Está en la página 1de 4

(https://distancia.barcelo.edu.

ar)
MI ESPACIO (HTTPS://DISTANCIA.BARCELO.EDU.AR) AYUDA 0

es (https://distancia.barcelo.edu.ar/?lang=es) | en (https://distancia.barcelo.edu.ar/?lang=en) SALIR

(https://distancia.barcelo.edu.ar/login/logout.php?sesskey=t4OYNIu1Sc)

 Mi espacio (https://distancia.barcelo.edu.ar/)  Mis cursos



[3349] - CURSO REGULAR DE ESPAÑOL (CERI) AGOSTO 2021 - 01_2021 c1 (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/view.php?
id=4562)
 Lapacó - Com. K, L, M y N (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/view.php?id=4562&section=7)
 Pretérito Perfecto Simple (irregulares 2) (https://distancia.barcelo.edu.ar/mod/quiz/view.php?id=326505)

Comenzado el viernes, 10 de septiembre de 2021, 12:48


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 10 de septiembre de 2021, 12:57
Tiempo empleado 9 minutos 4 segundos
Puntos 33,00/37,00
Calificación 8,92 de 10,00 (89%)
Pregunta 1 Completá las frases con la forma correcta de los verbos en Pretérito Perfecto
Parcialmente Simple.
correcta
Puntúa 9,00 1. Mariano no quiso (querer) acompañarme a pasear en bici.
sobre 11,00
2. Ayer Cristina tuvo (tener) 38 grados de fiebre.
3. La semana pasada tuve (tener - yo) que ir a un congreso en Córdoba.
4. ¡La abuela hizo (hacer) unas empanadas riquísimas!
5. ¿ hiciste (hacer - vos) toda la tarea ya?
6.La semana pasada venieron (venir) unos amigos de Chile.
7. ¿Dónde estuviste (estar - vos) el domingo pasado?
8. Miguel hizo (hacer) unas esculturas hermosas. Están en la galería.
9. Te dije (decir-yo) que no tengo tiempo para reunirnos hoy. ¡No insistas!
10 ¿ pudíste (poder-vos) hablar con el jefe?
11. La profe dijo (decir) que hoy no tenemos tarea.
Pregunta 2 Completa la siguiente biografía con las formas correctas de los verbos en
Parcialmente Pretérito Perfecto Simple. Hay verbos regulares e irregulares.
correcta
Puntúa 24,00
sobre 26,00 Biografía de Juan Manuel Fangio

Juan Manuel Fangio  (1.nacer) nació   en 1911 en Argentina, pero sus


padres  (2.venir) vinieron   de Italia. Juan  (3.trabajar)  trabajó   de
joven en un taller mecánico. En 1934 (4.empezar)  empezó  con las carreras
y (5.llegar)  llegó  a ser campeón de Fórmula.1. 

Fangió  (6.ganar)  ganó   dos veces el Campeonato Nacional Argentino en


1940 y 1941. Siempre (7.querer)  quiso  irse a Europa en busca de glorias
aún mayores, pero la Segunda Guerra Mundial postergó esos sueños. 
En 1947, con ayuda del gobierno,  (8.ir)  fue   finalmente a Europa.
Allí (9.poder)  pudo  demostrar al mundo toda su habilidad. A mediados de
1950, Fangio  (10.terminar)  terminó   en segundo lugar, pero
luego  (11.ganar) ganó   su primer Campeonato Mundial en 1951. Durante
una carrera en 1952 (12.sufrir)  sufrió  un grave accidente, (13.romperse) 
se rompió   el cuello y  (14.tener)  tuvo   que estar alejado de los
autos casi dos temporadas. En 1954  (15.cambiar)  combió   de Maserati a
Mercedes, y eso lo (16.ayudar)  ayudó   a conquistar su segundo título. Al
año siguiente  (17.ganar)  ganó   su tercer Campeonato Mundial
y (18.formar)  formó  una dupla sensacional con el inglés Sterling Moss. Al
cambiarse a Ferrari, Fangio (19.lograr)  logró  seis  pole positions  en siete
carreras. 
En 1957 (20.dejar)  dejó  a Ferrari y (21.volver)  volvió  a Maserati, y
así (22.ganar)  ganó  su quinto título mundial. Después de algunas carreras,
en 1953 (23.retirarse) se retiró   del automovilismo.  (24.decir)  dijo
 solamente:  “Se terminó”. (25.volver)  volvió  a su garaje para relajarse y
seguir con su pasatiempo: los autos. (26.morir)  murió  tranquilamente el 17
de julio de 1995 a los 84 años.

También podría gustarte