Está en la página 1de 18

lOMoARcPSD|14502536

Estudio Bibliometrico

Violencia, control y exclusión social (Universidad Nacional de Río Negro)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)
lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social.


Nº12. Año 6. Octubre 2016 – Marzo 2017. Argentina. ISSN 1853-6190. Pp. 71-87.

Estudio bibliométrico de la aplicación del concepto


de anomia en la investigación social a partir de
la técnica de análisis de conglomerados jerárquicos
y escalamiento multidimensional
Bibliometric study of the application of the concept of anomie in social research
using the cluster analysis and multidimensional scaling techniques

César Augusto Ricardi Morgavi

Resumen
El concepto de anomia, una de las aportaciones más relevantes a las Ciencias
Sociales, continúa siendo de amplia aplicación en el análisis sociológico de la
conducta humana. Este artículo desarrolla un análisis bibliométrico orientado a la
identificación de patrones comunes en la aplicación del concepto de anomia en una
muestra de publicaciones en Ciencias Sociales. Orienta el análisis el dar respuesta al
vacío de conocimiento respecto a cuál es la acepción que cobra el concepto de
anomia en la investigación social, en qué tipos de revistas culminan publicadas las
investigaciones, bajo qué perspectiva teórica, en asociación con el estudio de qué
otros fenómenos sociológicos, y qué características aúnan las publicaciones según el
período de publicación. El primer apartado del artículo define los objetivos, el
segundo la concepción durkheimniana y posterior redefinición mertoniana del
concepto de anomia, el tercero especifica las técnicas de análisis y el procedimiento
aplicando el paquete estadístico SPSS. En el cuarto se desarrolla el análisis con base
a las técnicas de conglomerados jerárquicos y escalamiento multidimensional, para
en el último apartado regresar sobre los objetivos formulados a partir de los
resultados obtenidos.
Palabras clave: Análisis multivariante; escalamiento multidimensional; Durkheim;
anomia; conglomerados jerárquicos; Merton.

Abstract
The concept of anomie, one of the most important contributions to the Social
Sciences, is still widely applied in the sociological analysis of human behavior. This
paper develops a bibliometric analysis aimed to identifying common patterns of the
use of the concept of anomia in social researches. Leads the analysis the need for
generation new empirical knowledge about theoretical frameworks from which the
concept of anomia is applied in Social Science studies, whether they have a relation
to the study of what sociological phenomena or not, in what kind of reviews are
published in the field of sociology, and what tendencies are defined from its
application in different periods of time. The first section of this article defines the
goals. The second one develops the classical and contemporary meaning of anomia
in sociological theory. The third one specifies the statistical techniques of data
analysis and the procedures required by the software SPPS. In the fourth one, the
data analysis is carried out according to hierarchical cluster and multidimensional
scaling technics. The final one takes up the goals according to the reached findings.
Keywords: Multivariate analysis; multidimensional scaling; Durkheim; anomie;
hierarchical clusters; Merton

[71]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

1. Introducción
El concepto de anomia reviste una relevancia inequívoca para el análisis sociológico del
comportamiento humano en sociedad. Heredado por la teoría social contemporánea de uno de los
padres fundadores de la sociología, su vigencia continúa siendo confirmada por la vigencia de su
aplicación en el campo de las ciencias sociales. Hacia mediados del siglo XX, Robert Merton daba
cuenta de la aparición de una voluminosa producción bibliográfica en el campo de la sociología
que se valía del constructo de anomia en el análisis de las normas y la desviación social. De este
modo, y según el autor, se “suministraba una base más amplia para aclarar y extender
formulaciones expuestas en el trabajo previo [de investigaciones sociológicas que emplean el
concepto de anomia]” (Merton, 2002: 240). De allí que en gran medida resulte de particular
trascendencia conocer el patrón que caracteriza y ha seguido en el tiempo el concepto así como la
densidad de la producción bibliográfica que se publica y lo emplea.
Se formulan dos objetivos para responder a la pregunta de investigación sobre posibles
pautas que caracterizan a la producción científica en sociología que emplea el concepto de
anomía. El primero se centra en confirmar si la producción bibliográfica en sociología se
caracteriza por un uso más frecuente del concepto de anomia bajo la concepción durkheimniana
que mertoniana. Si se tradujese el primer objetivo a la expresión de una hipótesis, cuya
formulación afirmaría que es mayor la frecuencia de la aplicación del concepto de anomia en las
publicaciones bajo la conceptualización durkheimniana que mertoniana, ésta sería del tipo
analítica simple contingente (Olabuénaga et al., 2002). El segundo objetivo se centra en confirmar
si el estudio del fenómeno sociológico del suicido es el que explica con mayor fuerza el uso del
concepto de anomia en la investigación científica sociológica publicada. Si se tradujese este
objetivo a la expresión de una hipótesis, cuya formulación afirmaría que la investigación que se
enfoca en el fenómeno del suicido explica con mayor intensidad la aplicación del concepto de
anomia, ésta sería del tipo relacional causal (ibíd.).
Resulta conveniente aclarar que en los análisis estadísticos no-paramétricos que emplean
técnicas multivariantes —siendo este el caso— la formulación de hipótesis no constituye un
requisito sine qua non para llevarlo a cabo. Es posible prescindir de las mismas en virtud de que las
técnicas de análisis estadístico multivariante pueden ser aplicadas con miras a trazar un recorrido
inductivo con finalidad heurística. En este sentido, la práctica tan común en la estadística
paramétrica de la prueba de hipótesis —generalmente de tipo relacionales causales estocásticas—
como forma de conocimiento de la realidad, con base a un valor crítico de rechazo —generalmente
del 5%, es decir, 0,05 nivel de significación—, cede lugar a la modelización de las relaciones entre
ítems (variables) en términos de proximidades y distancias (colinealidades y varianzas) así como
de proyecciones sobre planos bidimensionales, habilitando la identificación de asociaciones y
fuerzas de asociación en la búsqueda del modelo óptimo. Se retoma este punto en el apartado
dedicado a los aspectos metodológicos (apartado III).

2. El concepto de la anomia en Durkheim y Merton


Para desarrollar las siguientes consideraciones teóricas sobre el concepto de anomia, se
contemplan las aportaciones realizadas por Durkheim y Merton, tras considerarlas las más
significativas para las Ciencias Sociales e idóneas para los propósitos de este estudio. La discusión
y reflexión teórica en torno al concepto de anomia en sociología no se agota con estos autores, por
consiguiente, el contenido desarrollado en esta sección no es exhaustivo. La anomia en tanto
fenómeno social tiene implicancias sobre la convivencia social, afectando la vida y calidad de las
instituciones sociales como hacen constar los estudios basados en la economía neo-
institucionalista sobre las oportunidades de desarrollo económico y social de la sociedad
(Benbenaste et al., 2008: 187). En La división del trabajo social (1893) Durkheim concibe la
anomia como la ausencia de normas morales y jurídicas que afectan el orden económico de la
sociedad, dejando en claro que una de las falencias que aqueja a la sociedad de su tiempo
consiste en el escaso avance alcanzado en el desarrollo de una moral profesional que regule las
profesiones de magistrado, abogado, sacerdote, médico, soldado, y especialmente, las relaciones
entre patrones y trabajadores asalariados. Moral profesional que, como deja en claro en su estudio
El suicidio, funciona protegiendo a los miembros de la sociedad de caer en el suicidio anómico. En

[72]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

contraste, Durkheim sostiene que en la sociedad moderna se asiste a la existencia de una moral
profesional que es deficitaria al basarse en “algunas generalidades sin precisión sobre la fidelidad
y abnegación que los asalariados de todas clases deben hacia aquellos que los emplean”
(Durkheim, 1993: 12), siendo esta condición precisamente la que explica el estado de anomia que
caracteriza a la sociedad de su tiempo, caracterizada por “los conflictos que renacen sin cesar y los
desórdenes de todas clases cuyo triste espectáculo nos da el mundo económico” (ibíd.).
En la perspectiva durkheimniana, la anomia tiene lugar en las sociedades modernas y su
antídoto se encuentra, siguiendo a Durkheim, en la colectividad, siendo esta última la que
contribuye a que se forme la estructura moral constitucional de la vida social, capaz de trascender
las formas particulares de la individualidad moral. Una sociedad que se constituye con base a una
moral colectiva, logra hacer primar la norma respecto a las relaciones individuales que la recrean.
Una moral colectiva despliega una función básica de conversión de los contratos individuales en
pautas reguladoras, al tiempo que interviene positiva y proactivamente en la formulación de estas
últimas. Es sólo así que se podrá alcanzar una “reglamentación moral o jurídica [que] expresa,
pues, esencialmente, necesidades sociales que sólo la sociedad puede conocer; [reglamentación
que descansa] sobre un estado de opinión y toda opinión es cosa colectiva, producto de una
elaboración colectiva” (Durkheim, 1993: 15). Bajo la concepción durkheimniana, para que cese el
estado de anomia que rige la vida en sociedad se requiere de la conformación de grupos sociales
bajo la forma de corporaciones, a partir de las cuales es posible desarrollar un sistema de normas
reguladoras para ser aplicado justo allí donde se halla ausente (ibíd.)
En El suicidio, obra en la que Durkheim presenta una conceptualización más amplia de la
anomia con base a la cual desarrolla una taxonomía etiológica del suicidio, trascendiendo la
clasificación caracterológica o descriptiva, el concepto de anomia pasa a ubicar el énfasis sobre la
incapacidad que padece al individuo en sociedad para poder reconocer las reglas sociales que, tras
verse afectado por cambios repentinos y espasmódicos acaecidos en la estructura normativa,
dificulta su sujeción a las mismas. La subordinación a una estructura social normativa resulta ser
una protección ante las posibilidades de caer en un estado de anomia social (pérdida de
consciencia de las reglas morales), lo que Durkheim prueba por medio del análisis comparativo de
las variaciones de las tasas de suicidio de las diferentes profesiones; encontrando que entre las de
tipo industrial y comercial prevalece un mayor nivel de suicidios anómicos que en las de
profesiones del sector agrícola. Esto se explica, afirma Durkheim, por la naturaleza liberal,
moralmente desregularizada y especulativa de las profesiones industriales y comerciales respecto
a la prevalencia de la influencia de sólidos poderes reguladores generados y reproducidos al
interior de las profesiones relacionadas a la agricultura. Este diferencial entre las tasas de suicidios
se vuelve más marcado cuando la comparación se efectúa al interior del mercado y en términos de
condiciones ocupacionales, esto es, entre las condiciones de empleador (patronos) y trabajador
asalariado (obreros), en la medida que los primeros se padecen la ausencia de una supeditación a
algún tipo de estructura normativa (Durkheim, 2004: 348).
La conceptualización sobre la anomia que desarrolla Merton en su Teoría social y
estructura social (1948) sirve, afirma el autor, para “descubrir cómo algunas estructuras sociales
ejercen una presión definida sobre ciertas personas de la sociedad para que sigan una conducta
inconformista y no una conducta conformista” (Merton, 2002: 210). En consonancia con Durkheim,
en su desarrollo del concepto de anomia Merton refuta la hipótesis defendida por el individualismo
psicologicista que concibe el comportamiento anómico como una conducta humana explicable por
factores de orden psicopatológicos. Es a partir del estudio de Merton que puede observarse que
ciertas modalidades de comportamientos desviados son psicológicamente tan adaptados como el
comportamiento de tipo conformista, pudiéndose en consecuencia interpelar la validez de la
hipótesis psicologicista que establece un vínculo estrecho entre disidencia e inadaptación
psicológica (Merton, 2002, citado en Benbenaste et al., 2008: 189)
Desde la perspectiva mertoniana, la anomia viene definida por el resultante de la relación
desfasada entre elementos correspondientes a la estructura social y la estructura cultural, a saber,
las normas institucionales y los tipos de metas culturales, elementos que “son separables
mediante análisis, aunque se mezclan en situaciones concretas” (Merton, 2002: 210). Las metas
culturales refieren a “objetivos, propósitos e intereses culturalmente definidos, sustentados como
objetivos legítimos por todos los individuos de la sociedad, o por individuos situados en ella en una

[73]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

posición diferente” (Merton, 2002: 210) mientras que las normas institucionales “definen, regulan, y
controlan los modos admisibles de alcanzar esos objetivos” (ibíd.). Desde la perspectiva mertoniana,
los grupos sociales “acoplan sus objetivos culturales a reglas arraigadas en las costumbres o en las
instituciones, relativas a los procedimientos permisibles para avanzar hacia dichos objetivos” (ibíd.)
Con base a la relación que se establece entre objetivos culturales y normas institucionales,
Merton desarrolla una clasificación de la adaptación individual en la que distingue cinco tipos; (a)
adaptación por conformidad, (b) por innovación, (c) por ritualismo, (d) por retraimiento, y (e) por
rebelión. A partir de esta taxonomía, Merton identifica dos tipos de adaptación individual que se
ubican en los extremos de la conducta anómica. En la teoría de alcance medio desarrollada por
Merton, las metas culturales y las reglas institucionalizadas funcionan a la par, sedimentando las
prácticas sociales vigentes legitimadas sin que ello implique que ambos tipos de metas guarden
una relación mutua constante. Bajo la concepción mertoniana de la adaptación individual, la
relevancia cultural que se le otorga a los objetivos culturales no es estable y tiende a cambiar con
independencia del nivel de relevancia que se les otorga a los medios institucionalizados. De tal
forma que Merton precisa que es posible que se conforme “una presión muy fuerte, a veces una
presión de hecho exclusiva, sobre el valor de objetivos determinados que implica un interés hasta
cierto punto pequeño por los medios institucionalmente prescritos de esforzarse hacia la
consecución de los objetivos [culturales]” (Merton, 2002: 211). En el límite de esta relación se halla
la adaptación de tipo conformista, que tiene lugar cuando los medios disponibles para alcanzar los
objetivos culturales se encuentran regidos por reglas institucionales y pautas técnicas. Bajo el tipo
de adaptación conformista, “todos y cada uno de los procedimientos que prometen la consecución
del importantísimo objetivo estarían permitidos en este caso extremo hipotético” (ibíd.). En la
concepción de la adaptación individual desarrollada por Merton, el tipo de adaptación conformista
constituye una estructura cultural que goza de mayor integración social.
En el otro extremo, se hallan aquellos grupos sociales cuya adaptación es de tipo ritualista.
En éste, las prácticas que otrora se constituían, en términos weberianos, como racionales con
arreglo a fines, pasan a constituirse en prácticas y actividades que se reifican, reproduciéndose a sí
mismas, sin encontrarse, en términos weberianos, instrumentalmente orientadas hacia metas
últimas. En este tipo de adaptación individual, “los propósitos originarios se olvidan y la adhesión
estrecha a la conducta institucionalmente prescrita se convierte en cuestión de rito” (ibíd., 237) En
este sentido, la conducta anómica no tendrá lugar siempre que “los sentimientos que dan apoyo al
sistema competitivo [de una sociedad] estén distribuidos por todo el campo de actividades y no se
limiten al resultado final del «éxito»” (ibíd.) lo que crea garantías para que la elección de los medios
se circunscriba en gran medida al interior del terreno del control y regulación institucional. En
contraste, la conducta de tipo anómica tendrá lugar siempre que “la importancia cultural pasa de
las satisfacciones derivadas de la competencia misma a un interés casi exclusivo por el resultado”
(ibíd.) teniendo por consecuencia la predisposición hacia la erosión de la estructura normativa
reguladora.

3. Aspectos metodológicos del análisis bibliométrico


El método de análisis es cuantitativo al estar basado en la descripción de la expresión
cuantitativa de las relaciones entre variables (formalización matemática), y en la formulación de
los objetivos del análisis en términos de probabilidad, frecuencia y/o fuerza (véase Beltrán, 2000).
En virtud de que los datos son susceptibles de ser contados, pesados o medidos, el método
incorpora una metodología cuantitativa en esta investigación para el tratamiento de datos
provenientes de fuentes de información secundarias —el método incorpora lo que en ciencias
sociales se conoce como “análisis secundario”— mediante técnicas de análisis cuantitativo
(comparación de proporciones, conglomerados jerárquicos, y distancias euclídeas). Conviene
precisar aquí que si bien suele hablarse de “método de conglomerados jerárquicos”, “método de
escalamiento multidimensional”, “método de correspondencias”, o bien, “método de distancias
euclídeas” en la literatura metodológica cuantitativa (Jiménez, 2004; Lorente García, 2005;
Sánchez Carrión, 1989; Yang et al., 2011), se tratan de técnicas más que de métodos propiamente
dichos, como acertadamente lo señala autores como Beltrán (2000: 34) y Peris i Pascual (2004:
55-56).

[74]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

El método cuantitativo aquí empleado se apoya en la definición de variables e/o


indicadores que se emplean en el análisis secundario como instrumentos de acceso al
conocimiento, constituyendo al entender de Lazarfeld y Rosenberg (1955), uno de los procesos del
método cuantitativo basado en la construcción de conceptos procedentes de la sumersión del
cientista social en los pormenores de algún problema social, y que más allá de su inicial
indeterminación, confiere sentido a las relaciones observadas (Beltrán, 2000: 35). La supuesta
“linealidad” que caracteriza a este procedimiento como parte del método cuantitativo ha sido
objeto de críticas por autores como Blalock (1968), para quien la idea de la existencia de un
correlato directo entre un lenguaje conceptual (teórico) y un lenguaje observacional (empírico) no
se cumple, siendo necesaria la integración de una teoría auxiliar que medie entre ambos planos
(Beltrán, 2000: 35). No obstante, no es objeto de este artículo profundizar en este debate,
quedando el lector remitido a consultar la literatura pertinente al respecto aquí citada.
En todo caso, este artículo comparte y pone en práctica la posición de Moya (1972) según
la cual el desarrollo de un sistema de variables, dimensiones o indicadores, conforman “un
momento de la metodología que en ninguna forma la agota [siendo] la definición operacional y
subsiguiente formalización cuantificable de las variables significativas sin duda una técnica
valiosa, particularmente para la comparación de sociedades complejas” (Moya, 1972, en Beltrán,
2000: 36). El método cuantitativo se vale en este artículo de técnicas de análisis multivariante,
adecuadas entiende Beltrán, para “la identificación de procesos multicausales, atribuyendo a cada
una de las variables presuntamente independientes su cuota de responsabilidad en el proceso”
(2000: 38), siempre que se mantenga la precaución de no caer en una postura viciada por una fe
ciega a la que suele verse inducido el investigador dada la sofisticación estadística de estas
técnicas. Frente a ésta, conviene no perder de vista que “toda complejidad analítica descansa
sobre una construcción hipotética llevada a cabo por el investigador, sobre la definición de sus
variables y su modo de relación, y en último extremo sobre la calidad de los datos de base” (ibíd.).
El universo de estudio se compone de todos los registros sin duplicaciones (78 en total) que
son asumidos como casos, y que surgen como resultados de la búsqueda utilizando el término
“anomia” en el indexador electrónico bibliográfico Sociological Abstract. El universo se encuentra
acotado temporalmente al período que se extiende entre los años 1950 y 2010. La unidad de
análisis la constituyen los registros obtenidos, lo que equivale a decir que se encuentra
conformada por los artículos científicos publicados. Las dimensiones que se introducen al modelo
estadístico en el análisis bibliométrico son: (a) título del artículo publicado, (b) resumen (abstract)
del artículo, (c) tipo de la revista científica en que fue publicado el artículo (sociología
especializada, general, u otras ciencias sociales), y (d) período de publicación.
La inclusión del título del artículo publicado como dimensión analítica en este estudio
responde a que es la primera información con la que el lector se encuentra en una publicación, y
que entre las normas que las revistas indexadas exigen cumplir, se halla la que demanda al autor1
anticipar el contenido de su artículo en el título en aras de que oficie como una guía sobre la
temática que se abordará en el cuerpo textual (APA, 2001). A diferencia del resumen (abstract), el
título del artículo tiene por misión lograr una síntesis mayor y que obliga al autor a incluir los
términos que mejor representan los nodos conceptuales que se desarrollan en la publicación. En
consecuencia, puede afirmarse que el título consiste en una condensación de términos que
resultan representativos del contenido medular de la publicación.
Por su parte, la segunda dimensión analítica, el resumen o abstract, constituye un esfuerzo
de síntesis que, si bien menos sinóptica que la exigida a los autores para el título, representa el
contenido del artículo y que el autor redacta con base a los objetivos de investigación, la
metodología o métodos que ha empleado, y la fundamentación de la relevancia del fenómeno
investigado (Ortega y Torres, 2010: 142). Puede afirmarse que el resumen consiste en un “subtipo
de texto que presenta una relación de intertextualidad con el artículo al cual, por lo general,
precede” (Brottier, 2010: 228) y cuyo nexo con el cuerpo del artículo viene determinado por la
función deíctica “El presente artículo...” (ibíd.). Si bien por su extensión, entiende Brottier, “el

1 A los efectos de simplificar la exposición, en el resto del artículo se hará referencia al “autor” en singular
aunque existan más de un autor en algunos de los artículos que conforman el universo de estudio de esta
investigación.

[75]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

resumen parece ser un género menor, su función es discursivamente independiente de la del


artículo” (ibíd.), si se atiende a su denominación como resumen, “debiera ser la representación
condensada del contenido y la organización del texto que acompaña” (ibíd.).
La tercera dimensión analítica se define a partir del tipo de revistas científicas en que se
publica el artículo, basada en un criterio que distingue entre revistas de sociología general y
revistas de sociología especializadas, estas últimas especializadas en los distintos subcampos
temáticos específicos de la sociología (e.g. sociología jurídica, sociología del desvío, sociología de
la salud, entre otras). El autor de este escrito ha considerado prudente, en aras de aproximar este
estudio al criterio de exhaustividad, integrar una tercera subdimensión más amplia que refiere a
revistas en Ciencias Sociales (e.g. antropología, psicología, ciencias políticas, etnología, entre
otras). Los tres tipos de revistas como subdimensiones analíticas son excluyentes entre sí.
La cuarta dimensión hace referencia al período de publicación, y su introducción al modelo
responde a la recomendación que realiza Pacheco-Mendoza, según la cual “un indicador
bibliométrico carece de sentido si no se relaciona explícitamente con el área de cobertura de la
base de datos o repertorio del que procede y si no se indica claramente el período al que se
refiere” (2008: 25). Se definen en este estudio dos períodos, el que se extiende desde 1959 a
19892 y el que lo hace desde 1990 a 2011. La decisión de dividir el período más amplio que se
extiende desde 1959 hasta 2010 en dos períodos, resulta de la observación de dos pautas al
interior de la tendencia de largo aliento (1959-2011). Estas pautas son el resultado de haber
constatado que desde inicios de los años 60 y hasta finales de la década de los años 80, se
incrementa para luego mantenerse constante la producción bibliográfica que emplea el concepto
de anomia y que es registrada por el indexador (fase estacionaria), siendo recién entrados los años
90 que se advierten signos de declive —registrando el nivel más reducido de publicaciones que
hacen uso del concepto— para recién recuperarse iniciado el siglo XXI (fase de alternancia).

Gráfico 1. Evolución de publicaciones científicas para el período 1950-


2011 halladas en el indexador sociological abstract y que utilizan el
concepto durkeimniano de anomia (porcentajes).

100%
90%
80%
70%
60%
50%
46.20%
40% Publicaciones

30%
20% 11.50% 15.40%
15.40%
10% 9%
0% 1.30% 1.30%
1950-59 1960-69 1970-79 1980-89 1990-99 2000-09 2010 y +

Fuente: Elaboración propia.

Las cuatro dimensiones se operacionalizan en un vector conformado por trece variables


(subdimensiones), a partir de las cuales se pretende obtener un modelo explicativo óptimo. Las
variables son cualitativas, binomiales dicotómicas (dummies), pudiendo asumir dos posibles
valores categoriales (e.g. presencia y ausencia, si y no). Para una mayor claridad expositiva en la
representación de las relaciones en tablas y gráficos, se ha adjudicado un número correlativo a
cada una de las variables sin que ello suponga un ordenamiento jerárquico entre las mismas,

2 El primer artículo que analiza la realidad integrando el concepto de anomia que registra el indexador
Sociological Abstract para el primer período 1959-89 es publicado por B. P. Dohernwend (1959) (véase
sección bibliográfica del presente estudio).

[76]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

quedando definidas del siguiente modo: “el autor emplea el término anomia en el título del
artículo” (var01), “el autor emplea el término suicidio en el título del artículo” (var02), “el autor
emplea el término alienación en el título de su artículo” (var03), “los términos Durkheim o
durkheimniano/a aparecen en el título del artículo” (var04), “los términos Merton o mertoniano/a
aparecen en el título del artículo” (var05), “el término anomia aparece en el resumen (abstract)”
(var06), “los términos Durkheim o durkheimniano/a aparecen en el resumen” (var07), “los
términos Merton o mertoniano/a aparecen en el resumen (abstract)” (var08), “el artículo se publicó
en una revista de sociología especializada” (var09), “el artículo se publicó en una revista de
sociología general” (var010), “el artículo se publicó en una revista de las ciencias sociales”
(var011), “el artículo se publica en el período 1959-1989” (var012), y “el artículo se publica en el
período 1990-2011” (var013). En el diagrama 1 puede observarse la representación operativa del
racimo de dimensiones y variables.

[77]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

El análisis se sustenta a partir de tablas y gráficos obtenidos mediante el uso del paquete
estadístico SPSS (Statistical Package for Social Science)3. Para la obtención del gráfico de
dendograma (gráfico 2) con el paquete estadístico se procedió del siguiente modo: “clasificar”,
“conglomerados jerárquicos”, “conglomerar variables”, “estadísticos”, “conglomerado de
pertenencia”, con un número de conglomerados igual a 13, “gráficos”, solicitando el gráfico de
dendograma con orientación vertical, “método de conglomeración” con vinculación intergrupos,
“medida” en la que se seleccionó que fuese de tipo binaria, y “distancia euclídea” con el valor
presente igual a 1 y el ausente igual a 0. La matriz de distancias/proximidades que se obtiene del
análisis de conglomerados jerárquicos es similar a la obtenida con el análisis de escalamiento
multidimensional con SPSS. La matriz se obtuvo aplicando los siguientes comandos del paquete:
“análisis de correlaciones por distancias”, “distancias”, “cálculo de distancias entre variables”,
“medida de disimilaridades”, “medida de disimilaridades binaria” con distancia euclídea y en la
que los valores de presencia serán igual a 1 y de ausencia igual a 0. Para la matriz (tabla 1) se
empleó como medida la distancia euclídea, siendo equivalente al coeficiente phi de cuatro puntos,
pudiéndose obtener en ambos casos resultados aritméticamente válidos e idénticos a los que se
observan en la tabla 1.
El gráfico de configuración de estímulos derivada en el que se proyecta el modelo de
distancias euclídeas (gráfico 3) y la tabla de datos óptimamente escalados (disparidades) (tabla 2)
se consiguieron mediante el análisis de escalamiento multidimensional [EMD (MDS, de su sigla en
inglés Multidimensional Scaling)] y empleando los siguientes comandos del programa SPSS:
“escalamiento multidimensional (ALSCAL)”, “creación de distancia a partir de datos”, “medida
binaria” con selección de distancia euclideana en la cual la presencia asume un valor igual a 1 y la
ausencia un valor igual a 0, “modelo con nivel de medida intervalo”, y “gráficos de grupos” bajo un
criterio de 70 iteraciones.

4. Análisis de resultados

4.1. Dendograma y matriz de distancias


Previo a desarrollar el análisis de los resultados conseguidos tras la aplicación de la técnica
EMD, es necesario desarrollar un análisis exploratorio de las relaciones de correlación que se
establecen entre las variables incorporadas a la modelización. Para este fin, resulta útil estudiar el
gráfico de dendograma que se obtiene mediante la aplicación del análisis de conglomerados
jerárquicos (clusters), y que presenta un ordenamiento en grupos de variables según la fuerza de
sus asociaciones. El dendograma posibilita una interpretación similar a la que ofrecerían algunos
outputs obtenidos de un análisis factorial en la medida que el primero explica cómo se han
conformado y jerarquizado los conglomerados (clusters) a partir de las variables de interés, y el
segundo, cómo se han conformado los factores.4 En contraste, el análisis de conglomerados
jerárquicos no proporciona, como si lo hace el análisis factorial, una medida del grado de
asociación entre variable y factor sino una medida del grado de asociación entre variables.
El dendograma obtenido grafica la agrupación de variables en dos conglomerados (gráfico
2). El primero de ellos conformado por las variables “el autor emplea el término alienación en el
título de su artículo” (var03), “los términos Merton o mertoniano/a aparecen en el título del
artículo” (var05), “el autor emplea el término suicidio en el título del artículo” (var02), “el artículo
del autor pertenece a una revista de sociología especializada” (var09), “el término Durkheim o
durkheimniano/a aparecen en el título del artículo” (var04), “los términos Merton o mertoniano/a
aparecen en el resumen del artículo” (var08), y más indirectamente las variables “el artículo
pertenece a una revista de sociología especializada” (var011) y “el artículo se publica en el período
1990-2011” (var13). El segundo conglomerado conformado por las variables “el autor emplea el
término anomia en el título” (var01), “el término anomia aparece en el resumen” (var06), “los

3 Para una ampliación del uso del paquete estadístico SPSS en el análisis multivariante, véase Sánchez
Carrión (1984).
4 Para una ampliación de la complementariedad, diferencias y similitudes entre el análisis factorial y el

análisis de conglomerados jerárquicos (clusters analysis), véase Comrey (1985) y Peris i Pascual, M. (1986)
(citados en la bibliografía de este estudio).

[78]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

términos Durkheim o durkheimniano/a aparece en el título” (var07), y más indirectamente por las
variables “el artículo se publica en el período 1959-1989” (var012) y “el artículo pertenece a una
revista de sociología general” (var010). Otra observación que habilita el dendograma es la de
constatar que la asociación más fuerte entre variables, la denominada asociación de primer grado,
tiene lugar entre las variables “el autor emplea el término alienación en el título del artículo”
(var03) y “el término Merton o mertoniano/a aparece en el título del artículo” (var05), y se halla
representada por la primer barra horizontal que aparece en el gráfico 2. Le sigue en términos de
fuerza la asociación de segundo grado entre las variables “el autor emplea el término alienación en
el título de su artículo” (var03), “los términos Merton o mertoniano/a aparecen en el título del
artículo” (var05) y “el autor emplea el término suicidio en el título del artículo” (var02).
La asociación de tercer grado se da entre las variables “el autor emplea el término
alienación en el título de su artículo” (var03), “el autor emplea el término suicidio en el título del
artículo” (var02), “los términos Merton o mertoniano/a aparecen en el título del artículo” (var05), y
“el artículo del autor pertenece a una revista de sociología especializada” (var09). El dendograma
habilita la observación de las covariaciones existentes entre las variables que forman cada uno de
los conglomerados (clusters), y permite por consiguiente hacer interpretaciones en términos de
covariaciones agregadas, lo que sugiere que la introducción de una nueva variable al modelo, esto
es, a alguno de los conglomerados, contribuye al incremento de la covariación total de las variables
que lo componen. Una situación de este tipo supondría un crecimiento hacia la derecha de las
barras horizontales que conforman al cluster (gráfico 2).

La covariación que se observa en el gráfico 2 conduce a una interpretación de primer orden


para un conglomerado que sugiere que la aplicación del concepto de anomia se asocia
fuertemente a la investigación del fenómeno de la alienación (“el término alienación aparece en el
título del artículo”, var03) al tiempo que al uso de la teoría mertoniana (“los términos Merton o
mertoniano/a aparecen en el título del artículo”, var05). Es posible efectuar una interpretación de
segundo orden con base al dendograma que sugiere que el uso del concepto de anomia se asocia,
además de con la investigación del fenómeno de la alienación (var03) y la adopción de la teoría
mertoniana (var05), con la investigación social publicada sobre el fenómeno del suicidio (“el autor
emplea el término suicidio en el título de su artículo”, var02).
Una interpretación de tercer orden con base al dendograma permite afirmar que el uso del
concepto de anomia asociado al estudio de la alienación, la adopción de la teoría mertoniana y a

[79]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

la investigación del fenómeno del suicidio, se plasma en artículos que son publicados en revistas
de sociología especializada (“el artículo del autor pertenece a una revista de sociología
especializada”, var09). Finalmente, una interpretación de cuarto orden sugiere que el uso del
concepto de anomia en estudios sobre la alienación (var03), con un componente conceptual de
raigambre mertoniano (var05), en los que se investiga el fenómeno del suicidio como dimensión
nodal (var02), y son publicados en revistas de sociología especializa (var09), se asocia asimismo
con un componente conceptual proveniente de la teoría durkheimniana (“el término Durkheim o
durkheimniano/a aparece en el título del artículo”, var 04).
Por su parte, con relación al segundo conglomerado que se advierte en el dendograma, una
interpretación de primer orden permite sostener que el uso del concepto de anomia como
articulador central del contenido de la publicación (“el autor emplea el término anomia en el título
del artículo”, var01, y “el término anomia aparece en el resumen”, var06) se acompaña de la
aplicación de la teoría desarrollada por Durkheim sobre el mismo (“los términos Durkheim o
durkheimniano/a aparecen en el resumen”, var 07). Una interpretación de segundo orden sugiere
que uso del concepto de anomia como articulador central del contenido de la publicación (var01 y
var06) asociado a la aplicación de la teoría durkheimniana (var07) son publicados en el período
1959-89 (“el artículo es publicado en el período 1989-89”, var012). Finalmente, una interpretación
de tercer orden conduce a afirmar que la aplicación del concepto de anomia como articulador
central del contenido del artículo (var01 y var06), asociada a la teoría de Durkheim (var07) y que
son publicados en el período 1959-89 (var012), lo hacen en revistas de sociología general (“el
artículo del autor pertenece a una revista de sociología general”, var010).
El análisis con base a la matriz de distancias euclídeas (tabla 1) refrenda las covariaciones
advertidas en el gráfico de dendograma. La matriz de distancias euclídeas obra aquí como una
suerte de prueba de verificación de lo registrado con el dendograma. Las asociaciones más fuertes
que se registran en la tabla 1 tienen lugar entre variables de lo que constituye el primer
conglomerado en el análisis de clusters, esto es, entre las variables var03 y var05 (3.162)5,
seguida por la existente entre las variables var02 y var03 (3.606), las variables var02 y var05
(3.606), var09 y var03 (3.606), var09 y var02 (3.742), y var09 y var05 (3.873). De fuerza más débil
aunque igualmente significativas son las asociaciones que tienen lugar al interior del segundo
conglomerado, entre las variables var01 y var06 (4.000), var07 y var012 (4.123), var06 y var07
(4.243), var06 y var12 (4.359), var01 y var012 (5.000), y var01 y var07 (5.477). Por consiguiente,
la relación de covariaciones que nos ofrece el dendograma (gráfico 2) es ratificada por el esquema
de asociaciones en términos de distancias/proximidades euclídeas que ofrece la matriz de
disimilaridades (tabla 1).

5En el caso de la matriz de distancias euclídeas, coeficientes más bajos sugieren asociaciones más fuertes
entre las variables.

[80]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

Tabla 1. Distancias euclídeas binarias para 13 variables resultantes de la operativización de cuatro dimensiones (título, resumen,
tipo de revista, y período de publicación). Matriz de disimilaridades
Var01 Var02 Var03 Var04 Var05 Var06 Var07 Var008 Var009 Var010 Var011 Var012 Var013
Var01 0.000 6.782 6.856 6.782 6.557 4.000 5.477 5.568 6.782 6.403 6.782 5.000 7.348
Var02 6.782 0.000 3.606 4.472 3.606 7.071 6.782 5.385 3.742 6.403 5.831 5.745 6.928
Var03 6.856 3.306 0.000 4.359 3.162 7.000 6.856 5.099 3.606 6.481 5.745 5.657 7.000
Var04 6.782 4.472 4.359 0.000 4.359 6.928 6.164 6.083 4.472 6.083 6.164 5.385 7.211
Var05 6.557 3.606 3.162 4.359 0.000 7.141 7.280 4.472 3.873 6.481 5.385 6.325 6.403
Var06 4.000 7.071 7.000 6.928 7.141 0.000 4.243 5.916 7.071 6.403 6.928 4.359 7.746
Var07 5.477 6.782 6.856 6.164 7.280 4.243 0.000 6.083 6.782 6.245 6.782 4.123 7.874
Var08 5.568 5.385 5.099 6.083 4.472 5.916 6.083 0.000 5.385 6.928 5.745 6.000 6.557
Var09 6.782 3.742 3.606 4.472 3.873 7.071 6.782 5.385 0.000 6.856 6.164 6.245 6.481
Var010 6.403 6.403 6.481 6.083 6.481 6.403 6.245 6.928 6.856 0.000 8.185 6.000 6.557
Var011 6.782 5.831 5.745 6.164 5.385 6.928 6.782 5.745 6.164 8.185 0.000 7.000 5.657
Var012 5.000 5.745 5.657 5.385 6.325 4.359 4.123 6.000 6.245 6.000 7.000 0.000 8.888
Var013 7.348 6.928 7.000 7.211 6.403 7.746 7.874 6.557 6.481 6.557 5.657 8.888 0.000
Fuente: Elaboración propia.

Dos decisiones metodológicas se han tomado previo al desarrollo del análisis de la


proyección de la matriz de distancias euclídeas en el plano bidimensional. La primera hace
referencia a la resolución de conservar todas las variables que han sido inicialmente integradas al
análisis hasta aquí desarrollado, esto es, al análisis exploratorio mediante dendograma
correspondiente a la técnica de conglomerados jerárquicos y matriz de distancias euclídeas
correspondiente a la técnica EMD. La decisión se fundamenta en el hecho de no haberse
constatado la existencia de asociaciones (escalamientos) entre variables que puedan definirse
como residuales, aunque si se constatan variables que se integran a los conglomerados
jerárquicos de forma marginal. La marginalidad con que covarían estas variables no es, a juicio del
investigador, de fuerza tal que justifique su exclusión del análisis basado en la proyección
bidimensional en el plano de los valores de la matriz de disimilaridades. La segunda decisión se
vincula precisamente con la resolución de desarrollar esta segunda fase de análisis orientada a
profundizar en los outputs obtenidos con el EMD. Justifica la decisión un análisis exploratorio que
permite la identificación de colinealidades agregadas significativas entre las variables que
conforman conglomerados.

4.2. Proyección en el plano y datos escalados


La proyección de distancias en el plano tiene por insumo la matriz de distancias euclídeas
(tabla 1). La proyección se efectúa sobre un plano bidimensional sobre el que quedan definidas
coordenadas exactas sobre dos ejes ortogonales con inclinación de 90º (gráfico 3). Las variables
que se proyectan en el gráfico se denominan en la literatura especializada como “ítems”, y las
interrelaciones entre ítems que se proyectan en el plano asumen el atributo “presencia” —valor
categorial igual a 1— de las variables ficticias dummies consideradas. La primera observación que
puede realizarse sobre el gráfico 3, es que la distribución de ítems toma la forma de circumplex, la
segunda observación consiste en la constatación de la existencia de ítems (var08) que se
aproximan al punto de corte entre los ejes ortogonales (punto neutro). Su proximidad es baja, lo
que sugiere que el nivel de aleatoriedad del ítem (var08) es reducido, y, en consecuencia, puede
considerarse que la distribución que le caracteriza se acerca más a ser una constante que una
variable. Es entonces que se puede evaluar la posibilidad de prescindir del ítem si se pretendiese
una mayor precisión en una segunda proyección gráfica de las distancias euclídeas. No obstante, el
ítem en cuestión (var08) no se proyecta en un grado de proximidad tal al centroide (punto neutro)
que derive en la necesidad de una segunda proyección gráfica de la que se lo excluya.
El gráfico 3 indica que se asiste a una proyección de ítems en el plano bidimensional que
presenta dos polos antagónicos entre sí —observables también en el gráfico de dendograma—,
caracterizados por una concentración significativa de ítems que los conforman, y un tercer grupo
desconcentrado que se distancia de éstos dos dispersándose en el plano (var010, var011, var012,
y var013). Uno de los polos que exhibe la proyección en el plano se compone de los ítems “el autor

[81]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

emplea el término alienación en el título” (var03), “los términos Merton o mertoniano/a aparecen
en el resumen” (var05), “el autor emplea el término suicidio en el título del artículo” (var02), “el
artículo del autor pertenece a una revista de sociología especializada” (var09), “los términos
Durkheim o durkheimniano/a aparecen en el título” (var04), y “los términos Merton o
mertoniano/a aparecen en el resumen” (var08). Este primer polo se caracteriza por una
multicolinealidad fuerte de signo negativo; el polo aparece a la izquierda del eje horizontal de la
dimensión 1 del gráfico 3. El segundo polo se constituye a partir de un número menor de ítems, a
saber, “el autor emplea el término anomia en el título del artículo” (var01), “el término anomia
aparece en el resumen” (var06), y “los términos Durkheim o durkheimniano/a aparecen en el
resumen” (var07), que se concentran a la derecha del eje horizontal de la dimensión 1, indicando
una fuerte multicolinealidad de signo positivo entre los ítems (gráfico 3).

El gráfico 3 refrenda lo observado en el dendograma y en la matriz de distancias euclídeas.


La aparición del término suicidio en el título de los artículos científicos de investigación social se
asocia a la aparición del término alienación en el mismo, los que a su vez se asocian con la
publicación revistas de sociología especializada en lugar de revistas de sociología general o
revistas de otras ciencias sociales. La multicolinealidad es fuerte en el primer polo, esto es, entre
los ítems “el autor emplea el término suicidio en el título del artículo” (var02), “el autor emplea el
término alienación en el título de su artículo” (var03) y “el artículo del autor pertenece a una revista
de sociología especializada” (var09), lo que se advierte también en la tabla de datos óptimamente
escalados en la que coeficientes más bajos sugieren mayor fuerza en la asociación (tabla 2).

[82]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

La multicolinealidad registrada entre los ítems (var02, var03, var09, var05, y var04)
permiten sostener que el uso del concepto de anomia se vincula con artículos que investigan el
fenómeno de la alienación y el suicidio, que son publicados en revistas de sociología especializada,
y que se caracterizan por la aplicación de un marco conceptual que incorpora la teoría mertoniana
(var05) y, en menor medida, la teoría durkheimniana (var04). El segundo polo que concentra ítems
al que se hizo referencia, sugiere que el concepto de anomia cobra mayor centralidad en la
articulación del contenido de la publicación (“el autor emplea el término anomia en el título del
artículo”, var01, y “el término anomia aparece en el resumen”, var06) cuando el autor se apoya en
la teoría durkheimniana de la anomia (“los términos Durkheim o durkheimniano aparecen en el
resumen del artículo”, var07) y publica su investigación en revistas de sociología general (var010).
Los artículos que reúnen las características representadas por los ítems que conforman el segundo
polo, se publican en revistas de sociología general en cuanto el ítem “el artículo del autor
pertenece a una revista de sociología general” (var010) se halla menos distante al mismo en la
proyección bidimensional en comparación con los ítems “el artículo del autor se publica en una
revista de sociología especializada” (var09) y “el artículo del autor se publica en una revista de
ciencias sociales” (var011). La proporción más alta de los artículos representados por las
características definidas por el segundo polo de la proyección en el plano (gráfico 3), se publicaron
durante la fase estacionaria, esto es, en el período que se extiende desde 1959 a 1989 (var012),
previo al descenso en el nivel de publicaciones que incorporan el concepto de anomia en la década
de los 90.
Es factible que en el grueso de los artículos que comparten las características aunadas en
torno al primer polo (ítems var03, var05, var02, var09, var04, var08) la aplicación del concepto de
anomia tenga por trasfondo analítico la reflexión en torno a estructuras sociales capaces de ejercer
una influencia de tipo coercitiva sobre los individuos en sociedad, de modo que funcionen como

[83]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

orientadoras de sus conductas; ya sea para resulten conformistas, o bien, inconformistas. De igual
forma, sería factible advertir en los artículos que comparten los rasgos representados por los ítems
aunados en el primer polo, una consonancia entre los aportes durkheimnianos y mertonianos en la
aplicación del constructo de anomia, aportes que impugnan la tesis defendida por el
individualismo psicologicista. Adicionalmente, es factible que el trasfondo teórico de tales artículos
se componga de una concepción, directa o indirecta, de la anomia como resultado de un desajuste
entre estructura social y la estructura cultural, o bien, entre normas institucionales y metas
culturales. Si este trasfondo teórico se torna neurálgico al análisis desarrollado por el autor en su
artículo, es factible que se complemente con referencias implícitas a la clasificación mertoniana
de la adaptación individual (conformista, innovativa, ritualista, retraída, rebelde). Finalmente, en
algunos de estos artículos el insight conceptual sobre anomia proveniente de la teoría mertoniana
se encontraría asociado a un insight conceptual proveniente de la teoría durkheimniano sobre
anomia que estaría relacionado a su vez al fenómeno del suicidio. En este sentido, el concepto de
anomia en tales artículos tendría acepciones explícitas o implícitas asociadas a la incapacidad del
individuo para reconocer las normas sociales, dificultando su observación, y, en consecuencia,
desprotegiéndolo frente a los efectos del estado de anomia social.
Por su parte, es factible que los artículos que comparten las características representadas
por los ítems aunados en el segundo polo (ítems var01, var06, var07) tengan por trasfondo teórico
la concepción de que la ausencia de normas morales y jurídicas que impactan sobre el plano
económico de una sociedad, conducen a un grado de desarrollo moral que es deficitario en regular
las relaciones sociales, dejando inerme a los miembros de una sociedad frente a la afección de la
anomia, y en consecuencia, del suicidio (anómico). Adicionalmente, es factible que estas
publicaciones refieran a contextos definidos por sociedades “modernas”, haciendo referencia,
explícita o implícitamente, a constructos como los de “colectividad”, “corporación”, “estructura
moral”, “pautas reguladoras”, “moral colectiva”, o “normas sociales”, en contrapartida a los de
“individualidad moral”, “relaciones individuales”, “formas particulares”, “contratos individuales” y
“anomia”, y esto en la medida en que en la teorización durkheimniana de la anomia ésta puede
ser contrarrestada mediante la constitución estructuras colectivas que desarrollen sistemas de
pautas morales reguladoras generadoras de cohesión social.

5. Conclusiones
En este apartado dedicado a recuperar los objetivos de la investigación en función de los
resultados obtenidos en el análisis, se concluye que el primer objetivo no encuentra sustento
suficiente en la evidencia empírica, por lo que se afirma que éste no se cumple. Los datos
confirman que los artículos publicados que aplican el concepto de anomia, lo hacen tanto
integrando la perspectiva teórica mertoniana relacionada a la adaptación individual como la
durkheimniana relacionada a la anomia social. El modelo que se empleó para alcanzar los
objetivos de investigación está basado en asociaciones por conglomerados, multicolinealidades
entre las variables y proyecciones de las distancias entre los ítems en el plano bidimensional. Con
relación al segundo objetivo, la evidencia empírica permite ofrece sustento para afirmar que el
estudio sociológico del fenómeno del suicido no explica con mayor intensidad respecto a otras
variables introducidas en el modelo, la aplicación del concepto de anomia al interior de la
producción científica sociológica. Como se constata en los coeficientes de la matriz de
disimilaridades (tabla 1), en la matriz de datos óptimamente escalados (tabla 2), y en la proyección
en el plano bidimensional (gráfico 3), el concepto de anomia se aplica en investigaciones sociales
que luego son publicadas bajo la forma de artículo en revistas de sociología general, y esto con
independencia de que se integre el estudio del fenómeno del suicidio a las mismas; siendo así
incluso en artículos que adoptan en su marco teórico la perspectiva durkheimniana de la anomia
social, bajo la cual sería esperable la integración en la publicación de una relación entre el
concepto de anomia y el tema del suicidio.
A lo observado en el análisis que conduce al rechazo de los dos objetivos de investigación,
se suman los siguientes hallazgos emergentes: (a) los artículos que incorporan el concepto de
anomia se publican en mayor medida en revistas de sociología especializada, seguida de las
revistas de sociología general, y de forma residual en revistas de otras ciencias sociales que no son
de sociología; (b) la producción de investigación social que se publica bajo la forma de artículo y

[84]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

que incorpora el concepto de anomia desde un insight teórico durkheimniano, predomina en el


período que se extiende desde mediados del siglo XX hasta finales de los años 80 (fase
estacionaria) —más allá de que la obra de Merton sobre tipos de adaptación individual date de
1949— mientras que la producción publicada que incorpora un insight teórico mertoniano sobre
anomia predomina en el período 1990-2011 (fase alternancia); y (c) el desplazamiento del énfasis
en el concepto de anomia aplicado a la investigación social publicada desde una conceptualización
referida a la ausencia o laxitud del componente normativo en la regulación de la vida social que
deriva en la incapacidad de reconocimiento de las reglas que orientan la conducta individual en
sociedad, hacia una conceptualización referida a la existencia de un diferencial entre las metas
culturales promovidas por la sociedad y las normas institucionales que definen los medios
legítimos para alcanzarlas. Diferencial del que resultarán las diferentes conductas de
adaptación/inadaptación individual mertonianas.

[85]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

6. Bibliografía
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION APA (2001) The Publication Manual of the American
Psychological Association (6th edition). Washington, DC: American Psychological Association.

BELTRÁN, M. (2000) “Cinco vías de acceso a la realidad social” en: Manuel García Ferrando, Jesús
Ibáñez, Francisco Alvira (comps.), El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de
investigación. Madrid: Alianza.

BENBENASTE, N.; E. ETCHEZAHAR, y DEL RÍO, M. (2008) “Psicología de la Anomia.” Serie Anuario
de Investigaciones de la Universidad de Buenos Aires vol. XV, p. 187-93. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v15/v15a17.pdf. Fecha de consulta, 18/07/2016.

BLALOCK, H. M. (1968) “The measurement-problem: A gap between the languages of theory and
research” en: Herbert Blalock y Ann Blalock (eds.), Methodology in Social Research. Nueva York:
McGraw-Hill.

BROTTIER, O. (2000) “El español con propósitos específicos: el resumen (abstract) del artículo
científico.” Actas XI del Congreso Internacional ASELE, Zaragoza 13 al 16 de septiembre de 2000,
p. 227-38. Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0227.pdf. Fecha de consulta,
02/12/2015.

COMREY, A. (1985) A first course in factor analysis. New York: Academic Press.

DOHERNWEND, B. P. (1959) “Egoism, altruism, anomie and fatalism: A conceptual analysis of


Durkheim types.” American Sociological Review N° 24, p. 466-72.

DURKHEIM, E. (1993 [1893]) La división del trabajo social. Barcelona: Planeta-De Agostini.

__________ (2004 [1897]) El Suicidio. Madrid: Losada.

JIMÉNEZ, E. (2004) “Análisis bibliométrico de tesis de pregrado de estudiantes venezolanos en el


área educación 1990-1999.” Revista Iberoamericana, p. 1-15.

LAZARFELD, P. F. y M. ROSENBERG (1955) The Language of Social Research. New York: The Free
Press.

LORENTE GARCÍA, A. (2005) “Análisis bibliométrico y temático de la revista Trabajo Social y Salud.”
Revista Trabajo Social y Salud N° 50, p. 181-301.

MERTON, R. (2002 [1949]) Teoría social y estructura social. México D.F: Fondo de Cultura
Económica.

MOYA, C. (1972) “Sistemas de indicadores en la investigación sociológica: Notas críticas”, en:


Salustiano del Campo (ed.), Los indicadores sociales a debate. Madrid: Euramérica.

ORTEGA BARRERA, I. y TORRES RAMÍREZ, A. (2010) "Estudio sobre los abstracts de artículos de
investigación informáticos. Evidencialidad y modalidad textual." Revista de Lingüística y Lenguas
Aplicadas vol. 5, p. 141-53. Disponible en:
http://www.upv.es/dla_revista/docs/art2010/11_I_Ortega.pdf. Fecha de consulta, 25/11/2015.

PERIS I PASCUAL, M. (1986) “El estilo de respuesta en los factores de inteligencia: Análisis factorial
del WISC con deficientes ligeros.” Revista Española de Pedagogía vol. XLIV, p. 172-209.

__________ (2004) “Análisis de Conglomerado” en: Octavio Uña y Alfredo Hernández (eds.),
Diccionario de Sociología. Madrid: URJC-ESIC.

[86]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)


lOMoARcPSD|14502536

relmis.com.ar

RUIZ OLABUÉNAGA, J.; ARISTEGUI, I. y MELGOSA L. (2002) “Cómo elaborar un proyecto de


investigación social.” Cuadernos monográficos del ICE de la Universidad de Deusto N° 7, p. 139.

SÁNCHEZ CARRIÓN, J. J. (1984) Introducción a las técnicas de Análisis Multivariable aplicadas a


las Ciencias Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

__________ (1989) “Técnicas de análisis de datos nominales.” Reis N° 45, p. 133-155.

YANG, A. C.; TSAI, S-J.; HONG, C-J.; WANG, C.; CHEN, T-J.; LIOU, Y-J. y PENG C-K. (2011) “Clustering
Heart Rate Dynamics is Associated with β-Adrenergic Receptor Polymorphisms: Analysis by
Information-Based Similarity Index.” PLoS ONE vol. 6, N° 5, p. 1-8.

Autor.
César Augusto Ricardi Morgavi.

Universidad de de Barcelona, España.


Sociólogo (Universidad de la República). Máster en Investigación Sociológica y candidato a Doctor en
Sociología por la Universidad de Barcelona, España.
E-mail: sociologicalthinktankblog@gmail.com

Citado.
RICARDI MORGAVI, César Augusto (2016). “Estudio bibliométrico del uso del concepto de anomia en la
investigación social aplicando la técnica de análisis de conglomerados jerárquicos y escalamiento
multidimensional”. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social - ReLMIS. Nº12. Año
6. Octubre 2016- Marzo 2017. Argentina. Estudios Sociológicos Editora. ISSN 1853-6190. Pp. 71-87.
Disponible en: http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/167

Plazos.
Recibido: 11/12/2015. Aceptado: 13/06/2016.

[87]

Downloaded by Julián Rafael (keliscastillo2003@outlook.com)

También podría gustarte