Está en la página 1de 6

Tawakkul Karman

Esta mujer nacida en Yemen, fue premio Nobel de la Paz en el año 2011 y se ha convertido
en una emblemática luchadora por los derechos de las mujeres en el mundo
árabe promoviendo su educación y mostrándose partidaria de leyes que eviten que las
niñas menores de 17 años puedan contraer matrimonio. Es activista política y periodista, y
vive en el exilio desde el año 2015 puesto que fue amenazada de muerte.

Cambió la niqab tradicional por una hiyab en colores vivos, que dejan ver su rostro, y ha
invitado a las mujeres a seguir sus pasos, pues considera que la práctica de cubrir la
totalidad de la cara no es algo dictado por el islam sino algo cultural. 

Está al frente del grupo de Mujeres Periodistas Sin Cadenas, fundado en 2005 para
fomentar los derechos humanos.

Su vida corre peligro, ya que está amenazada de muerte, pero eso no ha sido motivo
suficiente para pararla en su lucha contra la opresión y la desigualdad. ¡Un ejemplo de
coraje y determinación por una causa!
Malala Yousafzai (Mingora, 1997)

Recibió el Nobel de la Paz en 2014 como reconocimiento a su labor como activista en


favor de los derechos civiles en Pakistán, siendo la persona más joven en ser reconocida
con este galardón. Malala recibió un disparo en la cabeza mientras viajaba de la escuela a
su casa en la ciudad de Mingora (2012). En la actualidad vive como refugiada en el
extranjero, concretamente en el college de la Universidad de Oxford donde estudia
Filosofía, Política y Económicas. 

"Un niño, un maestro, un libro, un lápiz pueden cambiar el mundo", esa fue la frase que dio
dentro de su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas el día de su
cumpleaños. Malala Yousafzai es una estudiante, activista pakistaní, es ganadora del
Premio Nobel de la Paz en 2014. A sus 17 años, es la persona más joven galardonada con
ese premio en cualquier categoría.

En el 2008, cuando los talibanes tomaron el Valle de Swat, hogar de Malala, entre todas las
reglas que impusieron fue que las mujeres no podían estudiar. Malala, que amaba estudiar
tenía que ir en muchas ocasiones a escondidas a la escuela, acción que casi le cuesta la vida
cuando a los 14 años un grupo de talibanes atacaron el bus en donde viajaba con sus
amigas, ella recibió un disparo en la cabeza.

Cuando se recuperó, fue con su familia a vivir al Reino Unido. Junto a ellos creó la fundación
"Malala Fund" que se encarga de ayuda a mujeres a terminar sus estudios y que puedan
cumplir sus sueños.
Marie Curie
Fue la primera mujer en recibir el Premio Nobel en dos categorías diferentes: Física (en 1903) y Química
(en 1910).

La vida de Curie no fue nada sencilla, al ser mujer se le prohibió estudiar en un instituto. Ante eso, a los 24
años con la ayuda de su familia viajó a París donde obtuvo un la licenciatura en Física. Al año siguiente se
volvió licenciada en Matemáticas, siendo la segunda mejor de su clase, todo gracias a su pasión por el
estudio de la ciencia.

Marie Curie (bautizada como Maria Salomea Skłodowska) pasó a la historia como la


"madre de la física moderna", nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia,
entonces capital de un país ocupado por Rusia, que tras sofocar varias revueltas
nacionalistas acabó imponiendo su lengua y sus costumbres. Con apenas 15
años, Maria vivió la frustración de no poder ingresar a la Universidad de
Varsovia, ya que esta institución no admitía mujeres. Como recurso, Marie tuvo
que recurrir a la llamada "Universidad Volante", una institución clandestina,
abierta a las mujeres, y que ofrecía a los jóvenes polacos una educación de calidad
en su propio idioma. El nombre de "volante" ("flotante", según algunos autores) viene
precisamente de la necesidad que tenían alumnos y maestros de cambiar
constantemente de ubicación para escapar al férreo control ruso.
Macacha Güemes

María Magdalena Dámasa de Güemes de Tejada, conocida como “Macacha”, nació el 11 de


diciembre de 1787 en Salta. Hermana del General Martín Miguel de Güemes, es una de las
mujeres más importantes de la Independencia argentina ya que, a partir de 1810, trabajó
junto a su hermano en la causa revolucionaria realizando trabajos de espionaje y logística y,
luego, cuando Martín fue gobernador, como una ministra aunque sin el título oficial porque
era mujer.

Comandó junto a su hermano a “Los Infernales”, un ejército de gauchos que combatió en el


norte del país a las tropas españolas. Macacha fue esencial para la firma de la Paz de los
Cerillos, en el marco de un conflicto entre Martín Miguel y el general Rondeau al mando de
las fuerzas de Buenos Aires, hecho fundamental para la firma de la independencia. Murió el
7 de junio de 1866.

Al estallar la Revolución de Mayo, adhirió a la causa independentista, junto con su


hermano, quien se dedicó a la carrera militar desde los catorce años. Junto con él, organizó
un ejército de gauchos, que fueron conocidos como Los infernales, cuya participación se dio
en defensa del territorio de las provincias de Salta y Jujuy frente a las fuerzas realistas y
oponiéndose a Nicolás Severo de Isasmendi, gobernador salteño en aquel momento.
Convirtió su casa en un taller para la confección de uniformes para aquel ejército y, cuando
la ciudad de Salta fue sitiada por las autoridades fieles a la Corona española, realizó tareas
de espionaje para proveer de información al ejército de gauchos sobre las tropas realistas,
valiéndose de diversos métodos, como ocultar papeles en su pollera o dejarlos en un hueco
realizado en un tronco de un árbol en la ribera del río Arias. En ocasiones, concurría a
caballo al campamento del ejército, incluso encontrándose embarazada, para transmitir
mensajes de urgencia.
Juana Azurduy

Nació el 12 de julio de 1870 en Chuquisaca (hoy Bolivia). Se unió, junto a su marido


Manuel Ascencio Padilla, al Ejército del general Belgrano. Formó el batallón
denominado “Los Leales”, que colaboró en el éxodo jujeño, transportaron entre
montañas la artillería en Vilcapugio y sufrieron en la primera línea la derrota de
Ayohuma. En 1814 el batallón logró un enorme triunfo en Tarvita, por lo que el general
español Joaquín de la Pezuela ordenó la persecución y ejecución del matrimonio.
Madre de cuatro hijos, Juana se refugió con ellos en el Valle de Segura, pero los
cuatro murieron de malaria. Luego de eso Azurduy se entregó completamente a la vida
militar, aunque entre combate y combate tuvo una hija.

En 1816, luego de la batalla de La Laguna, Manuel Padilla fue decapitado. Juana


recuperó la cabeza de su marido, que era exhibida como símbolo de escarmiento a los
rebeldes. Belgrano la asciende a teniente coronel y le reconocen el derecho al uso
legal de la jerarquía, el uso de uniforme militar y el mando de tropas, sin embargo
Juana murió un 25 de mayo de 1862, a los 81 años de edad, sin reconocimiento ni
honores militares. El poder Ejecutivo Nacional decretó su ascenso post mortem a
general de la Nación en el año 2009.

También podría gustarte