Está en la página 1de 5

REJILLA DE AMSLER

Historia: La Rejilla de Amsler inicialmente introducida en 1947 por el médico suizo Marc Amsler,
Aunque Amsler no inició el concepto de prueba de rejilla para metamorfopsia o escotoma, su
nombre se asocia hoy con la prueba de rejilla macular debido a la popularidad de sus patrones
de prueba publicados, se inspiró en el diseño original de Förster que en 1862 describió un
dispositivo que consistía en conjunto de líneas de prueba paralelas con un punto de fijación
central, utilizada para determinar la presencia o ausencia de metamorfopsias. A continuación,
se muestran algunas imágenes de ilustraciones anteriores a Amsler que tenía el fin de identificar,
escotomas, micropsias, macropsias y metamorfopsias:

Ilustración 1. Ilustración de metamorfopsia publicada por Förster en 1862, tomada de: https://www-sciencedirect-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/science/article/pii/S0039625799001137

Ilustración 2. Metamorfopsia al borde de un escotoma, ilustrada por Knapp en 1869. Tomado de: https://www-sciencedirect-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/science/article/pii/S0039625799001137

Ilustración 3. Gráfico de líneas rectas que se utilizará para las pruebas de metamorfopsia, como se ilustra en el libro de texto de oftalmología de Berry en 1889. Las figuras muestran la distorsión de la micropsia
a la izquierda y la macropsia a la derecha. https://www-sciencedirect-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/science/article/pii/S0039625799001137

Definición: La rejilla de Amsler es uno de los test más utilizados en la práctica clínica gracias a
su fácil manejo y accesibilidad, nos permite evaluar los 20 grados del campo visual centrado
en fijación, se utiliza para evidenciar múltiples alteraciones funcionales en la región central,
específicamente en mácula.
Fundamento: Los pacientes con defectos maculares pueden observar las líneas como
onduladas o algunas de las líneas como desaparecidas (algunas líneas pueden ser
virtualmente invisibles). Este test examina la integridad de los 10° centrales del campo visual.
Cada cuadrito de la rejilla subtiende un ángulo de 1° a una distancia de aproximadamente
28-30 cm. La cuadrícula en total, subtiende un ángulo de 10° desde el centro a los cuatro lados
en esa misma distancia, es decir un total de 20°.

Cartillas de Amsler:

Cartilla 1(Estándar). es la más usada y la más versátil; permite identificar varias formas de
distorsión, así como escotomas relativos y absolutos. Es una rejilla de color blanco sobre un
fondo negro, y la rejilla externa contiene 400 cuadrados más pequeños de 5 mm. Si se observa
a una distancia de 30 cm, cada cuadro subtiende un ángulo de 1 grado. esta es la cartilla
estándar, que debe usarse en cada caso y en muchos es suficiente.

Ilustración 4. Fuente propia

Cartilla 2 (Escotoma central). Similar a la primera tabla, pero posee líneas diagonales que
ayudan a la fijación en las personas que no pueden ver la mancha central como
consecuencia de un escotoma central. Se usa para pacientes sin visión central o incapaz de
mantener la fijación. La cartilla de escotoma central se usa en los casos en que el paciente no
ve el punto central; gracias a las líneas diagonales el paciente puede fijar el centro pese a su
escotoma central.

Ilustración 5.Fuente propia

Cartilla 3. (Escotoma de color). Similar a la primera tabla, pero posee cuadros de color rojos. El
diseño de rojo sobre negro intenta estimular los conos foveales de gran longitud de onda.
Empleada para detectar escotomas de color sutiles y desaturación que puede ocurrir en las
maculopatias toxicas, neuropatías ópticas y lesiones del quiasma. La cartilla de escotoma de
color, Se usa en pacientes en los que se sospecha de escotomas centrales o paracentrales,
asociados con ambliopía nutricional o maculopatías tóxicas.

Ilustración 6. Fuente propia

Cartilla 4. (Puntos aleatorios). Está formada solo de puntos aleatorios y se utiliza principalmente
para distinguir los escotomas de la metamorfopsia. los pacientes con uno o más escotomas
paracentrales, pueden delinear el área afectada más fácilmente.

Ilustración 7. Fuente propia

Cartilla 5. (Metamorfopsia). Formada de líneas horizontales y está diseñada para detectar


metamorfopsia a lo largo de meridiano específicos, utilizada en pacientes que presenten
dificultad en la lectura: los pacientes con uno o más escotomas centrales o paracentrales, son
especialmente sensibles a esta cartilla. Puede girarse en cualquier meridiano.

Ilustración 8. Fuente propia


Cartilla 6. (Metamorfopsia -problemas de lectura-). Similar a la tabla 5, en esta tiene un fondo
de color blanco y las líneas centrales están más juntas, permite una valoración más detallada
ya que, las metamorfopsias a la distancia de lectura son más fácilmente observables con esta
cartilla.

Ilustración 9. Fuente propia

Cartilla 7. (Rejilla estándar sub- anguladora). Tiene una rejilla central fina y cada cuadro
subtiende un ángulo de medio grado y es más sensible. Los sutiles disturbios visuales provocados
por problemas maculares, especialmente al inicio del proceso, se pueden pasar por alto al
menos que se utilice esta cartilla.

Ilustración 10. Fuente propia

Si bien este test debería ser tomado a todo paciente, es fundamental realizarlo cuando:

• Cuando la AV no es corregible para alcanzar el 20/20


• Cuando el paciente reporta visión distorsionada, o un cambio repentino de la visión no
• asociado a la acomodación, especialmente en un ojo.
• Cuando se nota una irregularidad en la región macular durante la oftalmoscopia.
• Para controlar la ausencia de cambios maculares producidos por ciertos
medicamentos o con pacientes que presentan drusas.
• Cuando se sospecha la presencia de una enfermedad del nervio óptico.
Prerrequisitos de la prueba:

• Corrección óptica del paciente, si es présbita se debe usar corrección de visión


próxima, evitar el uso de lentes bifocales o progresivos.
• Realizar el examen a la distancia de 28-30 cm en no présbitas y en présbitas respetar la
distancia de la corrección de VP.
• La cartilla debe estar ópticamente clara y correctamente iluminada.
• Posición del paciente: Cómodamente sentado, con un ojo ocluido sin el efecto de
midriáticos ni sometidos previamente a las luces intensas como la del oftalmoscopio.
• Posición del examinador: Frente al paciente sosteniendo la cartilla a la distancia y a la
altura adecuada de manera que la línea de visión del paciente coincida con el punto
de fijación de la cartilla.
• Tener presente que al variar la distancia se varía el ángulo examinado

Procedimiento test.

1. Ocluir el ojo no examinado, empezar con el ojo de mayor agudeza visual.


2. Indicar al paciente que mire el punto del centro de la cartilla, y que debe mirar al
mismo durante todo el test, mientras se le hacen una serie de preguntas.
3. Realizar las siguientes preguntas:
a. ¿ve el punto central de la rejilla?
b. ¿percibe las cuatro esquinas?
c. ¿ve toda la cuadricula intacta o hay interrupciones manchas o agujeros? ¿De
ser así cual y dónde?
d. ¿ve las líneas tanto horizontales como verticales rectas y paralelas?
e. ¿ve los cuadritos de igual tamaño y regulares?
f. ¿ve las líneas moverse?
4. Observar al paciente todo el tiempo, asegurarse que tiene el otro ojo ocluido y que
está observando el punto central.
5. Proporcionar al paciente una hoja de papel con un diseño similar a la rejilla de Amsler
y pedirle que dibuje cualquier anomalía que observe.
6. Repetir en el ojo contralateral.

Bibliografía:
➢ Michael F Marmor,(2000) A Brief History of Macular Grids: From Thomas Reid to Edvard Munch and Marc
Amsler, Survey of Ophthalmology, Volume 44, Issue 4, Pages 343-353, ISSN 0039-6257,
https://doi.org/10.1016/S0039-6257(99)00113-7. Tomado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039625799001137.
➢ Arfamaini, R. (2016). CORRELACIÓN ENTRE LA REJILLA DE AMSLER Y LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA
ÓPTICA EN LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD, EN PACIENTES DE 60 A 85 AÑOS EN EL
CLUB SOCIAL CULTURAL DEPORTIVO “LOS PROFESIONALES DEL ECUAVÓLEY” EN LA PARROQUIA DE
IÑAQUITO DE L. Applied Microbiology and Biotechnology, 85(1), 2071–2079.
➢ Montes, R., & Albarrán, C. (2000). Rejilla de Amsler, Manual práctico. 1.
➢ Porras, P. (2011). Caracterización de problemas sensoriales en mayores de 65 años, pertenecientes al
programa Adulto Mayor del DIF en el Municipio de Cocotitlán Estado de México (Issue July).

También podría gustarte