Está en la página 1de 5

INTRODUCION AL ANALISIS ESTRATEGICO

JOSE FERNANDO ORTEGA

Profesor:

JAVIER OLMEDO MILLAN PAYA

ESTRATEGIA COMPETITIVA

2022
Enunciado

En el año 19XX una empresa textil en Argentina está pensando introducirse en el mercado

chileno. Según parece, actualmente hay un número reducido de competidores en Chile y es

relativamente fácil entrar en esta industria. Según un estudio realizado, los clientes chilenos

son mucho más sensibles al precio que los argentinos, por lo que esta empresa deberá

cuidar sus costes y ajustar los precios para poder competir. Por otro lado, el estudio indica

que los clientes chilenos no son fieles a ninguna marca y no tienen reparos en cambiar de

proveedor (marca). La industria textil en Chile ha gozado de un excelente crecimiento en

los últimos dos años, aunque actualmente parece estar ralentizándose un poco. Con estos

datos, la empresa no está segura de qué hacer. ¿Qué consejos le darías a esta empresa?

¿Debería introducirse en el mercado chileno?

Solución al caso práctico

La empresa chilena debería analizar bien sus estrategias para entrar a competir en el

mercado, en primer lugar no existen barreras de entrada para este mercado textil lo que le

permitiría entrar sin ningún inconveniente y con posibles costos bajos, pero esta facilidad

también la tendrían otras empresas que quieran incursionar en el mercado, por tal motivo

aunque ahora se encuentren pocos competidores cabe la posibilidad de que en un futuro sea

un mercado con muchas empresas y sea muy competitivo, y estas competencia se traslade a

una baja en los precios y una reducción de ganancias.

Por otro lado el crecimiento del sector textil aunque había sido excelente ahora da indicios

de que se está ralentizando, por tal razón habrá de analizar si es momentáneo esta

contracción o definitivamente el sector va a reducir su crecimiento, lo cual tendría un


impacto en los competidores y se volvería una competencia aún más agresiva entre las

empresas que se encuentren en éste, y también resultaría en una lucha de precios para no

perder su cuota de mercado.

Por otro lado los clientes chilenos no parecen tener fidelidad por ninguna marca en el

mercado por tal razón cualquier diferencia en el precio de la competencia haría que se

fueran con el producto de menor valor en el mercado, no habría una fidelización de los

clientes hacia un producto específico o una marca especifica.

La empresa para entrar a competir en el mercado debería tener unas estrategias claras de la

forma como va a competir, pero por las características del mercado chileno será una

competencia muy agresiva en la que competirán por precios y tendrán poco margen de

utilidad.
Aplicación Práctica del Conocimiento

Comprender los conceptos teóricos y estrategias para competir en el mercado me ayuda a

comprender mi rol que cumplo en la empresa, me ayuda a poder entender mejor mi trabajo

y poder discernir en que partes del procesos productivo en el cual me desempeño, puedo

aportar valor, puedo mejorar los procesos y brindar información más clara y consistente a

los otros departamentos para crear cadenas de valor en los procesos productivos y tener

mejores estrategias competitivas frente a las demás empresas en el mercado.


Referencias

Teamleader. ¿Qué es la cadena de valor de una empresa? –Teamleader. 2017. Consultado


de https://www.teamleader.es/blog/que-es-la-cadena-de-valor-de-una-empresa
Asturias. Proceso de planificación estratégica. Consultado el 06 marzo de
2022.https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia_competitiva/unidad1_pdf1.pdf
Asturias. Analisis del entorno, interno y de la competencia. Diamante de Porter. Consultado el 06
de marzo de 2022.https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia_competitiva/unidad1_pdf2.pdf

También podría gustarte