Está en la página 1de 3

Los primeros pobladores de América Cuando los hombres comenzaron a poblar América, hacia el año 18 000 a.C.

menzaron a poblar América, hacia el año 18 000 a.C., el clima era


muy distinto del actual. El frío dominaba nuestro planeta y gran parte del agua que había
en el mundo estaba congelada. Por esta razón, el nivel del mar era más bajo que hoy en
Cuando el hombre asiático cruzó el estrecho de Bering comenzó a día y los ríos llevaban menos agua.
caminar en forma errante. Esto sucedió, aproximadamente, hace
El Perú en esa época era así:
20 000 mil años. Se enfrentó a un medio geográfico muy variado; se
J La costa era bastante más amplia, sobre todo en el norte,
piensa que pudieron tomar tres rutas:
donde tenía hasta 100 km más de ancho. Había más
1. Hacia Chile
lagunas y se podían encontrar más bosques.
2. Hacia Argentina
3. Hacia los Andes (sierra) J En la sierra hacía más frío y había muchos lugares
cubiertos de nieve. Las laderas de los cerros estaban
llenos de pastos y árboles.
Las evidencias más antiguas de la presencia del J En la selva no llovía tanto como ahora, por eso ¡os bosques
hombre han sido encontradas en África, Europa y
Asia. En estos continentes, los antepasados del no eran tan tupidos ni extensos.
hombre pasaron por un largo proceso de evolución
antes de llegar a convertirse en Homo sapiens ¿Y los animales?
sapiens y de extenderse por el resto de la Tierra. La fauna que vivía en esta época era también muy diferente a la que encontramos hoy:
Había megaterios americanos (o perezosos gigantes), mastodontes, tigres dientes de
sable, toxodontes (parecidos al rinoceronte, pero más grandes), gliptodontes
(antepasados del armadillo), capibaras (roedores del tamaño de un cerdo) y paleollamas o
antecesores de los camélidos (que eran más grandes que los actuales).
Además, estaban los antiguos cérvidos y unos caballos que
Estos hombres, que fabricaban eran más pequeños que los actúa
instrumentos de piedra y se
abrigaban con pieles de animales, Todos estos animales estaban preparados para resistir las
fueron desplazándose lentamente bajas temperaturas, lo que les permitió sobrevivir al frio.
hacia el sur en pequeños grupos. Sin embargo, cuando comenzó a hacer calor no pudieron
Algunos se fueron quedando en el adaptarse y entonces se extinguieron.
camino y dieron origen a los Al comienzo, los hombres eran nómadas porque caminaban de un lugar a otro para buscar
OCEANO PACÍFICO primeros pueblos de América alimentos y no tenían un lugar fijo donde vivir, hasta que conocieron la agricultura y se
establecieron en un solo lugar para cuidar lo que sembraban, y dejaron de ser nómadas
La temperatura en aquella época Los hombres que llegaron al para volverse sedentarios, con un lugar fijo para vivir.
era tan fría que el agua de las Perú eran muy rudos y
lluvias quedó sobre los fuertes y andaban en Características de los nómadas:
continentes en forma de hielo; por pequeños v grupos llamados
bandas. Las bandas no Vivían en cuevas o cavernas para protegerse del frío y
lo tanto, el nivel del mar bajó.
Quedaron entonces al descubierto tenían un sitio fijo para vivir y del ataque de fieras.
muchos territorios que antes se desplazaban de un lugar Fue cazador, recolector y pescador; para ello empleaba
estaban debajo de los océanos. a otro, por eso se dice que
eran nómadas. Se herramientas rudimentarias hechas de piedra.
Uno de esos territorios era el
estrecho de Bering, que se alimentaban de la caza, de Andaban en grupos para protegerse de las fieras.
encuentra entre Asia y la pesca y de la recolección
Cubrían su cuerpo con pieles de animales que cazaban. )
Norteamérica. Por este "puente de de frutos.
tierra" pasaron algunos animales Dejaron como testimonio las famosas pinturas rupestres, en
y, detrás de ellos, los primeros las que representaban escenas de su vida diaria.
hombres que llegaron a América. Principales hombres nómadas: El hombre de Toquepala (Tacna). El hombre de Pacaicasa
(Ayacucho). El Hombre de Lauricocha (Huánuco).

¡Qué frío hacía!


Los primeros pobladores en Perú
Los antiguos peruanos pasaron por un largo proceso hasta llegar a conocer y dominar su
medio. Así gracias a la experimentación aprendieron a reconocer las plantas comestibles
y a descartar aquellas que no les servían o eran venenosas

Los primeros animales en ser domesticados durante la Prehistoria fueron la alpaca, el cuy
Con el tiempo se dieron cuenta de que y la Durante
llama. esta etapa de experimentación,
las plantas volvían a crecer si no las conocida como horticultura, los hombres
arrancaban de raíz o si las semillas se y mujeres no podían depender
caían en la tierra. Así comenzaron a únicamente de esta actividad.
domesticar las plantas. Poco a poco fueron logrando que los La domesticación de animales
camélidos se acostumbraran a la proporcionó a las familias una
presencia de la gente y comenzaron a fuente segura de carne para
criarlos en corrales. Así lograron alimentarse y piel y lana para
domesticarlos se convirtieron en vestirse
pastores.

Los horticultores se hicieron cada


En el proceso de domesticación
vez más expertos en el cuidado de La papa es un cultivo
aparecen las llamas, las alpacas
los cultivos. Tras aprender cuáles tradicional en el Perú.
eran los meses de siembra y Constituye un elemento En las tribus los que cuidaban de la salud de los antiguos pobladores eran los
importante en nuestra
cosecha de cada planta, llegó el fin chamanes. Ellos hacían de médicos y curaban a los heridos en la caza de
dieta por sus propiedad
de la horticultura y el inicio de la nutritivas. animales o de batallas. También hacían las danzas para que lloviera o para
agricultura. tener buena suerte.

De la caza a la ganadería El desarrollo de la agricultura y la ganadería obligó a los primeros pobladores


La domesticación de animales siguió un proceso parecido al de la domesticación del Perú a construir sus viviendas cerca de los campos de cultivo. De esa
de plantas manera se volvieron sedentarios, es decir, se establecieron en un lugar fijo.
Poco a poco, las viviendas se fueron agrupando hasta formar las primeras
Las bandas observaron las Se dieron cuenta de que era mejor
aldeas.
costumbres de los animales que rodear a los animales, escogerlos,
cazaban: tarucas y camélidos. matar solo a los machos y dejar vivas a Las aldeas más antiguas se ubicaron en la Costa. Las viviendas eran rusticas
y, por lo general, de una sola habitación.
Notaron, por ejemplo que algunos las hembras y las crías. Así comenzó la
vivían en grupo y que tenían una caza selectiva. Para construirlas usaron juncos, pieles y huesos de ballena. En Chilca y La
época de reproducción. Paloma, al sur de Lima, se levantaron las aldeas más antiguas.
LA LIBERTAD Lauricocha (8000 a.C.) LA LIBERTAD
Lauricocha (8000 a.C.)
Paijan (8800 a.C.) Cueva habitada por cazadores de tarukas Paijan (8800 a.C.) Cueva habitada por cazadores de tarukas
Zona habitada por bandas que que hacían puntas en forma de hoja y Zona habitada por bandas que que hacían puntas en forma de hoja y
fabricaban puntas largas de piedra que puñales con las astas de las tarukas que fabricaban puntas largas de piedra que puñales con las astas de las tarukas que
mataban amarraban a un palo para lancear peces mataban
amarraban a un palo para lancear peces
grandes como la lorna y el perico grandes como la lorna y el perico

Telarmachay (7000 a.C.)


Cueva en la que vivio un pequeño grupo
de pastores que se dedicaban a cazar a Telarmachay (7000 a.C.)
Guitarrero (9700 a.C.) los animales de la zona. Allí realizaban Cueva en la que vivio un pequeño grupo
sus tareas de descuartizaciones y de pastores que se dedicaban a cazar a
Cueva que fue habitada procesamiento de productos Guitarrero (9700 a.C.)
los animales de la zona. Allí realizaban
estacionalmente por una Cueva que fue habitada sus tareas de descuartizaciones y
banda. Ellos usaban estacionalmente por una procesamiento de productos
taladros para encender el banda. Ellos usaban
fuego y sabían hacer taladros para encender el
tejidos con la fibra del fuego y sabían hacer
maguey tejidos con la fibra del
maguey

Chivateros (8400 a.C.) Toquepala (7000 a.C.)


Toquepala (7000 a.C.)
Cantera a la que acudían Cueva donde se han encontrado pinturas Cueva donde se han encontrado pinturas
distintos grupos en busca de una Chivateros (8400 a.C.) rupestres. Se ven cazadores que rodean y
rupestres. Se ven cazadores que rodean y
piedra especial con la que acechan a los animales que al huir se dirigen Cantera a la que acudían acechan a los animales que al huir se dirigen
fabricaban sus herramientas. hacia una trampa distintos grupos en busca de una hacia una trampa
piedra especial con la que
fabricaban sus herramientas.

También podría gustarte