Está en la página 1de 54

INTRODUCCIÓ

N
A LA
AROMAT
ERAPIA
INTRODUCCIÓN A LA AROMATERAPIA

Aromaterapia aplicada al masaje

Aromaterapia ....................................................................................................................... 1

De los orígenes a nuestros días .......................................................................................... 1

Definiciones ......................................................................................................................... 2

Métodos de obtención de los aceites esenciales ................................................................ 4

Criterios de identificación de los aceites esenciales ........................................................... 6

Criterios de pureza y selección de los aceites esenciales .................................................. 8

Conservación de los aceites esenciales .............................................................................. 9

Familias bioquímicas y sus propiedades ............................................................................. 11

Precauciones en el uso de los aceites esenciales .............................................................. 14

Aceites portadores ............................................................................................................... 16

Denominación de los aceites vegetales ............................................................................ 17

Clasificación de los lípidos ..............................……………………………………………….... 18

Composición de los aceites vegetales ..…………................................................................ 23

Ácidos grasos esenciales .................................................................................................... 24

Estabilidad y conservación de los aceites vegetales y oleatos………................................... 25

Tabla de propiedades de los aceites portadores.................................................................... 26

Diluciones para masaje de los aceites esenciales .…………………………………………… 27

Fichas técnicas 10 aceites esenciales ................................................................................ 29

Fichas técnicas 8 aceites vegetales .................................................................................... 37

Formas de uso de los aceites esenciales ............................................................................ 46

Bibliografía ........................................................................................................................... 47
Cuadro acciones aceites esenciales ...................................................................................
Cuadro patologías ...............................................................................................................
AROMATERAPIA

Aromaterapia es la utilización de los aceites esenciales de las plantas con un fin terapéutico.

Aromaterapia es una palabra creada por el químico francés René-Maurice Gattefossé.


Etimológicamente el término proviene de la unión de AROMA = aromas, esencias y TERAPIA =
tratamiento.
Aromaterapia define el empleo en medicina de los aceites esenciales.

DE LOS ORÍGENES HASTA NUESTROS DÍAS

Los egipcios utilizaron plantas aromáticas con fines médicos y cosméticos, así como para embalsamar los
cuerpos de sus difuntos. Diversos documentos conservados en papiros (2890ac.) indican cuales eran las
plantas utilizadas con fines medicinales (anís, cedro, cebolla, ajo, coriandro, uva, sandía, ...).

Los griegos adquirieron muchos de sus conocimientos médicos de los egipcios y descubrieron que el olor
de ciertas flores era estimulante y renovador, mientras que el de otras era relajante y soporífero.
Hipócrates, a quien se considera el padre de la medicina, menciona en sus escritos un amplio número de
plantas medicinales.
Con el Imperio Romano muchos doctores griegos pasaron a ser cirujanos militares y médicos personales
de los emperadores romanos, como Galeno que fue médico de Marco Aurelio. Éste elaboró una
farmacopea que comprendió 473 especies vegetales. Cuando hablamos de formulaciones galénicas nos
estamos refiriendo a los preparados de confección magistral y fines medicinales, basados en fármacos
procedentes del reino vegetal, animal y mineral. Entre las formas galénicas figuran las decocciones,
infusiones, polvos, colutorios, pincelamientos, pomadas y cataplasmas .
Dioscórides fue uno de los médicos griegos que ejerció como médico en el ejército romano, recogió
información sobre muchas plantas y sus diversos usos y lo recopiló en cinco volúmenes llamados Materia
Médica.

A través de Constantinopla y gracias a la famosa biblioteca médica de Alejandría el conocimiento


acumulado de la antigüedad pasó por el mundo árabe.
Abu Ali Ibn Sina (980-1037dc.), conocido como Avicena, dejó valiosos escritos en los que describió más
de 800 plantas y sus efectos sobre el cuerpo humano.
Se le considera el descubridor del método de la destilación de los aceites esenciales.

En los siglos XVI y XVII, en Europa, se realizaron numerosos herbarios que fueron de gran ayuda en el
mundo de la medicina y la botánica.
En el siglo XVIII ganaba terreno el nuevo concepto científico de la medicina pero se seguían utilizando los
aceites esenciales.
La química fue evolucionando y comenzaron a sintetizarse los remedios vegetales. La aromaterapia y sus
aceites fueron considerados como algo obsoleto.

En el año 1920 René-Maurice Gattefossé, químico perfumista, se quemó gravemente la mano en una
explosión en el laboratorio y sumergió la mano quemada en un recipiente que contenía aceite puro de
lavanda. Curó, no se infectó y no le quedó cicatriz. Esta anécdota fue la que le impulsó a estudiar los
aceites esenciales y sus propiedades. Acuñó el término “aromaterapia” en una revista científica.

Jean Valnet, médico francés considerado el padre de la aromaterapia, utilizó los aceites esenciales para
tratar quemaduras graves y heridas de guerra. En 1964 publicó el libro Aromaterapia que se ha convertido
en un clásico para la práctica de la aromaterapia.

Hoy estamos viviendo un resurgimiento de la aromaterapia como consecuencia de un retorno a lo natural.


Las nuevas tecnologías que permiten analizar los componentes de cada aceite y garantizar su calidad,
junto con las investigaciones que se están realizando en este campo, permiten determinar la eficacia y
seguridad de los aceites esenciales lo que genera una corriente de confianza entre los prescriptores y
usuarios.
DEFINICIONES

 Esencia
Secreción natural de las plantas o árboles aromáticos, obtenida de los diferentes órganos secretores, los
cuales pueden encontrarse en las hojas, la corteza u otra parte de la planta.

 Aceite esencial
Sustancia que se obtiene al realizar una destilación, por vapor de agua u otros métodos, de la parte o
partes de la planta o árbol aromáticos, donde se encuentran las glándulas secretoras.
El aceite esencial se puede considerar como la esencia destilada de la planta.

 Hidrolato
Fase acuosa y aromática recogida a la salida del alambique, que se separa por decantación del aceite
esencial.

 Extracto
Sustancia obtenida al realizar una extracción con diferentes solventes de la parte o partes de la planta o
árbol dónde se encuentran las glándulas secretoras.
Ejemplos: acuoso, glicólico, lipídico, alcohólico, hidroglicólico, etc.

 Absoluto
Término utilizado para ciertos aceites que se obtienen de la planta por medio de la maceración o
extracción con disolventes volátiles.
Este método se utiliza para extraer la esencia de los pétalos florales cuando la destilación alteraría su
delicado perfume.
Normalmente son coloreados y suelen ser más espesos y viscosos que los aceites esenciales.

 Aceite vegetal
Sustancia grasa obtenida por primera presión en frío o a temperatura ambiente, de las semillas o frutos de
plantas oleaginosas (almendras dulces, germen de trigo, rosa mosqueta, ...).

 Oleato
Sustancia obtenida al realizar una extracción por maceración, utilizando como solvente un aceite vegetal,
de la parte o partes de la planta donde se encuentran las glándulas secretoras.

No deben confundirse estos términos ya que las diferencias son notables. Especialmente si la aplicación
de estos productos es terapéutica, ya que los principios activos presentes en cada sustancia son
diferentes y por lo tanto su aplicación y potencia terapéutica también lo serán.
Por ejemplo, un extracto no contiene el 100% de los principios activos de la planta. Sólo encontraremos
aquellos que hayan podido ser arrastrados por el solvente utilizado.
En un aceite esencial podremos encontrar principios activos que no existen en la esencia de la planta, lo
cual es debido a los diferentes procesos de oxido-reducción producidos al realizar la destilación de la
planta.
El aceite esencial es la forma extractiva de la planta con el porcentaje de principios activos más parecidos
a la esencia.
ACEITES ESENCIALES

ACEITES ESENCIALES: MÉTODOS DE OBTENCIÓN

Los aceites esenciales se obtienen por diferentes métodos: destilación, expresión, exudación, maceración,
disolventes volátiles, y últimamente por extracción por microondas o extracción por CO 2 supercrítico.

 Destilación

Es el método más antiguo, más usado y más eficaz, siempre que se realice en óptimas condiciones de
tiempo y temperatura.

El alambique o destilador consta de las siguientes partes:

1. Fogón.
2. Caldera.
3. Vaso de flores.
4. Vaciado de condensación.
5. Cuello de cisne.
6. Serpentín de refrigeración.
7. Salida de agua caliente.
8. Entrada de agua fría.
9. Esenciero que sirve para la
decantación del aceite esencial y del
hidrolato.

La destilación se inicia con el calentamiento del agua que hay en la caldera. Antiguamente el agua y las
partes de las plantas a destilar se encontraban mezcladas, pero después de estudiar diferentes
posibilidades se ha optado por separar el agua de las partes sólidas de las plantas, mediante unas rejillas
ó en calderas diferentes.
El vapor generado por la ebullición del agua impregna y atraviesa la materia vegetal, disolviendo y
vaporizando las moléculas aromáticas que arrastra hacia el serpentín de refrigeración, que hará disminuir
la temperatura del agua y por lo tanto condensarse junto con el aceite esencial. Los líquidos condensados
pasan a un recipiente (esenciero) donde por diferencia de densidad se separan el aceite esencial y el
agua. El agua restante es la que se denomina hidrolato y contiene moléculas que no se han separado.
Este hidrolato se puede volver a destilar para extraer estas moléculas.
Todo este proceso se realiza a presión ambiente. Con las últimas técnicas se está experimentando la
destilación con un aumento de la presión dentro del alambique, para reducir la temperatura en el proceso.
De esta manera se evita el deterioro del aceite esencial obtenido.

 Expresión
Técnica utilizada para extraer aceites esenciales de la piel de los cítricos (naranja, limón, pomelo,
mandarina, bergamota, lima, ...) por prensado en frío y mediante una centrífuga que separa de la emulsión
el aceite esencial, el agua y los residuos sólidos.

 Exudación

Método utilizado para la obtención de oleorresinas, mediante la exudación producida al hacer una incisión
en la corteza de diferentes árboles, la cual se destila para obtener aceites esenciales.

 Maceración

Método utilizado para obtener aceites esenciales de las flores de las plantas. Consiste en dejar macerar o
reposar, a temperatura ambiente (enfloración) o en caliente (baño maría entre 60º y 70º), las partes
floridas en una grasa o aceite portador de buena calidad. La separación posterior de la esencia se realiza
con alcohol ya que tiene la propiedad de disolver los aceites y no las grasas. El producto obtenido es el
absoluto, que posteriormente podemos destilar para obtener el aceite esencial.

 Disolventes volátiles

Este método, poco usado, se basa en la utilización de disolventes volátiles con los que lavamos la planta
varias veces dentro de un autoclave. Cuando se evaporan arrastran el aceite esencial y las ceras que
contienen las plantas, los cuales serán separados después por decantación. El producto de extracción
resultante es llamado concreto cuando ha sido obtenido a partir de una flor o de una planta recién
cosechada, y resinoide si esta última ha sido secada antes de ser procesada. El lavado del concreto con
alcohol da paso al absoluto. Este método presenta un inconveniente ya que frecuentemente encontramos
en el aceite esencial restos del disolvente empleado y por lo tanto ya no es adecuado para aromaterapia o
con finalidad terapéutica.

 Extracción por microondas (VMHD: Vacuum Microwave HydroDistillation)

Es un método muy reciente, muy rápido y poco contaminante. El aceite esencial se separa de la materia
vegetal al entrar el agua que ésta contiene en ebullición, de forma repentina, por el efecto del
calentamiento selectivo del microondas.

 Extracción con CO2 supercrítico

Es el último modelo probado hasta hoy con excelentes resultados. Consiste en hacer pasar por la masa
vegetal una corriente de CO2, que por aumento de presión, hace explotar las glándulas llenas de esencia,
extrayendo su contenido. Es un método totalmente atóxico pero extremadamente caro.
CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN

Para identificar plenamente un aceite esencial conviene tener en cuenta los siguientes puntos:

 Especie botánica: Nombre que damos a una planta diferente de las otras, dentro de su
género botánico (Ej. Rosmarinus officinalis, Rosmarinus pyramidalis, ...).

 Procedencia: Es importante el lugar de origen la planta, ya que una misma especie


botánica puede tener distinta composición en función de las condiciones
climáticas, composición del suelo, altitud, ...

 Órgano productor: El aceite esencial obtenido puede tener diferente composición según la
parte de la planta utilizada.

 Método de obtención: Ya hemos visto los diferentes métodos de destilación y si es posible


elegiremos el que no conlleve la presencia de elementos extraños en el
aceite esencial.

 Quimiotipo: Es el “tipo químico” o “raza química” de la planta que determina su acción


final dentro de una misma especie y variedad botánica. La necesidad de
definir el quimiotipo viene dada porque una misma especie botánica
produce aceites esenciales de diferente composición en función de sus
condiciones de cultivo (tierra, clima, altitud, ...).
Esta clasificación, no utilizada en botánica, tiene la máxima utilidad en
terapéutica, ya que dos especies botánicas de la misma variedad pueden
tener distintas acciones terapéuticas en función de su quimiotipo (por
ejemplo Rosmarinus officinalis qt. 1.8 cineol = expectorante, Rosmarinus
officinalis qt. alcanfor = descontracturante muscular).

El quimiotipo de una planta sólo se puede determinar con modernas


técnicas analíticas (espectrometría de masas, cromatografía de gases) y
patrones estandarizados.

 Cromatografía de gases: La cromatografía es una moderna técnica analítica que nos permite valorar
y determinar los principales componentes de los aceites esenciales.
Podemos presentar la cromatografía tal como nos indica el cromatógrafo,
es decir, en una forma gráfica en la que se contemplan los diferentes picos
y su aparición en el tiempo (cada uno de los cuales representa una
molécula aromática específica), o bien interpretando el gráfico y
expresando su composición en porcentajes.
Rosmarinus officinalis qt. alcanfor

alcanfor

Rosmarinus officinalis qt. 1.8-cineol

1.8-cineol

Representación gráfica y porcentual de la cromatografía del Rosmarinus officinalis qt. alcanfor y


Rosmarinus officinalis qt. 1.8 cineol.
CRITERIOS DE PUREZA Y SELECCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

Si hablamos de aceites esenciales, en realidad deberíamos hablar solamente de los aceites esenciales
100% puros. No obstante existen en el mercado otros productos bajo la denominación genuina de aceites
esenciales y que no corresponden a los que definimos como puros 100%.

Podemos encontrar aceites esenciales reconstituidos, que corresponden a composiciones químicas que
contienen los componentes más importantes de un aceite esencial puro. Estos componentes pueden ser
sintéticos, naturales o una mezcla de ambos.

También podemos encontrar productos, bajo la denominación de esencias, perfumes,... inspirados en los
aromas de flores o frutos y que han sido elaborados para conseguir el mayor parecido aromático con la
planta o flor en cuestión. En su composición no se tienen en cuenta los componentes presentes en los
aceites esenciales.

La existencia de composiciones aromáticas o de aceites esenciales reconstituidos, no puede considerarse


una adulteración si en los listados de los proveedores se especifica o se da cualquier otra explicación
suficientemente aclaratoria.

La problemática radica en que bajo la denominación común de aceites esenciales figuran sin especificar,
junto con los aceites esenciales puros, otros que son reconstituidos o aromas.
Algunas adulteraciones consisten en mezclar aceites esenciales puros con otros componentes difícilmente
detectables salvo con técnicas analíticas adecuadas.
Los altos precios de algunos aceites esenciales consecuencia del poco rendimiento en las extracciones,
tientan a los industriales desaprensivos a la adulteración.

Para conseguir 1 kg de aceite esencial de Lavanda se necesitan 200 kg de flores frescas de Lavanda, y
unas 4 toneladas de pétalos de rosa son necesarias para obtener 1 kg de aceite esencial de rosa.

Aceites esenciales con actividad terapéutica

Si la utilización de los aceites esenciales es para un fin o actividad terapéutica debemos utilizar siempre
ACEITES ESENCIALES CON EL 100 % DE PUREZA.
Los aceites esenciales reconstituidos pueden tener alguna acción terapéutica pero no está asegurada, y
puede ser diferente de la de los aceites esenciales puros.

Garantías del proveedor

El proveedor es la pieza clave en el proceso de elección de los aceites esenciales. Todo buen proveedor
debe poder proporcionarnos la siguiente información de los aceites esenciales que nos ofrezca:

 Nombre botánico.
 Parte de la planta utilizada.
 Procedencia.
 Método de obtención.
 Quimiotipo.
 Cromatografía o porcentaje de los principales componentes.
 Certificado de análisis.
CONSERVACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

Para la correcta conservación de los aceites esenciales deberemos tener en cuenta las siguientes
precauciones:

1. Guardar los aceites en frascos de cristal ó aluminio.

2. Guardar en frascos de color oscuro (topacio, verde, azul), por la fotosensibilidad de los aceites
esenciales.

3. Deben mantenerse lejos de los puntos de luz y calor, por la termolabilidad de los aceites
esenciales.

4. Mantener el frasco perfectamente cerrado, para evitar la oxidación.


METABOLISMO VEGETAL

Metabolismo

Vía de los Terpenoides Vía de los Fenilpropanoides

Monoterpenoides Diterpenoides Sesquiterpenoides Fenilpropanoides

Diferentes familias químicas Diferentes familias químicas Diferentes familias químicas Diferentes familias químicas
Monoterpenos Fenoles Sesquiterpenos Ésteres
Fenoles Diterpenoles Aldehídos Éteres
Etc... Etc... Etc... Etc...
FAMILIAS BIOQUÍMICAS Y SUS PROPIEDADES

Familias bioquímicas Propiedades

Hidrocarburos monoterpénicos Analgésicos por vía tópica


(Monoterpenos) Antisépticos atmosféricos
(-pineno, -pineno, -mirceno, limoneno, Acción revulsiva vía tópica (dolores locales)
felandreno, canfeno, sabineno, -terpineno, Tónicos generales y específicos
-terpineno, -thuyeno,
silvestreno, o-cimeno)
Linfotónicos
Dermocáusticos con el uso repetido

Hidrocarburos sesquitérpenicos Antiinflamatorios


(Sesquiterpenos, Diterpenos* y Analgésicos
Azulenos**) Antialérgicos
(, -farneseno, , -bisaboleno, zingibereno, Linfotónicos
-cariofileno, , -cadineno, camazuleno**,
viridifloreno, , -cedreno, ,,
-patchuleno,
dehidroabietano*)

Fenoles Antiinfecciosos de amplio espectro


(timol, carvacrol, eugenol, chavicol) Dermocáusticos
Inmunoestimulantes
Hipertensores e hipertérmicos
Irritantes de las mucosas y hepatotóxicos a dosis
elevadas y repetidas

Alcoholes monoterpénicos Antiinfecciosos


(Monoterpenoles) Inmunoestimulantes
(linalol, geraniol, citronelol, lavandulol, Neurotónicos
mentol, borneol, abinol, -terpineol, -
terpineol, terpinen-4-ol)

Alcoholes sesquitérpenicos Flebotónicos


(Sesquiterpenoles) Tónicos generales.
(farnesol, nerolidol, ,-bisabolol, globulol, Aparentemente están exentos de toxicidad
,-eudesmol, cedrol, ,-santalol, patchulol, Linfotónicos
cayeputol)

Alcoholes diterpénicos Acción reguladora a nivel hormonal


(Diterpenoles)
(esclareol, salviol)
Aldehidos Antiinflamatorios
(citral, geranial, citronelal, farnesal, aldehido Sedantes del SNC (excepciones)
benzoico, aldehido cinámico)
Hipotérmicos e hipotensores
Antiinfecciosos
Analgésicos (acción local)
Vasodilatadores a nivel capilar, lo que provoca un
efecto rubefaciente en uso externo

Cetonas Epitelizantes
(carvona, mentona, piperitona, borneona Antisépticos débiles
(alcanfor), tuyona, pinocamfona, vetivona)
A dosis bajas son calmantes, sedantes e
hipotérmicas
A dosis altas o bajas pero repetitivas son
neurotóxicas (epilepsia), estupefacientes y
(pinocamfona), o abortivas (tuyonas).
Mucolíticas y lipolíticas
Anticoagulantes
Inmunoestimulantes
Vermífugas y antimicóticas.
Antivirales
Colagogas y coleréticas

Dionas (dicetonas) Fluidificantes sanguinios


(beta-dionas=italidionas, 4-metilnonano-3,5- Anticoagulantes
diona)
Antiinflamatorias
Epitelizantes
Mucolipolíticas
Antiespasmódicas

Ésteres Antiespasmódicos
(acetato de linalilo acetato de geranilo, Antiinflamatorios vía tópica
acetato de nerilo, acetato de -terpinilo,
acetato de bornilo, acetato de bencilo,
formiato de geranilo, salicilato de metilo,
salicilato de bencilo)

Éteres Potentes espasmolíticos


(metil-timol, metil-carvacrol, metil-eugenol, Sedantes
metil-chavicol, miristicina, safrol)
Excelentes reequilibrantes nerviosos
(antidepresores psíquicos)
Ácidos Antiinflamatorios
(ácido geránico, ácido salicílico, ácido
cinámico)

Lactonas Mucolíticas
(alantolactona, santolactona, artemisina) Expectorantes
Inmunoestimulantes
Antiinfecciosas
Alergizantes en su uso cutáneo

Óxidos diversos Descongestivos a nivel broncopulmonar


(1,8-cineol, 1,4-cineol, ascaridol, linalol òxid) (mucolíticos y expectorantes) y a nivel circulatorio
Antiinfecciosos específicos sistema respiratorio

Cumarinas Las furanocumarinas y las pirocumarinas no deben


(cumarina, hernianina, bergapteno, limetina, emplearse sobre la piel antes de la exposición
citrina, diosmina, picrosalvina)
solar pues son fotosensibilizantes.
Las monocumarinas son además anticoagulantes.
Anticonvulsivas y sedantes nerviosos
PRECAUCIONES EN EL USO DE LOS ACEITES ESENCIALES

Normas generales

Como norma general los aceites esenciales sólo pueden ser utilizados vía interna bajo prescripción
facultativa, especialmente en grupos poblacionales de alto riesgo (niños, embarazadas, lactancia y
ancianos) y personas con patologías digestivas y/o neurológicas.

No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de 2 años, ni a personas con alergias respiratorias
o con hipersensibilidad conocida a algún aceite esencial.

Los aceites esenciales ricos en fenoles, no deben ser difundidos a la atmósfera, pues son irritantes de la
mucosa respiratoria, ni tampoco deben ser aplicados directamente sobre la piel. No aplicar en niños.

Los aceites esenciales ricos en cetonas, no deben nunca difundirse a la atmósfera puesto que son
neurotóxicos a altas dosis.

Los aceites esenciales que contienen cumarinas son fotosensibilizantes, por lo que después de su
aplicación está totalmente contraindicada la exposición al sol. Debe esperarse de 6 a 8 horas antes de
dicha exposición.

Aceites dermocáusticos:

Ajedrea, Satureja montana


Canela, Cinnamomum ceylanicum
Cedro atlas, Cedrus atlantica
Cedro, Juniperus virginiana
Clavo, Eugenia caryophyllata
Eneldo, Anethum graveolens
Limón, Citrus limonum
Mandarina, Citrus reticulata
Mejorana, Origanum majorana
Mirto, Myrtus communis
Orégano, Origanum vulgare
Tomillo, Thymus vulgaris

Aceites fotosensibilizantes:

Angélica, Angelica archangelica


Apio, Apium graveolens
Bergamota, Citrus bergamina
Citronela, Cymbopogon nardus
Estragón, Artemisia dracunculus
Limón, Citrus limonum
Mandarina, Citrus reticulata
Naranja, Citrus aurantium
Pomelo, Citrus paradisi
Verbena, Lippia citriodora
Aceites que no pueden ser inhalados o difundidos en la atmósfera:

Anís verde, Pimpinella anisum


Cedro atlas, Cedrus atlantica
Cedro, Juniperus virginiana
Eneldo, Anethum graveolens
Hinojo, Foeniculum vulgare
Hisopo, Hyssopus officinalis
Menta, Mentha piperita
Nuez moscada, Myristica fragans
Salvia, Salvia officinalis
Tuya, Thuja occidentalis

Aceites esenciales contraindicados en caso de hipertensión:

Ajedrea, Satureja montana


Eucalipto, Eucaliptus globulus
Hisopo, Hyssopus officinalis
Orégano, Origarum vulgare
Pimienta negra, Piper nigrum
Romero, Rosmarinus officinalis
Salvia país, Salvia lavandulifolia
Salvia, Salvia officinalis
Tomillo, Thymus vulgaris

Aceites esenciales contraindicados en caso de epilepsia:

Eucalipto, Eucaliptus globulus


Hinojo, Foeniculum vulgare
Hisopo, Hyssopus officinalis
Romero, Rosmarinus officinalis
Salvia, Salvia officinalis
Tuya, Thuja occidentalis

Aceites esenciales contraindicados en caso de embarazo:

Cayeput, Melaleuca leucadendron


Eucalipto, Eucaliptus globulus
Hierbabuena, Mentha spicata
Hinojo, Foeniculum vulgare
Hisopo, Hyssopus officinalis
Santolina, Santolina chamaecyparissus
Niauli, Melaleuca quinquenervia
Nuez moscada, Myristica fragans
Perejil, Petroselinum sativum
Romero, Rosmarinus officinalis
Ruda, Ruta graveolens
Salvia, Salvia officinalis
Tuya, Thuja occidentalis
ACEITES VEGETALES

ACEITES PORTADORES

ACEITES VEGETALES Y OLEATOS

Introducción:

Con el tiempo los estudios han demostrado que algunas enfermedades están relacionadas con déficits
nutricionales. A partir de esta evidencia ha ido en aumento la incorporación de los aceites vegetales en la
dieta por su contenido en ácidos grasos esenciales.

Los ácidos grasos esenciales no sólo se absorben vía sistémica sino también por vía tópica.

Estos ácidos son fundamentales ya que constituyen los nutrientes esenciales para procesos fisiológicos y
bioquímicos relacionados con la regeneración de los tejidos, su elasticidad y flexibilidad, lo que convierte al
aceite vegetal en un producto ideal para el cuidado de la piel.

Definiciones:

Aceite portador:
El aceite vegetal como portador o base, vehiculiza los aceites esenciales y a la vez aporta sus
propiedades hidratantes, nutritivas, emolientes,... a la fórmula, sea para masaje terapéutico o para
formulaciones cosméticas.

Aceite vegetal:
Sustancia grasa obtenida por primera presión en frío o a temperatura ambiente, de las semillas o frutos de
plantas oleaginosas (almendras dulces, germen de trigo, rosa mosqueta, ...).

Oleato (Extracto lipídico):


Sustancia obtenida al realizar una extracción por maceración, utilizando como solvente un aceite vegetal,
de la parte o partes de la planta dónde se encuentran las glándulas secretoras.
DENOMINACIÓN DE LOS ACEITES VEGETALES:

Los aceites vegetales se obtienen por el método de expresión por prensado, y consecutivos filtrados por
decantación.

La calidad de un aceite vegetal viene determinada por la calidad del fruto o semilla y por el tipo de
expresión realizada:

 Aceite virgen:

Es aquel aceite obtenido exclusivamente por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos en
condiciones, especialmente térmicas, que no produzcan la alteración del aceite. En dichos procedimientos,
el aceite no debe haber tenido más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado.
Es un producto natural que conserva el sabor, los aromas y las vitaminas. Tiene la personalidad de la zona
de donde procede.

 Aceite crudo:

Normalmente procedente de frutos fraccionados, putrefactos o verdes, y prensados a altas temperaturas


utilizando disolventes.

 Aceite refinado:

Aceite virgen o crudo después de ser sometido a alguno de los siguientes procesos:

1. Eliminación de gomas y mucílagos: El proceso de desgomado suprime los fosfolípidos y otros


lípidos polares hidratables.

2. Neutralización de ácidos grasos: Sirve para suprimir los ácidos grasos libres que se encuentran
presentes.

3. Decoloración: Consiste en suprimir algunos pigmentos como clorofila.

4. Winterización: El aceite es sometido a bajas temperaturas con el objeto que precipiten y se


eliminen las ceras o ácidos grasos de punto de fusión elevado.

5. Desodorización: Eliminación de algunos componentes volátiles responsables del mal olor del
producto, como por ejemplo el hexanal, malonaldehído y compuestos carbonílicos volátiles.

Tanto los aceites vírgenes como los refinados pueden merecer la denominación de aceite Orgánico o
Biológico. En este caso, en todo el proceso que va desde el cultivo hasta el envasado, no ha intervenido
ningún elemento químico.
Los procesos de refinado de los aceites orgánicos pueden hacerse solamente a través de procesos
mecánicos (filtración, decantación, ...).
CLASIFICACIÓN DE LOS
LÍPIDOS

Los lípidos forman un grupo de sustancias de estructura química muy heterogénea que incluye las grasas
animales, las grasas vegetales, las ceras y otros compuestos relacionados. Esta heterogeneidad dificulta
cualquier clasificación sistemática.

El componente lipídico de una muestra biológica puede ser extraído con disolventes orgánicos y ser
sometido a un criterio empírico: la reacción de saponificación.
La saponificación consiste en una hidrólisis alcalina de la preparación lipídica (con KOH o NaOH) en la
que los lípidos derivados de ácidos grasos dan lugar a sales alcalinas (denominadas jabones, que tienen
la particularidad de ser bipolares y de formar micelas) y alcohol, que son fácilmente extraíbles en medio
acuoso.

No todos los lípidos presentes en una muestra biológica dan lugar a este tipo de reacción.

Se distinguen por tanto 2 tipos de lípidos:

I. Lípidos saponificables

Los lípidos saponificables (SATOS) son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y
producen reacciones químicas de saponificación.

A su vez los lípidos saponificables se dividen en:

1. Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos
lípidos simples se subdividen a su vez en:

A. Acilglicéridos o grasas: Cuando los acilglicéridos son sólidos se les llama grasas
propiamente dichas y cuando son líquidos a temperatura ambiente, a pesar de ser también
grasas, se denominan aceites.

Las grasas son producidas por procesos orgánicos en animales y plantas. Se forman por
la esterificación de tres ácidos grasos con glicerol. Por ello también son llamadas
triglicéridos o triacilglicéridos. Todas las grasas son hifrofóbicas, insolubles en agua,
teniendo una densidad significativamente inferior (flotan en el agua). En cambio son
solubles en disolventes orgánicos (benceno, éter,...).
Los aceites vegetales, son también triglicéridos o triacilglicéridos, es decir, ésteres de
ácidos grasos con glicerina. Hay que tener en cuenta que en los aceites vegetales, junto
a los triglicéridos y a los ácidos grasos en estado libre que contienen, se encuentra
siempre una fracción constituida por sustancias lipófilas no saponificables (esteroles,
tocoferoles, carotenos, fosfolípidos, escualeno, alcoholes triterpénicos,...) variables en
cantidad.

Un ácido graso es una molécula orgánica formada por una larga cadena hidrocarbonada,
de número par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo (-COOH).
Las moléculas que contienen este grupo funcional se llaman ácidos carboxílicos o
ácidos orgánicos y tienen propiedades ácidas débiles.

En un ácido graso cada átomo de carbono se puede unir al siguiente y al precedente por
medio de un enlace sencillo. Pero con mucha frecuencia aparecen insaturaciones en los
ácidos grasos, mayoritariamente en forma de dobles enlaces, aunque se han encontrado
también algunos con triples enlaces.

Esta presencia de dobles enlaces ofrece a la molécula varios sitios potenciales de


oxidación, enzimática y química, que junto con el posterior reordenamiento, permite la
formación de diferentes lípidos con distintas actividades biológicas.
Según la naturaleza de la cadena hidrocarbonada, distinguimos tres grandes grupos de
ácidos grasos:

 AG Saturados:
Formados por cadenas lineales de átomos de carbono, generalmente en número par, que están
unidos por enlace covalente sencillo, es decir, sin dobles ni triples enlaces.
Los más abundantes son el ácido palmítico (C16:0) y el ácido esteárico (C18:0).

 Monoinsaturados (AGMI):
Formados por cadenas largas lineales con 1 insaturación.
Los más comunes son el ácido oleico / -9 (C18:1) y el ácido
palmitoleico (C16:1).

 AG Insaturados:

 Poliinsaturados (AGPI):
Formados por cadenas largas lineales con más de una insaturación.
Los más conocidos son: ácido linoleico / -6 (C18:2), ácido linolénico /
-3 (C18:3) y ácido araquidónico (C20:4).

 Derivados de ácidos grasos:


Con mucha menor frecuencia aparecen en la naturaleza ácidos grasos cuya estructura difiere en
mayor o medida de la que hemos visto hasta ahora. Entre ellos podemos destacar los jabones, los
hidroxiácidos grasos, ácidos grasos ramificados, ácidos grasos cíclicos y ácidos grasos con triples
enlaces.

Hay 24 ácidos grasos comunes que difieren en la longitud de la cadena hidrocarbonada y


el nº y posición de las insaturaciones (dobles o triples enlaces). Los más abundantes son
los de 16 y 18 átomos de carbono, llamados de cadena larga.

Los ácidos grasos insaturados están presentes en algunas grasas vegetales (por
ejemplo el aceite de oliva, de girasol, de soja, de maíz, de lino,...) y en la grasas de los
pescados azules. Algunos de los ácidos grasos insaturados más importantes son: ácido
oleico, ácido palmitoléico, ácido linoleico, ácido linolénico ,...

Se llaman ácidos grasos esenciales (AGE) a algunos ácidos grasos como el ácido
linoleico (-6) y el ácido linolénico (-3), pertenecientes al grupo de los ácidos grasos
poliinsaturados, que no pueden ser producidos por los mamíferos pero desempeñan una
función importante en el organismo, por lo que deben ser incorporados con la dieta.
Como conclusión podemos clasificar las grasas en dos tipos:

 Grasas saturadas: Son aquellas grasas que están formadas por ácidos grasos
saturados. Estos lípidos son sólidos a temperatura ambiente. Su consumo en exceso
puede ser perjudicial para el organismo.
Se encuentran por ejemplo en el tocino, en el sebo,...

 Grasas insaturadas: Son grasas formadas por ácidos grasos insaturados, como el
oleico o el palmitoleico, y en ocasiones por linoleico y linolénico. Estos lípidos son
líquidos a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como aceites. Son las
grasas más beneficiosas para el cuerpo humano.
Ejemplos de grasas insaturadas son el aceite de oliva y el de girasol.
B. Céridos o ceras: Las ceras son ésteres de ácidos grasos con alcoholes primarios de
cadena larga y alto peso molecular (llamados alcoholes grasos), que agrupan hidrocarburos, -
dicetonas,... Su función principal es estructural, cubriendo y protegiendo diversas estructuras,
contribuyendo al carácter hidrofóbico de los tegumentos de animales y plantas.
Como ejemplo cabe destacar el aceite de Simmondsia sinensis. La semilla de Jojoba contiene
hasta un 60% de un aceite que es en realidad una mezcla de céridos, y que se mantienen en
estado líquido por encima de 10.

2. Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono,
hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra
biomolécula como por ejemplo un glúcido.
Son los Fosfolípidos, compuestos por ácido fosfórico, ácidos grasos y una base de Nitrógeno, los
Glucolípidos, compuestos por ácidos grasos, monosacáridos y una base de nitrógeno, y las
Lipoproteínas, formadas por partículas de lípidos y proteínas.
A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales
moléculas que forman las membranas celulares. Entre sus funciones destacan las de limitar el
paso de agua y compuestos hidrosolubles a través de dichas membranas.

II. Lípidos insaponificables

Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen reacciones de
saponificación.

En el siguiente cuadro se resume la clasificación de los lípidos:

Lípidos simples

 Ácidos grasos.
 Grasas neutras: monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos.
 Ceras: ésteres esteroles y ésteres no esteroles.

Lípidos complejos

 Fosfolípidos: glicerofosfolípidos (lecitinas, ...) y glucoesfingolípidos.


 Glucolípidos (ceramidas, ...).
 Lipoproteínas.
Lípidos asociados o misceláneos

 Esteroles (colesterol, -sitosterol, campesterol, estigmasterol,...).


 Vitaminas A, E, K.
 Escualeno.
 Carotenoides.
 Polifenoles, ...

Esquema general de un fosfolípido.


COMPOSICIÓN DE LOS ACEITES VEGETALES

De lo expuesto anteriormente podemos definir que un aceite vegetal está formado por lípidos simples,
lípidos complejos y lípidos asociados o misceláneos, que tradicionalmente se agrupan en dos fracciones:
Fracción saponificable y Fracción insaponificable. Este último término no es del todo exacto, ya que en
la fracción insaponificable también podemos encontrar productos o subproductos que no han completado
el proceso de saponificación:

1. Fracción saponificable:

Formada por lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula.

Los aceites vegetales deben sus propiedades emolientes, hidratantes y nutritivas a su contenido en ácidos
grasos insaturados.

2. Fracción insaponificable:

Formada por un grupo de sustancias lipófilas (se diluyen en el aceite), no saponificables (en su mayoría) y
que son variables según el aceite.

La fracción insaponificable participa en la mejora de los tejidos cutáneos y está relacionada con una acción
antioxidante muy activa.

Composición de la fracción insaponificable:

 Esteroles (-sitosterol, campesterol, estigmasterol): actúan como antiinflamatorios, conservadores


de la integridad cutánea y regeneradores celulares.

 Tocoferoles (vitamina E): estabilizadores de la oxidación celular y con capacidad antioxidante,


antiradicalaria, y protectora de la vitamina A y los carotenoides presentes en los aceites.

 Hidrocarburos (escualeno, -caroteno, precursor de la vitamina A).

 Pigmentos no terpénicos (clorofila).

 Polifenoles.

 Productos volátiles (alcoholes, cetonas, …).


ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES

Entre los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), destacamos los AGE, es decir, el ácido linoleico (-6) y
el ácido linolénico (-3). Estos AGE son precursores de otros ácidos grasos biológicamente activos, los
cuales a su vez dan lugar a los icosanoides: prostaglandinas (PG), tromboxanos (TX) y leucotrienos (LT).

Ácidos grasos omega-6 Ácidos grasos omega-3

Ácido linoleico Ácido alfa-linolénico


(C18:2) (C18:3)

Ácido gamma-linolénico Ácido Eicosapentanoico (EPA)


(C18:3) (C20:5)

Ácido Araquidónico
(C20:4)

PG, TX, LT

Las funciones de los AGE son:

 Intervenir en procesos hormonales, en el sistema inmunitario, ...


 Mantener la fluidez de la membrana celular.
 Favorecer el intercambio de nutrientes.
 Evitar la pérdida de agua transdérmica y mejorar la permeabilidad epidérmica.
 Disminuir la descamación.
 Formar parte de las membranas celulares.

Una deficiencia en la dieta de dichos AGE puede provocar:

 Pérdida de agua transepidérmica.


 Incremento de infecciones cutáneas.
 Disminución de la capacidad cicatrizante.
 Prurito.
 Pérdida de elasticidad.
ESTABILIDAD Y CONSERVACIÓN DE LOS ACEITES VEGETALES Y OLEATOS

Los aceites vegetales son susceptibles de sufrir procesos de autooxidación o enranciamiento.


Es precisamente por la presencia de los dobles o triples enlaces en sus cadenas, por lo que los ácidos
grasos insaturados pueden autooxidarse con el oxígeno del aire. Y esta velocidad de oxidación aumenta
cuando los ácidos grasos se encuentran en estado libre.
Cuantas mas insaturaciones posee un ácido graso, mayor probabilidad de oxidarse.

La autooxidación es una reacción espontánea en la que se producen radicales peróxido (compuestos


primarios de oxidación), muy reactivos, que provocan en conjunto el fenómeno de enranciamiento y
deterioro de las grasas. Este proceso de oxidación se detiene cuando disminuye la concentración de
oxígeno. Entonces se forman compuestos carbonílicos de bajo peso molecular, compleja mezcla de
compuestos de olor desagradable, que dan lugar al conocido olor rancio de los aceites oxidados (son los
denominados compuestos secundarios de oxidación).
Para determinar el grado de oxidación de un aceite se utiliza el índice de peróxidos.

Como se ha dicho anteriormente los aceites no están constituidos solamente por acilglicéridos, sino que
contienen también ácidos grasos en estado libre.
Además, durante el proceso de prensado de los frutos para la obtención de un aceite, se rompen las
vacuolas que contienen las grasas. Éstas quedan expuestas a la acción de las lipasas, enzimas capaces
de romper los enlaces entre los ácidos grasos y el glicerol, quedando así parte de los ácidos grasos de
forma libre.
La cuantificación de los AG libres se expresa con el parámetro índice de acidez. Este índice de acidez
equivale a la graduación de un aceite vegetal y será menor cuanta mayor sea la calidad del aceite. Así, en
un aceite vegetal virgen extra el índice de acidez debe ser inferior o igual a un grado, en un aceite vegetal
virgen debe ser inferior o igual a 2º y en un aceite vegetal corriente debe ser inferior o igual a 3,3º. Los
aceites de baja calidad se pueden someter a procesos de refinado para eliminar el gran número de AG
libres, obteniendo así un índice de acidez inferior.

Así pues, cuanto mayor sea el número de AG libres que posee un aceite, y por tanto mayor sea su
índice de acidez, mayor riesgo tendrá de sufrir procesos de oxidación y enranciamiento.

Los factores que influyen en la oxidación de los aceites vegetales y oleatos son:

 Contacto con el oxígeno.


 Composición del aceite: el grado de insaturación de sus ácidos grasos.
 Exposición a la luz: las radiaciones de longitud de onda corta o de alta intensidad son potentes
aceleradores de las reacciones de oxidación.
 Temperatura: a mayor temperatura, mayor velocidad de oxidación.

CONSERVACIÓN:

Para la correcta conservación de los aceites vegetales y oleatos deberemos tener las siguientes
precauciones:

 Guardar en frascos de color oscuro (topacio, verde, azul).


 Mantener alejados de los puntos de luz y calor.
 Mantener el frasco perfectamente cerrado.

El grado de conservación de un aceite vegetal está en relación con su contenido en vitamina E y otros
antioxidantes.
TABLA DE PROPIEDADES DE LOS ACEITES PORTADORES

Aceites Vegetales

Nombre Composición Propiedades Indicaciones


Aguacate  [AG saturados] Muy hidratante. Eccemas.
(Laurus persea)  [ácido oleico y linoleico] Descamaciones.
 [vit. A y E] Tratamientos
 [fitoesteroles] antienvejecimiento.
Albaricoque  [AG poliinsaturados] Antiarrugas. Tratamientos revitalizantes.
(Prunus armenia)  [vit. A, E] Nutritivo.
Suavizante.
Almendras dulces  [ácido oleico] Hidratante. Para todo tipo de masajes.
(Prunus dulcis)  [ácido linoleico] Reestructurante. Vehiculizante de PA.
 [fracción insaponificable]
 [ácido linolénico]
Argán  [AG poliinsaturados] Restaura la capa Ttos. antienvejecimiento.
(Argania spinosa)  [fitoesteroles] hidrolipídica.

Avellana  [ácido oleico] Hidratante. Para todo tipo de masajes.


(Corylus avellana)  [ácido linoleico] Regenerador. Vehiculizante de PA.
 [ácido linolénico] Reestructurante.
Cártamo  [ácido linoleico] Hidratante. Tratamientos
(Carthamus tinctorius) Reestructurante. antienvejecimiento.
Gérmen de trigo  [ácido linoleico] Antioxidante. Tratamientos
(Triticum vulgare)  [vit. E] Revitalizante. antienvejecimiento.
Jojoba Filmógeno. Pieles grasas o con
(Simmondsia  [ceras líquidas] Regulador de la tendencia acnéica.
californica) secreción sebácea. Tratamientos antiaging.
Onagra  [ácido linoleico] Antiaging. Prevención del
(Oenothera biennis) Restaurador de la envejecimiento cutáneo.
elasticidad.
Pepitas de uva  [flavonoides] Antioxidante. Tratamientos antiaging.
(Vitis vinifera)  [ácido linoleico] Hidratante.
Regenerador cutáneo
Rosa mosqueta  [ácido linoleico] Regenerador celular. Prevención de estrías.
(Rosa rubiginosa)  [ácido linolénico] Restaurador de la Tto. de cicatrices cerradas.
 [ácido oleico] elasticidad.
Sésamo  [ácido linolénico] Antioxidante. Tratamientos
(Sesamun indicum) Restaurador de la antienvejecimiento.
elasticidad. Deshidratación.

Oleatos (Extractos lipídicos)

Nombre Composición Propiedades Indicaciones


Caléndula  [vitamina E] Cicatrizante. Quemaduras.
(Calendula officinalis)  [fitoesteroles] Heridas.
Hipérico  [taninos] Regenerador celular. Traumatismos.
(Hipericum Antiinflamatorio. Contusiones.
perforatum) Analgésico. Hematomas.
DILUCIONES PARA MASAJE DE LOS ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales en masajes nunca se utilizarán solos, siempre se han de diluir en aceites
portadores. Esto es debido a diferentes factores:

- Hay aceites esenciales que son irritantes o dermocáusticos a altas concentraciones, por lo que
al aplicarlos solos podrían aparecer diversos efectos no deseados en la piel del paciente
(dermatitis, quemaduras, irritaciones más o menos severas,…). Sólo en algunos casos está
indicada la aplicación directa de aceites esenciales (aunque no en forma de masaje).

- Otro factor sería el meramente físico. Los aceites esenciales no son aceites grasos por lo que
su absorción es casi inmediata. Esto hace que sea una tarea bastante difícil poder trabajar
como masaje un aceite esencial, ya que la poca cantidad aplicada y la rápida absorción hacen
que no quede aceite después de unas pocas fricciones.

Es tarea del experto en aceites esenciales decidir que dilución utilizar, en función del tipo y gravedad de
la patología a tratar, del tipo de piel que presente el paciente y de las posibles alergias y sensibilizaciones
observadas en otras sesiones. Aún así, la pauta a seguir sería:

 Dilución Concentrada:
Dilución indicada en sesiones (las primeras) de adultos donde se traten patologías graves o agudas y el
paciente no presente la piel atópica, ni ninguna sensibilidad o alergia conocida a cualquiera de los aceites
a aplicar.

Nº ml de aceite portador/1 = nº total de gotas de aceite esencial.


Ejemplo: por 20 ml de aceite portador añadiremos 20 gotas de aceite esencial.

 Dilución Normal:
Dilución indicada en pacientes adultos con piel sin ningún tipo de problema.

Nº ml de aceite portador/2 = nº total de gotas de aceite esencial.


Ejemplo: por 20 ml de aceite portador añadiremos 10 gotas de aceite esencial.

 Dilución Débil:
Dilución indicada en adultos con pieles sensibles (dermatitis atópica, sensibilizaciones o alergias a plantas
o aceites esenciales,…) y en niños mayores de 7 años con pieles normales.

Nº ml de aceite portador/4 = nº total de gotas de aceite esencial.


Ejemplo: por 20 ml de aceite portador añadiremos 5 gotas de aceite esencial.

 Dilución Muy Débil:


Dilución indicada en niños menores de 7 años, niños mayores de 7 años con pieles sensibles,
embarazadas, ancianos y adultos con pieles muy sensibles.

Nº ml de aceite portador/10 = nº total de gotas de aceite esencial.


Ejemplo: por 20 ml de aceite portador añadiremos 2 gotas de aceite esencial.

También hay que tener en cuenta las posibles diluciones de los aceites portadores (vegetales).
Normalmente para mezclar aceites vegetales utilizaremos la regla de los tercios (ejemplo 1/3 Oleato de
hipérico + 2/3 Almendras dulces)
Si el aceite vegetal es pobre en antioxidantes utilizaremos aceite vegetal de germen de trigo (Vitamina E-
Tocoferol) *, hasta un máximo del 15%, en los siguientes casos:

- en preparados para masaje de 100 ó más ml.


- en preparados para masaje de menos de 100 ml que se tenga que utilizar durante largo
periodo de tiempo.

Hay que tener en cuenta que hay aceites esenciales que presentan dermocausticidad, incluso diluidos en
aceites vegetales. Para evitar estos problemas usaremos Oleato de Hipérico solo o diluido en el aceite
portador elegido (en diferentes %).

La temperatura del aceite preparado para el masaje no ha de estar por debajo de 25º C. Este parámetro
es importante, ya que al aplicarlo sobre el paciente, éste no debe notar un cambio de temperatura muy
acusado. Para lograr la temperatura ideal sólo necesitamos calentar el aceite ya preparado durante un par
de minutos entre las manos o mantener el aceite para masaje a la temperatura de la sala. Nunca realizar
este proceso en hornos, microondas, estufas,… ya que de ser así perderíamos todas las propiedades
de los aceites esenciales.
Si se tiene la oportunidad sería interesante preparar al paciente para realizar el masaje con aceites
esenciales, esto quiere decir que el paciente tenga los poros de la piel lo máximo abiertos posible (sauna o
baño).

* Hoy en día muchos proveedores ya añaden antioxidantes (Tocoferol) a los diferentes aceites vegetales
para evitar la oxidación y posterior enranciamiento del aceite, lo que haría perder sus propiedades
naturales.
FICHAS TÉCNICAS

Albahaca

Nombre Albahaca

Especie botánica Ocimum basilicum

Parte de la planta Entera

Procedencia Comores

Método de extracción Destilación por arrastre de vapor

Principios activos Metil chavicol, bergamoteno


1,8-cineol, trans-ocimeno
linalol, alcanfor
metil eugenol, cadinol

Quimiotipo Metil chavicol

Propiedades Analgésico, antidepresivo, antiespasmódico,


antiinflamatorio, antiséptico,
antitérmico, bactericida, balsámico,
miorrelajante, estimulante, hipertensor,
reafirmante, repelente de insectos,
rubefaciente, sudorífico.

INDICACIONES POSOLOGÍA MODO DE EMPLEO 

Gingivitis..........................................1 vez al día..........................Enjuagues


Inflamaciones..................................1 vez al día..........................Masaje
Flacidez (vientre, pecho, etc.).........2 veces por semana............Masaje
Fiebre..............................................1 vez al día..........................Compresas frías, Baño
Cefaleas..........................................1 vez al día..........................Masaje, Compresas frías
Espasmos.......................................1 vez al día..........................Masaje, Baño
Lumbalgias......................................1 vez al día..........................Masaje suave

 Cabe observar que en muchos casos los aceites esenciales


presentan diversas aplicaciones para una misma indicación.
Se trata de conseguir un efecto coadyuvante con la aplicación
principal (la primera en los modos de empleo)

Combina bien con la lavanda para musculaturas


tensas y cansadas

Contraindicaciones

Precauciones Usar con precaución en niños


No emplear sin diluir
A dosis altas tiene efectos narcóticos
Puede irritar pieles sensibles
Árbol del Té

Nombre Árbol del Té

Especie botánica Melaleuca alternifolia

Parte de la planta Hojas

Procedencia Australia

Método de extracción Destilación por arrastre de vapor

Principios activos Terpinen-4-ol, -terpinene, -terpineno, -terpineol,


-pineno, 1.8-cineol, terpinoleno, para-cimeno,
mirceno, -elemene, D-limoneno, sabineno, -felandreno,

Quimiotipo Terpinen-4-ol

Propiedades Antimicótico, antiséptico,


antiviral, bactericida,
cicatrizante, inmunoestimulante.

Bacterias Grampositivas Staphilococcus Aureus, Staphilococcus Pneumonae


Staphilococcus Pyrogenes, Staphilococcus Epidermis,
Staphilococcus Faecalis, Staphilococcus Agalacticae,
Propinobacterium Acné

Bacterias Gramnegativas Escherichia Coli, Citrobacter SPP.


Pseudomona Aeruginosa.

Hongos Aspergillus niger, Candida Albicans, Microsporum


Gipseum, Trichophyton Rubrum, Aspergillus Flavus,
Microsporum Canis, Tinea Pedum.

Indicaciones Posología Modo de empleo 

Verrugas..........................................3 veces al día.......................Aplicación directa


Herpes.............................................2 veces al día.......................Aplicación diluido
Pie de atleta....................................2 veces al día.......................Aplicación directa
Acné .............................................1 vez al día..........................Aplicación directa
Aftas y ulceras de boca...................3 veces al día.......................Aplicación directa, Enjuagues
Flemones........................................1-2 veces al día...................Aplicación directa
Candidiasis......................................2 veces al día.......................Baños locales
Hemorroides....................................1 vez al día..........................Baños locales
Gripe...............................................1 vez al día..........................Inhalación, Vaporización
Quemaduras................................................................................Aplicación directa
Heridas.........................................................................................Aplicación directa
Inmunodeficiencias.........................1 vez por semana................Masaje, Inhalación, Baño,

 Cabe observar que en muchos casos los aceites esenciales


Se presentan diversas aplicaciones para una misma indicación.
trata de conseguir un efecto coadyuvante con la aplicación
principal (la primera en los modos de empleo)

CONTRAINDICACIONES

Precauciones  No tratar zonas próximas a los ojos por posibles irritaciones.


Eucalipto

Nombre Eucalipto

Especie botánica Eucalyptus globulus

Parte de la planta Hojas

Procedencia China

Método de extracción Destilación por arrastre de vapor

Principios activos Eucaliptol, D-limoneno, pineno,


para-cimeno, -terpineol,  -terpineno,
acetato terpinilo, terpinen-4-ol

Quimiotipo 1,8–cineol (eucaliptol)

Propiedades Analgésico, antiinflamatorio,


antiséptico, antitérmico,
antiviral, bactericida, cicatrizante,
expectorante, mucolítico.

INDICACIONES POSOLOGÍA MODO DE EMPLEO 

Afecciones broncopulmonares........1-2 veces al día...................Masaje, Inhalación, Vaporización


Antiséptico ambiental......................2 veces al día.......................Vaporización

 Cabe observar que en muchos casos los aceites esenciales


Se presentan diversas aplicaciones para una misma indicación.
trata de conseguir un efecto coadyuvante con la aplicación
principal (la primera en los modos de empleo)

Combinado con bergamota para herpes


Inhalaciones combinado con pino y tomillo

Contraindicaciones Embarazo, Lactancia, Hipertensión, Epilepsia


Menores de dos años con
alergias respiratorias

Precauciones Usar con moderación en niños y ancianos


No usar en exceso
Geranio

Nombre Geranio

Especie botánica Pelargonium graveolens

Parte de la planta Entera

Procedencia Egipto

Método de extracción Destilación por arrastre de vapor

Principios activos Citronelol, geraniol, formiato citronellilo, isomentona,


eudesmol, linalol, neral, butirato geranilo, mentona,
cariofileno, óxido de rosa, tiglato feniletilo, butirato geranilo,
propionato citronellilo, pineno, óxido de rosa, tiglato geranilo.

Quimiotipo Geraniol, Citronelol

Propiedades Analgésico, antidepresivo, antiinflamatorio,


antiséptico, cicatrizante, diurético,
emenagogo, emoliente, epitelizante, hemostático,
flebotónico, linfotónico, lipolítico, regulador hormonal, repelente de insectos,
vasoconstrictor, tranquilizante.

Indicaciones Posología Modo de empleo 

Hemorragias.................................................................................Aplicación directa
Repelente de insectos.....................1-2 veces al día...................Aplicación diluido, Vaporización
Neuralgias faciales..........................1 vez al día..........................Masaje suave
Heridas.........................................................................................Aplicación directa
Menopausia.....................................1 vez por semana................Masaje, Baño
Celulitis............................................2 veces por semana............Masaje, Compresas calientes
Coadyuvante del
drenaje linfático...............................2 veces por semana............Masaje
Equilibrio producción
sebácea...........................................1 vez por semana................Masaje, Baño

 Cabe observar que en muchos casos los aceites esenciales


Se presentan diversas aplicaciones para una misma indicación.
trata de conseguir un efecto coadyuvante con la aplicación
principal (la primera en los modos de empleo)

Estimulante del sistema linfático se emplea para


eliminar fluidos a través del masaje,

Equilibra la producción sebácea siendo valioso para


pieles excesivamente secas o grasas

Reduce la tensión por su acción sobre la zona cortical


de las glándulas suprarrenales

Contraindicaciones

Precauciones
Lavanda

Nombre Lavanda

Especie botánica Lavandula angustifolia

Parte de la planta Planta entera florida

Procedencia Moldavia

Método de extracción Destilación por arrastre de vapor

Principios activos Acetato linalilo, linalol, cis-ocimeno,


3-carene, cariofileno, -farneseno,
-terpineol, acetato geranilo, lavandulol,
5-metil-3-heptona, geraniol,
oxido de cariofileno

Quimiotipo Acetato de Linalilo, Linalol

Propiedades Analgésico, antidepresivo, antiespasmódico,


antiinflamatorio, antimicótico,
antipruriginoso, antiséptico,
antitérmico, bactericida, cicatrizante,
descongestivo vías respiratorias,
miorrelajante, emoliente, hipotensor,
epitelizante, vasodilatador, lipolítico, tranquilizante,
repelente de insectos, antiagregante plaquetario,
linfotónico.

Indicaciones Posología Modo de empleo 

Heridas.........................................................................................Aplicación directa
Acné .............................................1 vez al día..........................Aplicación directa
Migrañas.........................................1-2 veces al día...................Masaje, Baño, Vaporización
Insomnio..........................................1 vez al día..........................Masaje, Baño
Picaduras de insectos..................................................................Aplicación directa
Lumbalgias......................................1 vez al día..........................Masaje suave
Contracturas musculares................1 vez al día..........................Masaje
Quemaduras................................................................................Aplicación directa

 Cabe observar que en muchos casos los aceites esenciales


Se presentan diversas aplicaciones para una misma indicación.
trata de conseguir un efecto coadyuvante con la aplicación
principal (la primera en los modos de empleo)

CONTRAINDICACIONES

Precauciones  No tratar zonas próximas a los ojos por posibles irritaciones


Limón

Nombre Limón

Especie botánica Citrus Limonum

Parte de la planta Fruto

Procedencia Calabria, Italia

Método de extracción Destilación por arrastre de vapor

Principios activos D-limoneno, sabineno,  -terpinene,


-pineno, p-cimeno, mirceno,
geranial, neral, bergamoteno, -cariofileno.

Quimiotipo Limoneno

Propiedades Antimicótico, antipruriginoso,


antiseborreico, antiséptico,
antitérmico, bactericida, callicida,
cicatrizante, diurético, emoliente,
hemostático, inmunoestimulante.

Indicaciones Posología Modo de empleo 

Verrugas..........................................1 vez al día..........................Aplicación directa


Seborrea.........................................2 veces por semana...........Lavado/ Aclarado
Fiebre..............................................2 veces al día.......................Compresas fría, Baño
Heridas.........................................................................................Aplicación directa
Herpes.............................................2 veces al día.......................Aplicación diluido
Erupciones......................................1 vez al día..........................Aplicación diluido
Encías sangrantes..........................1 vez al día..........................Enjuagues
Callos..............................................1 vez al día..........................Aplicación directa
Micosis............................................1 vez al día..........................Aplicación diluido
Inmunodeficiencias.........................1 vez por semana................Masaje, Baño, Vaporización

 Cabe observar que en muchos casos los aceites esenciales


Se presentan diversas aplicaciones para una misma indicación.
trata de conseguir un efecto coadyuvante con la aplicación
principal (la primera en los modos de empleo)

Contraindicaciones

Precauciones Usar con precaución en niños por la posible aparición


de reacciones alérgicas por hipersensibilidad
Puede irritar pieles sensibles.
No aplicar antes de la exposición solar.
Pino

Nombre Pino

Especie botánica Pinus sylvestris

Parte de la planta Hojas

Procedencia Austria

Método de extracción Destilación por arrastre de vapor

Principios activos D-limoneno, acetato de bornilo, canfeno ,


-pineno, borneol, 3-carene, sabineno,
safranal, D-fenchona, tuyona, -mirceno,
para-cimeno, isosilvestrene, terpinene

Quimiotipo acetato de bornilo

Propiedades Antiinflamatorio, analgésico, antiséptico,


expectorante, mucolítico, rubefaciente, sudorífico.

Indicaciones Posología Modo de empleo 

Asma...............................................1 vez al día..........................Masaje, Inhalación, Vaporización


Bronquitis........................................1 vez al día..........................Masaje, Inhalación, Vaporización
Ciática.............................................1 vez al día..........................Masaje suave
Faringitis..........................................1 vez al día..........................Masaje, Inhalación, Vaporización
Gripe...............................................1 vez al día..........................Masaje, Inhalación, Vaporización
Reumatismo....................................1 vez al día..........................Masaje, Baño

 Cabe observar que en muchos casos los aceites esenciales


Se presentan diversas aplicaciones para una misma indicación.
trata de conseguir un efecto coadyuvante con la aplicación
principal (la primera en los modos de empleo)

Contraindicaciones

Precauciones Usar moderadamente por posible irritación de


mucosas o broncoespasmos.
La inhalación excesiva continuada puede producir excitación
nerviosa con aumento de la tensión arterial
No usar sin diluir.
Romero

Nombre Romero

Especie botánica Rosmarinus officinalis

Parte de la planta Entera

Procedencia Murcia, España

Método de extracción Destilación por arrastre de vapor

Principios activos 1,8-cineol, -pineno, alcanfor,


canfeno, D-limoneno, -pineno
mirceno, para-cimeno,
acetato bornilo, cariofileno

Quimiotipo Alcanfor

Propiedades Analgésico, antidepresivo, antiespasmódico,


antiinflamatorio, antiseborreico, antiséptico,
antiviral, cicatrizante, estimulante, hipertensor, inmunoestimulante, lipolítico,
diurético,
sudorífico, flebotónico, tónico muscular, miorelajante.

INDICACIONES POSOLOGÍA MODO DE EMPLEO 

Migrañas.........................................1 vez al día..........................Masaje, Baño, Vaporización


Vértigo.............................................1 vez al día..........................Baño, Vaporización
Reumatismo....................................3 veces por semana............Masaje
Sinusitis...........................................1 vez al día..........................Inhalación, Vaporización
Hipotensión.....................................2 veces por semana............Masaje, Baño
Astenia............................................2 veces por semana............Masaje, Baño, Vaporización
Seborrea.........................................2 veces por semana............Lavado/ Aclarado
Contracturas musculares................1 vez al día..........................Masaje

 Cabe observar que en muchos casos los aceites esenciales


Se presentan diversas aplicaciones para una misma indicación.
trata de conseguir un efecto coadyuvante con la aplicación
principal (la primera en los modos de empleo)

Contraindicaciones Embarazo, Epilepsia, Hipertensión

Precauciones Puede causar rubefacción dérmica


No usar en exceso
Ylang Ylang

Nombre Ylang Ylang 2

Especie botánica Cananga odorata

Parte de la planta Flores

Procedencia Océano indico

Método de extracción Destilación por arrastre de vapor

Principios activos Benzoato benzilo, germacreno D,


cariofileno, acetato bencilo, meti p-cresol,
linalol, salicilato benzilo, benzoato metilo,
acetato geranilo, acetato linalilo,
acetato farnesilo, farnesol

Quimiotipo -farneseno, germacreno.

Propiedades Antidepresivo, antiespasmódico,


antiinflamatorio, antiséptico,
hipotensor, tranquilizante, tónico capilar.

Regula el suministro de adrenalina relajando el


sistema nervioso aunque el uso prolongado puede
provocar el resultado opuesto

Indicaciones Posología Modo de empleo 

Hipertensión....................................2 veces por semana............Masaje, Baño


Estrés..............................................2 veces por semana............Masaje, Baño, Vaporización
Hiperpnea........................................1 vez por semana................Masaje, Vaporización
Taquicardia.....................................1 vez por semana................Masaje, Baño, Vaporización
Cabellos lacios sin brillo..................2 veces por semana............Lavado/ Aclarado

 Cabe observar que en muchos casos los aceites esenciales


Se presentan diversas aplicaciones para una misma indicación.
trata de conseguir un efecto coadyuvante con la aplicación
principal (la primera en los modos de empleo)

CONTRAINDICACIONES

Precauciones Puede producir dermatitis de contacto.


Neurotóxico en inhalaciones excesivas
No usar en exceso.
Seguir tratamientos discontinuos
Aceite vegetal de Aguacate (Laurus persea ó Persea gratissima)

Árbol originario de África. El aceite se obtiene por 1ª presión en frío de la semilla y la pulpa del Aguacate.
Posee una gran riqueza en ácidos grasos poliinsaturados, que le confiere un gran poder hidratante y
reestructurador de la epidermis.

Características:

Líquido muy viscoso, color amarillo y olor característico suave.


Densidad: 0,914g/cm3
Acidez: Igual o menor del 1,5%.

Ácidos grasos principales:

Palmítico: 7-26% AG saturados


Esteárico: 0-1%

Oleico: 55-80% AGMI


Pamitoleico: 8-10%

Linoleico: 6-12% AGPI


Linolénico: 0-1%

Propiedades:

- Muy hidratante.
- Nutritivo.
- Emoliente.
- Regenerador epidérmico.
- Aumenta la elasticidad de la piel.

Indicaciones:

- Pieles deshidratadas y muy deshidratadas.


- Descamaciones de la piel.
- Eccemas (en asociación con aceites esenciales).
Aceite vegetal de Almendras dulces (Prunus dulcis)

El aceite se obtiene por 1ª presión en frío de las semillas del Prunus amygdalus var. dulcis. Es un aceite
rico en ácidos grasos mono y poliinsaturados, y en vitamina E, lo que le confiere un acción hidratante muy
elevada.

Características:

Líquido transparente, límpido, amarillo pálido, poco soluble en alcohol y olor suave a nueces.
Densidad: 0,911-0,920 g/cm3
Acidez: Igual o menor del 2,0%.

Acidos grasos principales:

Palmítico: 4-9% AG saturados


Esteárico: 0-0.3%

Oleico: 62-86% AGMI


Pamitoleico: 0-0.6%

Linoleico: 20-30% AGPI


Linolénico: 0-0.4%

Propiedades:

- Hidratante.
- Nutritivo.
- Emoliente.
- Calmante.

Indicaciones:

- Aceite portador para todos los masajes. Vehiculizante de principios activos.


- Pieles deshidratadas y muy deshidratadas en masaje corporal (en asociación con aceite vegetal de
aguacate).
- Protector de las manos del terapeuta.
Aceite vegetal de Avellana (Corylus avellana)

Aceite virgen obtenido de la primera presión en frío de las semillas de Corylus avellana. Arbusto autóctono
interesante principalmente por el carácter oleaginoso y alimenticio de sus semillas, que proporcionan un
aceite de composición similar a la del aceite de almendras dulces, pero más fluido y de rápida penetración,
no dejando ninguna sensación grasa sobre la piel.

Características:

Líquido de color amarillo claro, olor característico suave y sabor a avellana.


Densidad: 0,905-0,925 g/cm3
Acidez: Inferior al 0,5%.

Acidos grasos principales:

Palmítico: 4-8% AG saturados


Esteárico: 1.5-4.5%

Oleico: 68-88% AGMI


Pamitoleico: < 0.6%

Linoleico: 7-25% AGPI


Linolénico: < 0.5%

Propiedades:

- Hidratante.
- Nutritivo.
- Emoliente.
- Regenerador epidérmico.
- Reestructurante de la piel.

Indicaciones:

- Aceite portador para todo tipo de masaje, en especial en masaje deportivo por su rápida penetración,
no dejando ninguna sensación grasa.
- Pieles deshidratadas y muy deshidratadas, en masaje corporal.
- Sinérgico de otros aceites vegetales para lociones reafirmantes.
- Protector de las manos del terapeuta.
Aceite vegetal de Germen de trigo (Triticum vulgare)

Aceite vegetal extraído por 1ª presión en frío del germen del trigo, muy rico en vitaminas, especialmente la
vitamina E (Tocoferol), lo que hace que sea un excelente protector de la piel, evitando que se envejezca
prematuramente, ya que actúa como antiradicalario, lo que significa que evita la oxidación destructora de
los ácidos grasos insaturados de la membrana celular.

Características:

Es el aceite más rico en vitamina E (Tocoferol), 0,2-0,3%, se usa combinado (hasta un 15%) con otros
aceites portadores para evitar el enranciamiento de éstos.
Líquido viscoso, denso y pegajoso, color amarillo claro, transparente y olor característico a tierra.
Densidad: 0,922-0,928 g/cm3.
Acidez: Igual o menor del 16,0%.

Aceites grasos principales:

Palmítico: 15-18% AG saturados


Esteárico: 0.5-0.8%

Oleico: 15-18% AGMI


Pamitoleico: 0%

Linoleico: 55-57% AGPI


Linolénico: 6-8%

Propiedades:

- Antioxidante.
- Nutritivo.
- Emoliente.
- Revitalizante.
- Calmante.

Indicaciones:

- Anti-enranciamiento de otros aceites portadores.


- Tratamientos antienvejecimiento.
Aceite vegetal de Jojoba (Simmondsia californica)

Se obtiene de la extracción por 1ª presión en frío de las semillas de un arbusto originario de Méjico y
California, que se encuentra habitualmente en zonas áridas. Ha sido utilizado tradicionalmente por los
indígenas americanos para la protección frente a las radiaciones solares, y en los cuidados del cabello,
para fortalecerlos y aumentar su volumen.

Características:

Líquido muy viscoso, amarillo dorado, de olor ligero, que penetra en la piel, rápidamente y en profundidad
sin dejar grasa en la piel.
Densidad: 0,860-0,875 g/cm3.
Acidez: Igual o menor del 1,0%.

Ceras líquidas:

C38 (octodecenato de eicosenilo): 6%


C40 (eicosenato de eicsenilo): 30%
C42 (eicosenato de docosenilo): 43%
C42 (docosenato de eicosenilo): 8%
C44 (docosenato de docosenilo): 2%

Propiedades:

- Filmógeno.
- Regula secreción sebácea.
- Hidratante.
- Aumenta la elasticidad cutánea, particularmente durante la exposición solar.

Indicaciones:

- Excelente leche limpiadora.


- Irritaciones de la piel.
- Loción hidratante y regeneradora para después del sol y rayos UVA.
- Acné y puntos negros.
- Caspa y seborrea (picores y descamaciones del cuero cabelludo).
- Caída del cabello y cabellos desvitalizados.
Aceite vegetal de Rosa mosqueta (Rosa rubiginosa)

Obtenemos el aceite de Rosa mosqueta por 1ª presión en frío de las semillas de Rosa rubiginosa, arbusto
perteneciente a la familia de las rosáceas originario de Chile. Se caracteriza por contener
aproximadamente un 75% de ácidos grasos poliinsaturados, entre los que destaca el ácido linoleico y
linolénico. Contiene además de forma natural las vitaminas A y E que le protegen frente a la oxidación de
este tipo de ácidos grasos tan inestables.

Características:

Líquido viscoso, transparente y de débil aroma.


Densidad: 0,900-0,950 g/cm3.
Acidez: Igual o menor del 1,0%.

Aceites grasos principales:

Palmítico: 2-4% AG saturados


Esteárico: 0.5-2%

Oleico: 12-18% AGMI


Pamitoleico: 0-0.5%

Linoleico: 40-45% AGPI


Linolénico: 25-40%

Propiedades:

- Regenerador celular.
- Restaurador de la elasticidad cutánea.
- Hidratante.
- Nutritivo.
- Emoliente.

Indicaciones:

- Pieles deshidratadas.
- Pieles desnutridas.
- Prevención de estrías (en asociación con aceite vegetal de almendras dulces).
- Tratamiento de cicatrices cerradas.
Extracto lipídico de Hipérico (Hipericum perforatum)

El extracto lipídico de Hipérico se obtiene por maceración de las sumidades floridas del Hipericum
perforatum (Hierba de San Juan) en aceite vegetal de primera presión en frío, durante 3 semanas. Durante
este período el aceite esencial, los flavonoides y la hipericina pasan al aceite vegetal confiriéndole sus
propiedades terapéuticas.

Características:

Líquido viscoso de tonalidad rojiza (hipericina) y aroma florido. Proteger de la luz.

Principales compuestos activos:

Biapigenina
Amentoflavona
Umbeliferona
Hiperósido
Quercetina, quercitrina
Hipericina, pseudohipericina
Taninos
Santonas
Proantocianidinas
Ácido aminobutírico
Epoxixantróphylos

Propiedades:

- Regenerador celular.
- Antiinflamatorio.
- Analgésico.
- Antiedematoso
- Dermoprotector.
- Emoliente.

Indicaciones:

- Contusiones.
- Hematomas.
- Traumatismos (golpes y contusiones).
- Heridas.
- Artritis y artrosis.
- Protector para productos que puedan sensibilizar o agredir la piel.
Extracto lipídico de Caléndula (Calendula officinalis)

Este extracto se obtiene de la maceración de las flores secas de Caléndula en aceite vegetal de primera
presión en frío.

Características:

Líquido viscoso de color amarillo y aroma característico


Densidad: 0,917-0,923 g/cm3.
Acidez: Igual o menor del 1.0%.

Principales compuestos activos:

-tocoferol
-sitosterol
Calendina
Calenduladiol
Camesterol
Carotenoides
Quercetina
Flavoxantinas
Acido salicílico

Propiedades:

- Cicatrizante.
- Regenerador tisular.
- Emoliente.
- Antiinflamatorio.

Indicaciones:

- Regeneración tisular (quemaduras, heridas, piel descamada,...).


Formas de uso de los aceites esenciales

Modo de empleo

Los aceites esenciales tienen diferentes formas de uso en función de la patología a tratar y de la zona
anatómica dónde los queremos aplicar.

Masaje / Aplicación diluido: El aceite esencial debe disolverse en una base o portador.

Baño: Emulsionar previamente 8-10 gotas de aceite esencial en un vaso con


lecitina de soja o leche entera y añadirlo al baño.

Baños locales: Añadir 4-5 gotas en agua caliente para baños de asiento, lavados genitales,
etc.

Vaporización: 3-4 gotas puestas en el receptáculo del vaporizador/humidificador.

Inhalaciones: Poner 2-3 gotas en un recipiente con agua hirviendo (vahos) o utilizar sobre
el hervor otro recipiente del mismo tamaño y mantenerlo al baño María. Al
realizar las inhalaciones mantener los ojos cerrados para evitar posibles
irritaciones.

Compresas: Añadir 2-4 gotas en agua fría o caliente. Sumergir un paño de hilo, escurrir
posteriormente y aplicar sobre la zona a tratar, repitiendo varias veces el
proceso.

Aplicación local directa: Aplicar 1 gota sobre la zona a tratar, tener en cuenta los aceites esenciales
irritantes o dermocáusticos.

Enjuagues y toques en la boca: Poner 1-2 gotas en un vaso de agua tibia para enjuagues y
gargarismos. Para toques en la boca poner 1 gota en un bastoncillo de
algodón. No enjuagar posteriormente.

Lavado del cabello: Añadir 1-2 gotas a la dosis de champú.

Aclarado del cabello: Una vez aclarado el cabello, poner 2-3 gotas en la mano, aplicar en friega y
dejar 3 minutos antes de aclarar ligeramente.

Dosis infantiles (24 meses a 7 años): Como norma general reducir a la mitad en masaje y baño. Evitar
las inhalaciones directas.

Vía oral: La vía oral es de gran eficacia en diversas patologías, pero sólo puede ser prescrita por
facultativos (médicos o farmacéuticos) ya que los aceites esenciales son medicamentos muy potentes y
pueden producir efectos secundarios de gravedad (abortos, cirrosis, úlceras, etc.). La posología varía en
función del aceite esencial, de la edad del paciente y de la gravedad de la patología.
BIBLIOGRAFÍA

1. Abrassart, Jean-Louis Aromathérapie essentielle. 165 Huiles essentielles. Huiles et parfums pour
le corps et l’âme. Guy Trédaniel Éditeur.
En francés. Riguroso, didáctico, básico. Incluye la aplicación a reflexología, elaboración de perfumes
con aceites esenciales y explicación de los aceites vegetales para cosmético.

2. Carbonell, Francisco Naturalmente esencial. Introducción a la aromaterapia. Martorell Editor.


En este libro se describe la obtención, composición y empleo de los aceites esenciales con fines
terapéuticos. Visión científica de la aromaterapia.

3. Davis, Patricia Aromaterapia de A a la Z. Ed. Edaf.


Libro divulgativo.

4. Dogna, Michel Huiles essentielles. Guy Trédaniel Editeur.


En francés. Poco didáctico y demasiado escueto si no se conocen los aceites esenciales o no se
dispone de otros libros de consulta más exhaustivo.

5. Franchomme, P. L’aromathérapie exactement. Encyclopédie de l’utilisation thérapeutique des


huiles essentialles. Ed. Roger Jollois.
En francés. Libro que trata de una forma científica tanto los principios químicos de los aceites
esenciales como sus indicaciones.
Este libro es el que trata los aceites esenciales de manera más científica.

6. Jackson, Judith Aromaterapia y masaje. Ed. Urano.


Aromaterapia aplicada al masaje. No es el más apropiado para la introducción a los aceites
esenciales.

7. Mailhebiau, Philippe (1994) La Nouvelle aromatherapie. Editions Jakin.


En francés. Clasificación por especie botánica, principios activos y patologías.

8. Pardini, Francesco, Lucheroni, María Teresa Aceites esenciales. Para recuperar la vitalidad el
bienestar, la belleza. Col. Las Guías del bienestar. Ed. De Vecchi.
Libro muy básico de introducción a los aceites esenciales.

9. Ryman, Danièle Aromaterapia. Enciclopedia de las plantas aromáticas y de sus aceites


esenciales. Los usos en belleza cocina y salud. Biblioteca de la salud, Ed. Kairós.
Libro divulgativo, con bases de una terapia placentera eficaz y asequible. El libro también explica
cómo conocer las virtudes y los peligros del uso de cada aceite.

10. Sanz Bascuñaña, Enrique La nueva aromaterapia. De la magia y la intuición a la certeza científica.
Ediciones Obelisco.
Libro para introducirse de forma sencilla en el conocimiento de los aceites esenciales.

11. Valnet, Jean L’aromathérapie. Ed. Le livre de Poche.


En francés. Este autor tiene muchos libros de aromaterapia y fitoterapia publicados en español.
CUADRO ACCIONES DE LOS A E
nt m T V
ACEITES ESENCIALES A T
ia A ol ó a
n N R R r V
A g nt ie E Fl M R ni s
e Li e ef u a a
n r ii D nt pi e Li io e c o
st nf u r b n s
al e nf iu e te b p r af o c
é ot r e ef q o
g g la r / li ot ol el ir m o
si ó ot s a ui dil
é a m ét H z ó íti aj m u n
c ni ó c ci li at
si nt at ic id a ni c a a s st
o c ni a e z a
c e o o r nt c o nt nt c ri
lo o c nt nt a d
o pl ri at e o e e ul ct
c o e e nt or
a o a a o
al e
q nt r r
u e
Albahaca, Ocimum basilicum, qt metil    
chavicol  

Cedro atlas, Cedrus atlantica, qt β-   
himachaleno  

Ciprés, Cupressus sempervirens, qt -pineno       

Clavo, Eugenia caryophyllata, qt eugenol,    
acetato de eugenilo   
Enebro, Juniperus communis, qt -pineno       
 

Geranio, Pelargonium graveolens, qt         
geraniol, citronelol    
Laurel, Laurus nobilis, qt 1,8-cineol, acetato     
de terpenilo   
Lavanda, Lavandula angustifolia, qt acetato         
de linalilo, linalol     
Limón, Citrus limonum, qt D-limoneno  

Menta, Mentha piperita, qt mentol, mentona      
  

Romero, Rosmarinus officinalis, qt alcanfor      
 

Salvia, Salvia sclarea, qt acetato de linalilo,      
linalol  
Ylang Ylang, Cananga odorata, qt -   
farneseno, germacreno
CUADRO An An An An Di E Ep Fl Li Li Mi Ne Re Re Ru Tó Tr Va Va
al es tia tiin ur m itel eb nf po or ur afi fre be nic an so so
PATOLOGÍAS gé té gr fla éti oli iza ot ot líti el ot rm sc fa o qu co dil
sic sic eg m co en nt ón ón co aj ón an an cie m iliz ns ata
o o an at te/ e ico ico an ico te te nt us an tri dor
loc te ori Hi te e cul te ct
al pl o dr ar or
aq at
ue an
tar te
io

Patologías
músculos
esqueléticas.
Contracturas X X X X X
musculares
Artritis (fase X X X X
intercrisis)
Artrosis X X X
Capsulitis, Bursitis X X X
(fase recuperación)
Lesiones X X X
ligamentosas (fase
recuperación)
Rehabilitación
Movilidad articular X X X X X
post quirúrgica / post
traumática
Recuperación tras X X X X X X X X
periodos de
inmovilización
Paciente encamado X X X X X X X
Psicopatologías
Ansiedad y estrés X X
Patologías
circulatorias
Linfáticos, X X X X X
venolinfáticos
Varices X X X X X X X
Tratamientos
estética facial /
corporal
Celulitis X X X X X X
Flacidez X X X
Estrías X X X
Drenaje linfático X X X
facial

También podría gustarte