Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN ACADÉMICA

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA


SEMESTRE ACADÉMICO 2022-1
Nota:
Horarios: turnos del viernes y sábado

Elaborado por todos los jefes de práctica de Comunicación Académica de Estudios Generales Ciencias

ADVERTENCIAS:
- La redacción del correo se revisará a través del programa Turnitin. Si se detectan coincidencias entre
alumnos, se aplicará una sanción a la nota de todos los alumnos implicados sin excepción.
- El trabajo debe realizarse de forma individual.
- El único medio de entrega de este trabajo es Paideia.

INDICACIONES:
- La entrega se debe realizar de manera virtual a través de Paideia hasta media hora antes de lo que sería el
inicio de su sesión de práctica de la semana 4 (del 11 al 16 de abril), aunque no se haya programado
sesión sincrónica durante esa semana. Por ningún motivo, se aceptarán trabajos por otro medio o fuera de
la hora indicada. Si no realiza la entrega virtual, obtendrá la nota F (falta) automáticamente. Debe asegurarse
de subir el archivo con la debida anticipación, pues pueden surgir fallas en el sistema. Asimismo, verifique
que, luego de su entrega, le llegue un correo de confirmación. Es responsabilidad del alumno asegurarse
de que su archivo haya sido subido de manera correcta.
- El formato de entrega solo debe ser Word. No se corregirá un trabajo en otro formato ni uno que no pueda
abrirse. Por ello, debe asegurarse de enviar el archivo correcto.
- Si presenta algún inconveniente con el acceso a luz eléctrica o con la conexión de Internet, debe reportarlo
inmediatamente a su jefe de práctica; debe adjuntar evidencias del problema. Este aviso debe enviarse por
correo electrónico al jefe de prácticas antes de la fecha límite de entrega de la evaluación . De lo
contrario, el aviso no será considerado. No habrá excepciones.
- La entrega se realiza en la carpeta de Paideia correspondiente a su sesión de prácticas, cuyo formato es
PC1_Apellido, Nombre del jefe de práctica_comisión (por ejemplo, PC1_Montañez, Sergio_101.3).
- Debe subir su archivo correspondiente a la PC1 con el siguiente nombre: PC1_Apellido, Nombre del
alumno_comisión (por ejemplo: PC1_Pérez, Camila_101.3).

Indicaciones formales

Tipo y tamaño de letra: Times New Roman en tamaño 12

Alineación del texto Justificado

Interlineado 1.5

Apellidos y nombres: Divano Estefano Pérez Nina

Código: 72631004

Comisión: 115.1
A partir de la siguiente situación, redacte un correo electrónico de, al menos, dos
párrafos. Estos deben corresponder exclusivamente al cuerpo del mensaje; es decir, las
otras partes del correo electrónico (fórmula de saludo y despedida) no se contarán como
párrafos de desarrollo del contenido.

Usted estudia Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y se
encuentra en el último año de su carrera. Como proyecto de tesis, su propuesta de
investigación parte de la construcción de carreteras cinéticas en las zonas rurales del país. Esta
tecnología generará la conversión de energía del tipo cinético al eléctrico renovable por medio
de la circulación vehicular en carretera. De esta forma, el proyecto beneficiará a numerosas
familias que no cuentan con acceso a la electricidad. En ese contexto, usted desea solicitar un
asesor de tesis que guíe su proceso de investigación. Por esta razón, usted enviará un correo
electrónico al magíster Alfredo Espejo Campos, especialista en energías renovables, con el fin
de contar con su asesoría y acompañamiento académico para su proyecto. Recuerde sustentar
su solicitud.

Mensaje nuevo
Para: Alfredo Espejo Campos
Asunto: Solicitud de asesoría para tesis
Estimado Magister Alfredo Espejo Campos:

Mi nombre es Divano Estéfano Pérez Nina, soy alumno de la Pontificia Universidad


Católica del Perú y estoy cursando el último año en la carrera de ingeniería civil.
Actualmente estoy realizando mi proyecto de tesis y por tal motivo me interesa saber si
usted podría ser mi asesor de tesis.

Mi propuesta de investigación consiste en la construcción de carreteras cinéticas en las


zonas rurales del país. Esta funciona con una tecnología que generará la conversión de
energía del tipo cinético al eléctrico renovable, por medio de la circulación vehicular en
carretera. De esta manera se podrá beneficiar a muchas familias sin acceso a la energía
eléctrica.

Tengo entendido que usted es especialista en energías renovables y por esta razón, me
interesaría contar con su acompañamiento académico.

Espero atentamente a su respuesta y saludos cordiales.

Divano Estéfano Pérez Nina


Código de estudiante: 20221481
Rúbrica de calificación

Criterios Indicadores Logrado En En Total


desarrollo inicio
El asunto es breve y claro, y 1.5 1 0.5 – 0
anticipa el mensaje considerando
la intención y la situación
comunicativa.
Empieza el correo con la fórmula 1.5 1 0.5 – 0
Contenido de saludo y esta guarda relación
del correo con la situación comunicativa.
electrónico El mensaje central ha sido 7-6 5.5 - 2.5 2–0
redactado, como mínimo, en dos
párrafos y cumple con lo
solicitado. Es claro y desarrolla,
de forma adecuada y cordial,
tanto las ideas como la
información necesaria para la
comprensión del mensaje.
Se incluye una despedida cordial 1 0.5 0
y la firma del remitente con los
datos necesarios de acuerdo con la
situación comunicativa (nombre
completo, código de estudiante o
trabajador, cargo que desempeña,
institución, entre otros, según sea
el caso).
Léxico Las oraciones presentan un 4.5 - 4 3.5 – 1.5 1–0
formal lenguaje que cumple con los
requisitos de la variedad
académica: adecuación,
precisión, corrección, riqueza y
pertinencia.
Normativa ● Se construyen oraciones con 4.5 - 4 3.5 – 1.5 1–0
gramatical estructuras gramaticales
adecuadas en el texto, lo que
incluye el uso de subordinadas
cuando sea necesario.
● Se emplean los elementos de
referencia y conectores lógicos
necesarios.
● No se cometen errores de
gerundio, verboides, queísmos,
dequeísmos ni anacolutos.
Total:

También podría gustarte