Está en la página 1de 3

MARCO TEORICO

El uso de las tic, como herramienta didáctica ha buscado incorporarse en la enseñanza de los
estudiantes desde distintos programas matemáticos, sin embargo, hay uno en especifico el
cual es GeoGebra que destaca por su flexibilidad en la enseñanza de ángulos, no obstante,
para comprender el uso de esta, es importante definir algunos conceptos clave en el tema de
investigación. Entre los cuales se encuentran las tic, GeoGebra, ángulos y clasificación de
estos, ya con esto podremos dar introducción a la enseñanza de los ángulos y su clasificación
por medio de las tic, en este caso GeoGebra.
a
1.1. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

1.1.1. Definición

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el


conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz,
datos, texto, video e imágenes (Art. 6 Ley 1341 de 2009).

1.1.2. GeoGebra

GeoGebra es una plataforma para crear representaciones graficas relacionadas con las
matemáticas. Esta divida en varias secciones, que incluyen algebra, geometría, gráficos 3D,
probabilidad y una parte de programación que permite tratar con ecuaciones y hojas de
cálculo.

1.2. Ángulos

1.2.1. Definición

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (Año 2001) Citado por Fernando Arias
Fernández-Pérez propone la siguiente definición de ángulo:
el ángulo puede ser definido como la parte del plano determinada por dos
semirrectas llamadas lados que tienen el mismo punto de origen llamado vértice del
ángulo.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (Año 2000) Citado esta vez por Jesús
Fernández Martín de los Santos:
Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas con origen en un mismo
punto.

Teniendo en cuenta estas definiciones, podemos decir que un ángulo se puede definir como
una parte del plano definida por dos rayos, llamados lados, con el mismo origen, llamado
vértice del ángulo.

1.2.2. Clasificación de ángulos


(Euler, Euclides, Downs) definición de cada ángulo
Ángulo agudo: es aquel que mide más de 0° y menos de 90°.

Ángulo recto: es aquel que mide 90°.

Ángulo obtuso: es aquel que mide más de 90° y menos de 180°.

Ángulo extendido: es aquel que mide 180°.

Ángulo completo: es aquel que mide 360°.

Teniendo en cuenta la definición de TIC, Ángulos y sus clasificaciones, podemos dar


comienzo

1.3 Uso de las tic, como herramienta didáctica para facilitar el aprendizaje y la clasificación
de los ángulos
2.1

También podría gustarte