Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD

NACIONAL
13 de
julio
del 2022
CONTENIDO
1. CONCEPTO
2. OBJETIVO
3. ANTECEDENTES
4. MODELO ECONÒMICO
5. CUENTAS QUE
CONFORMAN LA
CONTABILIDAD NACIONAL
6. CONCLUSIÒN
7. RETROALIMENTACIÒN
CONCEPTO
Se compone de un conjunto coherente e
integrado de cuentas macroeconómicas y
tablas basadas en una serie de conceptos,
definiciones, clasificaciones y reglas
contables aceptados internacionalmente.
Los sistemas de contabilidad nacional son
relativamente recientes; su necesidad
quedó en evidencia tras la publicación de
las ideas de Keynes, en 1936, y fueron
normalizados internacionalmente y
puestos a punto tras la Segunda Guerra
Mundial.
OBJETIVO
1. La Contabilidad Nacional tiene como objetivo
DATOS ofrecer una representación cuantificada
completa, sistemática y detallada de la
economía de un país, sus componentes y sus
relaciones con otras economías.

2. ANTECEDENTES
Desde sus orígenes, la contabilidad nacional se
constituyó en útil instrumento de descripción de
la actividad económica y fundamento para la
formalización del comportamiento de los
diferentes sectores o agentes que conforman un
sistema económico.

MODELO ECONÒMICO
3. Es la representación sintética de una realidad
histórica determinada. Fruto de una extrema
simplificación, un esquema descriptivo posee solo un
valor probabilístico. En efecto, la “indeterminación” es
inseparable de cualquier teorema científico,
CONCLUSIÒN
1
EL sistema de cuentas nacionales sirve de
marco para la coordinación de las estadísticas
económicas primero como marco conceptual
que asegura la consistencia de las
definiciones clasificaciones utilizadas en
campos estadístico diferentes segundo como
marco contable que asegurar la consistencia
numérica de los datos procedentes de
distintas fuentes tales como encuestas
industriales, encuestas de hogares,
estadísticas de comercio de mercancías,
recaudaciones del IVA y otras fuentes
administrativas.
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!
¿Preguntas o dudas?

También podría gustarte