Está en la página 1de 9

Con respecto a las penas y la ejecución de las penas privativas de libertad

Los principales sistemas penitenciarios: por sistema penitenciario se entiende a todos los
elementos esenciales de la ejecución de las penas privativas de libertad, es el conjunto de
normas q determina los modos de cumplimiento de la condena. Los principales sistemas
penitenciarios propuestos fueron el sistema celular o filadelfico, el auburniano, el progresivo y
tmb tenemos los reformatorios.

El sistema celular o filadelfico es de filadelfia del siglo 18 y consistía en un absoluto aislamiento


del interno xq se consideraba que el aislamiento era moralmente beneficioso, completándose
así con la educación y la asistencia q le brindaban el visitador del preso.

El sistema ugurniano, (implementado en Auburun, estados unidos en un distrito de new york


que comienza en el siglo 19) consistía en el aislamiento celular nocturno y trabajo diurno en
común con todos los internos aunque manteniendo la regla del absoluto silencio bajo penas q
eran severas.

El sistema irlandés o progresivo fue introducido en la isla de Norfolk cerca de Australia y luego
en Irlanda, consistía en la aplicación de un sistema celular durante una primera etapa, del
sistema aburniano en una segunda etapa, de trabajo al aire libre en una tercer etapa y por
ultima la cuarta etapa que era la libertad condicional. El paso de una etapa a otra dependía de
la conducta del penado. (Nosotros tmb tenemos un sistema q es progresivo).

El sistema de los reformatorios pertenece más al derecho de los menores q al derecho penal,
sus principales destinatarios eran los adolescentes y los jóvenes adultos, fue muy conocido y
aplicado en los estados unidos y en Inglaterra.

Con posterioridad a todos estos sistemas clásicos se propusieron otros sistemas q son en la
actualidad los q priman en el mundo. Entre las instituciones más renovadoras se halla la prisión
abierta, que es una etapa penitenciaria consistente en la internación en un establecimiento
que carece de toda seguridad física para evitar evasiones, se remplaza por el desarrollo de
motivaciones psicológicas que refuerzan el sentimiento de comunidad del grupo.

Que pasa con la ejecución penal en la rep arg.: la ejecución penal en un principio estaba
regida específicamente por todo lo q era administrativo (directores de los sistemas
penitenciarios y posteriormente con la ley 24660 lo q viene hacer en el sistema penitenciario
es darle jurisdicción, q existe un juez de ejecución q es el q va a manejar toda la ejecución de
las penas, allí se introduce la palabra interno, en los otros sistemas se hablaba de presos de
reos, pero no de internos, con la reforma de esta ley se introduce esta palabra y el juez de
ejecución penal y x eso la ejecución cobra jurisdicción, xq es un juez el q va a llevar adelante
esta ejecución penal)

Esta ley 24660 fue reformada en el año 2017 por la ley 27375, El tratamiento del condenado
deberá ser programado

Lo q fija la ley 24.660 es un tratamiento progresivo xq va progresando x las distintas etapas.


Esta ley deja de ser totalmente administrativa a la ejecución de la pena y comienza a ser
progresivo porque va progresando a través de las distintas etapas, se incorpora la figura del
juez de ejecución, hablamos de un avance de jurisdicción y de progresividad, ese es el régimen
de acuerdo a la distinta clasificación con respecto a las penas (como se clasificaban en las
distintas escuelas, las q se consideran absoluta, las relativas y dentro de estas tenemos la
prevención general positiva, prevención general negativa de una prevención especial positiva y
una prevención especial negativa, cual es la diferencia?, que en la prevención general positiva
se intenta mostrar a toda la sociedad lo q sucede con las personas que delinquen; en la
prevención general negativa se intenta mostrar el mal q sufre y q mal puede llegar a sufrir
aquel q va a delinquir, la diferencia es q en la positiva lo que se está tratando demostrar es q el
sistema funciona y q por ello se está protegiendo a la sociedad, en la negativa se muestra cual
es el castigo q sufre el sujeto para que el resto no llegue a delinquir. En la teoría especial
positiva lo q se va a tratar de hacer es reinsertar el sujeto dentro de la sociedad, generalmente
esta teoría se conoce con el nombre de los RE reeducación, reesociabilizacion reincersion,
cuando hablamos de la ley 24660 es una ley q se considera la teoría de la prevención especial
positiva, como prevé el tratamiento esta ley? Luego de la reforma de la ley 27375 en su art 5
dice el tratamiento del condenado deberá ser programado individualizado y obligatorio
respecto de las normas que regulan la convivencia, la disciplina y el trabajo, toda otra actividad
q lo integra tendrá carácter voluntario deberá atenderse a las condiciones personales del
condenado a sus intereses, necesidades durante la internación y al momento del egreso, el
desempeño del condenado q pueda resultar relevante respecto de la ejecución de la pena
deberá ser registrado e informado para su evaluación, se observa q la primera parte de este
art es idéntica al anterior art de la ley 24660 se agrega un último párrafo en el cual dice el
desempeño del condenado q pueda resultar relevante respecto de la ejecución de la pena
deberá ser registrado e informado para su evaluación. Se ha considerado a esta norma como
una de las más importantes de la ley 24660, y por ende no ha sufrido muchos cambios en la
nueva ley, básicamente se establecen los límites y el sentido de la intervención estatal en la
aplicación del régimen penitenciario, se separa el conjunto de actividades q no son
obligatorias, estas son las terapeutas q están diseñadas para colaborar en el proceso de
resocialización de la q si lo son.

Características del régimen penitenciario: están en el art 6 de la ley y ha quedado diseñado de


la siguiente forma: el régimen penitenciario se basara en la progresividad procurando limitar la
permanencia del condenado en establecimientos cerrados y promoviendo conforme a la
evolución q tenga su incorporación a instituciones abiertas o semi abiertas o a secciones
separadas regidas por el principio de autodisciplina. Las acciones adoptar para su desarrollo
deberán estar dirigidas a lograr el interés la comprensión y la activa participación del interno,
el termino progresivo significa escalonado, gradual, paulatino, ese régimen adopta la ley 24660
y q no ha sido desplazado por la reforma.

Progresivo: es escalonado, paulatino, gradual da la pauta reglamentaria de los principios


constitucionales y de las distintas convenciones internacionales en cuanto a la resocialización
como la finalidad de la ejecución de la pena.

Sus características son: la división de tiempo de duración de la pena en fases o grados con
modalidades de ejecución diferente, por eje: cambio de lugar de alojamiento, distintos
regímenes de vigilancia, mayor posibilidad de contacto con el mundo exterior, un sistema de
avance del retroceso de los internos por las distintas fases, esta dividió el régimen en distintos
periodos y distintas fases, tiene q ir el interno avanzando por esos periodos y esas fases, o
valoraciones sobre la evolución de la personalidad del condenado, un periodo de
cumplimiento de la pena en libertad antes del agotamiento bajo algún tipo de condiciones, el
art 12 establece q el régimen penitenciario contiene 4 periodos, el periodo de observación, de
tratamiento, de prueba y de libertad condicional.

Las decisiones operativas para el desarrollo de la progresividad del régimen penitenciario


reunido todos los requisitos penales y reglamentarios serán tomados por: el responsable del
organismo técnico criminológico, este organismo está formado dentro del establecimiento
penitenciario, en lo concerniente al periodo de observación, planificación del tratamiento, su
verificación y su actualización de eso se ocupa. Luego tenemos al director del establecimiento
que va a ver el avance del interno en la progresividad o su eventual retroceso, ante la mala
conducta el mal concepto puede retroceder, si hay alguna sanción hace q retroceda de ese
sistema progresivo. El director general de régimen correccional cuando proceda el traslado del
interno a otro establecimiento de su jurisdicción, para ser trasladado tiene q opinar el director
general. El juez de ejecución (es el juez competente) actúa cuando procede el traslado del
interno a un establecimiento de otra jurisdicción. Cuando más interviene ese juez? Cuando el
interno se encuentre en el periodo de prueba y deba resolver la incorporación o la suspensión
o revocación de lo siguiente: beneficios, entonces el juez va a intervenir cuando exista el
traslado del interno a otra jurisdicción y cuando tenga q resolver sobre la incorporación, sobre
la suspensión o bien la revocación de las salidas transitorias del régimen de semi libertad y
cuando corresponda la libertad condicional y tmb interviene el juez cuando excepcionalmente
el condenado pudiera ser promovido a cualquier fase del periodo de tratamiento que mejor se
adecue a sus condiciones personales, todo este tratamiento lo lleva adelante todo el sistema
penitenciario. Este art determina en forma detallada quienes son los encargados de evaluar la
actitud del interno camino a la progresividad camino a su libertad, en primer término le
corresponde al responsable del organismo técnico criminológico del establecimiento luego el
director y por ultimo interviene el juez de ejecución, la crítica q se le hace a esta nueva
reforma q sufrió la ley 24660 consiste en q el juez recién toma intervención para decidir sobre
cuestiones q son relativas al periodo de prueba a la salida y libertad condicional, y cuando
procede el traslado del interno a otra jurisdicción.

Todas aquellas decisiones que implican la modificación q son sustanciales de los aspectos
cualitativos de la sanción penal, esto es cuando el interno sufre una sanción, todo aquello q
haga a la sustancia, al fondo de los aspectos cualitativos de una sanción penal, debe estar
incluida dentro de las facultades jurisdiccionales (dentro de las facultades del juez), el avance,
el retroceso de los internos por los distintos periodos de atenuación de las condiciones de
encierro, la concesión de las salidas transitorias, semi libertad, prisión domiciliaria, libertad
condicional, la sustitución de la pena x trabajo comunitario, la revisión de las sanciones
disciplinarias, el control de las condiciones de detención y los traslados de internos a otra
jurisdicción, todas estas son facultades que le compete al juez, entran dentro de la jurisdicción,
así entendida la judicialización del proceso de ejecución no solo implica la creación de
mecanismos procesales para el control de la ejecución de la condena, sino también permite q
el interno pueda defenderse cuando la pena de prisión no se ejecute de acuerdo a su finalidad
constitucional.
La mayoría de la doctrina considera que en aquellos casos en donde se tenga que discernir la
sustancia, el fondo de una sanción en los aspectos cualitativos de la sanción va a intervenir el
juez de ejecución, cuando exista un avance un retroceso de los internos por los distintos
periodos de atenuación de las condiciones de encierro, como la concesión de salidas
transitorias, semi libertad, prisión domiciliaria, libertad condicional, la sustitución de la pena x
trabajo comunitario, la revisión de sanciones disciplinarias, el contralor de las condiciones de
detención y los traslados de los internos a distintas jurisdicciones le compete al juez, comienza
a intervenir el juez de ejecución. En este devenir del régimen de ejecución penal tenemos la
igualdad y la no discriminación, todas las normas de ejecución serán aplicadas sin establecer
discriminación o distingo por razas sexo idioma o religión ideología condición social o cualquier
otra circunstancia. En cuanto a la aplicación, esta ley se aplica a los condenados únicamente o
se puede aplicar a los procesados? Hay una excepción en el art 11 de la ley 24660q no ha sido
tocado, establece: esta ley es aplicado a los procesados a condición de que sus normas no
contradigan el principio de inocencia y resulte más favorable y útiles para resguardar su
personalidad, muchas veces están en prisión preventiva ciertos internos q están esperando su
juicio, se lo incorpora el régimen para que ellos vayan transitando porque muchas veces
pueden llegar casi a los 2 años q son juzgados y q supongamos q son condenados, en eso
transcurrieron los 2 años sin que vayan transcurriendo por ese camino de progresividad, y
comenzar después de los 2 años se hace mucho más lento, para que ellos puedan obtener su
salida transitoria o libertas condicional, es por eso q se los incorpora a los procesados dentro
de este régimen, no quiere decir q se les quite el principio de inocencia, llegan al juicio con ese
principio de inocencia inalterable.

Con respecto al derecho de las víctimas, esto es lo q ha incorporado esta ley y lo ha hecho en
el art agregado 11bis: la victima tendrá derecho a ser informada y a expresar su opinión y todo
cuanto estime conveniente ante el juez de ejecución, cuando se sustancie cualquier planteo en
el q se pueda decidir la incorporación de la persona condenada a: 1) la salidas transitorias, 2)
los regímenes de semi libertad, 3) la libertad condicional, 4) la prisión domiciliaria, 5) la prisión
discontinua o semi detención, 6) libertad asistida , 7) régimen preparatorio para su liberación.
En todas esas etapas puede intervenir la víctima, xq en el régimen anterior la querella estaba
hasta el momento de la sentencia, después no podía intervenir, en este caso la ley 27375 lo
que incorpora es el derecho de la víctima a seguir en el proceso de la ejecución de la condena
que antes estaba prohibida; en este caso la victima deberá fijar un domicilio podrá designar un
representante legal q es la querella proponer peritos, establecer el modo en q recibirá las
comunicaciones, incurrirá en falta grave el juez q incumpliere, las obligaciones establecidas en
este art, es decir darles participación a las víctimas.

Etapas

Constará de las siguientes etapas: 1) periodo de observación, 2) periodo de tratamiento, 3)


periodo de prueba, 4) periodo de libertad condicional

1) periodo de observación.

El art 13 establece el primer periodo es el de observación: (estudios, diagnósticos y


pronósticos) que consiste en el estudio médico psicológico social del interno y en la
formulación del diagnóstico y pronostico criminológico, comenzara con la recepción del
testimonio de sentencia en el organismo técnico criminología, el q deberá expedirse dentro de
los 30 días, en este periodo de 30 días deben realizarse todos los estudios necesarios para
lograr la programación e individualización del tratamiento q se le va a dar al interno (es
importante que el interno llegue con su testimonio de la sentencia condenatoria, porque lo
tienen q identificar dentro del sistema penitenciario). A partir de allí se confecciona toda la
historia criminología del interno para lo cual se requiere la colaboración del mismo interno,
durante este periodo de observación el organismo tendrá las siguientes tareas: el primer paso
consiste en la realización de un estudio interdisciplinario (médico, psicológico, social) a los
fines de determinar el perfil criminológico del interno, y lo deberá asentar en una historia
criminológica debidamente foliada, la q deberá ser constantemente actualizada durante todo
el transcurso de la ejecución y en la q constara el avance o retroceso q tenga el interno, para
todo ello es necesario q tenga la cooperación del interno para proyectar y desarrollar así el
tratamiento. Se ha criticado que la decisión de adopta sobre la base de criterios de difícil
control judicial ya que esto lo hace todo el sistema penitenciario, el organismo técnico
criminológico deberá indicar el periodo y fase de tratamiento que se le propone para
incorporar al condenado dentro de ese establecimiento, aquí existe un error de técnica
legislativa xq el único periodo q puede ser dividido en fase es el de tratamiento, de modo que
la autoridad administrativa solo podrá disponer la incorporación del condenado a cualquier
fase dentro del periodo de tratamiento.

2) Periodo de tratamiento: El periodo de tratamiento en la medida que lo permita la mayor o


menos especialidad del establecimiento penitenciario, podrá ser fraccionado en fases que
importen para el condenado una paulatina renovación de las restricciones inherentes a la
pena. Esta fase podrá incluir el cambio de sección o grupo dentro del establecimiento o su
traslado a otro, el periodo de tratamiento es progresivo y tendrá por objeto el
acrecentamiento de la confianza depositada en el interno y la atribución de responsabilidad.
El periodo de tratamiento se desarrolla en tres etapas:

 Fase de sociabilización: consiste en la aplicación intensiva del programa de


tratamiento, propuesto por el organismo técnico criminológico, tendiente a consolidar
y promover los factores positivos de la personalidad del interno, a modificar o
disminuir su aspecto disvalioso.
 Fase de consolidación: se inicia una vez que el interno haya alcanzado los objetivos
fijados en el programa de tratamiento para la fase,
 Periodo de confianza que consiste en otorgar al interno una creciente facultad de
autodeterminación a fin de evaluar la medida en que internalizan todos los valores que
son esenciales para una adecuada convivencia social.

Tramitación

El ingreso a las diversas fases en el articulo precedente deberá ser propuesto por el mismo
organismo técnico criminológico, aparece asi el consejo correccional que previa evaluación de
dicha propuesta emitara un dictamen del mismo. Un organismo propone y el otro evalua la
propuesta y emite asi su dictamen.

Producido el dictamen el director del establecimiento deberá resolverlo en forma fundada.


Todo esto es dentro del periodo de tratamiento.
Dispuesta la incorporación del interno en una fase 3, la dirección del establecimiento dentro
de un periodo de 48 horas, remitirá las comunicaciones al juez de ejecución.

3) Periodo de Prueba

Consiste en el empleo sistemático de métodos de autogobierno, y comprende sucesivamente


la incorporación del condenado a un establecimiento abierto o semiabierto, posibilidad de
obtener salidas transitorias, la incorporación al régimen de semi libertad. Para ello tiene que
cumplir requisitos que son:

1. La propuesta del ingreso al mismo emane del resultado del periodo de observación y
de la verificación que el tratamiento se ha cumplido.
2. Estar comprendido en alguno de los siguientes tiempos mínimos de ejecución: en la
pena temporal temporal sin la accesoria del art 52, la mitad de la condena; en las
penas perpetuas sin la accesoria del art 52, 15 años; en las accesorias del art 52
cumplida la pena, tiene que pasar 3 años;
3. no tener causas abierta u otra condena pendiente y;
4. Poseer conducta ejemplar o concepto ejemplar.
El director del establecimiento resolverá en forma fundada la concesión del ingreso al periodo
de prueba comunicándole tal decisión al juez de ejecución. Según Sesano la palabra
sucesivamente incluida en la primera parte de la norma ha llevado a concluir que el interno
debe transitar necesariamente el orden establecido en la norma.

Beneficios.

Salidas transitorias: el artículo 16 habla de los requisitos para las salidas transitorias. Las ST
según la duración acordada, el motivo que la fundamente y el nivel de confianza que se adopte
podrán ser:

 Duración acordada: salidas hasta 12 horas, salidas hasta 24 horas, salidas en casos
excepcionales hasta 72 hs
 Motivo: afianzar lazos familiares, para cursar estudio de educación gral básica, para
participar en programas específicos de prelibertad por la inminencia del egreso por la
condicional.
 Nivel de Confianza: puede ir acompañado de un oficial que en ningún caso ira
uniformado, confiado a la tuición de un familiar o una persona responsable bajo la
palabra de honor del propio interno.
Solamente accede a estos beneficios una vez que tienen el periodo de prueba.

Requisitos para acceder al régimen de salidas transitorias o semi libertad.

Para la concesión de las salidas transitorias o semilibertad se requiere:

1. estar comprendido en alguno de los siguientes tiempos mínimos de ejecuccion.


 Penas mayores a 10 años, un año desde el ingreso al periodo de prueba.
 Penas mayores a 5 años, 6 meses desde el ingreso al pp.
 Penas menores a 5 años, desde el ingreso al pp.
2. No tener causas abiertas donde interese la detención,
3. poseer conducta ejemplar u el grado máximo posible. Para la concesión de salidas
transitorias o la incorporación al régimen de semilibertad deberá merituarse la
conducta que tuvo durante el periodo de prueba.
El director del establecimiento por resolución fundada le va a proponer al juez de ejecución o
juez competente la concesión de salidas transitorias o régimen de semilibertad, lugar o
distancia máxima que el interno podrá trasladarse, si debiera pasar la noche fuera del
establecimiento, las normas que deberá observar, el nivel de confianza adoptado.

Supervisión

Concedida la autorización judicial, el director del establecimiento quedara facultado para


hacer efectiva las salidas transitorias o la semi libertad e informara al juez sobre el
cumplimiento. El dire deberá disponer toda la superivision a cargo de profesionales del servicio
social. La redacion es similiar a la anterior salvo por la palabra deberá.

Semi Libertad.

Permite al condenado trabajar fuera del establecimiento sin supervisión continua en igual
manera a la vida libre, incluso tendrá un salario, seguridad social, regresando al
establecimiento al final de la jornada laboral. Es un instituto que le otorga al interno la
posibilidad de poder desarrollarse extramuro. Constituye un régimen de confianza que tiene
por efecto aminorar el efecto de la instucionalizacion y del encierro.

4) Periodo de libertad condicional.

El juez de ejecución o juez competente podrá otorgar la libertad condicional al condenado que
reúna los requisitos fijados por el cod penal, previo a los informes fundados del organismo
técnico criminologico, del consejo correccional del establecimiento y del director del
establecimiento. La libertad condicional esta prevista en el art 13 del cod penal.

Los informes tienen que contener todos los antecedentes de conductas, los conceptos, el
dictamen criminológico desde el comienzo de la ejecución de la pena.

En los casos de personas condenadas por delitos previstos art 128 y 129, antes de adoptar una
decisión, el juez deberá tomar conocimiento directo del condenado y escucharlo si desea hacer
una manifestación, también se requerirá un informe del equipo interdisciplinario del juzgado
de ejecución y se notificara a la víctima o se representante legal. El interno y la victima podrán
proponer peritos especiales a su cargo que estarán facultados para presentar su propio
informe. Al implementar esta condición de la libertad condicional se exigirá un dispositivo
electrónico de control, el cual solo podrá ser dispensado por decisión judicial, previo informe
de los órganos de control y del equipo interdisciplinario del juzgado de control.

Con el pedido del interno se abre un expediente en el que se deberá consignar la situación
legal del peticionaste de acuerdo a la sentencia condenatoria, la pena impuesta y su
vencimiento, la conducta y su concepto que registre desde la incorporación, si registra
sanciones disciplinarias desde su ingreso, la fecha de estas sanciones, la posición del interno en
la progresividad, el informe de progresión de asistencia social, la propuesta fundada del
organismo técnico criminológico, el dictamen del consejo correccional acerca la conveniencia
de su otrogamiento, sobre la base de las entrevistas previas de sus miembros. El informe del
consejo correccional se referirá por lo menos a los siguientes aspectos: salud psicofísica,
educación, formación profesional, la actividad laboral, educativa y recreativas, El pronóstico de
reinserción social podrá ser favorable o desfavorable.
La libertad condicional se erige en esencia en la etapa final del régimen de progresividad,
permitiendo al condenado recuperar la libertad antes del cumplimiento total de la pena,
sometiéndose a ciertas condiciones. (art 13)

Se trata de una especie de premio a aquella persona que demostró una evolución en todo el
régimen carcelario y se lo incentiva a continuar observando una buena conducta. La libertad
condicional no es una simple gracia que le da al condenado, sino que cumplidos ciertos
requisitos se convierte en un derecho que no puede ser negado en forma discrecional por el
juez.

Para acceder a este derecho primordialmente, el condenado debe cumplir una parte
considerable de la pena: 35 años para el condenado a reclusión o prisión perpetua, dos tercios
de la pena para los condenados a reclusión o prisión por más de 3 años, y 1 año de reclusión y
8 meses de prisión para los condenados a reclusión o prisión por 3 años o menos observando
con regularidad los reglamentos carcelarios. El juez tiene la facultad de comprobar la
verdadera entidad de las faltas, sin que la opinión de los organismos técnicos resulten
vinculantes, estos no son vinculantes para el juez.

Tramite.

De acuerdo lo dispuesto por el articulo 29 bis de la ley establece, que a partir de los 45 dias
anteriores al establecido en el código penal, el interno podrá iniciar la tramitación de su
pedido de libertad condicional.

Tuicion.

El articulo 31 bis consigna que cada caso se colocara desde su inicio hasta su cierre, bajo la
tuición de un asistente social de la institución, responsable de la coordinación y seguimiento
de las acciones a emprender, quien actuara junto a un representante del patronado de
liberados, o en su caso con organismos de asistencia post penitenciaria u otro recurso de
colaboración de la comunidad cuya colaboración deberá solicitar.

Revocacion

Se puede revocar la libertad condicional o detención domiciliaria por el juez competente,


cuando el condenado quebrantare injustificadamente la obligación de permanecer en el
domicilio fijado en los autos de la libertad condicional o cuando los resultados de la
supervisión efectuada así lo aconsejen. También puede ser que se revoque cuando se comete
otro delito.

Si violentare otras normas o condiciones estipuladas, todo el tiempo permanecido en libertad


condicional vuelve a 0, pero no se revoca.

Con respecto a la prisión discontinua o semi detención, son otros beneficios, el juez de
ejecución y a pedido y con consentimiento del condenado podrá disponer la interrupción de la
pena con prisión discontinua o semi detención, cuando no encontrando incluido en el art 56
bis se revocare, es decir cuando se revocare la libertad condicional , etc.

Libertad Asistida.

Consiste en un beneficio que le permite al interno condenado por pena privativa de libertad
sin la accesoria del articulo 52, egresar del establecimiento tres meses antes.

Penas de las personas jurídicas.


Es un tema novedoso que ya se reencuentra regulado en el derecho español, y que lo
tomamos de ahí. La responsabilidad penal de las personas jurídicas esta regulada en el articulo
31 del código penal español, que afecta solo a las entidades con personalidad jurídica
reconocida por las vías legales. Las organizaciones grupos o entidades que carezcan de esta
personalidad, son objetos de las penas previstas en el articulo 129 del código penal español.

Responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Para que las personas jurídicas puedan ser declaradas responsables penalmente deben darse
ciertos requisitos.

1. El delito debe ser cometido por una persona física vinculada a la persona jurídica y que
se encuentra en una de estas situaciones: representante o empleado con facultades
para obligar a la persona jurídica.
2. Los empleados sometidos a la autoridad de los anteriores que puedan haber cometido
el delito por no haberse ejercido sobre ellos el debido control.
3. El delito debe haberse cometido en nombre o por cuenta de la persona jurídica, y
además en su provecho, lo que la consituye en la base de la imputación, excluyendo
los delitos individuales desvinculado de la actividad de la pj o cometido en beneficios
propios o terceros.
La responsabilidad penal de la persona jurídica en el modelo español, no se basa
exclusivamente en su actuación social como tal, sino que es responsable por delitos cometidos
por personas físicas que actúan en su ámbito y para el beneficio de la persona jurídica.

En los casos de los representante, la responsabilidad se basa en la capacidad otorgada a ella


para obligar a la persona jurídica, responsabilidad por representación.

En el caso de los empleados sometidos a la autoridad del administrador, además de la


comisión del delito se requiere que no se haya ejercido un debido control por la persona
jurídica, equiparándose a la culpa in vigilando, suele denominarse culpabilidad por defecto de
organización.

La responsabilidad de la persona jurídica y de la persona física no se excluyen entre si, cave


que ambas son responsables, con la particularidad que la pena impuesta a ambas es de multa
los tribunales deben modular la cuantia para que no se vuelvan exorbitantes con respecto al
hecho cometido.

Las penas, su determinación y la responsabilidad civil.

Las penas aplicables a las personas jurídicas se encuentran reguladas en el derecho español en
el articulo 33. Ademas de la multa se incluyen restricciones de activades de las personas
jurídicas por tiempo determinado, clausura de locales, disolución definitiva e intervención
judicial.

Consecuencias accesorias a colectivos sin personalidad jurídica. Art 129 del cod español.

Coincide las penas para las personas jurídicas, pero se denominan consecuencias accesorias.

Es importante presisar la finalidad porque la imposición es facultativa y debe estar fundada. Si


el fundamento de estas consecuencias radica en que el ente ha servido para la ejecución del
delito, su aplicación debe orientarse para evitar que siga cumpliendo con esa función.

También podría gustarte