Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Trabajo monográfico
Deficiencias en el tratamiento de desechos domiciliarios en la gestión
municipal de Lima Metropolitana durante los años 2015-2021

Integrantes
Ccayhuari Moreno, Jessica Jazzira 100%

Fabian Cordova, Angella Michel 100%

Huarcaya Guzman, Heidy Gabriela 100%

Laguna Huanca, Natali Silvana 100%

Portal Pozo, Jamelyn Evelyn 60%

Lima, ___ de ____________ de 2022


2

Índice

1. Introducción

1.1. (Contextualización)

1.2. (Presentación de tema delimitado)

1.3. (Pregunta de investigación)

1.4. (Hipótesis)

1.5. (Justificación)

1.6. Temas a abordar

1.6.1.(Contextualización del problema de estudio)

1.6.2.(Causas que originan el caso en la investigación)

1.6.3.(Consecuencias ambientales del caso)

1.6.4.(Proyecto para mitigar o reducir los efectos del problema estudiado)

2. Desarrollo

2.1. Contextualización del problema de estudio

2.1.1.Subtítulo: Definiciones básicas

2.1.1.1. Definición de residuos domiciliarios (Idea principal)

2.1.1.1.1. (Pacheco Contreras y Gálvez, 2016, p. 15) (Ficha textual o de

resumen)

2.1.1.1.1.1. (Comentarios)

2.1.1.2. Concepto de gestión municipal (Idea principal)

2.1.1.2.1. (Hernández,2016, p.10) (Ficha textual o de resumen)

2.1.1.2.1.1. (Comentarios)

2.1.2.Subtítulo: Clasificación de los residuos domiciliarios

2.1.2.1. Tipos de residuos domiciliarios (Idea principal)

2.1.2.1.1. (Puerta Echeverri,2004, p.58)(Ficha textual o de resumen)

2.1.2.1.1.1. (Comentarios)

2.1.2.2. Diferencia entre residuo orgánico y residuo inorgánico (Idea principal)


3

2.1.2.2.1. (Velásquez,2000, p.12) (Ficha textual o de resumen)

2.1.2.2.1.1. (Comentarios)

2.1.3.Subtítulo: Grandes toneladas de residuos domiciliarios desechados

2.1.3.1. Distritos de Lima Metropolitana más afectados (Idea principal)

2.1.3.1.1. (Calderón de la Barca, 2018, p.1) (Ficha textual o de resumen)

2.1.3.1.1.1. (Comentarios)

2.1.3.2. Medidas urgentes para los desechos domiciliarios (Idea principal)

2.1.3.2.1. (Tuck,2018, p.1) (Ficha textual o de resumen)

2.1.3.2.1.1. (Comentarios)

2.2. Causas que originan el caso en la investigación

2.3. Subtítulo: Inadecuada gestión y manejo de residuos sólidos

2.3.1.1. Manejo de los Residuos Domiciliarios (Idea principal)

2.3.1.1.1. (Puerta,2009, p22) (Mejía y Patarón ,2014, p19) (Ficha textual

o de resumen)

2.3.1.1.1.1. (Comentarios)

2.3.1.2. Responsables de tratar los residuos domiciliarios (Idea principal)

2.3.1.2.1. (Rodolfo ,2010, p62) (Ficha textual o de resumen)

2.3.1.2.1.1. (Comentarios)

2.4. Subtítulo: Crecimiento poblacional

2.4.1.1. Aumento de Residuos en Lima Metropolitana (Idea principal)

2.4.1.1.1. (Sánchez, 2015, p15) (Ficha textual o de resumen)

2.4.1.1.1.1. (Comentarios)

2.4.1.2. Falta de educación ambiental (Idea principal)

2.4.1.2.1. (Rondón Toro ,2016, p30) (Ficha textual o de resumen)

2.4.1.2.1.1. (Comentarios)
4

2.5. Subtítulo: Actividades socioeconómicas

2.5.1.1. Escasez de rellenos sanitarios (Idea principal)

2.5.1.1.1. (Rodríguez Villeneuve, 2003, p13) (Ficha textual o de resumen)

2.5.1.1.1.1. (Comentarios)

2.5.1.2. El ciclo de los residuos sólidos (Idea principal)

2.5.1.2.1. (Rodríguez Villeneuve, 2003, p2) (Ficha textual o de resumen)

2.5.1.2.1.1. (Comentarios)

2.6. Consecuencias ambientales del caso

2.6.1.Subtítulo: Social

2.6.1.1. Cantidad de personas afectadas por este mal manejo de residuos (Idea

principal)

2.6.1.1.1. (Casabona, Durand y Palacios, 2019, p.100) (Ficha textual o de

resumen)

2.6.1.1.1.1. (Comentarios)

2.6.1.2. Salud de la población (Idea principal)

2.6.1.2.1. (Cáceres, 2020, p.30) (Ficha textual o de resumen)

2.6.1.2.1.1. (Comentarios)

2.6.2.Subtítulo: Económica

2.6.2.1. Perdidas monetarias por exceso de residuos sólidos (Idea principal)

2.6.2.1.1. (Rodolfo,2010, p.62) (Ficha textual o de resumen)

2.6.2.1.1.1. (Comentarios)

2.6.2.2. Porcentajes de reciclaje de los residuos domiciliarios (Idea principal)

2.6.2.2.1. (Oré, 2016, p.25) (Ficha textual o de resumen)

2.6.2.2.1.1. (Comentarios)

2.6.3.Subtítulo: Medio ambiente

2.6.3.1. Impacto de residuos domiciliarios al medio ambiente (Idea principal)

2.6.3.1.1. (Linares, 2020, p.27) (Ficha textual o de resumen)


5

2.6.3.1.1.1. (Comentarios)

2.6.3.2. Cambio climático (Idea principal)

2.6.3.2.1. (Corvalán, 2011, p. 44) (Ficha textual o de resumen)

2.6.3.2.1.1. (Comentarios)

2.7. (Proyecto para mitigar o reducir los efectos del problema estudiado)

2.7.1.Subtítulo: Acciones por parte de autoridades

2.7.1.1. Proyecto de Capacitación (Idea principal)

2.7.1.1.1. (Minam, 2021) (Ficha textual o de resumen)

2.7.1.1.1.1. (Comentarios)

2.7.1.2. Normativa Relevante (Idea principal)

2.7.1.2.1. (Oldenhage, 2016, pp. 37-38) (Ficha textual o de resumen)

2.7.1.2.1.1. (Comentarios)

2.7.2.Subtítulo: Labor como ciudadanía

2.7.2.1. La educación Ambiental (Idea principal)

2.7.2.1.1. (Oldenhage, 2016, p. 66) (Ficha textual o de resumen)

2.7.2.1.1.1. (Comentarios)

2.7.2.2. Chatarreros denominación popular en Perú (Idea principal)

2.7.2.2.1. (Silgado, 2006) citado por (Sáez, et al, 2014, p. 129) (Ficha

textual o de resumen)

2.7.2.2.1.1. (Comentarios)

2.7.3.Subtítulo: Procedimiento para tratar con residuos sólidos domiciliarios

2.7.3.1. Ubicación Ideal para la recolección de los residuos (Idea principal)

2.7.3.1.1. (Urbina y Zúñiga, 2015, p. 5) (Ficha textual o de resumen)

2.7.3.1.1.1. (Comentarios)

2.7.3.2. Clasificación de la recolección (Idea principal)

2.7.3.2.1. (Bonmatí, 2008, p. 216) (Ficha textual o de resumen)


6

2.7.3.2.1.1. (Comentarios)

2.7.3.3. Tratamientos más comunes (Idea principal)

2.7.3.3.1. (Bonmatí, 2008, p. 216) (Rubio, 2013, p. 34) citado por (Urbina

y Zúñiga, 2015, p. 6) (Ficha textual o de resumen)

2.7.3.3.1.1. (Comentarios)

3. Conclusiones

3.1. Síntesis del estudio

3.1.1. (Contextualización del problema de estudio)

3.1.2. (Causas que originan el caso en la investigación)

3.1.3. (Consecuencias ambientales del caso)

3.1.4. (Proyecto para mitigar o reducir los efectos del problema estudiado)

3.2. (Presentación de la comprobación de la hipótesis)

4. Bibliografía

5.

También podría gustarte