Está en la página 1de 5

San José de Cúcuta, viernes 22 de Julio de 2022

Señor
JUEZ MUNICIPAL DE CÚCUTA (REPARTO)
E. S. D.

Jesús David Quintana Cañas, mayor de edad, Domiciliado y residente en la ciudad de


Cúcuta, identificado con cédula de ciudadanía número 88309416, obrando en mi propio
nombre, comedidamente me permito manifestar ante ese honorable Despacho que
interpongo ACCION DE TUTELA contra la empresa GRUPO INMOBILIARIO
CASTILLEJO S.A.S., representada Jesús David Castillejo Becerra (gerente), con el fin
de solicitar el amparo de los derechos fundamentales constitucionales del suscrito a la
igualdad, al mínimo vital en conexidad con el derecho fundamental al trabajo, a la dignidad
humana, derechos que vienen siendo vulnerados por la mencionada empresa inmobiliaria,
contra la cual instauro la presente acción, al negarme, no responder o contestar el
derecho de petición (Art 23 CP) presentado por Jesús David Quintana Cañas a la
Empresa GRUPO INMOBILIARIO CASTILLEJO S.A.S,. presentado el día 1 de junio de
2022 y hasta el día de hoy 22 de julio de 2022 no ha sido resuelto por parte del GRUPO
INMOBILIARIO CASTILLEJO S.A.S, culminante los términos legales de 15 días hábiles
por consiguiente afectando gravemente mi derecho a una petición respetuosa y
concomitante los derechos fundamentales como el mínimo vital en conexidad al derecho
fundamental al trabajo y la dignidad humana, respetuosamente me dirijo a su despacho
fundamentado en lo siguiente:

HECHOS:
1. El día 1 de junio de 2022 presenté un derecho de petición al GRUPO
INMOBILIARIO CASTILLEJO S.A.S,, quien hace como su representante Jesús
David Castillejo Becerra (gerente).
2. El contenido y la petición plasmada en el derecho de petición están relacionados al
reclamo de los derechos laborales y la información detallada del contrato
laboral (En las que no se han realizado pagos, primas, cesantías, aportes a la
seguridad social, intereses moratorios, horas extras, trabajo suplementario)
exigidos que han sido vulnerados por el grupo inmobiliario por consiguiente es de
suma importancia su respuesta porque sin la respuesta del derecho de petición afecta
en conexidad mi derecho al mínimo vital, a la seguridad social en conexidad con el
derecho fundamental al trabajo y por consiguiente afecta mi núcleo familiar que
depende de mi sustento y salario.
3. Hasta el día de hoy 22 de julio de 2022 no ha sido resuelto o respondido el derecho
de petición que de manera respetuosa le presenté al GRUPO INMOBILIARIO
CASTILLEJO S.A.S, por consiguiente, he decidido presentar la tutela como
mecanismo idóneo y necesario para proteger mi derecho fundamental plasmado en
la Constitución Política en su Art 23 y en conexidad a los derechos fundamentales
del trabajo, mínimo vital y seguridad social.

DERECHO FUNDAMENTAL VIOLADO

Con la grave omisión de la empresa GRUPO INMOBILIARIO CASTILLEJO S.AS.,


localizada en Av 0 Calle 8ª Nro 0-41, de la ciudad de LOS PATIOS, consistente en NO
resolver y contestar oportunamente mi derecho de Petición de Jesús David Quintana Cañas
Respetuosamente considero que se están vulnerando injustificadamente mi derecho
fundamental de Petición.
Al respecto respetuosamente recuerdo que la ley colombiana ordena lo siguiente:
ARTICULO 23. DE LA CONSTITUCION NACIONAL: “Toda persona tiene derecho a
presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o
particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.”
ARTICULO 14o. LEY 1755/2015: TERMINO PARA RESOLVER: “. Salvo norma legal
especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los
quince (15) días siguientes a su recepción. Estará sometida a término especial la resolución
de las siguientes peticiones:
1. las peticiones de documento y de información deberán resolverse dentro de los diez (10)
días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se
entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada, por
consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al
peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días
siguientes. 2 Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en
relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días
siguientes a su recepción.
Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos
aquí señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia al
interesado, antes del vencimiento del término señalado en la ley expresando los motivos de
la demora y señalando a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, que
no podrá exceder del doble del inicialmente previsto
.
ARTICULO 7o. LEY 1437/2011: DESATENCION DE LAS PETICIONES: “La falta de
atención a las peticiones de que trata este capítulo, la inobservancia de los principios
consagrados en el artículo 3o. y la de los términos para resolver o contestar, constituirán
causal de mala conducta para el funcionario y darán lugar a las sanciones correspondientes.
vulnera mis derechos fundamentales como trabajador y padre cabeza de familia a la
dignidad humana, a la igualdad, a la seguridad social, al mínimo vital en conexidad con el
derecho fundamental al trabajo.

Expresan los artículos 1, 13, 23, 25, 53 de la Constitución Política de Colombia lo


siguiente:

“ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República


unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general” – Resaltado fuera de texto.

“ARTICULO 2o. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en
Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares” – Resaltado fuera de texto.

“ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades
sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión,
opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en
favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física
o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
maltratos que contra ellas se cometan” – Resaltado fuera de texto.

ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por
motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.
“ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades,
de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones
dignas y justas” – Resaltado fuera de texto.

“ARTÍCULO 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en
cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,
proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los
beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre
derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la
aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre
formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social,
la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la
maternidad y al trabajador menor de edad.
El Estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales. Los
convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación interna.
La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la
dignidad humana ni los derechos de los trabajadores” – Resaltado fuera de texto.

Al respecto señala la Tutela 206 de 2018:

‘’ACCION DE TUTELA EN MATERIA DE DERECHO DE PETICION-Procedencia de


manera directa por ser derecho fundamental de aplicación inmediata

Este Tribunal ha considerado que la acción de tutela es el mecanismo procedente para


determinar la violación del derecho de petición. En esa dirección, la sentencia T-084 de
2015 sostuvo que “la tutela es un mecanismo idóneo para proteger el derecho de petición de
los administrados, toda vez que por medio del mismo se accede a muchos otros derechos
constitucionales”. De acuerdo con lo anterior, la Corte ha estimado “que el ordenamiento
jurídico colombiano no tiene previsto un medio de defensa judicial idóneo ni eficaz
diferente de la acción de tutela, de modo que quien resulte afectado por la vulneración a
este derecho fundamental no dispone de ningún mecanismo ordinario de naturaleza judicial
que le permita efectivizar el mismo”.’’

‘’5.3. Este Tribunal ha considerado que la acción de tutela es el mecanismo procedente para
determinar la violación del derecho de petición. En esa dirección, la sentencia T-084 de
2015 sostuvo que “la tutela es un mecanismo idóneo para proteger el derecho de petición de
los administrados, toda vez que por medio del mismo se accede a muchos otros derechos
constitucionales”. De acuerdo con lo anterior, la Corte ha estimado “que el ordenamiento
jurídico colombiano no tiene previsto un medio de defensa judicial idóneo ni eficaz
diferente de la acción de tutela, de modo que quien resulte afectado por la vulneración a
este derecho fundamental no dispone de ningún mecanismo ordinario de naturaleza judicial
que le permita efectivizar el mismo”[20]. En consecuencia, la acción de tutela es
procedente, en esta oportunidad, para juzgar si la respuesta dada por la Secretaría de
Recreación y Deporte de Barranquilla a la petición presentada por el accionante, vulneró el
derecho consagrado en el artículo 23 de la Constitución. ‘’

PETICIÓN

Con esta ACCION DE TUTELA, pretendo señor Juez que se declare la flagrante violación
a mis derechos fundamentales consagrado en los artículos 1, 2, 13, 25, 48, 49 y 53 de la
Constitución Política, como se ha desglosado en la presente acción, y se tutele mi derecho
a la dignidad humana, a la igualdad, a la seguridad social, a la a la salud, al mínimo vital en
conexidad con el derecho fundamental al trabajo y en consecuencia ordene a la empresa
promotora de salud COOMEVA E.P.S. S.A., para que en el término de cuarenta y ocho
(48) horas contados a partir de la notificación del fallo, me reconozca y pague el valor de la
Incapacidad Temporal N° 12935069 como fecha inicial el día 12 de enero del año 2021 y
como fecha final el día 10 de febrero del año 2021, las cuales fue liquidada sin
reconocimiento económico por parte de la empresa promotora de salud COOMEVA E.P.S.
S.A.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA ACCION

Artículos 1, 2, 13, 43, 44, 48, 49, 53 y 86 de la C.P.; Decreto Ley 2591 de 1991 y Decreto
Reglamentario 306 de 1992.

COMPETENCIA

Es usted competente, señor Juez, para conocer y decidir sobre la presente acción de tutela,
de conformidad con el artículo 37 del decreto 1382 de 2000.

PRUEBAS

DOCUMENTALES

1. Una (01) fotocopia de mi cédula de ciudadanía.


2. Un (01) folio de la incapacidad temporal N° 12935069 por el término de treinta (30)
días que comprendió del como fecha inicial el día 12 de enero del año 2021 y como
fecha final el día 10 de febrero del año 2021
3. Una (1) copia del oficio del derecho de petición impetrado, a la empresa promotora
de salud COOMEVA EPS S.A para que reconociera mi derecho al pago de la
incapacidad temporal por enfermedad general.
4. Una (1) copia de la respuesta al derecho de petición de la empresa promotora de
salud COOMEVA EPS S.A
5. Cotizaciones realizadas al sistema de seguridad social en Salud.

OFICIOS

1. Se oficie a la empresa promotora de salud COOMEVA E.P.S. S.A. para que


certifique el tiempo cotizado durante todo el tiempo que tengo afiliado.
2. Se oficie a la empresa promotora de salud COOMEVA E.P.S. S.A. para que a través
de ella se aporte las copias de la Historia Clínica del suscrito relacionado con la
atención de la IPS con ocasión del accidente no profesional sufrido el día 12 de
enero del año 2021 y como fecha final el día 10 de febrero del año 2021, producto
de una hipertrofia uterina, que generó mi incapacidad temporal, objeto de la
presente acción.

ANEXO

Los documentos mencionados en el acápite de pruebas documentales, copias de la Acción


de Tutela y de los documentos anexos para el archivo del Juzgado y para el traslado a la
entidad accionada.

MANIFESTACIÓN EXPRESA
Manifiesto bajo la gravedad del juramento que respecto de esta misma causa no he acudido
mediante acción igual o similar a ninguna otra instancia para buscar su regulación y agoté
los requisitos a que haya dado lugar como peticiones.

NOTIFICACIONES

Recibo Notificaciones en la Dirección de residencia Barrio Trigal del norte avenida 0an
#0a-123.
municipio de Cúcuta Celular. 312 3840786
Recibiré contestación en mi correo electrónico: Keylycuadros78@gmail.com
A la empresa promotora de salud COOMEVA E.P.S. S.A.

Atentamente,

KEYLY ESPERANZA CUADROS MARTÍNEZ


C.C. N° 1.093.763.270.

También podría gustarte