Está en la página 1de 4

ACT 11: MAPA MENTAL

Maurizzio Escarpulli Olea, Ana Dolores Mayboca Fontes, Paulina Sandoval


Millán, Jocelyn Rábago Torres

13 DE MARZO DE 2022
SERGIO JAVIER JUAREZ DAVALOS
UVM
Mapa Mental

Para el desarrollo de este trabajo, nos enfocamos en la producción de envoltorios a base de


algodón y cera de abeja, en reemplazo de plástico film.

Usos

El cliente puede envolver desde una


acelga con una bolsa BeeBag XL
hasta una cebolla con otras telas de
menor tamaño. Se pueden utilizar
directo sobre el alimento o bien en
los bowls.

Venta/distribución
Obtención de materiales
Se distribuye en tiendas ecológicas en
Se obtiene la cera de abeja, comúnmente paquetes de 3 o 6 hojas reutilizables
a través de apicultores o recolectores
locales que practiquen su recolección de
manera orgánica, pero es común
encontrarla en el mercado actual.

Producción

La cera se coloca en tela de algodón, la


cual se busca que tenga certificado GOTS
la cual garantiza su fabricación
responsable con el ambiente.
Conclusión
Bibliografía

S. (2019, 22 julio). Como usar los envoltorios de cera de abeja. Sinplástico.


Recuperado 13 de marzo de 2022, de https://blog.sinplastico.com/consejos-de-
uso-de-los-envoltorios-de-cera-de-abeja/

Vazquez, M. (2019, 16 octubre). Papel de cera de abeja: una alternativa al papel


film y el aluminio. Bezzia. Recuperado 13 de marzo de 2022, de
https://www.bezzia.com/papel-de-cera-de-abeja-una-alternativa-al-papel-film-y-el-
aluminio/amp/

Farfán, C. G. (2019, 28 junio). EnvuelBee: paños con cera de abeja para


conservar los alimentos y sacar el plástico de la cocina. País Circular. Recuperado
13 de marzo de 2022, de
https://www.paiscircular.cl/consumo-y-produccion/envuelbee-panos-con-cera-de-
abeja-para-envolver-alimentos-y-sacar-el-plastico-de-la-cocina/

También podría gustarte