Está en la página 1de 8

Nombre: VICTOR MANUEL CAMARGO FUENTES Matrícula: 3010249

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Relaciones jurídicas de personas y Licenciada Mayra R. Valdez
familia
Módulo: Actividad:
1-4 Evidencia 2

Fecha: 15 JUNIO DEL 2022


Parte 2

En noviembre de 2017 nace Patricio, el hijo de Jessica y Mauricio, el cual fue


reconocido por Mauricio y a manera de agradecimiento, decide comprar a través de un
crédito bancario, una casa nueva de $5,000,000.00 de pesos, para que vivan en la
misma Jessica, Patricio y él.

Desafortunadamente en los festejos de fin de año del 2017, un huracán afecta la zona
donde vacacionaban Jessica y Mauricio y este desaparece después de que su vehículo
es arrastrado por la corriente. Al día siguiente, se inician las labores de búsqueda, sin
embargo, no tienen éxito, ante esas circunstancias y pasados tres meses, el banco
inicia el procedimiento judicial por incumplimiento del pago del crédito, igualmente en el
colegio de Carlos le comunican a Claudia que debe ponerse al corriente del pago de
las colegiaturas, si no darán de baja al menor de la institución.

Por su parte, el patrón de Mauricio decide darlo de baja de manera justificada al incurrir
en cinco faltas consecutivas, pone a disposición de la persona que acredite tener el
derecho el monto del finiquito que le corresponde a Mauricio.
Información adicional:

 Mauricio y Claudia siguen unidos en matrimonio.


 En el contrato de compraventa que celebró Mauricio respecto de la casa en donde
viven Jessica y Patricio, se incluyó un seguro de vida que cubre el total de la deuda.
 El negocio que fundaron Mauricio y Claudia es administrado por Jessica.
 Claudia nunca promovió alguna acción legal en contra de Mauricio.
 Mauricio posee varias cuentas bancarias y Claudia es la beneficiaria de estas.

Realiza un análisis de la situación de Claudia ante la desaparición de


Mauricio y responde.
 ¿Qué trámite debe realizar Claudia para disponer del dinero de las cuentas
bancarias de Mauricio? Justifica tu respuesta con la legislación federal y la de
tu entidad.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios


Financieros (Condusef) tiene un sistema de consulta que ofrece información a
quienes tengan la duda de ser beneficiarios de alguna cuenta de cheques, ahorro o
inversión de un usuario fallecido.

De acuerdo con el organismo, se investiga y verifica a través de las instituciones


afiliadas a la Asociación de Bancos de México la presunción como beneficiario, y se
debe dar al solicitante una respuesta en un plazo no mayor a 60 días naturales a
partir de la fecha de la consulta.

La Condusef recomienda acudir a la subdelegación más cercana y elaborar una


solicitud de beneficios de cuentas de depósito.1-. Una copia del acta de defunción del
fallecido. 2-. Una identificación oficial vigente (INE, pasaporte certificado de matrícula
consular).3.-el papeleo por la muerte de un familiar hay trámites que no deben
olvidarse, como el cobro de beneficios económicos.4.La recuperación de cuentas
bancarias, Afore, pensión o seguro de vida es un derecho

Al presentarse un hecho como lo anterior supuesto , el / los interesados jurídicamente


deben comenzar hacer los trámites pertinentes , comprobando con genereales el
vinculo exitente con el fallecido y proceder a los benefcios en caso de que los haya
dejado el ahora difunto , asi mismo no expresado en el suspuesto pero en caso de
haber testamento se presenta el mismo.

 ¿Qué estrategia jurídica debe seguir Claudia frente a la desaparición de


Mauricio para que se le otorgue la administración del patrimonio que
realizaron juntos? Representa dicha estrategia mediante un diagrama de flujo.

Dar aviso a las


autoridades
competentes

Solicitar ante juez ser depositario por


ser la conyuge ART, 650 CCEQ
Dictar la
presuncion de
muerte para con
ello surta efecto
todos los segurso

 ¿Qué juicio(s) debe realizar Claudia para liquidar la sociedad conyugal que
estableció con Mauricio? Justifica tu respuesta con la legislación federal y la
de tu entidad.

Artículo: 184 CCEQ

Artículo 184. La sociedad conyugal termina por disolución del matrimonio, por voluntad
de uno o ambos cónyuges y por la sentencia que declare la presunción de muerte del
cónyuge ausente, pero en todos estos casos se requiere resolución judicial.

Vía judicial ya que se cumple el supuesto del art 184 del CCEQ presunción de muerte.

 ¿De qué manera puede Claudia garantizar los derechos de Carlos ante la
desaparición de Mauricio? Justifica tu respuesta con la legislación federal y la
de tu entidad.

Artículo 276. La ley no reconoce más parentescos que los de consanguinidad, afinidad
y el civil.

Artículo 277. El parentesco de consanguinidad es el que existe entre personas que


descienden de un mismo progenitor.

Artículo 282. La línea recta es ascendente o descendente: ascendente es la que liga a


una persona con su progenitor o tronco del que procede; descendente es la que liga al
progenitor con los que de él proceden. La misma línea es pues, ascendente o
descendiente según el punto de partida y la relación a que se atiende.

Artículo 285. El derecho a alimentos es una prerrogativa derivada de la pertenencia a


una familia, del parentesco y, en los casos previstos por la ley, del matrimonio o del
concubinato.

La obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da, tiene, a su vez, el derecho
de pedirlos.

Artículo 286. Los cónyuges deben darse alimentos. La ley determinará cuándo queda
subsistente esta obligación en los casos de divorcio; así como los demás en que deban
otorgarse.
Realiza un análisis de la situación de Jessica ante la desaparición de
Mauricio y responde.
¿Qué trámite debe realizar Jessica para proteger su posesión de la casa que
habita en compañía de su hijo? Justifica tu respuesta con la legislación federal y
la de tu entidad.

Artículo 655. Si el cónyuge ausente fuere casado en segundas o ulteriores nupcias yhubiere hijos del
matrimonio o matrimonios anteriores, el juez dispondrá que el cónyuge presente y los hijos del
matrimonio o matrimonios anteriores o sus legítimos representantes, en su caso, nombren de acuerdo el
depositario representante; mas, si no estuvieren conformes, el juez lo nombrará libremente, de entre las
personas señaladas por el artículo anterior.
Artículo 670. Pueden pedir la declaración de ausencia:
I. Los presuntos herederos legítimos del ausente;
II. Los herederos instituidos en testamento abierto;

III. Los que tengan algún derecho u obligación que dependa de la vida, muerte o presencia del ausente;
y

IV. El Ministerio Público.

Artículo 686. Los legatarios, los donatarios y todos los que tengan sobre los bienes del ausente
derechos que dependan de la muerte o presencia de éste, podrán ejercitarlos, dando la garantía que
corresponda.
Artículo 687. Los que tengan con relación al ausente, obligaciones que deban cesar a la muerte de éste,
podrán también suspender su cumplimiento bajo la misma clase de garantía.

¿Qué estrategia jurídica debe seguir Jessica frente a la desaparición de Mauricio,


para que no proceda el juicio en contra de Mauricio respecto de la casa que
habitaban juntos? Justifica tu respuesta con la legislación federal y la de tu
entidad.

En el título undécimo De los ausentes e ignorados del Código Civil Federal, abarca los
numerales 648 a 722 e incluye siete capítulos relacionados tanto con la declaración de
ausencia y sus consecuencias, como con presunción de muerte. Según el artículo 649
delCódigo Civil Federal (s.f.), se dice de los ausentes que “cuando una persona haya
desaparecido y se ignore el lugar donde se halle, y quien la represente, el juez, a
petición de parte o de oficio, nombrará un depositario de sus bienes, se le citará por
medio de edictos publicados por tres veces consecutivas en el Periódico Oficial del
Estado y en algún periódico de los que tengan mayor circulación a juicio del juez,
señalándole para que se presente en un término no mayor de tres meses, y dictará las
providencias necesarias para asegurar los bienes”
¿Cuenta Jessica con personalidad jurídica para representar los derechos y
obligaciones de Mauricio?, ¿por qué? Justifica tu respuesta con la legislación
federal y la de tu entidad.

El juez debe nombrar un depositario de los bienes de la persona que haya desparecido
y la citará por edictos publicados en los periódicos principales de su último domicilio,
señalando un término de al menos tres meses y máximo de seis para que se presente.
AsimArtículo 676. Declarada la ausencia, si hubiere testamento público u ológrafo, la
persona en cuyo poder se encuentre lo presentará al juez, dentro de quince días
contados de la última publicación de la declaración.

Artículo 677. El juez, de oficio o a instancia de cualquiera que se crea interesado en el


testamento ológrafo, abrirá éste en presencia del representante del ausente, con
citación de los que promovieron la declaración de ausencia y con las demás
solemnidades prescritas para la apertura de esta clase de testamento.

Artículo 678. Los herederos testamentarios y, en su defecto, los que fueren legítimos
al tiempo de la desaparición de un ausente o al tiempo en que se hayan recibido las
últimas noticias, si tienen capacidad legal para administrar serán puestos en la
posesión provisional de los bienes, dando fianza que asegure las resultas de la
administración. Si estuvieren bajo la patria potestad o tutela, se procederá conforme a
derecho. ismo, el juez debe dictar providencias necesarias para asegurar los bienes.

¿De qué manera puede Jessica garantizar los derechos de Patricio ante la
desaparición de Mauricio? Justifica tu respuesta con la legislación federal y la de
tu entidad.

Acreditando la paternidad de Mauricio sobre Patricio y la ejecutoria de presunción de


muerte .

Artículo 676. Declarada la ausencia, si hubiere testamento público u ológrafo, la persona en cuyo poder
se encuentre lo presentará al juez, dentro de quince días contados de la última publicación de la
declaración.
Artículo 677. El juez, de oficio o a instancia de cualquiera que se crea interesado en el testamento
ológrafo, abrirá éste en presencia del representante del ausente, con citación de los que promovieron la
declaración de ausencia y con las demás solemnidades prescritas para la apertura de esta clase de
testamento.
Artículo 678. Los herederos testamentarios y, en su defecto, los que fueren legítimos al tiempo de la
desaparición de un ausente o al tiempo en que se hayan recibido las últimas noticias, si tienen capacidad
legal para administrar serán puestos en la posesión provisional de los bienes, dando fianza que asegure
las resultas de la administración. Si estuvieren bajo la patria potestad o tutela, se procederá conforme a
derecho
Artículo 667. En caso de que el ausente haya dejado o nombrado apoderado general para la
administración de sus bienes, no podrá pedirse la declaración de ausencia sino pasados tres años, que
se contarán desde la desaparición del ausente si en este período no se tuviere ninguna noticia suya o
desde la fecha en que se hayan tenido las últimas..
Artículo 682. Los herederos que no administren podrán nombrar un interventor, que tendrá las
facultades y obligaciones señaladas a los curadores. Su honorario será el que le fijen los que le nombren
y se pagará por éstos.
Artículo 683. El que entre en la posesión provisional tendrá, respecto de los bienes, las mismas
obligaciones, facultades y restricciones que los tutores.
Artículo 684. Cuando sean varios herederos, cada uno dará la garantía que corresponda a la parte de
los bienes que administre.

Realiza un análisis de la situación de Mauricio y responde.


o ¿Quién cuenta con la legitimación para realizar las acciones legales
correspondientes para proteger los derechos (laborales, civiles, etc.)
de Mauricio? Justifica tu respuesta con la legislación federal y la de
tu entidad.
2. Artículo 1173. Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y
obligaciones
que no se extinguen por la muerte.
3. Artículo 1174. La herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La
primera se llama testamentaria y la segunda legítima.
4. También puede deferirse la herencia de un inmueble conceptuado como vivienda de interés
social o popular, designando beneficiarios en el acto de adquisición y a título testamentario
especial.
5. Artículo 1175. El testador puede disponer del todo o de parte de sus bienes. La parte de que no
disponga quedará regida por los preceptos de la sucesión legítima.
6. Artículo 1176. El heredero adquiere a título universal y responde de las cargas de la herencia
hasta donde alcance la cuantía de los bienes que hereda.
7. Artículo 1177. El legatario adquiere a título particular y no tiene más cargas que las que
expresamente le imponga el testador, sin perjuicio de su responsabilidad subsidiaria con los
herederos.
8. Artículo 1178. Cuando toda
Su aun esposa Claudia ya que al ser aun la esposa conserva dichos derechos al
menos que hubiese testamento donde Mauricio indicara lo contrario

o ¿Qué estrategia jurídica debe seguirse para proteger los derechos


de Mauricio y garantizar su obligación alimenticia? Representa
dicha estrategia mediante un diagrama de flujo.

De la declaración de ausencia la cual interrumpe la sociedad conyugal. El


cónyuge presente recibirá los bienes que le correspondan hasta el día en
que la declaración de ausencia cause ejecutoria y de esos bienes podrá
disponer libremente. Los bienes del ausente se entregarán a sus
herederos conforme a derecho. Ahora bien, si el cónyuge presente no
fuera heredero ni tuviera bienes propios, tendrá derecho a alimentos. Sin
embargo, si el cónyuge ausente regresa, queda restaurada la sociedad
conyugal
o ¿En qué momento puede abrirse la sucesión de Mauricio? Justifica
tu respuesta.

Posteriormente de la defunción del titular en el caso concreto seria al darse por parte
de un juez la presunción de muerte agotando los tiempos.

BIBLIOGRAFIA

congreso estatal queretaro . (2009). Codigo civil estado de queretaro. 28 mayo 2022,
de tribunal de Queretaro Sitio web:
https://www.tribunalqro.gob.mx/biblio/leeDoc.php?cual=844&tabla=tbiblioteca_histo
rial
leyes mx . (no disponible ). codigo civil federal. 28 mayo 2022, de congreso de la
union Sitio web: https://leyes-mx.com/codigo_civil_federal/23.htm

El financiero . (2021). ¿Cómo recuperar dinero de una cuenta bancaria de un


fallecido?. 15/06/22, de El Financiero en linea Sitio web:
https://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/2021/11/02/como-recuperar-dinero-
de-una-cuenta-bancaria-de-un-fallecido/

También podría gustarte