Está en la página 1de 9

Proyecto historia de la medicina

Maria Jose Gualdron Araujo


Katherin Juliana Guerrero Niño
Luisa Fernanda Guativa Rodriguez
Josmar Sneyder Gualdrón Araujo

Dirigido a:

Juan Carlos Velazques rojas

Materia:
Historia de la Medicina

Fundación Universitaria Juan N. Corpas


Bogotá, Colombia
2022
Contenido

INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PREGUNTA PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
CONCLUSIONES
Introducción

El siguiente anteproyecto se realizó con el fin de dar a conocer, el origen de la enfermedad


virus de la varicela zóster también conocida por su nombre científico como Human
herpersvirus3.De igual manera conocer la historia de su origen,su expansión al continente
americano y los diferentes tipos de tratamientos antiguos y modernos para la atención de
pacientes diagnosticados con tal enfermedad.
Objetivos
Objetivo general
Dar a conocer la historia de varicela zóster y como ocurrió la llegada a américa
Objetivos específicos:
● Identificar qué factores influyeron en la expansión de la enfermedad hacia el
continente americano.
● Analizar los diferentes tipos de tratamientos aplicados para los pacientes
con dicha enfermedad.
● Concluir que factores llevaron a que en un tiempo esta enfermedad matara
a muchas personas a lo largo de toda América
Pregunta
¿Cómo llegó y se expandió por el continente americano?
Justificación

El presente trabajo se realizó con la intención de conocer más acerca de las causas por las
cuales la varicela llegó al continente americano y como esta se expandió por todo esté,
además de llevar a cabo una investigación en la que se conozcan algo de la patología que se
presenta en caso de contagio de la misma
Marco teórico

La varicela es una enfermedad infecciosa y contagiosa, la cual es causada por un virus, que
es caracterizada por la erupción de vesículas que atacan la piel de todo el individuo
contagiado, así mismo provoca una picazón insoportable; las vesículas se convierten en
costras que caen al secarse.(1)

El síntoma más común de la varicela es una erupción cutánea que se transforman en ampollas
llenas de líquido que causan mucha comezón, que posteriormente se transforman en costras.
La erupción cutánea se manifiesta primero en la cara, el pecho y la espalda, y más adelante
se expande por el resto del cuerpo, así como en el interior de la boca, los párpados y el área
genital.(2)

Contagio
● Vías respiratorias
● Fluidos corporales
● Contacto directo de la piel
● Contacto directo con superficies contaminadas.
● De madre a hijo en el transcurso del embarazo, el parto o la lactancia.(3)

Causas
Es causada por el virus varicela-zoster, es una enfermedad que se considera de alto riesgo
por su contagio masivo, este se puede dar mediante el contacto directo con un infectado. Las
personas que no se contagiaron y no están vacunados son considerados población con mayor
riesgo de infección. (4)
Factores de riesgo
La varicela de zoster es una infección viral que se puede desarrollar así no hayan factores de
riesgo, estas solo aumentan las probabilidades de contagio, pero sin ella también se puede
contraer.
Las poblaciones con mayor riesgo de contraerla son :
● Las personas que nunca hayan tenido varicela o no hayan sido vacunadas contra esta.
● Recién nacidos, especialmente en bebés prematuros
● Población con un sistema inmunitario alterado por alguna enfermedades o
medicamentos
● Población con trastornos que afecten la sangre.
● Las mujeres embarazadas también son susceptibles
Las personas que no sean inmunes a ella tienen riesgo de contraerla si tienen contactos de
cualquier tipo con una persona que tenga varicela
Las complicaciones graves de la varicela incluyen:
● En niños, infecciones bacterianas de la piel, tambien de los tejidos blandos
● Neumonía.
● Infección o inflamación del cerebro
● Problemas de sangrado.
● Infecciones del torrente sanguíneo
● Deshidratación. (5)
Llegada a América del virus:
La llegada del virus de la varicela de zoster a América, es mucho más largo de lo que se creé;
todo empieza en Egipto (Hasta ahora se tiene suficiente evidencia, que nos indica que este
virus se originó en dicho país) mediante la captura y envío de esclavos por orden de la corona
española.
Tiempo después estos esclavos (de los cuales algunos ya estaban infectados, esparcieron
dicha enfermedad por españa, logrando el avance de la misma.) Con la idea de Colón de
descubrir nuevas rutas para llegar a la India, los reyes de España, le conceden a este un viaje
para tal fin; pero con la condición de que los hombres que llevaría en dicha travesía, serían
únicamente, presos y esclavos. Es así como algunos de los esclavos infectados en Egipto, se
unieron a este viaje con Colón, y una vez estos desembarcaron en las Antillas Americanas,
(actuales territorios de Cuba y el salvador) (habiendo transportado a través del océano del
atlántico norte el virus de la varicela.) como consecuancia de la violación masiva a la
mujeres nativas de america, el virus de la varicela de zoster, llego a america y se esparcio sin
control por todo el continente.(6)
Conclusiones
● La llegada de la varicela zoster se dio a causa de que muchos de los esclavos que
llegaron a américa eran egipcios por esta razón se propagó el virus de la varicela
● Se pudo identificar que uno de los factores fue el bajo control de contagios que tenían
sobre la varicela y las condiciones de vida que tenían los esclavos
● según los resultados encontrados se concluye que el impacto de la varicela en américa
fueron las muertes de muchos indios y conquistadores al no encontrar una erridacion
de la enfermedad
Bibliografía

(1) varicela[Internet]. centro para el control y prevención de enfermedades[cited 9 May


2022]. Available from: https://www.cdc.gov/chickenpox/about/index-sp.html

(2) signos y síntomas [Internet]. centro para el control y prevención de enfermedades[cited 9


May 2022]. Available from: https://www.cdc.gov/chickenpox/about/symptoms-sp.html

(3) Varicela[Internet].Mayoclinic.org.[citado 5 marzo de 2022].Disponible en:


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/chickenpox/symptoms-causes/syc-203
51282

(4) Brazier Y. Varicela: Síntomas, tratamiento, fases y causas [Internet].


Medicalnewstoday.com. 2018 [citado el 21 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/323917

(5)Factores de riesgo para la varicela [Internet]. Cancercare. [citado el 8 de mayo de 2022].


Disponible en:
https://www.cancercarewny.com/content.aspx?chunkiid=122862&msclkid=5677c830cf2c11e
cadf54cec7208658d

(6) Javier Martin 25/08/2020 07:00, Martin J, Millet E, Rey. Las enfermedades que Colón
llevó a América [Internet]. La Vanguardia. 2020 [cited 2022May21]. Available from:
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200825/32935/enfermedades-c
olon-llevo-america.html

También podría gustarte