Está en la página 1de 68

1

Licenciatura en Arquitectura
Modalidad online

Nombre: Gilberto Torres Solis

Matricula: P000020506

Materia: Matemáticas para las Ciencias y Artes

Actividad 1.1 Trigonometría (Ensayo)

Docente: Ing. Fabricio Oliver Rivera Izazaga

Fecha de elaboración: 2 de abril de 2023


2

Índice
Introducción………………………………………………………………………………………………………..4

Desarrollo……………………………………………………………………………………………………………5

Trigonometría……………………………………………………………………………………………………..5

Razones Trigonométricas y Razones Trigonométricas Inversas…………………….………….8

Ángulos de Elevación y Depresión………………………………………………………………………..14

Identidades Trigonométricas…………………………………………………………………………….…14

Regla del Seno…………………………………………………………………………………………….……..19

Regla del Coseno…………………………………………………………………………………………….....22

Ángulos Compuestos………………………………………………………………………………………....24

Relaciones Perimetrales……………………………………………………………………………………..28

Diseño con el Uso de la Trigonometría………………………………………………..……………….30

Plano Cartesiano………………………………………………………………………………………..………31

Gráficas de Funciones……………………………………………………………………………………..…34

Formas Geométricas…………………………………………………………………………….……………38

Polígonos……………………………………………………………………………………………………….…40

Área y Perímetro de Formas………………………………………………………………………….……43

Teorema de Pitágoras……………………………………………………………………………………..…46

Coordenadas 3D………………………………………………………………………………………….……49

Teorema de Pitágoras en 3D…………………………………………………………………...…………53

Polígonos en 3D…………………………………………………………………………………………..……55

Teorema de Euler………………………………………………………………………………...….….……58

Reflexión Personal……………………………………………………………………………….…..………60
3

Referencias……………………………………………………………………………………………….………62
4

Introducción
La trigonometría es una rama de las matemáticas empleada en muchas profesiones
como ingeniería, arquitectura, etc. Es una ciencia trascendental que desde muy temprana
edad se enseña en las aulas de secundaria o preparatoria, pero que, lamentablemente, no
se le da la importancia que se merece ni se explican sus aplicaciones prácticas, las cuales
van más allá de fórmulas; fórmulas que, como adolescentes inmaduros, percibimos como
“tediosas”. Como toda materia de tronco común, está sujeta a seguir el camino de algunos
estudiantes, pero abandonar con una triste despedida a otros tantos; esto debido a que
carreras como las de ciencias de la salud no siguen enseñando estos temas, todo por una
razón: no lo necesitan. Por otro lado, existen diversas carreras relacionadas con la
ingeniería y la arquitectura que aplican la teoría a la práctica, evolucionando la disciplina
hacia límites importantes, donde comprendemos que no solo se trata de disciplinas
científicas, sino también trascendentales. Como vamos a ver a lo largo del trabajo
presente, son temas altamente aplicables y empleados en la arquitectura, por lo que
resulta muy importante conocer, comprender y dominar la teoría y la práctica de estos.
Sirviendo en construcción y diseño, con aplicaciones muy interesantes.
5

Desarrollo
Trigonometría.
La trigonometría es, como su etimología griega nos dice, “gonos” lados, “tri” (tres)
y “metros” medida, que significa “la medición de los triángulos”, término que surge en el
siglo XVI. Forma parte de las matemáticas y se encarga del estudio de las razones
trigonométricas de: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. Se emplea
en situaciones en las que se desea medir de forma precisa los lados y ángulos de un
triángulo, así como sus relaciones y aplicación a la geometría. Entre sus diversos usos
destacan la medición de distancias entre estrellas, puntos geográficos, ingeniería, diseño
en arquitectura, etc.

Su estudio deja ver sus primeros brotes en el antiguo Egipto y Babilonia,


empleando teoremas sobre la medición de triángulos semejantes, proporciones de sus
lados, etc. Hoy en día sabemos que los astrónomos de Babilonia registraban diversos
movimientos de los planetas y de los eclipses empleando la trigonometría. Dos mil años
antes de cristo, los egipcios empleaban la trigonometría de manera primitiva para
construir pirámides. Sin embargo, los fundamentos actuales de la trigonometría se
desarrollaron en la Antigua Grecia y en la India; algunos de los estudiosos más
representativos son los siguientes: Hiparco de Nicea (padre de la disciplina), Arybhata,
Varahamihira, entre otros. El primer uso documentado de la función “seno” se establece
en el siglo VIII a.C. en la India. La persona que introdujo su tratamiento analítico fue
Leonard Euler, en Europa, donde se conocieron sus fórmulas como “fórmulas de Euler”.

Las funciones trigonométricas surgen de la observación de las proporciones que


poseen los triángulos rectángulos, las cuales han sido herramientas de cálculo
fundamental de los ingenieros. Las civilizaciones han pasado de creer que la tierra es
plana a concebir un universo formado por cirulos y esferas, considerando a la
trigonometría como la base para entender estos fenómenos circulares. El movimiento
circular ha conducido al movimiento armónico y las ondas; la trigonometría fue una
herramienta trascendental para comprender desde la corriente eléctrica hasta las
comunicaciones modernas. A su vez, el surgimiento del cálculo ha hecho todavía más
importantes y complejas a las funciones trigonométricas, por lo que cualquier tipo de
movimiento periódico puede moldearse con grados de precisión por medio de simples
6

combinaciones de funciones seno; por lo tanto, las posibles combinaciones de estas


funciones son uno de sus objetos de estudio.

Los estudiosos han partido de la correspondencia que existe entre la longitud de


los lados de un triángulo, afirmando que mantienen las mismas proporciones. Entonces,
si un triángulo es semejante, la relación entre la hipotenusa y un cateto se mantiene
constante. Podemos apreciar que la hipotenusa posee doble longitud, por lo tanto, lo
serán los catetos.

Para la medición de ángulos se emplean tres unidades fundamentales:

Radian: utilizado en matemáticas.


Grado sexagesimal: utilizado en la vida cotidiana.
Sistema decimal: utilizado en topografía y construcción.

La trigonometría se fundamenta en funciones específicas que se aplican en varios


campos para la medición de la relación existente entre los lados y ángulos de un triángulo
rectángulo, una circunferencia, polígonos en 2D y 3D, etc. Estas funciones son: seno,
coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante,

Para llevar a cabo estas funciones y posteriores operaciones, necesitamos tener


presentantes ciertos conceptos:

Triángulo rectángulo: cualquier


triángulo que posee un ángulo recto
(90°), está formado por dos lados
(catetos), una hipotenusa y dos
ángulos agudos (<90°). La suma de
sus ángulos internos es igual a 180°.
Hipotenusa (h): el lado opuesto a un
ángulo recto (90°), representa el lado más largo del Figura 1
triángulo rectángulo.
Cateto opuesto (co): lado que se encuentra en posición opuesta al ángulo
empleado para la solución del problema trigonométrico (beta).
7

Cateto adyacente (ca): lado que se encuentra adyacente al ángulo empleado


para la solución del problema trigonométrico (beta).
Ángulo: porción indefinida de
un plano que se encuentra
limitada por dos líneas
(semirrectas) que parten de un
punto común (vértice).
Ángulo en posición normal:
ángulo cuyo lado inicial
Figura 2
(semirrecta) coincide con el semieje (positivo) de las
abscisas (x) y que su vértice se encuentra en el orden de las coordenadas
rectangulares.
Ángulo positivo: se orienta en sentido contrario de las manecillas del reloj.
Ángulo negativo: se orienta en dirección de las manecillas del reloj.

Figura 3

Grado: representado por el símbolo “°”, se trata de una unidad de medición


angular que es igual a 1/180 del ángulo que se forma con la línea horizontal.
En el sistema DMS (Degrees-Minutes-Seconds, grados-minutos-segundos)
de la medida angular, cada grado está dividido en 60 minutos (simbolizados
con´) y cada minuto está subdividido en 60 segundos (simbolizados con ´´).
8

Radián: el ángulo central de un círculo mide 1 radián si hace intersección


con un arco cuya longitud mide lo mismo que el radio.

Generalmente se emplean grados (°) para medir ángulos en el contexto


geométrico, específicamente cuando se aplica la trigonometría a los problemas reales
como en la agrimensura, construcción, navegación y áreas ya mencionadas.

Para convertir de radianes a grados o viceversa, podemos apoyarnos de las


siguientes fórmulas:

Figura 4

Razones Trigonométricas y Razones Trigonométricas Inversas


Las figuras geométricas son semejantes mientras tengan la misma forma, sin
importar sin cambian de tamaño; por lo tanto, los ángulos que forman y sus lados serán
proporcionales también. Esta ley o semejanza es base del estudio de los triángulos
rectángulos. Podemos afirmar que dos triángulos son semejantes cuando los ángulos de
uno de ellos se ajustan a los ángulos del otro, en el caso de triángulos rectángulos, eso
aplica para los ángulos agudos de dichos triángulos.

Existen 6 razones trigonométricas respecto a la longitud de los lados del triángulo


rectángulo, las cuales son las funciones trigonométricas de uno de los ángulos agudos.
Estas funciones son las que se muestran a continuación respecto al ángulo teta:
9

Figura 5

Op= Cateto opuesto

Ady= Cateto adyacente

Hip = Hipotenusa

Estas razones se complementan con la


representación del triángulo rectángulo
(ABC) que se muestra en la figura 6.

Figura 6
10

Si aplicamos los conceptos a un ejemplo, obtenemos la siguiente información:

Figura 7

En este ejemplo, sustituimos los valores de los lados en las fórmulas antes
presentadas, obteniendo el valor de las razones trigonométricas respecto a un ángulo en
concreto, en este caso, el ángulo teta. Los ángulos en los que nos basamos para obtener
las razones trigonométricas siempre son uno de los ángulos agudos; en base al ángulo
sobre el cual trabajados, es el mismos obre el cual determinamos cual es el cateto o puesto
y adyacente. Este ejemplo es aplicable cuando conocemos el valor de todos los lados del
triángulo rectángulo, teniendo la oportunidad de conocer el valor de todas las razones
trigonométricas.

En el caso de no conocer alguno de los lados del triángulo, es necesario recurrir al


teorema de Pitágoras, mismo que explicaré a detalles más adelante:
11

Figura 8

En este caso, sustituimos los valores correspondientes en la fórmula del teorema


de Pitágoras, obteniendo así las medidas de cada uno de los lados, dando paso a la
aplicación y posterior conocimiento de los valores de las razones trigonométricas de este
triangulo rectángulo.

Estas dos fórmulas son aplicables a diversos problemas en los que solamente
tenemos que manipularlas según sea la situación, para obtener siempre los valores que
faltan o que nos solicitan en un problema específico.

El siguiente ejemplo representa una situación en la que solo conocemos el valor de


un lado del triángulo rectángulo (hipotenusa) y de uno de los ángulos agudos, se nos pide
encontrar el valor del cateto opuesto. Los pasos a seguir para solucionar el problema son
los siguientes:

1. Antes de comenzar a resolver un problema matemático y de la vida en


general, es importante analizarlo en primer lugar, leerlo cuantas veces sea
necesario para comprenderlo.
2. En base a los datos que poseemos, tenemos que seleccionar la razón
trigonométrica que se ajuste a nuestras necesidades y datos (en este caso,
seno).
12

3. Despejamos la razón para obtener una operación que busque el resultado


del cateto opuesto.
4. Sustituimos los valores en la fórmula.
5. Realizamos las operaciones correspondientes.
6. Obtenemos el valor del cateto opuesto, resolviendo el problema.
7. En caso de que el problema nos solicitara encontrar el valor de todos los
lados del triángulo rectángulo, solo aplicamos el teorema de Pitágoras.

Figura 9

También podemos encontrarnos en otra situación donde no conocemos el valor de


algún ángulo agudo del triángulo rectángulo, pero si conocemos valores de los lados, en
cuyo caso se resuelve de la siguiente manera:

1. Identificamos los valores que poseemos para seleccionar la razón


trigonométrica que se ajusta a nuestras necesidades (seno).
2. Sustituimos los valores en la razón.
3. Aplicamos la razón inversa de seno (Arc sen o sen-1) a ambos lados de la
ecuación. Este paso se realiza para eliminar “seno” del lado izquierdo,
quedándonos solamente con el valor del ángulo que buscamos.
13

4. Calculamos con el uso de la calculadora el valor de “Arc sen” de la división.


5. Obtenemos el resultado en grados (°).

Figura 10

Para resolver este tipo de problemas, es necesarios conocer las razones inversas
del seno, coseno y tangente:

Seno = Arc Sen (Sen-1).


Coseno = Arc Cos (Cos-1).
Tangente = Arc Tan (Tan-1).

La suma y la resta son operaciones inversas, al igual que el seno y el Arc seno, las
cuales hacen lo opuesto. Son útiles en problemas en los cuales conocemos lados del
triángulo rectángulo, pero no la medida de los ángulos.

Con esta serie de fórmulas y conocimientos, podemos obtener todos los datos o
resolver un triángulo rectángulo por completo. Por último, es necesario recordar que la
suma de los ángulos internos de un triángulo rectángulo es igual a 180°, entonces, con
unas simples operaciones podemos encontrar el valor de un último ángulo, conociendo
dos de ellos. Para encontrar un segundo ángulo agudo de un triángulo rectángulo,
aplicamos la siguiente fórmula:

180° – (90°+ ángulo agudo conocido) = ángulo agudo desconocido.


14

Con todas estas herramientas podemos completar un triángulo rectángulo


(calcular el valor de sus lados y ángulos), o solamente calcular los valores que cada
problema racional nos solicite.

Ángulos de Elevación y Depresión.


A la hora de emplear las razones anteriores en ejercicios prácticos, necesitamos
tener definidos lo que son los ángulos de elevación y de depresión.

Figura 11

▪ Ángulo de elevación: ángulo formado cuando la línea visual se encuentra


por encima de la línea horizontal del observador.
▪ Ángulo de depresión: ángulo formado cuando la línea visual se sitúa por
debajo de la línea horizontal del observador.

Identidades Trigonométricas
Antes de entrar de lleno al tema, es necesario aclarar las definiciones de los
siguientes términos:

• Ecuación: Igualdad entre dos expresiones que contienen una o más


variables.
15

x+3=5 x=2 2 + 3 =5

• Identidad: Es una ecuación que es verdadera para todos los valores de las
variables.

2x = x+ x x=1 2 (1) = 1 + 1 2=2

• Identidad trigonométrica: Identidad que posee funciones trigonométricas


(sen, cos, tan, cot, csc).

Figura 12

La identidad trigonométrica anterior es verdadera, ya que al sustituir tangente del


ángulo alfa por la división de seno de alfa entre coseno de alfa (identidad trigonométrica),
posteriormente sustituir el valor del ángulo alfa (30°) y realizar las operaciones
correspondientes (con ayuda de la calculadora), obtenemos la igualdad de 0,577 = 0,577.
16

Debido a que en la calculadora no existen las razones trigonométricas recíprocas


(cot, sec y csc), podemos valernos de las identidades trigonométricas para encontrar sus
valores. Estas identidades tienen las siguientes fórmulas o representaciones.

Figura 13

Figura 14
17

En el caso de las identidades pitagóricas, es necesario recordar el tema de la


circunferencia unitaria, de donde sale el seno y el coseno. La medida del radio de esta
circunferencia es igual a 1, de manera que cualquier ángulo que se trace es un ángulo
central (teta). Los lados o catetos que conforman al ángulo de 90° se denominan seno y
coseno del ángulo de teta, respectivamente. En este triángulo, la hipotenusa vale 1.
Entonces el cuadrado que se forma con la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados
de los catetos. Se denominan identidades pitagóricas debido a que se basan en el teorema
de Pitágoras.

Figura 15

Estas identidades pueden despejarse y cambiar en base a las necesidades que se


presenten en cada problema.

Como había mencionado, al no estar presentes las razones trigonométricas


recíprocas en la calculadora, es necesario sustituirlas en valores de seno y coseno por
medio de las identidades, como apreciamos en el ejemplo siguiente:
18

Figura 16

Los valores correspondientes se sustituyen en la ecuación, para posteriormente


realizar las operaciones pertinentes, en este caso, una multiplicación de fracciones.

Existen algunos puntos a considerar respecto a las identidades:

✓ Al resolver problemas, es mejor memorizarlas o tenerlas a la mano.


✓ Se comienzan a resolver comenzando con la parte más compleja,
terminando con la más sencilla.
✓ Al resolver identidades, existen dos pasos: realizar cambios (sustituir
razones recíprocas en función de seno, coseno y tangente) y realizar
operaciones (depende de cada problema).
✓ Las identidades recíprocas sirven para cualquier exponente y las pitagóricas
funcionan para el exponente 2.
19

Figura 17

En el ejemplo anterior, seguimos los siguientes pasos para resolverlo:

1. Se sustituyen las funciones recíprocas (csc y cot) con funciones de seno y


coseno por medio de las identidades establecidas.
2. Se realizan las operaciones correspondientes (resta y multiplicación de
fracciones).
3. En este caso, 1-sen2A es igual a cos2A, entonces se sustituye para ajustarnos
a la identidad inicial.
4. Obtenemos la identidad o comprobación de la igualdad.

Regla del Seno


Esta regla o ley se aplica en cualquier tipo de
triángulo (principalmente oblicuángulos o no
rectángulos). Al representar gráficamente este tipo
de triángulos en base a esta ley, es importante
recordar que los nombres de cada ángulo son
correspondientes al lado que se presente frente a
ellos, como apreciamos en la siguiente figura:
Figura 18
20

En esta ley relacionamos a cada ángulo con


su lado correspondiente y se aplica cuando
tenemos en nuestro conocimiento a una pareja
(lado y ángulo) de estas y cualquier otro dato.
Figura 19

Normalmente, la ecuación no se emplea completa, sino que se utilizan dos parejas


de datos, por ejemplo: lado y ángulo de B y lado y ángulo de A. Todo dependerá de los
datos que nos brindan los problemas determinados.

En caso de buscar el valor


de un lado del triángulo
tenemos que emplear la formula
como se presenta en la figura 19,
pero si buscamos el valor de un
ángulo, es más recomendable
Figura 20
emplear la fórmula como se presenta en la figura 20.

A continuación, presento un ejemplo en el que se pide encontrar el valor de un


lado, recordando que cuando se conocen los valores de dos ángulos del triángulo,
podemos obtener el valor del tercero.

Para resolver el problema de la figura 21, seguimos los pasos siguientes:

1. Identificamos los valores que tenemos del problema.


2. Identificamos el valor que deseamos obtener (cateto a)
3. Empleamos la fórmula con el par (ángulo y lado) en base a los datos que
tenemos y el valor que buscamos.
4. Despejamos la fórmula para dejar x (cateto a) de un lado de la igualdad.
5. Realizamos las operaciones correspondientes.
6. Obtenemos el valor que buscamos.
21

Figura 21

En el ejemplo siguiente, se solicita encontrar el valor de un ángulo (teta), el cual se


obtiene de la siguiente manera:

1) Identificamos los valores que tenemos del problema.


2) Identificamos el valor que deseamos obtener (ángulo teta)
3) Empleamos la fórmula con el par (ángulo y lado) en base a los datos que
tenemos y el valor que buscamos.
4) Despejamos la fórmula para dejar x (seno de teta) de un lado de la igualdad.
5) Aplicamos la razón inversa de seno (Arc sen) a ambos lados de la ecuación.
6) Realizamos las operaciones correspondientes.
7) Obtenemos el valor que buscamos.
22

Figura 22

Con las fórmulas e información presentadas podemos resolver un triángulo por


completo, calculando el valor de sus ángulos y lados. Recordando siempre que es
necesario tomar dos pares de datos, sustituyendo y despejando según cada problema
particular lo requiera.

Regla del Coseno


Esta ley o regla se utiliza en cualquier tipo de triángulos, pero principalmente en
triángulos oblicuángulos (no rectángulos). Se emplea cuando conocemos el valor de un
ángulo y de los dos lados que lo forman (LAL) o adyacentes y también cuando conocemos
el valor de los tres lados (LLL). Las fórmulas se muestran a continuación:

Figura 23
23

Estas fórmulas se emplean de manera específica cuando deseamos conocer el valor


de uno de los lados de un triángulo, siendo necesario poseer el valor de un ángulo y de sus
dos lados adyacentes. A continuación, muestro un ejemplo (figura 24) de lo anteriormente
mencionado, con los pasos a seguir:

1) Identificar los datos que nos brinda el problema.


2) Elegir una fórmula en función de los datos que tenemos en nuestro poder.
3) Sustituir los valores en la fórmula.
4) Realizar las operaciones correspondientes.
5) Obtenemos el resultado del cateto que buscamos (a).

Figura 24
Si lo que buscamos conocer es el valor de un ángulo, debemos tener en nuestro
poder el valor de los tres lados. Para ello, es necesario despejar las fórmulas mencionadas
y con ayuda de las funciones trigonométricas inversas, nos queda un ejercicio (figura 25)
resulto de la siguiente manera:

1) Identificar los datos que nos brinda el problema.


2) Elegir una formula en función de los datos que tenemos en nuestro poder y
del valor que buscamos (ángulo A o teta).
3) Despejar la fórmula para dejar de un lado de la igualdad “cosA”.
4) Aplicar la función trigonométrica inversa de cos (Arc cos).
5) Sustituir los valores en la fórmula.
6) Realizar las operaciones correspondientes.
7) Obtenemos el resultado del ángulo que buscamos (A o teta).
24

Figura 25

Con esta información de la ley del seno y del coseno, podemos resolver cualquier
triángulo en su totalidad, siempre y cuando cumpla con los datos mencionados
anteriormente. Es posible emplear ambas fórmulas al resolver un triángulo, dependerá
de gusto personal la manera de manejar los problemas, de los datos que solicite el
problema y de los datos que nos brinde.

Ángulos compuestos
Los ángulos compuestos son aquellos formados por la suma o diferencia de dos o
más ángulos simples. Para resolver estas ecuaciones necesitamos conocer algunas
fórmulas, las cuales también pueden ser sometidas a modificaciones empleando despejes,
dependiendo de los valores que buscamos. Estas fórmulas son las siguientes:
25

Figura 26

En la figura anterior se muestran las fórmulas para el seno, coseno y tangente. Solo
es necesario sustituir los valores de los ángulos en las fórmulas, realizar las operaciones
correspondientes y podremos obtener el resultado. Es importante recordar los valores de
los ángulos notables y llevar a cabo los procesos y operaciones necesarias, como lo
muestra el ejemplo que se presenta a continuación:

Figura 27

Se pide encontrar el cos de 75°, entonces se toman en cuenta dos ángulos notables
que sumados nos den el valor del ángulo mencionado. Al encontrar 30°+45°, buscamos
las razones trigonométricas (coseno) de dichos ángulos, las cuales son conocidas al
tratarse de ángulos notables. Buscamos la fórmula de coseno de ángulos compuestos, se
sustituyen los valores en la fórmula y se resuelve realizando las operaciones
correspondientes.
26

Este tipo de problemas resultan útiles para ocasiones donde se requieren calcular
valores de altura de objetos o distancias en general, en situaciones con pocos datos en
nuestro poder. En estos ejercicios muchas veces se emplean figuras geométricas como
triángulos y cuadriláteros.

En el siguiente ejemplo (figura 28) se pide encontrar el valor de “x”, vamos a seguir
los pasos siguientes para resolver el problema empleando las fórmulas de ángulos
compuestos:

➢ Primero identificamos que falta el valor de un ángulo (alfa), hasta este punto
podemos tratar de encontrar las razones trigonométricas de alfa,
relacionándolas con las razones de 37, encontrando así el valor faltante.
➢ Se comienza con el triángulo pequeño (ABD), buscamos el valor de la
tangente de alfa, que es igual a su cateto opuesto dividido entre su cateto
adyacente (datos conocidos), obteniendo la tangente de alfa.
➢ Posteriormente buscamos más valores para relacionarlos entre sí y
encontrar el valor de x.
➢ Pasamos con el triángulo grande (ABC), donde aplicamos las fórmulas
vistas anteriormente, al representar ángulo alfa + ángulo de 37°.
➢ Si tratamos de relacionar alfa y los 37° del otro ángulo como una suma,
obtenemos la igualación que vemos en la figura, en base a emplear las
fórmulas de la figura 26 (tangente).
➢ Sustituimos los valores de la fórmula seleccionada en base a nuestras
necesidades y datos (tan alfa + beta o 37°).
➢ Realizamos las operaciones correspondientes.
27

Figura 28
➢ El valor obtenido en la figura 28 se iguala con el valor inicial respecto al
triangulo ABC: tan (alfa + 37°) = 8 sobre x.

Figura 29

➢ Realizamos nuevamente las operaciones correspondientes.


➢ Cuando obtenemos una ecuación sin fracciones, igualamos la ecuación a
cero, por medio de despejes.
➢ Posteriormente, se buscan los términos que representan la solución por
medio del método de aspas, buscando dos valores que sustituidos en la
ecuación nos den 0.
28

Figura 30

➢ Al final obtenemos el valor de “x”, el cual es nuestro objetivo.


➢ En caso de que el problema solicite solucionar ambos triángulos en su
totalidad, tenemos las herramientas para hacerlo, usando las razones
trigonométricas, razones trigonométricas inversas y teorema de Pitágoras,
como hemos visto en ejemplos anteriores.

Relaciones Perimetrales
Al hablar de una relación, nos referimos a una regla que establece correspondencia
entre elementos de dos conjuntos diferentes. Existen varias maneras de representarlos,
por ejemplo:

o Flechas (diagrama sagital): se dirige de un elemento del primer conjunto a


un elemento del segundo conjunto.

A 1

B 2

C 3

o Pares ordenados: el primer elemento de dicho par corresponde al primer


conjunto y el segundo elemento al segundo conjunto en la misma región que
el primero. ((A,1), (A,2), (B,2), (B,3), (C,3)).
29

o Tabulaciones: en la columna no.1 aparecen los elementos del primer


conjunto y en la columna no.2 aparecen los elementos del segundo conjunto
de la misma región.

Conjunto 1 Conjunto 2
1 A
2 B
3 C
4 D
5 E

o Expresiones algebraicas con dos variables: de manera general, la letra “x”


corresponde a los elementos del primer conjunto y la letra “y” corresponde
a los elementos del segundo conjunto.

x² + y² = 13

o Gráficas: se emplean puntos (pares


ordenados) o líneas (representaciones
de las expresiones algebraicas). Se
considera que todos los elementos
pertenecientes al primer conjunto (eje
x) deben estar relacionados con al
menos un elemento del segundo
conjunto (eje y), sin importar que
queden elementos del segundo conjunto
Figura 31
que no estén relacionados con ninguno del
primer conjunto.
30

Diseño con el Uso de la Trigonometría.


El uso de las matemáticas y, más específicamente, de la trigonometría en la
arquitectura y diseño se remonta a tiempos inmemoriales, donde los egipcios y
babilónicos aplicaban estos conocimientos para la construcción de pirámides.

Con la finalidad de construir edificaciones más seguras y precisas, la arquitectura


se basa en la trigonometría, ya que nos permite realizar cálculos principalmente de
distancias y de fuerzas ejercidas por elementos de orientación diagonal. Las funciones de
seno, coseno y tangente son las más trascendentales para la arquitectura, al permitirnos
encontrar valores de ángulos y lados respecto a edificios, casas, etc.

Algunos ejemplos se muestran a continuación:

Pirámides egipcias.
Construcción de túneles, calculando la dirección del túnel y el punto donde
emerge en una montaña (por ejemplo).
Realizar cálculos de fuerzas horizontales ejercidas a través de elementos
diagonales, lo que permite establecer cables de puentes, techos, vigas, etc.
Medir alturas de edificios.
Teatro Popular en Niterói, construido y diseñado en base de la función del
seno.
Bridge of Peace, diseñado y construido en base a la función del coseno.
Torres de Kio.

Existe una semejanza evidente entre las figuras geométricas y la trigonometría


respecto a la arquitectura y vida en general, lo que nos permite también establecer
relaciones de proporcionalidad mediante, por ejemplo, representaciones a escala. La
trigonometría nos brinda la posibilidad de diseñar y construir con mayor precisión,
evitando fallas que en muchas ocasiones tienen resultados terribles. De la misma manera,
nos permite concebir estructuras curvas hermosas, como algunos “techos” mostrados en
las siguientes imágenes. Concluyo que estos temas ayudan tanto a nivel estructural como
a nivel de estética en la arquitectura.
31

Figura 32

Plano Cartesiano
Su nombre se le asigna gracias a Rene Descartes, unos de los padres de la geometría
analítica. El plano cartesiano es un diagrama de coordenadas ortogonales usadas para
representar puntos o ecuaciones que representan líneas (curvas o rectas) en el espacio
euclídeo, estas ecuaciones o puntos se representan gráficamente en el plano.

Es un sistema en dos dimensiones, el cual se forma por medio de dos ejes, uno que
es horizontal (eje “x” o de las abscisas) y otro que es vertical (eje “y” o de las ordenas),
ambos tienden al infinito. Al punto medio de la intersección de ambas líneas se le
denomina origen (0,0), ya que de ahí se parte hacia cualquier dirección. Cada eje se
numera, esta numeración se coloca a la misma distancia en ambos ejes. Del origen hacia
32

la derecha del eje “x”, son valores positivos y hacia la izquierda los valores son negativos.
A su vez, desde el origen hacia arriba siguiendo el eje “y” son valores positivos y hacia
abajo son valores negativos.

Para ubicar puntos en el plano cartesiano se necesitan dos valores o pares


ordenados (x,y). El primero de ellos corresponde al eje de las “x” y el segundo al eje de las
“y”; estas coordenadas se escriben entre paréntesis y se separan por una coma, por
ejemplo: p(2,2), donde “p”, quiere decir punto. Podemos apreciar el ejemplo anterior en
la siguiente figura:

Figura 33

p(2,2)

Los dos ejes dividen el espacio delimitado por el plano cartesiano en 4 partes o
cuadrantes. Estos se comienzan a contar partiendo del cuadrante I (superior derecho),
siguiendo el cuadrante II (superior izquierdo), posteriormente el cuadrante III (inferior
izquierdo) y terminando con el cuadrante IV (inferior derecho), los cuales como hemos
apreciado en la figura anterior, se representan con números romanos.

Para ubicar puntos en el plano cartesiano:

Primero tenemos que representar el plano correctamente y con las unidades


en distancias constantes en todos los ejes.
33

Posteriormente identificamos nuestras coordenadas, recordando que en un


par ordenado el primer elemento corresponde al eje de las “x” y el segundo
al eje de las “y”.
Identificamos los valores de los pares ordenados dentro de los valores del
plano cartesiano y colocamos los puntos en el sitio de intersección
correspondiente de ambos valores respecto a cada eje correspondiente
(figura 34).

Figura 34

Para ubicar coordenadas con fracciones, solamente dividimos la distancia de las


unidades de los ejes del plano entre el denominador de la fracción, el numerador nos
indica la cantidad de estas unidades divididas que debemos tomar. Posteriormente vamos
colocando cada fracción en el plano siguiendo los pasos enlistados anteriormente, como
podemos apreciar en la siguiente figura.
34

Figura 35

Gracias al uso del plano cartesiano, podemos representar una gran variedad de
datos, los cuales incluso pueden brindarnos la oportunidad de representar figuras
geométricas bidimensionales, fracciones y ecuaciones. Existen muchas fórmulas para
determinar características de las rectas que se representan en el plano, como, por
ejemplo, la distancia entre dos puntos.

Gráficas de Funciones
Primero que nada, es importante determinar la definición de una función. La
función es una relación establecida entre dos conjuntos A (primer conjunto) y B (segundo
conjunto), en donde se asigna a
cada valor del conjunto A
(variable independiente) un
único valor del conjunto B
(variable dependiente). Todas
las relaciones son funciones,
pero no todas las funciones son
relaciones. Figura 36
35

Las funciones matemáticas pueden expresarse de manera gráfica en el plano


cartesiano, siempre que se exprese la relación entre las variables “x” y “y”, de manera que
puedan resolverse.

Graficas de funciones lineales (variables elevadas a la primera potencia)

Para graficar funciones lineales, se siguen los siguientes pasos:

1. Se coloca una tabla de valores de "x”, los cuales se van a encargar de


sustituir la variable de la ecuación.
2. Se recomienda colocar 3 o 4 valores para ir sustituyendo.
3. Se colocan loa valores seleccionados de “x”, por ejemplo: 1, 2, 3, etc.
4. Se sustituyen los valores en la variable de la ecuación (x).
5. Se resuelve haciendo las operaciones correspondientes, obteniendo el
valor de “y” respecto a cada valor de “x”.
6. Obtenemos los puntos de las coordenadas o pares ordenados (x,y).
7. Unimos los puntos.
8. De esta manera, concebimos la gráfica de la ecuación presente, que, en
este tipo de ecuaciones, siempre será una línea recta, de lo contrario el
ejercicio es incorrecto (figura 37).

Figura 37
36

➢ Es importante mencionar que, si la ecuación no se encuentra correctamente


ordenada, nos veremos en la necesidad de despejar la variable “y”, lo que no
debería representar mayor problema.
➢ Si el resultado de la variable es una fracción, ya hemos visto anteriormente
como se representan en el plano cartesiano.

Gráfica de funciones cuadráticas (variables elevadas a la segunda potencia, la cual


es la mayor de la ecuación y no se encuentra en el denominador).

Para graficar las funciones cuadráticas, se siguen los siguientes pasos:

Con el fin de graficar correctamente la ecuación, primero tenemos que


calcular el vértice de la parábola con la fórmula en color rojo.

Figura 38

Posteriormente partimos hacia ambos lados del valor del vértice obtenido
con los valores de “x” que deseemos sustituir en la ecuación.
37

Figura 39

Después sustituimos los valores de “x” en la ecuación para obtener el valor


de la variable “y”.
Graficamos los pares ordenados obtenidos y los unimos.
Debemos tener presente que el resultado gráfico de estas ecuaciones
siempre es una parábola.
Conociendo el signo que posee “a” (término que acompaña a la variable
elevada al cuadrado), sabemos si la parábola abre hacia arriba (positivo) o
hacia abajo (negativo).

Esta lógica aplica para todas las funciones, las cuales arrojan formas o figuras
diferentes dependiendo de la relación matemática que se expresa en la función. En este
tipo de problemas debemos expresar la función de manera gráfica en base a la asignación
de valores a las variables “x” y, posteriormente, resolver la ecuación sustituyendo dichos
valores, obteniendo una serie de pares ordenados.
38

Formas Geométricas
Una figura geométrica es una representación visual y funcional que se encargan de
delimitar superficies planas por medio de conjuntos de líneas (lados) que unen los puntos
que las conforman. Cada figura geométrica tiene un número determinado de lados y
puntos.

Estas figuras son el objetivo de trabajo de la geometría, la cual es una rama de las
matemáticas que estudia planos representacionales y las relaciones entre las diversas
formas que imaginamos o trazamos entre estos planos, así como sus medidas. Hablamos
de objetos abstractos (o no), determinados por la perspectiva en la que asimilamos el
universo que nos rodea.

Podemos clasificar a las figuras geométricas en base al número de sus lados y sus
formas:

Triángulo: figura plana que se caracteriza por tener tres lados o tres líneas
en contacto formando a su vez tres vértices. Dependiendo del tipo de ángulo
que construyan estas líneas, pueden ser triángulos equiláteros (tres lados
iguales), isósceles (dos lados iguales y uno distinto) o escalenos (todos los
lados desiguales).
Cuadrado: figura plana siempre idéntica en proporción, pero cuyo tamaño
varía, teniendo cuatro lados obligatorios, todos de la misma longitud. Sus
cuatro ángulos son rectos o de 90°.
Rombo: semejantes al cuadrado, con la característica de tener cuatro lados
idénticos en contacto, pero ninguno de ellos constituye ángulos rectos, sino
dos agudos y dos obtusos.
Circunferencia: curva plana y cerrada sobre sí misma, en la que cualquier
punto tomado de la línea se encuentra a la misma distancia del centro o
también llamado eje. Se trata de un círculo perfecto.
Elipse: curva cerrada semejante a la circunferencia, pero cuenta con dos ejes
en lugar de uno, generando una esfera alargada. Su orientación depende de
si gira en torno a su eje menor o mayor.
39

Pirámide: cuerpo geométrico tridimensionales formados por una base con


forma cuadrangular y cuatro triángulos isósceles que hacen las veces de
costados o caras.

Otra manera de clasificar a las figuras geométricas es en base a la cantidad de


dimensiones representadas:

Figura adimensional (0 dimensiones): hace referencia al punto.


Figura lineal (1 dimensión): cualquier línea con orientación y recorrido
específicos. Hablamos de las rectas y curvas.
Figura plana (2 dimensiones): son los polígonos, planos y las superficies.
Carecen de profundidad, pero cuentan con largo y ancho que podemos
medir y estudiar.
Figura volumétrica (3 dimensiones): añaden profundidad y también
perspectiva. Son consideradas como cuerpos geométricos, por ejemplo, los
poliedros.
Figuras n-dimensionales (n-dimensiones): son abstracciones de carácter
teórico dotadas de n cantidad de dimensiones.

Figura 40
40

Polígonos
En geometría, denominamos polígono a una figura geométrica caracterizada por
ser plana y estar compuesta por un conjunto de segmentos de una recta, estos segmentos
se conectan de tal manera que encierran y delimitan una región del plano, generalmente,
sin cruzarse una línea no consecutiva con otra.

El nombre de “polígono” proviene del vocablo griego poly (muchos) y gonos


(ángulo), lo que quiere decir que son figuras formadas por varios ángulos. Este último
punto nos indica la base en que se clasifican actualmente.

Son figuras en dos dimensiones (bidimensionales) que poseen largo y ancho,


ambas están determinadas por los segmentos de la línea que los componen. Las líneas
que los forman deben delimitar un espacio fuera y dentro de la forma, por lo que hablamos
de figuras encerradas en sí misma.

Existen una gran variedad de polígono y muchas maneras de comprenderlos, todo


depende de si hablamos de geometría euclidiana o no euclidiana. Pero usualmente se
denominan dependiendo el número de lados que poseen, esto gracias a prefijos
numerarios. Un ejemplo es el pentágono, (penta + gonos) el cual es un polígono formado
por cinco lados.
41

El resto de los polígonos se denomina de la siguiente manera:

Figura 41

Los elementos de un polígono se muestran a continuación:

Lados: segmentos de recta que conforman al polígono, líneas que lo dibujan


en el plano.
Vértices: puntos de encuentro de los lados del polígono.
Diagonales: líneas rectas que unen a dos vértices no consecutivos dentro del
polígono.
Centro: únicamente presente en polígono regulares. Se trata de un punto
localizado en su área interior con la característica de ser equidistante de
todos los lados y vértices.
Ángulos interiores: ángulos que se conforman en el área interior del
polígono entre dos segmentos o lados.
42

Ángulos exteriores: ángulos


que se conforman en el área
exterior del polígono entre
uno de sus lados y la
proyección continua de otro.

Figura 42

Los polígonos se clasifican de varias maneras, primero es importante conocer su


clasificación en base a su regularidad o irregularidad.

Polígonos regulares: sus lados y ángulos internos representan la misma


medida, ofreciendo una regularidad entre sí. Se trata de figuras simétricas,
un ejemplo de ello son el triángulo y el cuadrado. A su vez, estos polígonos
son equiláteros (sus lados miden siempre lo mismo) y equiángulos (sus
ángulos internos miden siempre lo mismo).
Polígonos irregulares: sus lados y ángulos internos no son iguales entre sí,
por ejemplo, un triángulo escaleno.

Dentro de otra clasificación, pueden ser simples o complejos:

▪ Simples: sus líneas y lados no se cruzan, por lo que poseen un solo contorno.
▪ Complejos: presentan un cruzamiento entre dos o más de sus aristas o lados
consecutivos.

Una última clasificación los categoriza dependiendo si son convexos o cóncavos, lo


que depende de su orientación general:

• Convexos: polígonos simples cuyos ángulos internos no superan los 180°,


se caracterizan porque uno de sus lados cualquiera puede encontrase
contenido dentro del área delimitada por la propia figura.
• Cóncavos: polígonos complejos cuyos ángulos internos superan los 180°, se
caracterizan porque una línea recta es capaz de cortar al polígono en más de
dos puntos diferentes.
43

Los polígonos son figuras planas, las cuales existen en el plano bidimensional
(largo y ancho), pero cerradas sobre sí mismas. Esta delimitación establece un espacio
dentro y uno fuera de la figura, gracias a ello, podemos realizar dos clases de medidas:

Perímetro: se trata de la suma de la longitud de los lados del polígono.


Área: porción del plano delimitada por los lados del polígono. Hablamos de
su área interna.

Por último, es importante mencionar que no todas las figuras planas son polígonos.
Las figuras que no se cierran sobre si mismas, que no tienen área interior, que poseen
líneas curvas o lados no consecutivos que se entrecruzan, no se consideran como
polígonos.

Figura 43

Área y Perímetro de Formas


Estas son medidas importantes en toda figura geométrica. Por un lado, el área
representa la región interna que abarca la figura y, por otro lado, el perímetro representa
la suma total de las longitudes de los lados de la figura. El área es una medida en dos
dimensiones (m2) y el perímetro una medida en una dimensión (m). Mientras que para
que dos figuras tengan la misma área, estas deben necesariamente tener las misma forma
y dimensiones, para que dos figuras posean el mismo perímetro, esto no debe cumplirse
necesariamente.
44

Para calcular las medidas de área y perímetro se emplean fórmulas establecidas


respecto a cada figura particular. En estas fórmulas solamente tenemos que sustituir los
valores que se nos proporcionan en los problemas, realizar las operaciones pertinentes y
de esta manera obtenemos el resultado. Es importante mencionar que, dependiendo de
nuestras necesidades, podemos despejarlas según los datos que tenemos y los valores que
buscamos. Las fórmulas son las siguientes:

Figura 44

A continuación, se muestran los significados de algunas de las letras involucradas


en las fórmulas, para asegurar su correcta aplicación:

Círculo: “r” representa al radio y “π” es la constante matemática con un valor


de 3.1415…
Triángulo: “b” representa la base, “h” representa la altura y “a, b, c” son las
longitudes de los lados.
Cuadrado: “l” representa la longitud de uno de los lados.
45

Rectángulo: “a” define la longitud del ancho (base) y “b” define la longitud
de la altura.
Paralelogramo: “b” representa la longitud de la base y “h” representa la
longitud de la altura.
Polígono regular: “n” define al número de lados del polígono regular, “l”
representa la longitud de uno de los lados y “a” representa la longitud de la
apotema. Recordemos que la apotema es la distancia perpendicular desde
uno de los lados del polígono hasta el centro.

Otra fórmula para encontrar el área de un polígono regular es la siguiente:

Figura 45

En caso de vernos en la necesidad de calcular el área de un polígono irregular, es


necesario seguir los pasos siguientes:

1) Identificar o dividir nuestro polígono irregular en figuras geométricas


conocidas, de las cuales poseemos las fórmulas para calcular sus medidas.
2) Calcular el área de las figuras resultantes de la segmentación del polígono
irregular.
3) Sumar ambas áreas.

Podemos ver representados gráficamente los pasos mencionados en el ejemplo


siguiente:
46

Figura 46

De esta manera, obtenemos el área de un polígono irregular, dividiendo el polígono


en figuras de las cuales poseemos fórmulas para calcular sus medidas. Para calcular el
perímetro de un polígono irregular, solamente se suman las longitudes de sus lados.

Teorema de Pitágoras
Este teorema hace alusión a los cuadrados que se puede formar en cada uno de los
lados del triángulo. Es importante mencionar que solamente se puede aplicar en
triángulos rectángulos (poseen un ángulo recto o de 90°).

Figura 47
47

Se trata de una premisa matemática que nos ayuda a encontrar el valor de los lados
de un triángulo rectángulo, conociendo el valor de dos de estos lados.

El teorema nos dice lo siguiente: el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de


los cuadrados de los catetos. Esto lo podemos ver representado gráficamente en la figura
anterior. Siendo la hipotenusa (h) el lado más largo (opuesto al ángulo recto) y los catetos
los lados restantes (a y b), que a su vez se denominan como opuesto o adyacente respecto
a un ángulo de los dos ángulos agudos que existen.

Como podemos apreciar, la fórmula nos ayuda a encontrar el valor de la hipotenusa


cuando conocemos el valor de los dos catetos de un triángulo rectángulo; pero si la
despejamos, es posible también encontrar el valor de un cateto, conociendo otro cateto y
el valor de la hipotenusa. En cada caso es necesario realizar las operaciones
correspondientes de manera óptima, para obtener resultados correctos.

Ahora veremos un ejemplo en donde se busca el valor de la hipotenusa:

Figura 48

Para resolver este problema, se siguen los pasos que se enlistan a continuación:

Identificar los datos que poseemos y los datos que se solicitan.


Escribir la fórmula del teorema de Pitágoras.
Sustituir la formula con los valores que tenemos
48

Aplicar raíz cuadrada (operación inversa a la potencia) para eliminar el


exponente de la “h” (hipotenusa).
Realizar las operaciones correspondientes.
Obtenemos el resultado final del valor de la hipotenusa.

A continuación, se muestra un ejemplo en el que se busca el valor de un cateto.


Aquí es necesario despejar la fórmula y, posteriormente, seguir los pasos anteriores para
resolver así el problema:

Figura 49

El teorema de Pitágoras es una herramienta básica en el amplio estudio de la


trigonometría, permitiéndonos incluso conocer el área de un triángulo no rectángulo u
otra figura geométrica, al dividirla en triángulos rectángulos. Gracias a este teorema se
profundizó en el estudio de la geometría, provocando un enorme avance para el
conocimiento geográfico y la elaboración de mapas. Es fundamental en arquitectura e
ingeniería, debido a que permite calcular medidas con precisión respecto a un triángulo
rectángulo, útil en los proyectos de construcción e incluso de diseño. También se emplea
en otras áreas como: medicina forense, navegación, etc.
49

Coordenadas 3D
Para comprender este sistema de coordenadas, es necesario dominar el sistema de
coordenadas en dos dimensiones empleadas en el plano cartesiano regular. Estos planos
son similares a los presentes en el plano cartesiano, pero se suma el eje de “z”, el cual nos
divide al plano en superior e inferior, siendo positivo y negativo respectivamente.

A diferencia del plano cartesiano regular, no son pares ordenados los que se
manejan en este sistema de coordenadas, sino un total de tres datos o ternas ordenadas,
por ejemplo: (5,6,7), donde el primer valor corresponde al eje de las “x”, el segundo al eje
de las “y”, y el tercero al eje de las “z”.

El plano tridimensional se forma al alinear 3 rectas a 90 grados en un total de tres


planos. En este plano requerimos 3 objetos de referencia, los cuales son planos
perpendiculares entre sí, denominamos planos coordenados. Cada plano divide el espacio
en dos partes y a cada uno se le asigna una dirección, positiva o negativa:

Figura 50

Los tres planos son los siguientes:

• XY: color azul.


50

• YZ: perpendicular al anterior. Color café.


• Tercer plano: perpendicular a los anteriores. Color verde.

Las intersecciones de dos planos ordenados, se denominan ejes de coordenadas,


los cuales se notan con XYZ. El origen del sistema es el punto de intersección de los tres
planos ordenados y ejes, el cual se representa con un punto rojo en la figura anterior.

Los planos se notan con las dos letras que les corresponden a los ejes contenidos
en dicho plano (XY, XZ y YZ). Los tres planos ordenados determinan direcciones en el
espacio, cada una se define mediante una semirrecta o semieje, de las dos determinadas
por el origen sobre cada eje coordenado.

Las direcciones son las siguientes:

Plano YZ: define las direcciones adelante positivo (+) y atrás negativo (-), respecto
al plano YZ. La dirección positiva se determina por el semieje positivo de las “x”.
Plano XZ: define las direcciones derecha positiva (+) e izquierda negativa (-),
respecto a dicho plano. La dirección positiva se da por el semieje positivo de las
“y”.
Plano XY: define las direcciones arriba positivo (+) y debajo (-) negativo, del
mismo plano. La dirección positiva se da por el semieje positivo de las “z”

Figura 51
51

Para identificar un punto “p” en el espacio tridimensional, una coordenada en


relación con un plano coordenado es la distancia, dirigida con un signo, del punto al plano
coordenado. De esta manera, todo punto tiene 3 coordenadas, ordenadas en una terna
ordenada (x,y,z). En las que:

X: coordenada en relación con el plano YZ. Es positiva si el punto se


encuentra por delante del plano y negativa si se encuentra por detrás. Es
igual a “O” SI el punto esta sobre el plano YZ.
Y: coordenada en relación con el plano XZ, indicando si el punto esta a la
derecha (+), izquierda (-) o sobre el plano XZ (0), todo correspondiente a
dicho plano.
Z: coordenada respecto al plano XY, con direcciones positivas hacia arriba
y negativas hacia abajo, o en coordenada cero (0).

Figura 52

En el ejemplo anterior se muestra la representación grafica de la terna ordenada


de (10,10,10).
52

Estos planos coordenados dividen al espacio en 8 partes u octantes. Los 4 primeros


se encuentran por delante del plano YZ (X>0) y se numeran en sentido contrario a las
manecillas del reloj.

Figura 53

Los 4 restantes se encuentran por detrás del plano YZ (X<0) y se numeran en


sentido de las manecillas del reloj, en donde el quinto octante las coordenadas “y” y “z”
son positivas.

Figura 54
53

Cada punto en el espacio tridimensional pude ser identificado con una única terna
de reales, elementos de R3. De modo que los conjuntos de puntos se consideran como
conjuntos de ternas y, recíprocamente, los conjuntos de ternas ordenadas de reales se
aprecian como conjuntos de puntos.

Su objetivo es relacionar a la geometría del espacio con el algebra en R3. Hacer


geometría analítica en el espacio tridimensional.

Teorema de Pitágoras en 3D
Es una extensión del teorema de Pitágoras visto anteriormente (2D), empleado
para resolver problemas en tres dimensiones, como, por ejemplo: cubos y pirámides
rectangulares. La fórmula general es la siguiente:

C2= X2 + Y2 + Z2
En Donde “x” y “y” son las variables en dos dimensiones (catetos), “c” es la
hipotenusa, y “z” es la incorporación en tres dimensiones (altura). Veremos dos formas
de solucionar este tipo de problemas.

Figura 55
54

Para la primera forma seguimos los siguientes pasos:

1. Basados en el cubo de la figura anterior, supongamos que deseamos


encontrar la longitud de la diagonal en color rojo (h), es decir, la longitud
desde el vértice A hasta el vértice B.
2. Para ello dividimos la base del prisma en dos triángulos rectángulos
idénticos, de catetos “x” y “y”, e hipotenusa “c”.
3. Este triángulo podemos resolverlo con la formula del teorema de Pitágoras
en 2D la cual es: c2 = a2 + a2. Para encontrar el valor de la diagonal h.
4. Posteriormente, podemos emplear el valor de “c” como el de un cateto de
otro triangulo rectángulo formado por “c” (cateto), “h” (hipotenusa) y “z”
(cateto).
5. Por último, se emplea la formula del teorema de Pitágoras 2D y se resuelve
el problema.

Esta es una manera de resolver problemas en tres dimensiones empleando el


teorema de Pitágoras de dos dimensiones.

A continuación, veremos un ejemplo donde usamos el teorema de Pitágoras


tridimensional:

En este problema, se solicita encontrar


la diagonal (h) en este cubo, donde
tenemos todos los datos para emplear la
fórmula antes vista:

h2=x2+y2+z2

ℎ2= (2)2+(3)2+(4)2

ℎ2=4+9+16

h2=29

Figura 56 ℎ√=29
55

El resultado puede quedar expresado como raíz cuadrada, o podemos resolver la


raíz, la cual es h= 5.3851. Si empleamos el teorema en dos dimensiones el resultado es el
mismo.

Dependerá de los datos que nos proporcionan y de gustos personales, la selección


del camino a tomar, si usar el teorema en 2D o en 3D. Ambos proporcionan el mismo
resultado. La formula del teorema en 3D puede someterse a despejes para encontrar
algunos de los otros valores diferentes a la hipotenusa (lados o altura).

Polígonos en 3D
Se trata de figuras geométricas sólidas en tres dimensiones (largo, ancho y alto).
Estas figuras las vemos diariamente, como, por ejemplo: cajas, edificios, etc. Se
representan por medio de coordenadas en 3D en un plano de tres dimensiones, dibujos
en perspectiva, etc. Los polígonos en 3D ocupan un lugar en el espacio y, por lo tanto,
tienen volumen. Se componen por figuras geométricas.

Es importante recordar algunos conceptos y afirmaciones respecto a este tipo de


figuras:

✓ Base: superficie inferior de un objeto sólido.


✓ Arista: intersección entre dos caras de un polígono (recta).
✓ Cara: uno de los lados del polígono en tres dimensiones.
✓ Vértice: punto donde se unen 3 o más aristas.
✓ Prisma: polígono sólido con dos caras congruentes y paralelas.
✓ Pirámide: figura en tres dimensiones cuya base es un polígono y cuyas caras
son triángulos.
✓ Tienen en sus bases, o secciones transversales, figuras en dos dimensiones.
✓ Poseen un área de superficie, la cual cubre con todas sus caras y
componentes.
✓ Su volumen se representa en unidades cubicas (m3).
✓ Su eje de simetría es también su eje de rotación.

Podemos decir que esto cuerpos son poliedros, ya que se forman por figuras planas,
por ejemplo, el cubo. De esta manera se quedan fuera figuras geométricas redondas,
formadas por figuras geométricas curvas total o parcialmente, como lo son los cilindros,
56

esferas, etc. La palabra “poliedro” proviene del griego y quiere decir “muchas caras”. Se
trata de cuerpos geométricos cuyas caras son todas representadas por 4 o más polígonos
(figuras geométricas planas).

Los poliedros son cuerpos geométricos de los cuales se distinguen dos clases:

Regulares: todas sus caras son iguales (cubo, icosaedro regular, etc.). Sus
aristas y ángulos son congruentes entre sí. En esta clasificación se
encuentran los sólidos platónicos.
Irregulares: sus caras comprenden más de un tipo de forma (prisma,
pirámide recta, etc.). Están constituidos por caras poligonales irregulares
que no son congruentes entre sí. Se dividen por sus ángulos en convexos
(<180°) y cóncavos (>180°). También se definen por el número de caras,
aristas y vértices (pentaedro, hexaedro, tridecaedro, etc.).

A continuación, se muestran los polígonos más comunes:

Nombre Propiedades Figura


Prisma rectangular -Base rectangular.
-6 caras.
-Las caras se interceptan
formando un ángulo de
90°.
-Las caras opuestas son
Figura 57
paralelas.
Cubo -6 caras (iguales).
-Las caras que se
interceptan forman un
ángulo de 90°.
-Las caras opuestas son
paralelas.
-Es una forma de prisma
rectangular.
Figura 58
57

Prisma triangular -Base triangular.


-Solo sus bases son
paralelas.
-5 caras.

Figura 59
Prisma octagonal -Base octagonal.
-Caras opuestas son
paralelas.
-10 caras.

Figura 60

Pirámide triangular -Base triangular.


(tetraedro) -Tetraedro formado por
4 triángulos equiláteros.
-Se le llama tetraedro
regular.
-4 caras. Figura 61
58

Pirámide cuadrada -Base cuadrada.


-5 caras.

Figura 62

Estos polígonos en 3D se emplean para el modelado 3D, el cual conecta este tipo
de figuras entre sí para crear personajes, figuras, etc. Lo cual también es altamente
aplicable no solo para videojuegos o animaciones, sino también para arquitectura e
ingeniería, un poco más serio, o no. Gracias a los programas de modelado 3D podemos
crear representaciones de casas, edificios, realizar cálculos, etc. Sin duda, tanto las figuras
como los softwares para su manipulación son una excelente herramienta para carreras
relacionadas con los temas mencionados, en mi caso particular, resalto a la arquitectura.

Teorema de Euler
El teorema de Euler para los poliedros nos comparte una relación entre el número
de caras (C), aristas (A) y vértices (V), la cual se cumple para todos los poliedros convexos
(sólidos platónicos, prismas o pirámides). Esta relación es la siguiente:
59

Figura 63

La figura anterior nos ayuda a recordar los conceptos que nos llevan de la mano a
resolver y aplicar el teorema.

Podemos emplear el cubo para demostrar este teorema:

C=6 C+V=A+2

V=8 6 + 8 = 12 + 2

A = 12 14 = 14

Como en toda fórmula, solo tenemos que sustituir los valores correspondientes,
realizamos las operaciones pertinentes y obtenemos la igualdad, cumpliéndose así este
Teorema.
60

Reflexión Personal
Los temas de la trigonometría y las matemáticas en general son trascendentales
por una razón central: el arquitecto del universo se ha basado en las matemáticas, en
parte, para la creación de la vida. A donde quiera que observemos, apreciamos
matemáticas, desde objetos creados por humanos hasta la misma naturaleza; naturaleza
que no ha necesitado estudiar para conocer estos temas con exquisita precisión, debido a
que todo nace de ella.

El problema de las matemáticas respecto a la escuela es que en la secundaria y


preparatoria no se le da la importancia que se merece, ni de parte del alumno ni de parte
del maestro. Lo que deja a estos temas encasillados en “tediosos” o “aburridos”, donde el
problema radica en no brindarle el contexto y atención que se merece. No es lo mismo
que te obliguen a aprender, memorizar y emplear fórmulas de todo tipo, a que te
expliquen la razón por la cual haces todos esos procedimientos, cual es el fin práctico.

Sin duda alguna, las matemáticas y la trigonometría conforman temas esenciales y


trascendentales en la arquitectura, complementando la parte bella y subjetiva de la
profesión. Las matemáticas brindan apoyo en temas de administración, presupuestos,
etc. Mientras que la trigonometría y geometría brindan una mano amiga en áreas de
diseño y construcción. Los temas principales de la arquitectura relacionada con estas
disciplinas son el cálculo de distancias, ángulos y fuerzas relacionadas con elementos
diagonales. Las edificaciones se basan en figuras geométricas, que van desde las más
sencillas (basadas en cuadrados), hasta las más complejas (formas redondeadas). Al estar
formadas por este tipo de figuras, tanto en dos como en tres dimensiones, la relación de
la arquitectura con las matemáticas, trigonometría y geometría es más que evidente.

Quiero plasmar en el trabajo presente una cosmovisión que el Ing. Fabricio Oliver
Rivera Izazaga compartió durante la sesión en vivo del tema en cuestión donde, sin afán
de desacreditar y marginar a las matemáticas y en especial a la trigonometría, mencionó
que las matemáticas son difícilmente aplicables en el día a día, por lo que su verdadero
valor radica en que todos los problemas matemáticos (desde los sencillos hasta los más
complejos) nos enseñan a sobrellevar los problemas presentes en la vida real y, en mi caso
particular, en la arquitectura también. Con lo que estoy totalmente de acuerdo.
61

Cuando resolvemos un problema tanto matemático como en la vida, tenemos que


analizar la situación en primera instancia, saber cuáles son nuestros recursos, bases,
herramientas y limitantes; posteriormente debemos ir resolviendo el problema paso a
paso, con paciencia y dedicando el tiempo y empeño que merece. La similitud de las
matemáticas y la vida no solo existe respecto a las formas presentes en la naturaleza,
también radica en la manera correcta de enfrentar un problema, donde nos debemos
basar en paciencia, conocimientos, capacidades intelectuales, aceptación del error, etc.

Con esto no pretendo afirmar que las matemáticas no son aplicables en la vida,
solo pienso que esta disciplina no se basa solamente en números, formas o fórmulas,
también posee componentes más holísticos y trascendentales. Recalco la importancia de
la geometría y trigonometría en áreas de diseño y construcción, donde gracias a las
fórmulas vistas a lo largo del trabajo presente, estamos en condiciones de realizar una
infinidad de cálculos: distancias (lados de una figura) en base a ángulos, ángulos en base
a distancias, habilidades abstractas de analizar problemas, incluso gracias a las funciones
trigonométricas (por ejemplo, seno) podemos representar figuras redondeadas o
sinuosas (Teatro Popular en Niterói) de manera precisa, llevando a cabo proyectos
arquitectónicos fuera de los ordinario gracias al conocimiento y dominio de temas de
trigonometría y geometría.

Los polígonos en 3D merecen una mención honorífica. El manejo de estas formas


por medio de programas, son más que útiles en áreas de arquitectura e ingeniería, debido
a que nos permiten representar grafica y digitalmente edificaciones completas con un
nivel de detalle exquisito. Lo anteriormente mencionado es el futuro de la arquitectura,
donde eventualmente se dejan atrás los planos físicos y maquetas, y adquieren mayor
fuerza las herramientas digitales basadas en matemáticas, geometría y trigonometría.

Las porciones científica, trascendental y holística de las matemáticas se conjuntan


para ofrecernos un conocimiento más complejo y completo; herramientas para resolver
diversos problemas matemáticos hipotéticos, problemas reales y problemas de la vida
presentes en el día a día, mostrándonos metodologías para resolver problemáticas de todo
tipo de manera óptima. Lo que a su vez nos vuelve más completos y competitivos de
manera personal y profesional.
62

Referencias
Demana, F. D., Waits B. K., Foley G D. & Kennedy D. (2007). Precálculo. Gráfico,
numérico y algebraico (7ª ed.). Pearson Educación.

Matemáticas profe Alex. (2021, 19 de abril). Cómo dibujar un ángulo | Con cualquier
transportador o graduador [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=CfmbND8_dP4&list=PLeySRPnY35dGmEVikvufQ
dL8CLtpwDD7Z&index=1

Matemáticas profe Alex. (2017, 15 de marzo). Ángulos en posición normal | Positivos y


negativos [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=H255UpbmLPg&list=PLeySRPnY35dGmEVikvufQ
dL8CLtpwDD7Z&index=2

Matemáticas profe Alex. (2018, 19 de febrero). Cateto opuesto, cateto adyacente e


hipotenusa | Ubicar correctamente [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=FUMlQtJfrHo&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2
cztVuq15qw1&index=1

Matemáticas profe Alex. (2018, 19 de febrero). Trucos para memorizar las razones
trigonométricas [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=W4DpA-
puWgw&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2cztVuq15qw1&index=2

Matemáticas profe Alex. (2019, 26 de noviembre). Razones trigonométricas de un ángulo


| Ejemplo 1 [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Eh2SXkZR9BY&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD
2cztVuq15qw1&index=3

Matemáticas profe Alex. (2018, 20 de febrero). Razones trigonométricas de un ángulo |


Ejemplo 2 [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Qx8n_-Te-
wk&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2cztVuq15qw1&index=4

Matemáticas profe Alex. (2018, 21 de febrero). Razones Trigonométricas | Hallar un lado


| Ejemplo 1 [Video]. YouTube. Recuperado de:
63

https://www.youtube.com/watch?v=CRg5jQRj1Hg&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2
cztVuq15qw1&index=8

Matemáticas profe Alex. (2018, 20 de febrero). Razones trigonométricas | Encontrar un


ángulo [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=yVTQ0oJBGag&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD
2cztVuq15qw1&index=10

Matemáticas profe Alex. (2018, 2 de marzo). Angulo de elevación y depresión [Video].


YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=tnZIseqFP60&list=PLeySRPnY35dEAIFYvOhtD2c
ztVuq15qw1&index=20

Matemáticas profe Alex. (2018, 12 de junio). Identidades Trigonométricas | Introducción


[Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=PbvKVSWyvpI&list=PLeySRPnY35dHK3mo8UWd
3zAnYCG13OgAR&index=1

Matemáticas profe Alex. (2018, 9 de junio). Identidades Trigonométricas | Identidades


Recíprocas [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=3FjBlgSSlok&list=PLeySRPnY35dHK3mo8UWd3z
AnYCG13OgAR&index=2

Matemáticas profe Alex. (2018, 13 de junio). Identidades Trigonométricas | Identidades


Pitagóricas [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=jDAsavdm7Mc&list=PLeySRPnY35dHK3mo8UWd
3zAnYCG13OgAR&index=3

Matemáticas profe Alex. (2018, 14 de junio). Identidades Trigonométricas Simplificación


| Ejemplo 1 [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ox1wH5OORn8&list=PLeySRPnY35dHK3mo8UW
d3zAnYCG13OgAR&index=4

Matemáticas profe Alex. (2018, 27 de junio). Comprobar demostrar identidades


trigonométricas | Introducción [Video]. YouTube. Recuperado de:
64

https://www.youtube.com/watch?v=mI_jIR3NzC8&list=PLeySRPnY35dHK3mo8UWd
3zAnYCG13OgAR&index=8

Matemáticas profe Alex. (2018, 6 de junio). Demostrar Comprobar Identidades


Trigonométricas | Ejemplo 7 [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=R-
nsWBO0C3w&list=PLeySRPnY35dHK3mo8UWd3zAnYCG13OgAR&index=15

Matemáticas profe Alex. (2017, 24 de abril). Ley de Senos | Introducción [Video].


YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=e2_WDo5yK_Q&list=PLeySRPnY35dHyDHBmOc
BaYOKhr6nn2tX-&index=1

Matemáticas profe Alex. (2017, 24 de abril). Ley de senos | Ejemplo 2 Encontrar un lado
[Video]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5l-
elvt30D0&list=PLeySRPnY35dHyDHBmOcBaYOKhr6nn2tX-&index=3

Matemáticas profe Alex. (2017, 24 de abril). Ley de Senos | Ejemplo 3 Encontrar un


ángulo [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=blOkYHt7fJE&list=PLeySRPnY35dHyDHBmOcBa
YOKhr6nn2tX-&index=4

Matemáticas profe Alex. (2017, 2 de mayo). Ley de Cosenos | Introducción [Video].


YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=65RP6V0hsy4&list=PLeySRPnY35dHyDHBmOcB
aYOKhr6nn2tX-&index=9

Matemáticas profe Alex. (2017, 2 de mayo). Ley del Coseno | Ejemplo 1 | Encontrar un
lado [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=x4sCCs5q8aA&list=PLeySRPnY35dHyDHBmOcBa
YOKhr6nn2tX-&index=10

Matemáticas profe Alex. (2017, 5 de mayo). Ley del Coseno | Ejemplo 2 | Encontrar un
ángulo [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=cCeJffSwHvc&list=PLeySRPnY35dHyDHBmOcBa
YOKhr6nn2tX-&index=11
65

Rojas Ponce, A. V. (2011, 3 de noviembre). ANGULO COMPUESTO. ISSUU. Recuperado


de:
https://issuu.com/aldorojas/docs/ppt_angulo_compuesto_unidad_4_sesi_n_4#:~:tex
t=Funciones%20Trigonom%C3%A9tricas%20de%20%C3%81ngulos%20Compuestos,%
CE%B1%2C%20%CE%B2%2C%20..)

Matemóvil. (2016, 25 de enero). Ángulos Compuestos - Ejercicios Resueltos - Nivel 1


[Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Fb9vpVdOmXg&list=RDCMUCvTyXJuQyAqG2Ux
zI8jtc2g&start_radio=1&rv=Fb9vpVdOmXg&t=47&t=48&t=49&t=49&t=49

Matemóvil. (2016, 25 de enero). Ángulos Compuestos - Ejercicios Resueltos - Nivel 3


[Video]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=B0ufX-KPGz8

Asencio, R. (2019, 18 de septiembre). Relaciones y funciones ¿cómo entenderlas y


distinguirlas?. Impulso Matemático. Recuperado de:
https://impulsomatematico.com/2019/09/18/relaciones-y-funciones-como-
entenderlas-y-distinguirlas/

Rojas, D. (2015, 29 de mayo). Usos de la trigonometría en la arquitectura desde su inicio.


Prezi. Recuperado de: https://prezi.com/kt91yltu9h_i/usos-de-la-trigonometria-en-la-
arquitectura-desde-su-
inicio/#:~:text=la%20construcci%C3%B3n%20de%20un%20t%C3%BAnel,con%20ele
mentos%20de%20la%20diagonal.

Matemáticas profe Alex. (2016, 6 de noviembre). Plano cartesiano introducción | Cómo


dibujar el plano [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ftGVWXo1Khc&list=PLeySRPnY35dHT7Suy_PI8V
mNj8L7ZUSWa&index=1

Matemáticas profe Alex. (2016, 6 de noviembre). Como ubicar puntos en el Plano


Cartesiano [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=QTrE4x5DPZ8&list=PLeySRPnY35dHT7Suy_PI8
VmNj8L7ZUSWa&index=2
66

Matemáticas profe Alex. (2018, 27 de abril). Como ubicar puntos en el plano cartesiano
con FRACCIONES [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=M-
KzreZqXO0&list=PLeySRPnY35dHT7Suy_PI8VmNj8L7ZUSWa&index=3

Matemáticas profe Alex. (2018, 10 de abril). Qué es función | Concepto de función [Video].
YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Ll7xfe3HoZE&list=PLeySRPnY35dGfEuNGbQmy
mhiQF4oTUIMb

Matemáticas profe Alex. (2018, 29 de mayo). Gráfica de la función lineal | Ejemplo 1


[Video]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AoZpzAoC1Qg

Matemáticas profe Alex. (2018, 16 de abril). Gráfica de la función cuadrática o de


segundo grado [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=6JQw45YO3Fs

Matemáticas profe Alex. (2017, 23 de mayo). Área del polígono regular | conociendo la
medida del lado y apotema [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=sKPZSyk4rGg&t=71s

Carreón, D. (2020, 26 de noviembre). AREA DE POLIGONOS IRREGULARES (Figuras


Irregulares) Super fácil - Para principiantes [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=tMK6ce8Gz8o

Matemáticas profe Alex. (2016, 30 de septiembre). Teorema de Pitágoras Introducción


[Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=XfVWlO3sRw0&list=PLeySRPnY35dEhLLuHkysD
w31hjMgjnISQ

Matemáticas profe Alex. (2018, 15 de febrero). Teorema de Pitágoras | Encontrar la


hipotenusa [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=2UbdPiqAiHY&list=PLeySRPnY35dEhLLuHkysD
w31hjMgjnISQ&index=2
67

Matemáticas profe Alex. (2016, 30 de septiembre). Teorema de Pitágoras | Encontrar un


cateto [Video]. YouTube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=CJ8bpjhwA2k&list=PLeySRPnY35dEhLLuHkysD
w31hjMgjnISQ&index=3

Equipo Editorial Etecé. (2022, 13 de junio). Trigonometría. Concepto. Recuperado de:


https://concepto.de/trigonometria/

Equipo Editorial Etecé. (2022, 11 de junio). Polígono. Concepto. Recuperado de:


https://concepto.de/poligono/

Equipo Editorial Etecé. (2021, 15 de julio). Plano cartesiano. Concepto. Recuperado de:
https://concepto.de/plano-cartesiano/

Equipo Editorial Etecé. (2022, 13 de junio). Figuras geométricas. Concepto. Recuperado


de: https://concepto.de/figuras-geometricas/

Huera Guzmán, J. Área y Perímetro de Figuras Geométricas. Neuro Chispas.


Recuperado de: https://www.neurochispas.com/wiki/area-y-perimetro-de-figuras-
geometricas/#4-formulas-del-area-y-perimetro-de-varias-figuras-geometricas

Teorema de Pitágoras. (s.f.). Consultado el 31 de marzo de 2023. Significados.


Recuperado de: https://www.significados.com/teorema-de-pitagoras/

CEDU Uninorte. (2017, 29 de noviembre). Sistema de coordenadas en tres dimensiones


[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Uxu-
51ZxNxE&list=RDCMUCndQX6f6tPnbfVz2WH4WSbg&start_radio=1&rv=Uxu-
51ZxNxE&t=6

Huera Guzmán, J. Teorema de Pitágoras en 3D – Fórmula y Ejemplos. Neuro Chispas.


Recuperado de: https://www.neurochispas.com/wiki/teorema-de-pitagoras-en-3d-
formula-y-
ejemplos/#:~:text=En%20tres%20dimensiones%2C%20la%20f%C3%B3rmula,corresp
ondientes%20de%20las%20tres%20dimensiones.
68

Geometría básica Objetos en 3D (prismas, cilindros, conos, esferas). (s.f.). Consultado el


31 de marzo de 2023. Shmoop. Recuperado de: https://www.shmoop.com/study-
guides/espanol/geometria-basica/objetos-3d

Cuerpos geométricos 3 dimensiones. (s.f.). Consultado el 31 de marzo de 2023. Wited.


Recuperado de: https://www.portaleducativo.net/segundo-basico/48/Cuerpos-
geometricos-3-
dimensiones#:~:text=Los%20cuerpos%20geom%C3%A9tricos%20son%20figuras,est%
C3%A1n%20compuestos%20por%20figuras%20geom%C3%A9tricas

Medina, H. (2023, enero). Figuras tridimensionales. Enciclopedia de Matemática.


Recuperado de: https://enciclopediadematematica.com/figuras-tridimensionales/

Juandc. (2019). ¡Aprende a Modelar en 3D!. Platzi. Recuperado de:


https://platzi.com/blog/introduccion-al-modelado-3d/

Requena Serra, B. TEOREMA DE EULER PARA POLIEDROS. Universo Fórmulas.


Recuperado de: https://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/teorema-
euler/

unProfesor. (2017). 8 de marzo). El teorema de Euler [Video]. YouTube. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=plaeL6bxZGA&list=RDLVplaeL6bxZGA&start_rad
io=1&rv=plaeL6bxZGA&t=0

Figura 1: Méndez, J. Triángulo rectángulo [Imagen]. Capos. Recuperado de:


http://www.profesorajesus.com/triangulo-rectangulo/

Figura 2: Maitee Marín, E. (2022, diciembre). Definición de ángulo [Imagen].


Definición ABC. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/ciencia/angulos.php

Figura 3: El Círculo Unidad en Trigonometría [Imagen]. Content. Recuperado de:


https://content.nroc.org/DevelopmentalMath/TEXTGROUP-15-
19_RESOURCE/U19_L1_T3_text_final_es.html

También podría gustarte