Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico Administración de

Empresas

Tema: Periodo Colonial de Honduras

Curso y Sección:
BCH, Acelerado, Sección: “B”

Integrantes:

Docente:
German Alexander Sagastume

Tegucigalpa M.D.C. 2022


Periodo Colonial de Honduras
La historia colonial de Honduras comienza en la tercera década del siglo XVI (años
después de la llegada de Cristóbal Colón a este territorio en 1502) y termina con
la independencia de Honduras en 1821. En este período, el territorio de la actual Honduras
está estrechamente ligado a la Capitanía General de Guatemala, adscrita a su vez
al Virreinato de Nueva España.

Antecedentes
La playa de Trujillo. Uno de los primeros lugares donde arribaron los conquistadores
españoles a inicios del siglo xvi.
El almirante Cristóbal Colón, el 14 de agosto de 1502 desembarcó en la costa norte de
Honduras en su cuarto viaje. La primera misa en suelo continental se celebró en lo que hoy
es Trujillo. No fue hasta pasados unos veinte años cuando pos conquistadores españoles
decidieron tomar posesión de estas tierras, en las cuales residían nativos indígenas locales;
en el noroeste estaban los pueblos de influencia azteca, como los náhuatl. Habitando el
Valle de Naco hasta Trujillo, los descendientes del grupo mayance como los chortís
abarcaban la zona de lo que hoy son los departamentos de Cortés, Copán y Ocotepeque. En
cuanto a los lencas, se asentaban en un amplio territorio en lo que actualmente son los
departamentos de Comayagua, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Santa Bárbara y Valle.
El resto del territorio estaba habitado por pueblos provenientes del sureste (Nicaragua)
entre ellos los misquitos, pechs, tawakas y xicaques.1 Para colonizar este territorio había
que enfrentarse a estas tribus organizadas. Según los estudios en subdivisiones, por ejemplo
los cares habitaban Intibucá, La Paz, norte de Lempira y sur de Santa Bárbara; los
cerquines habitaban el centro y sur de Lempira y sur de Intibucá; los potones estaban
localizados al oeste del río Lempa y en territorio salvadoreño. Los lencas estaban en el
Valle de Oriente hasta El Salvador.
En 1503 empezó a funcionar en Sevilla, la denominada «Capital del Oro» una ciudad de no
más de 60 000 habitantes para esos años, la Casa de Contratación de Indias. Con las
primeras ordenanzas aprobadas por la monarquía española y con una plantilla de oficiales,
esta casa recibió plenas competencias sobre la navegación entre España y las Indias, entre
ellas la supervisión del flujo de materiales y productos hacia el nuevo continente y la
atribución sobre la emigración. Concediendo o negando el viaje, la Casa debía fiscalizar y
registrar las mercancías de ese tráfico marítimo. Desde 1509 hasta 1701 se llevó un registro
de pasajeros a Indias; al respecto hay alrededor de catorce libros transcritos al Archivo
General de Indias en Sevilla, en los que se detalla nombre del pasajero, padres, lugar de
nacimiento, vecindad, edad, estado civil nombre de la esposa si estaba casado, nombre del
navío que lo transportaba. En 1511 la corona alentaba a la población a hacerse a la mar,
para ir a colonizar las Nuevas Indias, hay gente sobrada e las tierras son estériles, para que
de allí vaya toda la más xente de travaxo, por ser pueda.

1520 a 1550
Entre 1520 a 1530 hubo una extensiva emigración española hacia América, en los
indicadores de destino se establece que entre estos años, los españoles extremeños que
llegaron a Honduras solo fueron 70, de un total de 12 426, siendo Extremadura el segundo
lugar que más inmigrantes ultramarinos registraba.4 Por otra parte, la emigración castellana
y leonesa, hacia Honduras fue de solo 28, entre un total de 1 009, registrados entre los años
de 1521 a 1556.5
En 1522 una expedición al mando de Gil González Dávila y Andrés Niño partió hacia el
norte y llegaron al occidente de Nicaragua alcanzando el golfo de Fonseca. Visitaron así el
sur de lo que se denominaba Higueras, Guaymuras o Hibueras (Honduras). Después de la
exitosa travesía se informó al Gobernador de Panamá Pedro Arias Dávila (Pedrarias Dávila)
sobre los territorios reconocidos. Arias envió a Francisco Hernández de Córdoba a falta de
Gil González Dávila, quien se encontraba en la isla de Santo Domingo, para imponer la
presencia española en los sitios. Mientras tanto, Hernán Cortés envió a Cristóbal de Olid a
tomar posesión de Hibueras o Guaymuras (Honduras). Olid llegó en 1524. Mas con la idea
de reclamar el territorio para sí mismo, Cortés envió a Francisco de las Casas a tomar
posesión en nombre de la corona y de Cortés, quien llegó a Honduras en 1525 con
conocimiento de las riquezas del territorio. En el mismo año la Corona Española ordenó la
prohibición de la esclavitud de los sumisos, motivo por el cual los conquistadores
provocaron focos de resistencia con el fin de tener pretexto para capturas y reducción a la
esclavitud. Al año siguiente (1526), 150 caciques de los territorios de Honduras y
Nicaragua se declararon en rebeldía, cuando el ejército indígena liderado por Guatucanola,
atacó e incendió la villa minera de Hermosa, donde se lavaba el oro extraído. En la revuelta
perdieron la vida los capitanes Grijalva y Hurtado, oficiales de Pedrarias. Al final los
gobiernos españoles de León y Honduras, en vez de sofocar la rebelión, dieron lugar a una
enemistad.

1529 a 1790
Siglo XVI
De entre los años de 1529 a 1570, según Héctor Pérez Brignoli y Ciro Cardozo, los
españoles trajeron semillas, plantas, aves, animales domésticos
y ovejas, reses, caballares y porcinos. En 1530 los españoles combaten contra la resistencia
indígena del occidente, el cacique intento reunir un ejército de al menos 40,000 indígenas
para contrarrestar a los extranjeros españoles, con más violencia se resistieron los
seguidores de Coçumba (Cicumba) que fue reforzado con nativos vecinos descendientes de
los mayas y otros poblados aledaños, Coçomba cuya fortaleza se encontraba en el Valle de
Úlua controlaba el avance de los conquistadores, no fue hasta la llegada de Guatemala del
adelantado don Pedro de Alvarado que traía consigo unos 80 españoles y 300 indios Aches
o Achis, para derrotar al tal aguerrido cacique Coçumba.
Tras la resistencia Pedro de Alvarado se hizo de mano fuerte y firme en el nuevo territorio
y se alzó otro líder indígena Lempira (Elempira) el «Señor de la sierra» con alrededor de
30.000 guerreros los cuales tenían su cuartel en la fortaleza de Peñol de Cerquín, fue
conocida como «La rebelión de los lencas» en 1537, las batallas se realizaron entre los ríos
Comayagua y Úlua, la fuerza indígena se atrincheró en las alturas de Congolón,
Coyocutena, Piedra Parada, Cerro del Broquel y Cerquín, Lempira fue matado por los
conquistadores como lo reza la Probanza de Méritos de 1558 el cronologista asegura que el
capitán Rodrigo Ruiz, fue quien le dio muerte al valiente guerrero, pero este alzamiento
inspiro al de los habitantes indios de Comayagua y de San Pedro, las guerras entre
conquistadores españoles e indios fueron sangrientas y no fue hasta 1539 cuando Francisco
de Montejo logró la conquista definitiva del occidente y centro, conduciéndose hacia el
oriente al valle de Olancho hasta que sucumbieron al poder militar de los extranjeros y en
1550 todo estaba en sus manos.
Trujillo
El almirante Cristóbal Colón desembarco el 14 de agosto de 1502, la villa de Trujillo fue
fundada el 18 de mayo de 1524, por el capitán Juan de Medina, siendo su primer alcalde y
siguiendo órdenes de Francisco de las Casas, su primera población fue de 40 españoles.
Trujillo fue en importancia similar como otros puertos españoles Cartagena, Veracruz o La
Habana, su jurisdicción administrativa comprendía desde Punta Castilla situada en el Norte,
hasta el río Tinto o Negro en el Este y la Villa de Sonaguera en el Suroeste.
En 1530 Andrés de Cereceda informa que Trujillo cuenta con 1.000 indios, más tarde en
1547 el obispo Pedraza informa que solo quedan en la localidad 150 a 180 indios en los
pueblos aledaños y que anteriormente los censos mostraban que contaban con 2.000 y entre
500 casas.
En 1539, contaba con 16 o 17 encomiendas, muy atrasada comercialmente con respecto a
Gracias a Dios y Comayagua. En 1551 se mandó a construir la fortaleza de Santa Bárbara
con el fin de custodiar la bahía y el puerto de la villa, el 7 de julio de 1558 fue atacada por
piratas franceses que se habían apoderado del Mar Caribe, a esto le siguió los ataques
piratas de 1576 al mando de Andrew Barrer que robaron gran cantidad de vino y aceite.
Seguidamente en 1633 es atacada por piratas ingleses que saquearon la ciudad y se llevaron
las piezas de artillería y otras armas,28 en 1638 ataque al mando de Gareabu al mando de
holandeses. 1641 ataque de Dieguillo “el Mulato” o Diego Díaz “Lucifer” saquearon el
puerto y tomaron rehenes importantes, después en 164328 por otros piratas al mando
de Guillermo Jackson, estando la villa habitada solo con 150 soldados españoles, este la
quemó después de saquearla totalmente. 1668 barcos piratas asedian una nave española que
traía mercancías al puerto, 1689 el puerto recibe un ataque sincronizado de piratas
provenientes desde Nueva Segovia y de la costa norte de Honduras y en 1742 el puerto
sufre un ataque de ingleses provenientes de Roatán.
El monasterio fundado en Trujillo por los misioneros fue desplazado a Nueva Valladolid de
Comayagua debido a los ataques, pero en 1782 el capitán general don Matías de
Gálvez condujo a los ejércitos españoles a la mayor ofensiva por recuperar los
asentamientos perdidos, el apoyo financiero de La Habana fue esencial ya que mantenía
una estrecha relación desde 1780, como el de las milicias negras y los infantes del interior
de la provincia. Para 1789 las exoneraciones realizadas a las exportaciones e importaciones
de comercio en el puerto de Trujillo fueron benéficas económicamente.
En 1821 cuando la independencia de Honduras de la Corona Española, Trujillo presentaba
un censo de tan solo 148 personas.

Principales lugares colonizados


El 3 de mayo de 1524 es fundado Villa del Triunfo de la Cruz, por Cristóbal de Olid, en
fecha 8 de septiembre de 1525 fundada la Villa de la Natividad por Hernán Cortés, 1526
Villa de la Frontera de Cáceres por Bartolomé de la Celada, 1534 Villa de Buena
Esperanza-Naco por Andrés de Cereceda, 1535 Villa de Jerez de la Frontera de Choluteca
por Cristóbal de la Cueva, en 1536 San Pedro de Puerto Caballos por Pedro de Alvarado y
Gracias a Dios por Gonzalo de Alvarado, más tarde en 1537 la Villa de la Inmaculada
Concepción de Comayagua, por Alonso de Cáceres, en 1540 San Jorge de Olancho y
seguida de la Villa de Nueva Salamanca.

También podría gustarte