Está en la página 1de 2

Capitulo 1

Ha habido una revolucion academica. Hubo una masificación de la educación


superior si bien en grados muy disímiles, y estamos hablando de un aumento de los
ingresos y no de los egresos, que se mantienen escasos. Por eso dice la autora que
la masificación en America Latina se liga al abandono. La hipótesis que maneja la
autora es que ese ciclo extraordinario de masificación presenta al mismo tiempo
altas tasas de deserción (aproximadamente el 31 % de los alumnos que ingresan no
se gradúan). Supone una inclusión excluyente, socialmente condicionada según
clases y sectores sociales.

Capitulo 2

Otra hipotesis que maneja la autora es que en América Latina y Estados Unidos
irrumpen dificultades académicas severas, en expansión y que afectan sobre todo a
alumnos de estatus socioeconómico en desventaja.

(Dificultades que se delimitan en los capitulos 2.3, 3.3, y 4, en torno al concepto de


capital cultural en el ingreso al ciclo superior).

Los alumnos de estatus desfavorecidos tienen mas posibilidad de sufrir dificultades


academicas y estar ansiosos por la consiguiente posibilidad de fracaso. Es que el
estatus no viene solo, incluye una serie de dificultades que pueden provocar
abandono. Por ejemplo lo económico puede ser una traba fatal para la graduación,
incluso aunque la enseñanza es “gratuita”. La deserción en el ciclo superior
configura frecuenemente un fenómeno educativo sobredeterminado por una gama
de condicionantes adversos, estructurales, decisivos, confluyentes, intrínsecos al
estatus en desventaja.

Es habitual que los docentes (así como el enfoque de algunos trabajos estadísticos,
como el American College Testing Program) adjudiquen a los alumnos -y no a las
instituciones- las dificultades académicas.
Capitulo 3
Las demandas académicas establecen expectativas, y señalan ciertos
conocimientos y habilidades como esperables. Son formaciones de sentido
colectivas, implícitas y eficaces que condicionan la función docente.

Las autoras incorporan la categoría de habitus de Pierre bourdieu quien lo entiende


Como una estructura que opera como matriz o principio generador de prácticas. Es
una estructura estructurante porque tiene efectos sociales y también estructurada
porque es condicionado socialmente.

Heladitos dominantes y una lógica de clases en tanto establecer representaciones


comunes colectivas condicionadas por la posición social fruto de la distribución
desigual de capital económico y cultural.

Los alumnos de primera generación padecen según la autora serios problemas de


cara a los parámetros tácitos, a los requerimientos no dichos, a las expectativas
docentes implícitas.

Se produce una brecha de capital cultural, que privilegia a los estudiantes con
mayor capital cultural mientras margina a los de menor dotación.

Los alumnos entienden capital cultural como algunas habilidades cognitivas y


hábitos académicos críticos saber estudiar y saber aprender. Lo que Pierre bourdieu
denomina técnicas de trabajo intelectual y arte de organizar el aprendizaje.

Por último, otro concepto clave es el de tiempo en tarea, una noción que atañe al
tiempo y esfuerzo que los alumnos consagran al estudio y demás actividades
educativas, su cantidad y calidad.

También podría gustarte