Está en la página 1de 10

Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 1 de 10

INDICE

1. OBJETIVO................................................................................................................. 2

2. ALCANCE................................................................................................................. 2

3. RESPONSABILIDADES............................................................................................2

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS..................................................................................2

5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD..........................................................................3

6. ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.......................................5

7. ASPECTOS DE CONTROL AMBIENTAL.................................................................5

8. FLUJOGRAMA.......................................................................................................... 5

9. REFERENCIAS......................................................................................................... 6

10. REGISTROS.............................................................................................................. 6

11. ANEXOS.................................................................................................................... 6

Sistema de Gestión SSO


Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 2 de 10

1. OBJETIVO

El presente instructivo operacional establece una metodología para realizar trabajo de Izaje
con tecle electro / mecánico e instalación de maniobras por efecto de un mantenimiento
preventivo o correctivo.

2. ALCANCE

Describir y estandarizar un instructivo para todas las actividades de operación manual del
uso de tecle electro / mecánico para todo el personal de las áreas de mantención
involucrados en la intervención de equipos e instalaciones Asegurar que las actividades
relacionadas con esta tarea se ejecuten de acuerdo a los estándares establecidos por el
cliente. Establecer acciones dirigidas a controlar los peligros y que la tarea se desarrolle
bajo condiciones de seguridad, calidad, conservación del medio ambiente y la salud de las
personas. El presente instructivo será aplicable a todos los sitios donde intervenga
personal de LA EMPRESA_________de acuerdo al contrato vigente.

3. DEFINICIONES

 Procedimiento: Documento que específica los pasos sucesivos que se deben


cumplir para efectuar una tarea o un conjunto de ellas.
 Permiso de trabajo (PT): Documento operacional destinado a autorizar, regular y
coordinar las acciones y condiciones originadas por la ejecución de trabajo en
instalaciones o equipos, entre el Jefe de Faena y el cliente.
 Orden de trabajo (OT): Documento que acredita la solicitud del mandante y por la
cual se respalda el trabajador para satisfacer los requerimientos del cliente.

Sistema de Gestión SSO


Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 3 de 10

 E.P.P.: Equipo de Protección Personal. Corresponde a toda la implementación de


artículos de protección personal necesaria y suficiente con que debe equiparse un
trabajador para realizar un trabajo determinado.
 A.R.T.: Análisis de riesgos en el trabajo. Documento para evaluar el antes, durante
y el después de cada tarea de trabajo, válido tanto para sus trabajadores como
para las empresas colaboradoras.
 Izaje: Maniobra que permite elevar o bajar una carga previamente calculada, en
forma segura y controlada.
 Tecle electro mecánico: Es un equipo importante para los trabajos de elevación.
Puede levantar y bajar los objetos en dirección vertical. Instalado con una grúa o un
soporte, este equipo es capaz de mover a través de la viga o riel.
 Polipasto: Es un dispositivo mecánico y/o eléctrico de izaje para levantar, girar y
desplazar una carga sobre una estructura de un solo carril de un lugar a otro.
 Aparejos: Accesorios metálicos, sintéticos que sirven para mover o levantar
grandes pesos en maniobras de izaje, por ejemplo como grilletes, eslingas,
estrobos, cadenas, cables, etc.
 Eslingas: Aparejo para manipular carga, es un elemento que permite enganchar
una carga a un gancho izado o de tracción. Consiste con un ancho específico,
cuyos extremos terminan en un lazo.
 Estrobos: Pedazo de cabos, ajustado por sus chicotes con costuras redondas,
formando un anillo, sirve para dar vuelta a un objeto y enlazado en sí mismo para
levantar una carga.
 Grilletes: Pieza de metal, que normalmente tiene forma de “U”, y que va
atravesada, en sus extremos perforados, por un perno llamado gusano (pasador).
Se utiliza para unir o afirmar algo. Por ningún motivo use un tornillo como pasador.
 Mordazas: Herramienta metálica que mediante un mecanismo permite ejercer y
mantener una fuerza de compresión sobre una pieza para sujetarla por fricción.

Sistema de Gestión SSO


Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 4 de 10

4. RESPONSABILIDADES

 Administrador de  Debe velar por el cumplimiento y aplicación de


contrato este instructivo operacional en terreno.
Promover la ejecución de programas de
capacitación, mantenimiento y certificación de
los equipos Debe estar seguro que los cambios o
modificaciones en terreno serán retroalimentados
al Área de Gestión Documental.

 Proporcionar las directrices para realizar el


 Experto en trabajo de manera segura.
prevención de Asesorar a la línea de mando en la confección
riesgos del presente documento.

 Supervisores.  Debe dar a conocer el presente documento a


cada jefe de faenas y al personal involucrado.
Debe verificar que los equipos, instrumentos y
herramientas se encuentren en buenas
condiciones.
Debe controlar que todo trabajador haga uso
correcto de los equipos e instrumentos de
medición.
 Jefe de Faenas y
Trabajadores.
 Deben informar a sus respectivos supervisores
cualquier anomalía que impida la tarea.
Deben cuidar y hacer un uso correcto de los
equipos, instrumentos y herramientas.
Serán responsables del cuidado y custodias de
los equipos, instrumentos y herramientas.

5. EQUIPOS, APARATOS, ELEMENTOS DE IZAJE Y MATERIALES

Caja de herramientas Eslingas


Cadenas Grilletes
Cordeles guías (vientos) Mordazas
Ganchos
Estrobos
Cables

Sistema de Gestión SSO


Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 5 de 10

6. DESCRIPCION DE LA TAREA

6.1.1.- Actividades previas a la tarea.


✓ El o el trabajador involucrado en esta actividad, deben estar capacitados y tener un cabal
conocimiento de los procedimientos seguros de operación de los equipos de izaje de carga y
aparejos. Además deben ser competente, capaz de dirigir y controlar en forma segura y eficiente
todos los movimientos. Tomar decisiones correctas en el caso de izajes inseguros.

✓ Asegurarse que todos los equipos y cada uno de los elementos a utilizar como aparejos de
izaje, tengan el nombre del fabricante, la capacidad de carga, las dimensiones, y además sus
correspondientes certificaciones.

✓ Constar con todos los EPP y resguardos necesarios de seguridad relativa a las líneas
energizadas u otros objetos peligrosos, con el fin de ejecutar un trabajo seguro y eficaz.

✓ Constar con el permiso de trabajo (PT) y antes de iniciar esta tarea en terreno confeccionar el
ART.

✓ Confirmar y verificar que el área alrededor del sitio de izaje esté segura y señalizada. Nunca
permita que alguien se ubique en la zona de probable caída de la carga.).

✓ Verificar que todo el personal involucrado en la operación de izaje de carga entienda sus
funciones y responsabilidades, como también los riesgos asociados de la tarea a ejecutar. Si
fuese necesario organizar reunión de pre-izaje o plan de trabajo en operaciones críticas o
delicadas.

✓ Inspeccionar cuidadosamente los equipos y accesorios a utilizar para comprobar que se


encuentran en óptimas condiciones y operativos.

✓Siempre realice y obtenga su Permiso para Trabajos de Izaje, sólo así estará autorizado para
realizar esta tarea.

6.1.2.- Actividades durante la tarea.


✓Siempre se debe conocer el peso de la carga que se requiera levantar.

✓Al seleccionar la carga y movimientos a realizar, se deben tomar las siguientes precauciones
para la maniobra.

Sistema de Gestión SSO


Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 6 de 10

a.- Respecto al Equipo

Verificar la capacidad de carga máxima de trabajo del equipo. (En Kilos o Toneladas).
•Utilizar el equipo para el propósito que fue diseñado.
• Verificar que los mandos del control de la botonera concuerden con los movimientos de
trasladar, subir y bajar.
•Verificar que el equipo se encuentre con su documentación (permiso de circulación, seguro
obligatorio y revisión técnica.
•Todos los camiones pluma deben constar con accesos y plataformas seguras para su operación
y mantención.
• Todos los ganchos de los equipos de izaje, deberán contar con un pestillo de seguridad siempre
por dentro del mismo para evitar la salida del sistema de carga.
• Todos los equipos de izajes, deben estar provisto de frenos y limitadores de seguridad para el
Desplazamiento y levante.
• Todo equipo de levante accionado eléctricamente debe poseer todas las protecciones del caso,
incluyendo la conexión a tierra.
• Cuando el equipo no se utilice, se debe constar con un enclavamiento de seguridad y un lugar
específico y adecuado para dejar el mando del control.

b.- Respecto a los accesorios:

• Verificar las capacidades mecánicas de los accesorios a ocupar durante la maniobra.


• Verificar ángulos de levantes, de acuerdo al tipo de aparejo de levante a utilizar.
• Los estrobos deben protegerse con trozos de gomas o maderas de los roces que se puedan
producir y evitar que se formen aristas agudas.
• Se prohíbe el uso de estrobos deteriorados como: torones cortados, deformaciones
estructurales, cocas, etc. Además deben ser retirados inmediatamente del área de trabajo y
darlos de baja.
• Para un estrobado más seguro de las cargas se deberá contar con elementos de adaptación
como cantoneras, cuyo fin es evitar el deterioro y una mejor sujeción de la carga.
• Las eslingas no deben ser arrastradas ni torcidas y tampoco utilizadas como cuerdas.
• No está permitido acortar o extender eslingas mediantes nudos, pernos u otros métodos no
aprobados por el fabricante, por lo tanto, las eslingas dañadas deben ser eliminadas.
• Los elementos de sujeción de cargas como mordazas proporcionan un elevado nivel de
seguridad.

Todos los equipos de levantes y accesorios de izajes deben estar incorporados en un programa
de mantención preventivo que incluya la limpieza, lubricación y cualquier otra acción necesaria
para su conservación. Toda desviación detectada, se debe informar para tomar las acciones
correctivas y preventivas. En ningún caso intervenir los equipos a menos que lo haga personal
Calificado.

Sistema de Gestión SSO


Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 7 de 10

c.- Respecto al operador

•Debe estar autorizado y capacitado para este tipo de maniobra.


•Contar con credencial interna vigente de autorización para la operación de los equipos de
maniobras.
•Contar con certificación, de acuerdo con la norma ASME B.30.5-1994.
•Antes de elevar o mover las cargas se debe comprobar su estabilidad y buena sujeción. Si una
vez realizada la maniobra se observa que la carga no está correctamente colocada, se debe
interrumpir la operación y bajarla para su arreglo.
•Al elevar la carga con el carro y puente, deben estar alineados horizontal como verticalmente
para evitar balanceos.
•La carga se debe encontrar suspendida en forma horizontal para un desplazamiento seguro.
•Se debe acompañar siempre a la carga para un mayor control de las distancias y observar en
todo momento la trayectoria de ella, evitando golpes contra obstáculos fijos.
•No ubicarse nunca debajo de cargas suspendida, ni menos transportar cerca o por encima de
áreas de trabajo. A menos que restringimos el área por donde pretendemos trasladar la carga ó
evacuemos a todo el personal que allí elabora.
•Todos los desplazamientos de cargas deben efectuarse a la menor altura posible y lentamente
evitándolos movimientos bruscos.
•Los movimientos sin carga se harán con el gancho recogido.
•Se prohíbe elevar cargas que no se encuentren completamente libres.
•La elevación y el descenso de las cargas se deben hacer siempre en sentido vertical.
•Se prohíbe el transporte de personas sobre cargas, ganchos o eslingas vacías.
•Se prohíbe dejar los equipos de izajes con las cargas suspendidas.
•Se prohíbe abandonar el puesto de mando, mientras exista una carga suspendida.
•Se debe evitar que los ganchos se apoyen en el suelo u otros objetos, para que el cable no
pierda su tensión.
•Se deben tomar los resguardos necesarios de seguridad, cuando existan líneas energizadas en
las proximidades del campo de acción de las operaciones de izaje.
•No se debe utilizar varios accesorios para elevar la misma carga. Cuando sea absolutamente
necesario, se hará bajo la dirección y responsabilidad del supervisor o jefe de servicio, quién
tomaras todas las medidas para resguardar al personal, instalaciones y medio ambiente antes,
durante y después del trabajo.
•Se debe detener inmediatamente la maniobra si detectas filtraciones de aceites en los sistemas
hidráulicos de los equipos de levante.

d.- Respecto al señalero (rigger):

•Contar con credencial interna vigente de autorización para maniobras de izajes (rigger).
•Si el puente grúa cuenta con cabina para su operación, es necesario que intervenga un señalero
en las maniobras de izajes.
•El señalero es responsable desde el momento en que los accesorios para el izaje son
seleccionados, hasta que la carga llega a su destino final, cuidando no sólo el movimiento de ella,
sino del personal u obstáculos a su alrededor.

Sistema de Gestión SSO


Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 8 de 10

•Contar con certificación, de acuerdo con la norma ASME B.30.5-1994.


•Conocer técnicas de aparejamiento de cargas.
•Saber calcular las capacidades y centro gravedad de las cargas.
•Participar en las reuniones de pre-izaje o plan de trabajo.
•Cuando no se pueda evitar que los objetos transportados giren, se guiarán en su desplazamiento
utilizando cuerdas desde un lugar seguro.
•Velar por la adecuada colocación de los elementos de izaje antes de levantar la carga.
•Determinar la posición del camión pluma y carga antes y después del levantamiento.
•Conocer las señales de mano internacionales y mantener contacto visual permanentemente con
el operador.
•Estar identificado con un chaleco reflectante (color: verde limón).
•No colocarse nunca debajo de ninguna carga suspendida.
•Delimitar el área de trabajo antes de realizar maniobras de izaje.

En ningún caso se superará la carga máxima útil que corresponda a cada posición de trabajo del
puente grúa y polipasto. Del mismo modo, nunca se superará la carga máxima señalada en las
especificaciones de sus elementos auxiliares, ganchos, cables, cadenas, eslingas, etc.

6.1.3 Actividades posteriores a la tarea

✓ Terminada la actividad de operación de izajes de carga, se debe dejar limpia y ordenada el área
Donde se realizó el trabajo de mantención o reparación. También dejar los quipos con sus
seguros
Respectivos y en su lugar correspondiente.
✓ Entregar un informe de las inspecciones preventivas obtenidas, para prevenir un cambio
anticipado de ellos y una buena mantención.
✓ Este instructivo será de utilidad de quienes comprendan que la extensión de la vida útil de los
equipos y accesorios está en directa relación con el mantenimiento preventivo que se lleve a
cabo, especialmente con la seguridad del personal que hace uso de ellos.
✓ Para su almacenamiento los accesorios deberán colocarse enrollados y en lugares libres de
humedad, calor excesivo o presencia de sustancias cáusticas o corrosivas.
✓ Se prohíbe dejar los accesorios botados tras su empleo en lugares sucios, húmedos, en zonas
de circulación de vehículos y, en general, en cualquier sitio o lugar donde puedan sufrir daños.

7. ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


7.1.- Indicadores generales

 Todo trabajador debe dar cumplimiento estricto a las disposiciones de la Ley 16.744 y sus
reglamentos, así como a las disposiciones del Reglamento Interno de Orden, Higiene y
Seguridad.
7.2.- Indicadores Específicos:

Sistema de Gestión SSO


Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 9 de 10

Este procedimiento de trabajo es generalizado, para las actividades específicas que se


requieran esta actividad se realizara un instructivo de seguridad específico.

7.3.- Indicadores de peligros e incidentes

PELIGROS INCIDENTES
Equipos izajes, accesorios e instrumentos Golpeado por o contra; Elementos en
de trabajo. movimientos y estacionarios
Afectado por aprisionamiento
Manejo mecánico de materiales y cargas. Golpeado por o contra, elemento en
movimientos y estacionarios.
Afectado por aprisionamiento.
Manejo manual de cargas; levantar, Golpeado por o contra, elemento en
empujar, movimientos y estacionarios.
Tirar, acarrear. Contacto con objetos corto punzantes
Sobreesfuerzo físico y mental.
Afectado por aprisionamiento.
Superficie de trabajo. Caída de personas del mismo nivel.
Caída de personas de distinto nivel.
Herramientas Manuales. Golpeado por o contra; Elementos en
movimientos y estacionarios.
Contacto con objetos corto punzantes.
Golpeado, afectado por la proyección de
partículas.
Energía eléctrica, baja tensión. Contacto con la electricidad.

Elementos de Protección Personal

Señaléticas conos
Barredas duras o cadenas plásticas amarillas señaleros
Barreras new jersey Barreras de unión de conos

8. ASPECTOS DE CONTROL AMBIENTAL

Sistema de Gestión SSO


Área PRV

PROCEDIMIENTO Tipo Doc. PR


Disciplina SGI
LOGO Correlativo 001
EMPRESA
Uso de tecle electromecánico y uso de maniobras Revisión 0
Página 10 de 10

 N/APLICA

9. FLUJOGRAMA

 N/Aplica

10. REFERENCIAS

 Ley 16.744 Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus Decretos.


 Decreto Nº 18. Certificado de Calidad de los E.P.P. Contra Riesgos Ocupacionales.
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de LA EMPRESA____________
 Estándar de “Bloqueos de Equipos”. Empresa Mandante.
 Estándar de “Trabajo en altura”. Empresa Mandante.
 Estándar de “Equipos y accesorios de izaje”. Empresa Mandante.
 Estándar de “Trabajos en Equipos y Líneas Energizadas”. Empresa Mandante..
 Procedimiento de Trabajo Seguro: “Trabajo en Altura”. LA EMPRESA____________.
 Procedimiento de Trabajo Seguro: “Control y Manejo de Herramientas Manuales,
Eléctricas y/o Neumáticas”. LA EMPRESA____________.

11. REGISTROS

0 00-00-00 _____________. _________ ______________ Emitido para

REV. FECHA PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR EMITIDO PARA

12. ANEXOS

 N/Aplica

Sistema de Gestión SSO

También podría gustarte