Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CRAED EL PROGRESO

SEGUNDO EXAMEN DE PRODUCCIÓN PORCINA 1 PAC 2022

NOMBRE DEL ALUMNO: MIRIAM JACKELIM REYES ALVAREZ

No. DE CUENTA: 20121010443

FECHA: 21 DE MARZO, 2022 TUTOR: ANA MARIA IRIAS

TIPO RESPUESTA BREVE: 25 PUNTOS

1.- ¿Por qué es tan importante conocer las necesidades nutritivas de los cerdos y el alimento que
se les debe proporcionar?

R/. La alimentación representa la mayor parte del total de la producción porcina, por
este motivo es importante conocer las necesidades nutritivas de los cerdos bajo
diversas condiciones, de modo que las dietas puedan ser formuladas para cubrir en
forma adecuada los requerimientos.

2.- Un déficit nutricional puede afectar los parámetros reproductivos de las reproductoras de
diferentes formas.

R/. 1. Retraso en la aparición de la pubertad.


2. Retraso en la salida a celo después del destete (incremento del intervalo destete
cubrición).

3. Descenso de la tasa de ovulación y,


4. Reducción o aumento de la tasa supervivencia embrionaria por un déficit nutricional
previo o posterior a la ovulación, respectivamente.

3.- ¿Por qué no es una tarea fácil determinar las necesidades nutritivas de los cerdos?

R/. Por que son muchos y numerosos factores intrínsecos los que interactúan para poder
determinar las necesidades correspondientes, entre ellas tenemos: la genética, el sexo, la etapa
de desarrollo, el estado fisiológico, el consumo voluntario de ración y extrínsecos como la
temperatura y humedad del ambiente, el estado sanitario, el nivel energético de la dieta y la
disponibilidad de nutrientes modifican las funciones metabólicas de los animales y en
consecuencia, la cantidad de nutrientes que estos necesitan para expresar su potencial de
crecimiento y de depósito de tejido magro.

4.- Son varios los efectos que tiene la insulina en el sistema reproductivo, explíquelos.

R/. La insulina tiene un efecto estimulatorio sobre el eje hipotálamo-hipofisario. La


concentración en suero y tejidos de insulina y IGF está directamente relacionada con la
secreción y actividad de las hormonas reproductivas (LH y FSH). Tambien se ha descrito
un efecto local de insulina a nivel ovárico sobre el desarrollo folicular,
independientemente de los cambios en LH, lo que resulta una menor atresia folicular
y, por lo tanto, una mayor tasa de ovulación. Beltranema, observaron mayores niveles
de insulina, IGF y mayor frecuencia de LH en animales a los que se les habían
aumentado el nivel alimenticio.

5.- Que efecto se presenta cuando se pasa a una alimentación Ad Libitum?

R/. Cuando se pasa a una alimentación ad libitium la secreción de LH se reanuda de


forma inmediata; después de siete dias de realimentación se observa un aumento
significativo del desarrollo folicular. Sugieren que el efecto sobre LH se produce a
través de cambios en el status de insulina inducidos por los cambios en alimentación.
Tambien se apunta el efecto endocrino de la insulina y IGF a nivel ovárico.

6.-. Explique el modelo de crecimiento de la guía de nutrición porcina NRC.

R/. Este modelo estima las necesidades de aminoácidos para cerdos con pesos vivos
comprendidos entre 20 y 120 kilos. Las necesidades se estiman en aminoácidos
disponibles, basadas en la digestibilidad verdadera de los aminoácidos medida en el
íleon terminal. Las necesidades en aminoácidos se expresan como necesidades diarias
en gramos y son el resultado de la suma de las necesidades de mantenimiento y de
deposición de proteína corporal. La lisina es reconocida como el primer aminoácido
limitan te en prácticamente todas las dietas para porcinos, por lo que se la valora en
primer lugar. Las necesidades diarias de lisina para mantenimiento se relacionan con el
peso metabólico (kilogramos de peso corporal elevado a O, 75) y se estiman en 0,036 g
de lisina por kilo de peso metabólico. Las necesidades diarias de lisina destinadas a la
deposición proteica se estiman en O, 12 g de lisina digestible ileal verdadera por gramo
de proteína corporal total depositada. El valor de O, 12 incluye dos componentes: el
contenido en lisina de la proteína corporal total (-7,0 %), y la eficacia pa rcial de
incorporación de lisina digestible en la proteína corporal (-58 %); entonces 7,0/58 =
0,12. Para uÜlizar esta información se ha de conocer la tasa-. de retención proteica
diaria en los tejidos corporales. Esta tasa se calcula a partir del ritmo de retención de
tejido magro en la canal, el cual puede estimarse a partir de ecuaciones que utilizan la
información de las canales facilitada por los mataderos. En el modelo, la proteína
corporal total se calcula a partir del tejido magro desgiasado; usando un factor de
conversión de 2,55. Para estimar la proteína corporal total, €1 contenido magro de la
canal se divide por 2,55; así, si se dispone de un cerdo con una ganancia de tejido
magro de 325 ·g/día tendrá una ganancia de proteína corporal total de 127 g/día
(325/2,55=127). El modelo permite conocer al usuario, a partir de la ganancia media
diaria de tejido magro (ganancia de tejido magro por día promediado para el período
de 20 a 120 kg de peso vivo), la tasa diaria de retención de proteína a cualquier peso.

7.- En el caso de aplicación de vitaminas y minerales, que se toma en cuenta para cubrir esta
necesidad en porcinos.

R/. Para determinar estas necesidades existen ciertos modelos que se han desarrollado por
medio de la experiencia y experimentación con porcinos, algunos factores que se toman en
cuenta por estos modelos son van de acuerdo a la razón productiva del animal: ya sean cerdos
de engorde, cerdas en gestación y lactantes las necesidades se terminan según su peso vivo,
nivel de rendimiento y algunos aspectos medioambientales.

8.- ¿Cómo se estiman los requerimientos de aminoácidos?

R/. Los requerimientos nutricionales de animales en crecimiento pueden expresarse en términos


de gramos por día o de porcentaje en la dieta. Para poder expresar las necesidades en gramos
por día es necesario conocer el peso vivo, la cantidad de proteína depositada y la relación grasa-
proteína que se busca lograr. Las necesidades de energía y proteína para mantenimiento son
determinadas por el peso vivo. Las necesidades de aminoácidos para crecimiento dependerán
de la deposición de proteína y de energía. La suma de los valores obtenidos para mantenimiento
y crecimiento definen los requerimientos diarios de aminoácidos y energía a lo largo del período
crecimiento-terminación. En el caso de alimentación a voluntad no se podrá establecer un control
sobre el consumo de energía, con lo cual la concentración de aminoácidos en el pienso deberá
ajustarse de acuerdo al. consumo de ración previsto con el fin de satisfacer las necesidades
diarias de aminoácidos.

9.- Explique los modelos para gestación y lactación del NRC

R/. Ambos modelos poseen una relacion o parecido con el modelo de crecimiento donde la base
es suplir los requerimientos de aminoacidos, las necesidades de las cerdas en gestación se
calculan en base a datos como ser: el peso al servicio, la ganancia de peso durante la gestación
y el tamaño de la camada. Para las cerdas lactantes las necesidades diarias de aminoacidos se
calculan en base a: ganancia o perdida de peso y en la produccion de leche, esto se calcula
mediante la medición del peso de la cerda en su postparto y también se mide la ganancia de
peso de los lechones. En términos generales las necesidades diarias de energia y la ingesta de
raciones se estima mediante el modelo y todo se expresa con porcentajes.

10.- La necesidad de los distintos minerales en el organismo del cerdo están determinadas por
funciones, cuales son estás funciones, explíquelas.

R/. La necesidad de los distintos minerales en el organisno está determinada por las
funciones específicas que desempeñan, ellas son:

 Energéticas: si bien directamente no proceden energía para él organismo, se


requiere de la participación indirecta de minerales en él proceso de oxidación
de los nutrientes.
 Estructurales: forman parte de la estructura de diferentes tejidos corporales
tales como, huesos, dientes y proteínas musculares.
 Mantenimiento de constantes físicos-químicas: intervienen regulando los procesos de
permeabilidad de membranas, función básica para la absorción, distribución y actuación
de los nutrientes en el organismo.
 Catalizadores o constituyentes de sistemas enzimáticos y hormonales: forman parte de
las enzimas (metaloenzimas) o son parte de un proceso indispensable para la actuación
de otras enzima (coenzima). También algunos minerales tienen influencia en la correcta
función de muchas de las vitaminas que son necesarias para él adecuado
funcionamiento del metabolismo, aunque hasta él momento poco se sabe de las
relaciones sinérgicas entre ambos grupos de nutrientes.

11.- Explique las características más importantes de las buenas pasturas y la elección de las
especies forrajeras.

R/.Entre las características más importantes .de las buenas pasturas para cerdos se
pueden mencionar las siguientes:

 Deben adaptarse a las condiciones climáticas y edafológicas en las que tendrán que
crecer.
 Integrarse en la rotación de cultivos
 Proporcionar una gran cantidad de forraje nutritivo con un buen aporte de vitaminas,
proteínas, minerales y un bajo porcentaje de fibra.
 Ser de facil cultivo y de un costo relativamente bajo.
 Que suministre brotes tiernos ( dado que el ganado porcino digiere mal la celulosa.) y
suculentos a lo largo de un periodo prolongado.
 Resistir bien al pastoreo y pisoteo que acompaña a aquel.
 Tener un elevado crecimiento para poder ser la base de una buena producción por
hectárea.
 Ofrecer buen grado de palatuvidad.

Por lo tanto, la elección de las especies forrajeras debe responder a un minimo de condiciones:

 Necesidades alimenticias de los cerdos.


 Contribuir al buen estado sanitario.
 Las condiciones de cultivo de cada forraje y el volumen de producción.
 El propósito de reducir al mínimo el trabajo del hombre.

12.- Explique la importancia del subproducto Melaza en la alimentación del cerdo.

R/. Las melazas se caracterizan por poseer un contenido de 50 a 60% de azucares totales de los
cuales 1/3 es sacarosa, un 3% de proteina bruta, un alto contenido en cenizas (10%) con alta
variabilidad en su constitución, posee un predominio en potasio y un déficit bien marcado en
fosforo, además posee niveles aceptables de vitaminas del complejo B. La importancia de este
subproducto en la alimentación es por que los azucares presentes en la melaza son de alta
digestibilidad para todas las etapas, con excepción de los lechones que aun no posee las
enzimas necesarias para digerir bien la sacarasa. La variación en la composición mineral de las
melazas es muy importante en la alimentación de los cerdos por estar asociado a desbalances y
a la aparición de diarreas.

13.- Que funciones cubre las necesidades nutritivas en el periodo de gestación?

R/. Cubren las funciones de mantenimiento, crecimiento fetal y tejidos asociados, crecimiento
materno y reconstitución corporal de posibles pérdidas en la lactación anterior. El mantenimiento
representa un 70% de los requerimientos, las necesidades para reproducción son especialmente
importante a final de gestación, y las necesidades de crecimiento y reconstitución corporal son
muy variable.

14.- ¿Por qué es tan importante el fósforo para el cerdo?

R/. Es importante por que forma parte del 29% de todos los minerales del cuerpo (es el segundo
mas importante en cantidad), es esencial en la formacion de los huesos y es un componente de
los acidos nucleicos, esta involucrado en la mayoría de reacciones metabólicas, equilibrio acido-
base, comunicación celular, digestión de azucares y formacion de fosfolípidos.
15- El objetivo de la alimentación durante la lactación es múltiple y se puede resumir en lo
siguiente:

R/./ 1. Destetar un alto número de lechones.


2. Destetar lechones uniformes y de peso elevados.
3. Mantener un buen estado corporal de la cerda.

16.- ¿Los minerales tóxicos (son tres) que le provocan al cerdo?

R/. Cadmio: interfiere con el metabolismo del calcio y la vitamina A, por lo tanto, es toxico aun en
bajos niveles, reduce el consumo de ración y el crecimiento del animal si se le suministra en
niveles mayores a 83 ppm, su nivel máximo soportable es 0.5 ppm.

Mercurio: es toxico por ingestión e inhalación, se elimina por la orina y heces, este atraviesa la
barrera placentaria. El mercurio es sinérgico con el selenio y la vitamina E.

Plomo: este inhibe enzimas dependientes de la presencia de grupos sulfhídricos libres, el 90%
del plomo que se absorbe queda inmovilizado en los huesos y el resto en el hígado, riñones y
pelos. Este mineral toxico interacciona con el calcio, fosforo, hierro, cobre, zinc, selenio,
magnesio, vitaminas E y C.

17.- ¿Cómo se almacena en el cuerpo del animal la energía?

R/. Se almacena como glucógeno o se utiliza para el crecimiento del tejido muscular y graso.

18.- Describa el potencial de crecimiento de los lechones.

R/. El potencial de crecimiento de los lechones es alto inmediatamente después del destete,
pero el limitado consumo de alimento junto con un sistema digestivo inmaduro impide a menudo
que se alcance este potencial en condiciones prácticas. La utilización del deteste precoz en los
lechones es cada vez más frecuente en los establecimientos porcinos, en general son
destetados a una edad de entre tres y cinco semanas a esta edad los aparatos digestivo e
inmunitario no están por completo desarrollados, lo que hace difícil a la nueva situación.

19.- ¿Cuál es el valor nutritivo de los desperdicios?

R/. Los desperdicios poseen buena cantidad de proteina de buena calidad ya que es de origen
animal, mientras que su contenido graso es alto en general, en fibra es bajo, aunque pueden
presentar variaciones. Los compuestos que pueden variar son a menudo el calcio que es el que
mas varia, y el cloruro de sodio que suele ser mas elevado y eso vuelve toxico el alimento. En
cuanto a su contenido vitamínico también puede tener grandes variaciones, en los casos de la
vitamina A y la D. El contenido de vitamina E parece ser suficiente pero las vitaminas B1 y B2
resultan escasas para cubrir las necesidades. Su bajo contenido de fibra bruta determinara su
grado de digestibilidad que puede ser mejor al de una dieta basada en cereales.

20.- Partiendo de la base que los lechones son inmaduros tanto desde el punto de vista
inmunológico como enzimático, la alimentación deberá alcanzar los siguientes objetivos:

R/. 1. Evitar en lo posible los procesos diarreicos.

2. Obtener los máximos crecimientos posibles, por lo que el objetivo principal será lograr que el
destete sea una transición lo más suave posible entre la leche de la cerda y la dieta sólida.

21.- Una vez que se aplica el porcentaje de proteína en la alimentación del lechón, que es lo que
se espera obtener.

 R/. Que aumenta el porcentaje de proteína bruta, no aumenta el consumo de ración, sino
que más bien se estabiliza o baja ligeramente.
 El crecimiento diario aumenta hasta un punto en el que queda estabilizado o incluso
desciende un poco.
 El índice de conversión mejora con el aumento del nivel de proteína de la dieta.
 La fijación de proteína corporal aumenta y la de grasa disminuye con el aumento del
nivel de proteína, lo que permite suponer una dependencia de las necesidades proteicas
con la calidad genética de los animales.

22.- El productor de cerdos puede proporcionar a sus animales una alimentación racional y
equilibrada mediante este procedimiento:

R/. 1. La compra de raciones balanceadas completas.


2. La fabricación en el establecimiento de raciones equilibradas: - con productos provenientes o
no del propio establecimiento y un concentrado proteico y mineral vitamínico comprobado.
A partir de alimentos simples y un núcleo mineral-vitamínico adquirido,
A partir de alimentos simples, sales minerales, vitaminas y aditivos.

23.- Existen diversos aspectos que deben considerarse ante la opción de producir raciones
preparadas en el establecimiento y son:

R/. 1. Técnicos: inventario de la naturaleza, calidad y cantidad de loa alimentos


disponibles.

-Determinación de su valor nutritivo, formulación de las raciones balanceadas para las


distintas categorías de animales, almacenamiento y conservación de los alimentos en
el establecimiento, molturación y mezclado.
2. Comerciales: posibilidades de obtención y precio de los alimentos no disponibles en
el establecimiento e indispensables para equilibrar las raciones, por ejemplo:
concentrados proteicos, núcleo mineral vitamínico.
3. Económicos: la fabricación de las raciones insume cierta mano de obra, gatos e
inversiones diversas (stocks, instalaciones y equipos, depreciación de los mismos,
electricidad), y no siempre constituyen una operación rentable.

24.- Describa las diferentes presentaciones de raciones:

R/. 1. Raciones secas:

a. Harinosas: es la forma más común de presentación, sobre todo en los


establecimientos que elaboran sus propias raciones. El principal factor que se debe
controlar es la es la homogeneidad de la ración sobre todo con la mezcla del
suplemento mineral -vitamínico. Tambien se debe evitar la decantación de los
componentes, ya que alteraría el equilibrio de la ración. Se debe hacer notar que la
velocidad de ingestión de las raciones harinosas es mucho más lenta respecto a la
presentación granulada o pastosa: ración harinosa 15,0 g/mínimo, ración granulada
42,9 g/mínimo, ración pastosa 43,1 g/mínimo.

b. Granuladas: esta forma de presentación ofrece diversas ventajas en relación a la


harinosa; según diversos autores dichas ventajas son: - mejor eficiencia de conversión
(5 al 10%), - más rápido crecimiento porque el consumo aumenta entre 1 y 2%, -
mayor aumento diario de peso.

Los efectos benéficos antes mencionados se deberían a que el tratamiento que sufre el
alimento durante el proceso de peletizacion origina:

 Mejora en la digestibilidad, en especial en la de los hidratos de carbono, con lo


cual mejora la utilización de la energía.
 Reducción en el tenor de fibra.

2. Raciones húmedas:

A. Pastosas: la proporción de agua/ración seca en este tipo de presentación varía entre


1:1 a 2:1 la relación más usada es 1 y1. Por esta razón, las necesidades de agua
deberán ser suplementadas a través de bebederos. Las raciones pastosas son más
palatables que las secas, por lo cual el animal incrementa su consumo determinando
un mayor aumento de peso.
Otra ventaja indiscutible de esta forma de presentación es la de eliminar las pérdidas
de alimentos. A pesar de ellos existen dificultades en el manejo ya que quedan restos
en los comederos que pueden fermentar, por lo que hay que limpiarlos con frecuencia.
Por lo general los costos de distribución son mayores y su empleo suele ser frecuente
en cabañas.
B. Liquidas (sopas): en este caso la proporción de agua/ración seca varía entre 2,5:1 a
3:1. Su uso es muy frecuente tanto en recría como en terminación, su desempeño es
igual o superior a las raciones secas. Presenta además muchas otras ventajas:

 Evita la instalación de bebederos.


 La mecanización de la distribución es simple y economica respecto al alimento
sólido.
 Facilita el mezclado de los ingredientes y evita las pre mezclas.
 Facilita la incorporación de alimentos voluminosos en las raciones (raíces,
tubérculos, frutos etc.).
 Elimina el polvo y sus problemas.
 Posibilita el empleo de suero u otros líquidos residuales de industrias.

Cabe mencionar que este sistema presupone el empleo permanente de la


alimentación liquida debido a la necesidad de contar con instalaciones específicas para
ello, que no justificarían su empleo eventual. Se debe tener en cuenta que los lechones
no deben recibir raciones liquidas y que en general, la presentación húmeda es
recomendable a partir de los 40kg de peso vivo.

C. Elección entre ración seca o húmeda de acuerdo al sistema de alimentación


En alimentación a voluntad: el consumo es mayor con ración húmeda, se logra una
mejor velocidad de crecimiento. La conversión varia poco.
En alimentación restringida: la ventaja de la presentación húmeda es menor tanto en
aumento diario como en convencional.
En ambos casos, a medida que el cerdo envejece la distribución en sopas es más
favorable (por mayor capacidad de ingestabilidad).

25: Explique el uso higiénico de los residuos orgánicos.

R/. Respecto a la tecnología de tratamiento de los recursos alimenticios disponibles se debe


utilizar un equipo que garantice la inocuidad bromatológica y sanitaria del producto final este
debe complementarse con una adecuada logística de distribución que permita el mantenimiento
de su calidad hasta el momento de ser ingerido por los animales. El equipo básico se denomina
"pastonizador" y consiste en el triturada y mezcla de los ingredientes provenientes de la
recolección separada en origen de residuos orgánicos, la faena de los distintos mataderos y los
suplementos necesarios para el balance de las dietas, junto con una cocción por medio de
vapor. El producto resultante es de consistencia pastosa, homogéneo y sanitariamente inocuo
para los animales y las personas que lo manipulen. Desde el punto de vista práctico se
denomina pasta.

También podría gustarte