Está en la página 1de 2

ARTÍCULO

TÍTULO: La educación a distancia en tiempos de pandemia

INTRODUCCIÓN
La educación a distancia o clases virtuales se implementó en tiempos de pandemia por la
necesidad de muchos estudiantes y maestros de continuar con el avance de los
contenidos; la llegada del Covid 19 a Bolivia, dejó a la vista muchos problemas y
deficiencias que la educación tenía.

Ante esta situación en tiempos de pandemia, de forma inmediata el anterior gobierno


decidió establecer tres modalidades de educación, dependiendo la situación de cada
Unidad Educativa, se implementó la educación a distancia (virtual), educación semi
presencial y educación presencial en lugares de poco riesgo.

Posteriormente la educación a distancia a pesar de las dificultades y logros que se


obtuvieron, continuó de la misma forma durante el actual gobierno, apoyándose con la
distribución de cartillas educativas a nivel nacional, realizando cursos de capacitación
para docentes y estudiantes, nuevas normativas que regularon todo el proceso de
enseñanza aprendizaje.

DESARROLLO

El acceso a una educación virtual o la educación a distancia es bien dificultoso en nuestro


contexto, para ello es necesario que el Ministerio de Educación junto a las Alcaldías
Municipales y todas las instituciones que tienen a cargo la Educación coordinen con las
empresas que prestan los servicios de internet y brinden apoyo o acceso con mayor
facilidad a ellos. Así se respondería a lo que dice la Constitución Política del Estado en su
artículo 81 párrafo II donde menciona que la educación fiscal es gratuita en todos sus
niveles.

También aparte de la autoformación que debe de realizar el maestro es necesario que se


trabaje desde el Ministerio de Educación, la Dirección Departamental de Educación y los
Distritos Educativos la formación, la capacitación constante en la educación virtual
respondiendo así a las necesidades de nuestra era tecnológica.

Los padres de familia tienen un rol importante también dentro de la educación y con la
situación que se vivió se notó la necesidad del apoyo y preparación que deben de tener
de cierta manera igual los padres de familia. Porque al pasar las clases desde la casa
quien tiene que hacer el control y seguimiento son ellos y se ha visto situaciones en los
que algunas veces se perdía la paciencia, para ello es necesario trabajar ya sea con
charlas motivacionales o preparatorias para que en un futuro puedan colaborar de igual
manera en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.
¨Las clases ahora son por las plataformas Zoom y Moodle, y no todos ) los universitarios)
tienen acceso a estas. Muchos tienen problemas de conexión, lo que obligó a la
deserción¨.1

La inasistencia a las clases virtuales de muchos estudiantes resaltaba en tiempos de


pandemia, por muchas dificultades: conexión a una red internet, falta de estabilidad
económica de los padres, irresponsabilidad por los estudiantes, poca supervición de
muchos padres de familia hacia sus hijos/as.

Por otro lado, las promesas de que el internet sería gratuito para los estudiantes nunca se
consumaron y padres y maestros tuvieron que invertir en ello y en la compra de equipos
electrónicos. Otra promesa que se quedó en el olvido fue la dotación de equipos de
celulares: se entregó uno o dos por unidad educativa y muchos de ellos no funcionaban.
Tampoco se cumplió con la oferta de entregar textos para el avance curricular (estos
fueron repartidos a destiempo y ya no cumplieron la función que se precisaba). 2

Por ello es que la educación a distancia es un reto, no se puede aplicar a nivel nacional
de la misma forma, debido a que muchas Unidades Educativas, presentan carencias y
dificultades que impiden brindar una educación de calidad a todos los estudiantes.

CONCLUSIONES
A pesar de las dificultades y logros que hubo en tiempos de pandemia, la educación
continúa dando respuestas positivas y negativas en el avance de contenidos.

Es necesario que la educación avance, pero de manera satisfactoria y los actores ahí son
los maestros en coordinación con todas las autoridades que respaldan la educación,
prepararse y enfocarse a seguir formando estudiantes de calidad.

1
https://eldeber.com.bo/pais/clases-a-distancia-lecciones-para-renovar-el-sistema-
educativo_241928

2
https://www.paginasiete.bo/opinion/editorial/2021/11/19/educacion-por-el-cano-
315606.html

También podría gustarte