Está en la página 1de 7

GUIA EJERCICIOS PSU TEORIA ATOMICA , NUMEROS CUANTICOS Y

CONFIGURACION EDITORIAL SM
1. Según el modelo mecanocuántico, ¿dónde se pueden encontrar los electrones?

A. En una posición definida en un momento preciso.


B. En regiones de alta probabilidad.
C. Como pequeñas flechas.
D. Dentro del núcleo.
E. En cualquier parte del átomo.

2. El modelo mecanocuántico resultó de los trabajos realizados por diversos investigadores que
explicaron la composición del átomo y algunos fenómenos relacionados con las partículas
subatómicas. ¿En qué contribuciones se basó directamente este modelo?

I. En la teoría de Max Planck.


II. En el principio de incertidumbre de Heisenberg.
III. En la hipótesis de la dualidad onda-partícula de De Broglie.
IV. En el experimento de la gota de aceite de Robert Millikan.

A. I y ll.
B. I y III.
C. I, II y Ill.
D. II, III y IV.
E. I, ll y lV.

3. La hipótesis de Bohr planteaba que los átomos poseían estados de energía cuantizados. Aun
siendo esta correcta no pudo evolucionar y transformarse en teoría. Según tus conocimientos,
¿qué es necesario para que una hipótesis se convierta en una teoría?

A. Una hipótesis no es indispensable para generar u obtener una teoría.


B. La hipótesis debe ser planteada por un científico muy importante.
C. Es necesario formular la hipótesis y presentarla ante la comunidad científica.
D. La hipótesis debe ser comprobada experimentalmente y resultar verdadera.
E. Debe plantearse como un conjunto de reglas con o sin base experimental.

4. ¿Qué científico planteó la hipótesis “el electrón presenta un comportamiento de onda y de


partícula”?

A. Heisenberg.
B. Planck.
C. Einstein.
D. De Broglie.
E. Schrödinger.

5. ¿Qué postula el principio de incertidumbre de Heisenberg?

I. Es imposible determinar con la misma exactitud la posición y la velocidad de un electrón.


II. Es imposible determinar el número exacto de electrones de un átomo.
III. El electrón tiene propiedades ondulatorias.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. I y II.
E. I y III.
6. Schrödinger, en 1926, desarrolló una ecuación que incorpora las condiciones que debe cumplir
cada electrón para que el átomo sea un sistema estable. ¿Qué representa dicha ecuación?

A. La velocidad del electrón.


B. La energía de los electrones.
C. Es la probabilidad de encontrar al electrón.
D. La órbita donde están los electrones.
E. Las ondas producidas por un electrón.

7. ¿A qué corresponde el número cuántico principal “n”?

A. A la forma de los orbitales del átomo.


B. A los niveles o capas de energía del átomo.
C. A la orientación del orbital dentro del átomo.
D. A la cantidad total de electrones en un átomo.
E. Al tamaño y a la energía de la nube electrónica.

8. ¿Cuántos electrones posee el nivel 4 de energía?

A. 2.
B. 8.
C. 18.
D. 32.
E. 64.
9. ¿Cuántos subniveles tiene el nivel 3 de energía?

A. 1.
B. 3.
C. 5.
D. 7.
E. 10.

10. ¿Cuáles son los números cuánticos n y ℓ para un electrón ubicado en el orbital 4d, respectivamente?

A. 4 y 3.
B. 2 y 4.
C. 2 y 2.
D. 3 y 2.
E. 4 y 2.

11. Si un átomo tiene como número cuántico principal n = 4, ¿qué subniveles o subcapas esperas
encontrar en este nivel?

A. s.
B. s, p.
C. s, p, d.
D. s, p, d, f.
E. s, p, d, f, g.

12. Un átomo que tiene las siguientes características: n = 5, ℓ = 2, ¿cuántos orbitales tiene?

A. 80.
B. 40.
C. 28.
D. 20.
E. 14
13. ¿Cuántos orbitales d se pueden encontrar desde el nivel 2 al nivel 5?

A. 5.
B. 39.
C. 13.
D. 15.
E. 16.

14. ¿Qué valor toma el número cuántico de espín “ms”?

A. +1/2.
B. 0, 1, 2, 3.
C. +1/2, -1/2.
D. +1, 0, -1.
E. -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3.

15. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es un valor válido para el número cuántico magnético
(mℓ) para un electrón que se encuentra en el subnivel 5d?

A. 0.
B. +1.
C. -1.
D. +3.
E. -2.

16. Analiza la siguiente notación cuántica: 6d5. ¿Qué números cuánticos presenta el último
electrón?

A. n = 6; ℓ = p subcapa 2; mℓ = -2, -1, 0, +1, +2; ms = -1/2.


B. n = 6; ℓ = 2 subcapa s; mℓ = -2, -1, 0, +1, +2; ms = -1/2.
C. n = 6; ℓ = 1 subcapa p; mℓ = -2, -1, 0, +1, +2; ms = +1/2.
D. n = 6; ℓ = 2 subcapa p; mℓ = -2, -1, 0, +1, +2; ms = -1/2.
E. n = 6; ℓ = 2 subcapa p; mℓ = -2, -1, 0, +1, +2; ms = +1/2.

17. ¿Qué representa la configuración electrónica de un átomo?

A. Un diagrama de un núcleo atómico.


B. El ordenamiento correcto de los electrones.
C. Una descripción de la forma de cada orbital.
D. El número de isótopos posibles de un átomo.
E. El máximo número de electrones en cada nivel.

18. ¿Qué principio contradice la configuración electrónica 1s3?

A. Incertidumbre.
B. Exclusión de Pauli.
C. Mínima energía o Aufbau.
D. Dualidad onda-partícula.
E. Máxima multiplicidad o regla de Hund.
19. De acuerdo con el principio de exclusión de Pauli, ¿cuántos electrones puede contener como
máximo un orbital?

A. 2.
B. 6.
C. 8.
D. 10.
E. 18.

20. Observa el siguiente diagrama de orbitales

¿Qué configuración electrónica está representada en el diagrama anterior?

A. 1s2 2s2 2p6 3s2.


2 2 6 1
B. 1s 2s 2p 3s .
C. 1s 2s 2p 3p2.
2 2 6

D. 1s2 2s2 2p6 4s1.


E. 1s2 2s2 2p6 3p1.

21. Una sustancia paramagnética presenta en su configuración electrónica electrones externos


desapareados y debido a esto es atraída por un campo magnético. ¿Cuál o cuáles de los
siguientes elementos son paramagnéticos?

I. Na Z =11.
II. K Z = 19.
III. Ne Z = 10.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. I y II.
E. I y III.

22. ¿Cuál es el número atómico (Z) de un elemento cuya configuración electrónica es


1s2 2s2 2p6 3s2 3p4?

A. 9.
B. 11.
C. 14.
D. 15.
E. 16.

23. ¿Cuál es la configuración electrónica del ion cloruro Cl?

A. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5.


2 2 6 2 4
B. 1s 2s 2p 3s 3p .
2 2 6 2 6
C. 1s 2s 2p 3s 3p .
2 2 6 2 2
D. 1s 2s 2p 3s 4s .
E. 1s2 2s2 2p6 3s2 4s1.
24. ¿Cuál es la configuración electrónica simplificada del K?

A. [Ar] 3s1.
6
B. [Ar] 3p .
1
C. [He] 2s .
1
D. [Ne] 3s .
E. [Ne] 4s1.

25. Un átomo posee la siguiente configuración: 1s2 2s2 2p6 3s2. A partir de esta información, ¿qué
datos se pueden obtener?

I. Masa atómica.
II. Subniveles de energía.
III. Número atómico.
IV. Números cuánticos.

A. I y II.
B. II y III.
C. I y III.
D. III y IV.
E. I y IV.

26. De los siguientes elementos neutros, 3Li14 y 6C14, podemos determinar que presentan igual
número de:

A. neutrones.
B. electrones.
C. protones.
D. protones + neutrones.
E. protones + electrones.

26. En su núcleo, un átomo tiene 11 protones y 23 neutrones. ¿Qué información se desprende de


estos datos?

A. Su número atómico es 23.


B. Su número másico es 23.
C. Su número atómico es 11.
D. Su número másico es 11.
E. Su número atómico es 34.

27. ¿Qué sucede con un átomo al captar un electrón?

I. Cambia su número de electrones.


II. Cambia su número de protones.
III. Se convierte en un anión.
IV. Aumenta su tamaño.

A. Solo I.
B. I y III.
C. II y IV.
D. I, III y IV.
E. II, III y IV.
28. ¿Cuál es el número atómico de un átomo que presenta carga eléctrica -2 y su configuración
electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6?

A. 14.
B. 16.
C. 18.
D. 20.
E. 22.

29. ¿Qué se puede decir de un átomo que tiene 18 neutrones y 17 protones?

A. Su número atómico es 17.


B. Su número másico es 17.
C. Su número atómico es 18.
D. Su número másico es 18.
E. Su número atómico es 35.

30. ¿Cuál es la configuración electrónica del ion S2– (Z=16)?

A. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2.


B. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4.
C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5.
D. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6.
E. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2 4s2.

31. ¿Cuáles son los números cuánticos (n, ℓ, mℓ, ms) de un electrón que ocupa el décimo lugar en
la configuración electrónica?

n, ℓ, m ℓ, ms
A. 1, 2, -1, +1/2.
B. 2, 1, 1, -1/2.
C. 2, 1, 1, +1/2.
D. 2, 1, -1, -1/2.
E. 2, 2, 1, +1/2.

32. En el nivel de energía n = 2 tenemos:

I. orbitales s, p.
II. capacidad para 10 electrones.
III. tres subniveles.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. I y II.
E. I y III
33. Los electrones de valencia de los elementos representativos pueden participar en la formación
de enlaces químicos. De las siguientes configuraciones fundamentales, ¿cuál(es) tiene(n)
cuatro electrones de valencia?
2 2
I. 1s 2s .
2 2 2
II. 1s 2s 2p .
III. 1s 2s 2p4.
2 2

A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. I y III.
E. I, II y III.

II. Responde las siguientes preguntas.

1. Para elaborar la configuración electrónica de un elemento se necesita su número atómico, que


corresponde al número de protones o electrones en un átomo neutro. Indica cuál de las dos
configuraciones electrónicas siguientes de un átomo es más estable de acuerdo a la regla de
Hund y ¿Cuántos electrones posee el átomo al que corresponde dicha configuración
electrónica?

A. 1s 2s 2p
   

B. 1s 2s 2p

    

También podría gustarte