Está en la página 1de 28

SISTEMA RESPIRATORIO

Dra. Ligia Vera


SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio es el conjunto de órganos al servicio de la


respiración externa, es decir, el proceso mediante el cual la sangre capta
oxigeno de la atmósfera y elimina el dióxido de carbono producido en el
metabolismo celular.
Es pues intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre.
División del tema Sistema Respiratorio
Superior
Tracto Respiratorio

• Nariz

Inferior
Tracto Respiratorio
• Bronquios
• Senos paranasales • Pulmones
• Boca • Unidad respiratoria
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
Tracto Respiratorio Superior

Nariz: una prominencia piramidal que, a modo de tejadillo, cubre la entrada


de las fosas nasales. Consta de una parte superior, de naturaleza ósea, y una
parte inferior (alas de la nariz), de naturaleza cartilaginosa y consistencia
blanda

Los senos paranasales son cavidades aéreas que están en comunicación con
las fosas nasales y situadas en los huesos colindantes

Boca y faringe: se comunican con el espacio nasofaríngeo

Laringe: es un órgano complejo, de forma tubular, que conduce el aire y que presenta unas
paredes muy organizadas al servicio de la emisión del sonido laringeo (fonación), que se convierte
en voz articulada al pasar por la cámara de resonancia formada por la faringe, las fosas nasales y
la boca, y someterse allí a los precisos movimientos del paladar, la lengua, las mejillas y los labios

Tráquea: es un tubo de cartílago membranoso que se extiende desde el extremo distal de


la laringe hasta su divsión en los dos bronquios primarios. Sirve para conducir el aire,
pero ademas contribuye a completar la humidificación y el calentamiento que se había
iniciado en las vías respiratorias superiores. Por sus secreciones, ayuda en la limpieza
de partículas del aire inspirador
Los Bronquios Principales
forman un ángulo agudo, de casi
70°. Por debajo, hay zona del
mediastino conocida como
«intertraqueobroquial o
subcarinal». = ganglios linfáticos
El bronquio vinculados al drenaje de los
principal izquierdo pulmones. Tienen un trayecto
(BPI) es más horizontal exclusivamente extrapulmonar,
y largo que el derecho,
debido a que su división
luego penetran en los respectivos
pulmones a nivel del hilio y Tracto Respiratorio Inferior
sufren una serie de divisiones
es algo más distal. que determinan la posibilidad de
individualizar lóbulos,
segmentos y lobulillos.

El bronquio principal
derecho (BPD) es más corto,
más ancho y más vertical que
su homólogo izquierdo; mide 2.5
cm de longitud y penetra en el
pulmón derecho a la altura de
T5. Su mayor verticalidad
favorece el alojamiento de
cuerpos extraños en él.
Los pulmones son órganos pares en los que se realiza la hematosis, es
decir, el intercambio de gases entre la sangre y el aire inspirado.
Los pulmones están alojados en los espacios
pleuropulmonares de la cavidad torácica, tapizados por
la pleura correspondiente. Entre ellos se encuentra el
mediastino, que contiene el corazón, los grandes vasos y
el esófago.

El diafragma los separa de las vísceras abdominales.


Los pulmones están protegidos por la caja torácica y se apoyan sobre el diafragma.

Músculos Intercostales: Mueven la caja torácica y permiten la respiración pues al


contraerse los músculos flexores provocan la espiración y al contraerse los músculos
extensores, la inspiración. Agrupan a las láminas musculares que ocupan los espacios
comprendidos entre dos costillas vecinas. Se ubican en la parte anterior y lateral del tórax
y su función es actuar en los movimientos respiratorios.

Diafragma: El diafragma es un músculo de forma alargada que separa la cavidad torácica


de la abdominal; se sitúa debajo de los pulmones en forma de cúpula. Al inhalar, este
poderoso músculo se contrae y se achata aumentando la capacidad torácica y creando un
vacío que atrae mayor cantidad de aire a los pulmones y en la exhalación se relaja y
recupera su forma de cúpula a medida que los pulmones expulsan el aire.
El pulmón consta de las ramificaciones de las vías aéreas (árbol bronquial), la región
respiratoria (que contiene los alvéolos, donde tiene lugar la hematosis), vasos sanguíneos y
tejido conectivo muy rico en fibras elásticas.

La riqueza en fibras elásticas proporciona al pulmón un alto índice de retracción y de


expansión durante los movimientos respiratorios.

Los bronquios intrapulmonares se ramifican, dicotómicamente, aproximadamente unas 20


veces. Las ramificaciones más gruesas se denominan bronquios y las más delgadas (con un
diámetro menor de 1 mm) se llaman bronquíolos. Los bronquíolos representan las 14 últimas
generaciones de las ramas

Una de las últimas generaciones de bronquíolos es el bronquíolo lobulillar o lobular, que ventila
un territorio denominado lobulillo pulmonar.
Lobulillo Pulmonar = Unidad Funcional

Los bronquíolos lobulillares se


ramifican en bronquíolos
intralobulillares, los cuales
acaban formando los bronquiolos
terminales. El territorio
dependiente de un bronquiolo
terminal es el ácino respiratorio,
la unidad funcional prin- cipal del
pulmón, donde tiene lugar el
intercambio de gases. Cada acino
consta de: bronquiolos
respiratorios, conductos
alveolares, sacos alveolares y
alvéolos
Intercambio Gaseoso entre alveolo – capilar pulmonar
Vascularización

El pulmón tiene un sistema vascular al servicio de la


hematosis (vasa publica) y un sistema al servicio de su
propia nutrición (vasa privada). La vasa publica esta
formada por la arteria pulmonar y las venas
pulmonares. La vasa privada por las arterias y las
venas bronquiales

Pleura

Las pleuras son membranas serosas que envuelven a los


pulmones en los espacios pleuropulmonares y permiten su
desplazamiento durante los movimientos respiratorios
Ejercicio físico o trabajo aeróbico Ejercicio anaeróbico
Actividad física que por su intensidad Cuando la intensidad requerida para
requiere principalmente oxígeno para su realizar un ejercicio físico es muy elevada y
mantenimiento el organismo no necesita oxígeno, se habla
Caminar rápidamente, correr, jugar al de ejercicio anaeróbico.
fútbol, remar, saltar a la cuerda, nadar, En el caso de que la intensidad se eleve
patinar, montar en bicicleta y bailar, entre hasta el punto de necesitar más aire del
las más comunes. posible, se convierte en, por lo que es
En este ejercicio aeróbico, el músculo del preciso disminuir la intensidad e incluso
corazón utiliza como combustible principal detenerse para recuperarse.
los ácidos grasos. Lo mismo ocurre para el si la intensidad aumenta en exceso, deja de
resto del organismo: durante el ejercicio ser aeróbico para ser anaeróbico, y se
aeróbico gastará grasa, y la cantidad necesita más aire del que se es capaz de
gastada aumentará en la medida en que respirar.
dure el ejercicio Ejemplos: alzar pesas, carreras de
El ejercicio se realice con cierta intensidad velocidad
para que los latidos del corazón aumenten
e ingresar así más aire a los pulmones, con
el fin de que el oxígeno sea distribuido por
todas las células
Efectos del entrenamiento a largo plazo sobre el sistema
cardiovascular y respiratorio

❑ Aumento de la cavidad cardíaca: el corazón recibe e impulsa más sangre


❑ Fortalecimiento y aumento del grosor del miocardio: el corazón impulsa más
sangre
❑ Disminución de la frecuencia cardíaca: el corazón descansa más en cada sístole
❑ Incremento de la cantidad de hematíes: se traspasa más oxígeno y sustancias
nutrientes
❑ Crecimiento de la capacidad pulmonar: respiración más eficaz
❑ Disminución del peso corporal: se reduce la grasa
ANATOMÍA HUMANA

Dra. Ligia Vera


El sistema endocrino está formado por el conjunto de glándulas y
células endocrinas del organismo productoras de hormonas.

Las hormonas son mediadores químicos que, generalmente, se


vierten a la circulación, y, por tanto, pueden ejercer sus efectos a
distancia de su fuente de producción. En comparación con el sistema
nervioso, se puede decir que las hormonas producen efectos más
generalizados aunque específicos y de duración mas mantenida.
Hipófisis

Epífisis

Tiroides

Paratiroid
es
Glándulas
Endocrinas Páncreas

Ovarios

Testículos
Glándulas
suprarrenales
Sistema endocrino
difuso
HIPÓFISIS

La adenohipófisis secreta las hormonas de


una forma pulsátil, Cada hormona de la
adenohipofisis se produce bajo el estimulo de
hormonas hipotalámicas que son
transportadas hasta la eminencia media y
luego liberadas a la circulación portal
hipofisaria para llegar a la adenohipófisis,
Las hormonas hipotalámicas se unen a
receptores de alta afinidad que presentan en
su membrana las células de la
adenohipófisis. Las células de la
adenohipófisis están también reguladas por
las hormonas secreta» das por sus órganos
efectores
TIROIDES -
paratiroides
PÁNCREAS
Ovarios y testículos
AUTOREGULACION

RETROALIMENTACIO
N:

EJE HIPOTÁLAMO-

HIPOFISARIO

También podría gustarte