Está en la página 1de 12

Machine Translated by Google

Acceso abierto Investigacion original

Estrés laboral y condiciones orales:


una revisión sistemática de estudios observacional

yukihiro sato , Yasuaki Saijo , Eiji Yoshioka

Para citar: Sato Y, Saijo Y, RESUMEN


Yoshioka E. Estrés laboral y Fortalezas y limitaciones de este estudio
Objetivos Aunque el estrés psicológico es un factor de riesgo para las
condiciones orales: una revisión enfermedades bucodentales, no parece existir una revisión sobre el
sistemática de estudios ÿ Esta es la primera revisión sistemática que evalúa y resume la literatura sobre
estrés laboral. Este estudio tuvo como objetivo revisar la evidencia
observacionales. BMJ Abierto la asociación entre el estrés laboral y las condiciones orales, incluida la
sobre la asociación entre el estrés laboral y las condiciones orales,
2021;11:e046532. doi:10.1136/ caries dental, el estado periodontal y la pérdida de dientes.
incluida la caries dental, el estado periodontal y la pérdida de dientes.
bmjopen-2020-046532
Diseño Una revisión sistemática de estudios observacionales
ÿ Esta revisión sistemática proporciona una visión integral de la calidad de los
ÿ El historial previo a la publicación publicados.
y el material complementario adicional artículos incluidos.
Fuentes de datos Se realizó una búsqueda bibliográfica
para este documento están disponibles ÿ La búsqueda bibliográfica sistemática, la selección y las evaluaciones de
sistemática en las bases de datos PubMed y Scopus el 12 de agosto de
en línea. Para ver estos archivos, visite la calidad fueron realizadas por un solo investigador.
2020.
revista en línea (http://dx.doi.org/10.1136/
Selección de estudios Los artículos se seleccionaron según los
ÿ No se pudo realizar un metanálisis debido a la heterogeneidad de las medidas
bmjopen-2020-046532). siguientes criterios de inclusión: publicados después de 1966; solo en
de estrés laboral y las definiciones de resultado.
inglés; estudios epidemiológicos en humanos (excepto estudios de casos,
Recibido el 04 de noviembre de 2020 reseñas, cartas, comentarios y editoriales); y examinó la asociación del
Aceptado el 03 de mayo de 2021 estrés laboral con la caries dental, el estado periodontal y la pérdida de

dientes.
Extracción de datos Los datos se extrajeron de los estudios en 2017.1 La caries dental es la destrucción de los tejidos
elegibles. Se realizó una evaluación de la calidad utilizando la dentales duros en las coronas y raíces de los dientes.2
Herramienta de evaluación de la calidad para estudios transversales
Las enfermedades periodontales son afecciones
y de cohortes observacionales.

Resultados De 402 artículos identificados, 11 cumplieron con los


inflamatorias crónicas con trastornos de los tejidos que
criterios de inclusión y 1 estudio evaluó la asociación del estrés rodean y sostienen los dientes.3 La pérdida de dientes
laboral con la caries dental y el estado periodontal. De 11 estudios, es principalmente la consecuencia de la caries dental y
1 informó una asociación no significativa entre el estrés laboral y la la enfermedad periodontal . enfermedad.2 3
caries dental; 8 de 9 estudios informaron una asociación significativa Debido a que las enfermedades bucodentales provocan
entre el estrés laboral y un peor estado periodontal; y 1 de 2 estudios dolor de muelas intenso y discapacidades para comer,
5
informaron una asociación significativa entre el estrés laboral y la pérdida dormir y comunicarse,4 restringen el rendimiento
malas condiciones oraleslaboral4
pueden
de dientes. Nueve de 11 estudios fueron transversales, mientras que los 5 y crear un
una carga económica significativa.6 De hecho, la pérdida
2 estudios restantes tenían una metodología poco clara. Solo dos
de productividad laboral debido a las afecciones
estudios se ajustaron lo suficiente para los posibles factores de confusión.
bucodentales se estima en 187 610 millones de USD al
Ocho estudios evaluaron el estrés laboral pero no utilizaron las principales
medidas actuales. Tres estudios se calificaron como aceptables, mientras
año.6

que ocho estudios tuvieron una calidad deficiente.


Se destaca la necesidad de prevenir enfermedades
bucodentales en adultos trabajadores.
Conclusiones Hay una falta de evidencia sobre la Desde la década de 1990, se han producido cambios
asociación del estrés laboral con la caries dental y la pérdida de rápidos en la economía global y los diversos mercados,
dientes. Ocho estudios sugirieron asociaciones potenciales entre el y el estrés psicológico en el lugar de trabajo se ha vuelto
estado periodontal y el estrés laboral. Se necesitan estudios de más frecuente y severo, especialmente entre los países
cohortes que utilicen las principales medidas de estrés laboral y se industrializados.7
© Autor(es) (o su(s)
ajusten a los posibles factores de confusión.
empleador(es)) 2021. Reutilización De hecho, Kivimäki et al. informaron una prevalencia del
permitida bajo CC BY-NC. Sin 15 % de la tensión laboral medida utilizando cuestionarios
reutilización comercial. Ver derechos y
de control de la demanda y el contenido del trabajo a
permisos. Publicado por BMJ.
INTRODUCCIÓN partir de los datos de 13 cohortes europeas (1985–2006).8
División de Salud Pública y Las enfermedades orales, como la caries dental y la Además, el estrés laboral puede tener efectos profundos
Epidemiología, Departamento de enfermedad periodontal, son un problema de salud en la salud. Cada vez hay más pruebas del riesgo del
Medicina Social, Asahikawa importante en todo el mundo. El estudio Global Burden estrés laboral en el cáncer, las enfermedades
Universidad de Medicina, Asahikawa, 10
of Disease ha estimado que 2300 millones de personas cardiovasculares, la diabetes y la depresión.9 Béjean y
Hokkaidÿ, Japón
tenían caries dental no tratada, 796 millones tenían Sultan-Taïeb estimaron que los costes del estrés
enfermedad periodontal grave y 267 millones tenían una relacionado con el trabajo debido a las enfermedades
Correspondencia a
Dr. Yukihiro Sato; ys@epid.work pérdida completa de los dientes naturales. podrían oscilar entre 1.167 y 1.975 millones de euros.

Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532 1


Machine Translated by Google
Acceso abierto

millones en Francia en 2000.11 El estrés laboral afecta la salud y la productividad a los criterios antes mencionados. Luego, se seleccionaron los estudios elegibles
de los trabajadores. para la revisión de texto completo.

El estrés psicológico es reconocido como un factor de riesgo para la caries


Extracción de datos
dental y las enfermedades periodontales. El estrés psicológico está relacionado
con las enfermedades bucodentales a través de la disfunción del sistema Un autor (YSato) extrajo la siguiente información de cada estudio elegible: (1)

inmunitario, el aumento de las hormonas del estrés, el recuento de bacterias nombre del primer autor; (2) diseño del estudio; (3) lugar de estudio (país); (4)

cariogénicas y los malos comportamientos de salud bucodental.12 13 El estrés


laboral número de participantes y características relacionadas con el trabajo; (5)

está fuertemente relacionado con la salud psicológica y física.9 Revisiones exposición y sus medidas; (6) resultado y sus medidas; (7) rango de edad y
sistemáticas10
anteriores sugirieron
con caries dental yposibles asociaciones
periodontitis.14 del estrés
Sin embargo, nopsicológico
parece haber proporción de mujeres; (8) covariables incluidas en los modelos ajustados y (9)
los principales resultados. Los resultados se muestran en la tabla 1.
15

revisión sobre la asociación entre el estrés laboral y las enfermedades

bucodentales. Hoy en día, el estrés laboral se ha convertido en un problema


Evaluación de la calidad
cada vez más grave. Además, ha ido en aumento el número de mujeres en la
Utilizamos la Herramienta de evaluación de calidad para estudios transversales
fuerza laboral y las familias con doble ingreso.16
y de cohortes observacionales para evaluar la calidad de los estudios incluidos.21
Una amplia gama de poblaciones pueden sufrir el riesgo de enfermedades
Esta herramienta incluye 14 preguntas para evaluar la validez interna de un
bucodentales por la exposición al estrés laboral. Por lo tanto, el objetivo de esta
estudio y estas preguntas están documentadas en la nota al pie de la tabla 2.
revisión sistemática fue evaluar y resumir la literatura sobre la asociación entre
el estrés laboral y las condiciones orales, incluida la caries dental, el estado Para cada pregunta, un autor (YSato) las calificó como sí, no u otra (incluyendo
no se puede determinar, no informado y no aplicable). La calificación general de
periodontal y la pérdida de dientes. Planteamos la siguiente pregunta de revisión:
la calidad del estudio se consideró buena si todos los dominios se evaluaron
¿El estrés laboral está asociado con la caries dental, el estado periodontal y la
favorablemente.
pérdida de dientes entre los adultos que trabajan?

Síntesis de resultados

MÉTODOS No se pudo realizar un metanálisis debido a la heterogeneidad de las medidas


de estrés laboral y las definiciones de resultado.
El informe de esta revisión sistemática se ajusta a las pautas Preferred Reporting
Items for Systematic Reviews and Meta -Analyses.17 18 en Epidemiología.20 El
protocolo de esta revisión sistemática no fue registrado.
Participación del paciente y del público
Ningún paciente involucrado.

RESULTADOS

La figura 1 presenta el diagrama de flujo de información a través de las fases de


la revisión sistemática. De los 402 artículos identificados en las bases de datos
Criterio de elegibilidad
PubMed y Scopus, se eliminaron 129 artículos duplicados, se revisaron los
Los estudios publicados eran elegibles si: (1) estaban publicados en inglés; (2)
títulos y resúmenes de 273 y 11 cumplieron con los criterios de elegibilidad.
fueran estudios epidemiológicos en humanos (excepto estudios de casos,
reseñas, cartas, comentarios y editoriales); y (3) examinó la asociación del
Se agregaron tres artículos más identificados mediante listas de referencias y
estrés laboral con la caries dental, el estado periodontal y la pérdida de dientes.
búsqueda manual. Un artículo fue identificado por una búsqueda manual usando
Google Scholar,22 uno era de una lista de referencias23 y el tercero era un
artículo24 plagiado por un artículo de retractación. Debido a que el artículo 24
Fuentes de información y búsquedas
que fue plagiado por el retractado fue publicado oficialmente y no ha sido
El 12 de agosto de 2020, identificamos estudios publicados potencialmente retractado, se incluyó en nuestras referencias.
relevantes en las bases de datos PubMed (1966–12 de agosto de 2020) y Scopus
(1966–12 de agosto de 2020). Dado que PubMed y Scopus solo tienen datos Después de las evaluaciones de texto completo de 14 artículos, 3 fueron
desde 1966, nos enfocamos en los artículos publicados después de 1966. excluidos debido a la retracción (n=1) y al uso de resultados compuestos que
Usamos el siguiente guión para obtener una amplia gama de literatura: ("tensión incluyen caries dental y estado periodontal (n=2).25 26 Finalmente, 11 artículos
laboral" O "recompensa por el esfuerzo") Y (dental O oral) ; (“estrés laboral” O fueron incluidos en este sistema ático revisión.22–24 27–34
“estrés laboral” O “estrés ocupacional”) Y (dental U oral).

Los detalles de las estrategias de búsqueda para cada base de datos se Características del estudio de los estudios individuales
muestran en la tabla complementaria en línea 1. Además, buscamos manualmente La Tabla 1 muestra los 12 resúmenes de los 11 estudios. Uno de 11 estudios

estudios potencialmente adecuados a través de las listas de referencias de informó sobre la caries dental y el estado periodontal,27 8 informaron sobre el
artículos identificados y Google Scholar. Después de excluir los artículos estado periodontal22–24 28–32 y 2 informaron sobre la pérdida de dientes.33
Japón,30
en
34 Se realizaron tres estudios
duplicados, un autor (YSato) evaluó los títulos y resúmenes según dos en India,24
32–34 31
y uno en el Reino Unido,28

2 Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532


3 Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532
Goss
(1993)23 hombre
libre
y (1992)27 Marcenes
ySheiham estado periodontales Marcenes
ySheiham
(1992)27 Caries
dental (año
de
publicacion) nombre del
autor Tabla
1Resumen
de
los
estudios
incluidos
sobre
estrés
laboral
ycondiciones
orales
Desconocido
No transversal transversal Diseño
del
estudio
reportado Brasil Brasil ubicación Estudiar
Indicador Estrés Ocupacional Modelo
de
tensión
laboral
de
Karasek Modelo
de
tensión
laboral
de
Karasek Exposición
(estrés
laboral)
Resultado
Aumentos
medios
en
la
profundidad
de
la
bolsa al
sondeo
o
con
bolsillos.
El
indicador
se
etiquetó
como
'ausencia
total
de
dientes
con
encías
sangrantes
al
sondaje
ycon
bolsas',
y'presencia
de
cualquier
diente
con
sondaje
o
bolsas' con
encías
sangrando
con
encías
sangrando
en ausencia
de
dientes
tampoco La
presencia
o (M)
ysuperficies
dentales
obturadas
(F)
por
persona) Índice
DMFS
(número
de
cariados
(D),
faltantes
oficina
de
una
gran
empresa 10
mujeres
y8
hombres
de
la
cabeza trabajadores
de
35
a
44
años
valores
faltantes 164
hombres
asalariados
(16
trabajadores
fueron
excluidos
de
164
participantes
debidos
yedéntulos) 164
trabajadores
asalariados
varones
de
35
a44
años Número
de
participantes
55,6% Edad
media=39 0% Edad
media=41,2
(DE=2,2) 0% Edad
media=41,2
(DE=2,2) Edad
media
de
las
mujeres
participantes
y
proporción
Desconocido Calidad
conyugal,
de
dentífrico,
frecuencia
asistencia
odontológica
yfrecuencia
de
cepillado
dental,
consumo
de
azúcar,
edad,
años
de
residencia,
tipo
nivel
socioeconómico Calidad
conyugal,
de
dentífrico,
frecuencia
asistencia
odontológica
yfrecuencia
de
cepillado
dental,
consumo
de
azúcar,
edad,
años
de
residencia,
tipo
nivel
socioeconómico covariables
(no
se
informó
el
modelo
estadístico) (organización/
clima):
coeficientes=ÿ0,34
(p=0,007) ambiente
de
trabajo (p=0,003) coeficientes=0,41
Comportamiento
tipo
A: análisis
de
regresión (IC
del
95
%=
0,85
a
1,16) (IC
del
95
%=
0,88
a
1,07) OR=1,22
(IC
del
95
%=1,06
a
1,37) Demanda
mental
de
trabajo:
Control
OR=0.97
Variedad
de
trabajo:
OR=0.99
una
logística análisis
de
regresión coeficientes=ÿ0,06
(95
%
IC=ÿ1,57
a
1,45) coeficientes=0,87
(IC
del
95
%=ÿ0,18
a
1,91) Control
de
trabajo:
Variedad
desde
un
lineal coeficientes=0,19
(95
%
IC=ÿ0,91
a
1,29) Demanda
mental
de
trabajo: Resultados
principales
Continuado
Acceso abierto
Machine Translated by Google
Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532 4
(1999)29 Genco
et
al (1996)28 Linden
et
al. (año
de
publicacion) nombre del
autor Tabla
1Continuación
transversal Reino
Unido
desconocido Diseño
del
estudio
ciervo ubicación Estudiar
escolar Escala
viviente
de
Pearlin
y de
todos
los
días Problemas el
segundo evaluado
en
el
examen Indicador Estrés Ocupacional Exposición
(estrés
laboral)
Resultado
Sano
(0,4–
1,9
mm
de
altura
la
cresta
alveolar),
bajo
(2,0–
2,9
mm),
moderado
(3,0–
3,9
mm)
ygrave
(ÿ4,0
mm) grave
(4,1–
8,0
mm) Gravedad
de
la
pérdida
de
inserción
Saludable
(nivel
de
inserción
clínica
de
0
a
1mm),
baja
(1,1
a
2,0
mm),
moderada
(2,1
a
3,0
mm),
alta
(3,1
a
4,0
mm)
ygravedad
de
la
pérdida
ósea
alveolar intervalo
de
5,5
(DE
0,6)
años Cambios
en
el
nivel
de
apego
clínico
después
de
una
*se
desconocía
el
estado
de
funcionamiento de
25
a
74
años
(741
mujeres
y685
hombres) periodontitis
(13
hombres
y10
mujeres) 50
años
que
tenían
moderado
o
establecido asistentes
dentales
regulares
de
entre
20
y23
años
empleados Participantes Número
de
1426
habitantes
52,0% Edad
media=48,9
(DE=13,9) 43,5% Edad
media=41,1
(DE=7,3) Edad
media
de
las
mujeres
participantes
y
proporción
Edad,
sexo
yniveles
de
tabaquismo Edad
yclase
social
de
los covariables
familiar
covarianza del
análisis
de (no
significativo) Grave:
2,19±0,04 entre
las
categorías
de
pérdida
ósea
alveolar
(media
±
SE) covarianza del
análisis
de
la
puntuación
de
tensión
laboral (no
significativo) Grave:
2,22±0,05 entre
las
categorías
de
pérdida
apego
(media
±
SE) Puntuación
de
tensión
laboral (no
se
informó
el
modelo
estadístico) coeficientes=ÿ0.035 coeficientes=0,026
(p<0,05) coeficientes=ÿ0,014
(p
<0,01) Locus
de
control:
Satisfacción
laboral:
Tipo
A: Resultados
principales
Moderado:
2,09±0,04 Bajo:
2,10±0,03 Saludable:
2,12±0,02 Alto:
2,09±0,05 Moderado:
2,16±0,02 Bajo:
2,09±0,02 Saludable:
2,12±0,05 (pÿ0.05)
Continuado
Acceso abierto
Machine Translated by Google
5 Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532
Mahendra
et
al
(2011)31 Talib
Bandar
(2009)
22 (2005)30 Akhter
et
al. (año
de
publicacion) nombre del
autor Tabla
1Continuación
transversal transversal en
corte Cruz Diseño
del
estudio
India Irak Japón ubicación Estudiar
Srivastava,
Alaska
ySingh,
AP Índice
de
estrés Ocupacional Un (si
o
no) Escala Eventos
de
la
vida (si
o
no) Escala Eventos
de
la
vida Exposición
(estrés
laboral)
Resultado
menos
cuatro
sitios
con
PPD
>6
mm Grupo
de
prueba
2
(n=30):
en >4
mm
yÿ6 Grupo
de
prueba
1(n=40):
en Grupo
control
(n=30): Índice
gingival,
profundidad
de
sondaje
(PPD),
sangrado
al
sondaje
ynivel
de
inserción
clínica ÿ1,5
mm
fueron
asignados
a
un
grupo
enfermo pérdida
de
inserción
clínica pérdida
de
inserción
clínica Aquellos
con
media
menos
cuatro
sitios
con
PPD PPDÿ3mm
periodontitis o
establecido policías
de
35
a
48
años
de
edad
con
110 mujeres) Japón
(531
hombres
y558
64
pacientes
dentales
que
trabajan
de
ambos
sexos
con
edades
que
oscilan
entre
23
y65
isla
de años Se
asignaron
1089
residentes
empleados
ydesempleados
con
edades
comprendidas
entre
18
y96
años
de
un
pueblo
agrícola
en
el
extremo
norte
<1,5
mm
yaquellos
con
media
a
un
grupo
no
enfermo Número
de
participantes
No
se
informó
el
sexo. 40,23
(3,46);
grupo
de
prueba
1:
40,42
(3,54);
prueba Edad
media
(DE);
grupo
control:
2:
41,18
(3,78) el
sexo
no
era Edad
media
yreportada 51,2% Edad
media=55,0
(DE=1,7) Edad
media
de
las
mujeres
participantes
y
proporción
asistencia,
hiperlipidemia
ydiabetes
mellitus Edad,
sexo,
situación
laboral,
tabaquismo,
estrés
en
el
último
mes,
estrés
relacionado
con
la
salud
propia,
estrés
relacionado
con
la
salud
familiar,
frecuencia
de
consultas
dentales. covariables
Ninguna Ninguna
(32,44)
p<0,001 Grupo
de
prueba
1:
133,68
Grupo
de
prueba
2:
158,13
con
la
prueba
de
Scheffe) Control:
79,53
(23,57) (valores
pde
la
prueba
ANOVA) (todos
los
valores
de
ptPuntuación
media
del
índice
de
estrés
laboral
(DE) nivel
si=2.837
yno=2.275
(p>0.05) apego
clínico si=41.534%y
La
media
de
los sangrado
al
sondaje
no=32,137%
(p>0,05) si=6,277%
yTotal
media
con
PPD
ÿ4mm porcentaje
de
sitios
no=4.762%
(p<0.05) Índice
sí=1,851
yno=1,586
(p>0,05) La
media
total
gingival
media OR=1,71
(95
%
IC=1,10
a
2,67)
de
un
análisis
de
regresión
logística
no): Estrés
laboral
(referencia:
(33.23) Resultados
principales
Continuado
Acceso abierto
Machine Translated by Google
Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532 6
Pérdida
de
dientes (2019)32 islam
yotros Ramji
(2011)24
Cruz (año
de
publicacion) nombre del
autor tabla
1
Continuado
transversal en
corte Diseño
del
estudio
Japón India ubicación Estudiar
evaluado
mediante
un
cuestionario
desarrollado
por
una
empresa
japonesa *hacer
frente
fue albardilla) (Bajo
estrés,
alto
afrontamiento
yalta
demanda: modelo
de
soporte
bajo
estrés Cuestionario
desarrollado
por
control
de
referencia–
en
Japón Estrés estrés
laboral Autoinformado
(tener
o
no) Exposición
(estrés
laboral)
Resultado
trabajo
breve
o
hinchazón
en
la
encía
con
recesión
gingival
y/
o
movilidad
dental
se
clasificó
como
periodontitis,
según
la
inspección
visual
realizada
por
los
dentistas la
encía
oenrojecimiento
la
papila
interdental
sin
encía Ninguna
inflamación
y/
ohinchazón
de
la
recesión
se
clasificó
como
no
periodontitis,
ycualquier
enrojecimiento
y/
o 2
mm
indica
presencia (un
diente
con
una
puntuación
de
3
o
4
que
indica
una
mayor
profundidad
de
la
bolsa
por
encima
de
la
periodontitis) Periodontal
Comunitario
protocolo
de
necesidades Índice
yTratamiento
mujeres
grullas
japonesas) 738
trabajadores
de
una
empresa
manufacturera
(92
fueron años (LS)
entre
18
y64
años (SS)
y68
de
un
gran
sector trabajadores
a
tiempo
completo
de
un
sector
de
pequeña
escala
198
mano
de
obra
industrial Número
de
participantes
Edad
media=40,7
(DE=10,5) No
se
informó
el
sexo. 45–
64
años: 30-44
años:
45%,
20% 15-19
años:
0%,
1% (SS
(n=130),
LS
(n=68)) Grupos
de
edad
20
a
29
años:
38
%,
60
% Edad
media
de
las
mujeres
participantes
y
proporción
12,5% 17%,
19%
chequeo
dental
regular,
índice
de
masa
corporal,
duración
del
sueño,
fumador
actual,
consumo
diario
de
alcohol,
horas
extraordinarias
mensuales
y Edad,
género,
uso
diario
de
hilo
dental,
tipo
de
trabajador covariables
Ninguna
estrés)
de
una
logística (referencia:
análisis
de
regresión
baja Afrontamiento
de
estrés
alto-
bajo:
OR
=
2,79
(IC
del
95
%
=
1,05
a7,43) Alto
estrés-
alto
afrontamiento:
OR=0,30
(IC
95
%=0,14
a
0,66) estrés
laboral:
OR=7.5 Haberse
autoinformado
(IC
del
95
%=
3,7
a
15,02)
a
partir
de
un
análisis
de
regresión
logística Resultados
principales
Continuado
Acceso abierto
Machine Translated by Google
7 Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532
ANOVA,
análisis
de
varianza. (2020)34 Sato
et
al. (2001)33 Hayashi (año
de
publicacion) nombre del
autor tabla
1
et
al.
Continuado
transversal transversal Diseño
del
estudio
Japón Japón ubicación Estudiar
(tener
o
no) desequilibrio
esfuerzo-
recompensa
Modelo
de bajo
control
yotras
categorías) Trabajo
de
Karasek
(modelo
de
tensión
yalta
demanda
de
trabajo) Exposición
(estrés
laboral)
Resultado
Tener
pérdida
de
dientes
o
no
(=
sin
experiencia
de
pérdida
dientes) Pérdida
de
dientes
autoinformada (ÿ4
dientes
perdidos
yÿ3 examen Pérdida
de
dientes
por
pérdida
de
dientes
orales)
(mujeres=569) 1195
empleados
de
25
a
50
años
que
trabajan
20
horas
por
semana
o
más empleado
en
una
empresa
manufacturera
de
edad
252
trabajadores
varones
20-59años Número
de
participantes
48% Edad
mediana=37
(1er
y3er
cuartiles=31
43) 0% Edad
media=38,7
(DE=11,0) Edad
media
de
las
mujeres
participantes
y
proporción
ingreso
familiar
anual,
situación
laboral,
ocupación,
horas
de
trabajo
por
semana,
puesto
de
trabajo,
tamaño
la
empresa,
índice
de
masa
corporal
ytabaquismo Edad,
sexo,
estado
civil,
años
de
educación, alexitimia,
depresión, Edad,
comportamiento
tipo
A,
satisfacción
laboral
ysatisfacción
con
la
vida covariables
índice
de
desequilibrio
esfuerzo-
recompensa:
índice
de
prevalencia
=
1,20
(IC
del
95
%
=
1,01
a
1,42)
Altode
los
modelos
de
regresión
de
Poisson
con
una
varianza
de
error
robusta a
3.42)
de
una
logística demanda
laboral
ybajo
control
(referencia:
otras
categorías):
OR=1,2
(IC
95%=0,40
análisis
de
regresión
Alta Resultados
principales
Acceso abierto
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Acceso abierto

Tabla 2 Evaluación de la calidad de los estudios incluidos


Calificación de calidad
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8 Q9 Q10 Q11 Q12 Q13 Q14 (buena, regular o mala)

marcenes y Sí Sí NR Sí Sí No No Sí Sí No Sí Sí NA Sí Regular
Sheiham27
hombre libre y Si Si NR No Si No No Si Si No Si Si NA No Pobre
goss23
Linden et al28 Si Si NR Si Si No No Si Si No Si Si NA No Pobre
Genco et al29 Si Si NR No Si No No Si No No Si Si NA No Pobre
Akhter et al30 Si Si NR No Si No No NA No No Si Si NA No Pobre
Talib Bandar22 Sí Sí NR No No No No NA No No Sí Sí NA No Pobre
Mahendra et al31 Si Si NR Si Si No No NA Si No Si Si NA No Pobre
Ramji24 Sí Sí No Sí Sí No No NA No No Sí Sí NA No Pobre
Islam et al32 Si Si NR Si Si No No NA No No Si Si NA No Pobre
Hayashi et al33 Sí Sí Sí Sí Sí No No NA Sí No Sí Sí NA No Justo
Sato et al34 Sí Sí No Sí Sí No No NA Sí No Sí No NA Sí Regular

Q1. ¿Se planteó claramente la pregunta u objetivo de investigación en este artículo?


Q2. ¿Se especificó y definió claramente la población de estudio?
Q3. ¿La tasa de participación de las personas elegibles fue de al menos el 50%?
Q4. ¿Todos los sujetos fueron seleccionados o reclutados de poblaciones iguales o similares (incluido el mismo período de tiempo)? ¿Se especificaron previamente los criterios de inclusión y exclusión
para participar en el estudio y se aplicaron uniformemente a todos los participantes?
P5. ¿Se proporcionó una justificación del tamaño de la muestra, una descripción del poder estadístico o estimaciones de la varianza y el efecto?
P6. Para los análisis de este documento, ¿se midieron las exposiciones de interés antes de medir los resultados?
P7. ¿Fue suficiente el marco de tiempo para que uno pudiera esperar razonablemente ver una asociación entre la exposición y el resultado, si existiera?
P8. Para exposiciones que pueden variar en cantidad o nivel, ¿el estudio examinó diferentes niveles de exposición en relación con el resultado (p. ej., categorías de exposición o exposición medida
como variable continua)?
P9. ¿Fueron las medidas de exposición (variables independientes) claramente definidas, válidas, confiables e implementadas de manera consistente en todos los participantes del estudio?

P10. ¿Se evaluaron las exposiciones más de una vez a lo largo del tiempo?
P11. ¿Fueron las medidas de resultado (variables dependientes) claramente definidas, válidas, confiables e implementadas de manera consistente en todos los participantes del estudio?

P12. ¿Los evaluadores de resultado estaban cegados al estado de exposición de los participantes?
P13. ¿Las pérdidas durante el seguimiento después del inicio fueron del 20 % o menos?

P14. ¿Se midieron y ajustaron estadísticamente las posibles variables de confusión clave por su impacto en la relación entre la(s) exposición(es) y el(los) resultado(s)?

NA, no aplicable; NR, no reportado.

Estados Unidos,29 Brasil27 e Irak.22 Un estudio no informó sobre la se utilizó un modelo de regresión.23, 28 Solo dos estudios se ajustaron
ubicación del estudio.28 El tamaño de la muestra varió de 18 a 1426 lo suficiente para posibles factores de confusión, como el nivel
entre los estudios incluidos. En un estudio, no se informó el estado socioeconómico y las variables relacionadas con el trabajo.27, 34
laboral.29 Un estudio incluyó participantes empleados y desempleados.30
Dos estudios no incluyeron mujeres,27 33 y tres no informaron sobre el Caries dental y estrés laboral
sexo.22 24 31
Un estudio informó la asociación transversal entre el estrés laboral y la
Tres estudios evaluaron el estrés laboral utilizando las principales caries dental, que incluyó 164
medidas actuales (demanda laboral, modelo de control y esfuerzo,
trabajadores varones asalariados de 35 a 44 años en Brasil.27 El estrés
modelo de desequilibrio de recompensa).27 33 34 El estrés laboral se
laboral se evaluó según el modelo de tensión laboral de Karasek.35
evaluó utilizando el modelo de tensión laboral de el esfuerzo-recompensa
Karasek,27 33 el
El estado de caries dental se evaluó utilizando el índice DMFS (el
modelo de desequilibrio,34 el Cuestionario Breve de Estrés Laboral
número de superficies dentales cariadas (D), faltantes (M) y obturadas
desarrollado con referencia al modelo de demanda-control-apoyo en
(F) por persona). Después de ajustar las covariables, los aumentos de
Japón,32 un trabajo autoinformado el estrés,24 el Indicador de Estrés
Ocupacional,23 28 un Índice de Estrés Ocupacional
Singh,31 la EscaladedeSrivastava
Eventos dey un punto en las puntuaciones de demanda mental de trabajo, control

Vida,22 30 y la Escala de Problemas de la Vida Cotidiana de Pearlin y del trabajo y variedad de trabajo se asociaron con 0,19 (IC del 95 % =
Schooler.29 ÿ0,91 a 1,29), 0,87 (IC del 95 % = ÿ0,18 a 1,91) y ÿ0,06 (IC del 95 % =
ÿ1,57 a 1,45) aumentos en el índice DMFS, respectivamente, en un
Tres estudios presentaron solo estadísticas descriptivas.22 29 31 análisis de regresión multivariable.
Ocho estudios realizaron análisis de regresión23 24 27 28 30 32–34; En consecuencia, este estudio reportó una asociación no significativa
pero dos de los ocho estudios no informaron los tipos de entre el estrés laboral y la caries dental.27

8 Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532


Machine Translated by Google
Acceso abierto

Figura 1 Flujo de la estrategia de búsqueda y selección de estudios para una revisión sistemática.

Estado periodontal y estrés laboral sobre la inspección visual por parte de los dentistas.32 No se
Ocho de nueve estudios informaron una asociación significativa entre incluyeron factores de confusión potenciales importantes, como el
el estrés laboral y un peor estado periodontal.22–24 27–32 nivel socioeconómico y las variables relacionadas con el trabajo.
Las mediciones del estado periodontal variaron entre los estudios Ramji evaluó el estrés laboral usando una sola pregunta de estrés
incluidos. Las mediciones incluyeron profundidad de la bolsa al laboral y no ajustó las covariables en los modelos estadísticos.24
sondaje,22 23 31 nivel dealveolar,29
inserción clínica,22
índice gingival,22
28 29 pérdida
sangrado
de hueso
al Marcenes y Sheiham informaron una asociación significativa entre el
sondaje,22 estado periodontal y el estrés laboral.27 El estado periodontal se
el Community Periodontal Index and Treatment Needs protocol,24 y evaluó por la presencia o ausencia de sangrado de las encías. al
un resultado compuesto, incluidas estas medidas.27 32 Ocho sondeo o con bolsillos. Los autores dividieron las medidas
estudios evaluaronconel estado
sonda, periodontal en función
pero un estudio delsolo
se basó examen
en la oral periodontales en grupos basados en "ausencia completa de dientes
inspección visual por parte de los dentistas.32 con encías sangrantes al sondaje y con bolsas" o "la presencia de
cualquier diente con encías sangrantes al sondaje o bolsas", y
Entre los nueve estudios, dos estudios tenían una metodología definieron este último como aquellos con enfermedad periodontal.
poco clara; por lo tanto, fueron categorizados como desconocidos.23 28 Después de ajustar las covariables, los aumentos de un punto en las
Freeman y Goss evaluaron el estrés laboral y el estado periodontal puntuaciones de demanda mental laboral, las puntuaciones de control
durante un período de 12 meses.23 Sin embargo, no informaron laboral y las puntuaciones de variedad laboral se asociaron con OR
claramente cuándo se evaluaron las variables de estrés laboral y de 1,22 (IC del 95 % = 1,06 a 1,37), 0,97 (IC del 95 % = 0,88 a 1,07),
estado periodontal y cómo se usaron en los modelos estadísticos. y 0,99 (IC 95%=0,85 a 1,16), respectivamente, por tener enfermedad
Linden et al siguieron a los pacientes durante 5,5 años, pero el estrés periodontal, en un modelo de regresión logística.
laboral solo se evaluó en el examen de seguimiento, no en la
encuesta inicial.28 Pérdida de dientes y estrés laboral.

Entre los siete estudios restantes, después de excluir los dos Se identificaron dos estudios sobre la asociación entre el estrés
estudios anteriores, tres estudios presentaron solo estadísticas laboral y la pérdida de dientes. Uno de los dos informó una asociación
descriptivas.22, 29, 31 Los cuatro asociaciones
artículos restantes
significativas
informaron
después significativa entre el estrés laboral y la pérdida de dientes.33 Hayashi
34
et al informaron la asociación
de los análisis de regresión.24 Sin embargo, Akhter et al utilizaron mediante el modeloentre el estrés
de tensión laboral,
laboral evaluadoy la
de Karasek
27 30 32
preguntas de estrés incluyeron
general noadultos
específicas
que no
deltrabajaban.30
estrés laboral Islam
y et pérdida de dientes.33 Un total de 322 trabajadores varones empleados
al utilizaron el Cuestionario Breve de Estrés Laboral derivado del en una empresa manufacturera fueron incluido. Dicotomizaron el
modelo de demanda-control-apoyo en Japón, y el estado periodontal número de dientes perdidos en ÿ3 y ÿ4. Después de ajustar por
se evaluó en base a covariables, alta demanda laboral y bajo control

Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532 9


Machine Translated by Google
Acceso abierto

Las condiciones se asociaron con altas probabilidades de tener ÿ4 pérdida de Los puntos de corte difirieron entre los dos estudios sobre la pérdida de dientes
dientes, pero no significativas (OR = 1,2 (IC del 95 % = 0,40 a 3,42)). Este y el estrés laboral. Además, solo hubo un estudio sobre caries dental y estrés
estudio no ajustó los importantes factores de confusión potenciales, como el laboral. Estas limitaciones nos impidieron realizar un metanálisis.
nivel socioeconómico y las variables relacionadas con el trabajo. Sato et al
reportaron la asociación entre el estrés laboral, evaluado mediante el esfuerzo-
Caries dental y estrés laboral
modelo de desequilibrio de recompensa y pérdida de dientes autoinformada.34 Solo encontramos un estudio sobre la asociación transversal entre el estrés
Después de ajustar las covariables que incluyen el estado socioeconómico y laboral y la caries dental.27 La conclusión fue que no hubo una asociación

las variables relacionadas con el trabajo, una relación de desequilibrio esfuerzo- significativa entre el estrés laboral y la caries dental. Sin embargo, dado que el
recompensa alta se asoció significativamente con una alta prevalencia de ÿ1 tamaño de la muestra fue relativamente pequeño (n=164), existe la posibilidad
pérdida de dientes (cociente de prevalencia = 1,20 (IC del 95 % = 1,01 a 1,42)). de una asociación falsa negativa. Además, cada subescala del modelo de
tensión laboral de Karasek se incluyó simultáneamente en el modelo estadístico.
En general, en el modelo de tensión laboral de Karasek, la recomendación es
Calidad del estudio utilizar cuatro categorías de tensión laboral generadas por la interacción de las
La Tabla 2 presenta los resultados de las evaluaciones de calidad para cada subescalas: trabajos de alta tensión, trabajos activos, trabajos de baja tensión
estudio. Ocho estudios (73%) tenían mala calidad, mientras que tres (27%) y trabajos pasivos.9 Debido a los tratamientos anteriores de las subescalas, es
fueron calificados como aceptables. Ninguno de los estudios abordó las posible que la asociación haya sido subestimada. Además, como no hubo un
preguntas 6 ("Para los análisis de este documento, ¿se midieron las estudio de cohortes, no pudimos evaluar las posibles asociaciones. Teniendo
exposiciones de interés antes de medir los resultados?"); 7 ("¿El período de en cuenta las limitaciones anteriores, fue difícil determinar si el estrés laboral
tiempo fue suficiente para que uno pudiera esperar razonablemente ver una está asociado con la caries dental. Un estudio adicional debería incluir un
asociación entre la exposición y el resultado, si existiera?") y 10 ("¿Se diseño de cohortes y un tamaño de muestra relativamente grande con medidas
evaluaron las exposiciones más de una vez a lo largo del tiempo?"), porque apropiadas de estrés laboral.
todas las los estudios eran transversales o el diseño del estudio no estaba
claro.

Estado periodontal y estrés laboral


DISCUSIÓN Nueve estudios informaron sobre la asociación entre el estrés laboral y el
Esta es la primera revisión sistemática para evaluar y resumir la literatura estado periodontal.22–24 27–32 Sin embargo, el
las medidas de resultado variaron entre los estudios incluidos. Aunque existen
existente sobre las asociaciones entre el estrés laboral y las condiciones
orales. Como mostraron nuestros hallazgos, solo un estudio informó sobre la definiciones epidemiológicas aceptadas de periodontitis según el Taller
caries dental y el estado periodontal, nueve sobre el estado periodontal y dos Europeo en Periodontología y los Centros para el Control de Enfermedades/
sobre la pérdida de dientes. Según los hallazgos de esta revisión, faltan Academia Americana de Periodontología,39 no hubo ningún estudio que
40
pruebas sobre la asociación del estrés laboral con la caries dental y la pérdida utilizara las definiciones. Significa que los estudios incluidos informaron las
de dientes. Ocho de nueve estudios informaron asociaciones significativas asociaciones entre el estrés laboral y las medidas periodontales, no la
entre múltiples medidas periodontales y el estrés laboral. enfermedad periodontal.

Además, la medición del estrés laboral medido también varió entre los estudios.
Cada medida evaluó diferentes
Limitaciones de la revisión dimensiones del estrés laboral.41 Debido a la heterogeneidad de las
Esta revisión sistemática tiene cuatro limitaciones. En primer lugar, la búsqueda exposiciones y los resultados, no pudimos realizar un metanálisis.
bibliográfica sistemática, la selección y las evaluaciones de calidad fueron
realizadas por un solo investigador. Una sola selección podría pasar por alto De los nueve estudios, solo un estudio ajustó los posibles factores de
más estudios que una doble selección.36 En segundo lugar, solo se incluyó confusión, como el nivel socioeconómico y las variables relacionadas con el
literatura en inglés. Aunque una revisión sistemática no encontró sesgo debido trabajo.27 Además, no se encontró ningún estudio de cohortes. El hecho de
a la restricción del idioma inglés en las revisiones sistemáticas,37 esta revisión no ajustar los factores de confusión y considerar el tiempo de inducción debilita
podría incluir sesgo. En tercer lugar, no hubo un protocolo para esta revisión la evidencia de la investigación. Sin embargo, a pesar de las limitaciones

sistemática. El registro del protocolo de revisión sistemática a priori proporciona anteriores, llama la atención la asociación consistente entre el estrés laboral y
el rigor y la confiabilidad de las revisiones.38 Esto podría debilitar el rigor y la el peor estado periodontal. Para verificar los resultados actuales, se debe

confiabilidad de nuestra revisión. Finalmente, no se pudo realizar un metanálisis realizar un estudio de cohorte adicional utilizando las definiciones validadas de
debido a la heterogeneidad de los estudios incluidos. El estrés laboral se enfermedad periodontal y las mediciones actuales de estrés laboral, además
evaluó utilizando diversas medidas. En particular, solo unos pocos estudios de ajustar los posibles factores de confusión.
utilizaron las principales medidas actuales de estrés laboral. Los indicadores
del estado periodontal también fueron variados. Ningún estudio utilizó
definiciones epidemiológicas válidas para la enfermedad periodontal como
resultado. Pérdida de dientes y estrés laboral.
Se identificaron dos estudios sobre la asociación entre el estrés laboral y la

pérdida de dientes. El estudio de Hayashi et al incluyó

10 Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532


Machine Translated by Google
Acceso abierto

solo trabajadores varones empleados en una fábrica En contraste, el estudio debidamente citado, se otorga el crédito correspondiente, se indica cualquier cambio realizado y el uso no es
comercial. Consulte: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/.
33 empresa. de Sato et al incluyó trabajadores activos de una población
general.34 Sin embargo, la tasa de respuesta fue relativamente baja (32%). ID de ORCID

La capacidad general de ambos estudios podría ser limitada. Yukihiro Sato http://orcid.org/0000-0001-5657-8379
Yasuaki Saijo http://orcid.org/0000-0002-6211-8202

Los dos estudios tenían diferentes puntos de corte de pérdida de dientes.


El estudio de Hayashi et al utilizó el punto de corte de más de cuatro dientes
perdidos. El punto de corte es superior al número medio de dientes perdidos
(a los 25-34, 35-45, 46-54 y 55-64 años = 0,16, 0,58, 1,48 y 4,00, REFERENCIAS
respectivamente) informado por las encuestas estadísticas nacionales. 42 1 GBD 2017 Trastornos Orales Colaboradores, Bernabe E, Marcenes W,
et al. Niveles y tendencias globales, regionales y nacionales en la carga de enfermedades
Este estudio se centró únicamente en casos graves. En el estudio de Sato et bucales de 1990 a 2017: un análisis sistemático para el estudio de la carga mundial de
al, el resultado fue la pérdida de al menos más de un diente. Sin embargo, enfermedades de 2017. J Dent Res 2020;99:362–73.
2 Pitts NB, Zero DT, Marsh PD, et al. Caries dental. Des Rev. Nat.
este resultado se basó en respuestas autoinformadas; por lo tanto, podría
Cartillas 2017;3:17030.
existir un sesgo autoinformado. 3 Kinane DF, Stathopoulou PG, Papapanou PN. Enfermedades periodontales.
Nat Rev Dis Primers 2017;3:17038.
4 Sheiham A, Croog SH. El impacto psicosocial de las enfermedades dentales en los
Ambos estudios mostraron un mayor riesgo de pérdida de dientes, aunque individuos y las comunidades. J Behav Med 1981;4:257–72.
solo uno de los dos estudios informó una asociación significativa entre el 5 Reina ST. El impacto de las condiciones dentales en el funcionamiento social y
estrés laboral y la pérdida de dientes. La calidad de vida. Annu Rev Public Health 1988;9:1–19.
6 Righolt AJ, Jevdjevic M, Marcenes W, et al. Impactos económicos de las enfermedades
Sin embargo, debido a las limitaciones anteriores, es difícil derivar algún tipo dentales a nivel mundial, regional y nacional en 2015. J Dent Res 2018;97:501–7.

de conclusión. En el futuro, se debe realizar un estudio de cohortes que


7 Lundberg U, Cooper C. El nuevo lugar de trabajo en un mundo que cambia rápidamente
incluya trabajadores generales para confirmar estos hallazgos. Mundo. En: La ciencia de la salud ocupacional: estrés, psicobiología y el nuevo mundo del
trabajo. Chichester: Wiley-Blackwell, 2010: 11–21.

8 Kivimäki M, Nyberg ST, Batty GD, et al. La tensión laboral como factor de riesgo para la
Conclusiones
enfermedad coronaria: un metanálisis colaborativo de datos de participantes individuales.
Con base en los hallazgos, esta revisión sistemática sugiere una falta de Lancet 2012;380:1491–7.
evidencia sobre la asociación del estrés laboral con la caries dental y la 9 Berkman L, Kawachi I, Theorell T. Condiciones de trabajo y salud.
En: Epidemiología social. Nueva York: Oxford University Press, 2014: 153–81.
pérdida de dientes. Aunque ocho de los nueve estudios informaron
10 Lundberg U, Cooper C. Problemas de salud relacionados con el estrés. En el
asociaciones significativas entre múltiples medidas periodontales y el estrés
ciencia de la salud ocupacional: estrés, psicobiología y el nuevo mundo del trabajo.
laboral, ningún estudio utilizó definiciones epidemiológicas válidas de Chichester: Wiley-Blackwell, 2010: 75–91.
enfermedad periodontal. Para futuras investigaciones, se necesitan estudios 11 Béjean S, Sultan-Taïeb H. Modelización de la carga económica de las enfermedades
imputables al estrés en el trabajo. Eur J Health Econ 2005;6:16–23.
de cohortes bien diseñados que incluyan posibles factores de confusión y el 12 Sabbah W, Gomaa N, Gireesh A. Estrés, carga alostática y enfermedades
uso de medidas generalmente aceptadas de estrés laboral y enfermedad periodontales. Periodontol 2000 2018;78:154–61.
13 Gomaa N, Glogauer M, Tenenbaum H, et al. Interacciones sociobiológicas en
periodontal.
enfermedades orales: una visión de 'células a la sociedad'. Más uno
2016;11:e0146218.
14 Tikhonova S, Booij L, D'Souza V, et al. investigando la asociación
entre el estrés, la saliva y la caries dental: una revisión de alcance. BMC Salud Bucal
Colaboradores YSato contribuyó a la adquisición e interpretación de datos y redacción del trabajo. YSaijo
2018;18:41.
y EY lo revisaron críticamente para contenido intelectual importante. Todos los autores contribuyeron a la
15 Castro MML, Ferreira RdeO, Fagundes NCF, et al. asociación
concepción y el diseño del trabajo, aprobaron la versión final que se publicará y aceptaron ser responsables de
entre el estrés psicológico y la periodontitis: una revisión sistemática.
todos los aspectos del trabajo para garantizar que las preguntas relacionadas con la precisión o integridad de Eur J Dent 2020;14:171–9.
cualquier parte del trabajo se investiguen adecuadamente. y resuelto. 16 Lundberg U, Cooper C. Introducción: Historia del trabajo y la salud. En: La ciencia de la
salud ocupacional: estrés, psicobiología y el nuevo mundo del trabajo. Chichester: Wiley-
Blackwell, 2010: 1–10.
Financiamiento Este estudio fue apoyado por Grant-in-Aid for Early-Career Scientists de la Sociedad
17 Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, et al. Elementos de informes preferidos para
Japonesa para la Promoción de la Ciencia KAKENHI (número de subvención JP19K19306). revisiones sistemáticas y metanálisis: la declaración PRISMA. BMJ
2009;339:b2535.
18 Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, et al. La declaración PRISMA para informar revisiones
Conflicto de intereses Ninguno declarado.
sistemáticas y metanálisis de estudios que evalúan intervenciones de atención médica:
Consentimiento del paciente para la publicación No se requiere. explicación y elaboración. BMJ
2009;339:b2700.
Procedencia y revisión por pares No encargado; revisado por pares externos. 19 Dekkers OM, Vandenbroucke JP, Cevallos M, etÿal. COSMOS-E:

Declaración de disponibilidad de datos No hay datos disponibles. No aplica.


orientación sobre la realización de revisiones sistemáticas y metanálisis de estudios
observacionales de etiología. PLoS Med 2019;16:e1002742.
Material suplementario Este contenido ha sido proporcionado por el(los) autor(es). No ha sido examinado 20 Stroup DF, Berlín JA, Morton SC. Metanálisis de estudios observacionales en
por BMJ Publishing Group Limited (BMJ) y es posible que no haya sido revisado por pares. Todas las epidemiología: una propuesta para el reporte. JAMA
opiniones o recomendaciones discutidas pertenecen únicamente al autor o autores y no están respaldadas 2000;283:2008–12.

por BMJ. BMJ se exime de toda responsabilidad que surja de cualquier confianza depositada en el
21 Institutos Nacionales de Salud. Herramienta de evaluación de la calidad para
estudios transversales y de cohortes observacionales, 2014. Disponible: https://
contenido. Cuando el contenido incluya cualquier material traducido, BMJ no garantiza la precisión y
www.nhlbi.nih.gov/health-topics/study-quality-assessment tools [Consultado el 17 de
confiabilidad de las traducciones (incluidas, entre otras, las reglamentaciones locales, las pautas clínicas, la
septiembre de 2020].
terminología, los nombres de los medicamentos y las dosis de los medicamentos), y no es responsable de 22 Talib Bandar K. La asociación entre la enfermedad periodontal y el estrés laboral en la ciudad
ningún error y/o omisiones derivadas de la traducción y adaptación o de otro tipo. de Bagdad. Universidad de J Kerbala 2009;5:47–57.
23 Freeman R, Goss S. Medidas de estrés como predictores de enfermedad periodontal:
una comunicación preliminar. Community Dent Oral Epidemiol 1993;21:176–7.
Acceso abierto Este es un artículo de acceso abierto distribuido de acuerdo con la licencia Creative
Commons Attribution Non Commercial (CC BY-NC 4.0), que permite a otros distribuir, remezclar, adaptar,
24 Ramji R. Evaluación de la relación entre el estrés ocupacional y la periodontitis en trabajadores
construir sobre este trabajo sin fines comerciales y licenciar sus trabajos derivados. en términos diferentes, industriales. Tesis doctoral, Escuela Internacional de Salud Pública de Umeå 2011.
siempre que la obra original sea

Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532 11


Machine Translated by Google
Acceso abierto

25 Yoshino K, Suzuki S, Ishizuka Y, et al. Relación entre trabajo 35 Karasek RA. Demandas de trabajo, latitud de decisión de trabajo y tensión mental:
Estrés y síntomas subjetivos de salud oral en trabajadores financieros masculinos implicaciones para el rediseño de trabajo. Adm Sci Q 1979; 24:285–308.
en Japón. Ind. Salud 2017;55:119–26. 36 Waffenschmidt S, Knelangen M, Sieben W, et al. Cribado único versus cribado
26 Capurro DA, Davidsen M. Desigualdades socioeconómicas en salud dental doble convencional para la selección de estudios en revisiones sistemáticas:
entre adultos de mediana edad y el papel de los factores conductuales y una revisión sistemática metodológica. Método BMC Med Res 2019;19:132.
psicosociales: evidencia de la Encuesta Nacional de Salud de España. Int J
Equity Health 2017;16:34. 37 Morrison A, Polisena J, Husereau D, et al. El efecto del inglés
27 Marcenes WS, Sheiham A. La relación entre el estrés laboral y el estado de salud Restricción de idioma en metanálisis basados en revisiones sistemáticas: una
oral. Ciencias Sociales Med 1992;35:1511–20. revisión sistemática de estudios empíricos. Int J Technol Evaluar el cuidado de
28 Linden GJ, Mullally BH, Freeman R. El estrés y la progresión de la enfermedad la salud 2012;28:138–44.
periodontal. J Clin Periodontol 1996; 23:675–80.
38 Shamseer L, Moher D, Clarke M, et al. Elementos de informe preferidos para los
29 Genco RJ, Ho AW, Grossi SG, et al. Relación del estrés, la angustia y las conductas
protocolos de revisión sistemática y metanálisis (PRISMA-P) 2015: elaboración y
de afrontamiento inadecuadas con la enfermedad periodontal. J Periodontol
explicación. BMJ 2015;349:g7647.
1999;70:711–23.
39 Página RC, Eke PI. Definiciones de casos para su uso en la vigilancia de la
30 Akhter R, Hannan MA, Okhubo R, et al. Relación entre el factor de estrés y la
periodontitis basada en la población. J Periodontol 2007;78:1387–99.
enfermedad periodontal en una población rural de Japón.
40 Tonetti MS, Claffey N, Taller Europeo en Periodoncia
Eur J Med Res 2005, 10: 352–7.
grupo C. Avances en la progresión de la periodontitis y propuesta de definiciones
31 Mahendra L, Mahendra J, Austin RD. El estrés como factor agravante de las
enfermedades periodontales. J Clin Diag Res 2011;5:889–93. de caso de periodontitis y progresión de la enfermedad para su uso en la
32 Islam MM, Ekuni D, Yoneda T, et al. Influencia del estrés ocupacional y el estilo de investigación de factores de riesgo. Informe de consenso del grupo C del 5º Taller
afrontamiento en la periodontitis entre trabajadores japoneses: un estudio Europeo en Periodoncia. J Clin Periodontol
transversal. Int J Environ Res Public Health 2019;16:3540. 2005;32:210–3.
33 Hayasht N, Tamagawa H, Tanaka M, et al. Asociación de la pérdida de dientes con 41 Leka S, Jain A, Organización Mundial de la Salud. Impacto en la salud de
factores psicosociales en empleados japoneses varones. J Occup Health riesgos psicosociales en el trabajo: una visión general, 2010. Disponible: https://
2001;43:351–5. apps.who.int/iris/handle/10665/44428
34 Sato Y, Tsuboya T, Aida J, et al. Desequilibrio esfuerzo-recompensa en el trabajo y 42 Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (Japón). enfermedades dentales
pérdida de dientes: un estudio transversal del proyecto J-SHINE. salud industrial encuesta, 2016. Disponible: https://www.mhlw.go.jp/toukei/list/62-17b.
2020;58:26–34. html [Consultado el 12 de marzo de 2021].

12 Sato Y, et al. Abierto BMJ 2021;11:e046532. doi:10.1136/bmjopen-2020-046532

También podría gustarte