Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de electrotecnia y computación

Ingeniería en computación

Título:

Prototipo de chatbot para responder preguntas frecuentes a los clientes de Distribuidora


Torrez.

Integrantes:

Br. Darwin Mairena Amador.

Br. Horacio López Cruz.

Br. Haziel Mendieta Corrales.

Grupo:

5T2-CO

Tutora:

TeknL. Ing. Anayanci López Poveda.

Managua, 06 de julio de 2022


Contenido
Resumen del proyecto............................................................................................................. 3
Objetivos................................................................................................................................ 4
Objetivo general.................................................................................................................. 4
Objetivos específicos............................................................................................................ 4
Imágenes de interfaces del prototipo........................................................................................5
Medidas ambientalmente responsables que podrían aplicarse.................................................14
Conclusiones........................................................................................................................... 4
Referencias............................................................................................................................. 5
ACTIVIDAD 7: II PARCIAL (PRIMERA PARTE)
Objetivo para el estudiante
Desarrollar un prototipo de proyecto de fin de curso en coherencia con una problemática o
necesidad planteada aplicando tecnologías que se consideren tendencias.
Resumen del proyecto

Distribuidora Torrez es un negocio que se dedica a la venta comercial de productos de


abarrotes para el público en general. Cuenta con un local en el mercado Israel Lewites
administrado por el señor Sergio Torrez y dos personas encargadas de atender a los clientes y
las líneas telefónicas del negocio.

En muchas ocasiones los clientes simplemente se presentan para despejar ciertas dudas que
tienen en relación a los horarios de atención, tipos de productos que pueden encontrar en el
negocio, medios de pago, etc., sin embargo, no logran recibir respuesta ya que los empleados
son pocos y se encuentran atendiendo a otros clientes. De la misma manera, cuando un
cliente realiza una llamada a las líneas telefónicas para solicitar asistencia no logra ser
atendido por que los trabajadores no se encuentran disponibles para responder las llamadas.

Considerando lo expuesto, se requiere de un asistente virtual en el sitio web del negocio que
sea capaz de responder las preguntas frecuentes que los clientes generalmente realizan
cuando se presentan al negocio o llaman a las líneas telefónicas.
Objetivos

Objetivo general

Desarrollar un prototipo de asistente virtual que sea capaz de responder preguntas frecuentes
a los clientes de Distribuidora Torrez.

Objetivos específicos

1. Analizar el proceso actual que se lleva a cabo para obtener respuestas a las preguntas
frecuentes realizadas por los clientes del negocio.

2. Diseñar el prototipo de asistente virtual en correspondencia con el análisis realizado


previamente.

3. Codificar el prototipo de chatbot que pueda responder a las preguntas frecuentes de


los clientes utilizando la herramienta de desarrollo Dialogflow proporcionada por Google
Cloud Platform.

4. Implantar el prototipo realizado en el sitio web de Distribuidora Torrez.

5. Determinar medidas ambientalmente responsables que podrían aplicarse para el


desarrollo del proyecto.
Imágenes de interfaces del prototipo

En esta imagen se muestra el


mensaje de presentación del
chatbot, el cual tiene por nombre
Darwin. Dentro de su
presentación el usuario puede
observar el mensaje “Asistente
Virtual de Distribuidora Torrez”.

En la siguiente imagen se
muestra el menú de opciones
que está compuesto por
“Preguntas frecuentes”,
“Pedidos”, “Buscar un producto” y
“Nuestros productos”.
Al seleccionar la opción
“Preguntas frecuentes” se
mostraran las opciones
“Horarios”, “Ubicación”, “Métodos
de pago” y “Ver menú de
opciones”.

Al seleccionar la opción
“Horarios” se muestran los
horarios en los que el negocio se
encuentra brindando su servicio.
Cuando se selecciona la opción
“Ubicación” se muestra la
ubicación del negocio.

Asimismo, cuando se selecciona


la opción “Métodos de pagos” se
muestran aquellos métodos de
pago que acepta el negocio.
Por otro parte, cuando se
selecciona la opción “Ver menú
de opciones” se muestran
aquellas opciones descritas
previamente.

En cuanto a la opción “Pedidos”,


cuando se selecciona esta
opción, se muestran las opciones
“Reservar un pedido”, “Estado de
mi pedido” y “Ver menú de
opciones”.
Al seleccionar la opción “Estado
de mi pedido” se deberá ingresar
el número de solicitud que se le
brindo al cliente cuando solicito
un pedido.

En cuanto a consultar algún producto


en particular, primeramente se debe
seleccionar la opción “Buscar un
producto”, acto seguido, se deberá
escribir el nombre del producto, si este
es incorrecto, se emitirá un mensaje
que indica “No hemos podido
encontrar el producto”, mientras que si
el producto existe entonces se
mostrara un mensaje que indica la
marca, disponibilidad y costo.
Cuando se selecciona la opción
“Nuestros productos” se
muestran las categorías de los
productos que se ofrecen en la
tienda (productos de limpieza,
frituras, higiene, dulces y
galletas). Asimismo se muestra
una opción nombrada “Todos los
productos” que muestra todos los
productos sin importar la
categoría a la que pertenecen.
Cuando el cliente desee conocer
información acerca de los
contactos del negocio basta con
que ingrese la palabra contacto
para que se muestre el listado de
estos.

En cuanto a los días en los que el


negocio atiende, el usuario puede
hacer la pregunta y recibirá la
respuesta de inmediato.
En esta imagen se puede
apreciar que el cliente consulta si
atenderán un día en específico
(en este caso día feriado), a lo
cual recibe respuesta de
inmediato.

Además de la opción que se


ofrece para conocer los métodos
de pago, el cliente también puede
escribir la palabra métodos para
conocer sobre estos.
Medidas ambientalmente responsables que podrían aplicarse

· Estimar la huella de carbono.

Para estimar la huella de carbono se utilizó la herramienta Green Algorithms disponible en su


sitio web http://www.green-algorithms.org/. Dicha herramienta solicita datos tales como, el
tiempo de ejecución del algoritmo, especificaciones del ordenador, proveedor del servicio y
la ubicación del servidor. Todo esto con el propósito de estimar la huella de carbono.

En primera instancia, se ingresó el tiempo de ejecución de los algoritmos, el cual fue


obtenido gracias al uso de un benchmark, donde los resultados revelaron que este es de 0.3
segundos equivalentes a 0.005 minutos. Acto seguido, se ingresó la cantidad de núcleos, el
tamaño de la memoria, etc., y finalmente, se ingresaron los datos relacionados con la
plataforma utilizada.

Los resultados indicaron que la huella de carbono es igual a 3.74x10^-3 miligramos de


dióxido de carbono, mientras que la energía necesaria es 2.50x10^-3 Watt-hora. Estos datos
son equivalentes a la cantidad en secuestro de carbono de 4.08x10^-9 en meses árbol, un
viaje de 2.14x10^-8 kilómetros en automóvil y 7x10^-9 % de un vuelo desde París a Londres.

A continuación, se muestra el interfaz de la herramienta que contiene los datos que fueron
ingresados previamente, también se presentan los resultados arrojados con sus respectivos
gráficos.
· Usar servicios alojados en la nube.

La herramienta utilizada para el desarrollo del proyecto (Dialogflow) pertenece a los


servicios más importantes que ofrece Google Cloud Platform (GCP), que según el ciclo de
sobreexpectación de Gartner es uno de los líderes (junto a Amazon Web Services y Azure)
en el cuadrante mágico para servicios de infraestructura y plataformas en la nube [1].

Al ser una herramienta alojada en una plataforma que ofrece servicios en la nube, se garantiza
la reducción de las necesidades de energía y huella de carbono, lo que contribuye
positivamente al cuido del medio ambiente [1] [2].

· Utilizar el software más eficiente para el desarrollo del proyecto.

Según la plataforma Gartner Peer Insights donde profesionales de TI en todo el mundo


expresan sus valoraciones y reseñas de soluciones tecnológicas, Dialogflow es calificada con
4 estrellas por el 57% de las valoraciones, mientras que un 43% la califican con 5 estrellas
[3].

Igualmente, el 96% de las valoraciones afirman que la recomendarían. Las reseñas aseguran
que la herramienta es la mejor para el desarrollo de un chatbot conversacional y ofrece
facilidad de uso. Asimismo, aseguran que se puede integrar fácilmente con una amplia gama
de plataformas y una alta escalabilidad [3].

Por otro lado, empresas afirman que tuvieron un buen nivel de satisfacción con el uso de
Dialogflow, puesto que hizo más cómoda la gestión de la comunicación con sus clientes
gracias a la implantación del chatbot creado [3].

Considerando lo expuesto, se puede asegurar que la herramienta seleccionada (Dialogflow) es


una de las más eficientes para el desarrollo del proyecto.
· Contratar servicios de empresas ambientalmente responsables.

Desde el año 2007 GCP registra emisiones neutras de carbono, sin embargo, su objetivo es
abastecer sus centros de datos únicamente con energía libre de carbono para el año 2030 [4].

Asimismo, afirma que es dos veces más eficiente que un centro de datos convencional
ofreciendo hasta seis veces la potencia de computación que tenían hace 5 años con el mismo
consumo de electricidad, destacando que para el primer trimestre de 2021 se alcanzó una
eficiencia energética de 1,1 [5].

Estos datos sobre sostenibilidad de la nube indican que GCP es una plataforma comprometida
con el cuidado y preservación del medio ambiente, por lo tanto, al contratar servicios como
este se contribuye significativamente con nuestro entorno.
Conclusiones

El prototipo de chatbot en el sitio web de Distribuidora Torrez, funcionará como un servicio


de ayuda para responder preguntas frecuentes a los clientes y público en general que visite el
sitio, ofreciendo disponibilidad todo el tiempo y facilidad de uso, y también ayudará a
eliminar las barreras de comunicación que actualmente existen, cumpliendo así con los
objetivos que se determinaron para su desarrollo.
Sin duda alguna, el desarrollo de este proyecto brindó nuevo conocimiento técnico en cuanto
a la herramienta utilizada (la cual fue presentada en las conferencias anuales celebradas por
Google I/O en 2021) y permitió comprender que los chatbots han evolucionado a pasos
agigantados y que pueden incorporarse a muchas plataformas.
Referencias

[1] iNBest Team, «¿Qué es Google Cloud?,» 13 Julio 2021. [En línea]. Available:
https://www.inbest.cloud/comunidad/qu%C3%A9-es-google-cloud.

[2] L. Lannelongue, J. Grealey, A. Bateman y M. Inouye, «Diez reglas simples para hacer
que su computación sea más sostenible desde el punto de vista ambiental,» 2021. [En
línea]. Available:
https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.1009324.

[3] Gartner Peer Insights, «Dialogflow Reviews,» 26 junio 2022. [En línea]. Available:
https://www.gartner.com/reviews/market/multiexperience-development-platforms/
vendor/google/product/dialogflow.

[4] Google Cloud, «La sostenibilidad de la nube,» 26 junio 2022. [En línea]. Available:
https://cloud.google.com/sustainability?hl=es.

[5] Google, «Centros de datos,» 27 junio 2022. [En línea]. Available:


https://www.google.com/about/datacenters/efficiency/?hl=es.

También podría gustarte