Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

ADMINISTRACION FINANCIERA I

PROF. DERVY CUELLO MATEO

SECCION 0501

TEMA II:

ANALISIS FINANCIERO Y PRONÓSTICO

SUSTENTANTES:

Sugeidy Torres Baez 16-MCTN-1-182


Luis Daniel Cuevas 18-MCTT-1-033
Madelin Beltre Alcantara 18-SCTM-1-052
Cristian de Js. García Reyes 18-MAEN-1-047
Odelfi Jiménez 18-SCTT-1-050
Estephany Ferrer 17-MCTN-1-067

Santo Domingo, República Dominicana


12 de Febrero 2020
INTRODUCCION

En este trabajo trataremos del Análisis Financiero y Pronóstico. El pronóstico de


los estados financieros puede llevarse a cabo con diferentes grados de detalle,
que dependen de las disponibilidades de información y del uso final que se le vaya
a dar.
Tema II:

ANALISIS FINANCIERO Y PRONÓSTICO


2.1 ESTADOS FINANCIEROS Y SU COMPOSICIÓN

2.1.1 Balance general

El Balance General es un estado financiero principal histórico que refleja la


situación patrimonial de una empresa en un momento determinado preparado de
acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA),
Normas Internacionales de Contabilidad e Interpretaciones SIC aplicando el Plan
Contable General y en el marco de la doctrina contable.

Consta de tres partes, Activo, Pasivo y Patrimonio. El Activo muestra los


elementos patrimoniales de la empresa es decir sus bienes y derechos, mientras
que el pasivo detalla su origen financiero es decir las obligaciones de la empresa
con terceros y sus trabajadores al corto, mediano y largo plazo; por otro parte el
patrimonio refleja el capital social de la entidad, su origen y composición.

El Balance General de las empresas comprende las cuentas del Activo, Pasivo y


Patrimonio Neto. Las cuentas del activo deben ser presentadas en orden
decreciente de liquidez y las del pasivo según la exigibilidad de pago decreciente,
reconocidas en forma tal que presenten razonablemente la situación financiera de
la empresa a una fecha dada.

El término liquidez decreciente significa que las cuentas más líquidas es decir que
rápidamente pueden convertirse en efectivo se encuentran en la parte superior del
Balance, por otro el término exigibilidad decreciente representa en el Balance que
las cuentas que deben pagarse en menor tiempo estarán en la parte superior del
pasivo corriente.

Composición del Balance General.

Según lo establecido en la NIC 1: “Estados Financieros”, los componentes del


Balance General son en primer lugar el encabezado, en segundo lugar esta el
cuerpo del Balance conformado por el Activo, el Pasivo y Patrimonio y finalmente
las firmas autorizadas. La siguiente información correspondiente al encabezado se
mostrará en lugar destacado del Balance:

 El nombre u otro tipo de identificación de la entidad que presenta la 


información, así  como cualquier cambio en esa información desde la fecha
del balance precedente.
 Si el Balance General  pertenece  a la entidad individual o a un grupo de
entidades.
 La fecha del balance.
 La moneda de presentación.

En relación al cuerpo del Balance la  entidad presentará sus activos corrientes y


no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías
separadas dentro del balance, excepto cuando la presentación basada en el grado
de liquidez proporcione, una información relevante que sea más fiable. Cuando se
aplique tal  excepción, todos los activos y pasivos se presentarán atendiendo, en
general,  al grado de liquidez.

Independientemente del método de presentación adoptado, la entidad  revelará


-para cada rúbrica de activo o pasivo que se espere recuperar o cancelar en los
doce meses posteriores a la fecha del balance o después de este intervalo de
tiempo- el importe esperado a cobrar o pagar, respectivamente, después de
transcurrir doce meses a partir de la fecha del balance.

Cuando  la  entidad  suministre  bienes  o preste servicios, dentro de un ciclo de


explotación claramente identificable, la separación entre las partidas corrientes y
no corrientes, tanto en el activo como en el pasivo del  balance,  supondrá  una
información útil al distinguir los activos netos de uso continuo como capital
circulante, de los utilizados en las operaciones a largo plazo. Esta distinción
servirá también para poner de manifiesto tanto los activos que se esperan realizar 
en el transcurso del ciclo normal de la  explotación, como los pasivos que se
deban liquidar en el mismo periodo de tiempo.
Para  algunas  entidades,  tales  como  las    financieras, la  presentación  de 
Activos  y  Pasivos  en  orden ascendente o descendente de liquidez, proporciona
información fiable y más relevante que la presentación corriente – no corriente,
debido a que la entidad no suministra bienes o presta servicios dentro de un ciclo
de explotación claramente identificable.

La información sobre las fechas esperadas de realización de los activos y pasivos


es útil para evaluar la liquidez y la solvencia de la entidad. La NIC 32 obliga a
revelar información acerca de las fechas de vencimiento tanto de activos
financieros como de los pasivos financieros. Entre los activos financieros se
encuentran las cuentas de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, y entre
los pasivos financieros se encuentran las cuentas de  acreedores comerciales y
otras cuentas a pagar. También  será  de  utilidad  la información acerca de las
fechas de recuperación y cancelación de los activos y pasivos no monetarios, tales
como existencias y provisiones, con independencia de que en el balance se
efectúe la distinción entre partidas corrientes y no corrientes. Este puede ser el
caso, por ejemplo, cuando la entidad informe sobre los saldos de existencias que
espera realizar en un plazo superior a doce meses desde la fecha del balance.

En resumen el formato bajo el cual se presenta comúnmente el Balance General


se presenta en el siguiente gráfico:
Sin embargo existen algunas formas de presentación comúnmente aceptadas y
utilizadas por las empresas como son:

Balance clasificado: en un balance clasificado, generalmente los activos son


presentados en tres grupos: activos circulantes, activos fijos y otros activos. Por
otro lado las cuentas de pasivo se distribuyen también en tres categorías: pasivos
circulantes, pasivos largo plazo y patrimonio.

Balance General Consolidado: es aquél que muestra la situación financiera y


resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía principal y sus
subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica.
Se formula sustituyendo la inversión de la principal en acciones de compañías
subsidiarias, con los activos y pasivos de éstas, eliminando los saldos y
operaciones efectuadas entre las distintas compañías, así como las utilidades no
realizadas por la entidad.

Balance General Comparativo: estado financiero en el que se comparan los


diferentes elementos que lo integran en relación con uno o más periodos, con el
objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa
y facilitar su análisis.

2.1.2 Estado de resultados

El estado de resultados, conocido también como estado de ganancias y pérdidas o


cuenta de pérdidas y ganancias, es un estado financiero plasmado en un
documento en el cual se muestran de manera detallada y minuciosa todos los
ingresos, gastos, así como el beneficio o pérdida que se genera en una empresa
durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, un trimestre o un año).

Este estado financiero es una gran herramienta de gestión que permite a cualquier
empresa, tenga el tamaño que tenga, tener una mejor visión de su situación
financiera: los recursos con los que cuenta, las entradas y salidas de dinero, la
rentabilidad generada, así como otros aspectos de gran relevancia para las
operaciones financieras diarias.
En el estado de resultados se detallan los ingresos, gastos, así como el beneficio
o pérdida generado en una empresa durante un período de tiempo concreto.

Gracias al estado de resultados, una empresa cuenta con una mejor visión
financiera, pudiendo prevenir y actuar de antemano, pues puede realizar
previsiones en base a los resultados que se obtienen a través del estado de
resultados.

En cuanto al periodo de tiempo que comprende un estado de pérdidas y


ganancias, éste suele coincidir con el tiempo que dura un ejercicio económico en
una empresa: 1 año. Pero, el estado de resultados es un documento financiero
flexible, por lo que puede realizarse, como ya comentábamos, de manera anual,
trimestral o mensual.

Es importante recalcar que a la hora de elaborar el estado de resultados, nos


basamos en el principio del devengado, es decir, que los ingresos y gastos que
vamos plasmando en el documento, quedan reflejados justo en el momento en
que se producen, aunque el cobro o pago de dinero no se haga efectivo en ese
mismo instante (por ejemplo, un pago a proveedores a 90 días, lo reflejamos hoy,
aunque el pago se haga efectivo dentro de 3 meses).

Podemos la cuenta de resultados con Excel y así ir anotando todos los datos en
las celdas de la hoja de cálculo o utilizar un programa contable donde se van
registrando casi automáticamente todos los ingresos y gastos de la empresa.

Objetivos del estado de resultados

El estado de pérdidas y ganancias es muy útil para presentar la información de la


compañía en aspectos financieros, ya que se comprar las ganancias que ha tenido
la empresa con los gastos que se han producido durante un periodo determinado.
De esta forma, podemos ser conscientes de cuál ha sido el éxito de la empresa
durante un año.

Algunos de los objetivos que posee la realización de estado de resultados son:

 Determinar la rentabilidad de la empresa.


 Ver cuánto se está consiguiendo por cada euro invertido en cada parte del
proceso.
 Definir el reparto de dividendos.
 Conocer los bienes de la empresa y cómo se han conseguido.
 Concluir dónde se están destinando más recursos y si se pueden abaratar
costes.

Composición del estado de resultados

Existen algunos conceptos del estado de resultados que es conveniente conocer


para llegar a entenderlo y poder saber cómo se hace. Con esta guía para realizar
la presentación de resultados de la empresa podrás saber la estructura del estado
de resultados, destacamos los principales componentes o cuentas que quedarán
reflejadas:

 Ventas: primer dato de cualquier estado de resultados. Se refiere a los


ingresos totales percibidos por las ventas realizadas en ese período
concreto.
 Coste de ventas: ¿cuánto le costó a la empresa el artículo que vende?
 Utilidad bruta: diferencia entre ventas y coste de ventas, indicando qué
gana la empresa, en bruto, con el producto vendido.
 Gastos de operación: gastos involucrados directamente en el
funcionamiento de la empresa (luz, agua, salarios, etc.).
 Utilidad sobre flujo (EBITDA): ganancias de la empresa sin tener en
cuenta gastos financieros, impuestos y otros gastos contables.
 Depreciaciones y amortizaciones: importes que disminuyen el valor
contable de los bienes tangibles que se utilizan en la empresa para llevar a
cabo sus operaciones. Por ejemplo: maquinaria, vehículos de transporte,
etc.
 Utilidad operativa: diferencia entre el EBITDA y el montante de las
depreciaciones y amortizaciones, indicando la ganancia o pérdida de la
empresa en función de sus actividades productivas.
 Gastos y productos financieros: gastos e ingresos no relacionados
directamente con la operación principal de la empresa. Se refiere,
normalmente, a importes referentes a bancos: pago de intereses, por
ejemplo.
 Utilidad antes de impuestos: pérdida o ganancia tras cubrir obligaciones
operacionales y financieras.
 Impuestos: importe que paga la empresa al Estado según su desempeño.
 Utilidad neta: última cuenta del estado de resultados, que refleja la
ganancia o pérdida final tras gastos operativos, financieros e impuestos.

El estado de resultados es imprescindible para la realización del balance general.


Esto se debe a que del estado de resultados se obtiene la utilidad o pérdida del
ejercicio que forma parte del balance general y específicamente del capital
contable. Descubre toda la información sobre el balance general y su distribución.
2.1.3 Razones e indicadores financieros

Las razones financieras son una herramienta utilizada en la contabilidad y


finanzas con el fin de evaluar la situación económica por la cual está atravesando
la empresa.

También son conocidos como indicadores financieros, hacen parte del análisis
financiero. Las razones financieras se basan en los estados financieros de la
empresa, son de extrema importancia puesto que generan un análisis profundo de
la entidad y su capacidad para responder ante las obligaciones, también sirven
para ayudar en la toma de decisiones, por otra parte al ser indicadores permiten
realizar comparativas entre periodos para poder deducir cambios en el
comportamiento económico.

Clasificación de las razones financieras

Las principales razones financieras se pueden clasificar en distintos grupos, a


continuación, definiremos cuales son esos grupos, cuál es su interpretación, como
es el análisis mediante ejemplos y las fórmulas necesarias para calcularlas:

 Razones de liquidez
 Razones de endeudamiento
 Razones de rentabilidad
 Razones de cobertura

Razones de liquidez

Sirven para identificar la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus
obligaciones financieras a corto plazo a medida que estas se vencen.

Es necesario conocerlos siguientes conceptos para una mayor comprensión de las


fórmulas:

Activo corriente: Son los activos que se pueden convertir en dinero en menos de
un año, por ejemplo: los inventarios, cartera o inversiones.

Pasivo corriente: Son los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo máximo
de un año, por ejemplo: proveedores o créditos a corto plazo.
Dentro de las razones de liquidez podemos encontrar:

♦ Capital de trabajo

Fórmula: Capital neto de trabajo (CNT) = Activo corriente – Pasivo corriente

Interpretación:

Si el resultado obtenido después de aplicar la fórmula es positivo quiere decir que


la empresa cuenta con los activos suficientes para cubrir sus deudas a corto plazo,
en la medida que el resultado positivo sea mayor es un buen indicador para la
empresa.

Ejemplo:

Activo corriente: 5,000

Pasivo corriente: 2,000

5,000 – 2,000 = 3,000 CNT

Interpretación del ejemplo: Sí la empresa tuviese que pagar todas las deudas a
corto plazo le quedaría un excedente de 3,000.

♦ Índice de solvencia

Fórmula: Índice de solvencia = Activo corriente / Pasivo corriente

Interpretación:

Entre más alto sea el resultado, tendrá mayor capacidad para pagar sus
obligaciones, el nivel óptimo de solvencia es de 1,5 en adelante.

Ejemplo:

Activo corriente: 5,000

Pasivo corriente: 2,000

5,000 / 2,000 = 2,5

Interpretación del ejemplo: La empresa cuenta con un índice de solvencia del 2,5
por ende puede responder sus obligaciones sin afectar la solvencia.
Otra interpretación puede ser: la empresa dispone de 250 pesos para pagar cada
peso de deuda.

♦ Prueba acida

Fórmula: Prueba ácida = (Activo corriente – Inventarios) / Pasivo corriente

Interpretación:

Este índice busca determinar la solvencia, pero excluyendo los inventarios, para
las empresas de servicios el valor entre este indicador y el de solvencia, existe
una baja diferencia debido a la poca cantidad de inventarios que se maneja en las
empresas de servicios.

Ejemplo:

Activo corriente: 5,000

Inventarios: 3,000

Pasivo corriente: 2,000

(5,000 – 3,000) /2,000 = 1

Interpretación del ejemplo: Por cada peso que debe la empresa tiene 100 para
cubrirlos, sin disponer del inventario.

♦ Rotación de inventarios

Fórmula: Rotación de inventarios = Costo de mercancías vendidas / Promedio de


inventarios

Nota: el promedio de inventarios se podrá calcular tomando el valor inicial del


periodo, sumándolo con el valor final del periodo y dividirlo en dos. Por ejemplo,
saldo de inventarios a enero 800 Saldo de inventarios a diciembre 1,200. El
promedio es igual a 1,000 puesto que (800+1,200) =2,000 y 2,000/2= 1,000.

Interpretación:

Con este indicador se puede saber cuántas veces se vendió el inventario, a


medida que el resultado de la fórmula aumente se presume una mejor
administración, se deberá dividir 12 en el resultado obtenido de la fórmula para
determinar el número de meses que roto el inventario.

Ejemplo:

Costo de mercancías vendidas: 6,000

Promedio de inventarios: 1,000

6,000/1,000 =6

Interpretación del ejemplo: Los inventarios se vendieron cada 2 meses (12/6) “12
dividido en el resultado de la fórmula”, por ende, se concluye que el inventario
duro 2 meses en la bodega antes de ser vendido.

♦ Rotación de carteras o rotación de cuentas por cobrar

Fórmula: Rotación de cartera= Ventas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar

Interpretación:

Este indicador busca calcular el tiempo que tardan las cuentas por cobrar para
convertirse en efectivo, es decir cuánto tardan los clientes en pagar, para obtener
este dato en meses se debe dividir 360 entre el resultado de la fórmula.

Nota: el promedio de cuentas por cobrar se podrá calcular tomando el valor inicial
del periodo, sumándolo con el valor final del periodo y dividirlo en dos, por
ejemplo, saldo de cuentas por cobrar a enero 2,500 y el saldo de cuentas por
cobrar a diciembre 1,500. El promedio es igual a 2,000 puesto que (2,500+1,500)
=4,000 y 4,000/2= 2,000.

Ejemplo:

Ventas a crédito: 80,000

Promedio de cuentas por cobrar: 2,000

80,000/2,000= 40

Interpretación del ejemplo: La empresa se tarde 9 días (360/40) “360 dividido en el


total de la fórmula” en recuperar su cartera.
♦ Rotación de cuentas por cobrar

Fórmula: Rotación de cuentas por pagar = Compras a crédito / Promedio de


cuentas por pagar

Interpretación:

Este indicador busca calcular el tiempo que tardan la empresa en pagar sus
cuentas, para obtener este dato en meses se debe dividir 360 entre el resultado de
la fórmula.

Nota: el promedio de cuentas por cobrar se podrá calcular tomando el valor inicial
del periodo, sumándolo con el valor final del periodo y dividirlo en dos, por
ejemplo, saldo de cuentas por pagar a enero 500 y el Saldo de cuentas por pagar
a diciembre 100. El promedio es igual a 300 puesto que (500+100) =600 y 600/2=
300.

Ejemplo:

Compras a crédito: 30,000

Promedio de cuentas por pagar: 300

30,000/300= 100

Interpretación del ejemplo: La empresa tarda 3.6 días (360/100) “360 dividido en el
total de la fórmula” en pagar sus obligaciones.

Razones de endeudamiento

Busca identificar el nivel de endeudamiento en el que se encuentra la empresa


para interpretar el financiamiento que tienen los acreedores con respecto a la
empresa, dando como resultado el nivel de riesgo en el que incurren estos
acreedores o socios.

Dentro de las razones de endeudamiento podemos encontrar:

♦ Razón de endeudamiento

Fórmula: Razón de endeudamiento = Pasivo total / Activo total

Interpretación:
Mide la proporción de activos que se encuentran financiados por acreedores o
proveedores.

Ejemplo:

Pasivo total: 1,000

Activo total: 15,000

1,000 / 15,000 = 0,067

Interpretación del ejemplo: luego multiplicamos el resultado por 100 para tener el
valor en porcentaje: 0,067 x 100 = 6,7%

La empresa tiene un nivel de endeudamiento del 6,7% frente a su activo.

♦ Razón pasivo-capital

Fórmula: Razón pasivo-capital = Pasivo a largo plazo / Capital

Interpretación:

Refleja la proporción que existe entre los activos que fueron financiados por socios
y los que fueron financiados por otros terceros, cuando el resultado es superior a
1, se deduce que el financiamiento proviene en mayor medida por terceros.

Ejemplo:

Pasivo a largo plazo: 1,300

Capital: 1,050

1,300 / 1,050= 1,24

Interpretación del ejemplo: La empresa se encuentra financiada en mayor medida


por terceros, lo que se traduce en menor autonomía financiera o un mayor
apalancamiento financiero.

Razones de rentabilidad

Este indicador permite identificar el grado de rentabilidad de la empresa frente a;


sus ventas, activos o capital aportado.

Dentro de las razones de rentabilidad podemos encontrar:


♦ Margen bruto de utilidad

Fórmula: Margen bruto de utilidad = (Ventas – costo de ventas) / Ventas

Interpretación:

Refleja el margen de utilidad alcanzado luego de haber cancelado los inventarios,


además es una de las razones financieras más usadas.

Ejemplo:

Ventas: 4,000

Costo de ventas: 1,500

(4,000-1,500) /4,000= 0,62

Luego se multiplica por 100 para obtener el porcentaje.

Interpretación del ejemplo: La empresa cuenta con un margen del 62% luego de
cancelar sus existencias.

♦ Margen de utilidades operacionales

Se reflejan las utilidades netas obtenidas por la empresa en cada venta que
realiza, para ello se debe tomar el valor de la venta y restar todos los gastos y
costos incurridos directos e indirectos, la formula puede variar en función de cada
empresa.

♦ Margen neto de utilidades

Se debe tomar el valor total de las ventas y restar todos los gastos directamente
relacionados.

♦ Rotación de activos

Fórmula: Rotación de activos= ventas / activos

Interpretación:

Muestra el número de veces que rotaron los activos en un año, para representarlo
en días; se debe dividir 360 entre el resultado de la formula.
Ejemplo

Ventas: 10,000

Activos: 2,500

10,000/2,500= 4

Interpretación del ejemplo: Los activos rotan cada 90 (360/4) días.

♦ Rendimiento de la inversión

Fórmula: Rendimiento de la inversión= Utilidad neta luego de impuestos / total


activos

Interpretación

Refleja la rentabilidad con base a los activos.

Ejemplo

Utilidad neta luego de impuesto: 800

Valor total de activos: 15,000

800/15,000 = 0.053 luego se multiplica por 100 para convertir en porcentaje. 0.053
X 100 = 5.3%

Interpretación del ejemplo: Los activos reflejan una rentabilidad del 5.3%.

♦ Rendimiento del capital común

Fórmula: Rendimiento del capital común = (Utilidades netas después de impuestos


– Dividendos preferentes) / Capital contable – Capital preferente

Interpretación

Refleja la utilidad obtenida por el capital.

♦ Utilidad por acción

Fórmula: (Utilidad para acciones ordinarias / número de acciones ordinarias)

Interpretación

Refleja la rentabilidad que deja cada acción de la empresa.


Ejemplo

Utilidad para acciones ordinarias: 800

Número de acciones: 1.200

800/1.200 = 0.66 luego se multiplica por 100 para convertir en porcentaje. 0.66 X
100 = 66%

Interpretación del ejemplo: Cada acción ordinaria deja posee una rentabilidad del
66%.

♦ Dividendos por acción

Fórmula: Dividendos por acción = Dividendos pagados / Número de acciones


ordinarias vigentes

Interpretación:

Este refleja valor que se cancela a cada socio o accionista al repartir sus
utilidades.

Ejemplo:

Dividendos pagados: 3,600

Número de acciones ordinarias vigentes: 1,200

3,600/1,200 = 3

Interpretación del ejemplo: Cada acción brinda una utilidad de 3.

Razones de cobertura

Este índice principalmente busca determinar la capacidad para pagar cargos fijos
resultante de deudas adquiridas por la empresa.

Dentro de las razones de cobertura podemos encontrar:

♦ Cobertura total del pasivo

Fórmula: cobertura total del pasivo= Ganancias antes de intereses e impuestos /


Intereses más abonos al pasivo principal.

Interpretación
Refleja la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a los intereses y el
abono de capital a las mismas obligaciones.

♦ Razón de cobertura total

Fórmula: razón de cobertura total= Utilidades antes de pagos de arrendamientos,


intereses e impuestos / Intereses + abonos al pasivo principal + pago de
arrendamientos

Interpretación

Principalmente refleja la capacidad que tiene la empresa para cubrir todos sus
gastos financieros tanto temporales como fijos.

En este enlace puedes encontrar ejemplos de razones financieras basados en


empresas reales: ejemplos de razones financieras.

En conclusión, las razones financieras más básicas, importantes y utilizadas son


las razones de liquidez, endeudamiento y rentabilidad, puesto que muchas
empresas no ven reflejada la necesidad de aplicar las razones de cobertura a sus
operaciones, aun así la empresa debe determinar que necesidades desea evaluar
para poder saber con veracidad que razones aplicar en sus casos particulares,
puesto que de las 4 razones financieras que existen, una empresa podría usar
solo una si lo considera necesario.

2.1.4 Flujo de Fondos

El flujo de fondos es un reporte que nos presenta las entradas y salidas de


dinero de una organización durante un período de tiempo.

Los ingresos y egresos provienen de varias fuentes. Algunos ejemplos típicos de


ingresos son:

 Venta de mercadería.
 Venta de servicios.
 Alquileres.
Otros.
Algunos ejemplos de salida de dinero son:

 Compras de mercadería.
 Salarios pagados a trabajadores.
 Alquileres.
 Otros.

Ejemplo de flujo de fondos:

Aprovechamos este ejemplo para mencionar que el flujo de fondos se puede


dividir en:

 Operativo: flujos de fondos como consecuencia de la actividad principal de


la empresa.
 De Capital: actividades relacionadas con la compra y venta de activos de
largo plazo.
 Financiero: emisión y adquisición de deuda, reparto de dividendos,
aumento del capital de la empresa, intereses por préstamos (siempre que la
actividad financiera no sea la actividad principal), etc.
Objetivos del Flujo de Fondos

Se trata de un informe fundamental para evaluar la situación de la empresa en el


corto plazo. Brinda información sobre la rentabilidad de la empresa y sobre la
necesidad de financiamiento externo.

Además, a partir del flujo de fondos se elaboran otros informes e indicadores. Las
posibilidades son prácticamente ilimitadas y dependerán de las necesidades de la
gestión de la empresa, pero mencionamos a:

 Cálculo de la tasa interna de retorno de los fondos invertidos.


Evaluación de las tendencias interanuales de los distintos componentes del
flujo de fondos
 Prever la posibilidad de requerir financiamiento externo en el futuro.

Importancia del Flujo de Fondos

El flujo de fondos es un reporte esencial de una empresa. Está íntimamente


relacionado con la solvencia, y si bien muestra datos del pasado, es
fundamental a la hora de tomar decisiones estratégicas relacionadas con el futuro.

2.2 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

La interpretación de datos financieros es sumamente importante para cada uno de


las actividades que se realizan dentro de la empresa, por medio de esta los
ejecutivos se valen para la creación de distintas políticas de financiamiento
externo, así como también se pueden enfocar en la solución de problemas en
específico que aquejan a la empresa como lo son las cuentas por cobrar o
cuentas por pagar; moldea al mismo tiempo las políticas de crédito hacia los
clientes dependiendo de su rotación, puede además ser un punto de enfoque
cuando es utilizado como herramienta para la rotación de inventarios obsoletos.
Por medio de la interpretación de los datos presentados en los estados
financieros los administradores, clientes, empleados y proveedores de
financiamientos se pueden dar cuenta del desempeño que la compañía muestra
en el mercado; se toma como una de las primordiales herramientas de la
empresa.
Por tal importancia la interpretación de datos financieros requiere de una
investigación que presente cada uno de sus componentes, en el presente informe
se detallan su conceptualización retomando diferentes autores así como también
una conclusión acerca de lo recopilado, seguido se detallan los objetivos que
persigue la interpretación, clasificándolos en objetivo general y específicos, se
presenta asimismo la importancia de interpretación de los datos financieros
interesante tópico pues en esta parte se revela la ocupación y posibles márgenes
de utilización dentro de una empresa, los métodos de interpretación y diferencia
son presentados como parte que concluye el tema.

CONCEPTOS

Por interpretación debemos entender la "Apreciación Relativa de conceptos y


cifras del contenido de los Estados Financieros, basado en el análisis y la
comparación".

Consiste en una serie de juicios personales relativos al contenido de los estados


financieros, basados en el análisis y en la comparación.

Es la emisión de un juicio criterio u opinión de la información contable de una


empresa, por medio de técnicas o métodos de análisis que hacen más fácil su
comprensión y presentación.

Es una función administrativa y financiera que se encarga de emitir los suficientes


elementos de juicio para apoyar o rechazar las diferentes opiniones que se hayan
formado con respecto a situación financiera que presenta una empresa.

Luego de la presentación y análisis de los anteriores conceptos relativos al


término de la Interpretación de Datos Financieros, se puede concluir que consiste
en la determinación y emisión de un juicio conjunto de criterios personales
relativos a los conceptos, cifras, y demás información presentada en los estados
financieros de una empresa específica, dichos criterios se logran formar por
medio del análisis cuantitativo de diferentes parámetros de comparación basados
en técnicas o métodos ya establecidos.
OBJETIVOS

El primordial objetivo que se propone la interpretación financiera es el de ayudar a


los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los
financiamientos determinando si fueron los más apropiados, y de esta manera
determinar el futuro de las inversiones de la organización; sin embargo, existen
otros elementos intrínsecos o extrínsecos que de igual manera están interesados
en conocer e interpretar estos datos financieros, con el fin de determinar la
situación en que se encuentra la empresa, debido a lo anterior a continuación se
presenta un resumen enunciativo del beneficio o utilidad que obtienen las distintas
personas interesadas en el contenido de los estados financieros.

Los objetivos específicos que comprenden la interpretación de datos financieros


dentro de la administración y manejo de las actividades dentro de una empresa
son los siguientes:

 Comprender los elementos de análisis que proporcionen la comparación de


las razones financieras y las diferentes técnicas de análisis que se pueden
aplicar dentro de una empresa.
 Describir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma de
decisiones y alternativas de solución para los distintos problemas que
afecten a la empresa, y ayudar a la planeación de la dirección de las
inversiones que realice la organización
 Utilizar las razones más comunes para analizar la liquidez y la actividad del
inventario cuentas por cobrar, Cuentas por pagar, activos fijos y activos
totales de una empresa.
 Analizar la relación entre endeudamiento y apalancamiento financiero que
presenten los estados financieros, así como las razones que se pueden
usar para evaluar la posición deudora de una empresa y su capacidad para
cumplir con los pagos asociados a la deuda.
 Evaluar la rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas,
inversión en activos, inversión de capital de los propietarios y el valor de las
acciones.
 Determinar la posición que posee la empresa dentro del mercado
competitivo dentro del cual se desempeña.
 Proporcionar a los empleados la suficiente información que estos necesiten
para mantener informados acerca de la situación bajo la cual trabaja la
empresa.

2.3 COSTO, VOLUMEN, UTILIDAD

El análisis costo volumen utilidad (CVU) proporciona una visión financiera


panorámica del proceso de planeación. El CVU está constituido sobre la
simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos.

También se puede decir: es un modelo que ayuda a la administración a determinar


las acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en
el caso de las empresas lucrativas es llamado utilidades. Esta elaborado para
servir como apoyo fundamental de la actividad de planear, es decir, diseñar las
acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la empresa.

Este modelo ayuda a implantar la última etapa del modelo de planeación


estratégica, facilita la toma de decisiones y la puesta en práctica de acciones
concretas.

En la actualidad la única de la tres variables que la empresa tendrá bajo


su control será la de los costos y por ello se le dirigirán todos los esfuerzos, habrá
de pensar la forma de reducirlos a través de un sistema de administración de
costos.

2.3.1 Conceptos y objetivos

Costos

"El costo como el recurso que se sacrifica o se pierde para lograr un objetivo
específico. Por lo general se mide como el importe monetario que se debe pagar
para adquirir bienes y servicios. Un costo real es el costo en el que se incurre (un
costo histórico), que se distingue de los costos presupuestados o prorrateado.

Un sistema de costos representa los costos en dos etapas básicas: acumulación y


después asignación. La acumulación del costo es la recopilación de información
de costos en alguna forma organizada, mediante un sistema de contabilidad. por
ejemplo, una planta que adquiere rollos de papel para imprimir revistas recopila
(acumula ) los costos a objetos del costos designados para ayudar a tomar
decisiones.

La asignación del costo es un término general que abarca tanto: 1) La


identificación de los costos acumulados con un objeto del costo, como 2) El
prorrateo de los costos acumulados a un objeto del costo. Por ejemplo, se puede
asignar costos a un departamento para facilitar las decisiones sobre
la eficiencia departamental; lo mismo, se puede hacer con un producto o
un cliente para facilitar el análisis del producto o de la rentabilidad del cliente".

Para comprender el concepto de costos mencionaremos algunas definiciones:

 "El costo son desembolsos en unidades monetarias o sus equivalentes, que


están relacionados con la función de producción tales como: Materia prima
directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, que
implican una disminución en las cuentas de activo y un aumento en la
cuentas de pasivo, en donde se invierten el valor de bienes y servicios,
originando beneficios presentes o futuros".
 "Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos,
depreciaciones, amortización y aplicaciones atribuibles a un periodo
determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución,
administración y financiamiento".
 "Es el consumo valorado en dinero de bienes y servicios para la producción
que constituye el objetivo de la empresa".

En términos generales son los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un


objetivo específico. Se considera como el valor monetario que se entrega o se
compromete entregar a cambio de bienes y servicios.

Gastos

Los gastos como parte de un desembolso en las actividades productivas que


realiza la empresa industrial, estos serán acompañados con los elementos del
costo de producción para que puedan alcanzar sus fines, y que la administración
pueda tomar decisiones proyectadas sobres erogaciones futuras.

Para comprender la definición de gastos mencionaremos algunas definiciones:

"Gastos son todas aquellas erogaciones en términos monetarios o sus


equivalentes, que son parte importante en el proceso de producción, que implican
una disminución de las cuentas de activo y un aumento de pasivo, por lo tanto
forma se incluyen nada más en la actividad de operación y no de inversión, al no
ser incluido dentro de la producción".

 "Son desembolso que realiza la empresa para solventar el complemento del


costo total del producto, ya que los gastos son parte de la actividad de
operación integrado por: gastos de venta o distribución, gastos de
administración, gastos financieros y otros gastos como parte integral de la
productividad de la empresa manufacturera".
 "Es el decremento bruto de activos o incremento de pasivo que
experimenta una entidad como resultado de las operaciones que
constituyen sus actividades normales encaminadas a la generación de
ingreso ". Según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
 "Son las disminuciones brutas en activos o aumentos brutos en pasivos
registrados de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados que resultan de las actividades lucrativas de la empresa y que
cambian el patrimonio".

También se puede decir que el costo y el gasto, se mide con base a una medición
económica monetaria, mediante la reducción de activo o aumento de pasivo, en el
momento en que se obtiene beneficios, como parte del sacrificio realizado. Esto se
da en la compra de la materia prima, en donde se beneficia a uno o varios
períodos futuros. Por lo tanto los desembolsos del costo y el gasto, son lo mismo
desde el punto de vista de reducción o disminución, donde afecta el cambio de los
elementos de la contabilidad financiera.
Volumen

Es el total de ingresos recibidos por la realización de todas las transacciones


económicas realizadas durante un periodo de tiempo específico.

Consiste en el valor total de los bienes vendidos y servicios prestados por


la empresa dentro de su actividad diaria y principal.

Es importante resaltar que el volumen de negocio no es igual a los pagos


recibidos.

Los ingresos se contabilizan cuando se realizan con independencia del flujo


monetario, es decir, sin tener en cuenta cuándo se realiza el pago (siguiendo las
directrices del principio del devengo).

Otro dato importante es que el volumen de negocio aumenta con el transcurso de


la actividad y no por la aportación dineraria de los socios.

El volumen de negocio es relevante para mostrar solvencia frente a futuros


clientes o acreedores.

Supuestos del análisis costo, volumen y utilidad

Los supuestos en que se basa el Método de Costo-Volumen-Utilidad son los


siguientes:

a) Asume una dependencia lineal de los costos y el ingreso en el intervalo de


análisis.
b) Los cambios en el volumen de ventas no afectan el precio unitario.
c) Todos los costos se pueden clasificar en fijos y variables y están definidos
claramente.
d) El Costo Fijo Total se mantiene para todos los volúmenes de venta.
e) Los ingresos y los costos se componen sobre una misma base.
f) Los precios de venta, al igual que el precio de los factores que influyen en
los costos, tienden a permanecer constantes.

g) El análisis, o cubre un solo producto, o asume que una composición de


venta se mantiene aunque cambie el volumen de ventas total.
h) La eficiencia y la productividad permanecen sin cambios.
i) El volumen de la producción es igual al volumen de ventas.
j) El volumen de las ventas es el único factor de importancia que afecta el
costo.

2.4 COSTOS Y GASTOS

2.4.1 Características y clasificación

Los costos deben de reunir 4 características fundamentales:

 Veracidad: los costos han de ser objetivos y confiables y con una técnica


correcta de determinación.

 Comparabilidad: los costos aislados son pocos comparables y sólo se


utilizan en valuación de inventarios y para fijar los precios. Para fijar los
precios, Para tener seguridad de que los costos son estándar comparamos
el costo anterior con el costo nuevo.
 Utilidad: el sistema de costo ha de planearse de forma que sin faltar a
los principios contables, rinde beneficios a la dirección y a la supervisión,
antes que a los responsables de los departamentos administrativos.
 Claridad: el contador de costos debe tener presente que no sólo trabaje
para sí, sino que lo hace también para otros funcionarios que no tienen un
amplio conocimiento de costos. Por esto tienen que esforzarse por
presentar cifras de forma clara y compresiva.

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la


utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son:

Según el área donde se consume:

 Costos de Producción: son los costos que se generan en el proceso de


transformar la materia prima en productos terminados: se clasifican en
material directo, mano de obra directa, CIF y contratos de servicios.
 Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto
o servicio hasta el consumidor final.
 Costos de Administración: son los generados en las áreas administrativas
de la empresa. Se denominan Gastos.
 Costos de financiamiento: son los que se generan por el uso
de recursos de capital.

Según su identificación:

 Directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el


producto, servicio, proceso o departamento. Son costos directos el Material
Directo y la Mano de Obra Directa.
 Indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o para un
conjunto de productos. Es difícil asociarlos con un producto o servicio
específico. Para su asignación se requieren base de distribución (metros
cuadrados, número de personas, etc.).

De acuerdo con el momento en el que se calcula:

 Históricos: son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior.


Predeterminados: son costos que se calculan con base en métodos
estadísticos y que se utilizan para elaborar presupuestos.

De acuerdo con el momento en el que se reflejan en los resultados:

 Costos del periodo: son los costos que se identifican con periodos
de tiempo y no con el producto, se deben asociar con los ingresos en el
periodo en el que se genero el costo.
 Costos del producto: este tipo de costo solo se asocia con el ingreso
cuando han contribuido a generarlos en forma directa, es el costo de la
mercancía vendida.

De acuerdo con el control que se tenga sobre su consumo:

 Costos Controlables: Son aquellos costos sobre los cuales la dirección de la


organización (ya sea supervisores, subgerentes, gerentes, etc.)
tiene autoridad para que se generen o no. Ejemplo: el porcentaje de
aumento en los salarios de los empleados que ganen más
del salario mínimo es un costo controlable para la empresa.
 Costos no Controlables: son aquellos costos sobre los cuales no se tiene
autoridad para su control. Ejemplo el valor del arrendamiento a pagar es un
costo no controlable, pues dependen del dueño del inmueble.

De acuerdo con su importancia en la toma de decisiones organizacionales:

 Costos Relevantes: son costos relevantes aquellos que se modifican al


tomar una u otra decisión. En ocasiones coinciden con los costos variables.
 Costos no Relevantes: son aquellos costos que independiente de la
decisión que se tome en la empresa permanecerán constantes. En
ocasiones coinciden con los costos fijos.

De acuerdo con el tipo de desembolso en el que se ha incurrido:

 Costos desembolsables: son aquellos que generan una salida real de


efectivo.
 Costos de oportunidad: es el costo que se genera al tomar una
determinación que conlleva la renuncia de otra alternativa.

De acuerdo con su comportamiento:

 Costos Fijos (CF): son aquellos costos que permanecen constantes durante
un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción.
Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero
unitariamente se consideran variables. 
 Costo semivariable: son aquellos costos que se componen de una parte fija
y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de
producción. Hay dos tipos de costos semivariables:
o Mixtos: son los costos que tienen un componente fijo básico y a partir
de éste comienzan a incrementar.
o Escalonados: son aquellos costos que permanecen constantes hasta
cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así
sucesivamente.

2.5 PUNTO DE EQUILIBRIO

2.5.1 Importancia, funciones y limitaciones


Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de
ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone
que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero
(no gana dinero, pero tampoco pierde).

En el punto de equilibrio, por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al
incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y
obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus ventas desde el punto de
equilibrio generará pérdidas.

La estimación del punto de equilibrio permitirá que una empresa, aún antes de
iniciar sus operaciones, sepa qué nivel de ventas necesitará para recuperar
la inversión. En caso que no llegue a cubrir los costos, la compañía deberá realizar
modificaciones hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio.

En este caso, si lo que una empresa quiere conocer es la cantidad de unidades de


su producto o productos que debe vender para alcanzar el citado punto de
equilibrio, la operación es muy sencilla. Debe dividir lo que son los costes fijos
entre el resultado de restar el costo variable unitario al precio de venta por unidad.

Si por otra parte lo que se desea es conocer ese punto de equilibrio mediante el
cálculo para ventas la fórmula sería la siguiente: hay que dividir los costos fijos por
1 – el resultado de dividir el costo variable total por las ventas totales.

Una manera igualmente interesante para calcular y poder ver de manera clara
dónde está el punto de equilibrio de una compañía en cuestión es mediante el uso
de un gráfico en cuestión. De esta forma, en el eje de abscisas X se establecerían
las unidades a producir y a vender mientras que en el eje de coordenadas Y se
representarían el valor de los ingresos (las ventas), los costos y los gastos.

Para hallar su punto de equilibrio, la empresa debe conocer cuáles son sus costos.
Este cálculo debe considerar todos los desembolsos (es decir, toda la salida de
dinero de las arcas de la empresa). Es necesario, además, clasificar los costos en
variables (varían de acuerdo al nivel de actividad) y fijos. El paso siguiente es
encontrar el costo variable unitario, que es el resultado de la división entre el
número de unidades fabricadas y las unidades vendidas. Entonces se podrá
aplicar la fórmula del punto de equilibrio, comprobar los resultados y analizarlos.

Parte de esta importancia la daremos a conocer en el Concepto de


Economía de esta semana.

Para comenzar, definiremos algunos aspectos básicos. Por Coste Fijo,


denotaremos todos aquellos costes que son independientes a la operación o
marcha del negocio. Aquellos costes en los que se debe incurrir
independientemente de que el negocio funcione, por ejemplo alquileres, gastos
fijos en agua, energía y telefonía; secretaria, vendedores, etc. Exista o no exista
venta, hay siempre un coste asociado. Por costes variables, denotaremos todo
aquello que implica el funcionamiento vivo del negocio, por ejemplo, la
mercadería o las materias primas. A diferencia de los costes fijos, los costes
variables cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y
ventas. Para que el negocio tenga sentido, el precio de venta debe ser mayor
que el precio de compra. Esta diferencia es lo que se conoce como margen de
contribución.

Como muestra la gráfica, los costos fijos (CF) tienen un importe constante en el
tiempo (línea horizontal) dado que los factores involucrados en este ítem se han
fijado por contrato: arriendos, salarios, depreciaciones, amortizaciones, etc. El
coste variable (CV), se incrementa de acuerdo a la actividad del negocio (parte
desde el origen y tiene pendiente positiva). La suma de ambos costos (CF + CV)
corresponde a los Costos Totales (CT). Nótese que en el origen del diagrama
cartesiano, tanto las ventas totales como los costos variables son iguales a cero.
Sin embargo, para ese nivel de actividad igual a cero, tenemos la existencia de
los Costos Fijos.

Es de interés hacer esta distinción porque una vez iniciada la operación del
negocio comienza la carrera por cubrir los costes fijos primero (alquileres,
salarios) y luego los costes variables (mercadería, materias primas). En la parte
izquierda de la gráfica los costes totales son mayores a los ingresos totales, de
ahí que la denominemos “area deficitaria” (color naranja). Cuando los ingresos
alcanzan el punto en que se cubren todos los costes (fijos y variables) se dice
que se está en el punto de equilibrio. Este punto también se conoce como punto
de quiebre, dado que al cruzarlo abandonamos el área deficitaria y pasamos
al área de beneficios (área verde). Para obtener el Punto de Equilibrio o punto
de quiebre podemos emplear las siguientes fórmulas:

En el primer caso, obtenemos el punto de equilibrio en Valor (eje vertical),


mientras que en el segundo obtenemos el Punto de Equilibrio en Volumen de
ventas. Nótese que esta segunda ecuación presenta en el denominador el Margen
de Contribución (la diferencia entre el Precio de Venta y el Costo del producto).
Esta segunda ecuación nos ofrece una forma sencilla de conocer el punto de
equilibrio para toda empresa o negocio que aplica un margen de contribución
estandarizado. Aquí la fórmula se reduce a PE=CF/Mg, donde Mg es el margen de
contribución. Si el margen de contribución del producto es el 30% de su valor (se
compra a 70 euros y se vende a 100 euros), y los costos fijos son de 5.000 euros,
el punto de equilibrio se obtiene de esta sencilla manera: PE=5.000/0,3: es decir,
cuando se alcanza la venta de 16.667 euros (o 167 unidades), se ha llegado al
Punto de Equilibrio.

2.6 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es una referencia importante, que influye en la planificación y


el desarrollo de las actividades de la empresa. Al entender claramente el nivel de
ventas que se necesitan para cubrir todos los costos, se sabe cuántas unidades
hay que producir, en el caso de una empresa que fabrica o compra productos para
la venta. En una empresa de servicios, el punto de equilibrio indica la cantidad de
horas cobrables que hay que trabajar para cubrir los costos.

En el punto de equilibrio los ingresos = costos fijos + costos variables.

Por lo tanto, para calcular el punto de equilibrio, es necesario determinar todos


los costos fijos y variables involucrados en la operación:

 Los costos fijos son aquellos que son invariables, con cualquier nivel de
ventas.
 Los costos variables se incurren en forma proporcional al nivel

Costos fijos

Algunos ejemplos de los costos fijos incluyen:

 Arriendo de la oficina, taller, bodega, fábrica u otras instalaciones,


 Sueldos base del personal contratado,
 Planes de beneficios para el personal,
 Planes de mantenimiento contratado,
 Servicios contratados de aseo y seguridad,
 Publicidad contratado,
 Seguros
 Los cargos base para los servicios públicos, como la energía eléctrica, gas,
agua y alcantarillado
 El cargo básico para el servicio de teléfono o el plan básico para un celular
 Costo de la conexión a Internet
 Costo de un sitio web
 Impuestos sobre los bienes inmuebles y muebles,
 Licencias y permisos
 Depreciación y amortización
 Gastos financieros, como los intereses sobre la deuda.

Costos variables

 Materias primas e insumos


 Flete
 Arriendo de maquinaria, equipos y herramientas para trabajos específicos
 Combustible
 Horas extras del personal
 Mano de obra contratado en forma temporal
 Reparaciones y mantenimiento
 Útiles de oficina
 Llamadas telefónicas
 Gastos de viajes
 Comisiones de ventas

Cabe notar que algunos costos pueden ser parte fijos y parte variables. Por
ejemplo, puede haber un costo fijo de energía eléctrica para mantener iluminadas
las instalaciones y para que funcionen todos los equipos según un nivel mínimo
de actividad. Pero para fabricar los productos, se consume más energía y este
exceso constituye un costo variable que depende del nivel de producción.

Otra consideración en el cálculo del punto de equilibrio, en el caso de empresas


que fabrican sus productos o compran la mercancía que vende, es que los
costos variables corresponden a las unidades vendidas y no las unidades que
están en inventario.

El punto de equilibrio se puede calcular en términos de ingresos y en unidades


físicas.
Es recomendable calcularlo en términos de ingresos totales cuando la actividad no
es fácilmente reconocible en unidades físicas, o cuando hay varios productos.
Pero incluso cuando hay varios productos, en la medida que se puede separar los
costos fijos y variables e imputarlos a los distintos productos, se puede calcular el
punto de equilibrio por producto y así contar con una herramienta de gestión más
dinámica.

2.6.1 Tipos de Métodos

El punto de equilibrio se halla aplicando tres métodos diferentes:

1. Margen de contribución
2. Método algebraico
3. Método gráfico

En cualquier caso, es necesario clasificar los Costos en Costos de Producción,


Gastos de Ventas, Gastos Administrativos, y luego separarlos en dos grupos,
Costos Fijos y Costos Variables.

1.      Método del margen de contribución:

a) Punto de equilibrio (en cantidad – unidades)

b) Punto de equilibrio (en unidades monetarias, Nuevos soles S/.)

 Nota.

El margen de contribución por unidad es la diferencia entre el precio de Venta


Unitario y el Costo Variable Unitario

2.      Método Algebraico

Es Decir:   Ingreso total  =  costo total

                   Cantidad (c ) x precio ( P ) = costo variable + costo fijo

Luego:       C x P  =  cantidad ( C ) x  precio de costo( V ) +costo fijo

                   Cx P   =  C  x (V)  + costo fijo

Tenemos:   C x P  -  C x V  =   costo fijo    ; se cancela  (C) 

                    P  - V    =   costo fijo

Dónde:       Pe (unidades) =   costo fijo

                                              P   -   C

3.      Método Gráfico
 ·         IT 

·         IT      =    Ingreso total

·         CT     =    Costo Total

·         P        =    Pérdida

·         CF     =    Costo Fijo

·         CV    =    Costo Variable

·         G       =    Ganancia

2.6.2 Combinación de productos

La mezcla de productos, también conocida como variedad de productos, se refiere


al número total de líneas de productos que una empresa ofrece a sus clientes. Por
ejemplo, una empresa pequeña puede ofrecer varias líneas de productos. A
veces, estas líneas de productos son muy similares, como los detergentes líquidos
y los jabones en barra, ya que ambos sirven para limpiar y utilizan una tecnología
similar. En otras ocasiones, las líneas de producto son muy diferentes, como los
pañales y las hojas de afeitar. 

2.7 TECNICAS DE ANALISIS


El análisis económico-financiero consiste en la aplicación de ciertas técnicas que
permiten a los empresarios conocer la situación de sus negocios y el peso de las
decisiones tomadas en el ámbito financiero. Por medio de este se pueden
responder interrogantes fundamentales en torno a la solidez de la organización, el
nivel de rendimiento y el grado de riesgo, entre otras.

A continuación, se presentarán algunas de las técnicas más utilizadas en el


análisis económico-financiero dentro de las empresas:

1) Análisis comparativo u horizontal

Como su nombre lo indica, por medio de esta técnica de análisis se evalúan los
rendimientos de la empresa a través de la comparación entre dos periodos o más.
El análisis es de carácter horizontal, pues se evalúa la información histórica,
tomando como referencia periodos ordenados secuencialmente de izquierda a
derecha. Esta herramienta es útil para determinar un crecimiento o decrecimiento
en un lapso de tiempo determinado.

2) Análisis porcentual o vertical

Se realiza en base a información correspondiente a un mismo periodo. Se le llama


también análisis porcentual porque se otorga un porcentaje a los elementos que
participan en el análisis en base a un concepto determinado, estas pueden ser las
ventas netas o el total de los activos. De esta forma se puede medir el peso
financiero de un recurso en específico sobre una operación. A diferencia del
análisis comparativo, en este modelo el tiempo no es un factor determinante.

3) Análisis de razones financieras

Las razones financieras son indicadores clave que permiten evaluar el


comportamiento de la empresa. Estos pueden ser liquidez, capital de trabajo, nivel
de endeudamiento, etc. A través del uso de las razones financieras se puede
reducir la cantidad de datos a tomar en el análisis y delinear posibles tendencias
que puedan ser visualizadas con el paso del tiempo o ser comparadas con cifras
de otras empresas del mismo rubro.

4) Sistema DuPont
Esta técnica permite medir la eficiencia con la que una empresa determinada
aprovecha sus activos. Sirve, además, como un marco de referencia para el
estudio de la condición financiera de la organización.

5) Equilibrio financiero

Se dice que el equilibrio financiero existe en cuanto una organización tiene una
estructura económica sólida y, por lo tanto, es capaz de asumir sus obligaciones
respetando los plazos y vencimientos. Para ello, se toma en cuenta ciertos
factores: la relación de liquidez, la solvencia y el riesgo o endeudamiento.
CONCLUSION

Los pronósticos financieros te permiten llevar un control de las finanzas de tu


negocio, prever diferentes circunstancias y estar preparado para reaccionar de
manera oportuna.

Realizar estas proyecciones no es un juego de suposiciones, es establecer


expectativas a futuro basadas en datos pasados para que sirvan de parámetros
contra los cuales medir los resultados reales.

Solo así podrás detectar las variaciones que pudieran afectar a la rentabilidad de
la empresa y actuar a tiempo para tomar decisiones e implementar correcciones
en la forma en que usas los recursos.
BIBLIOGRAFIA

 WESTON, J. Fred y Eugene F. BRIGHAM: Fundamentos de


administración financiera, 10ma. edición, Editorial Mc Graw Hill. México,
1993.

 VAN HORNE, James: Administración financiera. 7ma edición, Editorial


Prentice Hall. México, 1988.

También podría gustarte