Está en la página 1de 1

TELETRABAJO DECENTE PARA TODAS Y TODOS

herramientas relacionadas con la transmisión, hombres y mujeres podrá contribuir a mejorar las
procesamiento y almacenamiento digitalizado de condiciones de igualdad de género, tanto en el ámbito
la información, que pueden y son utilizadas para laboral como en la vida personal.

¡AUTÉNTICO DIÁLOGO SOCIAL!


trabajar fuera de las instalaciones de la empresa o 9. Libertad sindical, negociación colectiva y
establecimiento del patrón. Además, reconocer a la cobertura del contrato colectivo de trabajo: Los
persona como teletrabajadora con el propósito de utilizar teletrabajadores serán sujetos de Derechos de asociación,
un lenguaje incluyente y no sexista. En consecuencia, los participación sindical, negociación colectiva, y deberán
derechos y principios mínimos que deben estar presentes ser consultados en términos de los artículos 390 Bis y 390
A LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL en la pretendida reforma son los siguientes: Ter, con base en la aplicación del pacto colectivo al ser
AL CONGRESO DE LA UNIÓN 1. Voluntariedad: Transitar de la modalidad presencial
al teletrabajo debe ser elección voluntaria de la persona
empleados de la empresa.
10. Protección de datos personales, privacidad
PRESENTE. trabajadora y del patrón, por lo que la negativa no podrá e intimidad de las personas teletrabajadoras,
considerarse causal de rescisión de la relación de trabajo ni confidencialidad de la información: Responsabilidades,

L
implicar modificación alguna a las condiciones de trabajo. restricciones y sanciones relacionados con la debida
as trabajadoras y los trabajadores afiliados al respeto y promoción de los derechos individuales, colectivos 2. Reversibilidad: Derecho de la persona diligencia en la utilización de equipos y programas
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional y de seguridad social de las personas teletrabajadoras; teletrabajadora para regresar a su puesto de trabajo proporcionados por el patrón. Los sistemas de monitoreo
Autónoma de México (STUNAM) nos permitimos también hace notar la obligación inexcusable que tiene la presencial en la empresa o establecimiento, debiendo el sólo podrán ser instalados en los equipos cuando sean
presentar a ustedes nuestras consideraciones y propuestas Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de patrón mantener disponible dicho puesto. estrictamente necesarios; deberán ser proporcionales y
con el objetivo de construir, a partir de la deliberación plural Diputados, de celebrar consultas tripartitas a través de 3. Igualdad de trato y no discriminación: La persona acordes con los objetivos de supervisión, además, deberá
y democrática con todos los sectores de la sociedad, una un auténtico diálogo social institucional y permanente trabajadora presencial y la teletrabajadora, gozarán de informarse previamente a los trabajadores, garantizando en
regulación enfocada en garantizar los plenos derechos en las que exista participación real y efectiva de todos los
iguales derechos respecto de: remuneración, formación, todo momento la protección de su privacidad e intimidad y
laborales a todos los trabajadores sin excepción en materia interlocutores sociales y no sólo de algunos designados,
capacitación y adiestramiento, derechos escalafonarios, no podrán utilizarse para ejecutar actos de violencia y acoso
del Teletrabajo. por lo que nuestro Sindicato exige el cumplimiento efectivo
acceso y permanencia en el empleo, prevención y en el trabajo. Resulta conveniente la emisión de criterios
Que, al mismo tiempo, impida la propagación de de estas consultas tripartitas, pues únicamente a través
del diálogo social es posible generar crecimiento, igualdad erradicación de cualquier forma de violencia o acoso, sobre estos derechos por parte del Instituto Nacional de
fenómenos altamente lesivos para los trabajadores y seguridad y salud en el trabajo, seguridad social; así como Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
y sostenibilidad para las generaciones de trabajadores
sus organizaciones sindicales como son las modernas de libertad sindical, negociación colectiva y aplicación Datos Personales, en el marco de lo establecido por la Ley
presentes y futuras.
formas de precarización, explotación y dominación; está de lo estipulado en el contrato colectivo de trabajo en Federal de Protección de Datos Personales en Posesión
La pandemia COVID-19 ha acelerado radicalmente la
demostrado que este no es el camino para conseguir términos del artículo 396 de la Ley Federal del Trabajo. de los Particulares.
transformación del mundo del trabajo trayendo consigo
la justicia social ni el empleo digno. Asimismo, dicha 4. Tiempo de trabajo: Derecho a la definición de los 11. Seguridad y Salud en el trabajo: Deben
millones de empleos perdidos y una intensificación del
regulación debe garantizar el respeto pleno a los derechos tiempos de trabajo o jornada, la disponibilidad horaria, la precisarse y actualizarse los riesgos de trabajo en su
llamado teletrabajo, cuya práctica ha sido alentada desde
adquiridos por los trabajadores mexicanos y construir una supervisión, y las modalidades y horarios para la entrega mayoría ergonómicos y psicosociales, asociados con
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como una
nueva generación de reformas, normas y derechos para de resultados, pudiendo quedar incluido el teletrabajo la disposición ininterrumpida y una mayor intensidad
medida urgente de conservación de empleos, aún sin una
profundizar la modernización y democratización del mundo parcial. Las condiciones generales de trabajo deberán en el ritmo de trabajo; así como establecer medidas de
debida regulación en la legislación laboral. Al respecto, las
del trabajo, en las que se anticipen los cambios de los establecerse por escrito en términos del artículo 25 de prevención y procedimientos de inspección del lugar
TIC brindan una oportunidad excepcional para afrontar la
procesos de trabajo vinculados con el uso de las nuevas la Ley Federal del Trabajo con las características propias de trabajo, acordes con la protección de la privacidad e
crisis existente, coadyuvando a que la fuerza económica
tecnologías. del teletrabajo, donde cada una de las partes conserve un intimidad de las personas teletrabajadoras, para lo cual
productiva no se detenga por completo, además de que
Toda vez que el mundo del trabajo está en constante ejemplar del convenio y otro sea entregado a la Inspección los patrones que utilicen el teletrabajo deberán inscribirse
se trata de herramientas que han incursionado en la
transformación, pero su regulación jurídica no camina al del Trabajo. previamente en el Registro de Patrones de Trabajo a
vida habitual de las personas. El teletrabajo en México
mismo paso, en México, la Ley Federal del Trabajo hace 5. Fuerza mayor: Forma de trabajo de excepción Domicilio a cargo de la Inspección del Trabajo.
ha significado múltiples violaciones a los derechos
una remisión al teletrabajo dentro del Título Sexto de los al que el patrón podrá recurrir cuando resulte técnica y 12. Capacitación y adiestramiento: Se requiere
laborales, de intimidad y privacidad, en donde las
Trabajos Especiales, específicamente en el Capítulo XII razonablemente posible sin afectación de derechos. formación permanente y accesible que permita mejorar
personas trabajadoras aceptan cualquier condición con
del trabajo a domicilio; sin embargo, aunque ambas son 6. Compensación por gastos de servicios y las habilidades, aptitudes y competencias para el uso del
tal de mantener su empleo, razón por la que se vuelve
dos modalidades del trabajo a distancia que comparten la conectividad por parte del patrón: Monto adicional equipo y software, así como para la conciliación trabajo-
impostergable el abordaje integral de esta “nueva” forma
posibilidad de ejecutar los servicios en lugares distintos a al salario por la implementación del trabajo en un lugar familia y la prevención de riesgos de trabajo.
de trabajo.
los establecimientos de la empresa, mantienen elementos diverso a la empresa o establecimiento que cubra el Consecuentemente, la reforma pretendida debe
El proyecto de decreto resulta insuficiente, pues si bien
jurídicos independientes por las funciones y la organización aumento en el consumo de servicios como energía garantizar, desde todas las aristas, los ejes rectores del
es oportuna la propuesta de establecer un capítulo especial
propia del trabajo, siendo la más importante la prestación eléctrica, conexión a internet y costos de mantenimiento Trabajo Decente establecidos por la OIT, partiendo del
correspondiente al Teletrabajo, así como los esfuerzos
del servicio a través del uso de las Tecnologías de la de los equipos. Así como los potenciales riesgos de principio: el trabajo no es una mercancía, el teletrabajo
por brindar definiciones que perfilen el marco jurídico
Información y la Comunicación (TIC). siniestralidad según el equipo instalado; el mismo deberá también es un derecho fundamental que no debe ser
conceptual, el objetivo principal es tener una regulación
En septiembre de 2019 se turnó a la Comisión de incrementarse de manera proporcional en el caso de que tratado como un producto más, al que se le asigna un
eficaz y garantista, que permita el acceso y goce efectivo
Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, la las personas teletrabajadoras acuerden con el patrón que, valor de mercado. Sí a una nueva realidad, pero sólo si es
minuta que reforma el artículo 311 y adiciona el Capítulo XII de los derechos que involucra el trabajo decente, por lo
que es indispensable definir con mayor detalle cada uno para el desempeño del servicio contratado, utilizarán su con trabajo digno para todos y todas.
Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de teletrabajo, propio equipo personal.
la cual fue aprobada de acuerdo con el proceso legislativo de los elementos, principios, derechos y obligaciones
propias de una relación de trabajo sujeta a esta modalidad. 7. Desconexión digital fuera de la jornada de trabajo: A T E N T A M E N TE
en la Cámara de Senadores el 19 de junio de 2019. En este
En este sentido el STUNAM propone definir el Garantía del derecho humano, básico y fundamental del “UNIDOS VENCEREMOS”
momento, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad
teletrabajo como una forma de trabajo a distancia por respeto a la vida privada y tiempo efectivo de descanso Ciudad de México, 20 de agosto de 2020.
Nacional Autónoma de México, demanda reformar la Ley
el que se presta un servicio personal y subordinado en una sociedad digital.
Federal del Trabajo en materia de trabajo a distancia y
particularmente por cuanto hace al Teletrabajo, siempre y a través del uso de las tecnologías de la información 8. Conciliación de la actividad laboral y la vida Ing. Agustín Rodríguez Fuentes
cuando la misma tenga como centro la garantía, protección, y la comunicación, siendo éstas, todas aquellas personal y familiar: La ejecución del teletrabajo por Secretario General del STUNAM

Doble plana STUNAM-2286.indd Todas las páginas 20/08/20 19:14

También podría gustarte