahí entra personal de Córdoba más personal de la brigada de investigaciones de la Zona 4; en

la oficina del comisario quedó una persona con dos personas de Córdoba y estaba el Cabo

Moyano; en la oficina de violencia familiar estaba el joven (imputado) con dos personal de

Córdoba, eran un masculino y una femenina y don Sartori y López Ubaldini, yo sigo con mi

actividad normal, ingresa una femenina, la Srta. Rivero conocida como la novia de Jack

Sparrow. Pasa el mediodía, yo entro a las oficinas donde estaban siendo entrevistados los

masculinos por si necesitaban algo, entro donde estaba el joven (imputado) y alcanzo a

escuchar que decía que él había tenido relación con la femenina; después yo me retiro de la

oficina. A preguntas del Fiscal dijo que cuando entro para ver si necesitaban algo, él aducía

que había tenido relación con una femenina que había accedido, no sé quién es la femenina;

en ese momento él estaba con una femenina y un masculino que son de Córdoba, de un

cuerpo especial, estaba don Sartori y don López Ubaldini. Estaban personal de la brigada y

don Bracamonte que es jefe de investigaciones, uno de ellos me dice necesitamos espacio

físico, estaba la oficina del titular y la oficina de violencia familiar, los otros lugares estaban

ocupados, la oficina de sumarios estaba ocupada por la sumariante Vera que estaba

atendiendo una femenina que es la mamá de la señorita Rivero, le estaban receptando una

denuncia. El hermano de Lucas Bustos estaba en la oficina del titular. A preguntas de la Dra.

Pavón, dijo que cuando llegan los chicos estaba dando vueltas en la dependencia; no recuerdo

a qué hora llegaron los chicos, fue cerca del mediodía o pasando el mediodía, no sé cuánto

duró la entrevista, recuerdo que después de las 20:30 horas hicimos la comisión para el

traslado del joven. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que no sé quién es el chofer del Crio.

Agüero; que sepa no tenemos chofer, cada móvil tiene su chofer, no es que tenemos un chofer

designado, son tres guardias cada móvil tiene un chofer. La mesa coordinadora se armó en los

Expediente SAC 9196285 - Pág. 150 / 247 - Nº Res. 62


bomberos voluntarios de Capilla, la integraban personal de Defensa Civil, el Crio. Insp.

Romero, gente del DUAR, gente de bomberos, y distintos subordinados de Córdoba; todo se

concentraba en personal de investigaciones, ellos manejaban toda la investigación; se reunían

las máximas jerarquías de cada cuerpo en la mesa coordinadora y ellos brindaba la

información, estaba el jefe nuestro Crio. Insp. Romero, Bracamonte iba a la mesa pero no

estaba mucho presente porque andaba para todos lados. No me especificaron para qué querían

los lugares; la sala donde lo entrevistan a Lucas tendrá 2,20 metros aproximadamente por 3

metros, había cuatro personas, cinco con Lucas, tiene un escritorio, estantes y una

computadora. No estaban con uniforme porque ellos son de investigaciones. A preguntas de la

Dra. Brandt, dijo que no sé qué hicieron con la mochila porque eso lo dispone personal de

investigaciones. A preguntas de la Dra. Pavón dijo que en la otra oficina donde no estaba

Lucas, cuando yo entré había 3 personas, dos de Córdoba y el otro era Moyano, después

Moyano salió.

-Rafael David Quiroga. Declaró mediante videoconferencia. Expuso: soy administrador de

una estación de Servicio. No conozco al imputado Bustos; no sé nada de la desaparición de

Cecilia Basaldúa, lo vi en las noticias hace un par de años, que había desaparecido una chica

en la zona de Capilla del Monte. A preguntas del Fiscal, dijo que mi domicilio es al fondo de

la propiedad de mi padre, colinda hacia el norte con una casa que no está ocupada en todo el

año, al sur con una gente de Santa Fe que sí conozco, se llaman Lucas y Mariela, y hacia atrás

colinda con dos vecinos, con dos viviendas, por un lado mi vecino Carlos que se mudó este

fin de semana, y por el otro lado una casa que también creo que es de veraneo y hacia

adelante está mi padre, mi cuñada y mi hermano. No conozco quién ocupa esa casa de

veraneo a lado de la casa de Carlos, sé que vienen por temporada diferentes personas; el

apellido de Carlos es Córdoba, se ha mudado el fin de semana, se tuvo que mudar; en la época

de la desaparición de Cecilia Carlos estaba viviendo ahí. Divide mi casa con la casa de

veraneo una tela romboidal de un metro cincuenta más o menos, lo que yo veo de esa casa es

Expediente SAC 9196285 - Pág. 151 / 247 - Nº Res. 62


el fondo, que tiene una puerta, atrás como si fuera un lavadero, y el perfil que da para el lado

de Carlos Córdoba, se ve como si fuera un baño; desde donde yo puedo ver hasta el fondo de

la casa vecina hay unos seis metros aproximadamente, no puedo escuchar lo que sucede en la

casa del vecino; veía un hombre que más vi ahí, un hombre alto, de pelo canoso, hace varios

años que lo veo que viene, no hablé con este señor, los otros testigos comentaron que se llama

Mario. Cecilia despareció aproximadamente en marzo o abril porque recién empezaba la

pandemia, marzo o abril de 2020; durante la pandemia no noté ningún movimiento en la casa

o que me llamara la atención, lo único que me llamó la atención después de un tiempo, es que

estaba un dron sobre mi patio, sobrevolando mi patio, lo del dron fue un tiempo después que

había desaparecido Cecilia Basaldúa, me molestó que hubiera un dron en mi patio. Si escuché

un audio que una compañera me hizo escuchar referente al caso pero no sé qué lugar hace

referencia. En esos días de la desaparición de Cecilia, marzo o abril, vi una mujer en ese

domicilio, parecía ser una mujer joven, entre 20 y 30 años, incluso vi que colgaba ropa, no me

detuve a ver qué ropa colgaba, no recuerdo otra característica de la chica, no me detuve a

observarla, vi que salía de ese lavadero. SE SOLICITA LA INCORPORACION LA

DECLARACION DEL TESTIGO DE FF. 2708/2709. Ratifica. Ese hombre canoso y otro

hombre estaban haciendo un asadito, no sé cómo era ese otro hombre, aparte de ellos no vi a

nadie más, no sé si habían más de dos personas; era en horas del mediodía. A preguntas de la

Dra. Pavón, dijo que vi policías por la zona de mi casa, en la casa de veraneo no vi policías, si

vi sobre la calle Buenos Aires, frente a la casa esta vi que pasaba el patrullero. A preguntas

del Dr. Battiston, dijo que ese señor alto y canoso lo he visto poco, creo que viene una o dos

veces al año, creería que no se queda varios días. A preguntas del Fiscal, dijo que a la chica

joven la vi en una sola ocasión cuando colgaba la ropa; no escuché ni vi que hubiera reunión

en ese lugar.

-Carlos Armando Córdoba. Expuso: conozco al imputado Bustos de pasada, no tengo

ninguna relación con él. Yo a la chica la vi al lado de mi casa, no me acuerdo la fecha, un día

Expediente SAC 9196285 - Pág. 152 / 247 - Nº Res. 62


estaba viendo tele y sentí golpear las manos, salí, vi la chica esa y me preguntó ¿dónde vive

un tal Mario?, le digo: ahí vive un muchacho que se llama Mario, no me acuerdo la fecha,

eran como las cuatro y media de la tarde, venía con una bolsa de mano, después volví a verla,

un día yo la vi que andaba en el patio, después la vi un domingo que estaba debajo de un

árbol, no me acuerdo si era un termo que tenía en la mano, estaba tomando; esas son las

únicas oportunidades que la vi. A preguntas del Fiscal dijo que al lado de mi casa vive Mario,

lo conozco por Mario nomás, no sé el apellido, ahora lo sé, Mainardi. Yo ahí alquilo hace 10

años, la calle es Diagonal Bs.As. 485 es donde yo alquilo; la casa de Mario está al lado de mi

casa divido por una tapia de un metro y medio, hay un asador en la parte donde yo alquilo, y

una tapia; yo no puedo ver desde mi casa lo que pasa en la casa del lado, más abajo hay una

tela de como ocho metros; vivo con mi Señora y mi dos hijos; con Mario buen día, buenas

tardes, él va y vuelve, hay meses que no se lo vé, viene en el año un mes, 15 días y se va; no

soy amigo de Mario, soy conocido y vecino, yo veo que va gente a lo de Mario, pero ni idea

quiénes son; mi casa y la casa de Mario las dividen la tela y la tapia, hay un espacio entre las

casas, de mi casa a la pared un metro y medio, o dos, de la casa de Mario a la pared un metro.

Yo la vi a la chica tres veces, me acuerdo un domingo que la vi, era un domingo de ramos

porque venía toda la gente con el ramo de la iglesia venía, para mí tenía un termo de esos

chiquitos, ella estaba en la parte de debajo de la casa de Mario, en un paraíso, se dice la parte

de abajo porque los terrenos están para abajo y las casas al fondo, tanto la casa de Mario

como la que yo alquilo; ese domingo la vi sola, habrán sido como las doce y media o una

menos cuarto, yo volvía del centro de comprar cigarrillos, nunca hablé con ella, solo esa vez

que me preguntó dónde quedaba la casa de Mario, Mario nunca me dijo nada de esa chica;

nunca vi que se hiciera en la casa de Mario alguna reunión, no se ve nada para la casa de

Mario, se siente conversar pero no se ve. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que ese domingo

fue la última vez que la vi a Cecilia, después no la vi más, no noté nada extraño en ella. A

preguntas del Dr. Battiston, dijo que me acuerdo que la gente venía con ramos de olivo, no

Expediente SAC 9196285 - Pág. 153 / 247 - Nº Res. 62


había misa en Capilla del Monte, el cura había bendecido y dejaba los ramos al frente de la

iglesia. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que no sé si Mario tenía autos, no veía autos frente

a la casa de él. A preguntas del Sr. Vocal Dr. Camogli, dijo que nunca vi a Bustos ir a lo de

Mario.

-Romina Alejandra Rivero. Relató: no conozco al imputado Bustos, no lo vi nunca; no

conoce a la víctima; conozco lo del hecho por los medios públicos, nunca la vi personalmente

a Cecilia Basaldúa. A preguntas del Fiscal, dijo que mi domicilio es Capilla del Monte, barrio

Azules, calle Río Athuel, sin número; hace 3 o 4 años que vivo ahí, vivo con mis cuatro hijos

y mi pareja. No recuerdo la hora exacta, pero fue a partir del mediodía, me presenté en la

comisaría a hacer una exposición en la comisaría de Capilla del Monte, fui sola, estaba

teniendo problemas con mi hija mayor, tiene problemas de salud, psiquiátricos, mi hija se

llama Elina Barrera; una vez que me atendieron, estaba en una oficina tomando mi exposición

y había una oficina que daba justo en frente mío, vinieron y le preguntaron a la Oficial que

estaba conmigo si podían ocupar la oficina del lado, ella abrió la puerta pero entraron por otro

lado porque esa oficina tenía como una puerta interna y externa, creo que entraron por otro

lado la verdad no presté mucha atención porque en ese momento estaba con mi tema personal

no me daba la cabeza, estaba mi hija en una situación grave; después vi la puerta quedó

entreabierta y vi que había una persona de espalada sentada en el escritorio y del otro lado

alguien que le hacía preguntas supongo no sé no escuché bien, terminé mi trámite y me retiré.

Después me citaron porque supuestamente esa persona era el acusado que estaban

entrevistando pero yo no escuché nada raro ni sé qué le estaban preguntando en ese

momento. No recuerdo quién le tomaba la exposición, era una Oficial femenina no me

acuerdo el apellido, la conocía de la comisaría, en esa oficina donde estaba yo no había nadie

más, la oficina donde estaba yo debe ser la mitad de esta sala; entre que llegué y comenzó la

exposición demoraron más de una hora seguro; no recuerdo quiénes eran los que vinieron a

preguntar por un lugar, sé que era gente que trabajaba ahí en la comisaría, no puedo

Expediente SAC 9196285 - Pág. 154 / 247 - Nº Res. 62


especificar quiénes, cuántos, pasa que entraban y salían personas, habían varios escritorios, no

recuerdo si esas personas estaban uniformadas; a la persona nunca la vi de frente, solo de

espalda, lo vi por esa puerta entreabierta, la puerta estaría a cinco metros y a medio metro

estaba la persona de espalda, en ningún momento esta persona me miró, por lo menos yo no

lo vi, no preste atención, solo escuché voces, estaba concentrada en mi situación. SE

SOLICITA LA INCORPORACION DE LA DECLARACION DE LA TESTIGO DE

FF. 1886/1887. Dijo que puede ser que él (imputado Bustos) me miraba cada tanto, pasó

tanto tiempo, puede ser que me haya mirado, si lo declaré puede ser que sí. Recuerdo que le

preguntaban si conocía a Cecilia Basaldúa; le preguntaban bien porque nunca me llamó la

atención que hayan hablado en algún tono mal o que se haya escuchado algo raro; primero

dijo que no la conocía y después dijo que la conocía por Facebook; recuerdo lo del camino del

río, lo otro no lo recuerdo pero tampoco lo niego porque, puede haber sido no lo recuerdo; le

repetían varias veces que tenía que decir la verdad; habré estado una hora, terminé la

exposición, me retiré de la comisaría, después me fui caminando y me fui a mi casa. Ese

mismo día había venido mi hija a casa, había ocurrido una situación de violencia familiar con

ella, ella estaba con su problema psiquiátrico, no quería hacer el tratamiento, era algo

repetitivo, me presente a la comisaría a hacer esa exposición, ella tenía problemas policiales,

me presenté a pedir ayuda; fui reiteradas veces tenía que ir a la comisaría, pero ese día creo

que no volví a la comisaría; salí de la comisaría calculo a las cuatro de la tarde. A preguntas

de la Dra. Pavón, dijo que la puerta se mantuvo entreabierta durante el tiempo que yo estuve

ahí, había una o dos personas, había más de una persona pero no las veía, solo veía al chico de

espalda, no presté atención, sé que tenía el pelo cortito, fue lo único que recuerdo, sí, de la

gorra recuerdo ahora y del documento puede ser, no recuerdo bien. Recuerdo que le dijeron:

“tu hermano está preso, vos podés terminar igual si no nos decías la verdad”. A preguntas del

Dr. Battiston, dijo me dijeron que el hermano también estaba preso; no recuerdo como estaba

vestido, creo que tenía un buzo, puede ser que tenía un jean y un buzo azul. Puede ser que me

Expediente SAC 9196285 - Pág. 155 / 247 - Nº Res. 62


haya atendido el Subcrio. Herrera quien agilizó las cosas para que me tomaran la denuncia, él

ya me conocía. A la oficina donde yo estaba entraban y salían personas. A preguntas de la

Dra. Brandt, dijo que recuerdo que le decían “tenés que decir la verdad porque tenés un

hermano preso”, más de una persona había, le decían varias veces que tenía que decir la

verdad. A preguntas del Sr. Vocal de Cámara Dr. Camogli, dijo que llegué al Tribunal en

colectivo. A pregunta del Sr. Presidente Dr. Escudero, dijo que eso que escuché no fue muy

violento ni tampoco tranquilo porque lo que estaban preguntando era algo que no era muy

lindo que digamos, pero no escuché que haya sido en un tono alto ni en una forma agresiva, sí

que eran repetitivos con el tema de la verdad.

-Lic. Alejandra Larcher, psicóloga del equipo técnico de la sede judicial de Cruz del Eje.

Declaró: trabajé con el joven Bustos en una pericia presencial, estuvimos tres psicólogos, yo

como perito oficial y dos psicólogos, uno por parte de la defensa y otro por parte de la

querella; fue la única entrevista porque fue una entrevista larga, duró varias horas, más de tres

horas, se trabajó con técnicas proyectivas y una amplia entrevista con historia vital que es lo

que desde la ciencia yo considero que es muy rico para poder llegar a las conclusiones a las

que arribé. A preguntas del Fiscal, dijo que hay distintas técnicas para arribar al coeficiente

intelectual de la persona cuantitativo y cualitativamente, en este caso cuantitativo, cuando

hablamos de un retraso leve o intelectual bajo, en este muchacho específicamente, el

coeficiente intelectual no supera el 70%, es menor al 70%, una persona que puede socializar,

puede trabajar, puede tener algunas habilidades escolares, pero necesita de estimulación en

edad temprana para llegar a un mejor manejo, en este caso no las tuvo, tuvo una estimulación

pobre, limitada, por lo cual el retraso que presenta es un coeficiente intelectual menor al 70%,

50 me arriesgaría a decir. Llego a través de las técnicas gráficas y entrevistas, con las técnicas

gráficas uno le pide que dibuje una persona, no le estoy diciendo que dibuje ni un varón ni

una mujer, niño o niña, solamente una persona, entonces él tiene que tener la capacidad para

ver qué persona, a partir de cómo toma la hoja, cómo toma el lápiz, el tamaño de la figura, el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 156 / 247 - Nº Res. 62


trozo de la figura y qué figura a mí me está dando indicadores que yo después analizo; o sea,

en la toma de las técnicas, toda la valoración se hace en conjunto; a partir de todos esos

elementos yo puedo concluir que el retraso mental que tiene este chico es leve, por la poca

estimulación que recibió y porque tiene un desarrollo incompleto; cuando hablamos de retraso

mental o madurativo hablamos de un desarrollo incompleto de las facultades, hay un

detenimiento, hay un deterioro que puede mejorar socialmente con una buena estimulación y

rehabilitación a lo largo de la historia, este chico no la tuvo. Cuando hablamos de un

pensamiento concreto hablamos de un pensamiento bajo, si bien todos tenemos un

pensamiento concreto; en este sujeto yo pongo lineal y concreto, simple, llano, se maneja con

lo básico, no tiene capacidad de inventar, de decir cosas sin tener el objeto presente, es muy

básico, es lineal y concreto, no puede tener abstracción. El impulso es una emoción que nos

lleva a actuar de determinada manera. Cuando una persona puede controlar los impulsos, esas

emociones que el sujeto tiene, las puede manejar de una manera adaptativa, puede

controlarlas para que esa reacción no sea patológica, cuando no puede controlarlas puede

tener reacciones agresivas que son patológicas, hay un desborde de esa emoción que el sujeto

no puede controlar y lo lleva a actuar masivamente, impulsivamente. Generalmente cuando

hablamos de un trastorno hablamos de una perturbación, el sujeto no puede manejar la

conducta, el desborde que sufre este sujeto ante la emoción es mayor que lo que él puede

controlar, por eso hablamos de un trastorno que en este caso no lo vi, si vi cierto componente

de impulsividad, pero lo que observé es que esos componentes, por el rastreo de su historia

vital, son más reactivos a situaciones donde él puede haber sentido un ataque a su Yo, a su

individualidad, estamos hablando de un sujeto que es precario, inmaduro emocionalmente,

tiene una débil imagen de sí mismo, cuando una persona es así puede llegar a reaccionar

impulsivamente pero cuando atacan a su Yo, por ejemplo cuando lo agreden verbalmente,

cuando lo insultan, una persona introvertida como este chico que tiende a callarse, tiende a

reaccionar agresivamente cuando atacan a su Yo, ante una burla, si lo atacan puede reaccionar

Expediente SAC 9196285 - Pág. 157 / 247 - Nº Res. 62


agresivamente verbalmente. Tiene minusvalía conflictiva en el área afectiva, hay fallas en

algunas identificaciones que él tiene, por su historia de vida, hay una identificación muy

fuerte con una mamá muy presente, muy afectiva, pero hay un papá más ausente, eso lleva a

vivencias de minusvalía, algunas carencias afectivas, eso lleva a que el sujeto se sienta así

como inferior a los demás, con su débil imagen, y las reacción reactivas que él puede tener

son producto de esta historia, no olvidemos de un retraso madurativo, vivencias de

minusvalía, con identificaciones un poco fallidas, dan una persona callada que ante ciertas

reacciones del exterior pueden llevarlo a actuar, pero ese actuar, a lo que observé, no es a

modo de un impulso agresivo masivo, tiene que ver esas identificaciones con lo emocional .

Las capacidades para fabular pequeñas en el sentido que él puede mentir si eso le ocasiona un

beneficio, pero no son de orden patológico, en la confabulación es un conjunto de ideas que se

impone distorsionando lo primeramente percibido, fabulación tiene, pero en lo que sería un

beneficio para él porque es un sujeto que tiene poca inteligencia, no tiene capacidad para

fabular y confabular. Desconozco si los peritos de control presentaron algún informe en

disidencia. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que a raíz de las técnicas que tomé y la

experiencia que tengo, puedo decir que mis conclusiones son bastantes concretas, confío en el

trabajo que hice y en lo que estoy diciendo hoy, tengo 25 años en esto, soy especialista, no

puedo decir cien por cien que es exacto porque en la psicología uno más uno no es dos, no

estamos hablando de una ciencia exacta, sí puedo decir que confío en el trabajo que he hecho.

A preguntas del Dr. Battiston, dijo que el oficio de la pericia me llega por orden de la Cámara

Penal, pidiéndome la pericia psicológica del imputado por una causa de femicidio y abuso

sexual, la causa venía con preso, no sé desde cuando estaba detenido, cuando me llega una

causa con preso trato de trabajarlo lo más rápido que puedo, trato de trabajar lo antes posible,

recuerdo que llevaba unos meses detenido. Puede verse afectado por una situación de mayor

depresión, pero una estructura no se cambia en unos meses de encierro, un retraso mental no

se cambia por unos meses de encierro, las características estructurales no van a cambiar por

Expediente SAC 9196285 - Pág. 158 / 247 - Nº Res. 62


unos meses de encierro, si puede haber variaciones emocionales, puede estar más abúlica, más

deprimida. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que este sujeto puntual no era una persona que

socializaba bastante, el compartía con gente de su entorno, no era una persona demasiado

sociable, no era una persona que tenía una vida social activa o pertenecer a religión, o a club,

es una persona más vale introvertida que se manejaba en su entorno.

-Cabo Ramón Ubaldini López.Acotó: conozco a Lucas Bustos del pueblo, lo he visto

muchas veces, nunca hablé con él. Tomo conocimiento del hecho a través de la superioridad

que se había desaparecido una persona. Yo estaba en mi casa, vivo en Capilla del Monte, me

llamó el superior de turno, no recuerdo quién era, y me pone en conocimiento de que había

una persona desaparecida. Salgo de mi casa, voy a la comisaría, ahí me entrevisté con

personal de guardia y me manifestaron que había una denuncia de una persona desaparecida,

de ahí me llego solo hacia el domicilio de quien había denunciado, Mario Mainardi, no me

quiso atender, le golpee las manos, le toqué bocina, no salía nadie, tenía las luces apagadas,

esto fue a la madrugada, no recuerdo el horario, entre la una o dos de la mañana, vuelvo hacia

la comisaría a pedir colaboración, llegamos hacia el lugar con personal de guardia, llegamos a

la casa, golpeamos las manos, golpeamos la puerta y ahí nos atiende Mario Mainardi, nos

contó que había conocido a Cecilia por medio de una amiga Viviana Juárez, esta amiga la vio

en el balneario, el camping, que llamó a un amigo al Negro Niga para que le preste un rancho

que había a la orilla del río Calabalumba, ahí estuvo un par de días, Mario Mainardi se

comunica con la amiga diciendo que sentía miedo la chica esta, que estaba sola, que no tenía

luz para cargar el teléfono, a posterior la lleva a la casa, le pide la Viviana Juárez si la podía

admitir ahí en la casa, le dijo sí, que venga. A posterior me dijo que el día cuatro estuvo

comiendo unos churrascos, el día cinco, a la madrugada, como a las 3 o 4 de la mañana se

había despertado él y en una carpa estaba con su computadora y sus apuntes, transcribiendo

de las hojas que tenía hacia la computadora las cosas que había escrito la señora; dijo que

como a las 9 vino la Viviana Juárez a su domicilio y dijo que la notó como enojada a ella,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 159 / 247 - Nº Res. 62


muy enojada, enfurecida; entre la una y las dos, alza la mochila, la carpa y agarra un palo

como bastón y se va del domicilio y no tiene más noticias de ella, entonces le pregunta a

Viviana Juárez si sabía dónde iba, que tenía un brote psicótico, eso nos dijo a nosotros, que

agarró el bastón, la mochila y salió corriendo y se fue; a la tarde-noche él se va hacia la casa

de su pareja una tal Tatiana en el faldeo, de ahí, dice, que tenía un retraso, que se había puesto

mal él y se fue a verla y le encargó a Viviana Juárez que le de una vuelta a la casa que estaba

abierta y si volvía Cecilia hacia el domicilio. Hacia la oración se comunicó Juárez con Mario

y dijo que no había vuelto, estaba como había dejado y de ahí la empezamos a buscar.

Después de esa entrevista a Mario Mainardi, al día siguiente entrevistamos a vecinos del

sector, no recuerdo los nombres de los que entrevisté, estaba yo y el Sgto. Ayte. Molina,

después nos conectamos con el primo de Cecilia que estaba en Estancia Vieja, nos fuimos

hasta allá, no sé de dónde salió ese dato, llegamos al lugar y nos dijo que le pedía Cecilia que

la venga a ayudar, que ya no aguanta más, le dijo que llegara a la casa, pero le dijo no ya

estoy en viaje, me trae un camionero y llegó a Capilla del Monte. Después la entrevisto a la

Viviana Juárez la cual nos dijo que entre el 20 y el 21 había llegado Cecilia a su casa a pedirle

agua y cargar el teléfono, estaba parando en los piletones del camping municipal de Capilla

del Monte y buscaba un alquiler porque todos los espacios públicos decía que la policía la

corría por la pandemia, y de ahí ella habló con el Negro Niga y él aceptó prestarle un rancho

en la orilla del río, se fue para allá y después iba y volvía, la veía la Rasta, se comunicaba con

ella y de ahí, como decía que tenía miedo, le pide a Mario Mainardi si la podía habitar con él.

La habita aproximadamente 10 días y dice que el día 5, cuando va hacia la casa de Mainardi,

dice que la observó rara a ella, no la saludó, estaba seria y después se entera por Mainardi que

había desaparecido, que se había ido de la casa. Después vemos la búsqueda de ella, aparece

la foto de ella en las redes sociales, en la calle 11 había una persona de similares

características, estaba comiendo frutas, entrevistamos al hombre que dijo que era la mujer que

había hecho una huelga de hambre, entrevistamos a la mujer y no era Cecilia. Hicimos un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 160 / 247 - Nº Res. 62


recorrido de cámaras, Capilla no tiene muchas cámaras de seguridad, domo municipal no

tiene; entrevistamos a una chica Nadina, nos dijo que había una pareja buscando alquiler, una

chica con una calza negra y una riñonera verde y una musculosa floreada, y el hombre era un

hombre calvo. Después un comerciante de apellido Díaz dice que la ve pasar hacia el cerro

Uritorco, me hice presente pero el hombre no estaba, era de La Falda, mantuve comunicación

con él y decía que era la que aparecía en la foto; de ahí fuimos hacia el cerro, entrevistamos a

vecinos de barrio La Toma, que no la habían visto; después llegó el dato de otra chica frente a

Casa Blanca, del complejo turístico Casa Blanca, fuimos, entrevistamos a una mujer que

estaba encargada, manifestó que había una chica con calza negra, llegamos y no era ella dado

que era una mujer boliviana; después entrevistamos a un amigo de Cecilia, de nombre

Maximiliano, él había hecho amistad, le estaba enseñando a sembrar hortalizas en Casa

Blanca y ella lo acompañaba día por medio; después de eso entrevistamos a un amigo de

Cecilia, Federico Torres de la Puerta que conoció a Cecilia cuando fue a otros países, le dijo

que iba a venir hacia Capilla, anteriormente había venido a Capilla con dos amigas más ella y

él le hizo conocer el cerro por caminos alternativos, le hizo conocer Águila Blanca y San

Marcos Sierras, me dijo que no tuvieron una relación amorosa porque ella era más grande que

él; que ella consumía marihuana, que quería hacer un ritual de ayahuasca, un ritual donde

están los chamanes. Estuve en el allanamiento de la casa de Lazaroni, quien encontró la

mochila de Cecilia en los tres puentes, en ese sector se entrevistó alrededor de los tres

puentes, recuerdo que era Daniel Vega que ahí había una cámara pero no funcionaba, había

una hostería cruzando el puente, era una cámara de vigilancia pero no funcionaba, que la

habían visto acariciando un caballo, dejó la mochila al costado, Lazaroni venía del lado de

Ojo de Agua, encontró esa mochila y se la llevó a la casa; ahí ordenó la Fiscalía realizar un

allanamiento, fui yo al allanamiento, registramos el inmueble porque faltaba la riñonera de

Cecilia, la riñonera para ella era importante nos dijo Federico, porque el pasaporte estaba

sellado en todos los países. Después fuimos a ver a la novia de Mario Mainardi, estuve yo

Expediente SAC 9196285 - Pág. 161 / 247 - Nº Res. 62


pero no hice el allanamiento. Buscamos este arco iris, algo satánico aparentemente, donde

está el chamán y se hace esos rituales, fuimos a Pueblo Encanto, después nos fuimos a San

Esteban, el Monasterio, los monjes, buscando centros que se dedican a eso; después nos

fuimos a Charbonier, no apareció nada; hicimos un relevamiento de todo el sector de Ojo de

Agua, las vías del ferrocarril, recorrimos el río Calabalumba, si había alguna vivienda que

poseyera cámaras, no tuvimos frutos; fuimos por la calle 9 de Julio, habían dos viviendas que

tenían cámaras pero no había nadie, no nos atendió nadie; otra información decía que había

sido amiga de Stela Maris, que ella la había conocido antes, que le daba agua; todo el

recorrido de ese sector estaba el Subcrio. Zárate, el Subcrio. Ponce, el Crio. Insp. Bracamonte;

yo entrevisté a Stela Maris, me dijo que estaba parando en un rancho allá abajo, que no tenía

luz dice, le daba agua, cargaba el teléfono y se iba; buscamos en lo que sería la aldea federal,

o sea, como quien se va al faldeo. Se ordenó el allanamiento para la casa del amigo, Federico,

fui, nos atendió él y la madre, no encontramos nada, fui con Zárate y Duilio Sartori. Después

me anoticio que aparece el cuerpo, a la tarde, por la superioridad que dice ya apareció el

cuerpo, estaba el Subcrio Zárate, y cuando yo llego a donde estaba el cuerpo, estaban ya los

jefes el Crio, Insp. Elvio Agüero, el Crio. Lencinas, el Subcrio. Herrera, personal de la

guardia; estaba a la vera del río Calabalumba, después se transforma en río Seco, habían

muchos, no recuerdo el número. Fuimos a unos metros antes de donde estaba el cuerpo; me

voy hacia el lugar, hacia el campo de Walter Luna, estaba el Subcrio Zárate con otras

personas más, bajamos hasta el río, bajamos yo, el Subcrio. Zárate, personal del SEP, éramos

como seis o siete, guiaba la comitiva Walter Luna, era la tarde, llegamos al lugar, ya estaban

los jefes, Crio. Insp. Elvio Agüero, personal de guardia, el Cabo Gigena, yo no me llegué a

donde estaba el cuerpo, estaba con el cordón criminalístico, yo me volví hacia el móvil con

Zárate y Walter Luna. Al otro día, en el sector donde aparece el cuerpo es el campo de Víctor

Jaime, termina a la vera del río el campo de él, entrevistamos a Víctor Jaime, nos comenta que

Cecilia estaba tomando alcohol juntamente con Ibarra, Bracamonte y los Tutula, en los tres

Expediente SAC 9196285 - Pág. 162 / 247 - Nº Res. 62


puentes donde apareció la mochila; posterior hicimos rastrillaje buscando la riñonera, hicimos

rastrillaje por el río Mogotes hasta donde apareció el cuerpo, no encontramos la riñonera;

recuerdo haber allanado una casa en el camping Los Mogotes, no estaba la riñonera; después

de eso, no recuerdo que día fue, pero personal de homicidios me dice que lo lleve a ver a

Víctor Jaime para conversar con él, los acompañé a camino a San Marcos, hablaron, yo estuve

en la camioneta, no escuché qué hablaron, no conozco al personal de homicidios, estaba un

pelado y de protección a las personas Lorena, ellos dos entrevistaron a él. Después dice que

estaba con los Tutula, de esa conversación salen los Tutula, son la familia Bustos les decía yo.

Víctor Jaime les dijo de los yuyeros, que estaba Cecilia bajo el puente con los Bracamonte,

Ibarra y los Tutula tomando bebidas alcohólicas, lo que querían era entrevistar a los yuyeros,

los yuyeros son personas indigentes, vivían en la calle, uno es Fonseca Jeremías que ya

falleció y Heredia, Miguelito que le decimos, ellos conocían toda la zona. Ellos le avisan a

Víctor Jaime que la habían visto abajo del puente tomando bebidas alcohólicas. El día 28, en

la comisaría estaban el Subcrio. Zárate, el Sgto. Sartori, Oscar Moyano, de ahí Sartori,

Moyano y yo salimos a buscar a los yuyeros para entrevistarlos, no los encontramos a los

yuyeros. Cuando volvimos a la comisaría, eran entre las 2 y las 3 de la tarde, entro al patio,

estaba la guardia de infantería, estaba el Crio. Insp. Bracamonte, personal de Córdoba de

homicidios, Bracamonte nos dijo que ya había confesado Bustos, ingreso a la oficina de

Violencia Familiar y encuentro a Lorena de protección de las personas, al de homicidios, un

flaquito, al frente del escritorio estaba Bustos, en ese entonces había dos, cuando quiero

ingresar sale el Subcrio. Zárate de adentro y me dice hacele el acta de detención al señor

Bustos. No escuché nada de la conversación. A preguntas del Fiscal, dijo que no analicé

comunicaciones telefónicas, recuerdo hacer un acta de transcripción de las conversaciones de

Viviana Juárez y Mainardi, después me ordenó la Fiscalía que no lo hiciera más porque el

teléfono iba a ser secuestrado y remitido a policía judicial, no completé esa transcripción.

RECONOCIÓ LETRA Y FIRMA OBRANTES EN ACTA DE FF. 12/15. Sí documenté

Expediente SAC 9196285 - Pág. 163 / 247 - Nº Res. 62


las conversaciones, conversaban entre la Viviana y Mainardi sobre Cecilia, lee el acta donde

constan las transcripciones de los mensajes entre Mainardi y Juárez. Desconozco si antes que

yo alguien entrevistó a Mainardi, cuando entrevisté a Mainardi, éste era explicativo, o sea,

movía mucho las manos, cruzaba las piernas. A Fonseca que murió y Miguelito (los yuyeros)

desconozco si alguien de todo el equipo logró dar con el paradero de ellos y los entrevistó,

recuerdo que me pidió el sumariante hacer lo mismo con el teléfono de Cecilia, las

comunicaciones eran con un chileno, con el novio, no recuerdo de qué trataban estas

comunicaciones. RECONOCE SU FIRMA INSERTA EN EL ACTA DE FF. 167/176.

(lee el acta otra vez). A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que no sé quién hizo la denuncia por

desaparición, fui el cinco de abril a esta casa, no sabía quién vivía ahí, no me contacté por

ningún medio telefónico con la persona que vivía ahí. No puedo recordar si el día 9 realicé

alguna llamada. No sé si alguien más buscó a los yuyeros. LA DRA. PAVON SOLICITO

SE AGREGUE POR SU LECTURA LA DECLARACION TESTIMONIAL DE FF.

1904/1905. Ese dato lo aportó Víctor Jaime, y habló de los Tutula el señor Jaime, a Jaime si

lo vi. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que entrevisté a Jaime en el ranchito a donde vive,

después nos fuimos con gente de homicidios a donde estaba; esa información la comparto con

los jefes y lo declaro, aparte lo trajeron a Jaime para declarar, desconozco si Jaime habló de

los Tutula. Había una mesa de operaciones donde se centralizaba la información, desconozco

quienes la integraban. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que el nombre Tutula o Bustos es a

partir de lo que dice Jaime, cuando Jaime dijo que Cecilia estaba Ibarra, Bracamonte y los

Tutula tomando, se lo dijo los yuyeros, por eso vamos a buscar a los yuyeros, Jaime se lo dice

a personal de homicidios. A Lucas Bustos yo lo vi en la comisaría y anteriormente en una

fiesta del pueblo, en la comisaría lo vi cuando regresé de la Pueyrredón 14, yo hice el acta de

detención. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que además de Jaime no recabé otro testimonio

que haya visto a Lucas Bustos con Cecilia.

-Cabo Marcos Sebastián Mondo. Expuso: “No conocí a Cecilia Basaldúa, conozco a Bustos

Expediente SAC 9196285 - Pág. 164 / 247 - Nº Res. 62


de la presente investigación. Yo fui un solo día nomás, el 28 de abril en colaboración a

Capilla del Monte, estábamos en la base nuestra de La Falda, nosotros fuimos a cargo del

comisario Ponce, entramos a las 08 y a las 09 y media ya estábamos en Capilla, fuimos a la

comisaría, hicimos relevamiento de vecinos, entrevistas, nos dirigimos al sector de Los

Mogotes, y ahí entrevistamos a varias familias que vivían en el sector, fuimos como a tres

viviendas, después de almorzar, durante la tarde fuimos a entrevistar a un tal Bracamonte, y

volvimos a la dependencia de Capilla del Monte. Le preguntamos a Bracamonte, nos dijo que

le pareció ver a la chica a 200 metros, en cercanías del domicilio cuando él venía a caballo, le

pareció haber visto la chica días anteriores bajando hacia Los Mogotes y que él venía a

caballo, y que la chica llevaba una visera. La superioridad comentó que había manifestado lo

que había sucedido con el señor (miró al imputado Bustos). A preguntas del Fiscal dijo que

fuimos a tres domicilios, fuimos a una vivienda que creo que eran familiares de ellos que

comentó, después cruzamos un alambrado y fuimos a un domicilio que no tenía salida que era

el de él (señala con su dedo pulgar derecho al imputado Bustos) y después fuimos tipo como

complejo, habían 3 o 4 casas que entrevistamos también, no sé si en estas casas eran parientes

de Bustos, eran como de otros lados, estas entrevistas fueron durante la mañana, no recuerdo

hora exacta; duraron pocos minutos las entrevistas, le preguntamos si sabían del caso, no

obtuvimos ningún dato positivo, nosotros fuimos a la parte de Los Mogotes, en esa zona no

había más efectivos haciendo relevamientos. A preguntas de la Dra. Pavón dijo que fuimos en

dos móviles, el otro móvil iban a cargo del Subcrio. Zárate y personal de investigación de esa

zona, no sé quiénes específicamente; nos mandaron directivas de relevamiento de personas,

entrevistar a la gente del sector. No declaré en la causa. En la entrevista en la casa de Lucas

Bustos recuerdo que había una señora mayor, el marido no estaba, los hijos, una femenina y

un masculino que era el yerno; no dijeron nada que llamara la atención. A preguntas del Dr.

Battiston, dijo que no sé si ese procedimiento se declaró.

-Sgto. Ayte. Guillermo Nicolás Molina. Esgrimió: no conozco al imputado, lo vi una vez en

Expediente SAC 9196285 - Pág. 165 / 247 - Nº Res. 62


Capilla del Monte cuando fuimos a entrevistar a vecinos. Fue un fin de semana largo, yo

estaba de turno, recibo un llamado del Crio. Insp. Bracamonte para que baje a colaborarle a

López Ubaldini a Capilla del Monte, yo estaba en La Falda, fui solo a la comisaría de Capilla

del Monte, llego a la comisaría, me interioricé un poco del tema. Entrevisté a los vecinos de

Mario Mainardi, fueron 3 personas, los resultados fueron negativos, no la habían visto. Se

allanó en la casa de Mario Mainardi ese mismo día, fue cerca del mediodía, estaba a cargo el

Subcrio. Ponce, se secuestró la computadora, un teléfono y un tipo diario íntimo, los vi en el

momento. Yo me vuelvo a La Falda, a la tarde vuelvo a Capilla del Monte y nos fuimos con

el Cabo López a Estancia Vieja a entrevistar a al primo de Cecilia, el primo dijo que se había

comunicado con ella, sabía que estaba en Córdoba, que por la pandemia no la podía buscar,

dice que le mandó un mensaje extraño, algo como “primo vienen por mí”, le preguntó quién y

no le respondió más. Volvemos a Capilla y a la altura de Cosquín recibe un llamado López

Ubaldini, que habían encontrado elementos de Cecilia en Capilla, nos fuimos para allá, ya los

habían secuestrado. Después Bracamonte nos convocó a todos, nos dice que habían

encontrado el cuerpo de Cecilia cerca del basural, ese día fuimos el Subcrio. Ponce, el Cabo

1° Zapata, el Agte. Mondo, López Ubaldini y el Cabo Moyano, fuimos a la zona del balneario

Los Mogotes, en un mismo terreno había tres casitas, con resultado negativo. Después, tipo

16 o 17 horas, nos fuimos al basural para ver si encontramos testigos o alguna pista, nos

desviamos por la ruta 38 a mano derecha, entrevistamos a Bracamonte, que dijo que días

anteriores la vio a Cecilia, él iba a caballo, la vio con una visera negra; pedimos un móvil para

que lo traslade a Bracamonte a la comisaría así le toman testimonio, cuando llegamos por

atrás nos dice el Subcrio. Herrera que el señor Bustos ya había declarado. A preguntas del

Fiscal dijo que vamos a Los Mogotes porque está próximo al lugar donde la encontraron, me

comisionaron mis superiores a que vayamos a ese lugar, mi superioridad estaba el Crio. Insp.

Bracamonte y a mi cargo estaba el Subcrio. Ponce; yo no entrevisté al imputado Bustos,

algunos de mis compañeros sí lo entrevistaron, estaba el Subcrio. Ponce, estaba el Cabo 1°

Expediente SAC 9196285 - Pág. 166 / 247 - Nº Res. 62


Zapata, estaba el Cabo López y no recuerdo quién más, con otros compañeros nos fuimos a

buscar una riñonera que estaba pendiente la búsqueda; estaban identificando a toda la familia

y en eso estaba Bustos, yo lo vi, pero no lo entrevisté. A pregunta de la Dra. Pavón, dijo que

entrevistaron a la mamá, una señora mayor que era la que llevaba la voz contante, la que salió

a recibir, y había otra gente, supongo que son los hijos, sé que identificaron a toda la gente;

dijeron que estaban al tanto de la situación de Cecilia; en lo que a mí concierne no vi algo que

me llamara la atención porque yo me retiré. Tengo entendido que le tomaron testimonio a

Bracamonte, no sabría decir si ese mismo día que lo llevaron. Se encontraron esas cosas, yo

regresé a La Falda, volví a la tarde, y la buscaban porque había tenido un mensaje de

WhatsApp con el primo; nosotros la buscábamos pensando que se había ido, que se había

peleado, discutido con Mainardi y que se había ido. Cuando se encuentran sus cosas, en un

principio la buscábamos como que se había perdido o que le había pasado algo. A preguntas

del Dr. Battiston, dijo que cuando yo llegué a colaborar a mi compañero López Ubaldini, me

dijo él como estaba vestida, pero no recuerdo de dónde sacó la información; no sé si citaron a

esos extranjeros a declarar. A preguntas de la Dra. Brandt dijo que lo vio a Lucas Bustos, no

escuché la entrevista, si recuerdo que él estaba. A preguntas del Vocal de Cámara Dr.

Camogli, dijo que les exhibían las fotos que estaban en la prensa, no le mostré ninguna foto.

LA DRA PAVON SOLICITA LA INCORPORACION POR SU LECTURA DE LA

DECLARACIÓN DE FF. 297.

-Guillermo Basaldúa, hermano de la víctima Cecilia Basaldúa. Declaró: no conozco al

imputado Bustos. Mi hermana se va de Buenos Aires justo un día antes de que se decretase la

cuarentena obligatoria, viaja a Capilla del Monte, se tomó un colectivo hasta Tigre, y de ahí

en tren a Zárate, y de ahí vino a dedo a Capilla del Monte, no recuerdo qué día llegó, ella salió

el 19 de Bs. As., habrá llegado entre el 21 o 22 a Capilla del Monte. La comunicación era vía

whatsap con un grupo que tenemos de la familia, desde que ella se fue no me comuniqué

personalmente con ella, siempre a través del grupo, lo integraban mi papá, mi mamá y mis

Expediente SAC 9196285 - Pág. 167 / 247 - Nº Res. 62


hermanos Soledad Basaldúa, Facundo Basaldúa y Gisela Basaldúa; ella mandaba mensajes

frecuentemente, en el trayecto del viaje no se comunicaba, me acuerdo una charla que decía

que ella estaba en una montaña, cuando bajaba a la ciudad tenía señal entonces ahí se podía

comunicar con nosotros, el último mensaje que recuerdo es que ella estaba en una casa con

unas personas que le estaban enseñando jardinería, ese fue el último mensaje que recuerdo de

ella, esto fue el día 4 de abril, después no supe más nada hasta el día 8, yo estaba solo en mi

casa, se comunica mi hermano me manda un mensaje diciendo que una persona había llamado

a la casa diciendo que Gisela (Cecilia) estaba parando en su casa y que el día 5 se había ido y

no había vuelto, le pido que me pase el teléfono porque correspondía hacer la denuncia, lo

primero que hago es comunicarme con esta persona, con Mario Mainardi, me comunico con

él telefónicamente el día 8 a la tarde noche, me dice que el día 4 mi hermana estuvo

escribiendo en la computadora hasta tarde, cuenta que le agarró como un ataque psicótico, que

decía que la iban a matar, que los iban a matar a todos, que se tenían que ir, que él le dijo que

no se iba a ir, entonces mi hermana agarra su mochila junto con su carpa y un palo de escoba

y se va. Voy hacer la denuncia el mismo 8, fue el viernes a la noche, la gente de la comisaría

me recomienda que haga la denuncia también en Córdoba, entonces mi hermana Soledad se

comunica con mi primo Adrián Aldecoa. Después ese mismo día 8 o después a la madrugada

me llama Mainardi y me pregunta si hice la denuncia porque había ido un policía a

preguntarle sobre mi hermana, yo le dije que sí, y me dijo que él iba a llevar las cosas de mi

hermana que tenía. Después, al día siguiente, el día 9 me llama Mainardi y me dice que le

allanaron la casa, esa fue la última comunicación que tuve con él. Después empezó a llamar

gente de distintos medios d comunicación, radio, televisión, mi hermana se empieza a

comunicar con la gente que estaba llevando la investigación, que era el Subcrio. Zárate, y con

la persona que estaba llevando la búsqueda que era Brunori, yo hablé con Brunori y después

lo llamé al Subcrio. Zárate; decidimos que la comunicación con Zárate y Brunori se encargue

mi hermana Soledad, y yo me iba a encargar de la comunicación con los distintos medios de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 168 / 247 - Nº Res. 62


comunicación. Viajo a Capilla del Monte, pasaban los días y mi hermana no aparecía, alguien

tenía que viajar, viajo el día 17 de abril a Capilla del Monte. Ese mismo día se comunica

conmigo Carolina de la Fiscalía de Casquín diciéndome que la Fiscal Paula Kelm quería

comunicarse conmigo, nosotros teníamos unos mensajes que mi hermana Gisela pedía

investigar a Mario Mainardi, mi hermana en esos mensajes hablaba de que la estaban

drogando. La Dra. Kelm me dice que están realizando la búsqueda, cuando yo quería sacarle

el tema de estos chats entre Facundo y mi hermana, automáticamente cambiaba de tema y me

decía que no podía hablar porque existía secreto de sumario, pero que no había sospechas

sobre el dueño de la casa (Mainardi). Le pregunto cómo era el procedimiento para que

podamos ser querellantes, me dice que tenemos que contactar a un abogado que sea de

Córdoba, pero dice que no hacía falta porque ellos se encontraban investigando de oficio, me

dice que no era necesario viajar porque podría tener problema con la justicia por encontrarse

un decreto presidencial que no permitía el traslado; viajo ese día 17 a Córdoba Capital y al

otro día 18 me dirigí a Capilla del Monte, llegamos a la mañana alrededor de las 9. Había un

helicóptero sobrevolando ese día Capilla y también estaban haciendo la búsqueda con drones,

me muestran en una pantalla de la computadora los rastros que dejaba la búsqueda. Después

me dirijo hacia la comisaría, ahí presto testimonio. Empezamos a buscar un lugar para

quedarnos, mi primo Adrián nos consigue un lugar en el camping municipal, en ese momento

llegó un periodista de apellido Luna, y dos personas que eran parte de la investigación,

después se comunicaron conmigo el movimiento plurinacional de mujeres de Capilla del

Monte para decirme que iban a sacar un comunicado en contra de ese periodista. Al otro día

volví a la comisaría porqué nos habían dicho que mi hermana había pedido agua en la casa de

una señora, voy a la casa de esta señora, me explica que la había conocido el primer día que

mi hermana había llegado a Capilla del Monte, que no tenía dónde quedarse, ella se acercó y

le ofreció un vaso de agua y le pidió el número de teléfono para estar en contacto, Estela se

llama la señora, me mostró los mensajes que había mantenido con mi hermana; y me dijo que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 169 / 247 - Nº Res. 62


el día 5 a la noche la notó como descuidada, sucia, que le pidió un vaso de agua, mi hermana

hizo como un gesto de que no estaba bien y que después se retiró hacia la zona de la ruta. En

Capilla estuve el día sábado 18 entero y el día domingo 19 medio día y nos volvimos a

Córdoba Capital. A la otra semana viajan mis padres a Capilla del Monte, después me entero

que habían encontrado un cuerpo, que era el de mi hermana. A preguntas de la Dra. Pavón,

dijo que ella practicaba desde muy chica Taekwondo, era cinturón negro, primer dan,

practicaba otras artes marciales kung-fu, el uso de nunchaku y otras armas por ejemplo los

palos, practicaba patín, jockey sobre patín y jockey sobre hielo, le gustaban mucho los

deportes, también jugaba al fútbol.

-Facundo Daniel Basaldúa Reyes, hermano de la víctima. Indicó: conozco a Bustos por

estar imputado en la causa, en el femicidio de mi hermana, no lo he visto antes. Ella estuvo

viajando durante cinco años por toda Latinoamérica, vuelve con la intención de escribir un

libro, elige como escenario para escribir ese libro Capilla del Monte, le gusta lo ancestral y la

vida en otros planetas. Sale de CABA uno o dos días antes de que se decrete la cuarentena

obligatoria, ella tuvo dificultades para llegar pero llegó, a dedo, en tren, en micros, en

camiones; se comunicaba conmigo, con la familia, por whatsap, nos comentaba cómo se iba

moviendo, nos daba detalles de todo, finalmente llega a Capilla del Monte, en principio iba a

parar en un amigo que tenía acá, no se pudo alojar con ellos, entonces empieza a dar vueltas

por el pueblo, todo esto lo sé porque nos hablábamos a diario por whatsap escrito o audio;

recibió desde el día cero maltrato de la policía, no la dejaban quedarse en ningún lado, la

hostigaban, y en una de esas vueltas llega a la plaza de Capilla del Monte y conoce a una

artesana, mi hermana me dijo que se llama Viviana “La Rasta”; mi hermana también hacía

artesanías, tenían aspectos en común, entablaron una relación, ella me contaba que al

principio era de amistad, me contó que la había contactado con un tipo que tenía una casa

deshabitada para que se alojara, mi hermana va a esa casa que era media insegura, no había

nadie a los alrededores, no tenía luz, no tenía agua. Estuvo parando unos días hasta que me

Expediente SAC 9196285 - Pág. 170 / 247 - Nº Res. 62


comenta por whatsap que se vuelve a contactar con el dueño de esa casa y con Viviana La

Rasta, y lo que le ofrecen es parar en su casa, que arme la carpa en el patio de Mario Gabriel

Mainardi, mi hermana paró en su casa, me empezó a comentar que este tipo Mario era

filósofo, que sabía mucho, que la estaba volviendo loca, que le hacía acertijos, esto me lo

decía por whatsap; todo esto está en los chats que yo aporté a la policía, los jefes de

investigación de apellidos Zárate y López. Yo le pregunto si tenía miedo, ella era muy audaz,

muy valiente, lo veía a todo como un desafío, en ningún momento me dijo que tenía miedo,

hasta que cierto día me pide que lo investigue a Mario Mainardi, esto habrá sido a fines de

marzo o principios del mes de abril, me pide que lo googlee, que lo investigue, de no haber

estado en cuarentena, era difícil movilizarme hasta por mi barrio, me hubiera ido a Capilla a

ver qué era lo que realmente estaba pasando en esa casa porque me daba mucho

miedo. Googlee a Mario Mainardi y la verdad que no encontré nada, habré encontrado su

página de Facebook pero no había nada raro, se lo transmití a ella, le dije que no había

encontrado nada. Llegamos al 3 de abril que es el último día que hablo con ella donde me

transmite que había una voz que le hablaba todo el tiempo en su cabeza, que no sabía por qué

era, si por cansancio o si por la marihuana que le daban tanto Mario Mainardi como Viviana

La Rasta, me dijo que hacían experimentos con gansha refiriéndose a la marihuana, eso me lo

dijo ella por whatsap; de los experimentos no sé de qué me hablaba; ella me estaba pidiendo

que le hiciera unos trámites de Afip para cobrar un subsidio por la pandemia, estamos en el 3

de abril la última vez que hablé con ella. Por ahí me olvidaba de hablarle, si no me equivoco

la última vez que recibimos un mensaje de ella fue el 4 de abril, lo extraño es que ella cada

vez que se iba a ausentar avisaba a la familia siempre, nunca andaba sin su mochila, su

mochila era su casa, lo raro es que haya dejado sus cosas cuando supuestamente se fue con un

brote psicótico como dicen. El día 8 de abril nos llama Mario diciendo que tenía alojada a mi

hermana en el patio y que se había ido hace 3 días con un brote psicótico de su casa, que

estaba muy preocupado, que encontró el celular de una prima metiéndose al celular de mi

Expediente SAC 9196285 - Pág. 171 / 247 - Nº Res. 62


hermana, mi prima le pasó el celular de mí papá, ni siquiera hizo la denuncia. Mi hermano

hace la denuncia, le recomiendan que haga la denuncia en Córdoba. ¿Cómo una persona que

estaba tan preocupada por la desaparición de mi hermana no hace la denuncia? Estaba en la

terraza con mi padre cuando recibimos la comunicación, puso la llamada en alta voz y

escuchamos esa conversación. Los días posteriores me contactan los jefes de investigación

Zárate y López, me preguntan cómo era mi hermana, si se drogaba, qué era lo que hacía en

Capilla, si yo había hablado con ella, me pidieron las conversaciones de whatsap, yo les pasé

todos los chats que tenía con mi hermana, les conté todo y ellos manipularon esos chats, le

dieron a Paula Kelm lo que les servía a ellos, omitieron poner todos los chats donde mi

hermana habla de Mario Mainardi, y yo al día de hoy me siento incómodo ante todo el cuerpo

policial, desconfío de usted (señala al Fiscal de Cámara), de usted (señala a la abogada

defensora), desconfío de usted que fue Subcomisario (señala al Presidente del Tribunal),

desconfío de cada persona que veo con un arma, de cada persona uniformada, después de que

hayan sido cómplices y participe directa o indirectamente del femicidio de mi hermana.

Llegamos al día 19 o 20 de abril que pueden viajar mis padres a Córdoba, y casualmente uno

o dos días después aparece el cuerpo de mi hermana y dos días después que aparece el cuerpo

de mi hermana aparece un supuesto culpable. Cuando vino mi papá pudo acceder sin

problemas en 15 minutos al lugar que supuestamente era inhóspito, por eso no habían ido

antes, el dueño del campo aledaño comenta que había estado ahí la policía y que se había ido.

A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que nos contactó una psicóloga, habrá sido a mitad del

2020, tuvimos una entrevista virtual donde nos hizo preguntas en relación a nosotros y a mi

hermana, debe haber durado unos 20 minutos esa entrevista, yo aporté todos los chats. A

preguntas del Dr. Battiston, dijo que no me dijo por qué no lo investigaba a Mainardi.

-Analía Soledad Basaldúa, hermana de la víctima. Apuntó: no conozco al imputado. Yo me

entero por ella que se venía Capilla a escribir su libro, ella viaja el 18, o sea que me avisa el

17 a mí; me avisa que se iba y no me acerqué a despedirla, recuerdo que mandó una foto que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 172 / 247 - Nº Res. 62


arrancó en tren, ella pudo hasta el lugar en una camioneta con un policía algo así. Ella nos iba

contando en el chat familiar, mandaba fotos de un casa de piedra que le habían prestado,

después nos contó que se había quedado sin luz en esa casita, que una chica que había

conocido en el río la lleva a esa casa de piedra, la casa se queda sin luz, entonces esta chica le

ofrece ir a la casa de Mario Mainardi, nos contaba que estaba haciendo una huerta. La última

vez que hablamos fue el sábado 4 de abril que nos mostraba fotos de la huerta. Después de

eso, el miércoles, me llama mi hermano más grande para avisarme que se había comunicado

el hombre de la casa diciendo que mi hermana se había ido el domingo. Ese día me contacto

con Federico Manzano me dijo que no la llegó a ver a mi hermana, no se había contactado

con ella, le pido que me ayude, él me cuenta que le escribe ese mismo 8 al celular de mi

hermana, me dice a mí me aparecen los mensajes leídos, me clavó el visto. Al día siguiente le

pido si se puede acercar a lo de este hombre donde mi hermana estaba parando, él me llama

por teléfono desde allí me cuenta que estaban allanando, me pasa con alguien de la policía y

después se comunica el Subcrio. Ariel Zárate, se presenta como el que llevaba toda la

investigación, a partir de ahí empiezo a hablar todo el tiempo con él. El 10 me hacen hacer un

reconocimiento por video llamada y whatsap de las pertenencias de mi hermana en un tablón

o una mesa, me muestran las cosas de mi hermana, reconozco el sobretecho de la carpa de mi

hermana, reconozco una computadora, la mochila, me muestran un celular LG, les dije que no

es el celular de mi hermana, les dije que era un Motorola, un policía de atrás dice no, ese es de

Mario. Zárate me pregunta el día 15 de abril por audio si mi hermana tenía algún instrumento

musical d emano, chiquito, armónica o algo así, le digo que mi hermana tenía una melódica;

me decía que habían estado allanando lugares, me mandaba fotos de ropa para ver si yo

reconocía algo, me preguntaba si era la letra de mi hermana me mandaba fotos de algún

escrito, casi todos los días me mandaba fotos, de la ropa habrán sido dos días seguidos. Eran

fotos de ropa, pantalones, remeras, mochila, papeles, me pidió si yo tenía la letra de mi

hermana. La última conversación con Zárate es el día 24 donde me pide los horarios, en qué

Expediente SAC 9196285 - Pág. 173 / 247 - Nº Res. 62


venían, porque se entera que mis papás iban a viajar para acá, me pide la patente del auto, qué

auto era, qué color, para saber en qué y cuando llegaban mis papás, no me explicó los

motivos. Después que había aparecido el cuerpo, mi papá me dice que la Fiscal Paula Kelm

había dicho que había conversaciones de Facebook de Lucas Bustos con mi hermana, me

metí en el Facebook y esas conversaciones no existían, yo tenía acceso y no había encontrado

nada, también me pedía Zárate que aceptáramos en el Facebook de mi hermana a alguien de

nombre Alba para que él pueda tener acceso a los contactos que tenía mi hermana en el

Facebook, a Lucas Bustos yo me fijé y no lo tenía en el Facebook, no lo tenía de amigo. A

preguntas de la Dra. Pavón, dijo que me contacté con Andrés Brunori que me pasaba los

lugares donde iban buscándola, todos los días cuando terminaba la búsqueda me llamaba y me

decía. Mi hermana daba talleres de defensa personal a mujeres; mi hermana era artesana, se

dedicaba a eso, hacía sus pulseras, sus aros y vendía en la Feria, amaba a mis hijos, los

llevaba a la plaza (llora), los cuidaba cuando yo necesitaba. A preguntas del Dr. Battiston,

dijo que el 20 hice la captura de pantalla de un cuerpo en un basural, era un portal de noticias

que decía que encontraron el cuerpo de una mujer en un basural; mi hermana tenía las uñas

cortas, no le gustaba pintarse ni arreglarse, ella trabajaba con las manos, nunca le gustó

pintarse las uñas. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que me llamó una psicóloga para

hacerme una entrevista para armar un supuesto perfil psicológico, duro media hora más o

menos, me preguntó cómo era mi hermana. A preguntas del Vocal de Cámara Dr. Camogli,

dijo que antes de viajar para acá estaba entusiasmada con su libro, con escribir. Mi hermana

cuando se iba a la montaña, siempre me avisaba por Messenger, me decía: “Sole avisale a

mamá, voy a estar unos días incomunicadas porque me voy a la montaña, porque tengo que

cruzar el Amazonas, paso de un país al otro”, siempre ella me avisaba para que no nos

preocupáramos. Hablaba más, el entusiasmo del viaje, querer contar todo eso. En las

conversaciones que mi hermano me pasa a mí, decía algo de una planta que le hablaba, dice:

no sé si es por la marimba que me da este hombre que trae la Rasta, no era habitual en ella

Expediente SAC 9196285 - Pág. 174 / 247 - Nº Res. 62


eso.

-Lic. Álvaro Zaragoza –con la Lic. Silvia Bufalini-. Comentó: la tarea encomendada en este

caso fue realizar una pericia de reconstrucción virtual. Se hizo la recreación de lugar del

hallazgo. Hubo variaciones del caudal del río pero de escasa cuantía, no habría afectado más

que el arrastre de las algas. Era un lugar de difícil acceso. Estaba de cúbito dorsal. Con

respecto a las espinas y plantas que estaban enrollados y son bastantes punzantes, se llegó a la

conclusión de que eso debió haber sucedido estando de cúbito ventral en el piso debido a que

son espinas que están en la zona del piso, del arrastre para tener contacto con ello, con la

particularidad que estaba como arrugado y hacia arriba, eso demostraba que debe haber tenido

un arrastre para generar esa forma enrollada la ropa. El lugar del hallazgo habría sido donde

se generó este estado de putrefacción. La única hipótesis de autoría que había era la del

imputado Lucas Adrián Bustos, altura y contextura (edad: 23 años, altura: 1,60 m., peso: 50

kg.). Se recrearon las lesiones, se describieron diez lesiones, la de la pierna izquierda,

antebrazo izquierdo y antebrazo derecho. La particularidad de estas heridas analizadas en la

reunión interdisciplinaria por opinión del médico Germán Prado, Cabalín del lugar del hecho,

como las doctoras forenses también opinaron de que son compatibles con signos de defensa

de una víctima, Germán Prado también dijo que podrían ser escoriaciones de trabajos en

campo, pero que llamaba la atención la concentración y ubicación y que son compatibles con

signos de defensa. En cuanto a la representación de Cecilia Basaldúa (edad: 35 años, altura:

1,59 m., peso: 60 kg.), heridas en rostro, se destacó un área de colorido negro a nivel de

centro de mejilla derecha, boca, mentón y toda la mejilla izquierda, podría tratarse de una

lesión subyacente, una equimosis, la cual a postre podría haber tenido una lesión en vida,

intravitam, que generó ese tipo de coloración, es compatible con un golpe de puño, es algo

que generó presión. En la zona del torso, cara anterior y lateral del cuello, anterior y superior

de tórax, se observó deshidratación; este conjunto podría tratarse de lesiones subyacentes por

presión o fricción. La fractura de la rama izquierda del hueso hioides, las médicas forenses y

Expediente SAC 9196285 - Pág. 175 / 247 - Nº Res. 62


los médicos en sala, se detalló que el mecanismo de producción podría haber sido una presión

o contusión, siendo ésta la causa más frecuente y por lo cual una presión en el cuello que eso

habría generado la fractura, que es compatible con lo que sería el estrangulamiento. En la

zona de espalda y nuca había pérdida de sustancia, podría corresponderse con lesión

subyacente, hematomas anteriores en vida. A nivel de ambos flancos, cintura, se observó

deshidratación, acartonamiento de la piel, tiene que ver con el contacto del agua, sol, al aire

libre, abonaron a la teoría que el lugar del hallazgo fue el lugar del hecho, los fenómenos

cadavéricos son compatibles con el lugar del hallazgo. En líneas generales, estas heridas tanto

la 2, 5, 4, 6 que se describieron en zona de miembros superiores y de torso, como en rostro,

mejilla, son compatibles con signos de defensa dicho por especialista en medicina. En cuanto

a las piernas, se encontraron múltiples equimosis, escoriación lineal, todas estas lesiones son

las descriptas como paragenitales y genitales que a la hora de concluir su procedencia hablan

de una compatibilidad de lesiones de índole sexual que hacen pensar un abuso sexual ya sea

consumado o al menos su tentativa. Las lesiones paragenitales, sumadas las del cuello, tórax,

cadera y desorganización y violencia en las prendas, sugiere violencia sexual, eso dijeron en

medicina legal y a la hora de la reunión interdisciplinaria fue en el mismo sentido. Lo que se

hizo fue establecer distintos momentos a la hora de establecer un orden cronológico para

tratar de explicar la mecánica del hecho. Se pudo determinar ciertas secuencias con claridad.

Primera conclusión tiene que ver con el abordaje, el encuentro que habría sido cerca de donde

se encontró el borcego, podría haber llegado ahí por sus propios medios, ya sea que el

victimario haya llegado en ese momento o hayan llegado juntos. Secuencia 2: el abordaje,

considerando que en algún momento estuvo boca abajo, se determinan distintas variables de

lo que provocó esa caída, podría haber sido producto de un empujón donde habría comenzado

este desacomodo de la vestimenta, si bien se describieron situaciones de defensa y lucha

habría habido una preponderancia en este abordaje, que pudo haber sido primero un empujón

o el golpe de puño para lograr el sometimiento. La variable de la posible producción de los

Expediente SAC 9196285 - Pág. 176 / 247 - Nº Res. 62


rasguños, teniendo en cuenta estas lesiones que fueron descriptas en el imputado, se analiza la

hipótesis de que se podrían haber producido en este momento del abordaje donde se produce

un empujón o golpe de puño. La caída queda acreditada por la evidencia en la ropa, que tiene

que haber estado en algún momento de cubito ventral. El arrastre ya tanto por la situación de

cómo se encontraban las prendas al momento final del hallazgo. Existió un momento en que

habría habido un arrastre donde en simultáneo se fue bajando la calza y la ropa íntima.

Después tenemos el momento de las lesiones paragenitales, son producto de la defensa, al

momento de la violencia sexual por intentar cerrar las piernas; la posible ocurrencia del golpe

de puño que si no hubiese ocurrido al momento del abordaje, otra posibilidad por la posición

en que habrían estado, al igual que los rasguños. Después habría estado de cúbito dorsal para

que se provoquen esas lesiones paragenitales, es una posibilidad que estando enfrentados que

se produzcan los rasguños, como así también el golpe de puño sufrido en la mejilla, sumado a

esto las lesiones en tórax y brazos. Acá también se viene lo que sería el estrangulamiento,

rotura del hueso hioides, la causa efectiva de muerte es la asfixia mecánica. El golpe en la

espalda habría sido en simultáneo con el ahorcamiento, puede haber sido antes también

porque son golpes en vida. Con respecto a la posición final, todas estas circunstancias

anteriores desde el borcego y van avanzando hasta la ubicación final, por cómo está en esa

posición, habría un acomodamiento a posterior de que ya se habría dado la muerte, porque

queda como en una posición bastante incómoda que sucedieran las lesiones paragenitales; se

interpretó que habría una última secuencia en la cual se mueve hacia donde quedó la

ubicación final que sería la del hallazgo. Haciendo un análisis de las secuencias completas

tendríamos el abordaje con empujones, golpes de puño y rasguños; la caída; arrastre; lesiones

paragenitales, posibles golpes de puño y otros signos de defensa; golpes en la espalda;

estrangulamiento y el acomodo hacia la posición final.

-Lic. Silvia Bufalini –con el Lic. Zaragoza-. Declaró por video llamada. Relató: quiero

adentrarme en explicar de qué se trata una reconstrucción virtual. Lo que hay que tener

Expediente SAC 9196285 - Pág. 177 / 247 - Nº Res. 62


presente cuando uno hace una reconstrucción virtual es que tiene que haber un principio de

transferencia entre el victimario, la víctima y el lugar del hecho, siempre el victimario se lleva

algún elemento de la víctima y la víctima se lleva algún elemento del victimario, y ambos

llevan algún indicio presente en el lugar del hecho. Veo las pericias que se llevaron a cabo

pero los resultados no coinciden con lo que dice la dinámica. Hay un abordaje, un supuesto

empujón no lo suficiente como para tirar la víctima al piso, pero después aparece esa víctima

tirada en el piso, boca abajo, después se dará vuelta y sucede un arrastre, entonces lo primero

que yo pienso es que cuando la víctima está boca abajo, se arrastra boca abajo,

desprendimiento de la calza, enrollamiento de la remera, el peritaje no dice eso, el peritaje no

dice si esa víctima se está defendiendo, tratando de abrir la boca mientras la arrastran, o no lo

tiene en la nariz si es que está siendo la nariz arrastrada por el piso, o no tiene el victimario,

de hecho, los vegetales que se encontraron en la ropa de Cecilia Basaldúa no son los mismos

que se encontraron en Bustos. Las espinas que tiene en la remera no la tiene en el pullover,

por lo tanto, en el arrastre que figura en esta reconstrucción la víctima está con la remera y

con el pullover, entonces ¿cómo se entiende?; el pullover que estaba por encima de la remera

no tiene las mismas espinillas que tiene la remera. En esta misma línea, los rasguños están

localizados en una sola área de Bustos, y se me ocurre pensar que nadie, en su sano juicio, va

a tratar de centralizar unos rasguños en una sola área del cuerpo de otra persona. Por el otro

lado, las lesiones que tenía Cecilia sobre todo las del brazo izquierdo, hay un informe que

habla de una lesión subyacente, una es en la espalda la otra en el brazo, tuvo que haber alguna

herida abierta para que la fauna cadavérica vaya a ese lugar, la fauna cadavérica va por

orificios naturales. ¿Cuál es el elemento que generó esa lesión subyacente, que haya abierto

esa herida para que pueda penetrar la fauna cadavérica en lugares no naturales como son la

nariz, la boca y los genitales?. No hay en Bustos ninguna flor que pertenezca también a la

ropa de Cecilia, no es la misma, son diferentes. No se encontró en Cecilia semen de Bustos, se

encontró semen de Bustos en su propia ropa en un allanamiento en su casa. No hay en el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 178 / 247 - Nº Res. 62


hisopado que se hizo en las uñas de Cecilia restos de ADN de Bustos. Con lo cual yo empiezo

a pensar que no hay ninguna relación entre ambos, y cuando digo relación, digo esta

transferencia que comenté al principio que tiene que ver con el lugar del hecho, la víctima y el

victimario; no hay elementos que unan estos tres ítems, no lo hay. Hay si pericias, hay

descripción del escenario, de las lesiones de ambos, lo que no hay es una vinculación entre

ambos. No hay elementos periciales que acrediten de manera científicamente correcta la

vinculación entre ambos, yo no la encontré. La piedra que tiene muestra de sangre no son de

sangre humana son de sangre animal. Uno podría poner tanto a Bustos como a otra persona en

ese lugar. No estoy diciendo que la dinámica no haya sido esa. Hay una botella que tiene un

hisopado de ADN que no corresponde a ninguna de las personas que están ahí. Entonces, no

hay muestras de sangre, no hay hisopados, no hay ADN. Entonces, la pregunta que yo me

hago es ¿cuál es la vinculación entre Bustos y la víctima, cuál es la vinculación entre Bustos y

ese escenario?, esas rosetas están repartidas en varios lugares de Córdoba según dice uno de

los informes, sin embargo a Bustos no se le encontró. El ADN mitocondrial que se hizo no

coincide con Bustos y no coincide con Cecilia Basaldúa. Entonces, la pregunta es ¿qué nos

permite concluir la dinámica con esta persona en ese lugar? A mí no me permite nada vincular

a Bustos con este escenario; tiene error esta reconstrucción. Se tomaron evidencias levantadas

en el lugar, pero no hay manera de acreditar que esas evidencias tengan relación entre Bustos,

Basaldúa y el escenario. A preguntas del Fiscal, el Lic. Zaragoza dijo que para llegar a estas

conclusiones participaron todos los especialistas, en este caso participaron dos médicas

forenses, la médica legista que fue al lugar del hecho, el jefe de la sección de medicina legal,

el Bioq. Lazcano que habló sobre la flora en la ropa, el planimetra, estaban presentes los

peritos de partes y personal técnico nuestro con los analistas en criminalística y la parte de

reconstrucción gráfica, todos en conjunto analizamos la prueba, se van analizando desde la

perspectiva de cada técnica. Hubo una reunión interdisciplinaria, fue suficiente; estuvieron los

peritos de control presente. A preguntas a la Lic. Bufalini, dijo que no estuve en esa reunión

Expediente SAC 9196285 - Pág. 179 / 247 - Nº Res. 62


interdisciplinaria. Las transferencias son llevarse la víctima algo del victimario y la víctima

algo del victimario y algo del lugar del hecho, las lesiones son un contacto entre esas

personas, si de esas lesiones se hace un hisopado, por ejemplo, hisopado de las uñas de Bustos

y se encuentran restos de piel con ADN que corresponde a Cecilia Basaldúa entonces eso es

una transferencia, es una evidencia física; si por ejemplo uno hiciera un hisopado en las

heridas de Cecilia y encontrara ADN del imputado eso es una transferencia. Las lesiones son

de interés criminalístico. A preguntas de la Dra. Pavón, el Lic. Zaragoza dijo que el imputado

presentaba escoriaciones lineales que serían cascaritas. La conclusión de esas heridas fue que

son compatibles con el momento del arrastre o la violencia sexual, un objeto contundente no,

si se hizo referencia que podría ser objeto contundente son los golpes de puño en la cara y en

la espalda que son compatibles con las piedras que había en el sector. Probablemente la

proliferación de larvas hizo que se perdieran muestras que se toman con hisopados; si las uñas

estuvieron sumergidas entiendo que el lavado del agua hace que se pierdan restos de células

epiteliales, si tenía uñas cortas y están sumergidas en agua es probable que se pierdan. A

preguntas del Dr. Battiston, el Lic. Zaragoza dijo que intervino en la reunión interdisciplinario

el equipo de la Dra. Pérez Brown, Belén Comes y Leonardo Chinellato. Es posible que el

golpe de puño haya generado la caída, es posible que esa trompada haya sucedido a posterior

ya estando boca arriba cuando se producen las lesiones genitales también. Cuando hablamos

de acomodamiento es el simple sentido de moverlo a posterior de haber terminado el

estrangulamiento, no es un acomodamiento con conciencia forense. A preguntas de la Dra.

Brandt, la Lic. Bufalini dijo que mis conclusiones están basadas en la lectura de todo del

expediente y en la lectura del expediente está la reunión interdisciplinaria, no hay ninguna

pericia que acredite que Bustos y Basaldúa tuvieran algún tipo de relación por lo menos en

ese escenario y no hay ninguna pericia que acredite que ese escenario tuvo implicancia en las

ropas de Bustos. El peritaje químico de telas da negativo, el peritaje químico de semen en los

genitales y prendas da negativo, el peritaje sobre las muestras de “luminol” da positivo y

Expediente SAC 9196285 - Pág. 180 / 247 - Nº Res. 62


ADN negativo, el peritaje de la sangre en la soga que se secuestraron en la casa de Bustos da

negativo, el peritaje sobre las especies halladas en la ropa de Cecilia son diferentes a las

halladas en Bustos, el peritaje químico sobre la ropa de Bustos que tienen semen y sangre

positivo son del perfil genético únicamente de él, no hay otro perfil genético, el peritaje sobre

las piedras encontradas en el lugar del hecho da negativo para sangre humana y positivo para

sangre animal, el peritaje sobre los borcegos, las medias de Cecilia Basaldúa da negativo para

sangre, el peritaje químico de vello púbico de Cecilia con el vello púbico secuestrado en la

casa de Bustos da negativo y excluye la asociación morfológica entre ambos. Esa es la certeza

que yo tengo para mis conclusiones. A pregunta del Vocal de Cámara Dr. Raúl Castro, la Lic.

Bufalini dijo que la evidencia vegetal en la ropa de Bustos es la de la ropa que está

secuestrada.

-Stella Maris Almada. Declaró mediante videoconferencia. Expuso: no conozco al

imputado Bustos. Conocí a Cecilia Basaldúa al frente de la vereda de mi casa; a las 10 de la

mañana la conocí, no recuerdo si fue un 17 o 18; los vecinos le decían que ella no podía estar

ahí en la vereda sentada, me acerqué a ver si necesitaba algo, me dijo que precisaba un vaso

de agua para tomar, me dice: conozco unos amigos que me van a conseguir un lugar; estaba

feliz porque consiguió un lugar; le pido su número de teléfono para que ande más tranquila, a

la noche le mando un mensaje para preguntarle si estaba bien, me dijo que estaba bien pero no

estaba segura por la puerta que no estaba muy asegurada. Yo la vuelvo a ver el día 5 de abril,

aparece tipo 11 de la noche en casa, toca el timbre, me dice tuve un problemita con mi novio,

me dice me podés dar un vaso de agua que tengo sed, le di el agua y después se fue, no le

pude sacar más conversación. A preguntas del Fiscal, dijo que en esta última oportunidad

Cecilia estaba con un pañuelo, no me acuerdo el color, una pollerita verde y un pantalón

negrito; estaba como sucia, como que hacía días que no se bañaba, tenía como olor a la ropa;

estuve muy cerca de ella para percibir el olor, le pregunté por qué estaba así y me dijo que no

tenía un lugar para higienizarse; no me dijo de dónde venía; no me acuerdo del calzado que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 181 / 247 - Nº Res. 62


tenía. EL SR. FISCAL SOLICITO LA INCORPORACION POR SU LECTURA DE LA

DECLARACION TESTIMONIAL DE FF. 1363 Y SIG. PARA AYUDAR A LA

MEMORIA. Ahora recuerdo que tenía una calza negra y unas botitas de color bordó o rojo.

No se llevó agua. Dijo que no estaba segura en esa casa porque la puerta no estaba muy

asegurada. Fui a la comisaría a aclarar que a Cecilia la vi el 5 de abril por última vez, fui

espontáneamente. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que vi que tenía un celular. De mi

familia me entrevistaron a mí, a mi hijo Lucas Almada, la conoció a Cecilia porque justo salía

Cecilia hacer las compras y Lucas salía al lado de ella. Después del 5 de abril no volví a

comunicarme con ella; la llamé cuando fui a la comisaría, la policía me dice bueno llamala y

la llamé. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que me hizo recordar las botitas bordó, la calza y

la pollerita verde. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que ese día justo Cecilia se iba y Lucas

salió así al lado. A preguntas de la Dra. Pavón dijo que la última vez que la vi Cecilia agarró

como yendo para Pueblo Encanto.

-Hernán Federico Juárez, periodista. Testimonió: nosotros no hicimos periodismo de

investigación. Citábamos otras fuentes y transmitíamos; solo leíamos la información que

presentaban medios como La Voz del Interior, Cadena 3, La Mañana de Córdoba; lo

releíamos en la radio; compartíamos por la radio y por redes sociales. A preguntas de la Dra.

Pavón dijo que recuerdo que existía en la comunidad cierta noticia que se estaba comentado

de que había aparecido un cuerpo en el basural de Capilla del Monte, un cuerpo calcinado; me

comuniqué me parece con el que es jefe de bomberos, me desmiente la información, me

comuniqué también con un corresponsal que colabora con nosotros, me dijo averiguo y te

comento; me llamó por teléfono y me dijo que la noticia era falsa. A preguntas del Dr.

Battiston, dijo que fue el 20 de abril de 2020. A preguntas del Fiscal, dijo que eran

trascendidos de la comunidad en ese momento (lee la publicación de Facebook que desmiente

el rumor popular sobre el hallazgo de un cuerpo calcinado en el basural). A preguntas de la

Dra. Brandt, dijo que chequeamos toda la información.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 182 / 247 - Nº Res. 62


-Cabo Débora Keisi Orona Arrascaeta. Manifestó: no conozco al imputado Bustos. Nuestro

trabajo es entrevistar en diferentes sectores, nos movemos por barrios; en ese momento

fuimos tres efectivos, el Cabo Iglesias, Agte. Arrascaeta y Agte. Vergara Romina, los tres en

un móvil no identificable, mi superior Luciana D´Agreda me da la directiva de llegarnos a

Capilla del Monte. Hicimos todo lo que es Capilla, el centro, sectores rurales, entrevistamos

todos los vecinos que iban saliendo. Estuvimos entre 17 y 18 días yendo, viajábamos todos

los días, siempre por la mañana hasta las 14 horas por ahí, reportábamos la información a la

Of. Ppal. D´Agreda. A preguntas de la Dra. Pavón dijo que entrevistamos alrededor de la calle

Bs. As., vecinos de por ahí, no recuerdo los nombres. Anduvimos por la calle del domicilio

donde estuvo parando Cecilia, se entrevistó a gente que pasaba y también algún que otro

vecino; el Cabo Iglesias entrevistó a los vecinos más cercanos a ese domicilio. Entrevistamos

al dueño de la casa donde estuvo parando Cecilia, Mario Mainardi, en los 17 días lo habremos

entrevistado cuatro veces más o menos, siempre se mostraba como intranquilo, nos manifestó

que estaba cansado de toda la situación y que todo el mundo lo quería culpar de lo que había

pasado; desde ese día no hablamos más porque en uno de los últimos días que lo encontramos

en el centro nos dijo que no podía hablar con uniformados. A preguntas del Fiscal recordó

que Mainardi le dijo: “estoy intranquilo porque parece que todo el mundo me quiere culpar,

como si yo le hubiera pegado a esta chica y hubiera hecho algo malo”; entonces nosotros

tuvimos un signo de alarma que automáticamente se lo dijimos al Cabo. A preguntas de la

Dra. Brandt, dijo que recibimos capacitación para realizar entrevistas, te enseñan cómo hacer

las entrevistas, hay un formulario para hacer las entrevistas; en Jefatura nos capacitan.

Cuando encontraron el cuerpo no fuimos más. A preguntas del Sr. Vocal de Cámara Dr.

Castro, dijo que las cuatro veces que lo entrevistamos a Mainardi fue antes de la aparición del

cuerpo de Cecilia. De todas las personas que entrevistamos en esos días nadie nombró al Sr.

Bustos. EL DR. BATTISTON SOLICITO LA INCORPORACION DE LAS

DEDCLARACIONES TESTIMONIALES DE FF. 142/143. Ratificó las expresiones de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 183 / 247 - Nº Res. 62


Mainardi. A preguntas del Sr. Vocal de Cámara Dr. Camogli, dijo que entrevistamos a varios.

Colaboramos con la investigación a través de las entrevistas.

-Dr. Moisés David Dibb. Declaró por videoconferencia. Comentó: no conozco al imputado.

Soy jefe del Instituto de Medicina Forense de Córdoba. Dependemos del T.S.J. La

participación que tuve en realidad fue asesorar a la Dra. Moretta que es la médica forense, no

tengo ninguna precisión respecto a las conclusiones. El cuerpo estaba en estado de

putrefacción, estaba en un lugar húmedo, y al momento del hallazgo del cuerpo se toman

muestras para el estudio del abordaje que hacen las moscas sobre los cadáveres. Las larvas

que la Dra. Batán encontró, no sabemos si esa corriente de agua pudo haber crecido, pudo

haber limpiado de larvas ese cadáver, pero de las encontradas todas pertenecen a especies de

la zona, por lo tanto, no son particulares de ese lugar, es decir que de acuerdo a eso, establece

que ese cadáver pudo haber estado ahí o en otro lugar del área, no pudiendo distinguir

exactamente si siempre permaneció en ese lugar o no. Tampoco lo podemos hacer con el

estudio de la autopsia. No podemos afirmar categóricamente que ese cuerpo haya estado allí

desde un tiempo más o menos prolongado o desde el tiempo de la muerte. Se verificó que no

había lesiones producidas por animales, no había mordeduras, pero no puedo afirmar

definitivamente que ese evento signifique per sé que el cadáver pudo haber estado en otro

lado o que siempre estuvo en ese lado y nunca fue abordado, es muy incierto. La articulación

de la mandíbula es bien fuerte, además tiene el musculo macetero que es muy poderoso,

desarticular una mandíbula requiere un golpe muy importante, fuerte. Es necesario tener en

cuenta que no hay un parámetro escrito ni puntual de determinada fuerza para producir

determinada lesión. El daño que produce no solo depende de la intensidad de la fuerza, sino

también de la condición del individuo que lo recibe. Si se puede partir de la idea que la

desarticulación requiere de una fuerza importante sin poder precisar la magnitud exacta. Al

ser un golpe importante puede sufrir un estado de conmoción, puede dejarlo confundido hasta

desmayarlo. En el caso de maniobras defensivas con rasguños, cuando analizamos las lesiones

Expediente SAC 9196285 - Pág. 184 / 247 - Nº Res. 62


que pueden aparecer en los victimarios que son producto de la defensa de la víctima, una de

las lesiones que parecen son lesiones escoriativas, rasguños, las escoriaciones son lesiones

que se producen en la capa más superficial de la piel que es la epidermis, abarca la epidermis

y en algunos casos la dermis, puede quedar parte de ese material en la zona subungueal de la

víctima, razón por la cual en las autopsias nosotros o hacemos hisopados o sacamos las uñas y

se mandan a estudiar para tomar material genético que pueda vincular la víctima con el

victimario. En este caso no recuerdo si se encontró material. A preguntas del Fiscal, dijo que

esa fuerza importante se puede aumentar con otro elemento contundente además del puño, si

además de la mano, sea con el puño o con la base de la mano se le agrega otro elemento

contundente, cualquiera que sea romo, aumenta la calidad del impacto e indudablemente

puede producir lesiones, es esperable que la lesión sea mayor. Elemento romo y duro puede

ser un palo, la punta de un zapato o botín, un puño, no tienen filo. Las muestras subungueales

suelen ser bastante estables, es decir que es probable encontrar restos. A preguntas del Sr.

Presidente del Tribunal, dijo que la autopsia en general no encuentra esos signos, los

cadáveres que son trasladados, escondidos o sacados de su contexto, tiene mucha importancia

el tratamiento de la escena, tiene mucha importancia el examen externo del cadáver donde

podemos recuperar restos que no sean específicos del lugar encontrado, o también sirve para

verificar si las cuadrillas presentes en el momento del estudio son las que corresponden y han

tenido cierta evolución el abordaje del cadáver por parte de los insectos, tienen una suerte de

orden, van llegando primero determinadas moscas, después llegan otras moscas, después otros

insectos. En este caso se encontró una serie de moscas que abordan en el tiempo establecido,

pero no podemos decir con la autopsia si el cuerpo estuvo siempre en ese lugar o si pudo

haber sido trasladado desde otro lugar al lugar donde fue encontrado. Con la autopsia sola uno

puede tener una presunción, pero no una afirmación definitiva.

-Cabo Raúl Alberto Jesús Iglesias. Apuntó: no conozco al imputado, ni idea quién es.

Vinimos hacer un relevamiento por lo que había sucedido. Vinimos a Capilla del Monte, fue

Expediente SAC 9196285 - Pág. 185 / 247 - Nº Res. 62


en marzo. El primer día leemos el sumario, nos explicó el Crio. que había desaparecido una

chica, empezamos a hacer relevamiento de datos a partir de la casa del señor Mainardi que fue

donde estuvo la última vez. Fuimos al camping, hicimos lo que es la plaza, caminando. En un

momento, Mainardi se pone hablar con Keisy y con Romi y yo lo tenía a una distancia (señala

aproximadamente dos metros), y él decía y lloraba, si hubiera querido le hubiera pegado; dijo

textual: todos me culpan a mí, piensan que yo le hubiera pegado, le hubiese hecho algo y la

hubiera tirado en algún lado. Veía las gesticulaciones que hacía, veía que estaba por llorar. Al

otro día lo encontramos en el centro a Mainardi, y él les dijo a las chicas que no podía hablar

con uniformados. Recuerdo que Mainardi siempre decía que no tenía nada que ver. Yo me

percataba de que me estaba mintiendo porque cómo puede ser que todas las cosas que

hacíamos me llevaban a la casa de él, nos cruzábamos, él estaba. A preguntas de la Dra.

Pavón dijo que entrevisté al vecino del lado derecho de su casa, de 18 años el chico, me dijo

que ese día había escuchado música fuerte. Durante las entrevistas nadie mencionó al señor

Bustos.

-Adrián Alexis Luquez es paramédico en Villa Mercedes y prestó declaración a través de

videoconferencia. Relató: era comisario en Capilla del Monte. Cuando nos anoticiamos del

hecho, trabajamos tomando dos líneas, una con el comisario Zárate y Bracamonte y nosotros

trabajamos en el rastrillaje, no recuerdo la fecha, trabajamos sobre dos caso, para que no se

filtraran datos, se comenzó desde el punto cero, en el puente de la iglesia. Lugar donde se la

había visto por última vez. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que tomé conocimiento de la

desaparición por denuncia de familiares, pero no me acuerdo o por el dueño del hotel donde

estaba parando, cuando se encontró el cuerpo estaba de licencia, se buscaba a través de los

canes y drones, se hacía el rastrillaje por cuadrantes, la parte investigativa le llevo Zárate. La

parte investigativa la manejaron ellos para que no se filtrara información ni siquiera la

comisaría. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que estuvimos un montón de tiempo buscando

a la otra mujer que apareció en el rio, desde ese punto comenzó el rastrillaje, no me acuerdo

Expediente SAC 9196285 - Pág. 186 / 247 - Nº Res. 62


que se había encontrado, no recuerdo bien porque hace dos años no estoy en la policía.

-Elvio Antonio Agüero. Adujo: no conozco al imputado. Vine a colaborar dos días después

de la desaparición, envío gente de la zona 1 de Cosquín y de Villa Carlos Paz. La orden era

entrevistar y hacer un relevamiento, participé en las caminatas. Vine cuando ya habían

detenido al autor. Estuve de turno el día del hallazgo, fuimos al lugar, ordené poner la

consigna, esperamos directivas hasta que llegara policía judicial. El cuerpo estaba en el centro

del cauce, lo corrimos para que no se lo lleve la corriente. La primera vez que bajamos fuimos

cinco, el hombre con los dos hijos, dos personal del SEP. La mayoría de las personas dicen

que estaba buscando el acceso al Erks que está debajo de Uritorco. Fuimos a ver a un hombre

que estaba en San Marcos Sierras. No he tenido contacto con los familiares. A preguntas del

Dr. Battiston, dijo que no recuerdo quien era mi chofer, no tuve contacto con el exnovio,

entrevisté a Mainardi, que vi yo lo hablo a Zárate. A preguntas de la Dra. Brandt, dijo que

entre la costa del río y el camino que va al cerro, se entrevistó a varias personas que viven allí,

hacen su casa con los elementos que la naturaleza les provee. Personalmente no fui al cerro,

fuimos a San Marcos, y también a Ongamira, en esa búsqueda nunca apareció el nombre de

Bustos. A preguntas del Señor Vocal de Cámara Dr. Camogli, dijo que ella supuestamente

buscaba esa puerta, del personal que estuvo en la búsqueda salió eso.

-Cintia Verónica Cajal. Esgrimió: fuimos convocados el 27 de abril para investigar la

primera línea de Mario Mainardi, fuimos los dos principales, Javier Marzar y yo. Fuimos

hasta la comisaría, habían entrado intervenciones de Mario Mainardi, volvimos a hacer otras

entrevistas, a Stella Maris Almada, a Juárez, a Rey, Falcón, Víctor Jaime, Walter Luna,

Lazaroni, fuimos agotando las diferentes hipótesis, por la tarde viene el relato de Lucas, sin

embargo desde la Fiscalía de Cosquín nos pidieron que agotáramos la hipótesis de Mainardi,

hicimos un entrecruzamiento de datos con el audio de agosto, él siempre estuvo tranquilo y

muy angustiado, manifestaba enojos con la familia de Cecilia, estaba relajado, advertimos del

entrecruzamiento entre Mainardi y Juárez, él no ve como un conflicto que se haya ido y

Expediente SAC 9196285 - Pág. 187 / 247 - Nº Res. 62


dejado las cosas, si Viviana le dice que entregue las cosas porque le va a generar un conflicto.

El 05 y 06 ya tenía planificado ir a la casa de la novia por el atraso, retorna el martes a la

mañana, se escuchan audios donde dice que va a fumar marihuana y tomar alcohol, arma una

mochila, y le lleva la melódica para congraciarse con su hijo. Después de que lo llama el

hermano mayor, allí entra en la idea de la desaparición de una persona, Consultamos a los

vecinos sobre la fiesta que era un asado. Con respecto a los yuyeros, no pudimos dar, son

Fonseca y Heredia, Heredia falleció, pero no nos pareció verosímil que estuviera tomando

alcohol, quedó ahí. Entrevistamos a San Martín, que había escuchado gritos, pero no eran

creíbles sus dichos. Entrevistamos a Horacio Welik, que tenía datos de un puestero Adrián,

nos comunicamos con la posada el Colibrí, pero estaba cerrado. Esta persona no está

psiquiátricamente. También vimos la noticia de la aparición del cuerpo de Cecilia, nos fuimos

a hablar con el dueño, entrevistamos a los tres puesteros ninguno era Adrián. Realizamos la

apertura del teléfono de Bustos, no tenía las conversaciones completas, iba como borrando,

hubo 15 fotografías borradas del 08 de abril y fueron borradas del 15 al 20 de abril, hablaba

con una amiga Brisa. En la entrevista a Jaime él había comentado que había arreglado una

maroma, sabía que la maroma estaba rota, le habían puesto una piedra. Apareció un carta

donde decían que era López, era el policía junto con Zárate que lo meten preso, y después el

audio, que tampoco tenía que ver con lo efectivamente sucedido. A preguntas del Fiscal, dijo

que no tiene relación con la policía administrativa, presentamos más de 10 informes. Nosotros

con el análisis de las intervenciones, y sus comunicaciones llegamos a la conclusión que

Mainardi no tenía nada que ver con Mainardi, tenemos acceso a todos los registros públicos,

tiene tres mujeres que tienen hijos que tienen buena relación con ellas, los hermanos tienen un

grupo de watssapp juntos, una de las mujeres es funcionaria judicial de Rosario, el está

asociado a H.I.J.O.S. y organizaciones de DDHH, Él tiene aversión a la policía, con Meza, la

relación se afectó porque le contestó a la casera que no sabía si era policía, Cuando

entrevistamos a Almada estaba acongojada, no le dio lugar, no se lo pidió Cecilia, le parecía

Expediente SAC 9196285 - Pág. 188 / 247 - Nº Res. 62


peligroso hacerla pasar en la pandemia. Gustavo San Martin, dijo que escuchó los gritos más

abajo. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que las personas que se mencionan en el audio,

entre Zárate y López no hay comunicaciones, recién el 07 de abril, López o Zárate lo llaman a

Mainardi, después de la denuncia. Lee el informe a ff. 2242/2350. Mainardi tenía dos

teléfonos, uno que entrega a la comisaría y otra por la cual seguía hablando. En ninguna de la

entrevistas surgió una acusación a Lucas Bustos. Peritamos las llamadas y tenía faltantes de

mensajes, que se cotejaron con los de Juárez, pero era una falla tecnológica. Es un Samsung

J1, no recuerdo la memoria. Fui en dos oportunidades al lugar donde encontraron el cuerpo. Si

fuimos informados de un Srio de una casa cerca del basural, no sé el resultado, fue dicho por

el personal policial que estaba alejado, Zárate o Bracamonte, no ahondamos en eso. A

preguntas de la Dra. Brandt, dijo que fuimos a la casa de Bustos, entrevistamos a los vecinos,

nos comentaron que era un chico introvertido, no entrevistamos a los familiares directos,

tratamos de no meternos con gente que no va poder declarar, Jaime dijo por acá pasan los

Bustos, no lo dijo Luna. No investigamos a Jaime. Si nos sorprendió que la familia de Bustos

que dijera tan abiertamente que era virgen. A preguntas del Dr. Battiston, dijo que si pudieron

establecer de qué vivía Mainardi, algo relacionado a la madera, estaba anotado para el IFE, y

recibía dos alquileres. A Preguntas de la Pavón, dijo que la Fiscalía nos mandó a investigar

todo, de esa casa no sé lo que pasó. No hicimos el recorrido desde los Bustos, al lugar de los

Bustos 1.300 metros. No investigamos otros accesos, no lo sé. A preguntas de la Dra. Brandt,

dijo que no tenemos protocolos para la entrevistas, les explicamos que no somos policías.

-Dra. Florentyna Bustos. Doctora en Ciencias Químicas, con especialidad en genética

forense. A preguntas de la Dra. Pavón, dijo que mi intervención comienza en mayo del 2020,

estoy relacionada desde el comienzo de la investigación, el primer pedido incluía el análisis

del material secuestrado, además del cadáver y de los alrededores del hallazgo del cuerpo de

Cecilia, el Centro realiza según lo que se le indica, solicitamos que se incluyera dos tipos de

muestras, en dos viviendas en Diagonal Bs. As. y a la vera del río, en ese lugar se realizó

Expediente SAC 9196285 - Pág. 189 / 247 - Nº Res. 62


levantamientos de muestras anterior y posterior al “luminol”, las muestras postluminol, para

el Centro de Genética Forense, no son admitidas, por su experticia, propusimos otro

laboratorio en La Plata, si la muestra ha estado correctamente conservada no debería estar

degradada, salvo cuando ya vienen degradas desde su lugar de levantamiento.

2. Por pedido del Sr. Fiscal y con expreso consentimiento de las demás partes, se incorporó la

totalidad de la prueba oportunamente ofrecida y que no fuera incorporada con anterioridad,

consistente en: TESTIMONIAL: Juan Manuel Casado (ff.1, 232 y 1293/1294), Mario

Gabriel Mainardi (ff. 5, 65, 233 y 2958/2968), Claudia Viviana Juárez (ff. 8/9 y 2508/2513),

Ricardo Reimundo Heredia (ff. 10 y 2616/2617), Federico Manzano Torres y de la Puerta (ff.

16 y 1331/1332), Ramón Ubaldini López (ff. 17/18, 57/60, 63, 74, 77/78, 88, 91, 99, 115,

140, 167/176, 209/210, 227, 236, 280/281, 287 y 1338/1340), Duilio Walter Sartori (ff. 19,

127, 144, 154, 158, 203, 212, 216, 224, 231, 254, 256/257, 290, 302 y 1354/1356), Emanuel

Caleb Alba (ff. 24, 75/76, 80/81, 108, 118, 123/124, 135, 148, 157, 165, 211, 223 y

1323/1325), Nazareno Iván Vera (ff. 33, 36, 39 y 1295/1296), Adrián Lazzaroni (ff. 37 y

1333/1335), Stella Maris Almada (ff. 42 y 1363/1365), Alexis Rodrigo Maza (ff. 48 y

1297/1298), Matías Alfredo Peralta (ff. 49 y1352/1353), Aime Amancay Medio Salgado (ff.

50 y 1336/1337), Rosana Silvina González (ff. 51 y 1310/1311), Dora Susana Reyes (ff. 218

y 2698/2704), Carlos Sebastián Rosales (ff. 52, 129 y 1299/1301), Mauricio Javier Fenoglio

(ff. 53), Luis Maximiliano Heredia (ff. 56), José Luis Gallardo (ff. 61, 213 y 1302/1303),

Carlos Marcelo Llanes (ff. 62, 67 y 1306/1307), Mario Gabriel Sánchez (ff. 66 y 2412/2415),

Nicolás Brunori (ff. 68, 120, 137, 206 y 2410/2411), Tatiana Viapiano (ff. 72 y 2427/2433),

Walter Acuña (ff. 73), Mario Guillermo Capdevila (ff.79, 141 y 1308/1309), Ariel Daniel

Zárate (ff. 89/90), Adrián Alberto Aldecoa (ff. 101 y 2483/2484), Luis Aníbal Vezzoni (ff.

104, 177 y 1312/1313), María Fernanda Abraham (ff.105 y 1314/1315), José Antonio Meza

(ff. 119 y 2613/2615), Jesús Iglesias (ff. 126 207, 221), Eduardo Martín del Valle

Barrionuevo (ff. 128 y 1319/1320), Carlos Sebastián González (ff. 129), Guillermo Basaldúa

Expediente SAC 9196285 - Pág. 190 / 247 - Nº Res. 62


(ff. 130/131 y 2480/2482), Fernando Villalobo (ff. 132), Emanuel Alejandro Arévalo (ff.

136), Débora Keysi Arrascaeta (ff. 142/143, 217 y 2422/2425), Gustavo Arturo Herrera (ff.

145), Pereyra Alejandro (ff.146, 222), Romina Soledad Ramírez (ff. 147 y 1321/1322),

Claudio Alejandro Correa (ff.166 y 1615/1616), Alejandro Micael Garay (ff. 178 y

1317/1318), Carlos Alejandro Albariño (ff. 183 y 2642/2647), Cynthia Romina Vergara (ff.

202), Dante Luis Tello (ff. 205 y 1613/1614), Fernando Díaz (ff. 208), Alejandro Barrera (ff.

215, 220), Dora Susana Reyes (ff. 218 y 2698/2704), Franco Ezequiel Rodríguez (ff. 225 y

2743), Hernán Patricio Gigena (ff. 241 y 2691/2692), Walter Augusto Luna (ff. 246 y

2496/2502), León Gonzálvez Cruz (ff.247 y 652), Hernán Alfredo Vivas (ff. 248/249, 251 y

2747/2748), Leonardo Maximiliano Vera (ff.250 y 1361/1362), Víctor Eduardo Jaime (ff.

252, 307 y 2623/2627), Pablo Oscar García (ff. 234, 253, 282), Guillermo Nicolás Molina (ff.

264/264 vta.,296/296 vta. 297/297 vta) Luis Alberto Arrieta(ff.265/265 vta), Oscar Orlando

Moyano (ff.274/274 vta., 283,301/301 vta.,308/308 vta), Diego Franco

Bracamonte(ff.295/295 vta), Carlos Antonio Pavón (ff.299/299 vta.), Pablo Ezequiel Reta

(ff.392/393, 421/423, 555/558, 847/847 vta., 1304/1304 vta., 1316/1316 vta., 1617/1617

vta.),1326/1326 vta.,1341/1341 vta.,1357/137 vta., 1366/1366 vta.,2611/2612,2685/2685vta.),

Ricardo Javier Marzari (ff.1369), Sergio Iván Bailone (ff.2170/2172), Alberto Daniel

Basaldúa (ff.2286/2293), Analía Soledad Basaldúa (ff.2294/2296), Facundo Daniel Basaldúa

Reyes (ff.2297/2299), David Sebastián Aiza (ff.2668/2673 vta.), Noelia Soledad Piscione

(ff.2680/2680 vta) , Carlos Armando Córdoba (ff.2706/2707) Rafael David Quiroga

(ff.2708/2709), Agustín Federico Paterno(ff.2744/2744 vta.),Pablo Federico Francisco

(ff.2757/2757 vta.), Gustavo Ariel San Martín (ff.2764/2766 vta), Roberto Sebastián

Bracamonte (ff.2770/2772), Javier Alberto Pagano (2831/2835 vta.)Luis Alberto Arrieta

(fs2977/2981). DOCUMENTAL-INFORMATIVA: Acta de Inspección Ocular

(ff.2,25,40/40 vta.,107, 238/238vta, 243, 298,2606/2606 vta.), Croquis (ff.3, 20,

41,92/93,106,109/111, 149/150, 161,226,237,244,255, 273,303,2579,2607), Acta de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 191 / 247 - Nº Res. 62


Secuestro (ff.4), Acta de Constatación (ff.12/15, 102), Acta de Allanamiento (ff.23/23

vta.,96,98,114,117,122,153, 156,164, 230, 272/272 vta.279, 286,289 ,306,2605/2605 vta.),

Impresiones de fotografías (ff.26/32, 34/36, 43/47,159/160), Acta de Secuestro (ff.38/38 vta.),

Informe de la empresa Telefónica, Informe de la empresa Claro (ff.125), Informe del

Departamento Protección de las Personas (ff.184/201,316/318 y 2648/2665), Actas de

Extracción de sangre (ff.260/261), Acta de Detención (ff.266), Cooperación Técnica

N°814391- Inf. Técnico Médico N°3177236 ff.275, 677/677 vta. y 1715/1717)- de Policía

Judicial (ff.320/321, 330), Informe de la DIO (ff.335/340), Informe del Gabinete de Análisis

del Comportamiento Criminal (ff.342/352) Informe de Reincidencia de Mario Gabriel

Mainardi (ff.356), Informativa del Ministerio de Seguridad de la Nación- Secretaría de

Investigación Criminal y Cooperación Judicial (ff.362/362 vta.), Informativa de la

Subsecretaría de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la

Nación (363/364), Informativa del RENAPER (ff.373), Informativa de la Comisión Nacional

de Regulación del Transporte (ff.388/389), Cooperación Técnica N°814072

inf.3162777(ff.392/406), Informe 3163152 (ff.424/554,559/600), Informe de la Dirección de

Bomberos (ff.408/418, 665/676 y 1623/1628), Acta de Constatación ff.653/654), Cooperación

Técnica 814391 Unidad de Análisis de las Telecomunicaciones (ff.686/690,

1415/1416,1470/1481,1485, 2252/2254, 2494/2495), Protocolo de Autopsia N°395/20

(ff.691/691 vta. y 1484/1484 vta, 1753/1754) Informativa de la División Química Legal de

Policía Judicial Cooperación N°814391 Informe Qco N°14858- 3163883 ensayo de Luminol

en el domicilio sito en calle Publica S/n de la localidad de Capilla del Monte (ff.701/702 vta),

Inf. Qco. N°14859-3164013 Detección de Presencia de Sangre en el domicilio sito en calle

Publica S/n de la localidad de Capilla del Monte – ensayo de Luminol -(ff.703/703

vta.,1154/1156,1778/1780), Inf. Qco. N°14859 bis (3192117) (ff. 2336/2339), Inf.

Qco15087-3164474, Detección de presencia de sangre sobre piedras (ff.704/705,1152/1153).

Inf. Qco 15539-3166654 resguardo de fauna cadavérica y remisión al Instituto de Medicina

Expediente SAC 9196285 - Pág. 192 / 247 - Nº Res. 62


Forense (ff.706,1124,1149). Inf. Qco 15537-3166711 Determinación de Drogas Psicoactivas

etc. en botella de plástico color verde. Acta de Secuestro (ff.707,822,1148. Inf. Técnico

N°15741 (3177239) (ff.708,1141) Inf. Qco. N°15632 (3166919) Detección de Presencia de

Semen en las prendas de la víctima (ff.709/711,1142/1148), Inf. Qco. 15747 (3177295)

determinación de Etanol en Orina de Lucas Adrián Bustos (ff. 714,719/729, 767, 722, 1140);

Inf. Qco. 15824-(3177606) Detección de Presencia de Sangre y Semen en prendas del

imputado Lucas Adrián Bustos (ff.715/718, 723/726.1125/1135 vta), Inf. Qco. N°15538-

(3166274) detección de presencia de Sangre en zapatos tipo borcegos media tipo zoquete y

un hisopado Acta de Secuestro (ff. 111,720/721,728/729,1115, 1150/1151) Inf. Qco. 1559 bis

3188850 derivación al Instituto de Medicina Forense para estudio de fauna cadavérica- Inf.

Tec.3166654-, Inf. Qco. 16298-3188950 determinación de grupo y factor de la sangre del

prevenido (0+) (ff.747/748,1122,1400), Inf. Qco. N°15748 (3177296) Determinación de

drogas psicoactivas en orina del imputado (ff.767,1139) Informe Qco. N°15538 bis (3190250)

acta de Secuestro (ff.821/822, 1123/1123 vta), Inf. Qco. 16295 (3188874) detección de

Sangre en Sogas (ff.823/823 vta, 828/829,848/848 vta, y1123/1123 vta), Inf. Qco N°16347

(3189163) detección de presencia de sangre (ff.824/824 vta,827/827 vta.,849/849 vta.,1112),

Inf. Qco N° 15823 (3177526) en media fina de nylón de color negro (ff.833/834, 1136/1138),

Inf. Qco N°16299 (3188954) relacionado a Pelos (ff.837/841 y 1117/1121 ), Inf. Qco

N°3193761 remisión de elementos al Centro de Genética Forense (ff.1380/1381

vta.,1392/1392 vta.) y 1777/1777 vta.), Inf. Qco. 17075-3191662 (ff.1393/1399 vta. y

1781/1789), Inf. Qco. 15723-3167057 (ff.1218, 1225,2305); Inf. Qco. 22380-3231007

(ff.1757/1764 y 1998/2000), Inf. Qco. N°24052 (3247989)- material para análisis extraído de

la montura.- (ff.1773/1775 y 2001/2004), Inf. Qco N°21150 (3125371)- pulsera tejida

(ff.1776/1776 vta. y 1996/1966 vta.); Inf. Técnico de la Unidad de Equipos Móviles

N°3279848 (ff.1765/1772 y 2300/2302) Inf. Técnico Informático N° 3162777 -814072

(ff.1791/1795), Inf. Técnico Informático N°2993037-785958 (ff.1796/1800), Inf. Técnico de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 193 / 247 - Nº Res. 62


la Unidad de Equipos Móviles expte N°814072 N°3163152 (ff.1801/1811), Inf. Qco N°24051

(3247992) (ff.1997/1997 vta, 2331/2334); Inf. Qco N°25164-(3251560) (ff.2005/2007), Inf.

Técnico Informatico N°3293433 (ff.2313/2315), Inf. Unidad de Equipos Móviles N°3293428

(ff.2323/2325 vta.), Cooperación Técnica N°819468 Inf.3290418 (ff.2120/2134), Inf. Qco.

N°30462 (3290609) (ff.2135/2140 y2149/2149 vta.,2335/2335 vta.), Inf. de la Unidad de

Telecomunicaciones (ff.2262/2263, 2279/2280, 2282/2283, 2359/2360), Inf. de la Unidad de

producción y Analisis Audiovisual (ff.2405/2406) Informe Químico N° 39089(3344631)

(ff.2929). Cooperación Técnica N° 823380 Inf. Técnico Fotográfico N°3251558

(ff.2306/2312), Informe de Reincidencia de Lucas Adrián Bustos (ff.755) Informes de la

Dirección de Investigación Operativa N°43/20, 73/20, 97/20, 117/20,151/20,156/20, 190/20,

192/20, 203/20, 224/20, 236/20, 267/20, 274/20, 266/20,292/20, 313/20, 404/20 y405/20

(1370/1374 vta.,1375/1378,1403/1408, 1455/1456, 1655/1663 y 1812/1820, 1664/1669,1821/

1827, 1828/1874,1940/1944,2156/216, 2192/2210, 2339/2341, 2342/2350 vta., 2434/2473

vta., 2522/2577, 2718/2725, 2854/2855, 2857/2862) , Informativa de la Dirección de Policía

Científica GGIA Víctor Eduardo Jaime (ff. 899/904) Palacios Mauro Daniel, Nuñez Carlos

Ariel (ff.777/782 ), Juan José Antonio Meza, Ariel Zarate, Walter Augusto Luca, Ramón

Ubaldini López (ff.2163/2169) ; Informe del Gabinete de Análisis del Comportamiento

Criminal y Tecnologías de la Información Ministerio Público Fiscal de la Provincia de

Córdoba (ff.342/352,791/792,817/819 y 1700/1709, 2163), Acta de Constatación de la

declaración de Elina Moretta (ff.842/845), Informativa del Instituto Multidisciplinario de

Biología Vegetal (CONICET –UNC) (853/855), Impresión de pantalla de libreta de Familia

(ff.879/880), Informe de Cooperación Técnica N°814391 Inf . Técnico Médico N° 3166269

(ff.915/915), Inf. Fotografía Legal Identificación de Personas (ff.916/918) Inf Técnico

Médico N° 3166268 de la víctima (ff.919/938), Inf. Técnico Fotográfico N°3163881

(ff.939/1014), Inf. Planimetría N°3163882 (ff.1016), Inf. Técnico Fotográfico N°3164472

(ff.1017/1027), Inf. Tecnico Fotográfico (ff.1028/1070) Informe de Planimetría N”3166273

Expediente SAC 9196285 - Pág. 194 / 247 - Nº Res. 62


(ff.1071) Informe de Huellas y Rastros (ff.1072/1073, 1106/1107 rastros papilares) Inf.

Tecnico Fotográfico N° 3177523 (ff.1074/1096), Informe de Planimetría N°3177524

(ff.1097/1105) Informe Tec. Fotográfico (ff.1108/1113) Informe de la DAJUDECO

(ff.804/816), Informe Tecnico Balístico N°3166272 (ff.1158 y2303/2304), Informativa del

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- Julio Augusto Barelier (ff.1653/1654 vta. y

1738/1751), Informativa de la Sección Química Legal- Ayahuasca y Burundanga-

(ff.1683/1686); Informe Técnico N°3177605 (ff.1159/1162 y 1226/1230), Inf. Técnico

N°3189420 (ff.1168/1178), Impresión de pantalla de mensajes aportados por Federico Torres

y De la Puerta (ff.1342/1345), Informe del Instituto de Medicina Forense – examen

odontológico de Cecilia Gisela Basaldúa(ff.1411/1412), Escrito titulado “ Librero para Obra

Teatral Identidad” (ff.1429/1429vta), Certificado (ff.1437), Impresión de pantalla de e-mail

de Horacio Buelink (ff.1449/1452), Informe de la Morgue Judicial de la ciudad de Córdoba

(ff.1460/1461.), Informativa del Establecimiento Penitenciario de Cruz del Eje (ff.1490/1496

,1522/1534 y 1602/1609), Informativa de la Administración Provincial de Recursos Hídricos

(ff.1719/1726 vta. y2416/2417 vta), Fotocopias certificadas de los autos caratulados

“DENUNCIA FORMULADA POR BUSTOS DAVID SANTIAGO ” (SAC 9302555)

(fs1883/1934), Informativa del Instituto de Medicina Forense Servicio de Anatomía

Patológica (ff.1936/1937 y 2394/2395), Impresión de fotografías del cuerpo de Cecilia Gisela

Basaldúa (ff.1949/1980), Impresión de Pantalla del Diario online Bambacoop con audio de

María (ff.2022/2024), Informe del Jefe de Inspección Zona IV (ff.210/2112), Informe del Crio

Inspector Diego Bracamonte (ff.2113/2114, 2211/2214); Cooperación Técnica N°828248 Inf.

de Unidad de Audio Legal N°3291989 (ff. 2178/2182), Cooperación N°828484 inf. 3293721

(ff.2184/2186), Informativa de la Municipalidad de Capilla del Monte (ff.2244/2249),

Informe de Perfilación y Análisis Psicosemiótico (ff.2362/2376), Informe Médico

(ff.2397/2399); Impresión de pantalla de fotografías (ff.2503/2504, 2580/2581,2608/2610),

Informe del Servicio Meteorológico Nacional (ff.2636/2637), Acta de constatación del

Expediente SAC 9196285 - Pág. 195 / 247 - Nº Res. 62


teléfono de Noelia Piscione y capturas de pantalla (ff.2682/2684), Actuaciones Labradas

Remitida por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional N°47 en

relación a Expediente N°36588/2020 (ff.2788/2825 vta). PERICIAL: Pericia de ADN para

identificación de la muestra de la Autopsia N°395/20 (ff. 770/773,881/881 vta.,2594/2596),

Pericia Interdisciplinaria del imputado (ff. 1202/1204, 1518/1520), Informe Pericial de

estudio de ADN nuclear (ff.1549/1549 vta. y 2026/2092 vta), Pericia Psicológica de Lucas

Adrián Bustos (ff.1993/1994 vta.), Resultado de Análisis Mitocondrial (ff.2265/2274)

Informe Pericial de la Lic. Julia Florentina Bustos (ff.2384/2389), Pericia de Reconstrucción

virtual (ff.2885/2924) y DVD soporte técnico en sobre 29/25) Informe Pre Pericial del

Análisis Interdisciplinario de Reconstrucción Virtual (ff.2867/2873). INSTRUMENTAL:

Planilla Prontuarial (ff.797) y demás constancias de autos.

IV.1. Producida la totalidad de la prueba incorporada a la causa y analizada por el Sr. Fiscal

de Cámara, Dr. Cuello, a la hora de formular su alegato, expresó: ratifico la acusación.

Cecilia Basaldúa fue muerta en un homicidio agravado y que previamente hubo un acceso

carnal en grado de tentativa, ya que no hay prueba que haya podido corroborar. Está probado

los motivos por los cuales Cecilia vino a Capilla, un espíritu libre, vino a escribir un libro de

sus cinco años por Latinoamérica, llega haciendo dedo, y se relaciona con las personas que se

relacionó, sale el 19 de marzo y llega el 20 de marzo cuando se decretó la crisis sanitaria.

Llega y conoce a Viviana Juárez, que es la que la lleva a que se aloje en una casa de piedra,

posteriormente, se aloja en lo de Mario Mainardi, hasta el 04/05 y el 05 de abril se va de la

zona de tres puentes, y a las 22 y 30 la ve la testigo Almada. Está 20 días desaparecida. El 28

de abril se detiene al acusado. Aun cuando ella era una persona que se sabía defender, estaba

en una posición vulnerable. La causa de la muerte es el estrangulamiento, hubo un abuso

sexual tentado. El acusado vivía en las inmediaciones. En el momento del hecho Cecilia

estaba en un estado de extrema vulnerabilidad, era una persona sana desde todo punto de

vista. Pero hay ciertas circunstancias que la pusieron en este estado, como la marimba.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 196 / 247 - Nº Res. 62


Almada declara espontáneamente. El Gabinete de Comportamiento Criminal, hablan de

polarización, y de un pensamiento mágico, en el texto más reciente, estaba realizado en

tercera persona, diferente de los demás, lo que daría cuenta de una disociación, lo que se debe

a conductas relacionadas al consumo de marihuana. Hay otras líneas de investigación que se

analizaron. Jaime trae el tema de los yuyeros y los Tutula por el tema de denuncias, están las

exposiciones. Se lo investigó a Mainardi, se han cansado de ir a la casa de Mario Mainardi,

fueron defectuosos en investigar quién era Mario Mainardi, pero hay informes de la DIO.

Mainardi no está vinculado a las fuerzas de seguridad, está vinculado a las organizaciones de

DDHH, tiene buena relación con sus exmujeres, se llegó a victimizarse al lado de padre de

Cecilia, si es una persona narcisista, se lo ha investigado por todos lados, no existió la fiesta

del audio. Si es una actitud rara el regalo de la armónica. Se le revisó todo hasta la cámara

séptica. Los testigos de la querella, policías barriales. Creemos que está agotada la línea

Mainardi. La línea Rey y el Negro Niga, no había nada en las pruebas de “luminol”, era

imposible moverse en la pandemia desde San Marcos Sierra. El audio “María” se investigó a

fondo, los vecinos nunca los vieron, la identidad María es ficticia, es una mentira. La línea de

los Yuyeros, Fonseca y Bracamonte, Fonseca murió, Jaime saca a la luz el tema de los

yuyeros, Bracamonte, dijo que no sabía nada, Jaime dijo que no eran confiables. El cuerpo

quemado en el basural, se trajo a Hernán Juárez periodista de la radio, dijo que solo era un

comentario, llamó para verificar ese dato, es una noticia falsa. El sumario que no se investigó

fue un error, no voy a negar que tendría que haber incorporado, me sorprendió que los que

firmaban las actas eran Bracamonte y Zárate, no hay nada de Cecilia en esa escena, ni de

Mainardi. La prueba que hay de Bustos es la que hay de Bustos. Sería más fácil contar con

prueba objetiva en contra del imputado, me encantaría tener A.D.N., huellas, el paso del

tiempo en el cuerpo terminó borrando pruebas de cómo sucedió el hecho y dónde lo dicen las

Dras. Moretta y Kabalin. Todo dio negativo lamentablemente. Perfectamente pudo ser él, se

ha dicho que un albañil en su mano hábil tiene una fuerza de 35 kg. El cadáver estuvo en el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 197 / 247 - Nº Res. 62


agua, y el agua pudo limpiar el cadáver, no se puede afirmar que el cuerpo estuvo allí desde la

muerte, pero desde el punto de vista de las larvas. Puede ser que los carroñeros no hayan

tocado el cadáver. El acusado tiene un su cuerpo agresiones. La pericia de reconstrucción

virtual. Análisis de comportamiento criminal analizan el lugar del hecho, el lugar no es

inaccesible, salvo uno de los jurados, pero todos pudimos llegar, es alejado, hay que conocer

para llegar, el cadáver fue retirado correctamente. La personalidad del imputado engarza con

el hecho, personalidad infantil de escasos recursos, Larcher habla de impulsividad. Tiene

lesiones defensiva, diez, una en la pierna y las demás en los brazos, a ff. 275, escoriaciones

costrosas, estas lesiones que podrían ser de su trabajo, pero estas lesiones están concentradas

en los antebrazos, pueden ser de su trabajo, pero las obras estaban suspendidas. Hay un

informe que habría borrado que se relacionan con los días de la desaparición, esto es un

indicio que debe tenerse en cuenta. Respecto a la confesión, no está puesta en duda, en la

audiencia negó los hechos, en la instrucción dijo, que voluntariamente nunca dije que fuera

autor de los hechos. Hay una denuncia del hermano que hubo apremios ilegales, pero esto no

se corroboró por el Juez de garantías, dijo que no se constataron lesiones. La Sra. Vera dijo no

haber escuchado esos gritos cuando estaba tomando una denuncia y que el resto de las

entrevistas se desarrollaban con normalidad, también lo dijo Rivero. No es cierto lo que

manifestó Bustos respecto de los apremios ilegales. Cómo llegan Lucas Bustos y su hermano

a la comisaría, llegan como testigos, vienen por lo declarado por Jaime en cuanto a los

animales, hay un cuñado que va, Arrieta lo entrevista al cuñado, esta persona fue con un

celular para llamar a un abogado. La investigación es informal, no se puede formalizar todo,

no es factible, si después hay que instrumentarlo. Los citaron porque andaban por la zona, y

allí se quiebra. En el despacho del comisario esta Lucas Bustos, los separan para que no haya

influencia, no para infundir miedo, Bustos queda con Pagano, le dice a él que habían

conversado por los caballos, lee la declaración de Trepat, lo dijo espontáneamente, no hubo

apriete, y lo han dicho los policías que están cuestionados, pero ¿qué hacemos con Rivero que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 198 / 247 - Nº Res. 62


estaba en la oficina contigua?, que escucha de a partes, no escuchó gritos, si le repetía “decí la

verdad”, la mujer estaba haciendo una denuncia. Indicios, borrar las conversaciones, y la

confesión, lo dijo, la denuncia esta archivada. Calificación legal: se ha probado el dolo, el

conocimiento y la intención, ha habido tentativa de abuso sexual. Es un femicidio, adscribo a

lo dicho por el TSJ en cuanto basta un solo hecho para esta calificación, en cuanto al criminis

causa, se lo debe vincular con el abuso sexual. No hay mensuración de la pena. Reclamó se lo

declare “autor penalmente responsable de abuso sexual en grado de tentativa y

homicidio criminis causa y femicidio, en concurso ideal, todo en concurso real; y se le

imponga la pena de prisión perpetua, accesorias de ley y las costas del proceso” (arts.

119, 42, 80 inc. 7° y 11°, en función del 79, 55 a contrario y 55 del C.P., 5, 9, 12, 29 inc.

3°, 40 y 41 del C.P.; 412, 550, 551 y cc. del C.P.P.).

Luego se dirige a los familiares y les expresa: he intentado acercarme ya que entendí que

hubo un destrato en la investigación, no voy a remediar eso, mi intención ha sido de que no

queden dudas.

2. Seguidamente se le concedió la palabra a la Dra. Pavón, por los querellantes

particulares, y señaló: el Sr. Fiscal rompió su compromiso de llegar a la verdad. La familia

recibió un destrato, la Fiscal dijo tener múltiples pruebas, esto no está, la familia se siente

estafada, la falta de perspectiva de género en la investigación, se ha violado la intimidad de

Cecilia. Stella Maris Almada la ve el domingo a la noche, hay contradicciones, en los dos

declaraciones habla de un celular, no había una pista certera contra nadie, se piden

antecedentes de Lucas Almada, no pudo explicar si su hijo fue investigado en este proceso. La

reconstrucción virtual presenta errores la distancia, no se tuvieron en cuenta las circunstancias

personales de Cecilia, el informe dice que hacía tiempo que no practicaba, no sabemos cómo

sacaron este dato. Solicitó la absolución del imputado Bustos, la designación de una nueva

Fiscalía de Instrucción para continuar con la investigación y la remisión de antecedentes de

policías al Tribunal de Disciplina Policial.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 199 / 247 - Nº Res. 62


3. A su turno, el Dr. Battiston, por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación,

esgrimió luego de citar jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: no

se puede arribar a una certeza en este proceso; no quedó claro cuánto tiempo estuvo encerrado

Lucas Bustos; no se agotaron las vías investigativas; la Fiscalía ha obviado la existencia de las

declaraciones de Luna y Gonzálvez Cruz; no hubo zona preservada; no se pudo saber cuántos

policías ingresaron al interrogatorio de Bustos; la excusa de Trepat que no sabía cómo estaba

vestida porque hacía mucho que estaba desaparecida; no estamos en condiciones con este

fallo de pasar la Comisión Interamericana de los DDHH. La Fiscal le dijo a la familia que no

hacía falta constituirse como querellantes. No se puede forzar la prueba para pedir una

condena; solicito la absolución del imputado Lucas A. Bustos; con reserva de

inconstitucionalidad del art. 246 del C.P.P., caso federal y recurrir ante los organismos

internacionales.

4. Llegado el tiempo de la defensa, la Dra. Claudia Brandt expuso: me sorprendió el alegato

del M.P.F., dijo me encantaría tener pruebas, me dejó un ámbito de tristeza, los 15

expedientes que muestran que se ha trabajado mal, el Fiscal modificó el hecho, el M.P.F., no

pudo probar que ningún elemento haya sido introducido en la vagina de la víctima, tentativa

de que abuso sexual, modifica el hecho porque no hay pruebas. Alguien me puede explicar

¿por qué está Lucas acá? Las declaraciones de cuatro policías que estuvieron con Lucas, dicen

que Lucas dijo que había cometido un delito aberrante y que le había quitado la vida a

alguien, ¿hay coincidencias en el relato de los policías Pagano, Arrieta, Zárate y Trepat?.

Pagano dice que como había pandemia no se los podía entrevistar juntos, para Jaime no

estaban las precisiones que para los Tutulas, Bracamonte eligió a los más profesionales para

entrevistar a Bustos; el cuñado fue entrevistado en la vereda de la comisaría, según la versión

de los policías, necesitaban que el entrevistado genere una relación de confianza y Bustos lo

hizo con Lorena Trepat, y le comienza a contar algo relacionado a un abuso sexual, y que sale

a la cocina y entra Arrieta y le muestra el carnet de Homicidios, y allí le cuenta todo. El Fiscal

Expediente SAC 9196285 - Pág. 200 / 247 - Nº Res. 62


dijo que si no había pruebas retiraba la acusación. Cuando pedí la nulidad, es porque el art.

321 del CPP menciona que la Policía Judicial es la encargada de colaborar con la

investigación fiscal, yo dije que era lamentable que fuéramos tratados como de segunda. Cita

la Convención en contra de la Tortura y la Pena de Muerte. Jaime lo trae a Lucas, si había

problemitas, le cortaba los alambres, Luna que dijo que alquila hace 10 años, nunca lo vio.

Aparece el cuerpo de Cecilia, los padres viajaron, había que resolver el caso. Mandaron a

policías inexpertos a interrogar a Mainardi. Manzano dijo que colaboraba con la

investigación, el Fiscal debe haber leído a Jauretche (Jauchen). Lazaroni, que encontró la

mochila, se enojó porque lo allanaron, y no fueron más. Hay ciertas cuestiones que el M.P.F.

dio por ciertas, el lugar del hecho, es el campo de Jaime, objetivamente Cecilia fue encontrada

en su campo. Cómo llegó Cecilia a ese lugar. Dentro del campo de Jaime. Al campo de Jaime

se entra por la ruta, Jaime tiene un camping que se llama el Ranchito en el cerro Uritorco, y

cobra 800 pesos, y para llegar a su casa recorre Los Mogotes y la calle Latinoamérica. Jaime

hablaba con todos, con los periodistas, cualquiera se da cuenta de la postura de Luna y Jaime.

Dieron por cierto el brote psicótico, el que habla es Mainardi. Entre las 14 y 14 y 55, el

teléfono de Mainardi ardía; a las 14:55 aparece una modificación en la computadora de

Cecilia. Si es como lo contó Mainardi es un abandono de personas. Mainardi dice me cuidé de

que no me siga. Vivi Juárez dijo que estaba caraculica o enojada; hubo mensajes de que

prueban que hubo relaciones sexuales. A las 20:04 los mensajes entre Vivi Juárez y Mainardi

no dan cuenta de un brote psicótico. ¿Cómo llegó Cecilia Basaldúa a ese lugar? Acá no hay

pruebas. No puedo ni invocar el “in dubio pro reo”. Solicito la absolución de mi defendido.

5. Cedida la palabra a la madre de la víctima, Susana Reyes –querellante particular-,

indicó: estoy muy desilusionada de este mamarracho de investigación, me ha desilusionado el

Fiscal, fue como escucharla a la Dra. Paula Kelm, la policía es un desastre, quiero que haya

justicia de verdad, no quiero ese mamarracho de expediente, acá hubo algo feo, trata y drogas,

todo lo que hicieron es una injusticia, estoy dolida, si a este chico lo meten preso es un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 201 / 247 - Nº Res. 62


injusticia, los asesinos van a estar caminando, a mí me mataron una hija y que trabajen de

verdad, es una vergüenza para nuestro país, es muy vergonzoso.

6. Por su parte, el padre de la víctima, Daniel A. Basaldúa –querellante particular-, indicó:

pido que le den una oportunidad más a mi hija, lo único que quería hacer Cecilia era viajar y

que otras personas hagan lo mismo, yo le pedí que viniera al país, yo lo voy a lamentar toda la

vida, el Sr. Fiscal no cumplió. Paula Kelm me dijo que a Cecilia la habían atacado más de una

persona, no hay nada, a este chico le están por dar perpetua, a Cecilia ya no la tengo, estamos

luchando para que no le pase a nadie más, era deportista, era cinturón negro de taekwondo, yo

no vi nada, lo defiendo porque si a Lucas lo condenan queda impune, este crimen no puede

quedar impune, les pido que absuelvan a Lucas y que se haga una nueva investigación, voy a

pedir un juicio político para Paula Kelm, no se olviden de Zárate el principal testigo de Paula

Kelm no está preso, Diego Concha, le pedí explicaciones de por qué no la encontró, la

encontró un chico.

V.1. Anticipo que los elementos de convicción directos e indirectos señalados por el Sr. Fiscal

no resultan suficientemente idóneos para arribar, en grado de certeza, al convencimiento que

el traído a proceso Lucas Bustos haya sido el autor material y penalmente responsable del

hecho imputado.

2. La prueba producida en la audiencia de debate, como la incorporada, no ha permitido

superar el estado de duda que se cierne sobre la participación del acusado Bustos.

Sabido es que los estados convictivos de certeza y duda pueden referirse tanto a la existencia

del hecho y la participación del imputado, como a los presupuestos fácticos de las causas que

excluyen la punibilidad. De tal modo, así como no es indispensable para la sentencia

condenatoria la certeza que conduzca a la admisión íntegra de la existencia del relato de

acusación -como fue formulado en la requisitoria o en su modificación durante el alegato del

Organo Acusador-, no cualquier incertidumbre y, por ende, no toda duda sobre las

circunstancias en aquélla descriptas conduce a la absolución. En pocas palabras, tanto la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 202 / 247 - Nº Res. 62


certeza como la duda deben recaer en las cuestiones esenciales o nucleares. Desde luego que

la duda que conduce a la absolución, vinculada estrechamente al principio de inocencia, tiene

que ser razonable, y en este caso lo es.

Para llegar a tal conclusión debemos comenzar alegando que ante estos estrados y tras largas

jornadas de audiencia transitaron una gran cantidad de testigos, entre familiares de la víctima,

conocidos, amigos y personal policial abocado a la investigación sobre la desaparición y

muerte de Cecilia Gisela Basaldúa. Esos testimonios han dado una descripción de quién fue

en vida Cecilia Basaldúa, definiéndola como una mujer de mundo, aventurera, intrépida,

independiente, con una gran riqueza cultural adquirida durante sus cinco años

aproximadamente de itinerario por distintos países Latinoamericanos, con una fortaleza y

preparación física e intelectual que le ha permitido tomar la decisión de plasmar sus

experiencias, conocimientos, anécdotas, etc., recabados durante sus viajes en un libro, y eligió

como teatro para tal digna labor las sierras de Córdoba, más precisamente a Capilla del

Monte. Así las cosas, se aventuró hacia esta localidad desoyendo las inminentes y posibles

medidas restrictivas de circulación que el Gobierno Nacional impondría para frenar el avance

desmedido que venía teniendo la pandemia mundial por el Covd-19, y que grandes estragos

venía provocando. “…Cecilia se fue escapando un poquito de la pandemia, ella no quería

quedarse encerrada, ella tenía una amiga en Capilla del Monte e iba a escribir un libro.

Tratamos de explicarle que era un momento complicado, pero se vino igual…”, dijo su padre

Daniel Basaldúa. No obstante las advertencias de su familia, Cecilia viajó por distintos

medios y llegó a la localidad mencionada. Guillermo Basaldúa evocó que: “…mi hermana se

va de Buenos Aires justo un día antes de que se decretase la cuarentena obligatoria, viaja a

Capilla del Monte, se tomó un colectivo hasta Tigre, y de ahí en tren a Zárate, y de ahí vino a

dedo a Capilla del Monte, no recuerdo qué día llegó, ella salió el 19 de Bs. As., habrá

llegado entre el 21 o 22 a Capilla del Monte…”. Una vez en el lugar, la viajera no tuvo el

recibimiento ni el albergue que esperaba tener de la familia amiga que había conocido en uno

Expediente SAC 9196285 - Pág. 203 / 247 - Nº Res. 62


de sus viajes. Así se expidió el testigo Federico Manzano Torres De La Puerta: “

…conozco a la Srta. Basaldúa cuando yo tenía aproximadamente 10 años, en un viaje que yo

tengo con mi madre y dos hermanas en Bolivia, ella se encontraba viajando también …

cuando empieza la pandemia ella me manifiesta por whatsap que tenía voluntad de venir a

Capilla del Monte, que iba arreglar la forma de venir, yo le dije que tuviera cuidado … se

comunica con mi madre que es Verónica Torres y de la Puerta, la cual le hace un chiste, no

sé si es de mal gusto o cómo se lo tomó ella, que decía si traes el bicho no vengas, eso le dijo

mi mamá, Cecilia a eso se lo tomó mal, me manda un whatsap a mí diciéndome que ella no

iba a ir a quedarse en mi casa porque no le pareció que mi madre la recibiera bien…”. Sin

perjuicio de que a Cecilia pudo resultarle molesta y ofensiva la frase de su amiga Verónica

Torres y De La Puerta, que pudo tratarse de una broma, lo cierto es que configuró una

exhortación de prevención por demás justificada en esa época, pues se pretendía evitar el

contacto personal con el solo fin de que el virus no se propagara y evitar el contagio de la

menor cantidad de gente posible, más aun sabiendo las consecuencias fatales que la

enfermedad tenía. No se puede ignorar que estábamos en los albores de la pandemia y no

solo se carecía de una vacuna, sino que los médicos desconocían los remedios para menguar o

anular su efecto dañino en el cuerpo. Desde ese momento Cecilia comenzó a deambular por

todo Capilla del Monte, en especial por espacios públicos, sin encontrar un lugar seguro y

cómodo donde pasar sus días de visita y cumplir su sueño de escribir el libro. Añade Claudia

Viviana Juárez: “…la conocí a Cecilia el viernes 20 de marzo, entre las 2 y 3 de la tarde, en

el río de Capilla, en el balneario, atrás de las piletas … ya estábamos en pandemia y en

Capilla sonaba la alarma a las 3 de la tarde, así que me estaba yendo a casa. Ella estaba

sentadita ahí, sola, tenía una mochila atrás, tenía una más pequeña adelante, nos saludamos,

me pidió agua … me dice: llegué ayer y no me dejan acampar en ningún lado; le dije ¿pero

sabés que está pasando?, sí me dijo, por eso me vine; le dije no tengo agua, pero si querés

venir conmigo hasta mi casa y te doy agua, yo no la dejé entrar a casa por la causa del virus,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 204 / 247 - Nº Res. 62


vivo sola, le dejé enchufar el celular porque estaba sin batería, luego le di mi teléfono

anotado en un papel, le dije: si no conseguís donde armar, llamame y vemos … al otro día

sábado a la mañana, me llamó por teléfono diciéndome que se había para arriba del cerro

Uritorco, y después los cuidan y la policía la bajaron al balneario nuevamente y allí en el

balneario otra vez le hicieron desarmar la carpa. Me llamó y me preguntó si tenía un lugar o

si la podía ayudar … me dijo estoy en la esquina de frente de la plaza … yo llamé a mucha

gente ese sábado, llamé hasta los bomberos de Capilla del Monte para ver si la podían

ayudar, nadie me ayudó, me mandaban a la Municipalidad … ayudé a Cecilia porque me

encontré una persona sola tirada en el río pidiendo agua … yo cuando la conocí llamé a un

bombero que conozco, y le dije mira hay una chica tirada así y así, me preguntó si tenía

síntomas y le dije que no, y entonces qué hacemos?, la dejamos tirada?, me dijo que nosotros

no podemos hacer nada. Yo llamé a mucha gente para que la ayudaran, consta en mi

teléfono, llamé a una chica del movimiento feminista, le dije hay una chica que no la dejan ir,

no se puede ir, no se puede quedar, no la dejan armar una carpa; ¿qué hace?, soy mujer, soy

madre, soy abuela, por eso la ayudé…”. El Cabo 1° Franco Ezequiel Rodríguez agregó: “

…me entero de Cecilia Basaldúa por las redes sociales, veo la foto que suben de la chica, me

digo yo mismo: a esa chica yo la paré … no recuerdo si fue sábado o domingo; esta chica

salía del camping municipal, era época de pandemia, teníamos directivas de no dejar andar a

nadie por la calle, esta chica venía saliendo del camping … a la chica le preguntamos qué

andaba haciendo, me dijo: “no tengo donde quedarme, en el camping no me permiten”; iba

con una mochila grande y llevaba algo en la mano, creo que debe ser su carpa, dijo: “yo vivo

de la artesanía, soy mochilera, no tengo donde quedarme, no me permiten quedarme” …

entre las 10 u 11 de la mañana la vuelvo a ver, estaba sentada en la plaza San Martín de

Capilla, estaba conversando con un hombre en la plaza, desde dentro del móvil le hablo y le

digo que no podían estar juntos, el hombre dijo: bueno, bueno; y se retira por la calle Bs.As.

hacia el norte … cuando se retira el hombre la chica me dijo: “ya encontré donde quedarme,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 205 / 247 - Nº Res. 62


viene una amiga a buscarme, me voy a quedar en la plaza a esperar”; y se quedó sentada en

la plaza, en un banquito…”. Mario Gabriel Sánchez recordó: “…si la conocí a Cecilia

Basaldúa de vista cuando la vi, yo la crucé. Yo estaba yendo a llevar a mi hijo a lo de su

madre … no recuerdo el día, no recuerdo la hora, pero sé que era la hora de la siesta, entre

las dos y tres y tres y media de la tarde, sé que era esa hora, yo iba en moto cruzando el Río

Calabalumba, que está el puente … yo la veo a Cecilia de lejos porque había varios autos

adelante mío, me llama la atención porque la veo sentada en el piso con la mochila, había un

caballo … cuando yo subo la veo que ella está en el costado del camino … estaba con el

caballo, como acariciando el caballo … cuando dejo a mi hijo vuelvo y la veo a ella sentada

de nuevo con otro caballo atrás de ella y ella se para y yo freno y ella me mira y me

saluda…”. Luego de este derrotero, y sin esperanzas de encontrar un lugar, Cecilia Basaldúa

aceptó sin más la propuesta de Claudia Viviana Juárez, quien al ver las condiciones de

Basaldúa, la invitó a acampar en una precaria vivienda donde pernotó algunos días hasta que

se mudó a la casa de Mario Mainardi: “…le dije: le voy a preguntar a un amigo que tiene un

rancho vacío que él no vive ahí, y si me dice que sí te podes quedar allí. Le llamé a Niga,

Wenceslao… siempre le dije “Negro Niga”… le pedí permiso, me dijo que sí, la pasé a

buscar frente a la plaza y nos fuimos al rancho. Hay dos ranchos, en otro vive un Señor que

se llama Rey, estaba en ese momento viviendo ahí, en el otro, ella armó la carpa…”; esa

versión fue confirmada por la misma Cecilia, quien en una conversación con Stella Maris

Almada, mediante mensajes de whatsap, le anotició dónde estaba residiendo, le envió una

fotografía de la casa (f. 44), le comentó que el vecino, refiriéndose a Rey, es bueno y que

Viviana (La Rasta) había hablado con el dueño (Niga), quien le dio permiso para quedarse

(ver impresiones de ff. 43/47): “…Estuvo sábado… ella se quedó allí… el domingo no la vi,

pasaron dos o tres días que ella estaba en el rancho. Le comento a Mario Mainardi, hay una

chica así, yo llamé a mucha gente ese sábado, llamé hasta los bomberos de Capilla del Monte

para ver si la podían ayudar, nadie me ayudó, me mandaban a la Municipalidad. Mainardi

Expediente SAC 9196285 - Pág. 206 / 247 - Nº Res. 62


me dijo decile que venga para acá, qué va a estar en ese rancho que no tiene luz, no tenía

para bañarse, pero era lo que le podía conseguir, no la podía llevar a mi casa porque yo

alquilo. Mainardi me dice decile que venga para acá, esto fue a los tres días que ella estaba

en el rancho de Niga… Al rato me escribe Mario y me dice: está acá la flaca, se vino a

bañar, estamos por comer algo. Voy a visitarlo a Mario el miércoles entre las dos y las tres

de la tarde, ella estaba allí, se había bañado, había comido, pero se volvió al rancho, ese

martes se volvió al rancho, estuvo un día más en el rancho, pero se asustó con el Señor del

rancho del lado; y allí agarró la mochila y todo se volvió a lo de Mainardi y se quedó, esto

fue el miércoles, más tardar el jueves … Mario le prestó la parte de adelante, más cómoda

que allá que no tenía ni para bañarse y no tenía luz…”. De los testimonios recabados, y que

refieren al desarrollo cronológico reseñado hasta ahora, ninguno hace mención a la

intervención del imputado Bustos, ni surge contacto alguno entre ambos. Pero continuemos

con el análisis. A partir de aquí podemos colegir que entramos a una segunda etapa, que es la

desaparición de Cecilia Basaldúa en extrañas y confusas circunstancias, que no han podido ser

dilucidadas en el juicio. Acudimos a la declaración del anfitrión Mario Gabriel Mainardi,

quien al respecto evocó: “…vivo… en la calle Diagonal Bs.As. 483… conocí a Cecilia

Basaldúa, estuvo en mi casa parando varios días. Un día, el 24, unos días después de la

cuarentena, Viviana Juárez, amiga mía, viene un día y me dice me pasó tal cosa, voy

cruzando el río y veo una chica como en situación, estaba toda mojada … llamó a varias

chicas avisando de que había una chica en situación de calle; creo que Cecilia le contó que

estuvo varios días desde que llegó la noche que se decretó la cuarentena que habría sido el

19 de marzo, que bajó en la plaza y la policía le dijo que ahí no podía estar, ella se fue al

balneario, como que la policía un día la corrió de un lado y al otro día la sacó de otro, y que

ella gestionó ver si alguien la recibía, nadie le contestó, ella le dio lugar en lo de un amigo

“Niga”, un muchacho de San Marcos Sierras, que tenía como una especie de casa de piedra

atrás de Pueblo Encanto por donde pasa el río Calabalumba, estará de mi casa a 800 metros

Expediente SAC 9196285 - Pág. 207 / 247 - Nº Res. 62


… cae en lo de Niga … pasaron uno o dos días, yo me comuniqué con ella, le mandé un

wattsapp, ella después me contestó … le expliqué como era mi casa, hasta que un día se

presenta Cecilia en mi casa … le dije: mirá yo te ofrecí varias veces que te podés quedar acá

… ella nunca armó la carpa en mí casa, siempre durmió en ese colchón en la pieza de

adelante. Al otro día fue, sacó sus cosas y se vino y se instaló y estuvimos hasta el domingo

de ramos, el 5 de abril, fue una convivencia de casi diez días, compartimos, estuvimos

comiendo, yo con ella hablamos mucho, era la cuarentena … estuvimos así hasta el día

sábado anterior a que ella se fuera; estábamos en casa, yo prendí un fuego, hice unos

churrascos, lo llamé a mi amigo José Meza, vino José, vino Viviana, estaba Cecilia, no era

una fiesta, estábamos cuatro personas; comimos unos churrascos, ella se hizo unas papas,

sonó la sirena, Viviana se fue a su casa, quedamos José, ella y yo. Me fui a dormir una siesta,

se quedaron José y ella hablando, me habré dormido dos o tres horas, cuando me despierto,

lo escucho a José que saludaba y se iba. Nos quedamos hablando, no me acuerdo de que

hablamos, ella enchufó su máquina en el comedor, hablamos, hablamos, hasta que llegó el

momento de que me voy a dormir, y ella me dijo me quedo acá. Me fui a dormir, me despierto

dos o tres de la mañana para ir al baño, me asomo, le pregunto: ¿qué pasa flaca?, ¿no te

dormis?, me dice: no, estoy acá escribiendo; bueno bárbaro, me acosté. Cuando me despierto

a la mañana, ella estaba parada en la puerta de mi casa, en el hall que da al cerro Uritorco,

ella parada mirando fijo para el cerro, yo me paro al lado y le pregunto: qué pasa?, algún

problema flaca?, no me decía nada, la cara no era la de todos los días, y allí ella empezó a

decir: yo ya sé cómo son las cosas, a mí me vienen a buscar, los brujos blancos, los brujos

negros; le pregunto: ¿tomaste algo, qué te pasa?; “yo ya sé que Viviana es una bruja negra,

que José es un brujo blanco y sabe todo, que me van a venir a matar a mí y a vos”. Le dije:

quédate tranquila; y allí empezó toda esta cuestión lo que yo digo que es un brote psicótico,

yo no soy psiquiatra. Y ya me empezó a explicar que el hermano mayor era un brujo negro,

que era uno de los que iba a venir a matar, que el hermano menor era un brujo blanco, yo le

Expediente SAC 9196285 - Pág. 208 / 247 - Nº Res. 62


decía vamos al hospital, dame un teléfono de tu familia, y me decía: mi familia no, que mi

hermano mayor que me dio la computadora y es el que me está espiando por la cámara, no

viste la cámara que yo la tapé, pero mi hermano menor me puso el software y el es blanco.

Fue toda esa secuencia a la mañana que era domingo de ramos, yo estaba en el terreno de mi

casa, abajo del paraíso, ella iba y venía. Sale el vecino, hablé con el vecino, él es muy

creyente, me decía que se iba a la iglesia; viene Viviana, la ve como está, Viviana le dice:

¿flaca qué te pasa qué tenés esa cara de culo?; ella ya no hablaba con Viviana porque

sostenía que Viviana era una bruja negra. Le dije a Viviana: mirá está brotada, no sé lo qué

le pasa. Esa mañana, me llegó una noticia de quien ese momento era mi pareja, mi novia

digamos; yo hacía varios días que no hablaba con ella, ella no sabía que Cecilia estaba en

casa, ella me dice que tenía un atraso, es decir que estaba embarazada. Yo recibo esta

noticia y le digo: mirá Cecilia me tengo que ir, tratá de calmarte; estaba muy atenta al

teléfono, con alguien hablaba. Decía que ella era Jesucristo, que iba a tener otro hijo, todas

cuestiones muy fuertes … Yo quería irme a la casa de Tatiana que era mi novia por esta

cuestión del embarazo, yo le explico, mirá Cecilia me tengo que ir, no sé si voy a venir esta

noche, esto que vos estás haciendo no me parece, no sé si seguir así que estés vos acá, fíjate

yo me tengo que ir si o si, yo no quería que ella se quedara dentro de la casa, de la casa; le

dije: mirá te dejo abierto atrás porque la casa consta de un lavadero que tiene una reja, le

dije te dejo abierta la reja, ahí tenés agua, si querés ármate la carpa, acá tenés el terreno,

manejate, acá tenés el agua, yo me tengo que ir, no sé si vuelvo esta noche o mañana …

estuvimos ahí y yo ya mantenía distancia con ella, yo estaba parado en la puerta de mi casa,

ella estaba a 4 o 5 metros, abajo del paraíso, empezó a armar su bolso, cargo una botella de

agua, le dije: dónde te vas a ir?, quédate acá no te venir a buscar nadie; cargó la bolsa de

dormir y la carpa supongo, pero todo lo demás lo dejaba, ella andaba siempre con un palo de

escoba, decía que con eso se iba a defender porque ella era cinturón negro no sé si de kung-

fu o taekuondo, que el papá le había enseñado a practicar, a defenderse, incluso unos días

Expediente SAC 9196285 - Pág. 209 / 247 - Nº Res. 62


antes había hecho una demostración de cómo manejaba el palo. En ese momento, ella pega

un pique, me pasa por el lado, agarra el palo, baja, me mira, me voy, chau, se fue, había

llevado la computadora al enchufe de lo que sería la entrada de la casa, le digo: bueno flaca

llévate esto; pero evidentemente no quería tener ni el teléfono ni la computadora porque

decía que por ahí la escuchaban, la espiaban y la venían siguiendo y la iban a matar a ella y

a mí; encaró para arriba de la calle y de ahí no la vi nunca más. Me quedé esperando a ver si

volvía, como 15 minutos, yo anonadado con todo lo que había pasado porque fueron varias

horas, ella se fue de casa 2 de la tarde, me quedé esperando 15 o 20 minutos, no volvió, yo

agarré cerré mi casa y me fui a lo de Tatiana, mientras me iba me comunico con Vivi, no me

acuerdo si fue por audio, le digo: mirá esta flaca se brotó, esta reloca, se las tomó … Me fui

a lo de Tatiana, me quedé a dormir esa noche en lo de Tatiana, a la mañana me comunico

con Viviana, preguntándole si había tenido alguna novedad de Cecilia, me dijo que no, que

ya había ido a hablar con Rey para que le dijera que si ella iba al lugar le dijera que no se

podía quedar. Le digo: bueno Viviana fíjate, pasá por casa, fíjate, metete en casa, fíjate si no

está la carpa abajo de la higuera; me contesta y me dice: acá me metí y no hay nadie. Me

quedé otra noche a dormir a lo de Tatiana … a Tatiana le dije que bajaba a mi casa para ver

cómo estaba mi casa, pero en realidad bajé para ver si estaba Cecilia, llegué a las dos o tres

de la tarde, estuve toda la tarde esperando si ella volvía, me comunicaba con Viviana: qué te

parece, dónde estará?; esperé hasta la noche, yo ya había quedado con Tatiana de que

volvía, yo ya había quedado en volver con ella para acompañarla en este proceso, cargué mi

mochila, cargué comida y entre eso cargué la melódica de Cecilia y se la llevé, porque yo

sabía que Cecilia tenía buena onda con los niños y ella me había mostrado fotos de que había

trabajado para los niños, cargué la melódica y cuando llegué a la casa de Tatiana estaba el

hijo más chico de Tatiana y le dije: mirá esta melódica, si querés practicar, es prestada, no

es regalada, esto hay que devolverlo, se lo aclaré al niño, porque anduvieron diciendo que yo

se la regalé … me vuelvo para mí casa. Al otro día me despierto esperándola de vuelta, nada,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 210 / 247 - Nº Res. 62


nada, nada; hablo con Vivi, le digo: acá no sé qué pasa, ¿qué vamos a hacer con esto?; ella

me dice: vamos a llevarle las cosas a la policía. Yo como sabía que ella había tenido

problemas con la policía y que la habían corrido de acá y de allá, le dijeron que no podía

estar en ningún lado. Le digo: yo quiero comunicarme con la familia primero, estaba el

teléfono de Cecilia, lo puse a cargar, lo prendí, no tenía traba, empecé a buscar en los

contactos, veo “Daniel pa o papá”, hablo dos veces, no me contestan, sigo buscando, me sale

“Vanina Basaldúa”, marco desde mi teléfono ese número, me atiende una chica, me dice: soy

la prima, le digo lo que pasa, y que el papá no me contesta, le digo vos podés avisar de que

yo lo estoy llamando y quiero comunicarle la situación ésta; me dice: sí, sí, sí, yo le aviso …

al rato me suena el teléfono, me dice que era el hermano de Cecilia, el mayor creo yo … me

dice: voy a hacer la denuncia por desaparición de persona … no pasó una hora que ya tenía

un patrullero en la puerta de mi casa. Me asomo, veo la luz del móvil policial, bajo y le digo

soy yo, pasó esto y esto, el tipo (policía) anotó mis datos, mi teléfono, me vuelvo a mi casa,

me estiré, al rato la policía, dos policías, le expliqué, me dijo: yo gringo a vos no te creo

nada; me subieron a la camioneta de la policía, con uniforme, me hicieron ir a mostrarle

donde vivía Viviana, les mostré donde vivía, volvieron a casa, me dicen: vamos a la

comisaría, agarrá las cosas de Cecilia, pero llevalas vos me dijeron, como que ellos no

querían tocar nada; lo único que llevé fue la computadora y el celu, me tuvieron hasta las 04

de la mañana preguntándome … ella se fue sola por su propios medios, le digo como fue:

estábamos así, pegó un pique, pasó por lado mío como un rayo, agarró el palo de escoba y

salió corriendo, yo le decía llévate esto le decía, no no me gritaba, salió para arriba y no la

vi nunca más, así fue … me acuerdo patente que Cecilia cuando se fue tenía unos borcegos

rojos, algo violeta arriba, creo que una calza negra, no me acuerdo, patente unos borcegos

rojos, y ella andaba como con un pañuelo … la vi que se fue tenía los borcegos rojos, algo

violeta arriba y una calza negra o pantalón negro, ella andaba con un pañuelo que se lo

envolvía en la cabeza, no sé si era hindú o musulmán … yo no soy psiquiatra, pero si usted se

Expediente SAC 9196285 - Pág. 211 / 247 - Nº Res. 62


levanta a la mañana con uno que le dice: acá están los brujos blancos, los brujos negros, que

la van a venir a matar, yo soy Jesucristo; ¿qué es eso?...”. Mainardi relata una convivencia

normal con Cecilia. El día sábado compartieron junto a dos personas más un almuerzo (unos

churrascos, ella se hizo unas papas) y todo transcurría en aparente normalidad. El día

siguiente –domingo- sobrevino toda una situación extraña y reacciones impulsivas de la

víctima, al punto de abandonar la vivienda donde se encontraba, dejando algunas de sus

pertenencias. Lo más llamativo es que se retirara sin sus herramientas de trabajo,

indispensables para cumplir con el principal objetivo y motivo de su presencia en Capilla del

Monte –escribir el libro-, cual es la notebook, el cargador, su teléfono celular y un pendrive.

Para dar una explicación a esta “reacción” o “conducta exteriorizada” de Cecilia Basaldúa,

recurrimos a los dichos de la Lic. Pérez Brown, que al realizar el estudio del perfil de

Cecilia da cuenta de pensamientos de orden delirantes y pérdida de contacto con la realidad

material a partir de ciertos comportamientos y expresiones detectados en comunicaciones a

través de mensajes, como “presencia de extraterrestres, capacidad para leer la mente; ellos

(extraterrestres) la iban a encontrar pronto, no necesitaba ni objetos ni elementos, había la

posibilidad de despojarse de lo material porque ellos la iban a venir a buscar, pedía que

averiguaran quién era Mario Mainardi, qué significaban los nombres Mario, Viviana y Rey,

creía que esas personas traían implícito algún mensaje; de alguna forma era elegida en algo

y que tenía que buscar a alguien, decía que lo que la planta le había dicho era verdad;

empieza a aparecer una dualidad que tiene que ver con lo negativo, lo positivo, lo negro, lo

blanco, lo bueno, lo malo; dice que ella tiene un poder perceptivo; dice: allá arriba la voz me

habla todo el tiempo, me habla, me dice cómo funciona todo, me muestra señales por todos

lados; ella escuchaba esa voz que se estaba comunicando, esto se convierte en un pleno

convencimiento de que algo estaba sucediendo”. Todo esto surge de conversaciones de

whatsap asentadas entre los días 30 de marzo y 3 de abril del 2020, trasluciendo componentes

de algo místico, profético, agravado probablemente por el consumo de alguna sustancia

Expediente SAC 9196285 - Pág. 212 / 247 - Nº Res. 62


(marihuana, como reconoció Mainardi: “consumíamos marihuana … yo consumo marihuana,

ella había fumado conmigo, incluso con Vivi”, aunque el informe de ff. 1218 concluyó que no

se detectó la presencia de drogas psicoactivas en las vísceras de la víctima, análisis hecho a

varios días después de haber ocurrido ese suceso). La profesional señaló que Basaldúa pudo

llegar al lugar donde fue encontrada por sus propios medios, que si bien es de difícil acceso

no es imposible llegar.

Así las cosas y ante la denuncia formulada por la desaparición de Cecilia, se activaron los

protocolos de búsqueda e investigación por parte de las autoridades policiales, Defensa Civil

y cuerpo especial de Bomberos. El Of. Ppal. Pablo Oscar Garcíaacotó: “…es bombero de la

DUAR … yo estaba en el operativo de búsqueda, todos los días los jefes nos decían que

hacer, estuve dos días previos al hallazgo de esta chica, y dos días después del hallazgo …

después del hallazgo nos llamaron de vuelta para hacer un rastrillaje desde el camping de los

Mogotes hacia el lugar, río abajo, era caminar por el río para ver si se podía hallar algo,

también en la parte del camping, inmediaciones, en las laderas derecha e izquierda, fueron

dos días de rastrillajes, no encontré nada, buscábamos elementos relacionados al hecho …

fue gente de Cruz del Eje, de Carlos Paz, de Córdoba, de Cura Brochero … del DUAR

éramos diez más o menos, y había muchos bomberos voluntarios de todos lados, había mucha

gente, policías, Defensa Civil … en los rastrillajes hay diferentes técnicas, lineales o zigzag,

o circulares, la lineal es posicionarse en algún llano y ve a las personas que tiene a los lados,

a una cierta cantidad de metros y avanzan, van caminando y observando, lo que a mí me tocó

hacer es la técnica de era zigzag … creo que hubo antes que yo un rastrillaje más y después

también…”. El Agte. Juan Manuel Casado declaró: “…me comisionaron a la calle Bs. As.,

no recuerdo la altura, por la desaparición de esta persona que vivía ahí, habían manifestado

que Cecilia se había retirado del hogar y no podían dar con ella. Entrevisté al sr. Mainardi…

a partir de la entrega del procedimiento se activó el protocolo de búsqueda…”. El Sgto.

Emanuel Caleb Alba expresó: “ …pertenece al Departamento de Investigaciones

Expediente SAC 9196285 - Pág. 213 / 247 - Nº Res. 62


Criminales de la zona de Punilla Norte … el día 8 de abril estuvimos haciendo

averiguaciones, recorridos, rastrillajes por el barrio 9 de Julio donde estuvo pernotando en

casa de Mario Mainardi en la calle Bs. As. casi esquina Urquiza … el día 9 se practicó en la

mañana un allanamiento en casa de Mario Mainardi, buscamos las pertenencias como

cuadernos, prendas de vestir, mochila, libros, que fueron secuestrados … hicimos un

rastrillaje en lo que es el patio en busca de sangre, tierra movida, cualquier indicio, no

habiendo nada … pasando los días se siguió con la búsqueda de esta chica, yo hacía

rastrillajes, patrullar en varias zonas … le practicamos en la casa de Mainardi un

procedimiento con “luminol”, lo hizo policía judicial, en el primer lugar donde pernoctó y en

lo de Mainardi … y también en lo de un tal “Rey” … se trató de revisar cámaras de

seguridad, lo hizo el Sgto. Sartori Duilio y López Ubaldini, hice el relevamiento de cámaras

en los sectores, el resultado fue negativo, no había cámaras en el sector de la plaza San

Martín, cámaras del balneario, y las zonas aledañas donde ella se vio por última vez, no

había cámaras cercanas al domicilio de Mainardi...”. El Subcrio. Hernán Alfredo Vivas

subrayó: “…se conformó un equipo de trabajo… yo hacía lo que es distribución de la

gente, le explicaba a cada grupo para que se hiciera un trabajo a consciencia aplicando

determinadas técnicas como para que los lugares quedaran bien rastrillados y no quedaran

dudas y tuviéramos la certeza de que en ese lugar no se había encontrado nada. Yo a veces

participaba de los rastrillajes…”. El Of. Ppal. Alexis Rodrigo Maza contó: “…teníamos

instrucción de hacer un rastrillaje donde supuestamente habían sido encontrado estas cosas,

ya se estaba haciendo de noche, habrá sido entre las 20 y las 21, estaba oscureciendo,

personal de las moto secuestró un dije, tipo artesanía, del suelo, que era donde había estado

la mochila, los elementos que habían entregado estas personas; y a mí me mandaron a

entrevistar a los vecinos… mis compañeros hicieron rastrillaje, yo me dediqué a entrevistar…

”. El Crio. Insp. Diego Alejandro Bracamonte(Director de la Unidad Regional

Departamental Punilla Norte), a cargo de la tarea investigativa, remarcó que “…con los datos

Expediente SAC 9196285 - Pág. 214 / 247 - Nº Res. 62


primarios se inicia la investigación, se activa el protocolo de búsqueda, se da participación a

la Fiscalía … una de las primeras diligencias fue recabar la información de que Cecilia

había estado alojada días previos en la casa de un Sr. Mario Mainardi … comenzaron otras

diligencias, entre ellas pedir refuerzo a gente la División Protección de las personas de

Córdoba … comenzó la búsqueda, como habitualmente se hace, con los protocolos de

búsqueda, vinieron los canes rastreadores … ya se había solicitado a Córdoba el refuerzo del

Grupo Especial de Policía que era el SEP en ese momento, ahora es el DUAR, habrán sido

aproximadamente diez personas y después se fueron incrementando; al otro día no se trabajó

con menos de 30 o 35 personas; la parte investigativa la dirigía yo, la parte preventiva

la dirigía el jefe de zona el Crio. Insp. Romero. Siempre siguiendo los lineamientos de la

Fiscalía, se hicieron solicitudes de paradero, se entrevistó a testigos … surgió otro testigo en

ese mismo lugar, que venía en una motocicleta de llevar a su hijo al régimen de visitas, que

la pone a Cecilia en el mismo lugar donde la habían visto con el equino, en una calle, en un

barrio de Capilla del Monte, pasando las vías férreas, pasando un puente, de ida y de vuelta

la ve … por esta situación se tomó ese lugar como punto cero, donde fue vista por última vez,

por eso se peinó se rastrilló; peinar es organizarse en un sentido de búsqueda hacia

determinado sector prolijamente, por lo general se forman filas como peine y se va

avanzando, el radio fue de tres o cuatro cuadras a la redonda, trabajaron 30 o 35 personas

en la búsqueda. Estuve desde el principio hasta el final … la búsqueda fue más de una

semana, siete, ocho, nueve días aproximadamente, se buscó por varios sectores, por plazas,

por el camping municipal de Capilla del Monte, por varios sectores, al haber agotado eso

empezamos a ir a los márgenes tratando de conseguir algo relevante, el balneario

de Calabalumba, también fuimos al lugar a la orilla del río Calabalumba, un lugar precario

y abandonado, también se peinó y se buscó en todo ese sector, cruzando la ruta 38 y llegando

al balneario Los Mogotes … la búsqueda continuó sin resultado, calculo que han sido ocho o

nueve días de búsqueda hasta el día del hallazgo del cuerpo…”. Pese a que se activaron los

Expediente SAC 9196285 - Pág. 215 / 247 - Nº Res. 62


protocolos de búsqueda y se movilizaron gran cantidad de recursos -humanos y materiales- y

describieron las actividades que les tocó realizar, el resultado fue un total fracaso toda vez que

se encontró, lamentablemente y en forma accidental, el cuerpo sin vida de la víctima Cecilia

Basaldúa. Y fue un joven -León Gonzálves Cruz-, buscando un animal equino extraviado, en

la margen del Río Calabalumba, el que dio con el cadáver: “…nosotros teníamos animales,

caballos, entre mi padrastro y los míos teníamos como 30 caballos … como a las dos menos

cuarto me fui a buscar una yegua al campo que no podíamos encontrar, yo me fui al río, fui

caminando, es medio feo no se puede mucho andar a caballo … me fui por un camino que

da a una cañada … y llegué a un punto donde encontré el cuerpo y me pegué la vuela … yo

iba caminando por el costado del río y había una parte que hay un árbol y tenés que pasar

por debajo de una rama y agacharte, y cuando me agaché sentí como un olor, y cuando

levanté la vista vi el cuerpo y me di la vuelta, lo debo haber visto a siete metros…”.

El encuentro del cuerpo de Cecilia Basaldúa da lugar a una tercera parte en este discurso, pues

dio un giro la investigación al haber serios indicios de una muerte violenta y que habría sido

abusada sexualmente. En ese sentido, el investigador Crio. Insp. Bracamonte refirió: “…me

informan que habría aparecido un cuerpo cerca del basural, en una zona inhóspita de difícil

acceso … me apersono en el lugar, era tarde, eran las 18 horas aproximadamente 19 … vía

radial me avisan donde se estaban convocando que era al ingreso de un campo por la ruta

nacional 38, a un kilómetro y medio aproximadamente del centro de Capilla del Monte, hacia

el norte como quien viene hacia Cruz del Eje ahí hay un ingreso a un campo, ahí estaban

todos convocados porque estaba el ingreso a un lugar de un Señor de apellido Luna, nos

juntamos en ese sector como las 18:30 o 19 hs. aproximadamente, llegué con la luz del día,

llegué al lugar del cuerpo con luz del día … es dificultoso para llegar, hay que cruzar el río,

hay que caminar la montaña, bastante complicado por ese sector que yo caminé, siempre

hacia el oeste, de la ruta 38 hacia el oeste … todo con barrancas, muy difícil de llegar, ese

río une con el camping Los Mogotes…” (a partir de la inspección ocular realizada, croquis y

Expediente SAC 9196285 - Pág. 216 / 247 - Nº Res. 62


tomas fotográficas obtenidas podemos confirmar que efectivamente el lugar es escarpado,

rodeado de monte, arbustos y árboles autóctonos, de difícil tránsito pero no de imposible

acceso); “…llegué al lugar del hallazgo, vi que efectivamente era un cuerpo, una persona de

sexo femenino… se le dio participación a la Fiscal, lo hice yo, y se ordenaron los peritajes y

el aviso a policía judicial, nos replegamos a la casa de Luna y solamente quedaron dos

personas de consigna en las inmediaciones del cuerpo… llegó la Secretaria, llegó la Fiscal.

No volvimos al lugar hasta tanto arribó Policía Judicial que lo hizo esa misma tarde y tipo 4

de la mañana ascendieron con el cuerpo de esta persona; a esa hora estuve ahí hasta que

policía judicial levantó el cuerpo … nos convocaron porque ya había un informe preliminar

de que aparentemente había sido una muerte violenta, por tal motivo nos agrupamos

nuevamente el día lunes en Capilla del Monte todo el equipo de investigaciones y gente de

homicidios de Córdoba y gente de protección de las personas, de homicidios vino el Ppal.

Aiza, estaba el Ppal. Arrieta, de protección de las personas estaba Subof. Lorena Trepat, el

Subcrio. Albariño y el Subof. Pagano, eran seis personas, de Capilla del Monte estaba yo con

mi gente que éramos 8 personas aproximadamente, Subcrio. Zárate, Molina, Zapata, Subcrio.

Ponce (ahora Comisario), López Ubaldini, Alba, es lo que recuerdo…”. Al respecto, las

Dras. Ladi Victoria Kabalin Yonson y Lidia Gabriela Moretta, quienes participaron en la

autopsia y en el estudio interno y externo del cuerpo de la víctima, una vez recuperado del

lugar donde fue encontrado, explicaron que se tomaron las medidas de resguardo de pruebas “

se fotografió la posición del cadáver … se trabajó mediante el protocolo de muerte violenta

de mujeres; siempre se debe proceder a proteger las manos y evitar la contaminación para

después, en un lugar iluminado, realizar el correcto examen, se embolsaron ambas manos, se

embolsó el cuerpo para poder retirarlo del lugar y poder trabajar con la luz y comodidad ya

en la morgue … se debe fotografiar, prestar atención a las prendas, cómo quedaron esas

prendas, y después realizar exámenes complementarios sobre esas manos que hemos

protegido”, se describió la posición final del cadáver “la posición del cadáver era decúbito

Expediente SAC 9196285 - Pág. 217 / 247 - Nº Res. 62


dorsal, tenía prendas un sweater azul, una musculosa y un corpiño negro, en la parte inferior

estaba desnuda, la bombacha y la calza estaban enganchadas en uno de los tobillos, no había

terminado de salir, había un borceguí de color rojo y el otro estaba a unos tres metros”. Dan

cuenta de una situación de violencia al decir que “las prendas estaban desorganizadas,

violentadas, tironeadas, los breteles uno estaba enredado en la cadenita y el otro bretel

estaba roto, esta violentado”; y describieron las lesiones en diversas partes del cuerpo y que

fueron provocadas mientras estaba con vida: “hay un cambio de color llamativo en el rostro,

ese color más oscuro, me hace pensar que puede haber una lesión. La lesión N° 02, cara

anterior y posterior del cuello, hay apergaminamiento de la piel, es un signo de una lesión en

esa zona, hubo una compresión de la piel… la parte superior del tórax y la mama el mismo

fenómeno. Son lesiones que se produjeron en vida … en la espalda y en la N° 05 en la cara

interna del brazo izquierdo, son dos puntos en los que pienso que ella ya traía una lesión …

las interpreto como posibles lesiones”. La postura de una “tentativa de abuso sexual”

sostenida por el Sr. Fiscal en su alegato se ve reforzada por las lesiones paragenitales

encontradas en los muslos zona interna cercana al periné, en la parte interna de 08 x 10 cm. en

el derecho, y de 15 x 10 en el izquierdo, la existencia de lesiones extragenitales en los muslos

superiores o lesiones que se causan cuando se trata de impedir gritos o para sostener a la

víctima como las lesiones perinasobucales que son alrededor de la boca y nariz y las lesiones

paragenitales que se observan en la zona interna de los muslos, en el abdomen inferior, periné,

y tales lesiones, señalan, son las típicamente encontradas en casos de delitos contra la

integridad sexual. Cabe resaltar que solo se habría tratado de una posible tentativa y no un

acceso carnal atento que no se encontraron lesiones en ano y vagina, a lo que si se agrega la

desorganización en las prendas y las lesiones del cuello y los flancos de la cintura, fortalece la

presunción de una muerte violenta. En igual sentido, el Lic. Zaragoza apuntó que esas

lesiones paragenitales y genitales en la víctima son compatibles con lesiones de índole sexual

que hacen pensar un abuso sexual, ya sea consumado o al menos tentado. Las lesiones

Expediente SAC 9196285 - Pág. 218 / 247 - Nº Res. 62


paragenitales, sumadas aquellas que no lo son como las del cuello, tórax, cadera y

desorganización y violencia en las prendas, sugiere efectivamente violencia sexual.

Asimismo, concluyeron que el período de muerte es de quince días, más menos cinco días, a

partir de la descomposición cadavérica, cambios de coloración en rostro y cuello, presencia de

larvas en orificios naturales, oculares, boca y nariz; lesiones en el tórax y en las mamas;

suman a ello las condiciones ambientales y la exposición al aire libre, el contacto con el agua,

la humedad, el desprendimiento epidérmico, desprendimiento de algunas uñas, las partes

expuestas no mojadas como los antebrazos estaban en proceso de desecación, había áreas con

ampollas. Determinaron que la causa eficiente de la muerte de Basaldúa es la asfixia

mecánica por estrangulamiento, causada por la presión manual ejercida por el autor o autores

sobre del cuello de la víctima. La Dra. Moretta, luego de describir el estado del cadáver y las

lesiones encontradas, confirma la conclusión de su colega en cuanto que no encontró lesiones

en la vagina y el ano. Pero agregó la existencia de una desarticulación témporomandibular

izquierda y una fractura de la rama izquierda del hueso hioides, lo que la lleva a concluir una

vez más que Cecilia Basaldúa falleció por asfixia mecánica. Cabe acotar que tanto la Dra.

Kabalin, como el personal profesional que la acompañó al lugar del hecho, tomaron todas las

medidas necesarias para conservar el lugar del evento y el cuerpo de la víctima “…el

fotógrafo siempre va primero para que los demás técnicos no puedan contaminar el lugar, yo

voy detrás del fotógrafo … el cadáver esta de cúbito dorsal en el suelo … se fotografía y se

fija con el plano tal como está, sin tocar y sin mover, todos los elementos como el borceguí

que estaba en el lugar, la botella, con coordenadas G.P.S., recién ahí estoy en condiciones de

movilizar el cuerpo, lo pasamos a una superficie limpia que es la bolsa de óbitos para

prevenir contaminación o perder evidencia, luego lo roté hacia un lado y el otro para

examinarlo con más detalle en el lugar; en la morgue se repite todo el procedimiento sobre la

mesa de autopsia con la luz adecuada, después embolsé las manos para protegerlas,

embolsamos el cadáver con ayuda de los bomberos, los bomberos fueron los encargados de

Expediente SAC 9196285 - Pág. 219 / 247 - Nº Res. 62


subir el cuerpo conmigo, lo colocamos embolsado sobre una tabla de raki para poder subirlo

por el monte, lo embolsamos, lo atamos a la tabla para subirlo, cuando llegamos a la base lo

pasamos a la camioneta morguera de la policía judicial, no lo volví abrir ni examinar hasta

llegar a la morgue; yo llego a la morgue, abro las bolsas, quito los envoltorios de las manos

para hacer los exámenes, los hisopados de manos, boca, ano y vagina, para poder sacar y

secuestrar las prendas y para hacer el examen del cadáver sobre la mesa de autopsia con la

luz de la sala que es la adecuada … en el análisis de la pare genital, se tomaron muestras, se

realizaron hisopados para obtener muestras tanto de la boca, como de la cavidad anal y

vaginal, en la boca se tomaron dos hisopos y en la vagina tres y en el ano tres; el hisopado se

hace en la búsqueda de secreciones o material que puede haber quedado en esa cavidad de

un agresor, se hace en búsqueda de material de un posible agresor, en el caso de ella

(Cecilia) las tres cavidades estaban llenas de gusanos, pese a eso realicé igual el hisopado

con la expectativa de resguardar igual la posibilidad de encontrar material, en la parte anal

no había lesiones, pero la ausencia de lesiones no descarta la penetración, en la parte

vaginal no pudo observar lesiones … no observo lesiones pero tampoco las podría

descartar…”. Sobre la desarticulación de la mandíbula, no se pudo establecer la causa: si fue

por un golpe de puño, si fue con algún otro elemento contundente romo y duro, o por

bruxismo, posibilidad que agregó la médica, aunque no se pudo establecerse si ella bruxaba o

no. La Dra. Kavalin no pudo determinar si el cuerpo pudo ser arrastrado, lo que impide

establecer a ciencia cierta si el lugar de la muerte es el mismo del encuentro del cuerpo. En

igual sentido, el Lic. Chinelato dijo que no pueden afirmar si Cecilia fue abordada en otro

lugar y trasladada a ese lugar; se inclina por considerar que todo el evento ocurrió donde fue

encontraba, sujeto a probabilidad y no seguridad: “la probabilidad más alta es esa, que el

lugar del hecho es el mismo que el lugar del hallazgo”. Pero Bracamonte, al igual que sus

subalternos que declararon en la causa, ilustróque la búsqueda del o los posibles autores del

hecho se centró en una determinada zona, aquellos que viven en las márgenes del río,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 220 / 247 - Nº Res. 62


alcanzando a los vecinos cercanos al lugar del hallazgo, entre los que se encuentra la familia

del imputado Bustos. Pero rompe con esta hipótesis del funcionario policial lo manifestado

por la Lic. Comes en cuanto a que “es posible que el agresor tampoco sea del lugar y haya

llegado ahí, no está descartado que sea como Cecilia, curiosa, aventurera, es posible que el

agresor haya estado haciendo lo mismo que ella. La característica de Cecilia era ser

nómade, es posible que otra persona de iguales características haya estado o hayan llegado

juntos, es una posibilidad”. En igual sentido, la testigo Viapiano dijo: “en la zona donde

desapareció Cecilia va gente a consumir, se junta un grupo de gente local con policías ahí”,

todo lo cual quita la exclusividad del imputado Bustos en recorrer el lugar del evento. Sin

perjuicio del estudio científico y pormenorizado descripto por las profesionales, aunque a

veces sus conclusiones son en base a probabilidades y no certezas, y los dichos de estos

testigos, no se pudo determinar fehacientemente la vinculación y presencia de Bustos y

Basaldúa juntos en el momento y teatro del hecho.

Bracamonte detalló: “…nos reunimos todos el lunes o martes a la mañana, viendo dónde

había aparecido el cuerpo de Cecilia, decidimos peinar el área con respecto a todos los

lugareños o pobladores que viven en el sector con la finalidad de recabar algún dato; no

había muchos lugareños; yo no lo hice, yo me quedé en comisaría… la tarea de campo la

hicieron todos los que le nombré, el único que quedó en comisaría fui yo, iba recabando la

información de los grupos de trabajo. A una de las casas que se llegó fue de la familia

Bustos, se llegaron como a 3 o 4 viviendas más… a la casa de Bustos se llegaron el Subcrio.

Zárate con gente de la brigada, Molina y Ubaldini si mal no recuerdo, y entrevistaron a la

familia Bustos, eso fue en horas de la mañana, a partir de las 9 finalizando aproximadamente

a las 12 del mediodía…”; y por otra parte, añadió que “…ese día apareció una persona de

apellido Luna que arrendaba el campo, Luna tenía un negocio, creo que una veterinaria,

cuando se le preguntó quién caminaba ese sector, quién andaba por ahí, al primero que

mencionó fue a la familia Bustos porque, dice, que andan con los caballos, van, vienen, que

Expediente SAC 9196285 - Pág. 221 / 247 - Nº Res. 62


era común que la familia Bustos caminara ese sector…”. Ambos elementos indiciarios no

tienen la suficiente fuerza probatoria como dar por sentado con certeza la autoría o

participación de algún miembro de la familia Bustos en el hecho, pues está demostrado que no

son los únicos que viven en esa zona rural, ni los únicos que transitan la zona del hallazgo.

Nótese que el mismo niño que encontró el cuerpo justamente lo encontró por recorrer esa

zona, buscando un caballo. No obstante, con estas expresiones, el Crio. Insp. Bracamonte, jefe

de la investigación, ya contaba, al menos, con un grupo de sospechosos: la familia Bustos.

Convocado a la audiencia de debate el testigo Walter Augusto Luna expuso que conoce a

Bustos “de vista”, pero que nunca tuvo problemas con él; aseguró no haber observado

personas en su campo esos días anteriores, pero da cuenta del frecuente tránsito de distintas

personas por la zona: “…gente que pasa por el campo mío al basural a buscar aluminio cobre

y me han robado lechones, cabritos, ellos pasan por el campo mío, del portón de ingreso y

salen al fondo del basural…”; si bien agregó que “no pasan nunca por el lugar donde se halló

el cuerpo”, su afirmación no es absoluta atento no residir permanentemente en el lugar, puesto

que concurre ocasionalmente a atender sus animales y luego se va. Por otra parte, Luna da

cuenta de la lejanía del domicilio de los Bustos y que con el que más frecuentemente se

encuentra es con el padre del imputado: “…la familia Bustos viven, de Capilla a mi campo

hay cinco kilómetros, y los Bustos viven de Capilla hasta la casa de los Bustos hay un

kilómetro, un poquito más … ellos tenían chanchos, cabras, caballos y una mula histórica,

nunca vi a los Bustos en mí campo, Bustos estaban cuidando un campito al frente de mi

campo, la mayoría de las veces lo cruzaba al padre de Bustos…”.

Continuando con lo vertido por Bracamonte, señaló que hubo dos líneas de investigación -

además de Bustos-, pero a diferencia de ésta, aquellas se descartaron. Por un lado, la referida

a Mainardi: “…desde el primer momento lo consideramos sospechoso porque era donde se

había alojado Cecilia, se lo abordó infinitamente a tal caso de que la Fiscal en un momento,

ya lo habíamos entrevistado seis o siete veces, y dijo: esperen con Mainardi y vamos a seguir

Expediente SAC 9196285 - Pág. 222 / 247 - Nº Res. 62


la otra línea investigativa. Se le allanó el domicilio, trabajó policía judicial, se hicieron

pericias, Mainardi era una línea investigativa”. Y por otro lado, la constituida por los

llamados “yuyeros”: “…se maneja una hipótesis porque un Señor Jaime había escuchado que

unos “yuyeros”, gente de calle de Capilla del Monte, habrían manifestado que Cecilia habría

estado con unos chicos de apellido Bracamonte. Por esa razón se trazaron dos líneas

investigativas, tratar de dar con los “yuyeros” y la peinada por el sector del río

Calabalumba, fueron dos equipos de trabajo…”. Agregó que “Luna manifestó que había

tenido problemas con los Bustos, le cortaban los alambres, algo así”, versión que fue

desmentida por Luna tal como lo vimos anteriormente. Apuntó que “la línea de los yuyeros

no pudimos dar con ellos, en Capilla del Monte hay mucha gente así, deambula así, que viven

en la base del cerro Uritorco, el faldeo del Uritorco, se nos hizo difícil dar con esa hipótesis,

dar específicamente con esos yuyeros que habrían visto a Cecilia con unos Bracamonte”.

Efectivamente, el testigo Jaime, en la audiencia de debate, mencionó que “estaban estos dos

chicos que son conocidos llamados los yuyeros, un chico Fonseca que falleció, y el otro chico

es Heredia, que, como venían tomados en el medio de la calle, les pregunté qué andaban

haciendo, y me dijeron que a la chica la habían visto ahí tomando vino con los Bracamonte;

los chicos estos eran como inocentes en su vida, estaban alcoholizados, en ese estado dijeron

eso”. Si bien Bracamonte dijo que no pudieron dar con los “yuyeros”, en contra de ello, el

Sgto. Sartori sí pudo dar con los famosos “yuyeros”: “yo hablé con los yuyeros; los

ubicamos ahí abajo de los puentes, le llaman sector de los tres puentes porque hay tres

puentes del ferrocarril, estaban ahí, no me acuerdo como se llaman, sabíamos que eran esas

las personas porque son indigentes que viven ahí en ese sector, son los únicos indigentes que

viven ahí, tienen como 60 años”. Sin conocer detalladamente la localidad de Capilla del

Monte puedo deducir que no cuenta con una densidad geográfica ni poblacional de

envergadura tal que impidiera profundizar hasta agotar la investigación y dar con los

“yuyeros”, más aun cuando son conocidos por el apellido al menos, están en situación de calle

Expediente SAC 9196285 - Pág. 223 / 247 - Nº Res. 62


y vagabundeaban, y son nativos de la zona. Pero aun así desecharon también esta hipótesis,

manteniéndose únicamente solo la línea de la familia Bustos, contra quienes dirigieron la

investigación: “…al mediodía se juntó la información, se le dio participación a la Fiscal de lo

que habíamos hecho, entonces surge la hipótesis de los Bustos, cuando Zárate vuelve de

hacer el relevamiento, de haber ido a la casa de Bustos, me dice a mí de que había notado

algo que le pareció extraño, al llegar a la casa de Bustos, salió la familia, dos o tres personas

a atender la comitiva policial y Lucas Bustos se quedó en la parte de atrás de la casa, o sea,

de lejos miraba lo que estaba pasando, manos en bolsillos, él nunca se llegó a la entrevista

del personal policial, Zárate me dijo esto: me pareció raro que Lucas Bustos (cuando Lucas

Busto viene a la comisaría que ahí lo ve), ahí se da cuenta Zárate, me dice: es la persona que

se quedó en la puerta de la casa, cercano a la vivienda y no se llegó a conversar con nosotros

y estaba manos en bolsillos y deambulaba de un lado para otro…”. Con estas expresiones se

refuerza la postura de que la fuerza policial y el Ministerio Publico Fiscal encargados de la

investigación ya contaban con un sospechoso, ahora con nombre y apellido: Lucas Bustos.

Nótese: “…se le da conocimiento a la Fiscalía de todo lo que hicimos a la mañana, del

relevamiento, del testimonio de Luna, los mencionó como los “Tutula” a la familia Bustos,

con los cuales había tenido problemas por los cortes de alambres…”. Aun así: “La Fiscal

dispuso que buscáramos en calidad de testigos a los Bustos”. Sin perjuicio de que fuera

citado, convocado y trasladado en calidad de testigo -tal como lo señalaron Bracamonte y

demás personal policial que participó en la investigación-, puede advertirse del análisis de los

datos recabados y testimonios ponderados que Lucas A. Bustos era “sospechoso”, aún en un

leve grado, de haber intervenido en el hecho. No olvidemos que tanto él, como su hermano,

fueron los primeros y únicos vecinos o lugareños que buscaron en sus domicilios y

trasladados hasta la comisaría con una comitiva policial integrada por efectivos de Córdoba

Capital y de Capilla del Monte. No se puede eludir este dato.

No obstante este primer antecedente, una vez que arriban Lucas Bustos y su hermano a la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 224 / 247 - Nº Res. 62


comisaría, se distribuyen los lugares y el personal policial entrevistador “…un grupo

integrado por Arrieta, Lorena Trepat y Zárate abordaron a Lucas Bustos, y el Subcrio. Aiza y

el Subcrio. Albariño al hermano de Lucas Bustos, uno en una oficina y el otro en otra

oficina…”. Describió la reacción del imputado ante el abordaje del grupo policial de

interrogación: “a Lucas Bustos lo noté una persona callada, tímida, con algo de nerviosismo,

constantemente se frotaba las manos, totalmente opuesto al comportamiento de su hermano…

una persona segura en sus respuestas que era el hermano de Lucas Bustos y Lucas Bustos

muy callado, muy nervioso, muy tímido, en voz baja respondía las preguntas, miraba el suelo,

yo no escuché nada interesante, relevante en la causa”. Estas diferencias de personalidad y

reacciones no pueden erigirse como indicios de cargo, pues mostrarse así Lucas Bustos es de

su personalidad habitual. Así lo exhibe su pericia psicológica -obrante a ff. 1993/1994-,

donde la perito oficial Lic. Rocío Calvo, juntamente con la perito de control Lic. Usandizaga

, dictaminan que Bustos “presenta un discurso pobre, aunque claro y coherente, su actitud es

tranquila, se infiere un potencial intelectual de normal a bajo, de características muy

precarias, con poca capacidad para aplicarlo a las situaciones concretas y resolverlas,

evidenciando dificultades cuando las situaciones se complejizan”. Por su parte, la Lic.

Larcher describió a Bustos como un sujeto con un retraso mental leve, con poca estimulación

porque tiene un desarrollo incompleto; con un pensamiento bajo, simple, llano, se maneja con

lo básico, es una persona callada que ante ciertas reacciones del exterior pueden llevarlo a

actuar, pero ese actuar, a lo que observé, no es a modo de un impulso agresivo masivo, tiene

que ver esas identificaciones con lo emocional. Estas características de personalidad se vieron

expuestas en lo que Bracamonte describió, y evidentemente que ante una conducta tranquila,

donde su potencial intelectual tiende a ser bajo y precario, sumada su mínima instrucción

educativa, habiendo repetido segundo grado por dificultades en el aprendizaje y no tener vida

social ni deportiva, con escasos vínculos interpersonales fuera del núcleo familiar, le va a ser

difícil expresarse con total tranquilidad y claridad, a soltarse, a desinhibirse, más aun cuando

Expediente SAC 9196285 - Pág. 225 / 247 - Nº Res. 62


se trata de situaciones complejas y graves, como es el de estar inmerso en una investigación

sobre un aberrante hecho, sucedido en proximidades de su vivienda. Adiciono que estaba

siendo interrogado por un grupo de policías desconocidos, en una pequeña oficina, careciendo

de recursos para afrontar de manera adaptativa las situaciones de estrés y/o conflicto como las

señaladas. Resulta acorde a su personalidad que respondiera en voz baja y a la vez se frotara

constantemente las manos en clara muestra de incomodidad y nerviosismo. Debemos recalcar

también su personalidad infantil, con rasgos dependientes e inmaduros, que al no estar

acompañado por algún miembro referente de su familia, reaccionara como describe

Bracamonte y Zárate. Al decir Bracamonte que “Zárate … me dice … que al llegar a la casa

de Bustos, salió la familia, dos o tres personas a atender la comitiva policial y Lucas Bustos

se quedó en la parte de atrás de la casa, o sea, de lejos miraba lo que estaba pasando, manos

en bolsillos, él nunca se llegó a la entrevista del personal policial … me dice: es la persona

que se quedó en la puerta de la casa, cercano a la vivienda y no se llegó a conversar con

nosotros y estaba manos en bolsillos y deambulaba de un lado para otro”; evidencia que esa

reacción de quedarse manos en bolsillos, mirando, lejos del resto del grupo familiar, en

definitiva es una reacción propia de quien tiene una personalidad infantil, dependiente e

inmadura, influenciada también por ser el menor de diez hermanos. Cabe señalar como

“contraindicio de personalidad”, su favorable historia vital, pues es miembro de una familia

constituida, creció y convive con ambos padres, sin que exista en el seno familiar

antecedentes de malos tratos y abusos; por otra parte, no se advierte impulsividad como modo

de resolver situaciones, ni tampoco agresividad exacerbada, lo que aleja la idea de violencia

física y sexual sobre la víctima Basaldúa.

Sobre la “duración”de las entrevistas, dijo Bracamonte que se extendieron por

aproximadamente dos horas: comenzaron 15:30 hs., aproximadamente, hasta que sale la Sgto.

Lorena Trepat de la oficina y le manifiesta: “ahí está hablando, ahí está contando algo”.

Sobre el punto, la testigo Lorena Trepat confirma la presencia de cuatro efectivos -más el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 226 / 247 - Nº Res. 62


imputado Bustos- en el recinto policial “…estaban conmigo el Sgto. Pagano, el Ppal. Arrieta

y el Subcrio. Zárate, había cuatro personas y Lucas Bustos cinco… la oficina donde yo

estaba era chiquita, será de 4 por 4 más o menos…”. Si bien al principio el dialogo se generó

entre Bustos y Trepat, con quien entabló mayor confianza, reiteró lo que Bracamonte apuntó

sobre la conducta asumida por el imputado: “siempre tranquilo, es una persona sumisa, habla

bajito, por ahí me costaba entenderlo porque habla muy bajito”; cuando entraron

concretamente sobre el objeto de la entrevista, dijo la testigo que “yo le mostré la foto de

Cecilia … en ese momento, cuando le mostré la foto, noté en él que empezó a cambiar, se le

empezó a secar la boca, se puso más nervioso, hasta el tono de la piel, se puso pálido”. Esta

reacción, más allá de las características de personalidad ya citadas, y dado el profesionalismo

que para estas entrevistas dijo tener la Sgto. Trepat, fueron suficientes para activar el alarma

de que se estaba ante un posible autor de un hecho delictivo -ya con una investigación en

curso-. Aun así, Trepat insistió con indagar con mayor profundidad: “entonces yo le pregunté

si era verdad que nunca había visto a Cecilia y él me decía que no, que no, los otros

comisionados estaban atrás de él…”. Luego que el resto del personal policial abandonara la

oficina y estando solos Bustos y Trepat, aquél se despachó confesándole a la empleada

policial que “él la había visto a Cecilia, que él había llevado unos caballos más arriba de Los

Mogotes, que Cecilia los empezó a acariciar, y él se acercó y Cecilia le preguntó si él

alquilaba caballos, él le dijo que no y ahí se ponen a conversar”; después me dijo que “se

hizo más tarde, él se fue y Cecilia se quedó ahí”; yo le pregunté “cómo estaba vestida ella”,

él me dijo que “tenía como un pullover clarito arriba y abajo una musculosa como con

dibujitos”; yo le pregunté ¿cómo le viste la musculosa?, él me dijo “ella se sacó el pullover y

ahí quedó con musculosa porque era la tarde”; yo le dije ¿qué tenía puesto abajo?, él me

dijo: “una bombacha negra”; entonces yo me quedo pensando, le digo ¿cómo una bombacha

negra?, me estoy refiriendo si tenía calza, jeans, un jogging, y él me contestó rápido: “una

calza negra”. Con lo expuesto por Bustos, los investigadores ya contaban con mayores “

Expediente SAC 9196285 - Pág. 227 / 247 - Nº Res. 62


indicios de autoría, de presencia y proximidad temporal”. Pero no suficiente con esto, Trepat

salió de la oficina para comentarle a Bracamonte lo que había escuchado. Momento en que

Bracamonte se dirige a donde estaba el imputado: “después se va Bracamonte, yo me quedo

en la cocina con Pagano, y al ratito vuelve y nos dice que a él le había confesado que él

había asesinado a Cecilia”; es decir que Bracamonte regresa con una versión

autoincriminatoria completa. Luego Trepat regresa a la oficina y Bustos amplía sus dichos

diciéndole que “estaban sentados en una piedra los dos hablando, que él la quiso besar y

Cecilia le pegó fuerte una trompada en el cachete, él se toca el cachete (la testigo señala la

mejilla derecha), que él enfureció y se agarraron a pelear, que él estaba enfurecido y la

agarró del cuello, la apretó, la apretó, la apretó hasta que no respiró más”. Trepat difiere

con Bracamonte sobre la duración de la entrevista, pues mientras éste dijo aproximadamente

dos horas, Trepat dijo que “la entrevista con Lucas no recuerdo cuanto duró, habrá sido una

hora aproximadamente”. Pero las anormalidades procesales continuaron, dado que Bustos no

solo realizó expresiones autoincriminantes ante Bracamonte y Trepat, sino que también lo

hizo frente a Arrieta, así dijo Trepat: “creo que a Arrieta le hace primero la confesión, no sé

si estaba Arrieta solo porque yo estaba en la cocina … Bracamonte se va a la oficina, yo me

quedé con Pagano en la cocina y al ratito, no sé cuánto tiempo, volvió Bracamonte y nos dijo

que ya la había dicho a Arrieta que había sido él … en la oficina estábamos los dos, yo me

levanté y me fui, en eso iba entrando Arrieta, por eso sé que Arrieta ingresó…”.

Efectivamente, convocado al plenario al Of. Ppal. Luis Arrieta, éste confirmó lo dicho por

aquella, luego que Trepat ya le había brindado la información sobre la posible participación

en el hecho, Arrieta pretendió que Bustos profundizara en sus dichos: “yo entro y le digo (a

Trepat): ¿me dejás un segundito con él a solas?; ya estando solos, luego de calmar y lograr

aparentemente confianza con el imputado, logró que Bustos dijera: “yo me enfurecí, la maté

ahorcándola, yo estuve con Cecilia, me contó que venía a escribir un libro y que una planta

le había hablado que tenía que escribir un libro, me contó que estaba hablando con el

Expediente SAC 9196285 - Pág. 228 / 247 - Nº Res. 62


caballo, que él se acercó a hablarle, en eso se empezó a poner nerviosa, y dice que él la

había ahorcado … le mostré en mi teléfono celular una foto de Cecilia del diario, dijo que sí,

que era chica con la que había estado hablando, que él fue a buscar los caballos donde

habitualmente lo hace y que ahí estaba Cecilia con los caballos, entonces que él se pone

hablar de los caballos, comienzan un diálogo, que se sientan a hablar, a conversar, ahí le

cuenta que había venido a escribir un libro, que una planta le había hablado, estaban

sentados los dos juntos … se me fue la mano, la ahorqué, la maté … la quise besar”. Señaló

otra diferencia sobre la duración de la entrevista distinta a los anteriores: “habrá durado

media hora, cuarenta minutos”. Por su parte, el Crio. Bracamonte apuntó que “…entro a la

oficina, estaban las mismas personas, con la particularidad de que Lucas Bustos tenía los

ojos colorados, como si hubiera llorado, puedo escuchar cuando dice textual, no me voy

olvidar de esto nunca: “me enfurecí, le quise dar un beso, me pegó una cachetada y le apreté

el cuello”; en este tramo, Bracamonte refiere que estas expresiones fueron realizadas en

presencia del grupo de interrogadores, mientras que Trepat dijo que esas palabras se las dijo

estando a solas ambos. Por último, Bracamonte recordó que “Lucas Bustos dijo algo más:

“no tuve miedo cuando la maté, pero si cuando fueron hoy a casa la primera vez”, versión

que en nada refiere Trepat en su declaración brindada en la audiencia de debate. Sin perjuicio

de que hayan sido convocados como testigos, y aún cuando se tuviera por cierto que era para

una simple entrevista, lograron obtener una confesión simple y pura del hecho atribuido, y no

solo ante un efectivo policial, sino ante varios funcionarios, que sucesivamente ingresaban a

la oficina para escuchar expresiones autoincriminatorias que luego plasmaron en sendas

declaraciones testimoniales en sede instructoria. Indicó Bracamonte: “no se labró un acta,

después se dejó constancia en la declaración testimonial del funcionario actuante”.

Continuando con los efectivos policiales que entrevistaron a Bustos, está el Sgto. Javier

Alberto Pagano, quien señaló que la oficina donde abordaron a Bustos era aún más

chica que la señalada por los anteriores: “la oficina era de 3 por 2 calculo, era media

Expediente SAC 9196285 - Pág. 229 / 247 - Nº Res. 62


chiquita, angosta, no sé si llegaba dos metros a lo mejor un poco menos, ahí se encontraba

Bustos, yo, Arrieta, Trepat y Zárate, todos estábamos dentro de la oficina”. Sobre la

duración de la entrevista tampoco fue coincidente: “estuvimos un rato, habremos estado una

hora, hora y media”. También dio cuenta de la conducta de Bustos durante el interrogatorio:

“Lucas Bustos estaba muy callado, cabizbajo”.

Todos estos funcionarios policiales plasmaron en sus declaraciones testimoniales brindadas en

sede instructoria las manifestaciones autoincriminatorias de Bustos. Así, tenemos, entre otras,

la declaración testimonial del Crio. Insp. Diego Alejandro Bracamonte -obrante a ff.

1883/1885-, receptada el 06/07/20 en la Fiscalía de Instrucción: “…yo ingreso a la oficina

donde estaba Lucas Bustos y escucho que estaba contando lo siguiente: “la maté con las

manos, me enfurecí, le pegué, ella me pego una cachetada, le di un beso, no le gustó y me

pegó”; Sgto. Silvana Lorena Trepat Ochoa - ff. 1899/1903, receptada el 20/07/20-: “

…Lucas me dijo que sí la había visto a la chica refiriéndose a Cecilia. Entonces le pregunté

si la foto que le había mostrado anteriormente era la chica con la cual él había estado y me

dijo que sí, que ella iba caminando por la orilla del río y que él estaba con los caballos y la

siguió. Me dijo que se pusieron a conversar y que Cecilia le preguntó si alquilaba los

caballos. Le pregunté cómo estaba vestida y él me dijo con un pullover fino claro y abajo una

musculosa como unos dibujitos, que vio la musculosa porque ella se sacó el pullover y

cuando le pregunté por la ropa de abajo dijo espontáneamente “una bombacha negra”, lo

que me sorprendió. Entonces yo le dije que le estaba preguntado por un jeans o calza o

jogging y él me corrigió diciendo una calza negra. Agregó que estuvieron sentados en unas

piedras charlando, que habría sido como a las 17:00hs. que luego él se volvió para los

Mogotes y que le contó a la sra. mayor donde iba a trabajar que había visto a una chica sola

“arriba”. Me dijo que todo ese tiempo estuvo solo con ella… el Crio. Insp. Bracamonte…

volvió y dijo: ahí confesó que la había matado…”; Luis Alberto Arrieta - ff. 2977/2981-,

receptada el día 26/02/21: “…me dice: yo le voy a contar… yo fui a buscar unos caballos a la

Expediente SAC 9196285 - Pág. 230 / 247 - Nº Res. 62


unión de los ríos… se encontró una chica vestida con una calza negra y ropa clara arriba,

ella se acercó y se puso a conversar de los caballos, que le gustaban los caballos y se

sentaron a conversar. Ella le comentó que había venido a Capilla a escribir un libro… me

dice que la había intentado besar y ella se enojó y le pegó –no recuerdo la forma en que le

pegó, si con una trompada, un palo o de otra forma… ahí me enfurecí y también le pegué,

después la agarré del cuello y la maté… me cuenta que estamos en una piedras y yo la quise

besar y ella me pegó fuerte en la cara haciendo un gesto de tocarse el rostro. Dijo que se

puso loco, peleamos y yo le apreté el cuello hasta que la mate…”.

En este estado, acerca de la “validez y legalidad de las manifestaciones

autoincriminatorias realizadas por el imputado Bustos a funcionarios policiales”, debo

centrarme en la doctrina elaborado por la Corte Provincial, en el caso “Peñalba, Marcelo

Luis” -Sent. N° 52, del 19/6/2002-, donde alude que la policía judicial -en este caso la policía

administrativa ocupando ese rol-, integra la función judicial en lo penal como consecuencia de

la actividad represiva que desarrolla. La legislación procesal (art. 321, ley 8123), define la

actividad de dicho organismo, la que consiste en: a) impedir que los delitos cometidos sean

llevados a consecuencias ulteriores; b) individualizar a los culpables; y c) reunir las pruebas

útiles para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento. En ejercicio de tal

actividad, los oficiales y auxiliares de la policía judicial tienen específicamente establecidas

sus atribuciones (art. 324 C.P.P.) y disciplinado el procedimiento que han de observar en el

cumplimiento de sus actos (art. 325 y ss C.P.P.). Cuando la ley adjetiva establece

específicamente las mentadas atribuciones, y disciplina el procedimiento que ha de observar

en el cumplimiento de sus actos (arts. 324 y ss.) se ocupa, concretamente, de prescribir la

forma bajo la cual debe cumplir la atribución de recibir la declaración al imputado (CPP,

324 inc. 8°). Según este dispositivo legal dicha atribución debe cumplirse en las formas y con

las garantías que establecen los artículos 258 y siguientes ibídem. Consecuentemente, sólo

bajo tales condiciones puede recibirla los oficiales y auxiliares de la Policía Judicial. Entre las

Expediente SAC 9196285 - Pág. 231 / 247 - Nº Res. 62


exigencias referidas está las que impone el art. 258 C.P.P., según el cual, a la declaración del

imputado deberá asistir su defensor, bajo pena de nulidad. A través de dichos requisitos, la

ley procesal plasma la garantía de la defensa en juicio, la cual tiene reconocimiento

constitucional en el art. 18 C.N. Tal protección resulta amparada a través de distintas

manifestaciones en los Pactos y Tratados reconocidos en el art. 75 inc. 22, de la C.N.

(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre art. XXVI; Declaración

Universal de los Derechos Humanos arts. 10 y 11.1; Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos -Convención de Nueva York- art. 14. 2 y 3 b.; Convención Americana sobre

Derechos Humanos -Pacto de San José de Costa Rica- art. 8.1.2.). En este sentido, el art. 40

de Carta Magna Provincial, al postular que "todo imputado tiene derecho a la defensa técnica

aún a cargo del Estado, desde el primer momento de la persecución penal" (art. citado, 2º

disposición), preserva la asistencia técnica del imputado, más allá de la espontaneidad de

su declaración.El constituyente provincial, a fin de brindarle mayor eficacia a la garantía de

mención, estableció en la referida cláusula que "carece de todo valor probatorio la

declaración del imputado presentada sin la presencia de su defensor". Por ello, la garantía

individual de la defensa en juicio requiere para su satisfacción que desde el primer acto inicial

del procedimiento dirigido en su contra (art. 80 CPP), el imputado cuente con asistencia

técnica en el proceso penal. En el caso juzgado, desde el primer momento, cuando Bustos era

trasladado a la comisaría porque integraba “una” de las líneas investigativas, antes de

comenzar el interrogatorio debieron precisarle sus derechos y observar los funcionarios el

estricto cumplimiento de las garantías procesales. Con mayor razón, debió detenerse el acto

cuando exclamó “que la había visto y estado con Cecilia Basaldúa”, pues se incurría en una

severa infracción legal al estar desprovisto de asistencia letrada. A mayor abundamiento cabe

reparar que la operatividad de las garantías establecidas constitucionalmente -como es la de

defensa en juicio- ha sido reconocida por la propia Constitución local, que se ocupa de

declararla cuando el art. 22 dispone que “los derechos y garantías establecidos en esta

Expediente SAC 9196285 - Pág. 232 / 247 - Nº Res. 62


Constitución son de aplicación operativa, salvo cuando sea imprescindible reglamentación

legal”. Todo lo expuesto implica que el testimonio del policía, en cuanto refiere a la

declaración del imputado prestada sin la correspondiente asistencia técnica, llevará un dato

probatorio obtenido en violación de dicha garantía y por ello carente de valor para fundar la

convicción del juez. La garantía del “debido proceso penal” tiene reconocimiento expreso en

el art. 18 de la Constitución Nacional, así como en los llamados Tratados Constitucionales

(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre art. XXVI; Declaración

Universal de los Derechos Humanos art. 11.1; Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos -Convención de Nueva York- art. 9.3; Convención Americana sobre Derechos

Humanos -Pacto de San José de Costa Rica- art. 8.1.2.) y en la Constitución de la Provincia

de Córdoba (art. 39). Hoy en día resulta indiscutido que el fin inmediato del proceso penal es

la consecución de la verdad objetiva, que exige como presupuesto la legalidad de las pruebas

obtenidas para alcanzarla, por lo que está prohibida la valoración -en contra del imputado- no

sólo del elemento de prueba que ha sido obtenido con vulneración de las garantías

constitucionales que a su favor se han estatuido, sino también la prueba que es consecuencia

de aquél, puesto que admitir a éstas como válidas significaría desnaturalizar la garantía

lesionada, al punto tal de legalizar el fruto de su violación. La Constitución Provincial, en el

art. 41, in fine, declara que "Los actos que vulneren garantías reconocidas por esta

Constitución carecen de toda eficacia probatoria. La ineficacia se extiende a todas aquellas

pruebas que, con arreglo a las circunstancias del caso, no hubiesen podido ser obtenidas sin

su violación y fueran consecuencia necesaria de ella". En tanto que el art. 192 del Código de

Procesal Penal de la Provincia de Córdoba -al receptar la manda constitucional- establece que

"Carecen de toda eficacia probatoria los actos que vulneren garantías constitucionales. La

ineficacia se extiende a todas aquellas pruebas que, con arreglo a las circunstancias del

caso, no hubieren podido ser obtenidas sin su violación y fuera consecuencia necesaria de

ella". En síntesis, surge que los funcionarios policiales antes mencionados plasmaron en sus

Expediente SAC 9196285 - Pág. 233 / 247 - Nº Res. 62


testimonios las manifestaciones autoincriminatorias del imputado Bustos, a quien buscaron y

trasladaron en móvil policial acompañado por una comitiva policial hasta la comisaría de

Capilla del Monte, y ya en el lugar y en una de las oficinas de escasas dimensiones y rodeado

de varios efectivos, fue sometido a un interrogatorio sobre la desaparición y posterior muerte

de la víctima Basaldúa que no se desarrolló conforme prevén normas legales y

constitucionales, lo que no puede ser motivo de valoración probatoria en su contra.

Posteriormente, e intimado sobre el hecho que se le atribuye y su calificación legal, el

imputado Bustos optó por declarar: “niego los hechos y voluntariamente nunca dije que yo

fuera el autor de los hechos y se abstiene de seguir declarando” (ff. 199/200). Ante las

irregularidades detectadas, cabe asentarse aquí que formuló denuncia contra el personal

policial interviniente, acusándolos –los hermanos Bustos- de ser víctimas de apremios

ilegales, dando origen a las actuaciones caratuladas: “Denuncia Formulada por David

Santiago Bustos” (SAC 9189442), constituyéndose los denunciantes como querellantes

particulares. En dichas actuaciones se dictó decreto de “Archivo”. Dicha resolución fue

confirmada por el Juzgado de Control de Cosquín, mediante A. I. N° 182, del 06/10/2020.

Contra ese decisorio se planteó recurso de apelación por ante esta Cámara Criminal y

Correccional de Villa Dolores. Sobre este punto, la Sra. Fiscal de Instrucción, Dra. Paula

Andrea Kelm, efectuó una equivocada lectura de lo resuelto por la Alzada. La Funcionaria

Judicial entendió, equivocadamente, que este Tribunal respaldó lo resuelto por el inferior en

cuanto a que se incorporaran todos los elementos probatorios posibles a fin de dilucidar la

eventual existencia del hecho denunciando, que la investigación se encontraba agotada y el

decreto de archivo se hallaba legal y materialmente fundado, y que por lo tanto, estuvo

correcto archivar las actuaciones conforme el art. 334 -inc. 3- del C.P.P., ya que resultó

evidente que el hecho denunciado no se cometió, que no hubo apremios, que el procedimiento

policial tendiente a receptar las declaraciones testimoniales de David Santiago Bustos y Lucas

Adrián Bustos fue trasparente y legítimo, y que no advierte que la confesión de Lucas Adrián

Expediente SAC 9196285 - Pág. 234 / 247 - Nº Res. 62


Bustos fuera obtenida en contra de su voluntad y a través de la coacción narrada en la

denuncia que diera origen a las actuaciones. La Cámara revisora, teniendo a la vista el A.I. N°

1, del 02/02/21, resolvió: “Declarar desistido el recurso de apelación interpuesto…”, por no

haber presentado la parte apelante el informe sobre sus pretensiones (art. 465 C.P.P.).

Entiéndase que el recurso fue desestimado por defectos procesales, sin entrar a analizar el

fondo de la cuestión, como erróneamente lo señaló la Dra. Kelm.

Pero a partir de esa ilegitima confesión del imputado Bustos, la Instrucción comenzó a buscar

elementos probatorios tendientes a respaldar esa versión.

Así, a fin de analizar todos los lugares posibles donde pernotó Basaldúa, se practicaron

allanamientos en la vivienda precaria sita en calle pública s/n del barrio 9 de Julio, a la vera

del río Calabalumba de Capilla del Monte, conocido por los testigos como “Rancho de Niga”,

y en el domicilio de Mainardi, ubicado en calle Diagonal Buenos Aires 485, de la misma

localidad, a los fines de relevar muestras de sangre y, en su defecto, realizar la prueba química

de “luminol” con personal especializado de Policía Judicial (ver croquis de ff. 111, acta de

allanamiento de ff. 117 y Cooperación N°814391 Informe Técnico Químicos de ff. 701, 703 y

fotográfico (ff. 948/949 y 950/951). Con este objetivo, profesionales de Química Legal se

constituyeron en el denominado “Rancho de Niga”, donde logró individualizar una muestra

sospechosa de sangre en la mesa blanca del ambiente principal (ff. 703 y 950), que arrojó

resultado negativo; inmediatamente se secuestraron dos sábanas, las que si contenían sangre

humana. En el domicilio de Mario Mainardi se logró levantar una muestra sospechosa de

sangre en la pared del living, que al ser analizada por la Bioquímica interviniente concluyó

que la misma no era sangre humana (ff. 703). También se secuestraron en este domicilio un

recorte de funda de colchón del dormitorio principal (utilizado por Mainardi), el que si arrojo

resultado positivo pero, al igual que las dos sábanas ya mencionadas, por la escasa cantidad

no fue posible establecer grupo y factor, tal cual consta en el informe respectivo. En virtud

del contexto señalado, se procedió a realizar la prueba de “luminol”. Este reactivo es útil para

Expediente SAC 9196285 - Pág. 235 / 247 - Nº Res. 62


aplicar donde hay trazas de sangre, no visibles ni detectables por otras reacciones de

orientación en grandes superficies y, por sus características celeste-azulada, se puede registrar

fotográficamente. En el primer domicilio, luego de haberse detectado un sólo rastro de sangre

visible, se realizó la técnica obteniéndose reacción de luminiscencia celeste azulada,

característica de una reacción positiva en el piso de la habitación central y en la costura de

uno de los extremos del colchón. En tanto que en el domicilio de Mainardi, obteniéndose una

sola muestra sospechosa visiblemente, luego de aplicada la técnica, se levantaron muestras

con reacción positiva, según informe químico de ff. 701 “….3) de la pared del living ubicada

frente a la puerta de ingreso,4) del piso del living, ceca de la mesa de luz, 5) del cajón

superior de la mesa de luz del living, 6) del asa del balde de albañilería ubicado en el living,

7) del tablero inferior derecho, del lado interno de la puerta de ingreso del living; 8) del

tablero superior e inferior izquierdo, del lado interno de la puerta de ingreso al living, 9) de la

pared del dormitorio, entre el placard y la puerta ,10) de la esquina de la pared del baño, cerca

del bidet, procediendo también al secuestro de recorte de cortina de color blanco con

estampado de flores anaranjadas, ubicada en el living. Ahora bien, tal cual surge del cuerpo de

fotografías y planos (ff. 939/1014), observando la muestra ensayo de “luminol” de ff. 970 y

confrontándola con las levantadas con reacción positiva, por sus características (muy escasa

cantidad, apariencia y distribución), localizadas en distintos lugares, sin un patrón, enervó la

sospecha de la producción de un crimen violento en el lugar, resultando desde sus albores,

carentes de interés criminalístico (plano ff. 1016). La ausencia de valor probatorio para esta

investigación quedó confirmada atento que los diferentes estudios químicos y de ADN al que

fueron sometidas las muestras levantadas no arrojaron resultados de utilidad, y conjuntamente

con el plexo probatorio incorporado a la causa (autopsia de donde se desprende que la causa

eficiente de la muerte fue asfixia mecánica, sin evidencias de heridas cortantes, pericia de

reconstrucción virtual donde determina científicamente el lugar del hecho y demás prueba

testimonial, documental, informativa, entre muchas otras aquí analizadas) disipan cualquier

Expediente SAC 9196285 - Pág. 236 / 247 - Nº Res. 62


argumento que indique estos lugares como escenario de los delitos perpetrados contra Cecilia

Gisela Basaldúa. Teniendo en cuenta la información obtenida de la computadora de Cecilia

Gisela Basaldúa (ff. 392/393) se advierte su interés por cuestiones de índole espiritual, lo que

se hace palmaria en la consulta de la página Web movimientoschamanicos.com –relacionado

a un taller de sanación Tolteca en Capilla del Monte-. En virtud de ello se abrió otra línea

investigativa en procura de dar con Cecilia, indagando, visitando y allanando distintos centros

dedicados a tales prácticas de Capilla del Monte y sus alrededores. En esta dirección se

allanó el domicilio sito en calle Río Salado s/n, del barrio Aguas Azules, donde reside

Ermanno Enzo Cariani, y Tupungato s/n, del barrio Las Gemelas, donde vive Sebastián

Cantoni, ambos de Capilla del Monte (ver declaración de comisionado de ff. 148, croquis de

ff. 149/150, acta de allanamiento de ff. 153, declaración del comisionado ff. 154). También

se procedió al allanamiento en el domicilio de Shanti Cohen Arazi -ver declaración ff.158,

impresión de fotografía (ff.159/160), croquis (ff.161), acta de allanamiento (ff.164) y

declaración de comisionado de ff.165, todos los cuales arrojaron resultados negativos. Más

aún, se realizaron tareas de búsqueda en la localidad de Charbonier denominada Aldea Magos

de Tollan”, con similares resultados (ver declaración de comisionado de ff. 211).

El acta de inspección ocular de ff. 243, el croquis de ff. 244 y las fotografías de ff. 1075/1083

de la Cooperación Técnica N°814391 - Informe 3177523, ilustran el lugar del

descubrimiento del cuerpo. El cuerpo estaba “…semisumergido medio cuerpo decúbito dorsal

ya en estado de descomposición con la cabeza orientada hacia el punto cardinal Norte …

semidesnudo, brazos abiertos y piernas abiertas…”, descripción efectuada por el Cabo

Patricio Gigena (ff. 241 y 2691/2692). Por las prendas y el calzado, descriptas por Stella

Maris Almada, quien fue la última persona que vio con vida a Basaldúa, nos da la idea que el

cuerpo encontrado pertenecía a Cecilia, lo que a la postre fue confirmado por la coincidencia

de ADN a través del cotejo de perfiles de Daniel Alberto Basaldúa y Dora Susana Reyes

(ff.258/263), en relación a la muestra extraída del cuerpo encontrado (ver pericia de ADN

Expediente SAC 9196285 - Pág. 237 / 247 - Nº Res. 62


para identificación de la muestra de la Autopsia N° 395/20 (ff. 770/773, 881). El lugar

específico donde se encontró a Cecilia fue descripto minuciosamente en el Informe Técnico

Médico N° 3166268 de la víctima (ff. 919/938) en el que la Dra. Ladi Victoria Kabalin

Yonson consigna: “se trata de un espacio abierto en la margen este del Rio Calabalumba en

zona rural de monte de Capilla del Monte, en cercanías del basural de la localidad. Se trata

de una zona de difícil acceso, alejado de zona poblada. En esa zona el río transcurre por un

cañadón, la margen este con estaca orilla con vegetación de monte cerrada y al margen oeste

con un alto paredón de piedra. En un pequeño claro en la orilla se encuentra el cadáver”;

descripción que se corresponde con la de los testigos: declaración de Patricio Hernán Gigena

(ff. 241 y 2691/2692), Alfredo Vivas (ff. 248/249, 251 y 2747/2748) y de los lugareños

Walter Augusto Luna (ff. 246 y 2496/2502) y Víctor Eduardo Jaime (ff. 252, 307 y

2623/2627) e Informe de la Dirección de Bomberos (ff. 1625/1627). Son ilustrativas las

fotografías obrantes a ff. 1036 y 1041/1042.

En cuanto a las prendas del imputado, fueron remitidas a la Sección Química Legal de Policía

Judicial para su análisis Cooperación Técnica 814391 - Inf. Qco. 15824-(3177606) Detección

de Presencia de Sangre y Semen en prendas del imputado Lucas Adrián Bustos (ff.715/718,

723/726.1125/1135 vta), Inf. Qco. 16298-3188950 determinación de grupo y factor de la

sangre del prevenido (0+) (ff.747/748, 1122,1400), Inf. Qco. N°15748 (3177296)

Determinación de drogas psicoactivas en orina del imputado (ff.767, 1139). Son ilustrativas

las fotografías del Informe Químico N°1625 (3188874) (ff.1124/1135). Luego de la

detención, Bustos fue trasladado a Policía Judicial donde se llevó a cabo un examen físico

exhaustivo en el cual se constataron lesiones de naturaleza traumática concentradas

significativamente en sus brazos: “…1- excoriaciones costrosas en número de dos, una de

10mm y la otra de 20mm en cara anterior tercio medio de antebrazo derechos.. 2.-

excoriación costrosa de 25mm en casa anterior tercio distal de antebrazo derecho…3.-

excoriación puntiforme costrosa en cara interna de muñeca derecha…4.- excoriación lineal

Expediente SAC 9196285 - Pág. 238 / 247 - Nº Res. 62


costosa de 20mm en anterior tercio anterior medio de antebrazo izquierdo,5.- excoriación

costrosa de 9mmm aprox .en cara interna de muñeca interna de muñeca izquierda, 6.-

excoriación costrosa de 9mm en dorso mano izquierda, 7.- excoriación en número de 8mm en

cara interna tercio medio de antebrazo izquierdo, 8.- excoriación costrosa de 25 mm en cara

interna tercio inferior de brazo izquierdo, 9.- Excoriaciones costrosas puntiforme en cara

interna de antebrazo derecho, 10- excoriación costrosa de 8mm de diámetro en cara anterior

tercio medio de pierna izquierda…”. Debe ponderarse que estas lesiones no pueden ser

exclusivas de la reacción defensiva de la víctima, pues el Lic. Zaragoza explicó que “

Germán Prado también dijo que podrían ser escoriaciones de trabajos en campo”. No

olvidemos la actividad rural que desempeñaba Bustos y que razonablemente la ejecución de

esas tareas pudo ser su causa (ver Cooperación Técnica N°814391, Informe técnico

N°3177236 (ff. 275/277, 677/677 vta), Informe químico N°15747 (3177295) ocasión en que

se extrajo sangre y doble hisopado oral indubitado, para posterior cotejo de ADN

Cooperación 814391 - Inf. Fotográfico 3177240 (ff.1108/113).

No se pudo establecer si el lugar del hallazgo del cuerpo de Cecilia Gisela Basaldúa es el

lugar donde se cometió el hecho. No se relevaron en el cuerpo signos de arrastre o marcas que

pudieran indicar un traslado del cuerpo, como así tampoco signos o lesiones compatibles con

ataduras que hagan suponer que hubo un traslado. Tampoco es dable pensar en un arrastre

provocado por la corriente del río, puesto que no hay lesiones relevadas que indiquen tal

circunstancia como probable. No se pudo comprobar si la víctima fue atacada sexualmente y

asesinada por un sólo autor. Los datos de campo que respaldan la primera conclusión se

encuentran dados por la falta de coincidencia entre las rosetas encontradas en la parte inferior

delantera de la remera musculosa que produjo su enrollamiento, y los abrojos de la planta

llamada “cepacaballo” adheridas a las prendas secuestradas del imputado -buzo rojo,

bombacha de gaucho y calzoncillo gris-. Si bien se dijo que ambas vegetaciones corresponden

a la zona del deceso de Cecilia -ver informe del Biólogo Javier Gonzalo Lascano,

Expediente SAC 9196285 - Pág. 239 / 247 - Nº Res. 62


Cooperación Técnica N°823380 25164 (3251560) (ff.2005/2007)y Cooperación Técnica

n°823380-3251558 (ff. 2306/2311), fotografías y plano del recorrido efectuado desde el

camping Los Mogotes hasta el lugar del hallazgo-, lo cierto es que Bustos, dada su actividad

rural relacionada con la crianza de animales de granja, es posible que recorra largas distancias

de campo y pudiera prenderse en sus ropas toda clase de plantas espinosas. De hecho, el

informe rectificatorio consigna (txt) “se observan restos semi-secos, algunos cordados

(comidos por herbívoros), aparentemente de este tipo de hierbas a lo largo del trayecto

recorrido e incluso en la zona del hallazgo del cadáver, particularmente en la zona del acceso

a la cueva en la roca, que se halla en un sector elevado en cercanías del lugar del hallazgo del

cadáver”. En igual sentido, los vegetales de víctima y el imputado no son coincidentes entre

sí: “las especies encontradas en las ropas del imputado difieren de las encontradas en las

pertenencias de la víctima” (ff. 1394/1396); las rosetas Cenchrus myosuroides se hallaron en

la caronilla tejida de la montura cuyos restos vegetales fueron analizados en el informe

Técnico N° 24051- 3247992 (ver foto 1c.).; ni tampoco coinciden con el tiempo de

adherencia a las prendas, así lo dijo Lascano cuando explica que el estado de conservación de

las rosetas en las tres fotos (1ª.1b y1c) es diferente. (txt) “…Particularmente las rosetas

halladas en la ropa de la víctima, se presentan más oscuras (con tierra) y las espinas se

presenta más secas y abiertas, mientras que las rosetas de la montura se presentan más claras

(limpias), en estado más semejante a las recién recolectadas de la planta…”, lo cual hace

pensar que no coinciden en lugar y tiempo Bustos y Basaldúa. Refuerza esto la conclusión de

que no se pudo determinar si la víctima y el imputado llegaron juntos al lugar; tampoco que

Bustos sea la última persona que estuvo con Cecilia antes de morir, pese a que su domicilio

estuviera cerca del sitio donde apareció el cadáver. Si bien podía transitar con regularidad por

la zona, se ha demostrado que no era el único que lo hacía.

Del informe químico de ff. 1142/1143 practicado sobre hisopos conteniendo muestras

levantadas en ano, vagina, boca de la víctima, se desprenden resultados negativos respecto a

Expediente SAC 9196285 - Pág. 240 / 247 - Nº Res. 62


semen, como en el bóxer femenino, corpiño, remera, pullover y calza analizados, prendas

todas estas de la víctima secuestradas en el lugar del hecho. Esto confirma lo dicho por la Dra.

Moretta en cuanto que el hisopado se hace en la búsqueda de secreciones o material que

puede haber quedado en esa cavidad de un agresor; en el caso de ella (Cecilia) las tres

cavidades estaban llenas de gusanos y en avanzado estado de putrefacción, lo que impediría

encontrar dicho material. La ausencia de lesiones genitales no descarta la penetración, pero no

confirma su existencia. El informe de ff. 1150/1151descartó la presencia de sangre en los

borcegos y media tipo soquete. De las piedras levantadas en el lugar del hecho se determinó

que la sangre encontrada es de animal (ff. 1152).

El análisis mitocondrial (ff. 2265/2274) dio por resultado que la muestra de pelo de

remera de la víctima (remera 3), no es compatible ni con el haplotipo del imputado Bustos ni

con el haplotipo de Mainardi. La muestra “soga 1”, no es compatible ni con hapotiplo de la

autopsia practicada a Basaldúa, ni con el haplotipo de Mainardi, si con el haplotipo de Bustos.

Como se advierte, el material probatorio genético y químico obrante en la causa no ha podido

echar luz sobre la participación del imputado Bustos en la mecánica del suceso. La Lic. Silvia

Bufalini refuerza esta postura. Descarta la relación personal de ambos protagonistas en el

lugar del hecho: “cuando uno hace una reconstrucción virtual es que tiene que haber un

principio de transferencia entre el victimario, la víctima y el lugar del hecho, siempre el

victimario se lleva algún elemento de la víctima y la víctima se lleva algún elemento del

victimario, y ambos llevan algún indicio presente en el lugar del hecho”. Confirma que “los

vegetales que se encontraron en la ropa de Cecilia Basaldúa no son los mismos que se

encontraron en Bustos. Las espinas que tiene en la remera no la tiene en el pullover, por lo

tanto, en el arrastre que figura en esta reconstrucción la víctima está con la remera y con el

pullover, entonces ¿cómo se entiende?; el pullover que estaba por encima de la remera no

tiene las mismas espinillas que tiene la remera … No hay en Bustos ninguna flor que

pertenezca también a la ropa de Cecilia, no es la misma, son diferentes…”. Al analizar las

Expediente SAC 9196285 - Pág. 241 / 247 - Nº Res. 62


lesiones encontradas en el cuerpo de Bustos, mencionó: “los rasguños están localizados en

una sola área de Bustos, y se me ocurre pensar que nadie, en su sano juicio, va a tratar de

centralizar unos rasguños en una sola área del cuerpo de otra persona”. Como se desprendió

de la pericia mitocondrial, Bufalini indicó: “no se encontró en Cecilia semen de Bustos, se

encontró semen de Bustos en su propia ropa… No hay en el hisopado que se hizo en las uñas

de Cecilia restos de ADN de Bustos”, pese a que se tomaron todas las medidas de seguridad

para proteger y conservar las muestras para posible extracción de elementos probatorios. Con

lo expuesto, compartimos la conclusión de la profesional cuando dice que “no hay ninguna

relación entre ambos, y cuando digo relación, digo esta transferencia que comenté al

principio que tiene que ver con el lugar del hecho, la víctima y el victimario; no hay

elementos que unan estos tres ítems, no lo hay”. Cabe agregar a lo mencionado que durante

las entrevistas a diversos testigos civiles, ninguno hizo referencia al imputado Bustos, ni

–obviamente- lo vinculó con la desaparición y muerte de Cecilia. Dice la Lic. Bufalini: “hay

si pericias, hay descripción del escenario, de las lesiones de ambos, lo que no hay es una

vinculación entre ambos. No hay elementos periciales que acrediten de manera

científicamente correcta la vinculación entre ambos… La piedra que tiene muestra de sangre

no son de sangre humana son de sangre animal. Uno podría poner tanto a Bustos como a

otra persona en ese lugar…”. Entonces se hace la misma pregunta que este Tribunal: “¿cuál

es la vinculación entre Bustos y la víctima, cuál es la vinculación entre Bustos y ese

escenario?”. Tal como anticipamos, explica que esas rosetas están repartidas por varios

lugares de Córdoba según dice uno de los informes, sin embargo a Bustos no se le encontró.

El ADN mitocondrial que se hizo no coincide con Bustos y no coincide con Cecilia

Basaldúa. Se tomaron evidencias levantadas en el lugar, pero no hay manera de acreditar que

esas evidencias tengan relación entre Bustos, Basaldúa y el escenario. Lamentablemente, el

paso del tiempo desde su deceso, las condiciones climáticas, el lugar de la muerte, la humedad

pudieron conspirar contra la cantidad y calidad de material probatorio que pudo levantarse. En

Expediente SAC 9196285 - Pág. 242 / 247 - Nº Res. 62


ese sentido dijo que “probablemente la proliferación de larvas hizo que se perdieran

muestras que se toman con hisopados; si las uñas estuvieron sumergidas entiendo que el

lavado del agua hace que se pierdan restos de células epiteliales, si tenía uñas cortas y están

sumergidas en agua es probable que se pierdan … no hay ninguna pericia que acredite que

Bustos y Basaldúa tuvieran algún tipo de relación por lo menos en ese escenario y no hay

ninguna pericia que acredite que ese escenario tuvo implicancia en las ropas de Bustos. El

peritaje químico de telas da negativo, el peritaje químico de semen en los genitales y prendas

da negativo, el peritaje sobre las muestras de “luminol” da positivo y ADN negativo, el

peritaje de la sangre en la soga que se secuestraron en la casa de Bustos da negativo, el

peritaje sobre las especies halladas en la ropa de Cecilia son diferentes a las halladas en

Bustos, el peritaje químico sobre la ropa de Bustos que tienen semen y sangre positivo son

del perfil genético únicamente de él, no hay otro perfil genético, el peritaje sobre las piedras

encontradas en el lugar del hecho da negativo para sangre humana y positivo para sangre

animal, el peritaje sobre los borcegos, las medias de Cecilia Basaldúa da negativo para

sangre, el peritaje químico de vello púbico de Cecilia con el vello púbico secuestrado en la

casa de Bustos da negativo y excluye la asociación morfológica entre ambos…”.

En conclusión, la prueba producida durante el debate e incorporada por su lectura

resulta insuficiente para arrojar claridad y certeza sobre el hecho investigado, tanto en su

calificación originaria, como la propuesta por el Sr. Fiscal en la audiencia de debate (tentativa

de abuso sexual con acceso carnal (arts. 42 y 119 tercer párrafo, en función del 1°, del C.P.) y

homicidio calificado –por ser “criminis causa” y “por mediar violencia de género”- (arts. 80

incs. 7 y 11, en función del 79 del CP); ambos ilícitos en concurso material (art. 55 C.P.).

Básicamente, no se ha logrado determinar si el hecho lo fue por el imputado Bustos. Los

testimonios expuestos y analizados se han dedicado más a describir sobre la presencia de

Cecilia Basaldúa en la localidad y su estadía en lo de Niga y Mainardi, además de la actividad

desplegada por los organismos abocados a la búsqueda de la mujer, pero ninguno dio un

Expediente SAC 9196285 - Pág. 243 / 247 - Nº Res. 62


testimonio claro, ni surge del resto de la abundante prueba recolectada elemento alguno que

permita sostener certeramente que el imputado Bustos tuviera algún grado de participación en

el evento. El plexo probatorio mensurado nos ha conducido a un terreno de dudas del cual

nos ha sido imposible avanzar hacia el descubrimiento de la verdad real y, en consecuencia,

nos encontramos frente una duda razonable e insuperable que indefectiblemente debe

beneficiar al imputado Bustos (art. 18 C. Nac.; arts. 39 y 41 C. Prov.; art. 8.2. C.A.DD.HH.;

art. 14.2 P.I.DD.CC.PP.; art. 11.1 D.U.DD.HH.; art. XXVI D.A.DD.HH. y art. 406, 4° párr.

C.P.P.).

Por lo reseñado, corresponde absolver al imputado Lucas Adrián Bustos, ya filiado, del

hecho atribuido por el Sr. Fiscal de Cámara; sin costas (arts. 550, 551, C.P.P.), calificado

legalmente como tentativa de abuso sexual con acceso carnal (arts. 42 y 119 tercer párrafo, en

función del 1°, del C.P.); y b- homicidio calificado –por ser “criminis causa” y “por mediar

violencia de género”- (arts. 80 incs. 7 y 11, en función del 79 del CP); ambos ilícitos en

concurso material (art. 55 C.P.). ASÍ VOTO.

A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA, EL SR. VOCAL DR. RAUL

ALEJANDRO CASTRO Y QUIENES INTEGRAN EL JURADO POPULAR,

ANALÍA DEL VALLE FRÍAS, CLAUDIA FABIANA RÍOS, JÉSICA BETHANIA

LÓPEZ, MARIA BELÉN BRIZUELA, ARIEL ANTONIO VARGAS, PABLO CRUZ

AGUIRRE, SHERIDAN TOMAS VERÚN y WALTER DANIEL CHIRINO,

DIJERON:

Que adhieren en un todo a los fundamentos y conclusiones a los que arriba el Sr. Vocal

del Primer Voto.

A LA SEGUNDA y TERCERA CUESTIONES PLANTEADAS EL SR. VOCAL

DR. CARLOS ROLANDO ESCUDERO, DIJO:

I. En virtud de lo expuesto en la cuestión anterior, el tratamiento de la segunda cuestión

deviene abstracta.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 244 / 247 - Nº Res. 62


II. Atento el resultado de los votos que anteceden, corresponde: I. POR UNAMIDAD

absolver a Lucas Adrián Bustos, ya filiado, del hecho calificado como tentativa de abuso

sexual con acceso carnal (arts. 42 y 119 tercer párrafo, en función del 1°, del C.P.); y

homicidio calificado –por ser “criminis causa” y “por mediar violencia de género”- (arts. 80

incs. 7 y 11, en función del 79 del CP); ambos ilícitos en concurso material (art. 55 C.P.),

atribuido por el Sr. Fiscal de Cámara; sin costas (arts. 550, 551, C.P.P.).

III. La Dra. Daniela Pavon, por los querellantes particulares Daniel A. Basaldúa y Susana

Reyes, solicitó la remisión de antecedentes al Tribunal de Conducta Policial. Si bien la letrada

no identificó los funcionarios policiales a los que se refería, ni las razones y motivos de tal

solicitud, he de entender que se trata de los que intervinieron en la recepción del testimonio al

imputado Bustos –en la Comisaría de Capilla del Monte- y, en general, los abocados a la

búsqueda de Cecilia Bustos.

En cuanto a lo primero, se ha constatado la existencia de la denuncia formulada por Lucas A.

Bustos -y su hermano-, que ha sido “archivada”. Sabido es que tal decisión en modo alguno

clausura definitivamente una futura investigación, pero es en ese marco, en esa causa

específicamente, donde deberá analizarse si hubo -o no- comisión de delito.

Por lo atinente al derrotero de la investigación, quedan en claro dos circunstancias. La

primera, la puesta a disposición de todos los recursos con los que la Policía de la Provincia

contaba, a saber: personal, helicóptero, drones, etc. Lamentablemente, la segunda, también

quedó en evidencia una marcada descoordinación de los efectivos policiales y demás cuerpos

que concurrieron al lugar –Defensa Civil y Bomberos-, y, consecuentemente, un palmario

desaprovechamiento de esos recursos. Por ejemplo, véase que no todos los que estaban en la

búsqueda sabían o conocían las novedades que iban surgiendo día a día; algunos no tenían

fotografía de la víctima y, entre lo más trascendente, concurrían nuevos policías a interrogar a

las mismas personas y buscar en lugares que ya había sido inspeccionados y no se había

encontrado nada.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 245 / 247 - Nº Res. 62


Ahora bien, en modo alguno ello constituye una falta o infracción disciplinaria. Sin perjuicio

de ello, las partes tienen a su disposición las actuaciones, a los fines que entendieren

menester.

IV. Si coincido en la necesidad que la investigación para lograr identificar al autor (o autores)

del homicidio de Cecilia Basaldúa esté en cabeza de otra persona integrante del Ministerio

Público Fiscal.

Ello es así ya que no resulta razonable exigirle a quien ha sostenido una hipótesis que haga

“borrón y cuenta nueva, vuelva a fojas cero” y merite la prueba nuevamente para plantearse

otras líneas de investigación –algunas ya desechadas y las que pudieran surgir-, con la

limitación, claro está, de la prohibición del “Non bis in ídem”.

En este estado, como no es potestad de este Tribunal asignar causas ni competencias al

Ministerio Público Fiscal, corresponde recomendar al Sr. Fiscal General de la Provincia de

Córdoba la designación de nueva Fiscalía de Instrucción a los fines de la prosecución de la

investigación del hecho que motivó las presentes actuaciones. ASI VOTO.

A LA SEGUNDA Y TERCERA CUESTIONES PLANTEADAS, LOS SRES.

VOCALES DRES. SANTIAGO CAMOGLI Y RAÚL ALEJANDRO CASTRO, dijeron:

Que adhieren en un todo los argumentos y conclusiones expresadas por el Sr. Vocal

preopinante.

Atento el resultado de los votos que antecede, el Tribunal, integrado por Jurados Populares,

RESUELVE: I. POR UNAMIDAD absolver a Lucas Adrián Bustos, ya filiado, de los

hechos atribuidos por el Sr. Fiscal de Cámara; sin costas (arts. 550, 551, C.P.P.). II. Poner a

disposición de las partes las constancias de autos, a los efectos que estimen corresponder. III.

Recomendar al Sr. Fiscal General de la Provincia de Córdoba la designación de nueva

Fiscalía de Instrucción a los fines de la prosecución de la investigación de los hechos que

motivaron las presentes actuaciones. PROTOCOLÍCESE Y NOTIFÍQUESE.

Expediente SAC 9196285 - Pág. 246 / 247 - Nº Res. 62


Texto Firmado digitalmente por:
ESCUDERO Carlos Rolando
VOCAL DE CAMARA

Fecha: 2022.08.02

CAMOGLI ROQUE Santiago


VOCAL DE CAMARA

Fecha: 2022.08.02

CASTRO Raul Alejandro


VOCAL DE CAMARA

Fecha: 2022.08.02

FUNES Claudia Nancy


SECRETARIO/A LETRADO DE CAMARA

Fecha: 2022.08.02

Expediente SAC 9196285 - Pág. 247 / 247 - Nº Res. 62

También podría gustarte