Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema:
FIGURAS GEOMÉTRICAS Y EL DISEÑO EN CAD, CAD Y LOS PRINCIPIOS DE LA
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
2018
2
INDICE
I. INTRODUCCION...........................................................................................3
1.1. Objetivos..................................................................................................5
1.1.1. Objetivo general................................................................................5
1.1.2. Objetivos especificos........................................................................5
II. MARCO TEÓRICO........................................................................................6
2.1 figuras geométricas………………………………………………………..7
2.1.1. rectángulo.........................................................................................6
2.1.2. Circulo...............................................................................................6
2.1.3. Elipse................................................................................................7
2.1.4. Polígono............................................................................................8
2.1.5. Poli línea...........................................................................................9
2.1.6. Comando Texto y texto múltiple.....................................................10
2.1.7. Capas..............................................................................................11
2.1.8. Acotaciones....................................................................................13
2.2. principios de la geometría descriptiva ……………………………… .18
2.2.1. parábola………………………………………………………………. 18
2.2.2. hipérbola ……………………………………………………………… 20
2.2.3. espiral… ………………………………………………..………….…23
2.2.4. cicloide………………………………………………………………...25
2.2.5 hipocicloide ……………………………………………………………26
2.3. aplicación de la ingeniería ambiental…………………………………..27
III.CONCLUSION……………………………………………………………………………..29
IV.BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………31
V.ANEXOS …………………………………………………………………………..31
3
I. INTRODUCCION
estar definiendo varios tipos de ángulos tales como: Angulo Agudo, recto, llano,
de interiores.
la industria.
instalaciones.
I.1. Objetivos
II.1.1. rectángulo
clic.
II.1.2. Circulo
7
punto central para círculo o [3P/2P/Ttr (Tan, tan, radio)], tal como
se ve en la figura.
II.1.3.
II.1.3. Elipse
de eje menor.
1. ingresa elipse
2. ingresamos punto final de eje de elipse: 50
3. otro punto final: 20
8
II.1.4.
II.1.4. Polígono
equiláteras.
polígono.
del círculo
objeto.
1. Activar Polyline
indicaciones de la
10
II.1.6.2. Para
ningún texto
estilo de lo
contrario
aparecerá un
error.
11
II.1.7. Capas
otros parámetros o
puede ingresarse se
el acceso de
utilizan para agrupar información por función y para imponer el tipo de línea,
II.1.8. Acotacione
La acotación es el proceso
añaden anotaciones de
medida a un dibujo.
14
cotas son:
Lineal
Radial (radio y diámetro)
Angular
Coordenada
Longitud de arco
un arco. .
capa actual.
una cota
horizontal o vertical
elimina.
17
precise el segundo punto final del ángulo. Para acotar cualquier otro
II.2.1. Parábola
equidistancia respecto a un punto fijo y una recta. Este lugar se crea a partir
cono circular.
Paso 5:
Comprobación
II.2.2. Hipérbola:
La hipérbola es una curva abierta y plana, con dos ramas, que
los dos ejes. Por lo tanto, la hipérbola es simétrica, respecto a los dos ejes.
se cumple que r’–r = 2a.
II.2.2.1. Elementos:
21
El otro eje se denomina eje imaginario. (Para calcular los extremos del eje
mayor.
de la curva e igual a la magnitud del eje mayor (r1 – r2 = cte =2a).
de diámetro.
infinito, pasan por el centro O y cuando forman 45º con los ejes, la hipérbola se
denomina equilátera. Son dos las asíntotas y tangentes cada una de ellas a las
simetría.
23
II.2.3. Espiral
1. Se dibuja una
recta y sobre
ella se
definen dos
puntos, 1 y 2.
2. Se hace
centro en el
punto 1 y, con
radio igual al
obtiene el punto A
25
II.2.4. Cicloide
26
CIRCUNFERENCIA (RUEDA) QUE RODANDO, SIN DESLIZARSE, SOBRE UNA LÍNEA RECTA
II.2.5. Hipocicloide
27
circunferencia.
una elipse.
ecuaciones
CONSTRUCCIÓN
5) Los puntos anteriormente determinados (O1, O2, O3,..) Son los centros
sucesivos que ocupará la circunferencia generatriz.)
29
existen en el mercado, de tal forma que, al igual que nadie concibe un personal
viviendas, el curso que ofrece ISM está preparado para las necesidades
III. CONCLUSION
No se trata de sustituir la “mano del hombre”, sino más bien, darle tiempo y
herramientas para que siga expresando todo el ingenio creativo que lleva por
trabajar esa mente creativa, que al final de cuentas es la misma que diseña
que son, y seguirán siendo la base fundamental para los grandes proyectos de
ingeniería.
Un ágil manejo de las herramientas de diseño asistido por ordenar nos hace
precisa de una tarea compleja y obteniendo una precisión que no puede ser
I.V. BIBLIOGRAFIA
José Luis Moreno Alegre (2016) AUTOCAD 2016 Nivel Básico Universidad
CAD)
http://www.luisbonilla.com/autocad/puntosgeometricosautocad.htm
v. Anexos
33