Está en la página 1de 5

Recursos Adicionales - Carlos Herrejón DOMESTIKA.

ORG

NARRATIVA
En este documento te daré una pequeña guía que refuerza lo que vimos en video, con
consejos prácticos que te ayudarán a generar una imagen más efectiva en cuanto a narrativa
se refiere, con el fin de que se entienda el mensaje que quieres expresar en ella.

DE LA IMAGEN Fotocomposición artística con Carlos Herrejón


Recursos Adicionales - Carlos Herrejón DOMESTIKA.ORG

NARRATIVA Una vez que ya definiste el tema y el concepto a través de la lluvia de ideas, es momento de crearle una
narrativa que ayude a que se entienda y que se exprese de mejor manera nuestro mensaje, para lo cual

DE LAIMAGEN
estos puntos te pueden ayudar.

Contexto físico
El contexto físico se refiere a el lugar donde se llevará a cabo nuestra escena: es en el bosque, es dentro de
una casa, un castillo, es una recamara o una cocina, etc. Piensa en que lugar consideras que debería
desarrollarse la escena y que ayude a entender el mensaje o la idea que quieres transmitir.

Fotocomposición artística Contexto temporal


con Carlos Herrejón Aquí piensa en que época quieres que se lleve a cabo la escena, ya sea en la actualidad, en los años 80 o en
la época medieval etc., y además de eso debes pensar en si quieres que en la escena sea de día o de noche,
al atardecer o en que momento ayudaría a crear una atmosfera adecuada a nuestro concepto.

Contexto emocional
Aquí debes pensar si tu escena debe ser triste, alegre, melancólica etc., pero no sólo en cuanto la expresión
de tus modelos (en caso de que tu concepto los requiera), sino también en cuanto a la atmosfera de la
escena, ya sea con la iluminación a modo de que sea dramática con sombras pronunciadas, o muy
iluminada; también en cuanto a los colores del vestuario y la paleta de colores que usarás al editar; si
quieres agregarle neblina para darle un toque melancólico, o si quieres colores vivos y alegres. Este punto
es el que va a darle el sentimiento que quieras expresar a tu imagen.
Recursos Adicionales - Carlos Herrejón DOMESTIKA.ORG

Desarrollo de personaje y casting


Es momento de desarrollar a nuestro personaje principal (si es que tu concepto incluye personajes). Este es uno de los
puntos que considero más importantes para transmitir lo que quieres en tu imagen.
Piensa en como quieres que luzca físicamente, si requieres que tenga rasgos fuertes, o delicados, si quieres que tenga una
mirada melancólica, o muy penetrante, si requieres que sea alguien joven, o un aciano, delgado, muy alto o con sobrepeso,
piensa en el largo y el color de cabello. Debes pensar en rasgos físicos y expresivos que ayuden a construir y entender a tu
personaje. También debes pensar en la ropa y los colores que este debe llevar, así como la postura, ya que todo esto
ayudará a entender a tu personaje.
Consejo – Toma en cuenta que una persona por ser bella, no significa que será la persona ideal para tu personaje, mejor
piensa en quien te puede dar las características mas cercanas al personaje que imaginaste, pueden ser características físicas
y también de personalidad

En el caso de que el personaje principal sea el cliente, trata de conocerlo haciendo las preguntas adecuadas para que
puedas plasmar su personalidad en la imagen. En estos casos te recomiendo que el concepto gire en torno a sus gustos y
personalidad para que se sienta identificado con ella.

Elementos que ayudan a contar la historia


Piensa en la historia que quieres contar y que elementos extras necesitas para que se entienda tu historia. Por ponerte un
ejemplo: si pones a una pareja besándose en la lluvia pues ya dice algo, pero si en fondo colocas un auto con las luces
encendidas y la puerta del conductor abierta, eso ya te ayuda a enriquecer la historia y te da la idea de que uno de ellos llegó
al encuentro de manera apresurada. Si incluyes una maleta junto a la chica ya te puede decir que quizás ella estaba a punto
de irse y el la alcanzó para detenerla. En fin piensa en que elementos necesita tu historia para que se lea fácilmente en la
imagen.

El nombre
El nombre ayuda a que el mensaje se entienda como lo quieres, es el que resuelve las incógnitas que podría tener el
espectador con tu composición. Tomemos de nuevo el ejemplo de la pareja en la lluvia. Si con los elementos que colocamos
como el auto y la maleta le ponemos el título de “La reconciliación”, ya nos ayuda a entender la historia, pero si le ponemos
el nombre de “La despedida”, hace que los mismos elementos con el nombre ya nos den una historia muy diferente.
DOMESTIKA.ORG/CURSOS

También podría gustarte